La Prensa Regional – Miercoles 18 de enero de 2023

Page 1

MIÉRCOLES - 18 DE ENERO DEL 2023 "TAN SÓLO HACE FALTA UNA PEQUEÑA IDEA, PARA HACER UN GRAN SUEÑO REALIDAD" — ADRIÁN CASTRO (US) S/. 1.00 N° 4719 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO ALCALDE DE MARISCAL NIETO SE ENTREVISTÓ CON DINA BOLUARTE PRÓFUGO DE LA JUSTICIA John Larry en Palacio Declaran la vacancia de congresista Wilmar Elera, sentenciado por corrupción ►DestacaelcasodelaplayaElConto. ►Escribe:ÁngelCáceresCáceres. ■ PÁG.09 Buscan solución a controversia de límites “A Lima nadie la toca”, “Ambulancia patrullera” … HOY, EN “OPINIÓN DE MIÉRCOLES” AUTORIDADES DE MEJÍA Y DEÁN VALDIVIA ►FuncionariosdelaMPIdijeronquenoestánencontra,perodeberespetarseel ordenamientoylasdisposicionesmunicipales. ■ PÁG.07 Operativos en comercio y transporte EN CALLES CÉNTRICAS Y A MINIVANES ■ PÁG.08 AlcaldesdePuno,Apurímacy Moquegua(MariscalNieto)sostuvieron unareuniónconlapresidentadela Repúblicaparatratarsobresus necesidadesyproyectos. ■ PÁG.11 ¡! ING.PRESCILIOMAMANIASUMEHOYELCARGO ►ConresolucióndanporconcluidaladesignacióndelaIng. LuzgardaGómez. DELOSNUEVEQUEDEJARON ►Losotrosproyectossereiniciaránlaspróximassemanas. Sub Región Ilo reinicia 4 obras de la gestión anterior Nombran a nuevo director regional de Agricultura ■ PÁG.05 ■ PÁG.06 ►Elañopasado,laSegundaSalaPenaldeApelacionesdela CorteSuperiordePiuraconfirmólasentenciadeseisañosde penaprivativadelibertadporeldelitodecolusiónagravada. ■ PÁG.14

“Dondemandacapitán,no mandamarinero”

Algunos regidores no quieren que el contador moqueguano Carlos Ponce Zambranoseaelprimergerentemunicipalbajola confianza del alcalde provincial. Pueden tener sus argumentos y hasta diferencias personales, pero Ponce, aparte de cumplir con los requisitos académicos y técnicos según la ley Servir,tiene la experiencia de gerente en los últimos ocho años a nivel municipal y de gobierno regional, muy a pesar de sus oponentes porque simplemente no participó como activista en la campañaelectoralquellevóalaalcaldíaasucolegaJhonLarryCoayla.

En ninguna parte dice que los regidores son quienes toman decisiones por el alcalde, ellos fueron elegidos, aunque unos por “pura leche”, para legislar y fiscalizar.Nosabráncuántohabrá pensado el burgomaestre para escoger a Ponce y ellos los quieren sacar. Al final, “donde mandacapitán,nomandamarinero” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Laquiebradeempresasde transporte

Si empresas como San Cristóbal, Morales Moralitos, Angelitos Negros, Rogero y otros, desaparecieron fue por factores económicos. Cuidado, los representantes del Consejo Nacional de Transporte Terrestre alertaron porque están en dirección de quebrar debido a que el 80% de la flota de buses de transporte interprovincial se encuentran paralizados, sin poder operar y si siguen en ese plan no van a tener plata para pagar sus a trabajadoresyunidadescompradas.

Desdeelgobiernocentrallesdijeronqueevitaríanlatomaybloqueo de carreteras,sin embargo,el panorama es distinto.A propósitodeempresasdetransporte,ExpresoInternacionalOrmeño fue la más representativa del país que tuvo sus propios terminales y efectivamente hizo un record mundial por integrar a sud américa en sus rutas con las unidades más modernas de la época; pero factores económicos también quebró …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

¡Cosasdelavidachico!

El sindicato mayor del municipio de Mariscal Nieto está solicitando un incremento en sus sueldos de S/ 570 soles. Ojo,es uno de los varios sindicatos que hay, allí no hay unificación porque ellos se creen lo “máximo”cuandoensu interior no hay nadie que ganó un concurso para ser servidores municipales.¡Cosasdelavidachico!…

Tras el hallazgo del cuerpo de una mujer sin vida en el malecón ribereño, es llevada a la morgue de Ilo para los procedimientos de ley, aquí en Moquegua no hay sala de necropsias.Y cuando en el puerto hay un accidente,traen al chofer de la unidad para hacerle el dosaje etílico en Moquegua. ¡Cosas de la vida Chico! ¡Cosasdelavidachico!...

Desde Quinistaquillas, don Benito Ticona, notable del pueblo, anuncióquerecibenconbeneplácitoelreiniciodetrabajospara construir el puente El Chorro, más aún cuando se aseguró que desde ese punto se asfaltará la vía hasta su pueblo.¡Cosas de la vidachico!…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

EmergenciaenTorata

Todojuegacontraesaprovincia

Si un omateño tiene su DNI y seguro social de Arequipa, tiene mayor ventaja para recibir un mejor servicio de salud con especialistas en la región vecina.En Omate se reporta un nacimiento y la inscripción se realiza en Arequipa o Moquegua; encima allí después de la pandemia no hay personal nombrado ni oficina del Reniec para facilitar la obtención del documento nacionaldeIdentidad. Nohaybuenascarreterasparalainteracciónyestánlejosdellegaral100%deserviciosbásicos.Untrabajadorforáneocobrasu sueldoenOmateuotrodistritodelaprovinciaGeneralSánchez Cerroysegastalaplataenotrolugar,especialmenteArequipa. Eso significa, en líneas generales, que esa provincia a pesar de ser grande,seguirá teniendo la menor población a nivel de toda la región y económicamente no le es favorable.O sea,todo juega contra esa parte de la región Moquegua y allí está el reto del nuevo gobierno regional liderado por la joven bachiller en derecho Gilia Gutiérrez …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Pinceladatrinquetera

La declaratoria de emergencia en las zonas de conflicto por parte del gobiernocentralfueparaevitar más violencia y si alguien sobre pasa en sus derechos atentando contra los derechos de los demás, entonces intervienenlasfuerzasdelorden.

Peroporquéincluyeronal distrito de Torata en la provincia Mariscal Nieto de Moquegua, debe ser por razones de prevención a pesar que por aquí y en esazonasellevala“fiestaenpaz”.

Como se sabe, el 28 de febrero del año pasado los comuneros de las zonas vecinas de Cuajone tomaron la represa de Viña Blanca y paralizaron el tránsito del tren minero. En abril se declaró en situación de emergencia la zona y posteriormente se volvióadictarlamismamedidaampliandosuvigencia. Ahora el gobierno y a manera de prevención, dispuso la emergencia en Torata, quiere decir que está cuidando a la inversión privada que con tanto conflicto ya no quiere venir …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Denocheenelkilómetro48delavíadeingresoaArequipaypaso obligado rumbo a Lima, los conductores de todo tipo de vehículos se cansaron de esperar que los huelguistas abran la víaporunmomento,peronofueasí.Enalgúnmomentosedieron cuenta que ellos eran más que quienes los tenían retenidos enlacarreterayfuerona“pecharlos”.Casisefueronalosgolpes y los manifestantes tuvieron que dar el paso porque les “pararonelmacho”…

Un comisionado del ex alcalde de Moquegua Abraham Cárdenas Romero, se acercó hasta lo que quedó de la casa de Oscar Meneses llevando un “granito de arena”. Como se sabe,el vecinodeSanFranciscoquedódamnificadotraselincendiodesuvivienda…

Cuidado, comuneros de Jatucachi y otros del distrito de LaraquerienlaregiónPuno,sesumanalaprotestadelaltiplanobuscando que esos pueblos sean considerados como zona de influenciadelaactividadminera de la región Moquegua para luego sacar ventaja con canon minero y otros …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 02
|CarlosPonceZambrano.| |Omate.| |Torata.|

Dosprocesosadministrativosseafrontanal interiordelaUniversidadNacionaldeMoquegua

El Órgano de Control Interno (OCI)dela Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) quedependedelaContraloría General de la República en cumplimiento al mega operativo que planificó el año pasado a la casa de estudios, hizo llegar los informes de control específico.

El Dr.Washington Zeballos Gámez,presidentedelaComisión Organizadora de la UNAM,indicóqueelprimerinforme tiene que ver con una obra de instalación de servicios eléctricos en el campus de la universidad que se efectuó por contrata durante los años2019a2021.

Se evidenció una irregula-

ridad en el sentido, que la supervisión del proyecto no informó oportunamente la ausencia del residente, por lo queseledebióaplicarunape-

nalidadde90milsoles.

“El inspector de la obra y el jefe de supervisión dieron la conformidad sin la aplicación de la penalidad y eso amerita

Elprimercasoque investigaelÓrganode Control,essobrela conformidadquesedio aunaobradondese debiómultaral supervisoralincurriren faltayelotro,esporla entregadealimentosa personaldelaUNAM quenoestaríade acuerdoala normatividad.

un proceso administrativo que nos han encargado. Aquí hayresponsabilidadpenal,pero de eso se encarga la Procuraduría”,expresó.

FiscalíadePrevencióndelDelitopideapoblación arealizarmanifestacionesdemanerapacífica

MOQUEGUA

La Fiscalía de Prevención del Delito está trabajando por estos días en forma coordinada con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para prever la configuración de ilícitos penales durante las movilizaciones o paralizaciones que está realizando la población.

El Abog. Ian Cruz Del Carpio, fiscal adjunto provincial de la Fiscalía de Prevención del Delito,indicó que la población tiene derecho hacer uso de su derecho de huelga,pero la tienen que desarrollar de manera pacífica sin bloquear vías,sin atentar contra la inte-

gridad de las personas y los bienespúblicosyprivados.

“Deinfringirlanormaconfigura ciertos ilícitos penales como de disturbios, entorpecimiento de los servicios públicos,entreotros”,expresó.

Recordó que tanto la Policíacomolospobladoressedeben un respeto y tienen ciertosderechos.Siseatentacontralaintegridaddelasfuerzas policiales, se estaría cometiendo un ilícito penal de vio-

lencia y resistencia a la autoridad.

Por otra parte, si existe un exceso por parte de la PNP en restablecer el orden público, también se estaría inmerso enunilícitopenal.

“Si se agrede a un efectivo policial se procede con la detención de estas personas para el inicio de las investigaciones penales por el delito de violencia y resistencia a la autoridad”,aseveró.

Una vez que se retorne la pazsocial,seretomarálasactividades de visitar los lugares turísticos para prevenir ciertos delitos contra la salud pública, seguridad pública, entre otros.

En el segundo caso, se tratasobrelaentregadealimentos que anualmente hacía la universidad a los trabajadores y docentes, lo cual se hace en todas las universidades, pero el Órgano de Control consideró, que no estaría de acuerdo a la normatividad vigente, es decir no existe sustento legal el haber dado los alimentos a losservidores.

“Se ha comunicado a la UNAM paraqueinicieunproceso administrativo a los funcionarios que estarían involucrados en este tema que sumarían 17 personas. El monto es de 1.1 millones de soles en tarjetas de consumo que corresponde desde el año 2017 al2021”,aseveró.

Lo que le llama la atención

a Zeballos Gámez, es que el control es posterior a lo entregadoynohabríanadaquehacer, solo correspondería a los trabajadoresdevolverelmonto de lo consumido, es decir 800solesanuales.

Actualmente, ya no se hace entrega dicho beneficio el cual gozaban hasta el 2021,se procederá con el proceso administrativo y el procurador se encargará lo que determine.

“En este último caso,estoy en desacuerdo porque afecta a los trabajadores, ya que se trata de la entrega de alimentos que busca de alguna manera mejorar las condiciones laborales. Durante el proceso se deslindarán responsabilidades”,puntualizó.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 03
|Dr.WashingtonZeballosGámez,presidentedelaComisión Organizadora delaUNAM.| |Abog.IanCruzDelCarpio,fiscaladjuntoprovincialdela FiscalíadePrevencióndelDelito.|

UGELIlocoordina conlaSubRegión paramantenimiento acolegios

puestoysearreglarándesperfectos eléctricos y sanitarios”, expresó.

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo está realizando visitas a las instituciones educativas de la Pampa Inalámbrica y del cercado para ver cuáles son los que se van a intervenir con el programa de mantenimiento por parte del Gobierno Regional deMoquegua.

El Prof.Oswaldo Roque Nina,director de la UGEL,indicó que se ha coordinado con el gerente de la Sub Región Ilo, quienes tienen toda la disposición para empezar con el programa porque el tiempo esmuycorto.

Los trabajos se iniciarían la segunda semana de febrero. Dependiendo del presupuesto que se les destine,se priorizarán los colegios que serán atendidosenIlo.

“Normalmente se hacía pintado de paredes y mobiliario, esta vez se va a flexibilizar hasta cierto punto el presu-

En relación al colegio inicialquesepiensaconstruiren el PROMUVI XI de la Pampa Inalámbrica, se ha hecho una visitaconlosdirigentesyseestá gestionando con la Sub Región Ilo a fin que se reinicien los trabajos,los cuales se retomaríanlapróximasemana.

AÑOESCOLAR2023

De otro lado, Roque Nina señaló que el Ministerio de Educación emitió una directicaqueindicaqueapartirdela segunda semana del mes de marzo se inicia el año académico2023.

“Al no existir repitencia,está conllevando que haya un gran número de estudiantes, sobretodoelnivelsecundario. Hablaremosconeldirectorregional de Educación para que ningún alumno se quede sin estudiar y ver la forma de cubrirtodaslasvacantes”,aseveró.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno Central determinó prorrogar el estado de emergencia en algunas ciudades del Perú que incluye al distrito de Torata en Moquegua.

El coronel EP César Rosales Tello, jefe del Agrupamiento CoheterilJoséGálvezenlaProvinciadeIlo,manifestóquerecibieron especificaciones para brindar resguardo a las carreteras interoceánica y la costanera sur y norte para que circulen libremente las personas.

“Esta semana todo está tranquilo, esperamos que sea así en adelante. Todos tene-

mos derecho a manifestarnos, pero debe ser de manera pacífica”,expresó.

La autoridad militar, precisó que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional tienen que resguardarlaseguridaddelas personas que no desean participar en las protestas y que lalaborquecumplenlahacen

encoordinaciónconlaPNP.

Rosales, hizo el llamado a lapoblaciónparaquesemanifiestenenformapacíficayrespetealagentequequieretrabajar,abrirsusnegociosymercados para poder contar con unsustento.

CONTINÚA LLAMAMIENTO DE PERSONAL

De otro lado,señaló que se inició la primera etapa de llamamientoenelmesdeenero, se espera a los jóvenes para que formen parte del Ejército. Tendrán una serie de beneficios al momento de licenciarse, alimentación, vestuario, propina mensual, además la oportunidaddeestudiar.

PersonaldelEjércitobrinda resguardoencarreterasante estadodeemergencia 15aspirantessoncapacitados paraincorporarseaSerenazgo delaMPI

El subgerente de Seguridad Ciudadana de la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI),Víctor Nieto, informó que se cuenta con 15 aspirantes que desean integrarse, quienes luegodesucapacitaciónloharánprogresivamenteconlafinalidad de brindar un mejor servicioalaciudad.

Actualmente, están recibiendo la capacitación básica y formación militarizada para quesedesenvuelvanenlaUnidaddeSerenazgo,luegoviene la parte teórica relacionado

con la prevención del delito, patrullaje, arresto ciudadano, entreotros.

Nieto, manifestó que existe el compromiso del alcalde provincial de incrementar el número de personal y mejorar la logística,lo cual se cumplirágradualmente.

“Existen muchas debilidades en el tema de las unidades vehiculares y radio comunicaciones, cámaras de video vigilancia. Se decidió coordinar con las gerencias de la MPI esperando que den la soluciónloantesposibleparapoderbrindarunbuenservicio.

En cuanto a los trabajadores nombrados que pertenecenaSerenazgo,señalóquela gestiónanteriortransfirióaalgunos de ellos a otras áreas y están en proceso de evaluación,por lo que se está tratandodesuplirestadeficiencia.

Elretornoasuplazadeorigen de este personal, es un manejo institucional, ya que algunossonreposicionesjudiciales.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

César Caro Jimenez

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 04
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 ILO DIARIOPRENSAREGIONAL ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |CoronelEPCésarRosales Tello,jefedelAgrupamiento CoheterilJoséGálvez.| |VíctorNieto,subgerentede SeguridadCiudadanadelaMPI.| |Prof.OswaldoRoqueNina,directordelaUGEL.|

SubRegiónIloreinicia4obras quedejólagestiónanterior

Cuatro obras está iniciando la Sub Región Ilo en la ciudad portuaria, para ello se ha designado a los residentes,quienes están haciendo los preparativos para la convocatoria del personal que estaba laborando.

Existen9proyectosencontinuidad de la gestión anterior,queseencuentranendiferentes etapas de avance y la ideaescontinuarlostodos.

El Ing.Pedro OrtegagerentedelaSubRegiónIlo,dioaco-

Nueveproyectosencontinuidaddelagestiónanterior seencuentranendiferentesetapasdeavanceylaSub Regióndecidióreiniciar4deellasporelmomento.

nocer que las obras que se están iniciando son: el colegio de Vista al Mar, Compañía de Bomberos,colegio inicial en el PROMUVI XI y el centro de salud de la Pampa Inalámbrica, los otros se iniciarán las próximassemanas.

Algunos van a ser priorizados, sobre todo aquellos que tienen en sus almacenes material que puede llegar a ven-

cerse.

MANTENIMIENTO A COLEGIOS

En otro momento, indicó que es prioridad para la Sub Región Ilo trabajar las fichas de mantenimiento que permite prestar el servicio en las diferentes instituciones educativas.

“Sehahechovisitadecampo con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo paraidentificarcualesconloscolegios para elaborar las fichas conmirasainiciarlostrabajos el15defebrero”,expresó.

IESTP CONTINÚA CON PLAN DE CONTINGENCIA

En cuanto al IESTP Luis E. Valcárcel sostuvo que se encuentra dentro de su plan de trabajo y se está realizando la contingencia con un presupuesto de 8 millones de soles, lo cual se tiene que cumplir al serunproyectoemblemático.

SociedaddeBeneficenciagestiona crematorioparanuevocementerio deIlo

Sobre la construcción de la nueva infraestructura, se está haciendolagestiónaniveldel Gobierno Regional de Moquegua al ser un presupuesto altoelqueserequiere.

PIAINICIACON 18 MILLONES

El Presupuesto Institucio-

naldeApertura(PIA)enlaSub Región Ilo empieza con 18 millones de soles aproximadamente de recursos ordinarios, luego se incrementa con los saldos de balance y con el canonmineroaniveldelGOREy luegoenlaSubRegiónIlo.

COMUNICADO DE PRENSA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

Tras la inauguración del nuevo cementerio de la provincia de Ilo ubicado en la Pampa Inalámbrica, se está iniciando las gestiones ante la Municipalidad Distritalde El Algarrobal para solicitar la licencia de funcionamiento y los permisos necesarios, trámite que puededurarunoo2meses.

El Dr. Alberto Pacheco presidentedeldirectoriodela Sociedad de Beneficencia Pública, manifestó que el camposanto ya está expedito para poder ser utilizado, el cual está proyectado para 20 o 30 años.

“Cuenta con 54 mil m2, se

ha construido el cerco perimétrico,la fachada y un pabellón modelo, estando listo para hacer las inhumaciones en estelugar”,expresó.

Se brindará el servicio tipo cementerio Jardines de la Paz, se venderá espacios para que las personas puedan construir sus mausoleos y se contaráconpabellones.

GESTIONAN CREMATORIO PARA ILO

También se está coordinando ante la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) para la construcción del nuevo crematorio, documentación que tienequeserelevadaalFondo de Desarrollo Moquegua (FDM).

Solicitanal burgomaestreHumberto Tapiagestioneanteel FondodeDesarrollo Moqueguaparala construccióndeun crematorioparanuestra provincia.

“Según el trámite, se tiene que presentar el proyecto a la MPI para que lo evalúen y apruebe el concejo municipal para que lo eleven al FDM. El crematorio tiene un valor de 1 millón de soles, cuenta con áreadeespera,servicioshigiénicos,entre otros que se exige para contar con este servicio quepermitiráabaratarloscostos”,aseveró.

El Centro de Formación Profesional de SENATI llevará a cabo el programa de capacitación en “SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO”, el cual brindará40becasdirigidasalosciudadanosde Ilo y será nanciado por la empresa ENGIE EnergíaPerú.

El objetivo del programa de capacitación es desarrollar un enfoque integral hacia la seguridad y la salud en el trabajo, marcando pautas de comportamiento para controlar y minimizar los accidentes de trabajo, y las enfermedadesocupacionales.

Inscripciones: hastael20deenerodel2023. Informes vía telefónica y/o WhatsApp: 969293 951–053495533

Postulación online: https://forms.gle/ftC6ghw9JT6fNMULA

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 05
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |Ing.PedroOrtegagerentedelaSubRegiónIlo.| |Dr.AlbertoPacheco,presidentedeldirectoriodela SociedaddeBeneficencia PúblicadeIlo.|
LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 06
PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA BÁRBARA ANNY VALERO GOMEZ REGISTRADORA CIVIL D.N.I.
EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL“EL ALGARROBAL” LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA JEFE DE REGISTRO CIVIL DNI:04649086 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ROSA HUALPA SUCA REGISTRADORA CIVIL D.N.I.29249068 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ROSA HUALPA SUCA REGISTRADORA CIVIL D.N.I.29249068
MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
PrescilioMamani fuedesignadocomo directorregionalde Agricultura DirectorregionaldeEnergíayMinas preocupadoporfaltadepersonal
|Ing.LuzgardaGómezYucra.|
Ing.
director regional
|
MUNICIPALIDAD
04748803
EDICTO
Ing.
ensusector Sedesignaapartirdel18deenerodel2023alIng. PrescilioAlejandroMamaniEugenio,enelcargode confianzadedirectorregionaldeAgriculturadela GerenciaRegionaldeDesarrolloEconómicodel GobiernoRegionaldeMoquegua. |Ing.PrescilioAlejandro MamaniEugenio.|
|
JesúsDuranEstuco,
deEnergíayMinas.

SensibilizanacomerciantesdelascallesLaMare Islaysobreusodelavíapública

Como parte de acciones preventivas y de sensibilización que realiza la Municipalidad Provincial de Islay (MPI) a travésdefuncionariosypersonal de diversas áreas,este martes se realizó una visita por la zona comercial de Mollendo comprendida en las calles La Mar e Islay en donde se dialogó con los comerciantes que ocupan la vía pública a respetar las áreas comunes y poder

Funcionariodejaronenclaroquenoestánencontra delcomercio,sinoqueestedeberealizarserespetando elordenamientoylasdisposicionesmunicipales.

garantizar así su oportunidad altrabajo,segúnexpresóelgerente de Administración TributariaJoelLabra.

“Queremos dejar en claro que no estamos en contra del comercio ni de los emprendimientos, pero tiene que ser respetando el ornato, el ordenamiento y las disposiciones

municipales (…) Los comerciantes han asumido varios compromisos, ellos ya saben cuáles son los espacios designados y solo tienen que respetarlos”

Sin embargo, algunos comerciantes mostraron reticencia ante la sensibilización de los funcionarios, aducien-

do tener derecho a ocupar la víapública.

De otro lado, el gerente de Seguridad Ciudadana, Federico Flores, precisó que este llamado a los comerciantes permitirá que se garantice la fluidez peatonal y vehicular y el acceso de unidades de emergenciayseguridad.

“No estamos en contra del trabajo de los comerciantes, tienen que trabajar, pero tienen que hacerlo ordenadamente” puntualizó el funcionario.

En el recorrido participaron, además, funcionarios y personal de transportes,fisca-

lización, policía municipal, serenazgo, servicios y otras áreasdelmunicipio.

RealizanoperativoaminivanesenMollendo

EnlaciudaddeMollendo,ellunes16serealizóunaintervención a las empresas de transporte interprovincial a cargo de la gerencia de Transportes y Administración Tributaria dela Municipalidad Provincial deIslay(MPI).

En ese sentido, las empresas: Valle de los Volcanes, Expreso Nueva Flecha, Expreso Santa Fe, Los Guerreros, Expreso

cadas, constatando que algunastienenobservacionessubsanables y suscribiendo actas de compromiso formal cuyo incumplimiento podría devenirenmedidascorrectivas.

Además de los funcionarios encargados de las gerencias de la MPI mencionadas, participarontambién,losregidores Carlos Purizaca Pajuelo y Jorge Gutiérrez Bedregal quienes manifestaron su papeldefiscalización.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 07
Mollendo,Transporte Mollendo Perú Sur, ubicadas enlaavenidaMariscalCastilla ycallesaledañasfueronverifi- |JoelLabra,gerentedeAdministración Tributaria.| |FedericoFlores,gerentedeSeguridadCiudadana.|

AutoridadesdeMejíayDeánValdiviaenbuscade solucionarcontroversiasobredemarcaciónterritorial

Elpuntoresaltante delareuniónesla geografíadeplayaEl Conto,cuyotema estájudicializado.

DATO

Ladelimitacióndelaplaya ElContoenlaprovinciade Islay se encuentra en un procesojudicialpendiente deresolución.

Mollendo:comerciantesde playasafectadosporfalta deveraneantes

Coyunturapolítica queatraviesaelpaís nopermiteala provinciadeIslay recibiralacantidad devisitantes esperados.

LucíaValdiviaCorralesfue designadacomoprefecta deArequipa

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 08
| Foto/DiarioPrensaRegional
|
| |Foto/DiarioPrensaRegional|
|LucíaValdiviaCorrales.

Fuera por decir la verdad

Y es lo que ha ocurrido con un sacerdote argentino en Puno que ha sido prácticamente excomulgado de la iglesia por el simple hecho de decir la verdad:pedir que renuncie Dina y que cierren el Congreso,algo que dice casi todo el Perú, pero que al primado de la Iglesia CatólicanolegustóyenunareuniónconlaseñoraDina enPalaciodeGobierno,notuvomejorideaqueenpleno patiodesalida,anunciarquelaiglesiaseparabaalcurita pormeterseenpolítica. Imagínense.Y,cuando había varios llamados primados de la Iglesia Católica que pedían la renuncia de Castillo no se actuó de la misma manera.¿Recuerdan? Cuando enlasiglesiasdeLimaamitaddelamisadecíanqueCastillodeberenunciarporlapazdelpaísyque tambiéndebecerrarseelCongreso,peroanadielosacaron.Aestecuritapordecirloquepiensale handichoqueseregreseaArgentina.Osea,laiglesiapregonadefenderlaverdad,hablarlaverdad yaquiendicelaverdadporvestirhábito,loretiran. O sea,la iglesia forma parte del grupo que gobierna el país dirigido por Otárola o por las fuertes potenciaseconómicas,poresoestádebesosyabrazosconDinitaenlamismaCasadeGobierno,y ahoraamenazanconsacaratodocuraqueseatrevaapedirlarenunciadeDina.Asíqueprohibido hablar mal del Gobierno,si eres católico te pueden excomulgar y te van a decir “fuera por decir la verdad”.

A Lima nadie la toca

Parecequeesaeslaordenquehadado el Ejecutivo, o mejor dicho, el señor OtárolaalaPolicíaNacionalyalEjército peruano. Y es que como todos sabemos, se está efectivizando la presencia en Lima de delegaciones de protestantes de todo el país para el anunciado paro nacional del día 19 y el tan mencionado “Cuatro suyos”. Pero esto no le gusta a Otárola, ha dicho claramente. “No vamos a permitir que lleguen a Lima”. Y lo está concretando desde el día lunes cómo es que han detenidoavariasdelegacionesdepersonasdelsurqueestánviajandoalacapitaldelaRepública, enPisco,porejemplo,conmildisculpas:quenotienesulicencia,quedebemuchasmultas,queno está al día con su DNI,etcétera,etcétera.¿Para qué? Para impedir que estos sigan viajando hacia Lima,yesmástambiénsehadeclaradoenemergenciaaLimayelCallao,detalmaneraquenadie puede transitar después de las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana.O sea,protección a Lima. Pueden seguir matando y atacando a los protestantes en las provincias, pero no así en nuestra capital. Pareciera que esa es la orden clara y concreta. La cosa es que muchas personas están viajando a Lima no llegan a su destino.Sabemos es que hay personas en la capital y a pesar de la orden,aLimanadielatoca.

Ambulancia patrullera

No,no es una broma,es en lo que se ha convertido la ambulancia que tiene la Municipalidad Provincial de Islay.Después de haber tenido varias movilidades, el cuerpo de serenazgo deestamunicipalidadsehaquedado con solo una unidad móvil para asistir a emergencias que pueda ocurrir o darle seguridad a la población. Es por eso que en la madrugada del domingo hubo un incidente en las playas de Mollendo acudiendolaúnicacamionetadeserenazgoacompañadadelaambulanciaqueeramanejadapor unconocidoserenoacompañadodeotroyparadorarlapíldoraconunaparamédicaparadarlela razónporelcuallaambulanciaestabasiendoutilizadacomopatrullera.¿Y,quépasóconelrestode vehículosenalgúntaller?¿Yporquénoseadquirióunnuevovehículoparaserenazgo?Sesabeque ganaron muy buen dinero del Gobierno por cumplir metas, ingresando bastante dinero a la municipalidad con el cual se habría podido comprar una unidad móvil o por lo menos algo en beneficio del serenazgo,ni siquiera uniformes.Realmente risible,pero cierto lo que hemos visto y vamos a seguir viendo hasta que no se adquiera una unidad móvil exclusiva para serenazgo. Vamosatener,todavíapararato,alaambulanciapatrullera.

La hora cero

No sabemos lo que vaya a pasar de aquí para adelante,pero la situación es incierta mis queridos lectores.Yesque,comotodossabemos.estáprogramadaunaparalizaciónapartirdeeste19por48 horas.Peroahínoquedalacosa,lasituaciónquereciénlabombavaaestallarenlaintocableLima,a dondehanllegadocientosdemoradoresdediferentespartesdelpaís.

El gobierno, o quien representa al gobierno, sigue mencionando de que todo ha vuelto a la normalidad,haymáspaz,nohaymuertosqueestálapolicíaaleccionadaanomatarmásgentey quevanacontrolarlasituaciónimpidiendoqueocurrandesmanesenLima.Peronocreemosque vayanacontrolarlasituación.

Es que vemos,escuchamos,leemos que no es pues 200 personas las que están llegando a Lima, sino cientos de cientos. ¿Podrá el gobierno controlar tal cantidad de gente? ¿Qué ocurrirá precisamenteeldía19delaparalizaciónycuandoseefectúelamarchadelosCuatroSuyos? Estamosviviendopormomentoscruciales.Sibienesciertonohayyaconstantemuertoscomolos habido desde el 7 de diciembre del año pasado, sobrepasando los 50 y la cantidad de heridos; también es cierto que Lima congrega a multitud de ciudadanos y de los cuales la mayoría son provincianos.

Nadie quiere más muertos, más heridos, pero al parecer el gobierno no quiere ceder, que está empecinadoenqueellostienenlarazónyelpueblono.Entonces,decimosporesoquevaallegarla hora cero.Con esto nos vamos,con la promesa de volver el próximo miércoles.Evitemos estar en lugaresdondehayaconvulsiónporqueestamosviviendomomentosmuydifíciles.Yovuelvo,pero antes de irme no se olviden,pórtense bien que nada les cuesta,pero si se portan mal,me invitan. Chau.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 09
LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 10
Sánchezjuramenta comopresidentedela Coresec Mollendo:municipioinauguratemporada devacacionesútiles2023
|Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional|
Rohel
ElComitéRegionaldeSeguridadCiudadanaestá integradoportodoslosrepresentantesde institucionespúblicasregionales. Enceremoniadeaperturaparticiparonniñosy adolescentesacompañadosdesuspadres.

AlcaldeJohnLarryseentrevistó conpresidentaDinaBoluarte

Alcaldes de Puno, Apurímac y Moquegua sostuvieron una reunión en palacio de Gobierno con la presidenta de la República Dina Boluarte para tratarsobresusnecesidadesy proyectos.

A este encuentro asistió el burgomaestre de Mariscal Nieto John Larry Coayla, quien manifestó que la mandataria escuchó sus propuestasdedesarrollo.

“Hemos tenido una mesa detrabajoycontinuarámañana (hoy). Hasta el momento nos sentimos satisfechos por los logros alcanzados. Se está tomandoalgunasdeterminaciones en pro del desarrollo sostenibleysolucióndelaproblemáticaqueaquejaalasregionesdelsur”,expresó.

Precisóquenotrataronespecíficamentesobrelasmovilizaciones, ya que su afán es buscar soluciones a los pro-

blemas que tienen como obras pendientes trascendentales para las regiones que serán atendidas por partedelaPresidenciadelaRepública.

“Fundamentalmente este

es un primer paso de diálogo, considero que podemos entendernos concertando para eso hemos venido, se van a priorizar programas de saneamiento básico, siembra y cosecha de agua, atención a

la sequía que se avecina y declarar en emergencia algunos distritos. Todos estos proyectos van a ser priorizados y se ha dado un paso importante”, aseveró.

En esta oportunidad, cada

Sobrelasprotestasqueseestánregistrando,John Larryindicóquesedebealmalprocederpolítico, esperandoquelosproblemasquesetienenose acrecientenporelbiendelPaís.

alcalde expuso su problemática ante los viceministros y hoy sostendrán una reunión técnica en una mesa de trabajo. Existe la predisposición de escucharlos, por lo que la reuniónfueproductiva.

En relación a las protestas

quesedaríanenLima,laautoridad edil abriga la esperanza que se pueda dialogar y llegar a una tregua, haciendo votos paraquedeunauotramanera llegar a un consenso para contribuir al desarrollo del Paísynolocontrario.

Trabajadoresdeconstruccióncivilpidenreiniciode obrasaalcaldedeSanAntonio

Trabajadores del Sindicato de Construcción Civil de MoqueguasolicitanalalcaldedeldistritodeSanAntonioSantosVillegas que informe cuando se dará el reinicio a las obras que han quedado pendientes con la finalidad de laborar y llevar un sustento a sus familias,sobre todo que se viene la temporadaescolar.

Esperanquelasnuevasau-

Esperanquelasnuevasautoridadesedilesyregionales tengan la voluntad de reiniciar las obras para dar oportunidad a la clase trabajadora, quienes contribuyenconeldesarrollodeMoquegua.

toridades ediles y regionales tengan la voluntad de reiniciar las obras para dar oportunidad a la clase trabajadora, quienescontribuyenconeldesarrollodeMoquegua.

Según indicaron, su dirigente Geymer López tuvo un

diálogo directo con el alcalde provincial, distrital de San Antonio y el Gobierno Regional,esperandoquetengantodos los deseos de dar oportunidadaloshombresdelandamio.

“Hasta el momento no se

tiene una información clara y exacta para cuando se reiniciarían las obras, porque recién nuestro dirigente se está reuniendo con las autoridades, creo que posteriormente yavamosatenerlafechaindicada.Toda la clase trabajadora de Moquegua está a la expectativa”, aseveró uno de los afiliados.

Sobre el paro nacional que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones, señalan que por ahora no habrá manifestacionesysolopermaneceránenvigiliaenelparque2deMayo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 11
MOQUEGUA |JohnLarryCoayla,alcaldeprovincialdeMariscal Nieto,enreuniónconpresidentaDinaBoluarte.| |Alcaldesreunidosconmandataria delaRepública.. | |GeymerLópez,secretariogeneraldelosTrabajadores delSindicatodeConstrucción CivildeMoquegua.|

En momentos en que el país vive uno de sus puntos más críticos de confrontación política,dondeeldiálogohace falta, desde esta columna, hemos querido rendirle homenaje al maestro del diálogo en el 67 aniversario más de su nacimiento. Recordar a José Luis López Follegatti es un motivo para reflexionar en torno a su libro Diálogos que transforman más aún si se trata de momentos en que se impone laintolerancia,laverdaddelos unosydelosotrosyjuntocon ello, la polarización, anulando esa poca capacidad que tenemos los peruanos para escucharnos.

Lapolarizaciónescomoun campo de energía destructiva donde nada de lo que diga y haga el otro es valedero. No existe punto medio o propuesta que recoja el interés de ambos. Lo válido es el triunfo sobre el adversario.No hay que confundirla con el conflictodeinteresesoladiferencia de opiniones en donde el objetivo no es la anulación o desaparición del otro,sino la negociación en un marco de mutuareconocimiento.

Sin embargo, es difícil distinguir en qué momento las diferencias empiezan a transformarse en polarización. Emociones negativas nutridas por gestos y actitudes entre los actores se empoderan

67aniversariodeJoséLuisLópez: eldondeldiálogo

hastaocuparcadapolodelescenario descrito. Argumentos de uno y otro lado exhibidos como técnicos y racionales no son cotejados y surgen brechasinsalvables.

En sociedades como la nuestra, una polarización en expansión reabre heridas que costaron cicatrizar, engrandecentemoresinfundadosyactivaodiosqueparecíanasuntos del pasado. El país tiene divisiones y diferencias, pero aún noestápolarizado.Lamayoría de los ciudadanos no lo desea y recuerda sus devastadores efectos.

Nos preguntamos ¿Qué tanto el escenario actual está contribuyendo a que el país reingrese a este campo de confrontación irreductible y autodestructivo de actores que venimos arrastrando hace muchos años? Más allá de las justas críticas,de los sentimientos de indignación y las razonables demandas de la población es necesario pre-

guntarse qué escenario estamos construyendo con nuestras actitudes,la autoridad de nuestra palabra y el peso de nuestrosactos.

López Follegatti cumpliría, hoy martes 18 de enero, 67 años.El legado que dejó no es un manual cerrado que hay que seguir al pie de la letra,sino un libro abierto, lleno de aprendizajes y enseñanzas que se debería continuar escribiendo si queremos continuar con su legado. Él, más que nadie, era ajeno a cualquier tipo de dogmatismo y de culto al personalismo, de manera que el diálogo no es una receta mágica para resolver los conflictos. Sin embargo, el diálogo transformador es entendido por su autor como un medio y a la vez un fin en la medida que su propósito es buscar el cambio en las personas.

José Luis López, era una suerte de Quijote, el caballero errante,el que se movía de un

lugaraotro,sinunametaoresultado a alcanzar, el que se equivocaba, aprendía y enseñaba de sus errores. De él aprendimosquelasempresas destinadas al fracaso pueden generar luego cosas extraordinarias en el futuro. El ensayo y error del maestro del diálogo nos debe servir para entender, a través de las experiencias de diálogo que no tuvieronéxito,loslímitesdeldiálogo como resultado en la resolución de los conflictos socioambientales.

Él sabía que el diálogo no teníaporquéenfocarseenlos resultados ni en una meta,sinoenalgomásrico:enlosprocesos.Porque el diálogo como proceso es lo que genera aprendizajes y cambios en las personas, de allí el contenido de fondo de Diálogos que transforman. Para entenderlo mejor: el diálogo es un procesodemedianoy/olargoplazo que ayudan a cambiar o a transformar los conflictos en oportunidades de entendimientos y de construir consensos más sostenibles; por tanto,no está orientado necesariamente a resolver un conflicto o un problema. Si resolvía un conflicto, bien, pero éste no era su propósito principal.

López Follegatti nos hace entender que en la vida se pueden hacer cosas extraordinarias, sobre todo cuando

José Luis López, era una suerte de Quijote, el caballero errante,elquesemovíadeunlugaraotro,sinunametao resultado a alcanzar, el que se equivocaba, aprendía y enseñaba de sus errores. De él aprendimos que las empresas destinadas al fracaso pueden generar luego cosasextraordinariasenelfuturo.

uno defiende grandes ideales como él los defendía. Las cosas que sale de ello es lo gratuitoylodesinteresado.Lamisión de él era defender el diálogo como un valor que podría llevarnos al entendimiento aun cuando ello lo llevara a convivir con el fracaso permanente. Cuando uno defiende valores, aunque perdamos, aunque vivamos el fracaso, aquel fracaso puede estar lleno de cosas importantes. Él creía eso del dialogo transformador.

José Luis,a través de su ensayo error ponía en discusión la “verdad”. Y en nuestro medio tenemos muchos que trafican con su “verdad” para adoptar una posición y bloquear el diálogo para el entendimiento. Cuando se posee la verdad, cuando uno di-

ce que posee la verdad,termina matando la verdad. La verdadsebusca,noseposee.

HayunmensajemuypoderosodeLessingalrespecto: La valía del ser humano no reside en la verdad que uno posee o cree poseer, sino en el sincero esfuerzo que realiza para alcanzarla, porque las fuerzas que incrementan su perfección solo se amplían mediante la búsqueda de la verdad,no mediante su posesión,laposesiónaquieta,vuelveperezosoysoberbio.

El comportamiento del caballeroerrante,elquesemueve,el que comete errores,es el de aquel que está en la búsqueda de la verdad y no la posición de la verdad, porque ello es lo que nos hace mejores. De esto trata el don del diálogo.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 12
|Fuente_Andina.|
|JoséLuisLópezFollegatti.|

PoderJudicialevaluócuestión previaplanteadaporPedro Castillo

NACIONAL

El Poder Judicial evaluó este marteslacuestiónpreviaplanteada por el expresidente de laRepúblicaPedroCastilloparaanularelprocesoensucontra por el presunto delito de conspiración.

LadefensadeCastillo,acargo del abogado Eduardo Pachas, argumentó que presuntamente no se le realizó el antejuiciopolíticodebidodurante el proceso de vacancia que impulsó el Congreso de la República el 7 de diciembre del 2022.

Asimismo,alegó que no se consideró el derecho a la defensa de su defendido en el ParlamentoNacional.

"Estoy totalmente de acuerdo con los fundamentos hechos por mi abogado defensor. Pero permítame agregar algo: primeramente, que no he tenido antejuicio político. Segundo, no he renuncia-

doaestederechoconstitucionaldelantejuiciopolítico.Ytercero, que mi derecho a la defensa y a las pruebas ha sido vulnerado por este Congreso constitucional", dijo Castillo durante su intervención en la audiencia.

Pedro Castillo aseguró que no tiene planeado fugarse del país y que tampoco ha cometido delitos como robo o asesinato.

"Nohematado,noherobado y no he violado a nadie. Si tengo que rendir cuentas, en honor a la verdad, lo haré

siempre aquí en mi país.Nunca he tenido ni siquiera la menor idea de salir de este país, porque he estado asumiendo elmandatomásimportantey más sagrado que me ha dado este pueblo como presidente delaRepública",refirió.

Tras haber escuchado los argumentos de la defensa de Pedro Castillo y del Ministerio Público, el juez supremo Juan CarlosCheckleyseñalóqueexpedirá la resolución sobre el caso en el plazo de ley correspondiente.

Congreso:afinesdefebrero seconoceríafechadeadelanto deelecciones

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Este martes se oficializó en el Congreso de la República la presentación del proyecto de resoluciónlegislativamediante el cual se establece el 15 de febrero como fecha de inicio delasegundalegislaturaordinaria del periodo de sesiones legislativas2022-2023.

La iniciativa implica una modificación al reglamento de la referida institución para que pueda producirse el refe-

ridoadelanto.

Concretado este,podrá votarse en segunda oportunidad el proyecto de ley de reforma constitucional destinado a posibilitar el adelanto de laseleccionesgenerales.

“La segunda legislatura del periodo anual de sesiones inicia el 15 de febrero del 2023 y termina el 15 de junio del 2023”, se señala en la disposición transitoria que es materiadelproyectopresentado.

Esta iniciativa tiene carácter multipartidario y es pro-

movida desde la mesa directiva del Congreso, como anunciaraenlavísperaeltitulardel Parlamento,JoséWilliams.

Enlasecciónargumentativa del proyecto se señala que su finalidad “está plenamente justificada y es necesaria con miras a la coyuntura socialvigente”.

El proyecto que posibilita el recorte de mandato presidencial y congresal, y que por ende conlleva a la convocatoria de nuevas elecciones, fue aprobado en primera votación el 20 de diciembre del 2022.

DinaBoluarteofrecediálogoa sectoresquevienenmovilizándose

La Presidenta de la República, DinaBoluarte,señalóquedesde el gobierno “tendemos nuestrasmanosycorazonesa quienes salen a las calles”, a fin de escuchar los reclamos que realicen de manera pacífica.

Durante su participación en la ceremonia de inicio del

año jurisdiccional delTribunal Constitucional, la Mandataria reiteró además que desde su gestiónimpulsa“lapaz,eldiálogo, la unidad, la estabilidad, elprogresoyelbienestar”.

Asimismo,indicóqueespera en Palacio de Gobierno a los manifestantes de los diversos pueblos del país “para poderdialogarsobrelasagendassociales”.

Recalcó, en ese punto, que

los temas políticos que forman parte de los reclamos de algunos de esos sectores “son inviablesdesdeelEjecutivo”.

En tal sentido, mostró su deseo de entablar diálogo directo con los sectores que vienen movilizándose. “Depongamos estos actos de violencia que a nada llevan a la Patria; no queremos más sangre”,exclamó.“Quiero llegar a Puno. Señor gobernador, le

tiendo mi mano y mi corazón”, manifestó luego, aludiendo a Richard Hancco,funcionario que se ha manifestadoensucontra.

En cuanto a las marchas de protesta que se vienen anunciando para Lima,la Presidenta dijo que deben darse “enpazyencalma”.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 13
|DinaBoluarte.| |AudienciaPedroCastillo.|

NACIONAL

Las protestas sociales que se realizan en Puno y los actos vandálicos han causado graves pérdidas a esta región, en especial a los sectores de comercio y turismo; e incluso se ha puesto en riesgo la realización de la tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria,afirmó la Cámara de Co-

merciodePuno(CCP).

El presidente de la CCP, Francisco Aquise Aquise, indicó también que el empleo ha disminuido enormemente en todoslossectoresnosolodesde la crisis sanitaria, sino que se ha acentuado con las protestasdesdediciembre.

En declaraciones aTv Perú, el vocero empresarial afirmó que en el sector comercio por ejemplo más del 50 % de ne-

gocios formales ha quebrado; en tanto, hay otros que han cambiadoderubro.

"Existe una sensación de amargura en toda la población por esta situación y muchos han migrado de actividad o incluso a otras regiones",enfatizó.

Aquise explicó que en caso delasfiestasdefebrero(elcarnaval de Juliaca y la Candelaria en Puno) ya se han realizadogastoseinversionesdeciertas actividades relacionadas a dichasfiestas,porque,enelcasodelosquepreparanlasvestimentas, se preparan todo el año y tenían muchas expectativas por el retorno de las festividades, pero ahora todo esincierto.

"Elturismoentodossusniveles está afectado y sus efectos se ven por ejemplo en la calle Lima donde había restaurantes y agencias de viajes

yahorasonópticasyotroscomercios y otros han cerrado", aseveró.

El titular de la Cámara de Comercio de Puno indicó que también están afectados los artesanos, adultos mayores, sobre todo, cuyos productos son comercializados en los mercados o en el muelle,pero ahoranohayventas.

"Cuandohayproblemas,algunas personas migran a otros lugares como la selva,

|ViolenciaenPuno.|

pero los adultos mayores no pueden y se dedican a actividadescomolatextileríaconlanadelganadoovino,porejemplo, pero ahora no hay donde vender",acotó.

El directivo mencionó que en medio de todo se ha incrementado la apicultura,pero al mismo tiempo ha aumentado la informalidad,aunque se mantiene.

Otro rubro que se mantieneesdelosproductosdeagro

Inclusosehapuesto enriesgola realizacióndela tradicional Festividaddela Virgendela Candelaria,afirmóla CámaradeComercio dePuno(CCP).

exportación, aunque en este campo también hay problemas por la ausencia de lluvias enlaregión.

"Estamos entonces ante una doble crisis, porque no hay lluvias y están las protestas y manifestaciones" puntualizó.

Francisco Aquise dijo que en estos momentos se requiere un shock de inversiones y que en ese caso existen 19 proyectos que cuentan con estudios y recursos y que están a cargo del gobierno regional.

Sostuvo que lamentablemente con las protestas se ha paralizadoestosproyectos,peroapenasretornelapazsocial se retomarán dichos proyectosqueinvolucransectorescomoeducación,salud,agroyturismo.

Punoreportamillonariaspérdidas porbloqueosyviolencia DeclaranlavacanciadecongresistaWilmar

La Mesa Directiva del Congreso acordó declarar la vacancia del congresista Wilmar Elera García (actualmente prófugo de la justicia), en decisión tomadaensuúltimasesión.

"Declarar la vacancia del cargo de congresista de la República que ejerce Wilmar Alberto Elera García, de conformidad con lo establecido enelartículo25delreglamento del Congreso, autorizando alpresidentedelCongresopara que emita la resolución correspondiente",indicaeldocumento.

Asimismo, dispone oficiar al Jurado Nacional de Elecciones esta decisión para que pueda emitir la credencial del accesitario expedito, con la fi-

sentenciadoporcorrupción

nalidad de que pueda ser incorporado al Parlamento Nacional.

Enlaparteconsiderativa,el memorando múltiple que firma el oficial mayor José Cevasco indica que la situación jurídica del congresista Wilmar Elera García viene afectando el derecho de representaciónpolítica.

"(...) Toda vez que el Congreso, en su calidad de representantedelavoluntadpopular,debevelarpormantenerel número completo de 130 con-

gresistas como ordena el segundo párrafo del artículo 90 de la Constitución, ya que de no ser así se estaría vulnerando el derecho de los ciudadanos a ser debidamente repre-

sentados",precisa.

SENTENCIA

A finales del año pasado,la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de

Piura confirmó la sentencia de seis años de pena privativa de libertad impuesta en primera instancia contraWilmar EleraGarcíaporeldelitodecolusiónagravada.

El legislador de la bancada de Somos Perú fue sentenciado por su actuación como supervisor de la obra “Mejoramientoyampliacióndelsistema de agua potable y alcantarilladodePacaipampa-Ayabaca - Piura”,labor que realizó enel2012.

Según el contrato suscrito

el 13 de enero del 2012,la obra, valorizada en 3 millones 612,717.68 soles, debía ejecutarse en un periodo de 180 díascalendario,locualnoocurrió.

Wilmar Elera García se encuentra no habido desde el 11 de agosto del 2022 cuando el Sétimo Juzgado Penal UnipersonalEspecializadoenDelitos de Corrupción de Funcionarios de Piura ordenó su ubicación, captura e internamiento.[Andina]

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 14
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Elera,
|FranciscoAquiseAquise.| |WilmarEleraGarcía.|
15 LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0109 APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “G” SOPA DE LETRAS N° 0110 ¨ GAY ¨ GAYO ¨ GAYTERO ¨ GAZÓLAZ ¨ GAÑARUL ¨ GAÑÁN ¨ GEA ¨ GELABERT ¨ GELATS ¨ GELPI ¨ GEMAR ¨ GENDRA ¨ GENER ¨ GENOVER ¨ GERBOLÉS 956 424000 CALLE JUNÍN 411 956 424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 EMPRESA INDUSTRIAL REQUIERE CONTRATAR CHOFER VENDEDOR CON LICENCIA AIIB (INDISPENSABLE), INTERESADOS LLAMAR AL CEL: 981291546 O ENVIAR SY CV AL CORREO hrecuersos17@gmail.com 07D/03-11/ENE JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

MunicipalidadyGobiernoRegionalarticularán estrategiasparalaejecucióndeproyectosen eldistritodeCarumas

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

En reunión sostenida,entre el Prof. Edgar Escobar Nina, alcalde del distrito de Carumas y el Ing. Francisco Granados Cuayla,Gerente de Desarrollo Económico se acordó trabajar de manera coordinada para la elaboraciónyejecucióndeproyectos que dinamicen las cadenas productivas y la economíaeneldistritodeCarumas.

El titular del distrito, Prof. Edgar Escobar Nina, indicó que se debe buscar ejecutar proyectosquemejorenlacalidad genética del ganado del distrito,elincrementodelpasto forrajero y la dinamización

de las diversas cadenas productivas, solicitando su inclusión en el fondo concursable dePROCOMPITE.

El Ing. Granados Cuayla manifestó la predisposición

que existe por parte de la Gobernadora Regional, Gilia GutiérrezAyala,enatenderlaproblemática de todos los distritos de la región, por lo que en los próximos días se sosten-

drá una reunión conjunta con sus autoridades para tal fin, en la cual se establecerá una agendacomún.

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES

De otro lado, el burgo-

maestre de Carumas, Prof. Edgar Escobar Nina,se reunió conla Ps.Katherine Anco Santos,Gerente de Desarrollo SocialdelGobiernoRegionalMoqueguayconfuncionariosdel sector con la finalidad de fortalecer y mejorar los servicios

que brindan los diversos programas sociales del gobierno, como Comedores Populares, Pensión 65, Cuna Más, entre otros.

En dicha reunión de trabajo se dio a conocer la voluntad del Gobierno Regional de trabajar de manera articulada conla Municipalidadde Carumas en el mejoramiento del servicio de los comedores populares, la capacitación continua a los beneficiarios de los programassociales,elapoyoa losadultosmayoresparasuinclusión en el programa Pensión 65, la instalación de una ludoteca en el distrito, entre otros.

Como compromiso del alcalde distrital se remitirá al Gobierno Regional el estado situacional de los tres comedorespopularesquecuentael distrito, así como un diagnóstico de los beneficiarios de los programas sociales para su evaluaciónyatenciónporpartedelgobiernoregional.

ElProf.EdgarEscobarseñaló que el distrito cuenta con dos zonas estratégicas que son la parte alta, dedicada en su mayoría a la ganadería de alpacas y camélidos sudamericanos y la parte baja, que es agrícola y ganadera,habiendo realidades socio económicas distintasqueseprevéatender enigualdaddecondiciones.

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.