
1 minute read
Hayriesgodequedarsesinaguapotablepor escasezdeinsumosquímicos,advierteSunass
Moquegua
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) advierte que más de 2 millones de peruanos podríanquedarsesinaguapotabledebidoalaescasezdeinsumos químicos para su potabilización,poniendo en riesgo la vida y salud de la población. Esto, debido al bloqueo de vías que dificulta el traslado de insumos químicos como el sulfatodealuminio,cloruroférrico, polímero aniónico, desinfectantescomoelcloro,entre otros,usados para el tratamiento del agua, que son transportados por vía terrestre.
Advertisement
Las regiones y ciudades con más probabilidad de quedarsesinaguapotableporfalta de tratamiento son Apurímac, Arequipa, Cusco, Huaraz y Puno, en donde, más de 330 mil son niños que dejarían de tener agua potable.Cabe precisar que en estos departamentos existen alrededor de 115hospitales,4103centrosde salud,246 mercados y 369 comisarías.
Las EPS de Moquegua e Ilo, cuentan con los insumos para el tratamiento del agua, la ODS Sunass Moquegua viene realizando el monitoreo constante con mencionados prestadores.
“Hay insumos que, por su naturaleza,nopuedensertrasladados por la vía aérea. Muchos son gases, como el cloro, que en el aire se expanden, por lo que es peligroso movilizarlo por el aire”,precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivodelaSunass.
La población que se vería másperjudicadaeslaquerecibe el servicio de agua potable de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) Apurímac (EPS Emsap Chanka – Andahuaylas), Arequipa (Sedapar), Cusco (EPS Emaq– Quillabamba),Huaraz (EPS Chavín)yPuno(Emsapuno,AguasdelAltiplanoySedajuliaca).
Esta situación es advertida porlaSunass,atravésdelCentro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable “Cami Yaku”, que analiza en tiempo real la información emitida a través de sus 24 ofi-
