
2 minute read
Vulnerabilidaddelaprovinciade IloantelafallageológicaChololo
Recomendaciones
Se recomienda realizar mayores estudios de la falla Chololo con mayor detalle que integre los trabajos de campoconlastécnicasauxiliaresdegeofísica,fotografías aéreas, así como el monitoreo permanente con instrumentaciónalolargodetodalaestructurageológica. Se recomienda realizar un estudio de microzonificación sísmicadetodalaprovinciadeIlo,quepermitamejorarla planificacióndelterritorio.
Advertisement
Serecomiendaalasautoridadesatomarlasprevisiones delcasoenlaprogramacióndeinfraestructuracontodas las características de cumplimiento en las normas de construccióndelpaís,enespecialenelsectordelanueva poblacióndePampaInalámbricayElAlgarrobal.
(*) Informe técnico A6863 del Ingemmet de enero 2019, autores: Briant Garcia Fernandez Baca y Carlos Benavente Escobar.

fenómenonatural.
ASPECTOS NORMATIVOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
|UbicacióndelaFallaChololo,Fuente:DelInforme técnicoA6863delIngemmetdeenero2019.| cipal presenta una dirección preferente de N54°E y un buzamiento al sureste, tiene un movimiento de tipo normal con componente sinestral. La falla afecta depósitos recientes (holoceno), así como también el sistema de drenaje, siendo estos desplazados con un movimiento transcurrente sinestral, evidencias que nos indica la actividad de la estructurageológica
Dentro de las recomendaciones principales que menciona el informe del Ingemmet esta: en la Planificación de infraestructura de mediana a gran magnitud que tengaqueproyectarseenelámbito de la estructura geológica mencionada, que tendría que ver con el crecimiento del sec- tor de Pampa Inalámbrica y el distrito de El Algarrobal, nuevos colegios, centros de salud, vías de accesos, obras de saneamientoyotrosproyectos.
Vulnerabilidad De La Provinciade Ilo
Por los mapas de aceleraciones del estudio del Ingemmet se informa el peligro alto alqueestáexpuestolaciudad de Ilo y alrededores con áreas más susceptibles a eventos sísmicos,lo que derivaría ante unaposiblereactivacióndeesta falla en generar un sismo mayor a 6.5, lo que hace que la ciudad de Ilo, se encuentre enunazonasusceptible.
Por condiciones o propiedades físicas de las rocas y depósitos no consolidados, se puedenllegarageneraraceleracionesdehasta>0.45g,siendo por las condiciones de suelo el sector de la Pampa Inalámbricaelmásvulnerable.
Pero hay que hacer énfasis que la vulnerabilidad depende de que las personas estén preparadasy/oentrenadasen previsión y gestión de desastres, de igual forma en la calidad y condiciones de las construcciones que se están proyectando y la respectiva ubicación en el ámbito territorial enrelaciónalasamenazas.En este sentido juega un rol importante el liderazgo de organizacióndelosorganismoslocal de la provincia de Ilo y gobierno regional para prever y minimizar los riesgos en el momento que se presente el
Ante el alto nivel de riesgo en la provincia de Ilo,deberán tenerselaprevisiónquelosorganismos técnicos de gobiernos locales y regional deberán planificar con todos los estudios técnicos que exige la normativa nacional de construcción,comoes:losestudios de mecánica de suelos según la norma técnica E50 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como también el informe especializadoenGestióndeRiesgo queobligaladirectiva N°0122017-OSCE/CD, documentacióntécnicarealizadaporprofesionales competentes en la materia, que en el proceso de ejecución deberán hacerse el respectivo seguimiento para llevar a ejecución de proyectos dentro de los plazos previstos y gastos presupuestados desde su origen del expediente.
Conclusiones
Los resultados del estudio del Ingemmet, permiten confirmar la presencia de la falla Chololoensubsueloenelsector de la pampa Inalámbrica, cruzandoporelvalledeOsmore con un recorrido de 40 km conrumbonoreste.
Ante una posible reactivacióndeestafallaexistelaprobabilidad de generar un sismo mayor a 6.5, lo que hace que la ciudad de Ilo, se encuentreenunazonasusceptibleasismomayor.
La presencia de un peligro natural como es la falla Chololo no sería tan preocupante si la población y autoridades estuvieran preparadas, como así mismo se cumplieran con las normas de construcción de viviendas, ubicación idónea y el cumplimiento en la Gestión de Riesgos de desastres de acuerdo al procedimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres(Sinagerd).