2 minute read

¡Gracias,Dr.WashingtonZeballosGámez!

signacióncomopresidentede la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moqueguadándoseleslasgracias por los servicios prestados, no puedo dejar de manifestar mi preocupación sobre todo al considerar que ella se da tras cerca de seis años de encomiable labor al frente de la misma con amplia trasparenciaensugestión,atalpunto que no se escucha, --en un medio acostumbrado a “pensar mal”y plagado de corrupción--, ninguna objeción seria a todo lo hecho he invertido en las facultades y locales actuales de la universidad, que quizás adolezca de no contar con personal docente de mayor nivel en sus distintas áreas de aprendizaje, porque valgan verdades, nuestra región no es muy atractiva para captar dichos profesionales tanto por lo que puede ofrecer salarialmente, como por una serie de carencias en nuestras principales ciudades para el crecimiento profesional de los educadores.(Y aquí, podrían jugar un principalísimo papel las grandes empresasconformandounpatronato universitario que ayude a que a Región Moquegua eleve sustancialmente en calidadsuofertaeducativa).

Esperoquepodamossuperar el conocido axioma: “…a país subdesarrollado, corresponden instituciones similares”,aforismo que con buenas intenciones y responsabilidad social en un mundo de aceleradoscambios,exclusionessociales y progresos tecnológicos, podríamos superar apostando por educación de cali- dad en todos los niveles. ¡Recursos económicos, geografía yclimaadecuadosloshay!Faltaría tan solo la vocación y el compromiso pleno de la industria privada, los sectores públicos y la sociedad civil para buscar puntos de encuentroynodeenfrentamientoestéril.

Advertisement

Pero volviendo al propósito principal de esta nota,cabe preguntar,almargendelacalidad y personalidad de los distinguidos nuevos integrantes de la Comisión Organizadora, si es que ha sido racional o convenientecambiaralDr.Zeballos,considerandovariosaspectos: a) Que el mismo ha hecho y estaba haciendo una buena gestión, la cual si o si debería ser institucionalizada o formalizada a más tardar este año con el nombramiento de losestamentosqueserequieren como por ejemplo la elección de su primer rector, posibilidad que me temo se pue- da diluir en más tiempo en funcióndedeterminadosinteresespolíticos,personaleseincluso económicos… No lo entiendo realmente, más recordando aquella regla de Peters que señala que solo “las llantas que rechinan se reemplazan”,algo que no ocurría en el presente caso. Y además me temo que más serán los problemas que surgirán, tanto porque además de no ser ninguno de los integrantes de la Comisión moqueguanos,tengo la sospecha que desconocencasiensutotalidadlaidiosincrasiaquenoesunasola,sinolasumadeotrastantascomo la aimara, quechua, arequipeña, etcétera, que muchas veces incluso están enfrentadas,apartequemuchas de las autoridades están pintadas ante el verdadero poder que reside en la cúpula de las grandesempresasmineras. b) Que la valla que les deja Zeballos es bastante alta. En losañosquehaestadoalfren- dó la posibilidad de presentar en el Congreso el libro “El Futuro sobre rieles”, para luego hasta hoy, presidir con singular brillo la Comisión Organizadora de la Universidad NacionaldeMoquegua. te de la Universidad Nacional de Moquegua ha sabido hacerla crecer a la par que lidiaba, gestionaba y superaba diversos problemas y desafíos,a tal punto que me atrevo a decirqueeneluniversoelectoral de nuestra región es uno de los pocos personajes que creo que puede contar con la simpatía y apoyo popular, considerandoademásquemásallá de la imagen de su hermano Horacio, él ha sabido construirse una propia que se inició en su natal Carumas, desde donde después se fue a estudiar becado por su rendimiento en el Colegio Jesuita SanJosédeArequipa,dondea decir de alguno de sus familiares era el único “negrito”en mediode“blanquiñosos”.

“Losbuenos profesoresson caros;perolos malos,losontodavía más”.JoséMujica.

Trayectoriaycapacidadestudiantil que le permitió luego, aparte de graduarse de economista, llegar a ser congresista por Moquegua, periodo parlamentario 20062011, durante el cual me brin-

Singular brillo y trayectoria, que a mi modesto entenderobligaalasociedadcivilregional,a sus principales autoridades y a las entidades representativas de Moquegua –colegiosprofesionales,municipalidades,clubes,a elevar su voz de protesta o cuanto menos a brindarle una actividad de reconocimiento y/o desagravio a Washington Zeballos Gámez, dado que todo hace pensar que su cambio obedece principalmente al interés y objetivos políticos de aquellos que quieren que las universidades privadas vuelvan a ser empresas de negocios, (“universidades chichas”),y que las universidades públicas sean mediocres antes que centros del saber y formación que garanticenunaeducacióndecalidadatodonivel,conadecuado material educativo, plana docente idónea e infraestructura y otros recursos complementarios como laboratorios modernos,quelareformauniversitaria venía garantizando a través del Sunedu, entidad que cumple aun un excelente rol fiscalizador que hoy quierendestruiromaniatar.

This article is from: