¿Si Moquegua fuese un país?
Alejando Toledo: ¡ni sano, ni sagrado!
Una alianza nada pacífica
■ PÁG.11
DESAIREENIZAMIENTO El mal ejemplo de la CGTP Mollendo
►Sinohayinversiónpúblicanohay empleo.Nohay“chamba”.Nohayobras.
■ PÁG.12 VIRGENDECHAPI,ELARENAL Irregularidades con pintado de Iglesia
►Pidieronizarlabandera,peronoasistieron
►Sesiónaprobópresupuestodespuésdelostrabajos
►Másaún,siestápróximoainiciarseeljuiciooraldondelainformaciónquemaneja elProyectoseráclaveparadecidirlalibertaddelpopular“lagarto”.
“EL QUE TOMA LAS COSAS A BROMA ES SIEMPRE VENCIDO POR EL QUE LAS TOMA EN SERIO" – SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL LUNES - 01 DE MAYO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4819 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO LOS INTERESES DEL 'LAGARTO' MARTIN EN LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE DE PASTO GRANDE TIENE EL 0% DE EJECUCIÓN ■ PÁG. 05 Vizcarra mete sus narices AlcaldeJohn Larry tiene 43 proyectos “abandonados” en Moquegua ►¿LadesignacióndeldirigentedelPartidoPolíticoPerúPrimero,JavierRomeroLuna, comogerentedelPERPG,es“cuidarlasespaldas”deMartinVizcarra? EnGeneralSánchezCerro,abandonanproyectos peseapobreza TRASCUERNOSPALOS: ■ PÁG.07 ■ PÁG.08 ►43de85proyectos,másdel50%,noloshainiciado todavía,nisiquieraenlacolocacióndelprimerladrillo. POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA POR: FERNANDO VALDIVIACORREA ■ PÁG. 06 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 06 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: IVÁNARENAS RAMÍREZ ■ PÁG. 02 ■ PÁG. 10 Migraciones como desavenencia POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ ■ PÁG. 16
Se “cae” el canon minero
¡Algo más que una triste cochera …!
REGIÓNAREQUIPA: 267 proyectos “abandonados” en la gestión de Rohel Sánchez
■
primeroen
deEjecución
ENLAREGIÓNMOQUEGUA
PÁG.09
PÁG.11 Pacocha
Ranking
OBRAS
■
POR: IVÁN ARENAS
¿SiMoqueguafueseunpaís?
La región Moquegua tiene una superficie de 15,734 Km2 aproximadamente. ¿Por qué empiezo así esta columna, estimado lector? Porque de acuerdo con ese tamaño sí Moqueguafueseunpaíssería solo un poco más pequeño queKuwait(17,850Km2)ocasi 14 veces más grande que Hong Kong (alrededor de 1,114 Km2) asimismo, sería más grande que Qatar (apenas 11,000Km2)perosólounpoco más pequeño que Israel. Semejantes comparaciones conalgunospaísesdelmundo nos sirven para cambiar la percepción que tenemos de nuestra región. Girar a 180°, comosedice.
Si bien Moquegua tiene uno de los más altos índices de PBI per cápita (promedio de Producto Bruto Interno regional por cada persona) a nivel de las regiones del PerúUS$ 17,847, según un último documento elaborado por el INEI- y que además se apuntala casi siempre en los primeros lugares de los rankings decompetitividadregional,todos los países antes mencionados tienenevidentemente-mayoresíndices de PBI per cápita. Un dato de suma importancia: el 12% de la población aún está dentrodellumbraldepobreza.Casi la mitad del promedio nacionalquealcanzael25%.
Pero si Moquegua fuese
un país, la pregunta entonces es ¿qué deberíamos hacer para tener la prosperidad de los paíseslíneasarribaydesterrar para siempre la pobreza y la pobreza extrema y garantizar elcrecimientoydesarrolloparatodossusciudadanos?
Quizá una de las primeras decisiones es reconocer que esta región es minera por excelencia.Porsupuestoquelos datos económicos nos esclarecen aún más:un estudio del INEI del año 2021 nos indica que casi el 88,8% de todo el PBI correspondealamineríay otros sectores económicos alrededordeesta.
Somos por tanto una re-
gión minera por excelencia. Que desde algunos sectores políticos e ideológicos intenten denostar a la minería modernaytodoloquegenera(tributación, empleos directos e indirectos, dinamismo económico, etc.) es harina de otro costal.
Sin embargo, a pesar que la minería moderna es el “sueldodeMoquegua”(porrepetir las palabras de Salvador Allende en Chile) todo indica que el tema no está zanjado y hoy grandes porciones de la sociedad regional no comprenden la real magnitud y el impacto positivo de la mineríamoderna.¿Cómoasí?Loex-
plico.
Semanasatráslagobernadora regional Gilia Gutiérrez en un lapsus absolutamente sorprendente indicó frente a las organizaciones agrarias que “Moquegua era una región eminentemente agrícola”.Por supuesto que las palabras de Gilia no se condicen necesariamente a la realidad y que sus palabras estuvieron dirigidas al público que tenía en frente. De hecho, según tambiénelINEI,elPBIagrícola de la región Moquegua en el 2021fuedesolo1,1%.
El reto está en que ese 1,1% que representa ahora el sector Agrícola en Moquegua
crezca y se fortalezca.Para eso es necesario la inversión pública,elEstado,elGobiernoRegional y los diversos ministerios con el apoyo decisivo del sector privado. Miren sino estos datos:la alfalfa representa casi el 57%; en tanto que la producción de uvas y paltasambas para exportación- representan 8% y 5,7%. Los númerosnomienten.
Eldetalleesqueel Estadoa todo nivel- no hace las cosas bien. Allí tenemos el proyecto Lomas de Ilo cuyo,a cargo del GobiernoRegionalycuyopresupuesto asciende ya a casi S/326millonesydemomento sigue avanzando a paso lento.
Sicambiamosdeóptica yconsideramosque somosunaregión minera(conempresas conestándares mundiales),estesector económicopodríaserla palancadedesarrollo deesepaísficticio llamadoMoquegua.
Desde el 2013, el proyecto no lograculminarse.
Aquí es que no se trata de confrontar minería moderna contra la agricultura, como lo hacenalgunosquebuscanréditos políticos o ideológicos. Deloquesetrataesquelaminería (a través de la tributaciónylosprogramasdelaresponsabilidad social y sostenibilidad empresarial) y la agricultura se unan y colaboren entre ellas.Lo que se denomina la alianza agro-minería.De hecho,yahayiniciativasexitosasdesdelamineríamoderna construyendo infraestructura, otorgando créditos a los pequeños agricultores (Agro Quellaveco),etc.
Si cambiamos de óptica y consideramosquesomosuna región minera (con empresas conestándaresmundiales),este sector económico podría serlapalancadedesarrollode ese país ficticio llamado Moquegua.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 02
|VistaaéreadelaciudaddeMoquegua.|
Construcción civilyalcalde sereúnenel 2demayo
Según sindicato que dirige Leonel Villanueva, están llegando a buenos términos con la Municipalidad Provincialde Ilo (MPI) y lo mismo sucederá con el Gobierno Regional de Moquegua.
El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de la ProvinciadeIloquedirigeLeonel Villanueva, sostuvo una reunión con el alcalde provincial, habiendo demostrado que tienen la legitimidad al contar con todos los documentosqueserequieren.
ElSr.HenryHernández,dirigente del gremio, dio a conocerqueseacordóllevaracabo una reunión el martes 2 de mayo para dialogar con los funcionarios, especialmente con el gerente de Inversiones para ver de qué manera se va a trabajar el tema de la bolsa detrabajo.
“Es algo saludable para todos los compañeros del sindicato de construcción civil que el burgomaestre al menos está reconociendo que nosotros tenemoslalegalidadenlaprovincia”,expresó.
Consideró que se está llegando a buenos términos con la Municipalidad Provincialde Ilo (MPI) y lo mismo sucederá con el Gobierno Regional de Moquegua.
Hernández,indicó que son más de 700 afiliados, verdaderos trabajadores de la construcción y no como en otros sindicatosquenotienennada que ver con el gremio de los hombresdelandamio.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 03
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Migracionescomodesavenencia
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
…loshechosdeestos últimosdíashan despertadouna xenofobiaescondida, porquelosadjetivos descalificativossedan pordoquier,loquees unexceso,yrompecon eseespíritusolidarioy humanitarioquees nuestra particularidad.
En enero de este año, cuatro ciudadanos haitianos fueron encontrados muertos en una vivienda del distrito de Desaguadero (Puno), todos habrían fallecido por “sepsis de foco pulmonar e hipoglucemia por inanición”, neumonía y hambre; ese mismo mes, un ómnibus que partió de Piura con destino a Tumbes y luego Ecuador,cayó a un abismo, muriendo veinticinco ciudadanos haitianos, en la cotidianidad delossucesos,queconstruyen normalidad, la indiferencia e indolenciasemanifiestan.
El panorama de estos días, nos escribe una incierta situación, Chile al haber ajustado sus normas y políticas migratorias -agregando la militarizacióndesusfronteras-haforzado que grupos de migrantes abandonen su territorio a travésdelpasonatural-porallí ingresaron- por el norte, que eslafronteraconPerú,ynuestras autoridades, en una decisión reactiva, agravó los controles, quedándose en medio de ambos frentes un considerable número de personas de distintasnacionalidadesycondiciones.Añadidoaesto,elgobierno peruano decretó el es-
tado de emergencia por sesenta días, con el apoyo del Ejército a la Policía Nacional, loquehadespertadounalegítima preocupación en la comunidad internacional, particularmente en dos organismos internacionales la Organización Internacional para las Migraciones y el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). En nuestro país son cerca de 1,6 millones de refugiados y migrantes de Venezuela, de los que el 75% vive en Lima, ya están presentes en17denuestrasregiones.
Es necesario compartir dos hechos recientes, la Cumbre internacional sobre Venezuela organizada por el presidente Gustavo Petro, que implica una renovada expectativa para zanjar su crónico desencuentro y las declaraciones del Canciller de Venezuela
IvánGil,quienpidefacilidades “paraquelosavionesdelaaerolínea estatal Conviasa puedan aterrizar y despegar en la zona,asícomoabastecercombustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta
alaPatria,quenospermitaregresarsanosysegurosanuestroscompatriotas”.
Si bien estos hechos tiene incidencias y muy graves en las regiones de nuestro país, cuyasautoridadesvienenasumiendo decisiones que escapanasuscompetencias,larespuesta tiene que darse en una dimensión mayor, desde el propio gobierno central,estableciendolineamientospolíticos y estrategias apropiadas, asumir liderazgo, no pueden agotarse las decisiones buscandoculpasajenasoenelestado de emergencia dispuesto, que si bien refuerza la imposición de autoridad, pero el contexto es diferente y existe la necesidad de articular entendimientos con los estados que tienen directa vinculación,Chile,Ecuador,Colombia, VenezuelainclusoBolivia,quizás la circunstancia de que la presidenteDinaBoluartevaya colocando al límite nuestras relaciones internacionales, merme nuestra capacidad de acción,deberán sobreponerse apelando a aliados si es que lostiene,ubicandoelconflicto
ensuescenarioreal,esunproblemainternacional.
Un corredor humanitario, se propone como la alternativa más ponderada,con apoyo internacional,marco legal habilitante, garantía del respeto a los derechos humanos que en ningún caso deben entendersecomorestringidos,yresponsabilidad de la contraparte que son los propios solicitantes para someterse a los acuerdoslogrados.
Manteníamos cierto silencio,porelincrementodelacriminalidad en nuestro país y en que se encuentran incursos ciudadanos venezolanos, loquedeningunamaneradebegeneralizarse;sinembargo, los hechos de estos últimos días han despertado una xenofobia escondida,porque los adjetivos descalificativos se dan por doquier, lo que es un exceso, y rompe con ese espíritu solidario y humanitario queesnuestraparticularidad.
Claro que tenemos derecho a la paz y tranquilidad,no vivir en la zozobra que siembra la violencia y delincuencia, lo que debe exigirse es un ac-
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL
Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
tuar más efectivo y oportuno denuestrosistemadejusticia, loqueevidencianuestrasdebilidades estructurales. Reducir nuestros problemas de seguridad a la migración, es soslayar nuestras propias responsabilidades como sociedad y Estado; lo que tampoco debe leerse como indulgencia con los numerosos actos criminales de extranjeros, todo el peso de la ley para ellos,sin contemplaciones, pero sin generalizaciones.
Son cerca de 3 millones de peruanos, casi el 10% que están fuera del país, salieron en labúsquedadeunmejorfuturo, de labrarse un crecimiento personal,humano,que quizás nuestro país no les brindará,y claro que también entre ellos hay ciudadanos de mal vivir, pero de ninguna manera generalizamos; y muchos de ellos con sus “remesas” ayudan a solventar a sus familias y si bien añoran a su país, la oportunidaddelaborarlosanimaacontinuarenesemundo ajeno y hasta distante, pero que le propone una oportunidad.
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Arnulfo Benavente Díaz
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
956 424 000
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 04
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
prensaregional.pe
|Llegadadecontingente militarhacialazonafronteriza conChile,elviernesreciente.|
El 50% (40) de proyectos por un valor de 12 millones de soles están en 0% de ejecución en gestión del alcaldeJohnLarryCoayla.
¿Cómo va la ejecución de obras en la provincia de MariscalNieto?
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto tiene 85 proyectos programados para este año 2023 y de ellos,en 43 proyectosnohaempezadoen absoluto.Podríamosdecirque 43 proyectos están totalmente abandonados en esta gestión.
Estos 85 proyectos tienen un presupuesto modificado
AlcaldeJohnLarrytiene43 proyectos“abandonados” enMoquegua
de 84 millones de soles y al momento solo han ejecutado 9.3 millones de soles que significa el 11%.Hay que recordar que cuatro proyectos tienen un avance del 58,12% dos proyectos tienen un avance el 44.17% dos proyectos también tienen un avance del 32.56% dos proyectos tienen unavancedel29.27%.
Ocho proyectos 26.22%, 10 proyectos 14.29%, 8 proyectos 7.6% de avance y seis proyectosel3.9%deavancey43proyectos donde hay 12 millones 744 mil soles no ha empezado en absoluto. ¿Hay retraso en la ejecución de obras? Por supuestoquesí.
Solo el 11% que es una cifra
muy disminuida donde el alcalde tendrá que pensar y repensar. A la fecha el alcalde Larry Coayla está ofreciendo proyectos en otros lugares donde quiere ejecutar, pero
los que tiene al momento, 43 de 85 proyectos,más del 50%, noloshainiciadotodavía,nisiquieraenlacolocacióndelprimerladrillo.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 05
|JohnLarryCoayla.|
AlejandoToledo:¡nisano,nisagrado!
Fue su esposa, Eliane Karp, quienacuñélafrase“micholo es sano y sagrado”, la que no tardóenconvertirseenunade las preferidas del pueblo peruano cuando quería referirse a Alejandro Toledo Manrique.Empero,el“cholo”-que en otrora encabezó la marcha de los Cuatro Suyos y se trajo abajo a la mafia fujimorista-- no resultó ser ni sano ni sagrado. Con la detención de Toledo, el penal Barbadillo empieza a hacinarse, con tres presidentesenlacárcelymásdeunoa la espera; estas ocurrencias deben de llevarnos a una reflexión seria y profunda sobrelasrazonesparaestaren estaterriblesituación.
En la caída de Toledo, además de los delitos por lo que se le acusa,estuvo presente la venganza política y la derrota
electoral del Apra en los comicios del 2006. Fue el discurso radicaldeKarpyelinsultoallíder aprista lo que generó el destape del Caso Ecoteva."Un panzón maléfico y asesino jamás podrá vencer a un cholo armado con la verdad de sus convicciones democráticas" -dijo refiriéndose a Alan García-- desató la ira de los apristas, quienes con su influencia
enelMinisterioPúblicoterminarondedesatarelhilolamadeja que destapó el caso Odebrecht por la que se acusa a Toledo de haber recibido 35 millonesdedólares.
Nadie niega que Toledo fue un líder indiscutible de la insurgencia ciudadana para derribar al régimen dictatorial y corrupto de Fujimori y Montesinos.Tampoco se descono-
ce que sea fundador y líder único del partido Perú Posible, y que fue elegido presidente del Perú democráticamente por la voluntad popular, lo cuestionable es que termine encerrado junto a Fujimori y a Castillo, también expresidentes del Perú --todos aquellos que en su momento encarnaron la esperanza de cambios profundos en el Perú-- y que ahora, junto a ellos termine siendo investigado por indiciosmuycontundentesdehaberusadosucargoparalucrar enbeneficiopersonal.
AlejandroToledodeberendir cuentas ante la justicia por lacorrupcióndelaqueesacusado y en la que personalmente está involucrado. Sería un error caer en el juego de sus escasos adláteres de que hizounbuengobierno.Coneste proceso judicial no juzgaremossituvounbuenomalgobierno. Con certeza cada uno ya tiene su propia opinión al respecto. Pero con acusacionestalescomolasquehizosu
Unaalianzanadapacífica
En abril de 2011, cuatro países (México, Chile, Colombia y Perú) suscribieron la Alianza del Pacífico como mecanismo de integración regional, teniendo entre sus objetivos avanzar en la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas.
De acuerdo a Perú Cámaras,en el 2018 el comercio entre estas naciones fue de alrededor de US$ 7,315 millones; siendo en el caso del Perú el
molibdeno como el principal producto de exportación. Asimismo,delascuatronaciones latinoamericanas en la OCDE (Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico), tres se encuentran en la Alianza del Pacífico. De ahí su estratégicaimportancia.
Tiene además una Presidencia ProTempore por el periodo de un (1) año. Su primer Titular fue Sebastián Piñeira (Chile)enel2012.
A finales de noviembre pasado, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mandatario mejicano,anunció su arribo al país para entregar la Presidencia al entonces Jefe de
Estado Pedro Castillo. Como sabemos, el ilustre profesor chotano fue defenestrado del cargo,yAMLOpostergósuviaje,negandolaentregadelreferido cargo a Dina Boluarte. Hastahoy.
En todos estos meses, el mandatario azteca ha tenido duras palabras en contra de la señora Boluarte Zegarra, al puntodellamaraestegobierno como “espurio”ante el estupor generalizado de nuestra clase política, provocando conellolaexpulsióndelembajadorPedroMonroydelPerú.
Bajoestepanorama,elúltimo 27 de abril, en Palacio de Gobierno se celebró los 12
yuntaJosefMaiman(comocolaboradoreficaz)sobrelas“donaciones”de Odebrecht y Camargo Correa, bien vale entender que la fuga de AlejandroToledoesunriesgoperenne, y que es mejor prevenir tengacáncerono.
Lo terrible de todo esto es elmensajequeproyecta:lapolítica es para engañar, decir una cosa y hacer lo contrario; es un medio fácil para lucrar a costadelerarionacional.Yclaro, con ello la política se reduce al dame que te doy; y a la imposibilidad de que ésta se ponga al servicio del bien común.
Esunimperativodelagente de buena voluntad, de los colectivosydelospartidospolíticos democráticos que intentan refundar la política,recuperen su verdadero sentido deamoralahumanidadyala naturaleza,de vocación sincera de servicio a la población, de motivo y razón de vida para lograr un mundo de fraternidaddetodaslasculturasdel
Perú y el mundo.Todos nosotros tenemos la obligación en primer lugar exigir una investigación y sanción ejemplar, con un debido proceso al expresidente Toledo y sus cómplices. De la misma manera, explicar las causas, sacar lecciones y tomar decisiones para que esto no se repita en las organizaciones y líderes políticos.Finalmente,cadaunode susmilitantes,másquepredicar,seamos un ejemplo diario de honestidad, de trabajo colectivo,dehumildadyrelación horizontalconlapoblación”.
¡Qué importante son ahora los principios y contenidos!...exigencoherencia,esdecir, predicar con el ejemplo y siempre hacerlo con humildad.No se trata de clichés para la derecha o para la izquierda, lo conocido en las últimas décadas muestra que es práctica común de todos los líderes y en todos los movimientos.
Somos lo que hacemos,no haymás.
años de creación de la Alianza del Pacífico. Estuvieron presentes, entre otros invitados, FelipeCalderón,entoncespresidentemejicano,ytenazopositor de López Obrador. En dicha ceremonia, doña Dina aprovechó la oportunidad para criticar a AMLO su reacia postura; es decir, ideologizada antes que política, al no reconocerlacomogobernante.Sobre este último punto, debemos ser enfáticos en mencionarqueennuestropaíshaimperado (y sigue así) el estado de derecho;ergo,se respetó la sucesión presidencial contempladaenlaConstitucióna raíz de la vacancia de Castillo
Terrones, asumiendo las riendas del poder la señora Boluarte Zegarra. Si estamos de acuerdo o no con su permanencia al frente del Ejecutivo, esotroasunto.
Enesesentido,estáclaroel pésimo proceder de AMLO al interferirenasuntosdomésti-
cosyusarlocomoexcusapara no entregar la Presidencia Pro TemporeadoñaDina.Ello,ante el silencio sepulcral de la OEA, y los demás países de la región, incluyendo Colombia y Chile,miembros de la AlianzadelPacífico.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 06
FERNANDO VALDIVIA CORREA JULIO FAILOC RIVAS
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
Trascuernospalos:enGeneralSánchezCerro,abandonan proyectospeseapobreza
ALCALDESA PROVINCIAL
¿Cuáles son las limitaciones y necesidades de la provincia GeneralSánchezCerro?
En documento publicado por diferentes instituciones sobre la realidad socio económica de la provincia se puede leeresto:
1.- Es una “desgracia” lo
que viene pasando en la Provincia General Sánchez Cerro. Uno de los principales problemas que afecta a la salud pública de la población Sánchez Cerrina,esladesnutricióncrónica,sonlasmásaltasdelaregión Moquegua conjuntamente con la anemia y que hancausadolamortalidadinfantil y de adultos mayores con mayores índices en la región,estodebidoaunacarencia de un programa alimentarionutricionalylasmalasprácticas de utilización de los productosnativosdelazona.
2.- No existe una planta de tratamiento de aguas resi-
¿Yquéhaceel alcaldeconel presupuesto? Solamentedesidia. De16millonesde solessoloha ejecutadotrascuatro meses33milsoles. YAllíestánlasobras “abandonadas”.
duales, siendo solamente letrinas construidas a mano, convirtiéndose en focos infecciosos contaminantes y por ende se podría generar el in-
cremento de las enfermedadescomoeldengueymalaria, el cólera por el uso de aguas contaminadas.Además de las enfermedades respiratorias y dermatológicas.
3.- Falta de infraestructura y equipamiento que debilitan el servicio educativo con mayor incidencia en las zonas ruralesdelaprovincia.
4.- Falta de internet y condiciones de desplazamiento son las limitaciones con mayor incidencia, toda vez que
los estudiantes se tienen que desplazar por más de 5 kilómetros desde sus caseríos o zonas de vivencia, generando desgaste físico y debilidad mentalalosestudiantes.
5.- Los centros de estudios tecnológicos y universitarios sonlimitados.
6.- Migración de la población estudiantil a otras ciudades.
7.- Existe falta de infraestructura educativa en las zonas de las comunidades cam-
pesinas y anexos alejados de las concentraciones urbano rurales, no se priorizan proyectosdebidoalapocapoblaciónestudiantil,hechoquegenera una desventaja de la prestación del servicio educativoquebrindaelestado.”
¿Y qué hace el alcalde con el presupuesto? Solamente desidia. De 16 millones de solessolohaejecutadotrascuatro meses 33 mil soles. Y Allí están las obras “abandonadas”.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 07
MAGISTER JAIME CARPIO BANDA prensaregional.pe
NI HACE OBRAS. Pr / Elaboración Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023
DE GENERAL SANCHEZ CERRO: NO GENERAL EMPLEO...
|Alcaldesaprovincial, FléridaMezaRamos, hastaelmomentosugestiónessímbolodelaineptitud.|
La designación del Ing. Javier Dolores Romero Luna como nuevo gerente del Proyecto Especial Regional Pasto Grande ha traído una serie de cuestionamientos, principalmente por su cercanía con el procesado Martín Vizcarra Cornejo.
RomeroLunahaconfirmado una amistad y una afiliación al partido político que intenta inscribir el “lagarto”Vizcarra. Es más, según consulta del Registro de Organizaciones Políticas – ROP del Jurado Nacional de Elecciones, Javier Dolores Romero Luna desde el pasado mes de julio del 2022 figura como afiliado en el Partido Político Perú Primero que se encuentra en procesodeinscripción.Habiendosido presentado como miembro del Comité DepartamentaldeMoqueguadedichopartidopolítico.
Pero, ¿Cuál es el interés de Martin Vizcarra en tener a un “amigo” y un “dirigente de su partido”en el máximo cargo del Proyecto Pasto Grande?
El pasado mes de diciembreel Equipo LavaJato de la Fiscalía solicitó al Poder Judicial 15 años de pena privativa de la libertad contra el expresidenteMartínVizcarraCornejopor el delito de cohecho pasivo en dos obras que se dieron cuando fue gobernador de Moquegua.
El fiscal German Juárez Atochehadenunciadodoshechos: el Proyecto Lomas de Ilo y, la Ampliación y mejoramiento del Hospital de Moquegua.
En cuanto al proyecto Lomas de Ilo,el asunto se llevó a cabomedianteprocesodelicitación pública internacional convocado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) por encargo del Gobierno Re-
Losinteresesdel'lagarto'Vizcarraenla designacióndelgerentedePastoGrande
…unodelosmotivosdeladesignacióndeldirigentedel PartidoPolíticoPerúPrimero,JavierRomeroLuna, comogerentedelProyectoEspecialRegionalPasto Grande,es“cuidarlasespaldas”deMartinVizcarra, másaún,siestápróximoainiciarseeljuiciooraldonde lainformaciónquemanejaelProyectoseráclavepara decidirlalibertaddelpopular“lagarto”.
gional de Moquegua. Se presentaron como postores dos consorcios: Consorcio Obrainsa-Astaldi (conunmontoofertado por 86 millones de soles aproximadamente) y el Consorcio San Invercom (con un monto ofertado por 249 millones de soles aproximadamente).
Según lo manifestado por el colaborador eficaz N° 10 –2018, entreel4y5denoviembre de 2013, Elard Tejeda, gerente de la empresa Obrainsa, se habría reunido con Martín
Vizcarra, quien le habría indicado que la convocatoria se había hecho sin indicar el valor referencial y que para ese proyecto el Gobierno Regional de Moquegua tenía un presupuesto de 90 millones de soles por lo que,para adjudicar el contrato era indispensablequeelconsorciopresentara una nueva propuesta que no excediera de 81 millones de soles lo cual se mencionó en razón a que el consorcio Obrainsa-Astaldi había presentado una propuesta
por86millones454mil818soles.
Así, en la misma línea del párrafo anterior, a cambio de tal información privilegiada, Martín Vizcarra habría requerido a Tejeda un pago del 2% del costo directo de la obra (montoqueasciendeaUnmillón16mil212solescon76céntimos).
Vizcarra habría justificado ese pedido aduciendo que tenía conocimiento de que en las obras que licitaba Provias Nacional, todas las empresas queganabanpagabanunacomisión de más del 2% del costo directo de la obra a los funcionarios públicos. Posteriormente, el 7 de noviembre del 2013, el consorcio ObrainsaAstaldi presentó una nueva propuesta a UNOPS por 80 millones 981 mil 137 soles con 34céntimos.
Además,el colaborador in-
dicóque,enenerode2014,Tejeda se habría reunido con MartínVizcarra y le habría entregado400milsolesenefectivoenunsobremanila.Lasegunda entrega se habría hecho en abril del mismo año:el 4 de abril de 2014, la empresa Obrainsa habría emitido un chequepor600milsolesgirado a nombre del conserje Puerta Gutiérrez, quien le habría entregado dicha suma a Elard Tejeda para que este hiciera, entre el 4 y el 7 de abril, la segunda entrega a Martín Vizcarra.
Por último, el colaborador señaló que, el 2 de diciembre de 2013, Martín Vizcarra habría llamado Elard Tejeda para pedirle que le alquilara una avioneta porque tenía urgencia de reunirse con unas personas que se encontraban en Limaynecesitabaquelastrasladaran a Tacna o Ilo en el día
parareunirseconélytambién señalóqueelcostodeeseservicio debía ser “a cuenta de lo pactado”, refiriéndose al pago ilícito acordado en la adjudicación.Por medio de su secretaria, Ana Ellen,Tejeda habría solicitado a la empresa ATSA cotizaciones del alquiler de una avioneta, el cual tenía un costo de 35 mil 985 soles. El servicio fue facturado a nombredelaempresaObrainsa. De lo manifestado podríamos concluir que, uno de los motivos de la designación del dirigente del Partido Político Perú Primero, Javier Romero Luna, como gerente del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, es “cuidar las espaldas” de Martin Vizcarra, más aún, si está próximo a iniciarse el juicio oral donde la informaciónquemanejaelProyecto será clave para decidir la libertaddelpopular“lagarto”.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 08
ABG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR
|MartínVizcarrajuramentando aJavierRomeroLunaensupartidoPerúPrimero.ElflamantegerentedePastoGrandejurófidelidad políticaaVizcarra,quientienecuentaspendientes conlajusticaenelcasoLomasdeIlo.¿Romerolecuidarálasespaldas?|
AsívaelRankingdeEjecucióndeobrasenla regiónMoquegua
En el ranking de ejecución presupuestal hay que destacar a los distritos de Pacocha,Yunga, El Algarrobal, Quinistaquillas, Carumas, Provincial de Ilo, Puquina y dejamosdecontar.
También hay que llamar la atención, por ejemplo, de los
municipios distritales de San Cristóbal Lloque, La Capilla, Coalaque, Cuchumbaya, Chojata,SánchezCerroporquetiene una ejecución por debajo del10%haypreocupaciónporque municipalidades rurales donde hay muchísima pobreza y enormes necesidades. En estosdistritoselavancenosuperael7.6%.
Aquí los alcaldes y sus funcionarios están demostrando una enorme insensibilidad por las necesidades de la propia población de zonas Rurales zonas con dificultades de salud y educación, zonas con fuertesbolsonesdepobreza.Y
justamenteesallídondelosalcaldes no ejecutan el presupuesto que corresponde asumiralmomento.
Enelglobal,total,delosgobiernos locales y gobierno regional, de 740 millones de soles solamente han ejecutado 125 millones esto es el 16.9% debería estar en 30 pero sin embargo está en 16.9%. Esto nos informa el Ministerio de EconomíayFinanzas(MEF).
TRABAJADORESCONMAYOR PRODUCTIVIDADEN UTILIDADES
La pregunta es ¿dónde están los trabajadores de mayor rendimiento o mayor productividad en el sistema de cajas municipales? en esta ocasión laideaesreconocerlaproductividadenutilidadesporparte de los trabajadores de cajas municipales y el resultado es nada más y nada menos que laCajaHuancayotienelostrabajadores de mayor productividadenutilidades.
Así al mes de febrero del 2023, cada trabajador de Huancayo contribuye con 5,076 soles de aporte a las utilidades globales, en Caja Arequipa, cada trabajador contribuye con 5000 soles a las utilidades,en Caja Piuracon3941 soles.
Caja Cusco con 3604 soles y en la cola se encuentran las entidades como la Caja Tacna con 713 soles de menor productividad, la Caja Maynas con 635 soles de aporte de cada trabajador, Caja Paita con 317 soles y Caja del Santa con 263 soles. Podríamos reafirmar entonces que la Caja Huancayo tiene los trabajadoresdemayorproductividad enutilidades.
TRABAJADORES CON MAYOR PRODUCTIVIDAD EN INGRESOS FINANCIEROS
También se puede mencionarquelostrabajadoresde Caja Arequipa son los de ma-
TRABAJADORES DE CAJAHUANCAYO SON
TRABAJADORES DE CAJAAREQUIPA SON
yor productividad en ingresos financieros.Resultaquecuando los bancos o las cajas colocan dineros en las familias y enlasempresas,segeneraningresos financieros por trabajador y a febrero del 2023, cada trabajador en Caja Arequipa genera ingresos financierospor46,678soles.
La sigue la Caja Huancayo con 43,539 soles luego, están cajas, por ejemplo, Caja Tacna con 27,998 y la última caja,del Santa con 16,206 soles. Es importante señalar que el aporte de los trabajadores a los ingresos financieros es mayor enCajaArequipa.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 09
MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ prensaregional.pe MUNICIPALIDADES PROVINCIALES,DISTRITALES Y GORE MOQUEGUA NO INVIERTEN 615 MILLONES DE SOLES Pr / Elaboración Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023
Trabajadorescon mayor productividad estánenCaja Huancayo,a febrero2023
Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe
LOS
UTILIDADES POR
Pr / ALMES DE FEBRERO DE 2023 Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe
DE MAYOR PRODUCTIVIDAD EN
TRABAJADOR
FINANCIEROS
TRABAJADOR Pr / ALMES DE FEBRERO DE 2023
LOS DE MAYOR PRODUCTIVIDAD EN INGRESOS
POR
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA
Losbancosgananmáseste año2023queel2019,pre pandemia
desoles,conmuchafacilidady que sería muy superior a lo conseguido el año 2019, pre pandemia.
Se debe señalar por ejemplo quelosbancosestánganando muchísimo dinero y se puede señalar que, en el año 2023, por ejemplo, el Banco de Crédito ya logra 844 millones desolesdeutilidadnetaqueel proyectado al mes de diciembre, o sea multiplicado por 6 podría estar llegando fácilmentealos5milmillones
De esta manera también el banco BBVA Perú está lograndoutilidadesalmesdefebrero por 296 millones de soles Interbank 219 millones de soles Scotiabank Perú con 188 millones de soles y así sucesivamente.Losbancosestánganandomuchísimo,másqueel año2019prepandemia.Haremos esta comparación en las siguientes ediciones de La PrensaRegional.
Se“cae”elcanonminero en31%parael2023
No solamente ha habido una disminucióndelimpuestoala
renta sino también de las utilidades. Como es de saber las empresas mineras, por ejemplo, el año pasado al primer trimestre del 2022 las utilidades mineras llegaron a 1,366 millones de dólares, sin embargo, al primer trimestre de este año solamente es de 658millonesdedólares.
Aquí hay una disminución
de 707 millones de dólares que representa una disminución de aproximadamente el 51.8%,bastantefuerte.
Hayempresasporejemplo que han logrado una disminución bastante importante debidoafactoresdeprecio.
Por ejemplo, en el caso de Minas Buenaventura el año pasado lograba el primer trimestre 604 millones de dólares ahora solamente son 64 millones de dólares o el caso de MINSUR que el año pasado logró 206 millones y ahora solamente consigue 61 millo-
nesdesoles.
Hay descensos en el caso de Minas Buenaventura de 540millonesdedólaresenutilidades o en el caso de MINSUR de 144 millones de dólares.
Lociertoesdequehayempresas mineras que han visto disminuirsusutilidadesenun 94,2% y otros en 70% y otros en 73.7%. En realidad, las empresas mineras este año 2023 no tienen un buen comienzo. Veremos qué pasa en los próximos trimestres.La Municipalidad
Se sabe que el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas mineras va directamente a lo que representa el canon minero y obviamente entre Arequipa, Tacna y Moquegua reciben unagranproporcióndeella.
De los resultados del primertrimestredel2023sepuedeafirmarquedelimpuestoa larentadeclaradoporlas8primeras empresas mineras ha disminuidoenun31.7%.SignificaEntonces,estolomásprobable, que el canon minero disminuya también en un 31%.
Esto porque a la fecha han
pagado las empresas mineras, 241 millones de dólares cuando en el primer trimestre del año 2022 fue de 353 millones de dólares obviamente hay una disminución bastante importante de este impuesto,sobre todo,en empresas como Nexa Resources Perú que el año pasado pagó 15 millones de dólares de impuestoalarentayahorasolamente lo hace con 4 millones de dólares o el caso de MINSUR, donde se observa que el año pasado pagó 60 millones al primer trimestre y ahora lo hacen con 7.3 millonesdedólares.
Entonces, en general, hay empresas mineras que han pagado menos y que obviamente esto va a afectar directamente al canon minero que para algunos distritos representa hasta el 80% o 90% del dinero para las obras, y que sus jefes de pliego sostienen que es para cubrir las brechas sociales.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 10
Elaboración Fuente: SBS LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe RANKING DE UTILIDADES DE LOS BANCOSAL MES DE FEBRERO 2023 Pr / BANCO DE CREDITO LOGRA844 MILLONES DE SOLES. Elaboración Fuente: Bolsa de Valores de Lima BVL LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe
Secaenlasutilidades delasminerasen51%
EMPRESAS MINERAS
/ TODO HACE PREVER QUE HABRÁ MENOS CANON MINERO EL2024 DÓLARES DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA Elaboración Fuente: Bolsa de Valores de Lima BVL LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe
IMPUESTO A LA RENTA DE 8
Pr
UTILIDADES,
MILLONES DE DÓLARES.
Elaboración Fuente: Bolsa de Valores de Lima BVL LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe
DE
EMPRESAS MINERAS Pr / DÓLARES
MAG. ROCÍO CORNELIO AIRA DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
RANKING DE
CERROVERDE LIDERACON 328
Pr /
UTILIDADES
8
POR:
RegiónArequipa:267proyectos“abandonados” enlagestióndeRohelSánchez
Asínopuedehaber crecimiento económico.Sinohay inversiónpúblicano hayempleo.Nohay “chamba”.Nohay obras.
Evidentemente que los gobiernos regionales no vienen ejecutando los proyectosquelescorresponde y es el caso de la región Arequipa,donde al 30 de abril del año 2023 se puede observar que hay efectivamente 393 proyectos en ciernes y de ellos 267 proyectos no han empezado en su ejecución, en absoluto, están enun0%deejecución.
Almomentosepuedeconfirmar que de los 393 proyectosquecuentacon699millones de soles solo es ejecutado
76 millones de soles que es el 10,9%, versiones más versionesmenosseñalanqueyadebería estar en una ejecución del 30%, mínimo, sin embargo,va en un tercio de esta eje-
cución.
También hay que señalar, por ejemplo que dos proyectos estén en un avance en 94.4%, ocho proyectos en un 73.7%ochoproyectosen43.1%
10 proyectos 33.8 11 proyectos con 23.5 20 proyectos que tienen un avance promedio del 13.1 por ciento 21 proyectos que suman en la práctica un avancedel7.7%y46proyectos que tienen solamente un avance del 1.4por ciento y obviamente como repetimos 267 proyectos que están en un 0% de ejecución presupuestal.
Realmente es un tema de preocupación, porque estos millonesdesolessevanaque-
ElmalejemplodelaCGTPMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Mal ejemplo dieron los dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú de la provincia de Islay al no participar de la ceremonia de izamiento del pabellón nacionalylabanderade Mollendo.
Peseaqueellosmismossolicitaron a la subprefecta BetsyDelgadoHugo,paraparticipar en esta ceremonia en ocasión de conmemorar 1 de mayo el Dia Internacional del Trabajo.
Según consta en el documento oficio N° 027-2023Federacion-Cgtp-Provincial-
Islay que presentaron con fecha 25 de abril en las oficinas delasubprefectura,conlasfirmas de Pablo Espinoza Chiri-
nos como Secretario General, Wilfredo Giraldo Vega, José MenesesLópezentreotrosdirigentes.
El teniente gobernador Uber Villena quien llegó desdePuntadeBombónenreemplazo de la subprefecta y un
REGIÓNAREQUIPA: 267 PROYECTOS
"ABANDONADOS"
dar en cartera de la región. El presidenteregionalRohelSánchezSáncheztendríaqueacelerar el proceso de inversión porque como se dice no solamente es la obra que cubre brechas sociales, sino el empleo que se puede generar
cuandoseejecutanlasobras. Hasta ahora no hay eficiencia, no hay eficacia y no hay celeridad en las inversiones que tiene el Gobierno RegionaldeArequipa.¿Buenrector, gobernador regional será mejor?
grupo de trabajadores de la municipalidad estuvieron antes de la 8 de la mañana,pese que esperaron más de 10 minutos, los dirigentes de la CGTPnuncaseaparecieron.
La ceremonia empezó con el izamiento del pabellón nacionalacargodeltenientegobernador de Punta de Bombón Uber Villena Romero, pa-
ra luego entonar el himno nacionaldelPerú.
Posteriormente el izamiento de la bandera de Mollendo, estuvo a cargo de tres mujeres dirigentes del SindicatodeTrabajadoresdelaMunicipalidad Provincial de Islay, seguidamente se cantó el himno de la ciudad de Mollendo.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 11
Elaboración Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas LA PRENSA REGIONAL 01.05.2023 prensaregional.pe
Pr /
|RohelSánchez,gobernadorregionalde Arequipa.Sugestiónnoavanza.|
Perú:partidospolíticos delsigloXX
Nos vamos a referir a los partidospolíticosquellegaron al poder en la centuria del siglo XX. El Partido Civil, representante directo de la Oligarquía latifundista de la República Aristocrática, real y prácticamente,gobernóhasta 1919 con los presidentes: Eduardo López de Romaña, Manuel Candamo Iriarte, Serapio Calderón Chirinos y José Pardo y Barreda; desapareciendo de la escena política, ante la irrupción de nuevospartidosdederecha.
PARTIDOS DE DERECHA CAUDILLISTAS
Tenemos, Partido Reformista Democrático Peruano de Augusto B. Leguía, accedió al Gobierno 1919-1930; ganó las elecciones en 1919; para asegurar su triunfo, perpetró
un golpe de Estado.Unión Revolucionaria de Luis M. Sánchez Cerro, llegó al poder, en elecciones discutidas, calificadas de fraudulentas, el año 1931. Partido Movimiento Democrático Peruano de Manuel Prado, fue presidente de la República en 1939-1945 y 1956-1962. Unión Nacional Odriísta de Manuel A. Odría, porgolpedeEstado(1948),luego, por elecciones amañadas, con candidato único (1950), irrumpió en el Poder de 19481956.Estasagrupacionesdesaparecieron a la muerte de sus caudillos.
PARTIDOS POLÍTICOS MODERNOS
Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), fundado como movimiento continental en México el 07 de mayo de 1924; luego, como Partido Aprista Peruano (PAP), el 20 de setiembre de 1930,de izquierda democrática antisistema. La oligarquía con la derecha caudillista, le cerró el paso al poder, a sangre y fuego, haciendo fraude electoral (1931), prohibiéndole partici-
par en elecciones (1936, 1939, 1945,1956);acudiendoal“veto militar” (1962); al “cargamontón antiaprista” (1963); al golpedeEstado(1968).
La única vez que se le permitiópostularaHayadelaTorre y respetar los resultados, fue en las Elecciones a la Asamblea Constituyente (1978), las mismas ganó holgadamente con 37% de votos, nos dio la democrática y humanista Constitución Política del Estado 1979. Finalmente, el PAP con Alan García, ingresó al Gobierno Nacional, en primera vuelta con 53% en 1985; y, en segunda vuelta en 2006. Mérito de Alan García, pues, logró superar fuertes obstáculos.Enlaactualidad,el PAPestáenunaseriacrisis,reflejada en resultados electorales: 1985 (53%), 2001 (25%), 2006 (24%), 2011 (6%), 2016 (5.8%),2020(2,7%),2021(noalcanzó a inscribirse para las elecciones generales,perdió el registro).Año2023,halogrado inscribirse con una modesta cantidad de afiliados y comités.
Acción Popular, fundado por el carismático y retórico Arquitecto Fernando Belaúnde Terry,en 1956 como Frente de Juventudes; constituyó un
partido de masas con presencia a nivel nacional, un serio contendor del PAP.Gobernó el país en dos oportunidades en 1963-1968 y 1980-1985. En la década del 60,líderes apristas decían: “Acción Popular, salió de la costilla del APRA”, utilizando la alegoría de Adán y Eva;en razón:utilizó nombres ligados al Aprismo: Partido Acción Popular = PAP; convocaban a mítines anunciando la presencia de Seoane, Orrego,Cox,apellidos de fundadores del APRA,eran sus familiares que decidieron ser de Acción Popular, ocasionando cierta confusión atrayendo a sectores simpatizantes del Aprismo. Ha mantenido su inscripción en el ROP del JNE; viene soportando una grave crisis moral, a consecuencia
ElArenal:regidoraaclarasobre pintadodeIglesiaVirgendeChapi
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La regidora de la actual gestión de la Municipalidad Distrital de Dean Valdivia Jasu Chahuaillo Soto, a través de sus redes sociales explicó las razones por la cual no estuvo de acuerdo en la votación pa-
ra el pintado de la iglesia Virgen de Chapi del Centro PobladoMenordeElArenal.
Señala la regidora que el día 27 de abril del presente año en horas de la mañana realizó una inspección de fiscalizacióninopinadaenlaiglesia Virgen de Chapi apreciandoquelosexterioresdelaIgle-
sia se encontraban pintando condostrabajadoresconescaleraseindumentariarespectiva.
Sin embargo, la sesión de concejo que aprobó la subvención económica del pintado de la Iglesia recién se llevó acaboalas4:30delatardede esemismodía.
de las denuncias en contra de los denominados “niños” del Congreso de la República, inmersos en escándalos de presuntasventasdevotosafavor de Pedro Castillo, para que no sea vacado, a cambio de prebendas.
DemocraciaCristiana–Partido Popular Cristiano,forjado por Héctor Cornejo Chávez (centro derecha) y Luis Bedoya Reyes (derecha), respectivamente,adscritos a la doctrina Social Cristiana,con respetables cuadros profesionales, nollegaronaserpopulares,cogobernaron con Acción PopularenlosdosgobiernosdeBelaúnde. Aquél no tiene inscripción, éste en proceso de obtenersuregistro.
Agrupaciones comunistas marxistas, leninistas, stalinis-
tas, maoístas: Frente Obrero Campesino Estudiantil (FOCEP), Partido Comunista Peruano (PCP), Partido SocialistaRevolucionario(PSR),Unidad Democrática Popular (UDP); con significativo controldegremiosyfrentesdedefensas. Se reciclaron con: ValentínPaniagua,AlejandroToledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Pedro Castillo; con el nombre genérico de “caviares”: se califican deizquierdasinideologíadefinida,de vida acomodada y lujos, con posturas ambiguas, sin compromiso con la acción política, con fuerte presencia en medios de comunicación social y Organismos No Gubernamentales(ONGs).
Es decir,que días antes decidieron pintar la iglesia, para díasdespuésreciénaprobarel otorgamiento de la subvención. Por lo ocurrido la regidora anuncia que reportará a Contraloría sobre este caso y desernecesariorealizarlasdenunciascorrespondientes.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 12
COCACHACRA
Este lunes 1 de mayo 2023 se llevarálasEleccionesdelanueva Junta Directiva del "Sindicato de Trabajadores de la Actividad Azucarera de CentralAzucareraChucarapiPampaBlancaS.A.eIndustrialChucarapiPampaBlancaS.A."
Por esta razón los trabajadores tendrán la ocasión de elegirasusrepresentantesparaelperiodo2023-2025,loque representa un serio compromiso con miras a las futuras negociaciones con la empresa.En ese contexto,se dialogó con Sixto Mamani Sumari, uno de los dirigentes con mayor experiencia señala las acciones que se deber asumir conlaempresa.
Defender el patrimonio de las tierras de la fábrica, para que no desaparezca esta em-
presa única del sur del Perú, continuar la labor que hizo el exsecretario general Andrés Pinto Corrales en defensa de los derechos de los trabajadores; especialmente en lo que
se refiere a los procesos judiciales - laborales ya concluidos y a las denuncias penales en trámite ante el Ministerio Publico por el delito de apropiaciónilícitadelasaportacio-
nes ONP y/ o AFP,y por el delito de Atentado contra la Libertad deTrabajo relacionado alasistemáticaroturadelacaña de azúcar,que en la actualidad se encuentra abandona-
Urgeverificarcondiciones estructuralesdecolegioMariátegui
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Uno de los colegios más importantes de Mollendo José Carlos Mariátegui de la Urb. Miramar, urge ser evaluado nuevamenteparaverinsitusi cumple con las condiciones de seguridad para su funcionamiento.
Laactualsituacióndelcolegio, fue expuesta por el direc-
Se proyecta tener un nuevo expediente para su reconstruccióntotal
tor de la I.E., Wuilman Pinto Del Carpio y del subdirector Hernán Yapurasi, quienes expusieron que el colegio cuenta con inspecciones técnicas de las aulas del nivel primaria por parte de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Municipalidad
ProvincialdeIslay.
Según les indicaron los de la municipalidad, se debería de realizar una evaluación estructuralporpartedeunespecialista, a fin de verificar dañosydeterioro.
Alafecha,dichasautoridades educativas han solicitado
dolosprocesosjudiciales.
Sedebeaccionardemanera pronta; el proceso laboral Nro. 06100-2015, que la empresa cumpla con pagar 100.00 soles mensuales que adeudaacadaTrabajador,desde el primero de mayo 2015 hasta la fecha, por concepto de incremento salarial, conforme la sentencia definitiva que le fue favorable al Sindicato.
De no llegar a un acuerdo inmediato se deberá de procederainiciarlaejecuciónforzada dentro de la cual se tendrá que solicitar la medida de ejecución (cautelar) de embargo en la forma de intervención en recaudación, lo que permitirá controlar todos los ingresos y egresos de la Empresa, bajo la supervisión del Juzgado a cargo de la ejecución. En el caso la Empresa obstaculicelamencionadaintervención se pedirá la variacióndelamedidaenladeembargo en forma de adminis-
traciónjudicialdelaempresa.
Este1demayoeleccionesenelSindicatode laCentralAzucareraChucarapi
Asimismo, se debe impulsar las denuncias penales que se tramitan ante la Fiscalía Provincial Penal de Mollendo, con la finalidad de que se formalicen las investigaciones preparatorias y de esta forma constituirse como actor civil en representación de los trabajadores,y solicitar las medidasdecoerciónprocesalypersonal en contra de los denunciados, ello a efecto de obtener la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados con la sistemática rotura delacañadeazúcar.
Entreotrasaccionesestáel de exigir a la empleadora una sustancial revisión / actualización del Reglamento Interno de Trabajo, promover una cultura del dialogo con la Patronal,ello a efecto de colaborar para una pronta reactivación de las empresas y, sobre todo,encontrarsolucionespara incrementar la producción y, consecuentemente, repartir utilidades y mejorar las condiciones económicas de cada trabajador.
unanuevainspecciónalamunicipalidad provincial para este año,estando a la espera de unarespuestaparaqueserealiceunanuevainspecciónylograr la reconstrucción de este centro educativo que alberga una gran cantidad de alumnos de las zonas populosas de Mollendo: como Miramar, Alto Inclán, Cesar Vallejo, Bellavista, Alto Bellavista, Los Pinos, Los Olivos del Puerto, en-
treotros.
En la Gerencia Regional de Educación, se está gestionando con el PRONIED, a cargo del Arq.Javier Marrón Noguera, para agilizar la solicitud de adquisición de aulas prefabricadas para el bienestar de los
estudiantes de este centro educativo.
Asimismo, se viene trabajando conjuntamente con el gobiernoregional,paradarinicioalexpedientetécnicodeestaimportanteinstitucióneducativadelaprovinciadeIslay.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 13
DIARIOPRENSAREGIONAL
|SixtoMamaniSumari.|
Seiniciaronlasolimpiadas deexalumnosdelcolegio DeanValdiviadeMollendo
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Con algarabía cientos de exalumnos del colegio Dean Valdivia, participaron de la ceremonia inicial de la tradicional olimpiada Deanvaldivianas 2023. El evento se desarrolló en las instalaciones del Complejo Playa Uno,contandocon un marco impresionante de
públicoentrehombresymujeres.
Aliniciodelaceremonia,la comisión invitó al exalumno y actual consejero regional de la provincia de Islay Juan Carlos Huanca Molero para que brindealgunaspalabras.
Posteriormente se entonó las notas del himno nacional del Perú, seguidamente se invitóalexalumnoMarioGutié-
rrez Ampuero promoción 1967 quien fue designado por la comisión organizadora para que realice la juramentación de estilo a los deportistas Deanvaldivianos en estas olimpiadasdelcentenario.
Luego se entonó las notas del himno del colegio Dean Valdivia, culminando con el tradicionaldesfiledelasdiversaspromociones.
FestisaboresenMollendo éxitototal
Con marcado éxito se llevó a caboelFestisaboresorganizado por la Municipalidad Provincial de Islay en la explanada de la Primera Playa de Mollendo.En esta ocasión fueron los participantes los diversos comedores populares de toda
la provincia de Islay,contando con representantes de Matarani, Mollendo y el valle de Tambo.
Diversos platos se estuvieron ofertando al público asistente, entre comida criolla, pescados y mariscos, refrescos y postres, los mismos que fueronpreparadosporlasmadres de familia de los come-
Mollendo:padresyniñosse pusieronenmodoniño
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Nuevamente, la alegría de niñosypadresdefamiliadeMollendo fue el principal ingredientequematizóunaimportante jornada para el desarrollo de juegos de antaño en la
zona de playa de esta localidad.
Dicha actividad, organizada por la Municipalidad Provincial de Islay,se llevó a efecto este sábado desde las 11:00 de la mañana en la zona de canchas deportivas de la PrimeraPlayadeMollendo.
Padres de familia dejaron el celular y el uso de las redes socialesparajugarconsuspequeños,jugaralamatagente, carreras con costales, hulahula,circuitosparacarrera,entre otros, en medio de una divertida animación infantil, a cargo de los integrantes de la
oficina de Desarrollo Económico y Social de comuna provincial;es importante precisar que se aprovecha estos momentos para dar charlas breves de los funcionarios de la DEMUNA.
dorespopulares.
Esta actividad, es parte de la propuesta municipal de la actualgestiónquepermiteincidir en la reactivación económica en el circuito de playas y camineríadeMollendo.
Ello sumado a las actividades deportivas y culturales, queserealizantodaslassemanas en este lugar y mejor este feriadolargoporelDiadelTrabajo.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 14
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
CALLE JUNÍN 411
956 424000
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
JR. JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
N° 0209
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
CALLE JUNÍN 411
956 424000
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0208
956 424000
APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “O”
JR.JUNÍN 414
OFICINA 204 SEGUNDO PISO
(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000
¨ ONTIÑANO
ONTORIA
OQUIÑENA
OQUÉLURI
ORA
¨ ORBEGOZO
ORBEZU
ORBISO
ORCAJO
ORCO
¨ ORDEIX
ORDIZ
ORDIÑOLA
ORDOÑA
ORDOÑANA
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¨
¡Algomásqueunatristecochera…!
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
Las ciudades al igual que los seres humanos, tienen una serie de características o indicadores que nos ayudan a definir su personalidad, inteligencia y madurez, permitiéndonos un alcance mayor con relación a conceptos tales como: la sostenibilidad, la eficiencia, la participación ciudadana, la innovación,lagobernanzayla inclusiónsocial.
En lo que se refiere al presente artículo me interesa intentarencontrarunarespuesta a la indiferencia o incompetencia de varias administraciones municipales desde hace varios lustros,respecto a lapresenciaaescasoscienmetros de la denominada Plaza Mayor,en la esquina entre las calles Moquegua y Arequipa, de una deteriorada “cochera” que es un atentado contra el ornato público y el deseo de presentar ante los visitantes una ciudad cuyo centro históricoseaordenadoydeserposiblebello.
Algoqueestotalmenteposible, porque recursos económicosyejemploslostenemos muy cerca: allí está la calidad delasinversiones,bellezayseguridad de las instalaciones sobre todo de la gran minería. ¿Acaso en sus instalaciones sus ejecutivos permitirían la existencia de un “local” como el que da motivo al presente artículo? ...Definitivamente queno.
Sin embargo, los días, los meses y los años vienen
…a escasos cien metros de la denominada Plaza Mayor,enlaesquinaentrelascallesMoqueguay Arequipa, una deteriorada “cochera” es un atentado contra el ornato público y el deseo de presentar ante los visitantes una ciudad cuyo centrohistóricoseaordenadoydeserposiblebello.
transcurriendo sin que el sectorpúblicoindicado(léasemunicipalidad provincial tome cartas en el asunto), preocupada más en seguir las recomendacionesdeJuvenalyproporcionar como en la antigua Roma,ya no mucho pan,pero si licor y circo, porque: “Desde hace tiempo -exactamente desde que no tenemos a quién vender el voto – , este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedíamandos,haces,legiones, en fin todo,ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos co-
sas:panyjuegosdecirco”.
Y repito: porque recursos económicos y ejemplos los tenemos muy cerca. ¿Por qué no,enlugardepensarenconstruirabsurdosedificios,nodedicamos esfuerzos e imaginación en –por ejemplo--, a la vez que se da trabajo simple y especializado, en eliminar el tendidoaéreoenelcentrohistóricodecablestelefónicosde internet, telefonía, electricidad,etcétera?
Asimismo,porque no dejamos de estar anclados en el pasado y corriendo en el mis-
mo sitio y sinceramos todo lo relacionado al valor y protección de los restos de nuestras casonas antiguas. Veamos cuales tienen valor y posibilidades de ser rescatadas en tiempo y con recursos prudencialesyposibles.
Y sobre todo tratemos de lograr que tanto las autoridadescomolasinstitucionespúblicasyentidadescomoloscolegios profesionales, --entre los cuales incluyo a los del periodismo hablado y escrito--, dejen de lado su indiferencia, intereses o miedos y se comprometan a dejar de lado la política gato pardina de cambiar algo para que nada cambie. Política, cuyos resultados podemos apreciar, por ejemplo, en los más de sesenta años que realiza sus actividades productivas en los linderos del departamento la hoy llamadaSouthernCooperCorporation, a la cual hoy en día
se ha sumado Anglo American Quellaveco y mañana Canteras del Hallazgo,Los Calatos…
Y si bien es cierto que su presencia ha traído consigo cierto desarrollo y flujos migratorios,que han incidido en la pérdida de la identidad regional, cabría también preguntarse si no hubiese sido mejor vivir en una ciudad pequeñaperoordenada,conamplias zonas verdes e instituciones eficientes,probas y con capacidad de mando en comparación con lo que ocurre hoy en que podría decirse que sontodolocontrario,atalpunto que en tanto las grandes empresas hacen y deshacen deacuerdoasusobjetivosproductivos,lamunicipalidadprovincial no puede llamar al orden al propietario de una cochera que lleva años funcionando y cobrando en un local quedavergüenza.
Comotambiénlada,lapocaimaginación,voluntadyfalta de criterio de casi todas nuestras autoridades y referentes de la llamada sociedad civil, cuyo silencio es triste y apremiante seducidos por la esperanza de recibir algunas migajas, --si las comparamos con los márgenes de ganancia de las organizaciones privadas--, pudiendo de continuar las cosas así, seguir contentándonos con el “panem et circenses”, y las caricaturas de las instituciones públicas enlaspróximasdécadas. Espero que ello no ocurra en el caso de la “cochera”que fueexcusaparaestearticuloy elalcaldedeMariscalNietotome cartas en el asunto. Caso contrariosolonosquedaríasumarnos al dueño de la misma y esbozar al igual que el mismo,nounagrancarcajada,perosíunatibiasonrisa.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 01 DE MAYO DEL 2023 16
“Noporquetengas recursoslimitados debesaceptarla mediocridad"-Frank LloydWright.
|“Cochera”enlaesquinadecalleMoqueguaconArequipa.|