La Prensa Regional – Lunes 23 de enero de 2023

Page 1

BusdeFloreschoca concamioneta, mientrasquefamilia sedespistaenla costaneradeIlo.

PolicíadeSalvatajetuvo arduotrabajoyrescatóa variosmenoresdeedaden playas.

"APRENDE A OBSEQUIAR TU AUSENCIA A QUIEN NO VALORA TU PRESENCIA" – OSCAR WILDE LUNES - 23 DE ENERO DEL 2023 S/. 1.00
¡! N° 4724 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO DESPISTES, CHOQUES Y RESCATE DE MENORES EN ILO ■ PÁG. 03 SE DIJO “TODO VA CAMBIAR” Imprudencia y descuido ■ PÁG.16 y 11 Ilo sigue postergado en sigue 2023: Sub Región tiene menos presupuesto que el año 2022 que ► ►Yparecieraquelamentiraespartedela Y campañaelectoral. POR: JAIME CARPIO BANDA POR: JORGEACOSTAZEVALLOS ■ PÁG. 04 POR: BETO LAJO PAREDES ■ PÁG. 12 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 07 POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 06 ■ PÁG. 09 POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA ■ PÁG. 07 Distrito San Antonio emergente ¿Democracia sin diálogo? Ranking de provisiones en cooperativas EQUIPOREQUIEREMANTENIMIENTO Cámara hiperbárica podría reubicarse en hospital de Alto Inclán ►ReddeSaludIslayiniciarácoordinacionesconlaGeresa. ■ PÁG.10 ISLAY LOSRETUVIERONSEMIDESNUDOS Capturan a dos que cobraban cupos en el km 48 ►Policíaleshallódineroenefectivo ■ PÁG.11 Salvar al Perú con más democracia Diálogo sin impunidad ni represión Los proyectos favoritos en el GRA

RegidoraCallatabusca acercamientoa organizacionessociales

Los regidores de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) ya estánabocadosasutrabajoal 100% y actualmente se dio apertura a las Vacaciones Útiles2023.

La concejal Yolanda Callata,indicóqueestánpreocupados por la inseguridad, el te-

madelarecuperacióndelcentro histórico, entre otros, por lo que emprenderán el caminodecambiarlosdestinospara que Ilo sea un puerto seguro,limpio y ordenado,siempre conelapoyodetodos.

“Estoy en la Comisión de Desarrollo Humano y Desarrollo Social,que tiene que ver con el tema social, asociaciones de discapacitados, adulto

mayor y otras organizaciones”,aseveró.

Callata,sostendráunareunión con las representantes de los comedores populares y del vaso de leche para tener un acercamiento y escuchar susnecesidades.

Agregóqueladecisiónpolíticadecampañaeraacercarse alasorganizacionesparaanalizar su problemática y buscar

lasolucióninmediata.

“Se está revisando lo que quedó pendiente de la ges-

tión anterior y también haremos nuestras propias propuestas que daremos a cono-

cer en su debido momento”, refirió.

El Sr. Martin Mamani, ex dirigentedelAA.HH.CiudadEnerSur,pidió renovar el comité de gestión de construcción de la I.E. en Vista al Mar de la PampaInalámbrica.

Indicó que se estarían cometiendo algunas irregularidades,comoelcobrodecupos para poder laborar, además quierenperpetuarseenelcargo.

“Se había acordado que cuando termine una primera etapa debería tomarse a personalnuevoeinclusodeconstrucción civil, pero ya se va a

terminar las 2 etapas y sigue el mismo grupo, el comité y trabajadores”, aseveró. Lo que se quiere, es que todos tengan la oportunidad de trabajar en la obra, que se renueve el personal, de igual modo el comitédegestiónantelaincomodidad que se está registrando.

Mamani, le pidió a la dirigenteSra.ReginaValdivia,que convoque a asamblea de una vez, que conforme el comité electoral para que deje su cargo,porquenofiguraenelnuevo padrón al no ser dueña del lotequeocupaba.

“Deben renovarse los cargos, para que pueda entrar gente nueva y realice un trabajo más transparente y to-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 02
ILO dos tengan derecho a laborar, tanto de Mirador El Pacífico,
PidenrenovardirectivosencolegiodeVistaalMar MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA MCAL NIETO MOQUEGUA CARMEN CELIA CUELA LAURA JEFE OFICINA DE REGISTRO CIVIL DNI N° 04408368 SAMEGUA,20DEENERODEL2023. HAGOSABERQUE,ENLAFECHASEHANPRESENTADOENLAOFICINADEREGISTRO DEESTADOCIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD: DON: ALAN PEDRO VARGAS SORIA, DNI N° 41724434, EDAD: 39 AÑOS, CIVIL: SOLTERO, DOMICILIO: CALLE JUNIN 1092-MOQUEGUA, NACIONALIDAD PERUANA, PROFESIÓN: U OCUPACIÓN: SOLDADOR. DOÑA: OLGA AMERICA ENRIQUEZ CHAVEZ, DNI N° 80524490, EDAD: 34 AÑOS, CIVIL: SOLTERA, DOMICILIO: CALLE TUPAC AMARU T-6 SAMEGUA, NACIONALIDADPERUANA,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:AMADECASA. SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL 13 DE FEBRERO DEL 2023, A HORAS 15:00 P.M., EN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTOS, DEBERÁNDENUNCIARLOSCONFORMEADELEY. EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA |ObraVistaalMar.| |YolandaCallata.|
Vista al Mar,Ciudad EnerSur y VistaAzul”,refirió.

Se dijo “todo va cambiar”, de hecho, que cambio, pero todo indica que para mal. La Unidad Ejecutora de Ilo (UE) (Sub Región) ahora recibe menos que el año pasado y menos que los últimos 4 años quesedicequefuemejorque eldelosúltimos8años.

LociertoesquealaSubRegión se le entrega un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 17.7 millones de solesqueesmenoralos42millones de soles del año 2022.

Aunquenoseejecutóensutotalidad, pero es mayor en 2.5 veces lo que se le da a esa UEILO. Lo que se le otorga el año 2023 solo tiene parangón con ladelaño2020deZenónCuevas.

En el 2023 de los 241 millones de soles a la sede central (centralismo) le corresponde 112 millones de soles que representa el 46.24% le sigue el PERPG con 84 millones de soles que representa el 34.83% e Ilo con 17.7 millones de soles que representa el 7.36%.¿Cuál descentralización de recursos? No se aprende, una cosa es con cajón y otra con guitarra.Y pareciera que la mentira es parte de la campaña electoral.

Por allí un defensor oficialista,diría que 17.7 millones de soles es bastante.Pero en términos relativos es realmente

de poco valor. Así del 100% que son 241 millones de soles de PIM, el 7.36% es para la UE de Ilo,durante la época de Zenón Cuevas alcanzó el valor de 14.95% para la UE de Ilo (2022), con un mínimo de 10.63% (2020),pero Gilia le da

a la UE e Ilo 7.36% del total. ¿Qué dirán los ileños de corazón y nacimien-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 03
to? ¿Qué dirá el alcalde HumbertoTapia?osehará el “loco” como es costumbredelospolíticos. Ilo
2023:SubRegión
presupuestoqueel2022 Pr prensaregional.pe / 003-1337: REGIÓN MOQUEGUASUB REGIÓN DE DESARROLLO ILO LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023 Pr prensaregional.pe / EN EL 2023: DE 241 MILLONES DE SOLES AILO LETRANSFIEREN EL 7.36% ¿ESO ES DESCENTRALIZACIÓN? LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023 Pr prensaregional.pe / REGIÓN MOQUEGUASUB REGIÓN DE DESARROLLO ILO (%) DELTOTALANUAL. LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023 MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ
siguepostergadoen
tienemenos

SanAntonioemergente

En la distribución presupuestaldelosgobiernoslocalesdel departamento de Moquegua aparece emergentemente el nuevo distrito de San Antonio con un importe de 107 millones 372 mil 772 soles colocándose como el primer distritoconelmásaltoingreso público, solo es superado por losmunicipiosprovincialesde Ilo (103 millones) y Mariscal Nieto(142millones).

Afortunado el distrito que a la primera de la baraja de naipes le toca el as,no paga el derecho de piso que le ocurrengeneralmenteatodoslos distritosjóvenes.Y pensarque todoslossimilarespasaronperiodos de carencia presupuestal cuando el canon minero erasolounsueño.Peroenlavida algunos nacen estrellados yotrosconlaestrella.

En este caso son los factores de distribución del canon minero, regalías y otras participaciones en la renta,la creación con parte territorial de la provincia de Mariscal Nieto,la cercanía al centro de la explotación minero y las brechas económicas muy notables los que los premia con un presupuestomuyaceptable.

Asítenemosquedelos107 millones de soles del presu-

puesto su principal fuente de financiamiento es el canon minero,regalías la que aporta 103 millones que representa el 96% del total presupuestal, bajossonlosingresosdelFondo de Compensación Municipal con 1 millón 770 mil soles (2%), recursos directamente recaudados967milsoles(1%), impuestos municipales 800 mil soles (1%) y recursos ordinarios con 148 mil soles (0.1%) (Véase gráfico 01). Es indudable que el canon es la principal fuente del presupuesto del distrito y son mínimas las otrasfuentes.

Por el lado del gasto del presupuesto, dada la reciente creación del distrito,este prioriza la adquisición de activos no financieros sobre todo los tangibles como muebles e inmuebles y otros gastos corrientes correspondientes, este rubro absorberá el 82% del presupuesto; la adquisición de bienes y servicios gastará el 16% y los pagos del personal y pensiones en promedio del2%(Véasegráfico02).

Según la página amigable delMEFlosproyectosqueejecutaran en el presente año en el distrito son principalmente en infraestructura. Se observa que todavía el presupuesto no responde a los documentos estratégicos que debería contar toda institución como

elPlanestratégicoconcertado de desarrollo, el plan de ordenamiento territorial, el plan institucionalentreotros.Lacarencia es explicable en el sentido que es un distrito recientemente creado y todavía no cuenta con la selecta profesionalidadparaelcaso.

Pero si,es vital sobre cuando se cuenta el líquido dineral para realizarlo. Las potencialidades y oportunidades allananlavisióndelfuturodeSan Antonio, este gran objetivo por lo menos para los próximos 10 años porque alinea las estrategias,proyectos a ejecutar.Nobastatambiénsolohacerloycolgarlocomoundocumento más, el CEPLAN se ha puestocadavezmásexigente en que los proyectos a presupuestardebenestarenlosplanes estratégicos. Lo positivo de ello es que facilita la eficiencia del gasto público y los resultadosalograr.

Aquello,en que el alcalde o gobernadorordenahacerporque lo prometió debe ser un infeliz recuerdo. En el caso de San Antonio su fortaleza es contar con un apreciable presupuesto,la oportunidad está enquehaydiferentesbrechas por cerrar. Las debilidades estánenquetodavíanoseconstruyen el conjunto de ideas del futuro objetivo.La amenaza es que le puede pasar lo

Pr

01: FUENTES DE FINANCIAMIENTO DISTRITO DE SANANTONIO (SOLES)

DE GASTOS

DE SANANTONIO 2023 (SOLES)

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

mismo como a otros distritos: burocratizarseenextremo,imperarlaimprovisaciónyseinstalelacorrupciónyclientelaje. Por ello es fundamental que la gestión sea muy transparente y de efectiva participaciónciudadana.

San Antonio puede ser un emergente distrito modelo y un gran referente. No será fácil si tomamos en cuenta que el asentamiento territorial de importante población joven y emergente se encuentra en un área árida,empinada donde los árboles no son un atractivo.Además,esreducido la actividad privada empresarial determinante de empleo, es evidente la no autonomía

vehicular y el ordenamiento urbano y rural.Resalta si la dimensión del territorio donde elsolesunaconstantequepodría atraer instalaciones solares, la proximidad al área rural, la interrelación a la carreterainterurbana.

La Educación podría ser también un potencial tanto enlabásica,tecnológicayuniversitaria por la alta presencia de estratos jóvenes que quieren construir un futuro de satisfacciones y ocasiones de realización personal. Entones la fuerza está en sus nuevas generaciones, en la posibilidaddeserunvérticedelconocimiento.

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 04
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
prensaregional.pe
Afortunadoeldistritoquealaprimeradelabaraja denaipesletocaelas,nopagaelderechodepiso queleocurrengeneralmenteatodoslosdistritos jóvenes.
Pr
/ GRAFICO
Fuente:
LA PRENSA REGIONAL
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023
SANANTONIO
prensaregional.pe
/ GRAFICO 02: GENERICA
DISTRITO
LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023
JORGE

10proyectosdelGobiernoRegionaldeMoquegua concentranel64%delPIM

regional?

Por lo pronto se puede decir que son 97 proyectos programados. De ellos los 10 primeros, aquellos que tienen el mayor presupuesto, concentranel64%delpresupuesto.

Estos 10 proyectos de inversiónsuman154millonesdesoles de un total de 241 millones de soles. Al mismo tiempo

que son las “niñas”de los ojos delactualgobiernoregional.

Sedebedecirque,si10proyectos concentran el 64% del PIM,entoncesel36%restante tienen que dividirse entre 87

proyectos. Al final son 87 millones de soles. Cada proyecto tendría un millón de soles. ¿Proyectos de envergadura? Talvez 20, pero el resto es un prorrateopopulista.

¿Qué le preocupa al pliego regional de Moquegua?

¿Dónde quieren concentrar sus esfuerzos este año 2023?

O en todo caso ¿Qué quieren los funcionarios del gobierno

Comosepuedeobservarel Proyecto Lomas de Ilo concentra 54 millones de soles, le sigue el proyecto 2309138 vinculada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) con 28.8 millones de soles. Y así sucesivamente.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 05
Pr prensaregional.pe / LAS PRIORIDADES DE GILIAGUTIERREZ EN EL 2023 - GORE MOQUEGUA ELPMI PARAELAÑO 2023 ES DE 153 MILLONES DE SOLES, ELLO REPRESENTAEL64% DELTOTAL. LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023
MAG JAIME CARPIO BANDA

¿Democraciasindiálogo?

Los acontecimientos de estos últimosdías,evidencianqueel conflicto social se viene agravando, no ahondaremos en la torpe intervención policial en la Universidad de San Marcos, que pone de manifiesto la nula lectura política del Gobierno y más bienrefuerzalapercepciónde unbarcoaladeriva,reducidoa la defensa del estado derecho conungarrotealado;sialgole faltabaalasmovilizacionesde lallamada“tomadelima”,que eracohesión,involucramiento de actores de la propia lima, esta última decisión de Gobierno, lo ha logrado, ha despertado una adormecida solidaridad, que le dará mayores impulsos a las movilizaciones.

Laagendasehareducidoa larenunciade Dina Boluartey adelanto de elecciones, relegada la asamblea constituyente e inadvertía la restitución de Pedro Castillo,y si quisiéramos hablar de políticas públicas, de mejores proyectos de inversión, de servicios públicos para las Regiones, siendo materias muy necesarias, están coyunturalmente relegadas en la urgencia del momento.

Definitivamente, el Gobierno no quiere abordar estos temas,lo último fue exigir priorizar la segunda votación respecto al adelanto de eleccionesparael2024,niporasomo se mencionaba el 2023, a un Congreso que se encuentra inmerso en una pasmosa indiferencia,decidieron visitar a sus regiones en la llamada semana de representación, cuandoesasmismasregiones estas con el calor de la protes-

ta, esta desconexión ahonda en su permanente deslegitimación. Pero no es un comportamiento aislado,los otros órganos constitucionales que al unisonó sentaron posición contra el autogolpe de Pedro Castillo,enparticularelMinisterio Público, hoy nos permiten compartir un ejercicio menguado de sus funciones constitucionales en la defensa de la legalidad y los derechos ciudadanos;una estratégicayrenuentepasividadfrente a un país que se confronta ensusnarices.

Y si llegamos a un punto muerto, donde están mostradas las posiciones,pero no los actores con quienes dialogar, el estado puede renunciar a esa necesidad, propia de una democracia, la respuesta es no; el Estado tiene la obligación de construir espacios de diálogo,no puede renunciar a su autoridad, con un instrumento vital frente a sus ciudadanos, dialogar. Y es cierto, existe la clara percepción ciudadana de que el derecho a la protesta, pese a tener connotación constitucional,es insuficiente frente a su criminali-

zación,y para evitar responsabilidades futuras, se prefiere el anonimato; comprendida esta autoprotección, corresponde apelar a lo institucionalizado.

El Acuerdo Nacional, ampliando su composición, si es que hoy esta ninguneado es precisamente porque no se le permite un mayor protagonismo y más bien se percibe cierta manipulación en las oportunidades de su convocatoria,es un espacio prioritario. La Mesa de Concertación,

en los niveles sub regionales y locales, como son los gobernadores y alcaldes,que en octubre pasado fueron elegidos democráticamente y hace tres semanas asumieron funciones, gozan de indiscutible legitimidad y ascendencia, que deben constituirse en puentes inmediatos de la necesaria comunicación, a la que con facilidad renuncia el propiogobierno,yqueningún resultado le ha brindado hasta la fecha y más bien amplió lasbrechasdelconflicto.

Laslimitadasreferenciaspolíticasquetenemosde DinaBoluarte,nospermitenencontrarnosconuna autoridadpusilánime,indecisaymuytemerosa…

xibilidad asumida por el sistema electoral para facilitarlas. Los acontecimientos han tomado un rumbo sin marcha atrás, en política la oportunidad es muy importante,se diluyó con facilidad,al no removerse al primer ministro, comoresponsablepolíticoendiciembre pasado, optándose por una sobrevivencia política a costa de su propia deslegitimidad.

que de alguna manera el propiogobiernoyalocito,perosólo hasta allí, tiene una incidencia nacional, con una abierta y democrática participación puede perfectamente coadyuvaraldiálogoconquienes permanentemente dialoga.

Las Universidades, distinguiendo la paja del trigo, que tiene a los mejor de nuestros ciudadanos en sus fases formativoprofesionalesyconevidente capacidad de liderazgo, puede circunstancialmente allanar el camino para el buscado diálogo.Sin embargo,tenemos autoridades lectivas

Será difícil que el Gobierno lo admita, pero tal como han evolucionado las cosas y sus propias respuestas, que han soliviantado a la ciudadanía, no puede propiciarse ese diálogo si es que no se asume y comprendelapropuestaacentuada en el común, la renuncia de Dina Boluarte, la reestructuración de la mesa directiva del Congreso y convocatoriaaelecciones;forzaralparlamento a optimizar una agenda de reformas constitucionales,focalizadoenunadelanto de elecciones para este año, es un paso importante y a ello debemos agregar la fle-

Las limitadas referencias políticas que tenemos de Dina Boluarte,nos permiten encontrarnos con una autoridad pusilánime,indecisaymuytemerosa -sin dejar de lado los acomodos en el propio Gobierno de Pedro Castillo-, que apelando recurrentemente a su condición de mujer y provinciana,quisieradarnoscuenta de sus compromisos con el Perú profundo y los marginados de siempre; sin embargo, sus mensajes recientes, pretenden mostrarla impositiva, vertical y de carácter, escondiendo los dilemas en que se encuentra y sin disposición a generarespaciosdediálogo.

Más de cincuenta ciudadanos fallecidos, ciudades del país convulsionadas, descontroladas, carreteras tomadas, la capital distraída por la población movilizada y las propias fuerzas policiales y militares, deben también estar presentes en el discernimiento de sus decisiones, sin descuidar las responsabilidades sobrevinientes como se suscitó con la expresidenta interinadeBoliviaJeanineÁñez,detenidaenunpenaldesdemarzo del 2021. De lo que menos debeevitarseunaprimeraautoridad es una lectura objetiva, real, política de lo que viene aconteciendo para determinarse por decisiones adecuadas,oportunasyquegeneren empatía con sus ciudadanos.Desdesuprimerapresentación ante el Congreso,mostrándose condescendiente y seaventuróirsehastael2026, pasando por alto su excepcionalidad, no se han ido más que acumulando desaciertos resquebrajando nuestra débil institucionalidad, rompiendo latenuerelaciónsociedadyestado.

Desde nuestras responsabilidadesdemocráticasnopodemos caricaturizar las protestas,debemoshacerunejercicio de prudencia, el porqué es tan importante en un contexto en que empieza a generalizarseeldescontento,seimponeelmomentodestituyente,se incrementa el desapego democrático; porque aún con susdebilidadeslademocracia, es lo mejor que se tiene como estructurasocial.

Antesdeconfrontarnoscomo ciudadanos,apelando a la descalificación de la opinión, adjetivando acciones, ridiculizandoposiciones,debemosreclamarnos una cuota de responsabilidad frente a las acciones del Estado, pues es el quiendecideyanombredetodosnosotros.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 06
|Presidenta, DinaBoluarte.|

Las provisiones, se entiende que son una respuesta al riesgo financiero de las colocaciones. Cuando un clienteseatrasaosucréditose declara vencido, o ya está en cobranza judicial merece una respuesta inmediata por la entidad financiera. De esa manera resguardar los depósitos de terceros y de los clientes potenciales. En ese sentido las entidades financierasprovisionan.

Unadelascosasquesedebeobservarescuandolascolocaciones son mayores ocurre que las provisiones también lo son, dado que hay mayor número de créditos atrasados o en cobranza judicial. Así se observa en la realidad concreta de las cooperativas, cajas

municipales y los bancos. Por ello se dice que la morosidad va en función del o créditos otorgados. A mayorespréstamosmayormorosidad.

COOPERATIVAS PROVISIONAN POR CUOTAS

ATRASADAS

En el caso de las cooperativas se observa que la Cooperativa Quillabamba lidera las provisiones con 58.4 millones de soles, le sigue Cooperativa San Francisco con 41 millones desolesyasísucesivamente.

Al observar a las cooperativas de Moquegua se observa que la Cooperativa Cuajone tiene 11 millones de soles de provisiones con 8.2 millones de soles para cuotas atrasadasquesonlasumade4.6millones de soles de cuotas ven-

cidas y 3.6 millones de soles porcréditosen cobranzajudicial. En la misma situación la Cooperativa Santa Catalina con 7.5 millones soles de provisiones con 4.9 millones de soles en cuotas vencidas y 2.5 millones de soles en cobranza

judicial. CACIL de Ilo con 4.9 millones de soles en provisiones, son 2.8 millones de soles enatrasadosy1.77millonesde solesencobranzajudicial.

CRÉDITOS ATRASADOS EN CAJAS MUNICIPALES (PROVISIONES)

En el caso de las Cajas MunicipalessedebedecirqueCaja Arequipa tiene 694 millonesdesolesenprovisiones,de los cuales 235 millones son cuotas vencidas y 89 millones desolesencobranzajudicial.

LaCajaPiuracon516millones de soles en provisiones y 183 millones de soles en cobranza judicial. La Caja Cusco con 312 millones en provisiones y 138 millones con cuotas vencidas y 94 millones de solesencobranzajudicial.La Caja Ica con 171 millones de soles en provisiones con 55 millones de soles en cartera venciday42millonesdesolesencobranza judicial, y Caja Tacna con 67 millones de soles en provisiones con cuotas vencidas por 25 millones de soles y 31 millones en cobranza judicial.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 07
CooperativaCuajonetienemayoresprovisiones enMoqueguaporcarterapesada Fuente: Superintendencia de Banca,Seguros yAFP LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe 23.01.2023 / PROVISIONES DE COOPERATIVAS (NIVEL 2B) POR CARTERAPESADA(VENCIDASYEN PROCESOJUDICIAL) SUMA266 MILLONES DE SOLESANOV.2022. CACIL Pr prensaregional.pe Fuente: Superintendencia de Banca,Seguros yAFP LA PRENSA REGIONAL 23.01.2023 / RANKING DE PROVISIONES POR CRÉDITOS ATRASADOS COOPERATIVASAUTORIZADAS Fuente: Superintendencia de Banca,Seguros yAFP LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe 23.01.2023 / PROVISIONES DE CAJAS MUNICIPALES POR CARTERAPESADA(VENCIDASYEN PROCESOJUDICIAL SUMA2895 MILLONES DE SOLESANOV.2022. CAJAAREQUIPATIENE POR 693 MILLONES DE SOLES.
FLORES AROCUTIPA |Cooperativa Cuajone-Ilo.|
DR. PHD JAVIER

Diálogosinimpunidadnirepresión

El país está en camino a la polarización y a la fecha las protestas ya han cobrado sesentaciudadanosfallecidos.

Ahora bien, lejos de estar a portas de una solución, lo cierto es que no vemos atisbo, señal ni gesto por parte del Ejecutivo o del Legislativo, y por el contario arremeten con violencia insana contra los movilizados.

La reciente intervención a la Decana de América Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la detención de más de 200 ciudadanos, entre jóvenes, mujeres y ancianos es una clara violación a los derechos humanos

Lapolarizaciónescomo uncampodeenergía destructivadondenada deloquedigayhagael otroesvaledero.Noexiste puntomedioopropuesta querecojaelinterésde ambos.Loválidoesel triunfosobreel adversario.

yalaautonomíauniversitaria, lo que ha generado un repudio generalizado de la comunidad nacional e internacional.

Observamos atónitos a un Congreso empeñado en alargar lo más posible la aprobación del adelanto de elecciones,a los que se suman las infaustas declaraciones de la presidenta Boluarte y de su premier Otárola, y de la otra parte, la rabia del pueblo del sur, adolorido por sus muertos, ofendido por el “terru-

queo” y ninguneo de los que ahora están atrincherados en elpoderyporque,sinninguna prueba,afirmanquelasmovilizaciones son financiadas por el narcotráfico y la minería informal, y que detrás de todo esto estaría Sendero Luminoso,losPonchosRojosyEvoMorales.

Los movilizados tienen claro que el único propósito de esta narrativa --del Ejecutivo y elLegislativo--esintentardesprestigiar el legítimo derecho a la protesta popular para aplastarlayreprimirla.

Una vez que el Congreso otorgó la confianza a Otárola y su gabinete, en lugar de pedirperdónalasfamiliasdelos fallecidos e iniciar un proceso de reparación de las muertes, exacerbó el enfrentamiento con una amenaza abierta a los movilizados. Es más, fueron calificados como terroristas, lo que provocó el escalonamiento del conflicto hacia la polarización. Ahora todo el

sur movilizado no solo exige el adelanto de elecciones,sino tambiénlarenunciadelapresidentaDinaBoluarteyladisolucióndelCongreso.

Lapolarizaciónescomoun campo de energía destructiva donde nada de lo que diga y haga el otro es valedero. No existe punto medio o propuesta que recoja el interés de ambos. Lo válido es el triunfosobreeladversario.

En sociedades como la nuestra, una polarización en expansión reabre heridas que costaron cicatrizar, engrandecentemoresinfundadosyactivaodiosqueparecíanasuntos del pasado. El país tiene divisiones y diferencias, que aún son salvables. La mayoría de los ciudadanos recordamos los devastadores efectos del terrorismo sanguinario de Sendero Luminoso,de allí que nos parece peligroso que,tanto el Ejecutivo como el Legislativo,recurran a esta estrategiaparainvalidarlasmoviliza-

2022:AFPHábitatcierracon51.2 millonesdesoles,queson142mil solesdiarios

propias cifras ha logrado comisiones por intermediación y obligación y mandato imperativo del estado, donde los trabajadores deben depositar parte de su remuneración en una AFP.

Ya se pueden conocer los estados financieros de algunas primeras empresas en la Bolsa deValores de Lima (BVL). Y una de ellas es la AFP Hábitat que según sus

Entonces las AFP resultan felices porque cobran comisiones “sin producir mayor cosa”. Aunque sostienen que ellos piensan enlavejezdelosjubilados.

Asíenelaño2022lascomisioneslogradasasumenelvalor de 143.8 millones de soles.

¿Y cómo se gasta ello? 46 millones de soles por gastos de administración, carga de personalpor20millonesdesoles, dietasdeldirectorioporunmillóndesoles.Ylacuentafamo-

saserviciodetercerospor16.6 millonesdesoles.

Una cuestión que llama la atencióneslapublicidaddonde se destina por 4.2 millones desoles.Despuésdedistribuir

cionessociales.

Eldiálogoeslaprincipalarma que tenemos los demócratas,razón por la cual debemos recurrir a ella, y sobre todo estamos en la obligación de incluir a los que no quieren dialogar. El Amauta Michel Azcueta ha lanzado una propuesta que suscribimos para hallar la solución a esta crisis social, señaló que es importante que los líderes políticos convoquen a una reunión de trabajo, "los gobernadores regionales de Arequipa, Puno, Cusco,Tacna,Moquegua,Apurímac , Huancavelica y Ayacucho,así como los alcaldes provinciales y distritales, deben

convocaraunareunióndetrabajo, junto con los dirigentes de los movimientos de dichas Regiones que realmente tenganunarepresentatividad,para establecer una lista de propuestasalgobiernocentral".

Ahora bien, el diálogo sin represiónnotieneporquésignificar impunidad y tampoco “voltear la página”. Las heridasempezaranacicatrizarsolocuandosecastiguealosresponsables de las muertes de 60 personas y, para que no quede duda alguna,debemos reafirmar que ninguno de los asesinados estuvo vinculado aSenderoLuminoso.

los gastos se llegan a una utilidad operativa por 73.4 millones de soles y descontado el Impuesto a la Renta (IR) que-

da 51.2 millones de soles y si eso se divide entre 36 días tenemos142milsolesdiarios.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 08
Pr prensaregional.pe / AFP HABITATS.A. AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 Fuente: Bolsa deValores de Lima LA PRENSA REGIONAL 23.01.2023
JULIO FAILOC RIVAS

Arequipa:Los10proyectos“preferidos” deRohelSánchezqueocupanel65% delPIM

Ampliar la frontera agrícola absorbe 24 millones de soles.ElMejoramientodelosservicios de salud del establecimiento de salud Cotahuasi, distritoCotahuasitiene24millones.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para el este año 2023 tiene un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para obras de 804 millones de soles, de elloslos10primerosproyectos absorben el 65% del presupuesto. Los 10 proyectos

absorben 522 millones de soles.

Elprimerproyectoabsorbe 203 millones de soles, que se-

ría el proyecto Majes Siguas, el segundo es la vía regional Arequipa- La Joyacon180millonesdesoles.

El mejoramiento del servicio de transitabilidad del eje deintegraciónvialnorteentre la intersección de la Av.las torres - vía pe-34a, hasta la intersección con la Aav. ItaliaAv. Aviación, distritos de Yura y Cerro Colorado, tiene 21 millones.

El Gobierno Regional Arequipa ostenta 122 proyectos y 10absorben522millones.

La diferencia de 282 millonessedividiráentrelos112proyectos restantes y cada no le

tocaría una media de 2.5 millones.

AccionistasdeSociedadMineraCerroVerdeganan

millonesdesolesdiarios

Hay que averiguar quiénes son los accionistas de la Sociedad Minera Cerro Verde. Es tarea de todos. ¿Y por qué? Porque ellos deben estar felices, deben ser una treintena de los accionistas mayoritarios que se benefician cada año con las utilidades que le generan los recursos naturales de todos losperuanos.

Todo hace prever que los

accionistas lograrán el 2022, unos 800 millones de dólares en utilidades que en soles llegaría a casi los 3500 millones

de soles, unos 10 millones de soles diarios (dividir por 360 días).Ysifueenlosúltimossiete años que lograron utilida-

des por 12 628 millones de soles (2016-2022 set) ya sabemos que el mejor año de los accionistasfueel2021cuando históricamente consiguieron 1191 millones de dólares unos 5000 millones de soles. Quieredecirunos12millonesdesoles diarios (dividir entre 360 días).

Y de esa manera desde el año 2016 se observa que las utilidades diarias han ido creciendo como crecían las utilidades globales de la minera. Así en el año 2016 la utilidad diaria fue de 3.6 millones de soles,en el año 2017 de 3.7 millones de soles diarios, el año 2018 dirían los accionistas fue un año malo con 1.3 millones desolesdiarios.

No hay duda que en el año

2021 este fue de 12.7 millones diarios y según la proyección el 2022 cerrará con casi 10 millones de soles diarios. Lograr

estascifrasexorbitantesnoes para señalar que ¿los accionistasdebenestarfelices?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 09
Pr prensaregional.pe / LAS UTILIDADES DE DIARIAS SOCIEDAD MINERACERROVERDE Fuente: Bolsa deValores de Lima LA PRENSA REGIONAL 23.01.2023 Pr prensaregional.pe / LAS PRIORIDADES DE ROHEL SÁNCHEZ EN EL 2023 - GOREAREQUIPA ELGOBIERNO REGIONALDEAREQUIPAPARAELESTEAÑO 2023 TIENE UN PIM PARAOBRAS DE 804 MILLONES DE SOLES LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 23.01.2023
10
MAG JAIME CARPIO BANDA DR. PHD JAVIER FLORES |RohelSánchezSánchez.|

Cámarahiperbáricade Mataranipodríareubicarseen nuevohospitaldeAltoInclán

“Los responsables que están a cargo (de la cámara hiperbárica) nos dijeron que requiere mantenimiento. Esto nosmueveanosotrosparatomarotrotipodeestrategia.VamosaconversarconlaGerencia Regionalde Salud(Geresa) para ver la posibilidad de trasladarla a un establecimiento demayorcomplejidad,queen este caso podría ser el hospital de Alto Inclán. Tenemos que coordinar con el personal beneficiado y la empresa que lo otorgó para que tenga un buenusoenfavordelapoblación”.

Disponenoficinaparaconsejero HuancaMoleroenAgenciaAgraria Islay

VALDIVIA

El consejero regional por la provincia de Islay, Juan Carlos Huanca Molero dispondrá de unaoficinaubicadaenlasede delaAgenciaAgrariaIslaycon la finalidad de tener mayor acercamiento a la población delaprovincia.

Así se desprendió de un anuncio hecho por la Gerencia Regional de Agricultura

que dispuso la habilitación de oficinas en las sedes de las agencias agrarias de la región para los consejeros de zonas alejadas.

Según señaló el gerente Ing. José Paredes Sánchez, esto permitirá la atención descentralizada que realizarán los consejeros regionales en susprovincias.

Para esto, se implementan ambientes con la logística necesaria para que los consejeros estén más cerca a la población y a las autoridades locales, conociendo sus necesi-

dadesydemandas,paraasícanalizarsuatenciónanteelEjecutivoRegional.

Habitaron oficinas en la provincia de Camaná, Av. Samuel Pastor 702 - La Pampa; en Caravelí, Av. Buenos Aires S/N Acarí; en Caylloma, calle José Gálvez 217 - Chivay y Av. Arequipa B-3 - Villa El Pedregal; en Condesuyos, Av. Ciro Alegría S/N-Chuquibamba; en Islay, La Curva S/N-Deán Valdiviayenlaprovinciade La Unión, Av. Unión S/NCotahuasi.

La directora ejecutiva de la Red Islay, Dra. Maritza Yucra Blanco,dejóentreverunaposible reubicación de la cámara

|

hiperbárica del Centro de Salud Matarani hasta el nuevo hospital de Alto Inclán ubicadoenelpueblojovenCésarVallejo,debido a que inclusive,el equipo, requiere mantenimiento.

Esta cámara hiperbárica fue donada por la empresaTisur en el mes de julio del año 2015 y desde entonces no ha podido entrar en funcionamiento debido a diversos inconvenientes técnicos presentadosenlosúltimosaños.

Dra. Maritza Yucra Blanco directora de la Red de Salud Islay19012023Dra.MaritzaYucra Blanco,directora de la Red de Salud Islay. archivo del 20012023

Verificanusodecarnetsanitarioencomerciantesde playaspunteñas

PUNTADEBOMBÓN

PersonaldelaGerenciadeServicios de la municipalidad de Puntade Bombónrealizóeste fin de semana una inspección a los comerciantes de comida en la zona de playas con el fin de verificar el uso del carnet sanitario.

El operativo incluyó la revisión de este documento en restaurantes, kioscos y puestos de venta de alimentos tradicionales.

Esta fiscalización estuvo encabezada por el alcalde José Ramos Carrera, el gerente de Servicios a la Comunidad Juan Carlos Tejada y un fiscalizadormunicipal.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 ENERO DEL 2023 10
MOLLENDO |JuanCarlosHuancaMolero.| |Cámarahiperbárica donadaporTisur.

Km48:Capturanadospersonasporcobrarcupos paradejarpasaratransportistas

Dos personas fueron retenidaspormanifestantesenelkilómetro 48 (Repartición) acusadas presuntamente de cobrarcuposalostransportistas paradejarlospasar.

La policía tomó conocimiento del hecho y se constituyó al lugar verificando que unhombreyunamujersehallaban semidesnudos y retenidosporcasi80personas.

Según los manifestantes los retenidos fueron capturados por pobladores refiriendo que seis personas habrían estado cobrando cupos para dar pase a los vehículos, logrando capturaradosdeestos,entanto los otros cuatro se dieron a lafuga.

Los efectivos policiales intervinieron a las dos personas retenidas identificándolos como Jhon Montufar Jacho (28) yAydelCcariLaura(42)loscua-

les tenían en su poder un costal blanco conteniendo en su interiorbilletesymonedassumandountotaldeS/920.20y un celular marca Verykool sin

chip.

Ante la intervención policial ninguno de los pobladores quiso identificarse por temorarepresalias.

Los intervenidos fueron trasladados junto con los bienes incautados a la comisaría

SerenazgodeDeánValdiviaatiendeemergenciade vecinadeAltoBoquerón

DEÁNVALDIVIA

Personal de serenazgo de Deán Valdivia atendió una emergenciadeunapobladora del distrito quien sufría de fuertes dolores estomacales

debido a una reciente operaciónquetuvo.

La mujer domiciliada en el sector de Alto Boquerón fue trasladada a bordo de la ambulancia de la comuna con el apoyo del Dr. Wilber Chirinos del Ministerio de Salud quien

dispuso la evacuación hacia el hospitaldeEsSaludMollendo.

En dicho nosocomio fue atendidaporelmédicodeturno Jorge Alférez, determinando su internamiento por emergencia.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 11
LA de El Triunfo en La Joya para lasdiligenciasdeley.
Foto
|
Foto
|
|
Click(Facebook)
|
Click(Facebook)

SalvaralPerúconmásdemocracia

Conindignación,vemosalosextremistas,tantode derecha e izquierda, hacer perpetuo silencio inhumano de ignorar, contra las víctimas de la ideología adversaria, para ellos, no cuentan esas muertes, sólo mencionan a las víctimas que políticamentelespertenece.

Hastaantesdel7dediciembre de2022escuchaba:“elpueblo lo ha elegido,presidente de la República, por cinco años”, en respaldo jurídico, agregaban: “así lo establece la Constitución, período de gobierno de cinco años”. A partir del 8 de diciembre de 2022,losmismos,ahoragritan “el pueblo quiere adelanto de elecciones”, sin respaldo en la Carta Magna.Ah,si mi amigo, mi chochera, mi socio, mi pariente, mi colega, mi compadre,estáenPalacio,que se quede cinco años. Pero, si está, en el Poder otro, que no es mi amigo, mi chochera, mi socio, mi pariente, mi colega, nimicompadre,entonces,hay quesacarlo.¿Esasí?

Don Rafael Belaúnde Diez Canseco (padre de Fernando Belaúnde),cuando Primer Ministro (1945 – 1946) del presidente José Luis Bustamante y Rivero,expresó:“si las ideas se combaten con ideas, las masas se combaten con masas”, dando a entender, a todas luces y sin lugar a dudas que,en democracia valen las opinio-

nes públicas conscientes y organizadaseinformadasyactivas.

Preguntamos: ¿dónde están las ideas y masas de los partidos políticos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE y representadosenelCongresodelaRepública? Políticamente, no existen; son electoreros, aparecen cuandohayelecciones;siendo repudiables mercantilistas porque tienen “interés excesivo en conseguir ganancias en cosas que no deberían ser objeto de comercio”,es decir,son negociantesypiratasdelapolítica.

La democracia, aún con sus defectos, es mejor que cualquier dictadura de clase (burguesa o proletaria), que cualquier totalitarismo extremista (fascista o comunista), que cualquier tiranía oligárquica (monopólica u oligopólicalobistas),quecualquierautocraciamesiánica(civilomilitar).

Ampliemos la democracia, incluyendo a sectores socioeconómicos informales, tam-

biénalosdesafectosconlapolítica;promovamos la práctica permanentedelademocracia participativaenGobiernosLocales (activando Juntas Vecinales Comunales y Seguridad Ciudadana, identificando a grupos sociales vulnerables); mejoremos la calidad de la representación institucional de Gobiernos Regionales (convocando a Universidades, Colegios Profesionales,Centros de Investigación); debemos atrevernos a crear un Estado de Cuatro Poderes, preservando los clásicos y republicanos poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, incorporando el PoderTécnico,sería el cuarto Poder del Estado, el cual, puede

tener como base el Acuerdo Nacional AC; el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN; el Consejo NacionaldelTrabajoCNT;elConsejo Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónTecnológicaCONCYTEC.

Los socialcristianos planteaban el Consejo Consultivo, conparticipacióndelossectores público y privado; los apristas propusieron el Congreso Económico Nacional, con representantes del Estado,capital y trabajo;los fascistas idearon el corporativismo, organización de la sociedad en asociaciones, las mismas negociarían con el Estado sus derechos e intereses, unilate-

ralmente; los marxistas rusos de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS, y de la China de Mao Tse Tung, impusieronlaplanificacióntotalitaria; Deng Xiao Ping, hizo tratos con el capitalismo occidental, de ahí grandes inversiones yanquis y europeas entraronaChina.

Construyamos una democracia de pan con libertad y justiciasocial.

Un deber de conciencia me obliga hacer un minuto de silencio por los fallecidos a consecuencia de las protestas; a diferencia de los extremistasdederechaeizquierda, nuestro minuto de silencio es humano por todas las vícti-

mas mortales de manifestantes,no manifestantes,pacientes y policías, es decir, por todos,porelbebéqueenambulanciatrasladabanal Hospital, a donde no llegó,por bloqueo de vías,sobre todo,por haberloimpedidolosorganizadores de tales bloqueos,murió al no recibir atención médica;por el médico que, atendiendo a los lesionados, cayó fulminado porunabalaperdida;poreljoven policía quemado vivo por la turba,dentro del patrullero, brindandoservicio.

Con indignación, vemos a losextremistas,tantodederecha e izquierda, hacer perpetuo silencio inhumano de ignorar,contra las víctimas de la ideología adversaria, para ellos, no cuentan esas muertes,sólomencionanalasvíctimasquepolíticamentelespertenece.Lleganalcolmodeexigir justicia para sus finados, no para los otros difuntos;espetan al adversario “asesino”, siellosmatanaunantagonista, cínicamente, declaran, fue unerrorolohaperpetradoun “infiltrado”, pero no demandan justicia,piden justicia para sus fallecidos e impunidad paralosotroscaídos.

Martin Luther King, dijo: “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética…Loquemásmepreocupa es el silencio de los buenos”,“nomeestremecelamaldad de los malos, sino la indiferenciadelosbuenos”.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 12

MinisteriodeEducacióniniciaprocesodecontratación deauxiliaresentodoelpaís

NACIONAL

El Ministerio de Educación (Minedu) inició el proceso de contratación de auxiliares de educación 2023, que se desarrollarádemaneraparticipativa, transparente y simplificada a través de las direcciones regionalesdeEducaciónyunidadesdegestióneducativalocal(UGEL)detodoelpaís.

La ResoluciónViceministerial N° 007-2023-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la contratación de auxiliaresenlasinstitucioneseducativas públicas de Educación Básica Regular en los niveles de inicial y secundaria, así comodeEducaciónBásicaEspecial en los niveles de inicial y primaria,establecequelasinscripciones se realizarán entre el23yel27deenero.

Lasinscripcionesse realizaránentreel23 yel27deenero.

En esta convocatoria podrán participar titulados y estudiantes en Educación que acrediten haber culminado el sexto ciclo de estudios pedagógicos, como mínimo, de acuerdo al nivel y la modalidaddelaplazaalaquepostulan.

Paraparticiparenlamodalidad de contratación por evaluación de expedientes, los candidatos deben presentar su solicitud a través de la mesa de partes de la UGEL a la que desean postular y adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitosyloscriteriosdeevaluación. Cabe mencionar que

solo está permitida la postulaciónaunaUGEL

Los aspirantes deben acreditar como requisito mínimo tener los estudios superiores requeridos por cada nivel y modalidad educativa, gozar de buena salud física y mental y tener menos de 65 años de edad al momento de postular. Además, deben cumplir con los requisitos específicos delaplaza.

En este proceso se evalúan dos criterios: 1) la formación académica, que incluye estudios superiores, títulos de segunda especialidad pedagógica,título profesional técnico y capacitaciones, y 2) la experiencia laboral, que abarca la experiencia en el cargo de auxiliar de Educación y la experiencia laboral específica en el cargo de auxiliar de Educación de acuerdo a la modali-

Aspirantesdebenacreditarcomorequisitomínimo tener los estudios superiores requeridos por cada nivelymodalidadeducativa,gozardebuenasalud físicaymentalytenermenosde65añosdeedadal momentodepostular.

dad y el nivel al que se postula.

Al respecto,por Resolución Viceministerial 014-2023MINEDU,se ha precisado que laevaluacióndelcriteriodeexperiencia laboral es desde el año2012.

Ilo:Policíarescataacuatrobañistasenplaya BocadelRío

Cuatro menores de edad fueron arrastrados por una corriente marina a distancias que oscilan entre unos 150 y 200metrosaproximadamentemarafuera,losmismosque fueron rescatados por el personalde Salvatajedela Policía NacionaldelPuertodeIlo.

Loshechosocurrieronaproximadamente a las 12:30 del mediodía y gracias a la rápida acción de los efectivos policiales se puso a buen recaudo a los menores de edad, identifi-

cado con las iniciales L.S.R.O (12) y J.P.R.P. (12), que fueron arrastrados por la corriente marina a una distancia de 150 metros ambos de nacionalidadcolombiana.

Asimismo,enlamismaplaya Boca del Rio a las 13:40 horas se logró rescata a otros dos menores de edad de iniciales V.S.V. (09) y V.S.V. (07), quienesseencontrabanauna distancia de 200 metros mar afuera, los mismos que fueronrescatadosporelpersonal de salvataje de la Policía Nacional del Puerto de Ilo, brindándolesayudainmediata.

Ambosmenoresfueronentregados a su señora madre Deysi Vásquez de 40 años de

edad,natural de Lima a quien le brindaron las recomendaciones correspondientes so-

breelusodebidodelasplayas Cabe indicar que ninguno de los bañistas ha resultado

herido de gravedad más allá de cuadros leves de estrés y decansancio.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 13

BAPCarrascocumpleexpedicióncientífica enlaAntártida

NACIONAL DIARIO

El jueves 19 de enero,el buque oceanográfico polar B.A.P. Carrasco zarpó de la Base Naval del Callao rumbo a la Antártida con la finalidad de realizar diversas actividades logísticas y de investigación en la Estación Científica Antártica MachuPicchu(Ecamp).Estacampaña tendrá una duración de 70días,permaneciendoenesta zona más fría del mundo unos 32 días hasta su retorno el29demarzo.

El comandante recordó que la primera expedición científica que realizó el Perú a la Antártida zarpó el 4 de enero de 1988 con la misión de efectuar investigación científica e identificar el lugar más apropiado para la construcción de la Ecamp en el continenteblanco.

Desdeesteprimerviajehace 35 años -dijo- la Marina de Guerra del Perú ha continuado año tras año con las campañas científicas que ratifican lapresenciaperuanaenelcontinente blanco y el reconocimiento como miembro pleno del Tratado Antártico gracias a las permanentes actividadescientíficasdesarrolladas.

¿POR QUÉ LA ANTÁRTIDA ES IMPORTANTE?

La Antártida se encuentra ubicadoenelpolosurdelatierra.El 98 % de su territorio está cubierto de hielos que alcanzanlos1,9kmdeespesor.

Es considerado el lugar más frío, seco y ventoso del planetaporloquenotienepoblación nativa.Únicamente lo habitan las distintas misiones de observaciones científicas que poseen sus bases en dicho territorio, generalmente ubicadas sobre la meseta antártica.

La temperatura media de esta región es de -17 grados centígrados,ylamásbajapuede llegar a marcar - 89.5 grados.

En pleno verano (marzo), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 horas del día, mientras que, en invierno, los días permanecen en una prolongadapenumbra.Estosedebe a la inclinación de LaTierra en su órbita alrededor del Sol, lo que ocasiona noches largas deinviernoylargosveranos.

Uno de los principales cuidados que deben procurar las personas que viajen a la Antártida es la protección de sus ojos utilizando lentes con filtros UV porque la radiación ultravioleta es muy fuerte lo quedañaríaestosórganos.

Con respecto a la presencia del Perú en la Antártida es importanteparatodoslospaíses que conforman elTratado Antártico que se mantenga en su estado natural, libre de contaminación y de la explotacióndesusrecursosnaturales porque toda intervención delhombreenestaregióntendría un impacto en la regulación del clima de la tierra,refirió.

“SilaAntártidaesusadavariando algunas condiciones océano meteorológicas podría traer como consecuencia aguas más calientes a nuestro mar y esto iría en desmedro de especies marinas que estánacostumbradasaaguas más frías como la anchoveta. Por eso, lo que quiere el Perú esdefendersusinteresesanivel internacional y hacer de la Antártidauncontinentededicadoalaciencia”,enfatizó.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ElcomandanteVizcarraseñaló que la campaña científica está conformada por 110 personas,de los cuales 70 son

tripulantes de marina entre oficiales, técnicos, personal médico y hasta grumetes del servicio militar voluntario y los 40 restantes lo conforman investigadores de la UniversidadFemeninadelSagradoCorazón (Unife), Universidad San Ignacio de Loyola (Usil) y Universidad Científica del Sur (UCS).

Entre los principales objetivos de esta 29 campaña del B.A.P Carrasco, manifestó, es el darle mantenimiento a la Ecamp a fin de que se encuentre en óptimas condiciones para ser usada en los próximos proyectos científicos, además, de los correspondientes estudios oceanográficosdelosinvestigadores.

“La finalidad de la campañaesprimeroparadarlemantenimiento a esta estación quesoloseaperturaenelverano austral y segundo investigar el fondo marino y las diferentes especies que existen en esa zona que posteriormente nos podría llevar a una correlaciónconnuestrodominiomarítimoyqueafectaríao impactaría en el mar peruano”,acotó.

El Buque Carrasco cuenta con tecnología de punta lo que permite obtener imágenes de las profundidades del océano

Una de las especias, agregó,que los científicos marinos peruanos vienen estudiando por muchos años es el krill el cual es un pequeño crustáceo de 3 centímetros de largo y que es la base de la cadena ecológica Antártica y la fuente alimenticia de casi todas las demás especies (focas,ballenas,aves,pingüinos,etc.).

“Lo primero que veremos es la presencia del krill en la Antártida, que es un crustáceo semejante a un camarón muy pequeño.El Perú ya tiene

un estudio de más de 20 años y es importante seguir haciéndoloporqueenbaseaese registro podemos vislumbrar que tanta riqueza podría llegaranuestromar.Deexistiralgún tipo de variación podría generar descompensación en la riqueza de las aguas marinasperuanas”,subrayó.

Otrodelasinvestigaciones de interés para los científicos del B.A.P Carrasco es el estudio del cambio climático y el impacto en nuestro planeta que afectaría a miles de especies incluyendo al ser humano.

Por tal motivo, precisó es importante que se siga promoviendo la investigación en el Perú en estos temas oceanográficos porque aún falta muchoporconocerdelasprofundidadesdelmar.

“Es necesario conocer nuestro mar porque uno no puedeprotegerloquenoquiereynopuedequererloqueno conoce y a nosotros nos falta mucho por conocer de nuestro fondo marino ya que hay muchas especies que hasta ahora no han sido estudiadas adecuadamente”,expresó.

TRAVESÍA

La mencionada campaña científica se realiza en tempo-

rada de verano y otoño en la Antártida cuya temperatura se puede ubicar entre los 4°C a -5°C, aunque la sensación térmica es de -1°C a –2°C. En otros meses del año el clima es demasiado crudo bordeando-60°Ca-80°C.

“Verano y otoño en la Antártida son las mejores temporadas para la campaña porque en los otros meses es más complicado debido a que existen demasiados témpanos, mucho viento situaciones que no permiten obtener una data adecuada para la investigación”,aseveró.

Aproximadamente, continuó, el 30 de enero llegaremos a Punta Arenas en Chile. El 31 de enero se abastece de combustible al B.A.P. Carrasco. El2defebreroloscientíficoscivilesdelasuniversidadesUCS, San Ignacio y Unifé abordan el buque peruano desde este puerto y zarpan hacía la Antártida.

ElcomandanteVizcarraespera que las condiciones climatológicasseanlasmáspropicias para cruzar el paso Drake, tramo de mar que une la parte más al sur del continente americano y la península antártica.

“En 3 días debemos cruzar el paso Drake y llegar al conti-

nente blanco. Una vez en la AntártidabajamosalaEcamp y realizamos la apertura de la base científica. Los investigadoressequedanenesazonay nosotros nos vamos hacia el Estrecho de Banfield para realizar nuestra investigación científica”,detalló.

Durante este periodo, el personal naval participará en el desarrollo de un crucero oceanográfico en el Estrecho de Banfield y en la Ensenada Mackellar, como parte de los trabajos científicos programados, así como el levantamiento de información batimétrica y topográfica para la actualización de la carta de inundación,lamismaqueservirá para el futuro desarrollo deunapróximaestacióncientífica permanente en dicho continente,sostuvo.

“Después de 25 días de navegación hacemos el cierre de la estación.Embarcamos a todo el personal y regresamos a América, pero esta vez pasamos por el puerto de Ushuaia (Argentina)por3díasparaluegodirigirnosaValparaísodonde nos abastecemos de combustible para regresar al país luego de 70 días”, señaló.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 14
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0114 APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “G” SOPA DE LETRAS N° 0115 ¨ GONZALO ¨ GONZALVES ¨ GONZÁLES ¨ GONZÁLEZ ¨ GONZÁLVEZ ¨ GOOSSENS ¨ GORBEA ¨ GORDILLO ¨ GORDO ¨ GORDÓN ¨ GORGORI ¨ GORINA ¨ GORJÓN ¨ GORNÉS ¨ GOROSPE 956 424000 CALLE JUNÍN 411 956 424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 OPORTUNIDAD LABORAL. Se necesita señora Ama de Casa con experiencia ( se consultará referencias) - Funciones : Limpieza y Cocina ( Almuerzo)- ( 1/2 tiempo ) & cuidadodeunbebé(1/2tiempo). -Buensueldo -Buentrato/ambientedetrabajo -Ubicación:LasTerrazas -Celular del contacto : 999913576/958465866. 07D/21-27/ENE

ChoquedebusdeempresaFloresconcamioneta dejadosheridos

Dos heridos es el resultado del choque entre un bus interprovincial de la empresa Flores Hermanos de placa de rodaje Z7O - 958 conducido por Cesar Velásquez Chambi-

lla de 42 años de edad y la camioneta de placa de rodaje A7N-851marcaToyotamodelo Townace color blanco, conducido por la persona de Alberto Atencio Flores de 63 años.

Dicho accidente de tránsito se registró este domingo en el kilómetro 19 + 500 de la carretera Costanera Sur, de la rutaTacna–Ilo.

El bus interprovincial había salido de Tacna y tenía como destino la ciudad de Ilo. Agentes de la Policía Nacional ypersonaldelosbomberosllegaron al lugar para ayudar en las labores de rescate de los dos ocupantes de la camioneta.

Tras el impacto el bus junto al vehículo particular, quedaron fuera de la pista,a unos

10metrosdelasfalto.

Efectivos policiales de Tacna y la jurisdicción de Los Palos se hicieron presentes en el lugar para auxiliar a los pasajeros, mientras las unidades de emergencia del cuerpo de bomberos llegaron para podertrasladaralosafectados.

Gracias a los bomberos de lacompañía99,Alberto Atencio Flores y Vicentina Quispe fuerontrasladadohastaelservicio de emergencia del nosocomio Hipólito Unanue para seratendidos.

Segúnlosgalenos,losheridos fueron diagnosticados

conpolicontusoporaccidente de tránsito; en el caso del poblador,una fractura a nivel del hombroestápordescartar.PolicíadelsectordelaYaradarealiza las investigaciones del accidentedetránsito.

Familiasalvademorirenaccidentedetránsito

De una muerte segura salvaron cuatro integrantes de una familia, esto debido a que sufrieronunaccidentedetránsito en horas de la mañana de estedomingo.

El vehículo de placa de rodaje Z5Y -062 marca Hyundai Verna, circulaba por la carretera Costanerasurqueune Ilo yTacna y a la altura de Coquina sufrió un violento despiste. Según trascendió de fuentes policialesuntráilerhabríaocasionadoelincidente.

Transportistas que pasaban por el lugar, al percatarse delhechoinmediatamenteso-

dePacocha.

Los hombres de rojo al lle-

gar rescataron a los lesionados,luego con apoyo de paramédicos, los condujeron hasta el hospital de EsSalud Ilo al áreadeemergencia.

Médicosdeturnodiagnosticaron a dos ocupantes, una personaadultomayorqueestuvo de copiloto y un niño 2 de años de edad, con lesiones y policontusos por accidente detránsito

Según registro de la Sunarp el vehículo pertenece a laciudadanadenombreMery OriettaFernándezValdivia.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 23 DE ENERO DEL 2023 16
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL ILO DIARIOPRENSAREGIONAL licitaron apoyo de los agentes de la Policía de Carreteras del Puerto de Ilo y de los bomberos de las compañías 76 y 180

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.