►Ensesión,los consejerosregionales tomaronladecisiónde ratificarlosmontos quepercibirán,tanto lagobernadoracomo lospropiosconsejeros, deacuerdoaloque establecelanorma.

►Ensesión,los consejerosregionales tomaronladecisiónde ratificarlosmontos quepercibirán,tanto lagobernadoracomo lospropiosconsejeros, deacuerdoaloque establecelanorma.
Becerra,ministrodeEducación,añadió: “Vamosahacerpuentesaéreosyvamosa
lleguen
a
A lo largo de la historia de Moquegua y sus acciones reivindicativas,los paros o protestas por una sala de operaciones del antiguo hospital de la Av.Bolívar,la defensa de la Escuela Normal,la huelgamagisterialenelgobiernomilitar,elmismomoqueguazo,hansidodistintosyselograronlosobjetivos. Hoy los paros son distintos, nosotros mismos nos bloqueamos las vías de comunicación,se hace una pausa los fines de semana y hasta comitiva de un poco más de 50 personas se fue a Limaaprotestar.
A propósito,mientras en la región Puno siguen los actos vandálicoshaciendodañoalapropiedadpúblicayprivada,poraquíes distinto.Enesesentidounafelicitaciónaquienesrespetanelpatrimoniodelosdemásyelmismoestado. Algo más,todos queremos nuevas elecciones,pero la diferencia es el método de la protesta; mientras unos creen que haciéndonos daño lograremos el objetivo, otros creen queeldiálogoeslamejorruta para conseguir soluciones …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Si en el lado sur de la cuenca de Tambo hay aguaaseguradaporPasto Grande para Moquegua,en el lado norte no es igual. En Omate, por ejemplo, no tienen represas y en pueblos comoQuinistacasylamisma capital provincial,ya han realizado misas pararogaralaDivinaProvidenciaparaquelluevayesosvallespuedanproducirduranteelaño.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) noafirmaconcertezasivendránlluviasytodoscreenqueyaestamosensequía.
Eso de misas y rogamientos no es novedad,por aquí también y desde antaño los agricultores de Moquegua organizaban misas en la iglesia San Agustín de Torata pidiendo a la virgencita de la Candelaria que llueva para hacer producir la tierra.Cuenta latradiciónquecuandoseoficiabamisasysacabanala Santaa la calle en procesión, la lluvia no se hacía esperar y se venía el aguacero…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Falleció en Tacna don Jorge Roberto Valdivia Monges, maestro de profesión y fundador del Barrio El Siglo,jugó en su juventud porel“AtléticoSiglo”yconcariñoledecían“Perro”.Susrestosseráncremadosestemartesenlaciudadfronteriza.¡Cosasdelavidachico!…
Los congresistas por Moquegua no demuestran su chamba a decir de la gobernadora Gilia Gutiérrez,quien añadió que cada quien atiende sus intereses particulares,además no se mira resultados en los días de representación.¡Cosas de la política chico!...
En la presentación de las autoridades dependientes de la gestiónregional,seconfirmóqueel“sueldito”delagobernadoraGilia Gutiérrez,será de S/ 14 mil 200 soles “humildemente”.Ojalásecompreunreloj para llegar puntualmente.¡Cosas de lapolíticachico!...
En un pronunciamiento, un sector de docentesdelaUniversidadNacionalde Moquegua de Moquegua pide la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Ojo, no son todos. ¡Cosas de la política chico! …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Con bombos y platillos se anunció la presentación de los nuevos funcionarios en la nueva gestión regional de la gobernadoraGiliaGutiérrez,fueenlasededelgobiernoregionalyallíestaban,como si fuera un equipo de fútbol,los jugadores y el equipazo. Algunos tan conocidos como el pan y que ya fueron funcionariosyautoridadesenotromomento.
Entre veteranos y juventud,aproximándonos al final del primer mes de gestión,recién se cumplió con esa actividad porque no encontraba figuras por una buena performance, aunque algunos son cuestionados y no los quieren,entre ellos la titular de la producciónenIlo,eldirectorregionaldeviviendayexalcaldede Samegua;además del administrador que lo puso el organismo Servir.
Ojo,se anunció la presencia de los alcaldes provinciales y distritales, como si todos tuvieran su tiempo para presentacionesdeesetipo;sinembargo y con los presentes se inició la denominada “Agenda Moquegua al 2030” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Enelpapel,lacapacidadtotaldelarepresa Pasto Grande,amás de 4 mil metros de altura y en el otro lado de la cordillera,es de 200 millones de metros cúbicos (MMC) de agua. Hace un año estuvo al 100% gracias a las lluvias,pero a medida que transitó el tiempo ahora cuenta con 136.94 (MMC) lo que representa el 68%desucapacidad.
|
La delegación de Moquegua que viajó a Lima en plan de protestacontraelgobiernode Dina Boluarte, no le va mal que digamos. Allí una señora naturaldeMoqueguabuscóa un grupo de ellos y les dio su casa,hasta con desayuno y almuerzo, mientras que en la noche pasan rancho en ollas comunes.
A propósito,elúltimodomingoemprendióretornoungrupode 20personasyllegandoalBarrioChinoenIcatuvierondificultad para pasar.En buen cristiano y sin exageraciones,fueron un pocomásde50personasyahoraquedaronunpocomásde30en la capital,quienes salen a las marchas turnándose por sectores cadadía.
Conversando con el manifestante “El Patriota”, dijo textualmentequeencuantoalacomidaes“excelente”yquenolesfalta con la Bendición de Dios. Para este lunes alistaban una marchageneral,peroreconocequesonpocosyqueloslimeñosque viven del “día a día” son indiferentes a la protesta …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Esosignificaque,sinollueveenlapresentetemporada,porque se teme una inminente sequía, habría todavía agua para este 2023 y parte del 2024. Ojo, desde el proyecto Pasto Grande no han especificado qué porcentaje del agua representa el lodo y cuánto quedaría especialmente pasa consumo del agro y la población.
Claro,es como quien dice,una cosa es el peso bruto y otra el peso neto. Algo más, desde mediados de los 80 del siglo pasado, cuando se construyó esa represa, hastaahoranosehapodidoconstruir una represa más para consumo de Moquegua por inoperancia de quienes pasaron por el proyecto …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
|
|
indiferentesalaprotesta ¡Cosasdelavidaypolíticachico!|ParoenMoquegua.| |PastoGrande.| |GobernadoraGiliaGutierrez.| ProtestasenLima.| PastoGrande. |JorgeValdivia MongesQEPD.|
El día de ayer lunes se llevó a cabo el primer encuentro de alcaldesyfuncionariosdelGobierno Regional para la confección de la Agenda Moquegua2030.
La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, manifestó que se trata de un espacio del diálogo y de coordinación articulada que se quiere impulsar desde el GORE Moquegua.
“Queremos que lo integren los alcaldes distritales, provinciales,las empresas privadas, colegios profesionales y la sociedad civil debidamenteorganizada”,expresó.
Con esta reunión se da inicio a los primeros pasos para empezaraconstruiresteespacio, habiendo escuchado la problemática de los diferentesdistritos.
Comoprincipalacuerdo,todos coinciden que la Agenda Moquegua,vaallevaraldesa-
rrollo a corto,mediano y largo plazo.
“Nos hemos comprometi-
do a sostener reuniones descentralizadas para que cada provincia pueda priorizar su
problemática y encontrar alternativasdesolución”,refirió.
Estos espacios serán lide-
Todoscoincidenquela AgendaMoquegua 2030permitiráel desarrolloacorto, medianoylargo plazo,según gobernadora regional.
rados por alcaldes provinciales con presencia del GORE Moquegua. “Se está en camino a la confección de la Agenda y se ha comprometido al Consejo Regional para que lo formalicen a través de una ordenanzaregional”,señaló.
Sobre el presupuesto destinado como Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2023 para la provincia de Ilo, se destinó solo 17 millones, lo cual figura de la gestión anterior, por lo que Gutiérrez dispuso que se incremente este recurso a 35 o 38 millones de soles.
El Gobierno Regional promueve la Agenda Moquegua 2030 y el alcalde provincial John Larry Coayla, calificó el evento de importante y trascendental, porque de alguna manera recoge las inquietudes de las autoridades para fijar un norte que lleve a un desarrollo económico y defina lo quesedebehaceryhaciadondesepuedeapuntar.
Señalóquesetienequere-
potenciar el turismo, la salud, educación, carreteras, agriculturaysobretodoelrecursohídrico.
La autoridad edil, dio a conocer a la vez, que la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua aún está a cargo del OTASS hasta que se nombrealosintegrantesdeldirectorio,no solo al representante dela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN),si-
no del Gobierno Regional y de la sociedad civil organizada, que duraría hasta mediados delmesdemarzo.
“Esperamos que, a partir del mes de abril,la MPMN tome la rienda oficial de esta empresa prestadora del servicio.Sobre el representante del municipio,setrataráenlapróxima sesión de concejo”, refirió.
En cuanto a la creación de la Caja Municipal, sostuvo que se encuentra en la etapa deconsultoría.Setratadeuna propuestaquerecibierondonde se piensa involucrar a la regiónMoquegua.
El burgomaestre, aseguró que se está haciendo la coordinación con una consultora experta en la materia para que se concrete en Mariscal Nieto y posiblemente en Ilo y Sánchez.
“La última que se aperturó en Moqueguafuela Caja Icay
paraquelaSBSlahayaautorizado y entregado licencia para que aperture,obedece a un estudio económico que tiene
que ser aprobado y requiere del estudio de una consultora experta”,aseveró.
El Ing.Juan Paredes,asumió el cargo de jefe de la oficina de Gestión del Riesgo y Desastres, Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional del GobiernoRegionaldeMoquegua.
El personal de confianza, quien laboró anteriormente en Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,dio a conocer que tiene el informe del SENAMHI que indica que,en enero,febrero y marzo del 2023 se registrarán intensas lluvias en la parte altoandina.
También se tiene la declaratoria del estado de emergencia Decreto Supremo Nro. 008-2023-PCM por peligro inminente ante intensas precipitacionespluviales.
“Hemos coordinado con las demás gerencias y direcciones para poder accionar inmediatamenteyatenderlasfichas de emergencia que se puedan generar, tanto del GORE como de las entidades para que puedan brindar presupuesto”,expresó.
Paredes, dio a conocer que presentóuninformeparaque incluyan en la nueva declaratoria de emergencia a los dis-
tritos de Lloque, Yunga, Carumas, San Antonio, Pacocha y ElAlgarrobal.
El funcionario, aseguró queestántrabajandoparaminimizar el riesgo, haciendo el llamado a la población para que esté atentos a las lluvias quesepresentanenestaépoca del año,es decir de enero a marzo.
convocar a procesos electoralesenelpresenteaño.
Tras asumir el cargo como directora regional de la Producción, la bióloga Carmen Chirinos,dioaconocerquetienetoda la predisposición para hacer un buen trabajo con la comunidad pesquera artesanal y los productores de las 3 provincias.
Aseguróque,entresusmetas,hará un trabajo en equipo y coordinado en beneficio de todoslosinvolucrados.
Enrelaciónaqueunsector no está de acuerdo con su designación, sostuvo que no se trata de todas las asociaciones, sino de un grupo de pescadoresyquerespetasuposición. “Yo los invito para que puedan acercarse a la Dirección Regional de la Producción donde gustosamente los
atenderé.Voy a ir donde ellos aconversar,porquepuedenestar equivocados en su forma de pensar. Yo estoy acá para trabajaryparaapoyar.
Siexistealgunamalacoordinación, esperará que expresen sus inquietudes y pareceres para llegar a un buen entendimiento.
Chirinos,indicó que buscará el diálogo con el Sr. Jaime Bojorges secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civil del Puerto de Ilo, ya que el único objetivo que tiene, es el desarrollodelsector.
Como primera medida,verá toda la problemática que tienen los pescadores artesanales y los ayudará en todo lo que esté a su alcance, ya que otro de los anhelos es que estén unidos para hacer una laborcoordinada.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
Docentes de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), emitieron un comunicado exigiendo la renuncia delapresidentadelaRepública Dina Boluarte. El Dr. Eduardo Córdova Alvarado, director de la Escuela Profesional de Derecho de la UNAM, manifestó que dentro de su rol comodocentestomaronladecisión de emitir el pronunciamiento y muestra de solidaridad con las personas que estánsiendoreprimidas.
Exigen el cese inmediato de los actos de violaciones a
los derechos humanos de estudiantesypoblaciónengeneral,que en ejercicio de sus derechosconstitucionalesmanifiestansulegítimaprotesta.
Asimismo, solicitan la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, a fin de
Sesientenlasbasesparala convocatoria a una Asamblea Constituyente Plurinacional con participación popular a fin de dotar de una nueva Constitución Política al pueblo peruano y finalmente una sanción ejemplar a los responsables por los asesinatos de más de medio centenar de peruanos en esta crisis política.
“De la totalidad de los docentes, un grupo hemos firmadoelpronunciamiento,peroconelpasodelosdíasseestán adhiriendo muchos más”, aseveró.
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
César Caro Jimenez
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Encuentran varias pintas subversivas,con la hoz y el martillo, alusivas al Partido ComunistaPeruano(PC)SenderoLuminoso (SL) en diversos puntosdelaprovinciadeIlo.
En circunstancias que el personal de inteligencia de la PNP realizaba acciones de inteligencia al encontrarse en la carreteraInteroceánicasur,alturadelcrucedeingresoaldis-
trito El Algarrobal, en diferentesbasesdeconcretodelasseñales informativas de tránsito,se observó pintas subversivas con la simbología de la “hoz y el martillo”de color rojo,situaciónsimilarseobservó en la carretera costanera sur y norte.
Según el detalle, en la carretera interoceánica sur Km. 38, se halló 7 pintas subversivas de hoz y martillo.Una pinta subversiva color rojo en la señal informativa de tránsito
(Ilo/Repartición), Km. 38 de la carretera interoceánica sur/ penetraciónIlo.
Tres (3) pintas subversivas dehozymartillo,enlaseñalinformativa(El Algarrobal),dela carretera interoceánica sur/penetración Ilo. 3 pintas subversivasenlaseñaldetránsito (Bolivia Mar a 1000 mts.) Km. 38 de la carretera interoceánica sur/ penetración Ilo. 8 pintas en la carretera costanerasurKm.44.
Cuatro (4) pintas con la
hoz y martillo en la señal informativa de tránsito (Ilo/Moquegua)carreteracostanera sur.4 pintas en la señal informativa de tránsito (Tramo Tacna – Ilo Provias Nacional/UnidadZonalTacna–Moquegua Ruta Perú Ilo SD) carreteracostanerasur.
Tres (3) pintas con la hoz y elmartilloenlaCarreteraCostanera Norte, Km. 230 y 3 pintas subversivas color rojo, en la base de concreto del arco de metal (Feliz Viaje) de la ca-
rretacostaneranorteKm.230.
Personal de PNP de Seguridad del Estado, Criminalística Ilo, AREINCRI MOQ y ARECOTE MOQ vienen realizando las diligencias corres-
Endiferentesbasesde concretodelas señalesinformativas detránsitoseobservó pintassubversivas conlasimbologíade la“hozyelmartillo” decolorrojoalusivas alPCPSL.
pondientes para determinar la procedencia de las pintas subversivas.
Dos varones, entre ellos un menor de edad, salvaron de morir ahogados en las playas de la provincia de Ilo.Personal desalvatajedela PNP tuvoun arduotrabajo.
El primer caso se presentó en la playa Boca del Río el día domingo 22 de enero, cuando el menor de iniciales H.O.M. (15) fue arrastrado por la corriente marina unos 150 me-
tros mar adentro.Tras ser rescatadofueentregadoasumadre, con las respectivas reco-
mendaciones sobre el uso de playa.
De igual modo, pero en la
|Menoryunadultocasimuerenahogado.|
playa Pozo de Lisas,se rescató a la persona de Richard Rodríguez Yauri (36), natural de
Chimbote, de tránsito por la ciudad. El varón fue arrastrado por una corriente(marina)
Graciasalaoportuna intervencióndelpersonal desalvataje,lograron salvarlasvidasdeun menorde15añosyun adulto,trasser arrastradosporlasaguas delmar,enplayasPozode LisasyBocadelRío.
deretorno,aunos500metros aproximadamente,mar afuera,asimismo se le dio las recomendaciones correspondientes.
EnMoqueguaseiniciaránelmiércoleslasobrasde lagestiónanterior,mañanamartessortearán100 puestosdetrabajoylomismoseharáenIlo.
El Gobierno Regional de Moquegua sorteará 100 puestos de trabajo para dar oportunidad laboral a la población, quienes iniciarán las obras que quedaron pendientes de la gestión anterior, informó la gobernadora regional Gilia GutiérrezAyala.
También se dio la disposición para que se inicien los proyectos en la provincia de Ilo,paraelloseestárealizando el requerimiento de personal yeltemalogístico.
“Ya deberíamos haber ini-
ciado inicio a todas las obras, sin embargo, en Moquegua se iniciará el miércoles,por esta razón mañana martes sortearemos 100 puestos de trabajoylomismoseharáenIloLas obras de la gestión anterior tienen que continuar, esa es parte de los compromisos quehemosasumido”,aseveró.
La autoridad regional indicó que a pesar que rechazó la convocatoriaquelehizolapresidenta Dina Boluarte, no le impide hacer gestiones ante losministerios.
“Recientementehemoslogrado la transferencia de 16 millonesdelMinisteriodeEconomía y Finanzas (MEF) para que se ejecute obras de electrificación. Aproximadamente 24 millones se transferirán a Electrosur para otros proyectos y 21 millones que ejecutaráelMEFenlaregiónMoquegua”,expresó.
Todos los funcionarios estánapruebasyselesevaluará el desempeño de los 100 primeros días. “Quien no demuestra con trabajo,se le cortará la confianza y se convocará a otras personas”, puntualizó.
ESTABLECELADIRECTIVADI415-GRC/032.
El Dr. Ronald Vargas Palacios fuedesignadocomonuevodirector del Hospital Regional de Moquegua en remplazo del médico José Luis Horna. Esta información la proporcionó el Dr.Daniel Sánchez director regional de Salud, quien manifestó que en las próximashorasemitiránlaresolucióncorrespondiente.
“Hemosconversadoconél, le hemos expuesto cual es el horizonte de trabajo, lo mismo el doctor ha dado a conocer sus inquietudes y preocupaciones. Se hará un trabajo concordadoconlaparteadmi-
nistrativa y todos los cambios que tienen que darse.Se trata de un profesional de Moqueguayqueconoceelsector”,expresó.
Unodelosobjetivos,esmejorar el clima laboral en el nosocomio y las circunstancias de trabajo, además cumplir las metas que se han propuesto en el Hospital Regional, hacer una revisión y control de todo lo que se ha estado laborando en las gestiones anteriores.
Actualmente, se están haciendolasrevisionesdelasadquisicionesylosprocedimientos, si se ha cumplido con los plazos,sisecobrópenalidades o no y si el proveedor ha in-
cumplido.
De acuerdo a lo hallado se elevará los informes a la entidad correspondiente para el debidoprocedimiento,siseencuentra alguna responsabilidad se emitirá la sanción pertinente ante el ente respectivo.
Sánchez, señaló que se han hecho algunos cambios defuncionarioscomoaladministrador,jefe de Logística y el jefe de Planeamiento y Presupuesto,faltando aún 2 o 3 por hacer, lo cual se tiene que hacer en forma coordinada con elnuevodirectordelhospital.
PRESENTÓ
KATERINEVIRGINIABARRERANINA, CON DNI N° 42834342 QUIEN SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO DE SUS PADRES, CUYA ACTA ES EL NÚMERO 013 DEL AÑO 1987, Y CONFORME ESTABLECE LA DI N° 008-DRC/001.
SOLICITASERECTIFIQUEENELRUBRODELALEGITIMACIÓN.ENLOQUECONCIERNEELNOMBRE DE LA HIJA, AL HABERSE CONSIGNADO ERRÓNEAMENTE, EL PRIMER PRENOMBRE, SIENDO COMOSIGUE:
DICE:KATHERINEVIRGINIA.
DEBEDECIR:KATERINEVIRGINIA QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LAS PRUEBAS INSTRUMENTALES CONFORME LO ESTABLECE LA DI 415GRC/032.
SANANTONIOENELPLAZODELEY(08DÍAS).
MPItomaráacciones sobre60trabajadores CASpermanentes dejadosporlagestión deEdgarRivera.
ElalcaldeprovincialdeIslayRichard Ale Cruz, informó que viene tomando acciones sobre 60 trabajadores contrata-
dos bajo la modalidad de CAS permanentequelagestiónde Edgar Rivera Cervera habría dejado en el municipio, de los cuales sus contratos se habrían desnaturalizado por haber sido cambiados a diferen-
tes áreas y repuesto luego a suscargosiniciales.
SobreelparticularAleCruz dijo que se está haciendo una evaluación sobre la cantidad de personal que labora en el municipio,siendoparasugestiónexcesivoelnúmerodetrabajadores, por lo cual habría cursado información a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) para que tome cartasenelasunto.
“Me sobra gente, vamos a hacer una evaluación (…) no es que quiera cortar cabezas, peroesmuchagente,mechococonlagente”.(KM)
Este domingo se desarrollaron las votaciones para elegir a los nuevos representantes del Sindicato Unificado de Construcción Civil en la provincia de Islay para el año 2023-2025, resultando como ganadora la Lista 2 de “SindicalistasUnidos”.
En ese sentido, Luis Enrique Eusebio Carrasco Quispe es ahora el nuevo secretario generaldelsindicato,quienresultó ganador con 261 votos de los 471 votantes de la provinciade Islayqueasistierona loscomicios.
MarioMolinaMendoza,como secretario General Adjunto; Vladimir Alexander Pinto Ocsa, secretario de Organización; Sanders Flores Choque,
secretariode Defensa Laboral; LeonardoGerardoChucanRodríguez,secretariodeDefensa Laboral Adjunto; Ulrich Alonso Barrios Flores,secretario de Economía y Finanzas; Mercy Milagros Salas Figueroa, secretariadeBienestarSocial;Julio César Curo Mamani,secretario de Seguridad y Salud en elTrabajo;FredyRicherMamani Chura,secretario de Actas y Archivos; Nancy Erika Ternero Copara,secretaria de Prensa y Comunicaciones; Pedro César Soncco Huamani, secretario
Ganócon261votosa suqueobtuvoel apoyode199 sindicalistas.
de Educación, Cultura y Deporte;Herminia Pizarro Sumire,secretariadeDisciplina;César Tejada Almonte, secretario de Medioambiente e Impacto Ambiental y Derechos Humanos; Elia Verónica Montoya Checa, secretaria de la Mujer y Efraín Vera Ariste, secretariodelaJuventud.
El segundo lugar de las elecciones lo obtuvo la Lista 1 “Mario Huamán Rivera” de Prudencio Chuchi Condori con 199 votos;habiéndose registrado además 8 votos nulosy3enblanco.(KM)
enfrentamientos con aumento de heridos y fallecidos. El mundoenteronosobserva,invocándonos a la comprensión, al diálogo con participación de las principales autoridades y dirigentes representativos de las organizaciones de base,a fin de tomar acuerdos de solución a nivel nacional.
sumo doméstico. Los productosdeprimeranecesidadescasos y con precios muy elevados. Machupichu – principal destinoturísticodelpaís–con servicios suspendidos, pérdidastremendas.¿Quéhaceren mediodeestarealidad?
Lamentando los últimos acontecimientos, la situación delpaísesmuyalarmante,críticaenextremoy,antesdelle-
gar a un fracaso total es necesario buscar soluciones que permitanpocoapocovolvera nuestra realidad, tranquilizando a toda nuestra población.
Noesposiblequesiganlos
El panorama en que vivimos:Violentosenfrentamientos en diferentes lugares del país, sobre todo en Lima, Arequipa, Puno, Juliaca, Cusco, etc. Intentos de tomar los aeropuertosdeArequipa,Juliaca yCusco.Incrementodelosbloqueos en las vías de comunicación por todo sitio. Incendios en campamentos minerosycomisaríascausandotanto daño. La escasez de combustibles, gas de autos y con-
Los congresistas deben cederposiciones,priorizandocomo objetivo el interés nacional. Las bancadas de derechaFuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, deben aceptar el adelanto de elecciones para este año 2023 y lasbancadasdeizquierda–Perú Libre,el bloque magisterial, CambioDemocrático,PerúDemocrático y Perú Bicentenario,nodebencondicionarlavotación a que se agregue a ella, la consulta de la convocatoria a Asamblea Constituyente medianteunreferéndum.
LaPolicíaNacionalestáenfrentando un vendaval de críticas,tras la dura intervención alaUniversidadNacionalMayordeSanMarcosenLima,sobre todo por detención de 200 estudiantes y manifestantes,quellegarondelasprovincias del sur y estaban alojados en el campus universitario. Según el Acta de Intervención Policial, 192 son acusados por los presuntos delitos de usurpación agravada, daños y robos, mientras otros 4 por otros motivos de agresión.La rectora Jeri Ramos fue la que solicitó el retiro de los manifestantes. La mayoría fueron liberados, quedando muchascosasporaclarar.
Sisesiguepresionandoparaqueelproblemapolíticonacional en que nos encontramos, pueda solucionarse, se
planteanvariasalternativas:
1. Que la presidenta Dina Boluarte renuncie, nombrando el Congreso un presidente interino, convocando a elecciones este año 2023, pero también “Se Van Todos” y el Congreso se cierra, quedando seguramentelaComisiónPermanente. Es algo anticonstitucional,porqueelcargolecorresponde al actual presidente del Congreso, o se nombra nuevaDirectiva.
2.QuesigacomopresidentaDinaBoluarteyjuntoconel Congreso oficializar las Eleccionesparaesteaño2023.
3.Otros opinan por un diálogo de ancha base con las principalesautoridadesydelegados de todas las organizacionesdebase…Algodifícil,pero no imposible y con eleccionesparaesteaño.
Explicólasacciones querealizarápara quelosjóvenesen edaddeinscripción puedancumplircon suobligación.
La Municipalidad Provincial de Islay (MPI) reinició los trabajos de construcción de la
· El proyecto beneficiará a un promediode400estudiantesy comunidaddocente.
·EsunainversióndelGobierno Regional Arequipa con la ejecución de la Municipalidad ProvincialdeIslay.
institución educativa Mercedes Manrique Fuentes en el barrioLaFlorida,Mollendo,según lo afirmó la ingeniera
Giannina Pásara, supervisora deobra.
De acuerdo a la información entregada se desprende
que la obra, reiniciada el último jueves 19 de enero, registra un avance del 53 %, habiéndose programado su cul-
aledañas, donde no hay ningúntipodedesarrollo.
El fracaso social de la Gran Minería se explica en la sobre explotación de los recursos mineros, sin ninguna repercusión positiva para la población de las regiones del Perú.Laexplotaciónirracional, segundo puesto en exportación de cobre, zinc y plata a nivel mundial, tercero en estaño y plomo y sexto en exportación de oro, solo ha generado una grave contaminación con grandes volúmenes de relaves, escombros y desmontes, a nivel nacional, que impactan sobre suelos y cuerpos de agua que afecta gravemente a las poblaciones
Hace más de treinta años, con la Constitución de 1993, Ley General de Minería aprobada por el Decreto Supremo N° 014-92-EM, publicado el 03-06-1992,el Decreto Supremo N°162-92 que avala los Convenios de Estabilidad y la Ley de Promoción a la InversiónMinera,entreotros,seinició está propuesta con la expectativa de generar desarrollo, incluida la ansiada industrialización minera, que permitiría generar mayor cantidad de trabajo y un mayor valoragregadodelamateriaprima,quegenereunamejorrentabilidad.
Nada de eso,ni industrialización ni desarrollo, solo exportación sin control de concentrados de cobre y de otros minerales no identificados ni valorados.Apesarquelosprecios de los metales se han incrementado de manera muy favorable, la onza de oro en
1993 se cotizaba en US$ 350, hoy, en el 2023 se cotiza en US$1900(cincoveces).
Laevasióntributariademillones de dólares por año, de varias empresas mineras,está justificada y legalizada en "Contratos Ley" que se renuevanperiódicamentepormecanismos de corrupción ante el Ejecutivo y la aprobación del Congreso. El año 2021, ante la amenaza del Gobierno varias empresas devolvieron más de 2000 millones de soles, quedando evidencia de la evasión antesmencionada.
En este contexto totalmente arbitrario,no hay leyes para desarrollar la minería artesanal, la verdadera minería peruana, totalmente abandonada, arrinconada y últimamente "terruqueada", declarada como minería ilegal por elEstado.
Nuestros hermanos de todaslasregionesdelPerú,afectados por contaminación de manera abusiva, no encuen-
tranrespuestaenningunainstitución del Estado. Son 10000 pasivos ambientales a nivel nacional, muchos de ellos abandonados por empresas mineras que ya se retiraron.
Un ejemplo de este abuso se da al sur de la región Arequipa,sobre el ríoTambo,gravementecontaminadoporrelaves de la empresa minera Aruntani SAC, desde el año 2010. Afecta la salud de miles de pobladores de las comunidades de la región Moquegua y60000pobladoresdelaprovincia de Islay,también la producción de 13000 hectáreas decultivodelvalledeTambo.
Doce años que las referidas poblaciones piden el cese de las emisiones de relaves,la remediacióndelaszonasafectadasenlos180kilómetrosde recorrido del ríoTambo,tal como se manifiesta en la Declaración de Estado de Emergencia por Peligro Inminente de ContaminaciónHídricasegún
minación para la segunda semanadeabril.
En esta segunda etapa del proyecto, orientado a la in-
fraestructura para el nivel de educación secundaria, se viene construyendo cinco pabellones de concreto en los cuales se ha previsto ambientes para estudio, administración, biblioteca, laboratorios multimedia, salón para usos múltiples, losa deportiva, accesos o caminerías, entre otros; incluyendolaadquisicióndemobiliariototalmentenuevo.
Decreto Supremo Nº 1062021-PCM de la Presidencia de Consejo de Ministros.Pero, este abuso continúa a la fechayserealizaporlaempresa minera al amparo de la Constitución,la Ley de Minería y la ineficiencia de las institucionesdelEstado.
Esto no debe continuar,no es sostenible, se puede hacer las cosas mejor para todas las partes.Porlotanto:Noaladepredación de los recursos mineros. No a la grave contaminación del agua, suelos y aire. Noalaevasióntributaria.
La Constitución de 1993 fue gestada a inicios de la década de los 90,cuando el país atravesaba una situación de inestabilidad social, económica y política, y era necesario
cambiar la Constitución de 1979 por una, que prioritariamente promocione el país, en esas difíciles circunstancias. Actualmente, las condiciones social, económica y política han cambiado y la actual Constitución necesita cambiosparaconsolidarunverdadero desarrollo con una extracción racional de los recursos naturales, priorizando el respeto al medio ambiente y una honesta política tributaria. Al hacer cambios en la Constituciónnosevaaperder la democracia, se fortalece. Ya sehizoantes.
Ni terruco, ni narco, ni comunista, ni vándalo, ni azuzador,solociudadanosensato.
¡YO PROTESTO!
Seesperasu culminaciónenla segundasemanade abrilde2023.|Contaminación porlamineraAruntani.|
Exoneraránel100%deinteresesmoratoriosdel ImpuestoPredial,Alcabala,ArbitriosyMultas. |
“ElLimanohuboningún muerto,peroen provinciassíhanmetido bala”.Expresóel dirigente.
En sesión de Concejo Municipal se aprobó las comisiones permanentes y especiales paraelperiodo2023.
De esta manera, los regidores de la nueva gestión que preside Humberto Tapia definieron las comisiones mediantelascualesestaránlaborando para contribuir con el desarrollodeIlo.
La Comisión de Desarrollo Local Institucional y Adminis-
tración, lo preside el regidor Carlos Mamani Téllez y tiene como vicepresidenta a la regidora Yanet Góngora Francia y secretario técnico, el gerente municipal.
ComisióndeDesarrolloHumano y Participación Ciudadana,presidenteYolandaCcallata Cueva; vicepresidente AmparoVerástegui Q.ysecretario técnico, gerente de Promoción de Desarrollo Social y Económico.
ComisióndeDesarrolloTerritorial y Urbano, presidente Yanet Góngora Francia; vicepresidenteRegidorCarlosMa-
mani Téllez y secretario técnico, el gerente de Desarrollo UrbanoAmbiental
Comisión de Desarrollo Económico Local, presidente Miguel Ángel Lozada Valdivia; vicepresidente Solange Tapia Taco y secretario técnico, gerente de Planeamiento Estratégico.
ComisióndeSaneamiento, SalubridadySalud,presidente Fredy Flores Zavala; vicepresidente, Magaly Vera Herrera y secretario técnico. gerente de Serviciosalaciudad
Tras asumir el cargo el Sr. Darío Cárdenas, presidente del Presupuesto Participativo de Ilo para el periodo 2023-2025, sostuvo una primera reunión con el alcalde Humberto Tapia y el teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de
Enesteencuentrodioaconocer los puntos de vista para trabajar con la MPI y solicitó cumplir el presupuesto de 47 millones de soles destinados para 11 obras en la Pampa Inalámbrica,5paralospueblosjóvenes y 4 para el casco urbano.
“Nuestra presencia aquí
enlaMPIesparareunirnoscomo junta directiva, saber cómo está el presupuesto que hasidoasignadoparalosvecinos de los diversos sectores y conocer con que divisiones o dependencias vamos a coordinar las obras que están destinadas”,expresó.
El alcalde provincial se comprometió a coordinar con el área de Desarrollo Urbano sobrelaejecucióndelasobras y contar con el presupuesto que corresponde a cada sector.
Cárdenas, señaló que está dispuesto apoyar la presente gestión,siempreycuandotengalamismainquietudquetiene,ya que el único objetivo es cumplir con los proyectos que han sido aprobados, para ello pidequeledenaconocerlafechadeinicio.
ComisiónprovincialdeDesarrollodelTurismo,presidenteYolandaCcallataCueva.Comisión Especial de Nomenclatura de Vías y Espacios ur-
banos,presidente Solange TapiaTaco
Comisión Especial de Procesos Disciplinarios para Alcalde y Regidores, presiden-
Losregidoresdela nuevagestiónque presideHumberto Tapiadefinieronlas comisionesmediante lascualesestarán laborandopara contribuirconel desarrollodeIlo.
te Freddy Flores Zavala.Comisión Especial de Reglamentos, presidenteCarlosMamaniTéllez.ComisióndeFestejosAniversario de la Provincia de Ilo, presidente Amparo Góngora Francia.
Ensesióndeconsejo ratificanlosmontos quepercibiránla gobernadoraylos consejerosregionales deacuerdoaloque establecelanorma.
DIARIOPRENSAREGIONALTras conocer a los funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua para el periodo 2023-2026,el consejero regional Cesar Marín Cáceres, se mostró de acuerdo que sean evaluados a los 100 días por partedelEjecutivo.
De acuerdo al currículo vitae del personal de confianza contratado y sus antecedentes,indicó que algunos tienen
experiencia en gestión pública y privada, por lo que se les tiene que dar una oportunidad de como priorizan su labor para poder brindar una opiniónmássustentada.
Marín, informó a la vez que los consejeros regionales tomaron la decisión de ratificar los montos que percibirán la gobernadora y los consejeros, de acuerdo a lo que establecelanorma.
De esta manera, Gilia Gutiérrez percibirá 14,300 soles
mensuales y los consejeros tendránunadietade4,290soles, que equivale al 30% del sueldodelagobernadora.
El consejero Cesar Marín, señaló en otro momento que preside la comisión de Presupuesto e integra la comisión Infraestructura Recursos Naturales.
“Vamos a iniciar nuestro trabajo de fiscalización, primero vamos a conocer cuáles sonlasobraspendientesyluego iniciar las investigaciones”, refirió.
FERNANDO VALDIVIA CORREA
Desde el primer día de gobierno, un sector de la poblaciónmuestrasurechazo a la continuidad de Dina Boluarte Zegarra. Dentro de ese grupo, uno minúsculo, aunque bien organizado actúa de manera violenta, bloqueando carreteras, destruyendo propiedad pública (comisarías, sedes de la Fiscalía y del Poder Judicial, etc.) y privada (aeropuertos, centros comerciales, etc.), y provocando la muerte de decenas de compatriotas, sin contaraloscientosdeheridos.
De Apurímac a Puno, Cuzco, Arequipa, e Ica, hordas delincuenciales disfrazadas de marchantes dejan a su pasodesolaciónyhambre.
En este sombrío panorama, coincidiendo (o haciendo coincidir) con el Aniversario deLima,colectivosdediversas
regiones anunciaron la marchaanuestracapital.Ladenominaronla“TomadeLima”.Sí, conmayúscula.
Previendo probables desmanes, la Policía Nacional efectuó un control de identidad a cientos de pobladores
en puntos estratégicos de entrada a la ciudad. Paralelamente,elPremierAlbertoOtárola anunció en redes sociales y en tono triunfante el despejedelasvíasbloqueadas,cuandoenrealidadlapreguntaera porqué se permitió que ocu-
rriesen tales tropelías. Pero, inexplicablemente la Jefa de Estado instó a los manifestantes a “tomar Lima,pero en paz”.Sí,como lo lee,y no es un errortipográfico.
Las críticas no esperaron y suspalabrasfueronreprocha-
das.Eaquíalgunasdelasrazones de las mismas. Primero, porque la enardecida poblaciónreclama,entreotras,ladimisión de Dina Boluarte. Así, no resulta congruente que la Presidente “invite” a marchar a los que “piden su cabeza”. Dos,desde el 15 de enero y por 30 días calendario estamos enEstadodeEmergencia,suspendiéndose,entreotrosderechos, la libertad de reunión. Como vemos, doña Dina vulnera la norma que ella misma aprobó. Y, tres, las enormes y millonarias pérdidas económicas ocasionadas (solo en Cusco el 80% de turistas nacionalesyextranjeroshancancelado sus reservas, generándose perjuicios por S/ 7 millonesdiarios).
tendrán lugar hoy, pero estas deben ser pacíficas y no afectar a quienes en ejercicio de su derecho también deciden no tomar parte en estas, ni tampocoatentarcontralapropiedadprivadaopública”(Editorial,19deenerode2023).
|FotoReferencial. |CoincidimosconElComercio cuando refiere que “…. es importante recordar que las leyes peruanas protegen manifestaciones como las que
Másalládeltiempodepermanencia al frente del Ejecutivo, lo cierto es que mientras laseñoraBoluarteestéalmando deberá ser firme y consecuenteensusdecisiones,pensando primero en el país, lo cualincluyeelunísonorespaldoalaPolicíaNacionalyFuerzas Armadas, así como el respeto a los millones de peruanos que quieren trabajar en paz, dejando de lado los “tomasydaca”consiniestrospersonajes que lejos de dar la cara, azuzan a la ciudadanía para destruir el país.Como suele decirse “mano de hierro con guantesdeseda”.
Los emisores de facturas electrónicastienenunplazomáximo de tres días calendario, contadosdesdeeldíasiguientedelafechadeemisión,para enviar a la Sunat la factura o la nota electrónica vinculada alamisma,informóhoylaentidadrecaudadora.
Señaló que esta ampliación del plazo será obligatoria para los contribuyentes que estén emitiendo sus comprobantes a través del SEE-del contribuyente, SEEFacturador Sunat y el SEE-
OSE. Así lo establece la Resolución de Superintendencia N.º 03-2023/Sunat, publicada en elDiarioOficialElPeruano.Cabe precisar que los documentos electrónicos que no se envíendentrodelosplazosestablecidos no tendrán la calidad de factura y de nota electrónica, aun cuando éstos hubieran sido entregados al adquirienteousuario.
Con la ampliación se bus-
ca optimizar las operaciones comerciales y el cumplimiento de las obligaciones que dependen de la emisión y envío del comprobante de pago electrónico,asícomoasegurar que los contribuyentes que los emiten lo hagan observando las condiciones para considerarloscomoválidos.
La resolución también señala que el emisor electrónico deberá remitir el Documento Aduanero Electrónico (DAE),
elreciboelectrónicoSectorPúblico (SP) y la nota electrónica enlafechadeemisiónconsignadaendichosdocumentoso incluso hasta un plazo máximo de siete días calendario, contadosdesdeeldíasiguiente de la fecha de emisión. En el caso de la liquidación de compra electrónica será en la fecha de emisión o hasta el díacalendariosiguiente.
De otro lado, la Administración Aduanera y Tributaria recuerdaque,mediantelaplataformadeconfirmación,ubi-
cada en Sunat Operaciones en Línea,pondrá a disposición del emisor, adquiriente del bien o usuario del servicio, las facturasylosrecibosporhonorarios emitidos al crédito en unplazomáximode2díascalendario, calculados desde su emisión.
De esta forma,se agiliza el acceso al financiamiento mediante la factura electrónica y mejoran las condiciones operativas con el uso de una factura negociable, para las micro y pequeñas empresas (mypes) y nuevos emprendimientos.
El ministro de Educación, Óscar Becerra,declaró este lunes que el inicio del año escolar 2023 el 13 de marzo próximo está garantizado, a pesar del bloqueo de carreteras y el clima de protestas que vive el país, para cual se están tomando medidas “heroicas”, conmirasaeseobjetivo.
Por ejemplo, informó que, para la distribución del material educativo a los lugares más recónditos del país,se ha optado por implementar un puente aéreo, y de esa manera superar el bloqueo de carreteras, que impide el paso de los camiones, y también
proteger al personal encargo deestatarea,yaqueseharecibido amenazas de que se podrían incendiar los camiones quellevanlostextos.
“Yo les digo a los padres y madres de familia: sus hijos e hijas tienen asegurado el iniciodelañoescolarel13demarzo.Estamos trabajando con el
apoyo de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armada, y con el apoyo decidido de la propia presidentadelaRepública(Dina Boluarte) y el premier
(Alberto Otárola)”, dijo en entrevistaconRPPNoticias.
“Vamos a hacer puentes aéreos y vamos a garantizar quelleguenlosmateriales(escolares)alosniños”,señaló.
Asimismo,en el tema de la infraestructura escolar, refirió que hay consenso con la presidenta Boluarte y el gabinete ministerial que “no podemos llegar al 13 de marzo con colegiosqueseestáncayendo”.
Sin embargo, comentó que, si se siguen los procedimientos ordinarios, los trabajos para mejorar la infraestructura de los colegios puede durar meses, por lo que está evaluandounasalidadeemergenciaqueacelereesteprocedimiento, de manera que las
escuelas puedan estar listas parael13demarzo.
“(La infraestructura) está dentrodelplan.Lashediscutido con la señora presidenta y ellaestádeacuerdoquenopodemos llegar al 13 de marzo con colegios que se están cayendo. Tenemos que tomar medidas heroicas y de emergencia, estamos evaluando posibilidades”,señaló.
Deacuerdoconelministro Becerra,la salida para acelerar elmejoramientodelainfraestructura escolar deberá asegurar, por un lado, celeridad en los trabajos en estos locales,perodeotrolado,evitaractosdecorrupciónenlaadjudicacióndelasobras.
El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota al embajador de Bolivia, donde transmite una enérgica protesta por las declaraciones del presidente de ese país, LuisArce.
Según información difun-
dida por agencias internacionales, en la víspera el mandatario boliviano dijo que en el Perúsevieneluchandoporrecuperarlademocracia.
“Hoy (lunes), el Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota al Embajador de Bolivia mediante la cual transmite una enérgica protesta por las declaraciones del
Presidente Luis Arce sobre temas de política interna”,refiere la Cancillería a través de una publicación de su cuenta oficialdeTwitter.
Asimismo, precisa que el MinisteriodeRelacionesExteriores “viene evaluando accionesantenuevosactosdeinjerencia”.
El Colegio de Periodistas del Perú rechazó los actos de violenciaeintimidacióncontrala prensa y medios de comunicación que se viene registran-
doenlosúltimosdías.
“Laescaladadelaviolencia contra la prensa, medios y reporteros merece el total rechazo de nuestra institución”, indicaronatravésdeuncomunicado.
Rechazaron que vándalos y agitadores arrojaron bolsas de basura al patio de ingreso de la sede de IDL-Reporteros y elInstitutodeDefensalegal.
“El Colegio de Periodistas del Perú ha reiterado ante el ministro del Interior Vicente Romero y el alto mando policial la imperiosa necesidad de garantizar el libre ejercicio de nuestra profesión, así como proteger la seguridad e integridad física de los periodistas que realizan labor informativa en las calles de nuestro país”,indicaeldocumento.
Losclubesdefútboldelpaísse alistan para iniciar el campeonato,sin acceso directo a la Liga 1,sin embargo;cuatro equipos podrían tentar el objetivo aldisponersesuascensoalaLiga2.
Hay cambios a cumplirse a lo largo del torneo, como, por ejemplo,dosjugadoresSub20 encanchatodoelpartido,cuatrojugadoresdellugar,laedad límiteesde25añosdeedad. Los jugadores mayores de 25 año que deseen jugar e otro club, deberán contar con su carta pase y estar en óptimas condiciones física, para evitar sucesoslamentablesalaorganización. Según indicó el señor José Ríos,máximo dirigente del fútbol moqueguano que recientemente sereunióenIloconlasLigasrespectivas,acordandoeliniciodeltorneoenmarzo. Sien Moqueguanohaydisponibilidadescenariosdeportivos,peoren Iloquesolocuentaconel estadioMariscalNietoelcualsoportatodoeltrabajodeldeporteporteño. Se sabe que la nueva administración edil de Pacocha,hará mejoras en la cancha de juego de su estadio,mientras El Algarrobal desarrolla sus campeonatos en una polvorienta cancha,donde nopermitenhacermejoras.
Esoficial,elprofesorLeonardoMoralesBazánestrategadesobradaexperienciaenelfútbolnacional,dirigiólapasadatemporadaalCredicoopdeMoquegua,conunfinalnadagrato. El limeño Morales Bazán,con 62 años de edad se inició en las divisiones menores de Sporting Cristal,jugó en varios equipos del fútbol nacional: Aurich,Unión Huaral,Alianza Atlético,Pucallpa,AlcidesVigoentreotros. Entrenó a Unión Comercio tres temporadas saliendo Campeón de Copa Perú en el 2014,éxito quelediooportunidadparaserconvocadoporFuerzaMineradePunoendoscampañas. Hoy directivos del Episa Corazón, descendidodelaLigaCercadopornoparticipar el año pasado,busca una liga distritaldondeanclar,lasedecidiráéstelunesreunióndedirectorio.
Elobjetivodeladirigenciaepiseñaesllegar a la Liga 2,resultado de su larga trayectoria muy significativas como el 2011,graciasalempeñodirigencial,vecinos y profesionales que dan la vida de largadata.
Al momento acompañan al Profesor Morales el Preparador Físico Luis La Torre, Alexis Torres como Jefe de Equipo, pronto darán a conocer al resto de integrantesyelplanteldejugadores.
LástimaqueIlo,notengaespaciosnecesariosparaentrenaryelevarnuestronivelfutbolísticoentodoslosnivelesydisciplinas, porque valores con cualidades extraordinariastenemos.
Cumplida la fecha primera fase clausura, Flamengo SubcampeóndelAperturagoleósinpiedad al Alianza 9X1, respetable escore y por diferencia de goles tomó la punta junto a Grau,los CocosySanGerónimo. Iniciando la jornada Amigos de Coco superó 3X2 a San Gabriel, el plantel pampino frenó la ofensiva de los en Miramar, Grau también sumó de a tres luego de ganar a Pueblo Nuevo 1X3.
En el estelar de la fecha Kennedyysusestrellasganabafácil 2X0 a San Gerónimo, rival que antesdepensarenlaadversidadseserenaron,pusieronelprimero,elempateylavolteada. Ladesazóndesusseguidoresfuenotoria,sereanimaroncon:“Estoreciénempieza…”,laventaja enelmarcadorsedebemantenerhastaelminutofinaldelpartido,novaleconfiarse. Los partidos de la fecha próxima son:Grau – Amigos de Coco,Alianza – San Gabriel,Kennedy –Flamengo,PuebloNuevo–SanGerónimo,elordensedaráensureunióndelosmartes.
Cerrando la fecha,Real Villa venció 4X3 a Porteño, mantiene el invicto y lidera el fútbol en Alto Ilo con 9 puntos, seguido por 18 de Mayo que ganó a los Navales 1X0 y acumuló7puntos.
Temprano Maracaná y Villa El Edén se adjudicaron un valioso punto, luego de empatar 4X4 con Villa El Edén, otro empate a un gol por lado se dio en el choque Bello HorizonteyCachanguita.
18 de Mayo y Fuerza Naval fallaron en la ejecución de penales,de convertirlo al menos hubiera sido vital para sumar de a tres,en este competitivo torneo,que aún no atrae al respetable.
Un tanto más abajo se ubicanVilla ElEdén,UniónPorteñoyCachanguitacon4unidades,FuerzaNavalySportHorizontehanacumulado3puntos,seguidosdeloscoleros.
La fecha venidera es muy prometedora con el descanso de RealVilla,en reunión de delegados daránaconocerelroldepartidoscorrespondientesalacuartafechadelClausura.
Contando con la presencia de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, el día de ayer lunessepresentóagerentesy funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua para el periodo2023-2026.
En el auditorio del GORE Moquegua, la primera autoridad de la región, presentó a los gerentes y funcionarios que forman parte de su gestión.
Cabe destacar,que los funcionarios designados cuentan con una amplia experiencia en gestión pública, y conocen larealidaddelaregión.
La gobernadora, Gilia Gutiérrez, hizo hincapié, que el equipo de funcionarios seleccionados tiene un perfil netamente técnico, quienes van a aportar mucho al desarrollo de nuestra región, “nosotros no hemos seleccionado a los funcionarios con fines partidarios,nipolíticos”enfatizó.
La gobernadora regional de Moquegua, presidió el primerencuentrodealcaldesdis-
tritalesyprovincialesdenominado“RumboalaagendaMoquegua”quetienecomoobjetivo concretar los proyectos a través del diálogo concertado con la participación de la sociedad civil,la academia y empresa privada en el marco de su política de responsabilidad social,para dar viabilidad a los
proyectos de desarrollo, las cuales se ejecutarán a medianoylargoplazo.
Los temas que se dan prioridad a través de la agenda Moquegua, giran en torno a los ejes de Salud, especialmente en la parte alta de las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, ade-
más de las obras de infraestructura y temas de educación,conlaqueMoquegua,aspira a recuperar el primer lugar en logros de aprendizaje en la macro región del sur del país.
Otra de las propuestas importantes que hizo la autoridad regional, es la construc-
ción de vías de integración a fin garantizar la transitabilidad de los pobladores, para lo cual se suscribirán convenios con las municipalidades a fin darasistenciatécnicadesdeel GOREMoquegua.
Laprimeraautoridadseñaló, que propondrá ante el Pleno del Consejo Regional de
Lagobernadora,Gilia Gutiérrez,hizo hincapié,queel equipode funcionarios seleccionadostiene unperfilnetamente técnico,quienesvana aportarmuchoal desarrollodenuestra región.
Moquegua,paraquesedeclare espacios de diálogo como agenda oficial para que tenga un reconocimiento legal y la continuidad en las futuras gestiones.
La mayoría de los pedidos están referidos en temas de salud, educación, agricultura, pesca,infraestructuravial,tratamientoaguasresiduales,represas, saneamiento físico legal, la mejora de infraestructura de riego entre otros, que tendrán prioridad en la agendaMoquegua.