GobernadoraregionaldeMoquegua,aseveróquehayindiciosde corrupciónenlasadministracionesdelosexgobernadoresMartín Vizcarra,JaimeRodríguezyZenónCuevas.“Lohemoscomprometido encampaña”.








GobernadoraregionaldeMoquegua,aseveróquehayindiciosde corrupciónenlasadministracionesdelosexgobernadoresMartín Vizcarra,JaimeRodríguezyZenónCuevas.“Lohemoscomprometido encampaña”.
El jefe de la región policial de Moquegua, coronel Elder Calderón Cossio,reiteró el llamado a los ciudadanos que cumplenelparonacional,anoprotagonizar actos de violencia o presión contra aquellos pobladores que no desean acatarlasmedidasdefuerza.
Eloficialtambiéncomentó que no conoce algún pronunciamiento de los huelguistas sobre la prolongación de las medidasdeprotesta.
“Es entendido que los que organizan estas marchas de protesta no han emitido ningún pronunciamiento en torno a, si continúa o no, porque habíananunciadoqueseríaindefinido ¿no?... El llamado es que hagan una marcha pacífica, tal cual dicen los dirigen-
tes,yquenodejensucialaciudad como lo han dejado ayer”, señalóelcoronel.
Enfatizó que la PNP y las Fuerzas Armadas están para
garantizar el orden público y protección a la propiedad pública y privada, en el marco constitucional y de respeto a losderechoshumanos.
“Bueno, hay evidencias de que hay exceso ensuciando las calles… ustedes pueden darseunavueltaporSanAntonio. Prácticamente lo que han
EnfatizóquelaPNPylasFuerzasArmadasestán paragarantizarelordenpúblicoyprotecciónala propiedadpúblicayprivada,enelmarco constitucionalyderespetoalosderechos humanos.
hecho es jalar el desmonte a las pistas y ojalá que cuando termine esta protesta lo limpien como corresponde, creo. Yo creo que la policía estamos atentos a cualquier situación que se presente, sobre todo de alteración del orden público. Nosotros no vamos a caer en provocaciones.Yo creo que laPolicíaNacionalseestámanejando de la mejor manera con la finalidad de respetar los derechos humanos de las
personas y el respeto”, destacóeloficial.
Calderón Cossio, señaló que en el puerto el panorama esrelativamentetranquilo.
“EnIlonosepuedepararlo turístico, las playas que son el atractivo en esta temporada tienen el servicio de la Policía de Salvataje y se tiene que dar el espacio para brindar este servicio”, argumentó el coronelCalderón.
La nueva gestión de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,viene completando su cuadro de funcionarios de confianza. Estas son las recientesdesignaciones.
Abogada Lourdes Angela Ccama Cahuana, en el cargo de secretaria general, Resolución Ejecutiva Regional 0012023-GRMOQ.
Economista Hugo Cesar EspinozaPalza,GerenteGeneral Regional del Gobierno Regional de Moquegua, Resolución Ejecutiva Regional 0022023-GRMOQ.
Ricardo Catacora Del Carpio, gerente general del Pro-
yecto Especial Regional Pasto Grande – PERPG, Resolución Ejecutiva Regional 005-2023GRMOQ.
Con Resolución Regional N° 006-2023-
GR/MOQUEGUA, se designó alMédicoCirujanoDanielDavid Sánchez Alarcón,como Director Regional de Salud Moquegua.
Carlos Santos Roque – Ge-
rente Regional de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Resolución Ejecutiva Regional 007-2023-GRMOQ.
Cesar Ferrer Carlín – Gerente de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y AcondicionamientoTerritorial,ResoluciónEjecutivaRegional008-2023-GRMOQ.
Francisco Granados Cuayla–GerentedelaGerenciaRegional de Desarrollo Económico,Resolución Ejecutiva Regional009-2023-GRMOQ.
Jesús Duran Estuco – Director Regional de Energía y Minas, Resolución Ejecutiva Regional010-2023-GRMOQ.
Katherine Anco Santos –Gerente de la Gerencia Regio-
nal de Desarrollo Social,Resolución Ejecutiva Regional 0112023-GRMOQ.
Rene Zapana Barrientos, Sub Gerente de la Sub Gerencia de Obras, Resolución Ejecutiva Regional 012-2023GRMOQ.
Oswaldo Mamani Flores –Sub Gerente se la Sub Gerencia de Presupuesto, Resolución Ejecutiva Regional 0132023-GRMOQ.
Luis Colque Guerra – Sub GerentedelaSubGerenciade Programación Multianual de Inversiones,Resolución Ejecutiva Regional 014-2023GRMOQ.
Marleni Bohórquez Cosi –Jefa de Oficina II de la Oficina de Logística y Servicios, Reso-
lución Ejecutiva Regional 0152023-GRMOQ.
Milar Zenteno Mejía, fue designado en la jefatura regional de Asesoría Jurídica, con Resolución Ejecutiva Regional016-2023-GRMOQ.
Pedro Ortega Quisberty –Gerente de la Sub Región Ilo, Resolución Ejecutiva Regional 023-2023-GRMOQ.
Y con Resolución Ejecutiva Regional 024-2023-GRMOQ –el ingeniero Franz Flores Flores, como Gerente Regional deInfraestructura.
A estos se suma, Juan Luis HerreraChejoenlaReddeSalud de Ilo, presentado el día viernes.
Recordóqueesuncompromisodecampaña descentralizarlaDirecciónRegionaldeTransportes conunaoficinaenIlo.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala aseguró que dentro de los primeros cien días de su gestión dispondrá las auditorías a las administraciones de los exgobernadores Martín Vizcarra,JaimeRodríguezyZenón Cuevas,tal como se comprometió en la campaña electoral.
“…Estamos exactamente a tresdíasdehabernossentado enelgobiernoregional.Lopri-
mero que hemos hecho es darnoseltiemponecesarioparaladesignacióndefuncionarios.Esperamosquedentrode los 100 días podamos disponer lo que hemos comprometidoencampaña,queeslaauditoríadelastresúltimasgestionesregionalesdesdeelEjecutivo regional. Tenga la plena seguridad que eso así va a ser,porque como lo hemos dicho en campaña, hay indicios de señales de corrupción”,dijo laautoridadregional.
Gutiérrez dio estas declaraciones durante su primera
actividad en Ilo, donde presentó al gerente de la Sub Región y al jefe de la Red de Salud.Dijo que ha dejado en potestad al nuevo gerente de la Subregión Ilo,verificar los perfiles del personal a contratar, “sobre todo en base a lo que hemos indicado, no que sean naturales de puerto de Ilo, de Moquegua. Sobre todo, reúnan los perfiles. Conocemos perfectamente que los perfiles para cada puesto últimamente se han ajustado más y se nos hace más complicado encontrar aquellos profesio-
nalesquecumplanconlosdeterminadosrequisitos”.
Recordó que es un compromiso de campaña descentralizar la Dirección Regional de Transportes. “Estamos en ese trabajo,vamos a dar la indicación que así sea y que finalmente se implemente aquí (en Ilo)”, aseguró Gutiérrez.
Informó que la entrega de cargosserealizósinmayornovedad. “Bueno, primero que nada, se ha concluido el proceso de la transferencia con
éxito.Esta transferencia es diferentealastransferenciasanteriores,dondehabíaquerevisar hoja por hoja, folio por folio. Ahora solo se contrasta la informaciónquelagestiónsaliente, ha subido al aplicativo yahoraenlaentregadecargo de funcionario a funcionario es donde se hacen los respectivos cortes. Entonces nosotros estamos verificando que losfuncionarioshaganloscortes necesarios conforme a la entrega de cargo que está haciendo. Podemos decir que en
el proceso de transferencia ha habido la voluntad de hacerlo delamejormanera,conforme seajusteaestaley...”.
Elalcaldeprovincial,HumbertoTapiaGaray,el alcaldedistritaldePacocha,JuanRamírezFlores,y elalcaldeDistritaldeElAlgarrobal,FlorentinoNina Fernández,sostuvieronunareunióndetrabajoafin deestablecerobjetivoscomunesydeapoyomutuo.
ILO DIARIOPRENSAREGIONALAutoconvocados. El alcalde del distrito de Pacocha, Juan Ramírez, saludó la unificación de criterios de sus colegas de la provincia de Ilo a fin de unir esfuerzos para un trabajo mancomunado.
El alcalde provincial, Humberto Tapia Garay, el alcalde distrital de Pacocha, Juan Ramírez Flores, y el alcalde Distrital de El Algarrobal, Florentino Nina Fernández, sostuvieron una reunión de trabajo a fin de establecer objetivos comunesydeapoyomutuo.
“Por ejemplo, en Pacocha hemos hecho una solicitud al alcalde provincial para que nos pueda apoyar en la elaboración y posterior mantenimiento de algunas fichas de mantenimiento.Estoconeltema de la Concha Acústica y el
Parque Ecológico dentro del distrito. Hemos tratado también el tema para que nos delegue funciones para poder hacer un saneamiento de algunos predios en unos terrenos dentro del distrito, para las habilitaciones urbanas futuras”,dijoelalcaldeRamírez Agregó que también se requiere un trabajo coordinado para el asfaltado de vías en la ruta que une Las Terrazas a la UNAM y Ciudad Jardín. “Y algoquetenemoslatentenosotrosyqueremosdeunamanera u otra, lograr en esta gestión es recuperar las instalaciones del Estadio Municipal. El alcalde provincial. Felizmente nos ha acogido de la mejormanera”,explicó.
Señaló que el principal escenario del distrito, la Concha Acústica está dividida por áreas. Por ejemplo, el área de eventos,tenemos,las canchas
de frontón, de tenis, una de básquet y otra de fulbito, las cuales están operativas. No obstante,es la piscina que será muy difícil ponerla en funcionamiento adecuado señalóelburgomaestre.
“La piscina está deteriora-
da, podríamos decir al 100%. Por eso es que hemos recurridoalalcaldeparaquenospuedaelaborarunafichademantenimiento y posterior mantenimiento para que podamos ofrecerle a partir del mes de febrero algo a toda la pro-
vincia, porque esa piscina es municipal y siempre ha albergado a toda la provincia, pero por el momento está en una situación que no podríamos recibir aún,” precisó la autoridadmunicipal.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
César Caro Jimenez
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
El nuevo gerente de la Subregión Ilo Ing. Pedro Ortega Quisbertyaseguróquesugestiónseráde“puertasabiertas” y en los siguientes días retomaránlaejecucióndeobras.
“Bueno, existe un presupuesto inicial de apertura de 18 millones aproximadamente. Eso se va a distribuir entre losproyectosqueestánenejecución,pero eso no nos va a limitar. El tema de ejecución presupuestal va a estar ligado mucho a cuánto es lo que nosotros necesitemos de proyectos. Ya hemos tenido reuniones con el GORE de Moquegua y nos han garantizado que si nosotros mejoramos la ejecución vamos a tenerunamayorasignación”,ex-
plicóOrtegaQuisberty.
Señaló que la fecha que se ha propuesto para el reinicio de las obras es la quincena de este mes. “Para ello, obviamente todavía tenemos que organizarbienenlossistemas
administrativos, el personal que se requiere, pero lo cierto es que en aquellas que están en continuidad tenemos tanto el recurso humano como también los materiales para poderiniciarla”,enfatizó.
Señalóquelafechaque sehapropuestoparael reiniciodelasobrases laquincenadeeste mes.existeun presupuestoinicialde aperturade18millones desoles aproximadamente.
Los principales proyectos son los de Vista al mar,donde hay un fuerte contingente de presupuesto asignado. Además, José Olaya, con dos colegiosquetodavíaestánencontinuidad,yeldeejecuciónprioritaria que es el Centro de Salud de Pampa Inalámbrica y también del Tecnológico Luis E. Valcárcel, que se va a hacer inicialmente como contingencia.
En el caso del Colegio Miguel Grau, está en proceso, donde todavía hay una pe-
queña parte que todavía falta por hacer la liquidación. “Obviamente necesitamos la opinióndelingenieroresidente que ingrese en esa obra para que se pueda en detalle determinar cuánto es el avance físico financiero con el cual se cuenta”,explicó.
Sobre los trabajos en el área de emergencia del Hospital de Ilo,donde al parecer el
trabajo no es de la calidad esperada, Ortega Quisberty dijo que como él es personal de planta de la red de Salud de Ilo conoce en detalle este proyecto. “Lo primero que tenemos que hacer es responsablementerevisarcómoestáel expediente para ver si es que sepuedemejorarono,ysihay algo que se pueda corregir, se vaahacer”.
El alcalde de la Municipalidad deElAlgarrobal,FlorentinoNina Fernández,dijo que a fines deestemesestaríaconvocando a un cabildo abierto con la finalidad de dar a conocer el estado como ha recibido la gestión municipal de manos del ex burgomaestre FranciscoManzano.
Esto ante la poca transparencia observada durante la transferencia, además la falta deaprobacióndealgunosins-
trumentosdegestióncomoel Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), que está pendiente.
Nina adelantó que ha designado a sus primeros funcionarios. Según dio cuenta, en la gerencia general, está el abogado Jesús Revilla.En asesoría legal Emilio Castro, en Inversiones, el arquitecto JavierHuancayJoséAntonioRomero en Servicios a la Ciudad. Losdemáscargosvienensiendo asumidos temporalmente porpersonalestabledelmunicipio.
Nina Fernández dijo que la etapa más difícil durante el proceso de transferencia fue el tema del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi). “Hasta los primeros días de gestión,nonoshandadotoda la documentación del 2022.
También tenemos en inversiones, hemos tenido problemas,incluso los almacenes de la Avenida Cinco y también del museo”. La autoridad refirió que también hay problemas en contabilidad y tesorería.
“Hemos tenido que llevar
al juez de paz para que intervengayluegoabranoficinasy documentación.”, agregó Nina.
Sobre las obras en proceso, dijo que aún están en “tinieblas”. Los proyectos de la AvenidaCinco,laCanchaDeportiva Alameda,el asfaltado de la interconexióndelPromuvihacia El Algarrobal y el Mercado, están siendo revisados y los profesionales darán la última palabra.Elreiniciodelasobras seríael20deenero.
Estoantelapocatransparenciaobservadadurante latransferencia,ademáslafaltadeaprobaciónde algunosinstrumentosdegestióncomoel PresupuestoInstitucionaldeApertura(PIA).
LagobernadoraRegionalGilia GutiérrezAyala,juntoaldirector regional de Salud Daniel Sánchez Alarcón presentaron alnuevotitulardeladirección Ejecutiva de la Red de Salud
Ilo Juan Luis Herrera Chejo quien asumió funciones y se comprometió a mejorar los servicios de salud en la provinciadeIlo.
“Para mí es bastante gratificanteacompañarenestecasolagestióndelagobernadora, la señorita Ilia Gutiérrez. El
“…bastante complacidodepoder sumarmealequipo parapodertrabajarlos nuevoslineamientos quetenemoscomo sectorenlaprovincia yenlaregión Moquegua”,dijo HerreraChejo.
día de hoy, con la presentación del vicegobernador, también el gerente general y el director regional de Salud, Daniel Sánchez, bastante complacido de poder sumarme al equipoparapodertrabajarlos nuevos lineamientos que tenemos como sector en la provincia y en la región Moquegua”,dijo.
AmpliaciónBelloHorizonte.
LaempresaElectrosurprogramóparaestelunes9deenero la suspensión del servicio de energía eléctrica en algunos sectoresdelaprovinciadeIlo.
Los trabajos de mantenimientoserealizaránde5:00a 6:30 a.m.en las siguientes zo-
Trabajosse ejecutaránconforme alanormativa vigenteyenhorario establecido.
nas: 20 de Diciembre, Costa Azul,Urb.SantaRosa,Urb.Enapu Bello, Bello Horizonte,
Laempresasolicitóalapoblación la comprensión y las previsiones correspondientes. Cabe precisar que, Electrosur viene realizando estos trabajos de mantenimiento de acuerdo a la normativa vigente y en horarios establecidos comunicados oportunamenteaOsinergmin.
Asimismo, los usuarios pueden usar los canales de atención virtuales:Fonosur Ilo 052 584162, WhatsApp 973586639, página web: www.electrosur.com.pe, correo electrónico clientes@electrosur.com.pe y el chat Bot del Facebook: ElectrosurS.A.
Anunció que, para esta semana entrante, convocará a una conferencia de prensa donde dará a conocer los lineamientosdsugestión,eltema de mejoramiento de la infraestructura y servicios será unodelospilaresalentando.
Nosotroseldíalunesyavamosaconvocaratodoslosestablecimientos para delinear
el plan de acción para el año 20y23.
Señaló que va a implementar una serie cambios en la red de Salud de Ilo. “Claro, como en todos sitios va a haber cambios. Vamos a evaluarlos este fin de semana y seguramenteelmartesyatendremos el cuadro definitivo”, anuncióHerreraChejo.
Fuerondetectadasseriasdeficiencias,como herramientasobsoletas,medicamentoscaducos, extintoresybalonesdeoxígenovencidos,entre otras.
|Grupodepeonesdelassalitreras deTarapacá,lamayoríaperuanos,posan paralafotografía en1907,sinpresagiarquepocotiempodespuéspasarán alaposteridad alservictimados porlafuerzapúblicamapochinaenIquique.|
|Antiguoyolvidadocementerio enlasafuerasdeIquique,cercadelaslomasen1920,pintaeltétricopaisajedecruces, variasdeellasanónimas,quesoloDioslosconoce.Fueuncrimendelesahumanidadqueelmundohorrorizóycalló.|
Estohabríaafectado achoferesde colectivoalver incrementadoel costodelpagode derechodeS/6aS/ 32.Aledispusola suspensióndeesos cobrosenlamedida quelaOrdenanza Municipalaprobada nosehapublicado oficialmente.
Juecesredoblan esfuerzosy anuncianmaratones deaudienciaspara nivelarcarga procesal.
Serestablecióel tránsitoenlavía entrelaCruzdel Cóndory Cabanacondetras limpiezadevíapor derrumbe.
DonVicenteesbeneficiariodelprogramaPensión 65,delMinisteriodeDesarrolloeInclusiónsocial (Midis)ygraciasalaintervenciónSaberes Productivos,haparticipadoenferias,exposiciones yhastaencolegios.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) identificó a más de 30% de familias en condición vulnerable de todo el país, para brindarles beneficios sociales,con el fin de concretar la inclusión energética enlasregiones.
Dentro de estas actividades está la construcción de 1,000 kilómetros de redes de distribución de gas natural en Lima, Ica, Piura Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa,Tacna y Moquegua,entreotros.
De esta forma el gobierno dará mayor y mejor impulso
al objetivo de la masificación degasnaturalypermitiráque aproximadamente 100,000 familias cuenten con energía a menor costo para uso doméstico y actividades económicas.
A tal efecto, funcionarios de la Dirección General de Hidrocarburos se reunieron con representantes de las empresas concesionarias de distribución de gas natural, con el objetivodearticularesfuerzos entre el Estado y el sector privado para alcanzar el objetivo trazado por el Minem y potenciar la masificación de gas natural.
Por otro lado, el Minem contará con más 491 millones
de soles, por concepto de recursos adicionales para cumplir este 2023 con las metas delprogramaBonoGas,financiando la construcción de redes para incorporar a nuevas localidades y centros pobladosalosbeneficiosdelgasnatural.
Cabe precisar que el programa BonoGas no solo costeaconexionesadomiciliossino también a comedores populares albergues, centros de salud, instituciones de apoyo social, mypes y pequeños comercios, permitiendo reducir costos en energía, generando un ahorro del 50% en comparación al gas envasado y permite una menor dependencia
de combustibles derivados delpetróleo.
Asimismo, el Minem pretende iniciar un trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales en relación a la masificacióndegasnatural.
Al respecto el sector considera que el apoyo del Congreso de la República en la aprobación de la “Ley que establece medidas para impulsar la masificación de gas natural” es fundamental para el desarrollo de las regiones como Ucayali, Ayacucho, Cusco, Junín,Huancavelica,Apurímac y Puno,que a la fecha no tienen conexionesdedistribución.
Finalmente, el Minem vienerealizandoaccionesparaar-
ticular y promover los proyectos de una petroquímica, el Gaseoducto Sur Peruano, entreotros.
El Minem ratificó su compromiso por impulsar el proceso de masificación de gas natural y contribuir al desa-
rrollo del Perú, con el objetivo de permitir que los recursos energéticosqueelpaísproduce en abundancia estén a disposición de más peruanos, mejorando su calidad de vida y ayudando a cerrar las brechasenaccesoaenergía.
La directora de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa),MaríaElenaMartínez,confirmó que los casos de contagio de la COVID-19 están en descensoenmediodelaquin-
taola.
Sin embargo, la funcionaria invocó a la población a completar su esquema de vacunacióncontralaCOVID-19.
“(Los casos) está en bajada de la quinta ola, pero esto no nos debe descuidar y decir que la COVID-19 se ha ido de
nuestro territorio peruano. Probablemente aprendamos a convivir con este virus. Pero lo más importante hoy es estar vacunados. Cerca del 73 %, queson21millones100milperuanoshancompletadolatercera dosis.Nos están faltando cuatro millones y es por eso
que la vacunación en el país nosehadetenido”,dijo.
Según la Sala Situacional del Minsa, hasta el viernes se hanregistrado4466331casos confirmados de la COVID-19 y 218 356 fallecidos a nivel nacional. Asimismo, se registraron 634 infectados y 7 decesos,además de 14 altas hospitalarias.
El próximo 23 de enero será la fechalímiteparaquelasorganizaciones políticas, alianzas electorales, candidatos o responsables de campaña, presenten la segunda entrega de la información financiera de aportes e ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campañaelectoraldelaselecciones municipales 2022, recordó la Oficina Nacional de ProcesosElectorales(ONPE).
Así lo establece la Resolución Gerencial 493-2022GSFP/ONPE,en la cual se precisa que el periodo de esta segunda entrega de información financiera de campaña comprende desde el 03 de setiembre de 2022 hasta el 30 dediciembrede2022.
Este plazo fue dado luego queelJuradoNacionaldeElecciones (JNE) emitiera la Resolución 4204-2022-JNE, declarando concluido el proceso de elecciones municipales 2022, convocado mediante el De-
creto Supremo 001-2022PCM.
En este sentido, el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios establece que la segunda entrega de la información financiera será entregadaenunplazonomayorde15 días de concluido el proceso electoralconlapublicaciónen el Diario Oficial El Peruano de la resolución que dispone su conclusión.
Para entregar los informes financieros de campaña, los formatos se pueden obtener en las mesas de partes y en el
portal oficial en la pestaña “Descarga los formatos para presentar tu información financiera” haciendo clic en “Candidatos a elección popular”.
Los candidatos o sus responsables de campaña pueden presentar la segunda entregadelainformaciónfinanciera de manera virtual y presencial. En el primer caso, por internet, a través de la plataforma digital Claridad. Para ello deben solicitar su casilla electrónica en el siguiente enlace y luego, acceder con las credencialesaClaridad.
De manera presencial, con informaciónenpapel,através de las mesas de partes de la ONPE,tantodelasedecentral del Jr. Washington 1894, Cercado de Lima, como de las 19 Oficinas Regionales de Coordinación(ORC)cuyasdireccionesestánenelsiguienteenlace.
De las 129 organizaciones políticas obligadas 23 (17.83 %), a la fecha, han entregado la segunda información financiera y 106 (82.17 %) aún nolohanhecho.
A su vez,de los 72,542 candidatos y candidatas obligadosapresentarsusegundoinformedeaportes/ingresosrecibidosygastosrealizadosdurante la campaña electoral elecciones regionales y municipales 2022,a la fecha,la plataformadigitalClaridadharecibido la segunda entrega de información financiera de 52,408 (72.25 %) candidatos y candidatas. No lo ha hecho aún20,134(27.75%).
Los obligados a entregar la información financiera de campañasonloscandidatosy candidatasagobernadores,vicegobernadores y consejeros regionales; alcaldes y regidores provinciales o distritales que fueron inscritos por el JuradoElectoralEspecialrespectivo, para su participación en el proceso electoral. Inclusive los candidatos y candidatas inscritos que no hayan tenido aportes/ingresos ni efectuados gastos de campaña deben realizar una declaración encero.
En el caso de las organizaciones políticas, la no presentación de la información financierasobrelosaporteseingresos recibidos, así como los gastos efectuados durante la campaña,dentro del plazo establecido por la ONPE,constituye una infracción muy grave.
Esta es sancionable con una multa no menor de 31 ni mayorde100unidadesimpo-
sitivas tributarias y la pérdida delfinanciamientopúblicodirecto,segúnelReglamentode Financiamiento y Supervisión deFondosPartidarios.
La Ley 31504 dispuso que los candidatos que no informen a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, dentro de los plazos de ley, los aportes/ ingresos y gastos efectuados durante su campaña, son sancionados con una multa no menor de una (1) ni mayor de cinco (5) unidades impositivas tributarias(UIT).
Paralaaplicacióndelamulta, se toma en consideración lossiguientescriterioslanaturaleza del cargo de postulación, según el carácter nacional, regional, provincial o distrital de las elecciones; el número de votantes de la circunscripciónelectoraldelcandidato sancionado; el monto de lo recaudado; el cumplimientoparcialotardíodeldeber de informar; y la reincidencia.
Contraloríadeterminópresuntaresponsabilidad civilyadministrativaporestehechoen10 funcionariosyservidoresdelaentidad.
ElBFHesunsubsidiodirectoqueotorgaelEstadoauna familia de manera gratuita, como premio a su esfuerzo ahorrador para facilitar el acceso a una vivienda del programaTecho Propio y se destina exclusivamente a la adquisición, mejoramiento de una VIS y construcción en sitio propio. El valor del BFH varía de acuerdo con la modalidadalaquelafamiliapostule.
El Ministerio de Salud (Minsa) inició la aplicación de la vacuna bivalente contra la COVID19desdeeldomingo01deenero, para el personal de salud. Las dosis fueron dispuestas en 10 hospitales de Lima Metropolitana y se anunció que, en los próximos días, estarán llegandoaotroscentrosmédicos.
Vale destacar que el Minsa ha señalado que el personal desaluddeberácontarconlas 4 dosis previas antes de acceder a esta vacuna y que,hasta el próximo mes de marzo, el país contará con cerca de 13 millones de dosis que también se aplicará a personas con comorbilidades y adultos mayores.
Sin embargo, aún persiste cierto desconocimiento respectoalaformaenlaquefunciona esta nueva vacuna y la importancia de su aplicación, más aún considerando que, a la fecha,según datos del Minsa, solo el 25.03% de la población adulta peruana tiene las 4dosis.
El exministro de Salud, Óscar Ugarte, en diálogo con RPP Noticias, sostuvo que la
|Fotoreferencial. |
ElexministrodeSalud,ÓscarUgarte,indicóquela nuevavacunatieneunrangomuchomásampliode protección,yaquetambiénesefectivacontralas variantesdelvirusquehansurgidodesdeel2021.
vacuna bivalente contra la COVID-19 surge a raíz de la aparición de nuevas variantes de la enfermedad en diferentespaísesdelmundo.
"Ésta es una nueva vacuna que surge (...) a partir de la nueva variante que,desde hacepocomásdeunaño,hadominadoelCOVID,queeslavariante ómicron que surgió en noviembre del 2021 en Sudáfricayquehatenidotalcapacidad de dispersión a nivel mundial que, prácticamente,
hadesaparecidotodaslas(variantes)previas",indicó.
En ese sentido, indicó que la vacuna tiene dos componentes y que por ello recibe el nombrede"bivalente".
"Las vacunas que se originaron se hicieron sobre la basedelaprimeravariante,lade Wuhan, y sus variantes diversas:alfa,beta,etc.Las vacunas fueron preparadas especialmente para esas cepas, pero cuando surgió la ómicron, no es totalmente efectiva contra
la nueva variante. Por eso, ha sido necesario que los laboratorios generen una nueva vacuna que tenga los dos componentes:contraelvirusoriginal y contra este nuevo virus (...) Es una vacuna con dos componentes,poresoselellamabivalente",explicó.
Además,el exministro sostuvo que es muy probable que la vacuna bivalente sea la que se aplique "de manera regular" en todos los sistemas de salud, de manera anual; y que,si aparecen nuevas cepas de COVID-19, "irán surgiendo nuevas vacunas anualmente queesloquesucedeconlainfluenza".
Asimismo, el doctor Ugarte explicó que esta nueva vacunatieneunmayorrangode protección contra las nuevas variantes,según"estudiosrealizados a partir de su aplicaciónenotrospaíses".
"Tiene la capacidad de reducir el riesgo de contraer la enfermedad y de que el paciente sea internado, por lo que reduce el riesgo de muerte. Ése es su valor más importante. Por eso, se recomienda suaplicación",refirió.
Respecto a la disposición
del Minsa de que se aplique solamente después de colocada la cuarta dosis contra la COVID-19, el exministro consideróquesedebeaqueelministerio "está definiendo prioridades".
"No hay, específicamente, una condición (de aplicación) quedebieracumplirse.Desconozcocómosehageneradola norma, pero entiendo que el Minsa está definiendo prioridades porque se dispone de un lote de 500 mil dosis y se debe vacunar a,más o menos, 500 mil trabajadores de la salud,4millonesdeadultosmayores y a cientos de miles de personas con enfermedades que hay que priorizar", consideró.
Respecto a la estrategia de aplicación,elexministroUgar-
teconsideróquesedebenreabrir los centros de vacunación dispuestosanivelnacionaldurante las primeras jornadas de vacunación contra la enfermedad.
"Los trabajadores de salud están en los hospitales, en los centros de salud (…) La razón de vacunar institucionalmente es porque es la forma más fácil y rápida para llegar a ellos. Cuando se pasa a la población adulta mayor ya no es así, y se pasará a la estrategia territorial que es la normal. Por lo tanto,los centros de vacunación, supongo, que se van a reactivar, pues son los mejores sitios a donde puede llegar fácilmente la población, sobre todo los de la tercera edad",remarcó.