
2 minute read
Matarani:impulsarmejoramientode sistemadeaguay desarrollodecaletas
ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL
El alcalde distrital de IslayMatarani, Irwin Santoyo se reunió con el congresista por
Advertisement

Arequipa, Edwin Martínez, con la finalidad de entregar dos propuestas de proyectos de ley que son de interés nacionalynecesidadpública.
Ambas propuestas versan sobre la elaboración de estudios para la renovación, ampliación y mejoramiento del sistemadeaguapotableydesagüe en la provincia de Islay y; la promoción y desarrollo delcorredorturísticodelascaletasdelaregiónArequipa.
Por su parte, el parlamentariotuvoabienrecibirlasiniciativas indicando que hará una revisión concienzuda so- bre ellas para poder ser presentadaysustentadadeserel caso.(KM)
El congresista por Arequipa EsdrasMedinasehacaracterizado por denunciar los gastos onerososenconsultoríasenla Sunedu, pese a las criticas malsanas que recibió en este periodo, las nuevas circunstancias han permitido que se recomponga el Sunedu, que haya elecciones para elegir a sus miembros y que esta tengalaautonomíanecesaria para dotar de autonomía las universidades.
En ese sentido se ha develadoquelaSunedueraunfestín de los caviares, que la idea era favorecer a algunas universidades con dueños en detrimentodelasgrandesmayoríasestudiantiles.
El tiempo le dio la razón al congresista Medina, hoy se viene develando perjuicios de tal manera que será la fiscalía y la contraloría quienes tenganlaúltimapalabra.Ylasautoridades regionales que apoyaronabiertamentea Sunedu ¿Quédiránahora?
El ministro de Educación OscarBecerrafuedirecto,yseñaló como exministros, exautoridades,excongresistas,abogados, economistas, hacen de lassuyasatravésdeconsultorías en Sunedu. Que Sunedu sehabíaconvertidoenunaespeciedebotín.

Y las criticas malsanas surgen ahora,porque de repente, están “sufriendo” porque el “botín”se les va de las manos, porque Sunedu supuestamente era la caja chica de un partido político vía consultorías.
El pasado 15 de febrero fue publicado en El Peruano el Acuerdo De Concejo N° 026 mediante el cual la Municipalidad Metropolitana de Lima declaró al Centro Histórico de nuestra capital como Zona Intangible para el desarrollo de marchas, manifestaciones y concentracionespúblicasypolíticasque ponganenriesgolaseguridad y/osaludpública.


Porsuparte,el22deloscorrientes se publicó en el mis- mo Diario la Ordenanza 601/MM,a través de la cual la comuna miraflorina ratificó la Ordenanza256-MMqueoportunamente declaró zona restringida para cualquier tipo de concentración o manifestaciónpúblicaasectoresdedichodistrito.Ambasnormasestán bien emitidas, toda vez que,si bien la Policía Nacional tiene la tarea de cuidar el orden interno en el país, son las municipalidades las encargadasdeadministrarlaciudad.
Ahora bien, es correcto reclamar. Es un derecho constitucionalmente protegido, así comoeldeberdelasautoridades competentes atender estos pedidos.A mayor abundamiento, Apurímac y Puno. En el primero,que por cierto es la tierra natal de la actual man- dataria, en el 2012 recibió un presupuesto anual de S/ 1,000millones(entreRegióny municipalidades). Diez años después se le otorgó S/ 2,700 millones. Cerca del triple. Sin embargo,elindicadorde“Porcentaje de Anemia en niños de 6 a 35 meses” incrementó de 47.4% (2012) a 51.1% (2021); mientras que, en el segundo, Punorecibióenel2012unpresupuesto de S/ 2,000 millones, y una década posterior contó con S/ 4,200 millones. Más del doble.No obstante,el indicador “Incidencia de pobreza monetaria total” pasó de35.9%(2012)a42.6%(2021), y el indicador “Porcentaje de Anemia en adolescentes entre 15 y 19 años” de 27.3% (2012) a 31% (2021) (Fuente, MIDIS).Esevidentequelaeje-
Y señaló que esa organización era el denominado “partido morado” él dijo, acabamos de contabilizar aproximadamente728millonesyreferencioqueestabanenelproceso de identificar las consultoríasfavorecidasporlosexdirectivosdeSunedu.
Al mismo tiempo solicitó a la Contraloría o a quien correspondaintervengaenlainvestigaciónyacusacióndelcaso.Manifestó que el Perú está cansadosdeesaspuertasgiratorias por las que un ministro sale y una ONG en la cual él participa presenta su cotizaciónparaunaconsultoría.
Consultor As De Dos Hojas
Las consultorías, asesorías, tienen informes de una o dos páginas después de meses, y es el mismo proveedor que factura seis, ocho, diez veces por una organización relacionada con él o un pariente de alguien, que muchas veces es autoridad,esexministro,exviceministro,excongresista. No se refería a nadie en particular, pero todo indicaba que era una práctica común. Dijo el ministro a la prensa que la propia presidenta de la República le había mencionado que encontró algo parecidoenelMIDIS,cuandoellaestuvo a cargo. Por lo mismo que esas cosas tienen que ser erradicadas. Comparó que 728 millones es casi lo que cuesta un hospital de alta complejidad que esta valorizada en 900 millones de soles.