








Pescadores artesanales de Ilo se mostraron en contra de la designacióndelabiólogaCarmen Chirinos como directora regionaldelaProducción.
El Sr.Jaime Bojorges,secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI), indicó que el año 2010 la funcionaria tuvo problemas con la administración y el gremio de los hombres de mar, llegando a realizardenuncias.
“Lospescadoresmehandicho como van a designar a la señora como directora regional de la Producción si siempre ha estado en contra del sector pesquero artesanal. Más de 40 Organizaciones Pesqueras Artesanales (OSPAS) han firmado un memorial dando a conocer que no están de acuerdo con su nombramiento”,expresó.
El dirigente, señaló que se hizollegarunaternaparaocupardichocargoyparalaadministracióndelDesembarcadero Pesquero Artesanal (DPA), lo cual no ha sido tomado en
Loscuestionamientos,esporlosantecedentesque tieneCarmenChirinos,quiensiemprehapuesto obstáculos,porloquehasidodenunciadaantela Fiscalía.PescadoreslamentanqueGiliaGutiérrez nocumplacompromisosasumidos.
cuenta por la gobernadora regionalGiliaGutiérrez.
Los cuestionamientos, es por los antecedentes que tiene, quien siempre ha puesto obstáculos, llegando a ser denunciadaantelaFiscalía.
Bojorges, manifestó que apoyaron la campaña de Gilia Gutiérrez, quien se acercó al SUPABCPI junto al vicegobernador Luis Trigoso. Les pidieronquesedesigneapersonas idóneas, mostrándose de acuerdo e incluso se compro-
metió a convocarlos para que apoyen en la propuesta de profesionales.
“Mis compañeros me han dicho,porque te quedas callado,si hubo un juicio con la señora. Cuestionan que Gilia no esté cumpliendo como quedamosalnombraracualquier persona. Por lo tanto, el lunes nosvamosareunirconsusbases para tomar una decisión sobreladesignacióndelaprofesional”,aseveró.
Elparoqueseacataanivelnacional exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones, está perjudicandoalasamasdecasa, porque los huelguistas no dejanvender.
El ex dirigente de los comerciantes del Campo Ferial, Américo Quispe, indicó que las protestas que realizan en el puerto de Ilo no son coberturadas por la prensa nacional,perjudicandoconlamedida a la población de la provincia.
“Esnecesarioprotestar,pero no todos los días, aburre y lagenteseperjudica,estámal lo que están haciendo, se debe hacer un buen paro, pero de 48 horas de manera contundente”,aseveró.
Agregó que el perjudicado es el pueblo, no el Gobierno Central,quienes se ríen de los queprotestan,porquenopierdennada.
Quispe,sugiriótrancarlalínea férrea de Southern Peru para que pueda hacer eco la protesta que se hace en Ilo, esaeslaúnicamanera.Hacerlo dentro de la ciudad, solo se
“Esnecesarioprotestar,peronotodoslosdías,ya aburreylagenteseperjudica,estámalloqueestán haciendo,sedebehacerunbuenparo,perode48 horas”,opinóelexdirigentedeloscomerciantesdel CampoFerialAméricoQuispe.
perjudican las amas de casa y elmismousuario.
Ante el desabastecimiento,estáincrementandoelprecio del choclo, alverjas, entre otros productos por el paro que se acata a nivel nacional,
sobretodoenelsur.
Esta situación está conllevando a que salgan grupos que piden la paz y la no violencia,locualfomentaladesuniónparaalcanzarelobjetivo.
El Dr. Manuel Bernedo Danz, fiscal de Prevención del Delito de Moquegua, dio a conocer que en la provincia Mariscal Nieto se dio una tregua, lo quehapermitidoquelosmercados y ferias funcionen normalmenteduranteelfindesemana para poder abastecer a lapoblación.
Sinembargo,setuvoconocimientoqueungrupodepersonas,quehabíabloqueadola víaalaalturadelvallebajosector del Pacae, estuvieron solicitando dinero a las personas quequeríanpasarporellugar.
“Estas personas han sido filmadas por algunos ciudadanos, les pido que ayuden a identificar a los delincuentes, porque no se puede permitir esaconducta”,expresó.
Bernedo, precisó que este hecho es un delito y se procederáconladenunciaalaspersonas que serían “ex policías”. Pedirá a la autoridad policial para que proceda conforme a sus atribuciones conjuntamenteconlaFiscalíaPenal.
“Invocamos a los manifestantes que controlen y vigilen quenohayapersonasquehagan este tipo de acciones que
FiscaldePrevención delDelitoseñalaque seprocederáconla denunciaalas personasqueserían “expolicías”,quienes estaríansolicitando dineroalos vehículospara hacerlospasarenel vallebajosectorde ElPacae.
deslegitimasusprotestasyreclamos.Esperamos que no incurran en ningún acto de violencia y daños a la propiedad públicayprivada”,aseveró.
Recordó que la Policía Nacional no quiere entrar en enfrentamientos o de represión directa,porquesepuedegenerarunconflictomayor.
Porsuparte,laPNPestárecabando información que se publica en las redes sociales, de los medios de comunicación y de las cámaras de video vigilancia de los municipios, para identificar a los individuos que piden dinero a cambio de permitir el pase de las unidadesvehiculares.
LaprovinciadeIloquedadesabastecida de pollo, porque los vehículos del distribuidor San Fernando no puede arribar a la ciudad portuaria debido a que las vías están bloqueadas por el paro nacional que se acata contra el Gobierno Central.
Según los comerciantes, el
ILO DIARIOPRENSAREGIONALPreocupación. En los últimos días la venta de productos de primera necesidad ha bajado y los precios se están incrementando.
El Sr.Willy Flores, dirigente de un sector de comerciantes
del mercado zonal de Miramar, indicó que el pollo ha tenido una suba de 0.30 céntimosporkilo,locualfuecomunicado por el abastecedor.
“Nos ha caído como una sorpresa, porque el precio sube y perjudica mucho nuestras ventasylaeconomíadelapoblación de menos recursos”,
expresó.
Señaló que esta situación sedebealacrisispolítica–socialqueviveelpaísporlaineptitud, incapacidad y los oídos sordos de la presidenta de la República y el Congreso,quienes han cometido muchos errores como el abuso de poderylacorrupción.
lunes podrían llegar las aves, desconociendosilaescasezes por las protestas o porque no hayelproductoenlasgranjas. “Nos han dicho que esta situación es hasta nuevo aviso, no es seguro si el lunes llega al Campo Ferial y al mercado Pacocha”, expresó una vendedora.
Las mesas de los vendedores de pollo lucen vacías, cabe precisar que carnes rojas y de
chancho si hay procedente del camal municipal y tiene un costo entre 17 y 19 soles el kilo, teniendo un incremento de0.50céntimos.
El poco pollo que había llegóacostarhasta12soleselkilo. La población tuvo que optarporadquirircarnesrojas.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Flores,sostuvo que la suba constantedelosproductosestá perjudicando a los pequeños y medianos comerciantes deproductosdeprimeranecesidad. “Productos hay, lo que falta son compradores,si continúan los paros y bloqueos,el costo de vida irá en aumento ycaeránlasventas”,concluyó.
El Sr.Guillermo Laquedirigente del sector Nueva Esperanza, mostró su preocupación porqueaúnnoseiniciaelproyecto vial Boca del Lobo que unirá Alto Ilo con la Pampa Inalámbrica. Manifestó que mucho tiempo está transcurriendo, esperando que las
conversaciones que tendrá con el alcalde provincial dé buenosresultados.
SeñalóquelaobradelaBoca del Lobo, será un escape quecomunicarácon18deMayo y Nueva Esperanza.La utilizaránvehículosdecargapesada para que no ingresen al centro de la ciudad. “Se ha cambiado al ingeniero residente, quien tiene que brin-
dar un informe de cómo encontró la obra, cuánto dinero se gastó hasta el momento,el requerimientodepersonal,entreotros”,refirió.
Laque, espera que se cumplaconelplazoestablecidode 150 días, una vez que se reinicien los trabajos y no haya más atrasos, tal como sucede con el Parque del Niño y la Familia.
Además, recordó que la gestión saliente de Gerardo Carpio,solorealizólatopografía,movimientodetierrasyha tapado los huecos,sin embargo, hay una zona donde pernoctan gente del mal vivir quienes deben ser retirados. “El lugar que se ubica frente a la Genovesa,se ha vuelto peligrosa, ya que el lugar ha sido tomadoporfacinerososeindi-
gentes,quienesconsumenbebidas alcohólicas y sustancias tóxicas”sostuvo.
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas César Caro Jimenez
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Trágicamuerteencontróelconocido buzo artesanal de nombre Mario Mamani Apaza (62) conocido cariñosamentecomo“Ñoño”.
El lamentable hecho se registrólamañanadeayersábado aproximadamente a las 09:00 horas en la playa denominada Punta Picata jurisdiccióndelaregiónTacna.
Según sus compañeros, el
sexagenario estaba realizandosufaenadebuceoconcomprensora extrayendo productos hidrobiológicos y al parecer por la braveza del mar, se habría roto la manguera de oxígenomuriendoahogado.
Pese a los denodados esfuerzos de la gente que lo acompañaba,al sacar el cuerpo del pescador, ya estaba sin signosvitales.
En redes sociales escribieron: “Todos conocemos al compañero Ñoño,siempre ha
Segúnloscompañeros,“Ñoño”estabarealizando sufaenadebuceoconcomprensoraextrayendo productoshidrobiológicosyalparecerporla bravezadelmar,sehabríarotolamanguerade oxígenomuriendoahogado.
sidoluchadorenelsectorpesca artesanal, nuestro pésame y condolencias a sus familiares.Lavidaesasí,nadieestálibre de un percance, nuestro compañero nos lleva la delantera,Mariopresente”.
Mario Mamani, vivía en el
sector 18 de Mayo,tenía esposay2hijas.Elcadáverfuetrasladado a la morgue de Tacna, en las próximas horas será trasladado al puerto de Ilo donde le darán cristiana sepultura.
El Sr. Florentino Nina, alcalde de la Municipalidad Distrital de El Algarrobal, mostró su consternación por todo los que está pasando en el País ante la represión contra la población por parte de las fuerzaspoliciales.
Pidió a la presidenta Dina
Boluarte y a los congresistas que den un paso al costado, que ya no sigan los maltratos, porque se deben a la población.
“Nopodemossoportartanto maltrato y lo que hoy está haciendo el gobierno. Es una pena tremenda que humildes madrescampesinasseanconsideradas como terroristas”, expresóentrelágrimas.
Nina, se solidarizó con el dolordecadaunadelasfamilias de Puno, por lo que solicitó a las autoridades que reflexionen y cumplan lo que el pueblopide.
La autoridad edil, en otro momento lamentó que pese
a las inversiones que existen en Moquegua relacionado con la minería, no hay mejoras, no se cuenta con un moderno hospital, una universidad de prestigio y solo se llevan la riqueza, es por eso que existenlasprotestas.
|FlorentinoNina,alcaldedelaMunicipalidad DistritaldeElAlgarrobal. |
Enotromomento,dioaconocer que se hará el mantenimientoconladotacióndelservicio de agua al centro de sa-
lud de El Algarrobal.El martes 24 sostendrá una reunión para coordinar la construcción de un nuevo establecimiento deSaludenelPROMUVII.
Elciudadanofue derivadodesdela ciudaddePunoel14de eneroconunaheridade proyectilenlaespalda.
dadodealta)yel19,unoqueteníaun proyectildelazonaabdominal.(KM)
Lospadresdefamiliapodríanserpasiblesde denunciapenalporexposiciónapeligrodepersona dependienteprevistoenelartículo128delCódigo Penal.
“Haydiferentesformasdecrear,deprepararel cevichedesdelasformasancestraleshastalasmás modernas,peroenesesentidoallídependela calidadyeljuradocalificadorpodrátenerahíuna gamadevariablesparapodercalificaralmejor cevichedenuestrodistrito”,expresóWillyPortilla.
ADinaselevacerrandoelcírculo,estáganando tiempooeltiempoleestáganando,lociertoesque, enestemomento,yaesblancodetraiciones consumadasquelopusieronalbordedelprecipicio yledanaescoger,declararalpaísenestadode sitio,lanzarsealvacío,o,refugiarseentrerejaspor largosaños,salvoqueelexiliolosalvedeambos viajesquesonirremediables,mientraslacallearde, lasvocescrecenylosmuertostambién.
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió durante el 2022 a un total de 95 648 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado entodoelpaís,11%másqueel año 2021, cuando se atendieron 86 002 personas. En tanto, en la región Moquegua se orientóa841usuarios.
Del total de las atenciones, el 58 % correspondió a temas comerciales, es decir por problemas con la facturación, fraccionamiento de deudas, procedimientodereclamo,entre otros. El 28 % fue por aspectos operacionales, como faltadeagua,aniegosyrotura de tuberías. En tanto, el 17 % de atenciones fue por infor-
Programa ¡Participa, vecino! canalizó alternativasdesoluciónamásde150mil familiasanivelnacional.
mación general, como deberesyderechosdelosusuarios.
Cabe indicar que 72 701 atencionesfuerontelefónicas, 15 505 presenciales, 3237 mediante campañas y 1857 vía WhatsApp,entre otras.Las regiones con mayor número de orientaciones fueron Lima (29 197), Piura (11 225), Lambayeque (10 534), Arequipa (6 543) yTacna(4087).
Es de resaltar que, a fin de conocer el nivel de satisfaccióndelosusuarios,mediante encuestas telefónicas se supo que el 77.5 % de los encuestados manifestó estar satisfecho con la atención recibida
por la Sunass y el 73.2 % afirmótenerunaopiniónpositiva de la institución,en comparación del 65.1% que se registró elañoanterior.
Elprograma¡Participa,vecino!, que la Sunass promueve paraescucharyatenderlasdemandas e inquietudes de diversos grupos organizados de usuarios en todos los departamentosdelpaís(zonasurbanas,rurales y pequeñas ciudades), canalizó alternativas de solución a más de 150 mil fa-
miliasanivelnacional;gracias a los acuerdos entre los prestadores (urbanos y rurales) y la población usuaria,donde el regulador actuó como intermediario.
Además, en marzo de este
año,la Sunass implementó su plataforma de atención al usuario con enfoque intercultural bilingüe en quechua, buscando fortalecer su acercamientoalapoblaciónusuaria y responder a su derecho
de ser atendido en su idioma originario. “Sunass Yanapakuq (Sunass te ayuda)”,la plataforma en la que se brinda orientación sobre derechos y deberes a los usuarios quechuahablantesporcanalestelefónicos y página web, atendió63casos,lamayoríaprocedentesdelaregiónArequipa.
La Sunass, además de sus oficinas de atención presencial en todas las regiones, tiene a disposición de la ciudadanía canales de atención remota, tales como el Fono Sunass:053-291028, la línea gratuita 0800 00 121 (solo para provincias),y su oficina ubicadaencalleLima200;asícomo sus redes sociales en FacebookyTwitter.
En reunión sostenida con el gerente de Relaciones Comunitarias de la empresa Southern Perú,Lic.Felipe Gonzáles Gonzales, el alcalde del distrito de Carumas, Prof. Edgar Escobar Nina, solicitó celeridad en el proceso de actualización del expediente técnico para la construcción del nuevo centro de salud para el distritodeCarumas.
El burgomaestre distrital señaló que es necesario conocer el monto actual de la inversión que se realizará para
poder buscar estrategias para su ejecución en el presente año,yaquelaempresasecomprometióafinanciardichaeje-
cución.
Asimismo, manifestó que el actual centro de salud no brinda las condiciones nece-
sarias para la atención de los pobladores del distrito de Carumas y distritos aledaños,teniendo que referir a los pa-
Elburgomaestredistritalseñalóqueesnecesario conocerelmontoactualdelainversiónquese realizaráparapoderbuscarestrategiasparasu ejecuciónenelpresenteaño.
cientes a otros establecimientosdelaregiónMoquegua.
Cabe precisar, que dicho proyecto formó parte de los acuerdos suscritos en el año 2012 entre la empresa minera y la Municipalidad Distrital de Carumas, razón por la cual la población viene exigiendo la construcción dado el tiempo pasado.
Por su parte, el Lic. Felipe
Gonzales mostró la predisposición de la empresa en cumplirlosacuerdosadoptados,razón por la cual se solicitó una reunióndetrabajoparalapróxima semana entre la empresa,la municipalidad y el director de la Dirección Regional de Salud para agilizar la actualizacióndelexpedientetécnico y poder pasar a la siguientefasedeejecución.
Un gran contingente policial, de más de 300 policías ingresó este sábado al campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para desalojar a numerosos manifestantes que pernoctaban en el lugar desde hace tresdías.
Con apoyo de una tanqueta lograron romper una de las rejas principales del campus universitario, ubicada en la
puerta número 3,para dar pasealosagentesdelordenque portabanescudosycascos.
Elingresodelvehículoprovocólacaídadeunodelosmuros de ingreso de la casa universitaria. Los agentes policiales emplearon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se encontraban apostados cerca de las puertasdeentrada.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) manifestó que la policía nacional actuó de ofi-
cioduranteeldesalojodemanifestantes que permanecían dentro de la casa de estudios, debido a que incumplieron el acuerdo que les permitía quedarseúnicamentehastaeljueves19deenero.
“En el marco del actual estado de emergencia nacional decretadoporelGobierno,mediante el Decreto Supremo N° 009-2023-PCM, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuó de oficio para la recuperación de las puertas de la Ciudad Universitaria,queseencontraban
tomadas y violentadas por manifestante que participaban en marchas a nivel nacional”, detalló en un comunicado.
Más temprano, la decana de América denunció el robo de equipos de seguridad durante el alojamiento de manifestantes en su campus universitario. Detalló que el viernes20deenerodel2023,alrededor de las 9.40 de la noche un grupo de manifestantes que se encontraba dentro de la ciudad universitaria agredió a los efectivos de seguri-
dad de la universidad de la puerta N°1, quienes se encontraban resguardando el accesoalcampussanmarquino.
El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que el contingente policial que ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) sí comunicó al Ministerio Público sobre la realizacióndelaoperación.
El representante del Poder Ejecutivo respondió así a las versiones que daban cuenta de la ausencia de fiscales duranteestaacción.“Lacomuni-
caciónhasidotelefónica”,manifestó el ministro. Recalcó queestanotificación“esloprimero que hacen antes de intervenir”enelcampusuniversitario.
El fiscal superior Alfonso Barrenechea, coordinador nacional de las Fiscalías de Prevención del Delito, confirmó que los 205 intervenidos han sido derivados a la Dircote y la Dirincri, por lo que se ha dispuesto que 20 fiscales despachenenlasdependenciaspoliciales.
El pasado jueves, en el marco delasmovilizacionescontrael Gobierno y el Congreso registradasenelCentrodeLima,se produjounincendioenlapartealtadelacasona Marcionelli,ubicadaenelcrucedelosjirones Carabaya y Lino Corne-
jo, cerca de la Plaza San Martín.
Recién este sábado, los bomberoslograronapagarlas llamas que se reavivaron la tardedeayer.Anteello,elcoronel PNP Marlon Chinchayán Torres, jefe de la División de Investigación de Delitos contrael Estado,señalóa RPP Noticias que la Policía ya se en-
cuentra dispuesta para iniciar las diligencias y determinar la identidaddelosresponsables.
“Está aquí personal de Seguridad del Estado,la División de Investigación contra Delitos de Estado y peritos de criminalística para hacer el ingreso a la escena del crimen. Asimismo, esperamos la presencia de representantes del
Ministerio
indicó que ya tienen las imágenesdelascámarasdeseguridad de la Municipalidad de Lima.
sentantes del Ministerio Público”,sostuvo.
ElcoronelChinchayánindicóque,alculminarreciénlalabordelosbomberos,sehanretrasado las diligencias dentro delacasonahistórica,aunque
"Mientrasnoingresemosa la escena del siniestro,lamentablemente esto retrasa la investigación.Yatenemoslosvideosdelascámarasdela Municipalidad de Lima, pero aún se encuentran lacrados para poder observarlos con repre-
La Policía ha colocado un cintillo alrededor de la casona mientras se realizan las labores de remoción de escombros. Asimismo, personal de serenazgo resguarda la zona para evitar poner en riesgo a lostranseúntes.[RPP]
Nuevamenteungrupodeciudadanos ileños realizaron el día de ayer sábado una “Marcha por la Paz”por las diferentescallesdelaciudad.
Con el lema “Ilo marcha por la Paz”, vestidos con polos decolorblanco,portandopancartas y en medio de arengas, partieron de la Plaza Bolognesi y llegaron al atrio del templo San Gerónimo donde sus representantes hicieron el uso de la palabra, posteriormenteseconstituyeronalcrucedeElRatón.
Con el lema “Ilo marcha por la Paz”, vestidos con polos de color blanco, portando pancartas y en medio de arengas, partieron de la Plaza Bolognesi y llegaronalatriodeltemploSanGerónimo.
A cada instante dejaron en claroquenopromuevenlaviolencia, no responden agresioneseinsultos.
“Esta marcha no es política,tampoco para defender algún actor político del Estado, niparadefenderalEjecutivoo al Legislativo,tampocoesporque estamos de acuerdo con alguna posición política, con
lapresidentaoconalgúncongresista”,expresaron.
Agregaron que les duele la violencia,por esta razón salen a manifestarse por la paz. Lamentan la muerte de cada uno de los 50 peruanos, que por actos de violencia han fallecidohastalafecha.