




EnelprimergobiernodelAPRA,conAlanGarcíaalacabeza,una teoría indica que ellos no querían perder el poder político en el país y se les hizo urgente promover la descentralización Así, al conformarlasregiones,enelsur Moquegua,Tacnay Puno,integraronlaregiónMariátegui.Muchoseranlosasambleístasociosos y, aparte de burócratas que acompañaban, demandaban gasto EldescontentodeMoquegua,formandopartedeunamacroregión,eracomoenotrasregionesdelpaís Fueel“Chino”Fujimori quien canceló esos gobiernos regionales e impuso los Consejos Transitorios de Administración Regional y cada región se hizo independienteconsusventajasydesventajas. Ahora quienes promueven integrarnos aotrasregionesounanuevanación,parece que no saben nada de historia y geografía, menos del pasado “Mejor ir solos que mal acompañados”que integrarnos con otras regiones que también tienen sus problemas y necesidades EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE
El vicegobernador Luis Trigoso, considerado como el estratega de la campaña electoral de Somos Perú, tampoco está conforme con el cuento de “agüita” para las Lomas de Ilo que hace unos días, con fiesta, se dijo queyarecibía30litrosporsegundo para regar una “ partecita”de las 1,750 hectáreas Pero dijo que si ese proyecto, que muchos califican como estafa, no funciona, se tendrá que aplicarelplan“B” ¿Cuálseráeseplan?
Sielconductootuberíafueracargadocon650litrosporsegundoreventaríaporquetalparecequenoaguantani100litros Habríaentoncesquepensarenotroductoqueseríamásbaratopara hacer llegar las aguas a las tierras que incluso ya fueron vendidasyenpartepagadas
Hacecasi10añoselexgobernadorJaimeRodríguez,dijoquepasarán10añosynollegaráelaguaaesaslomas;parecequetuvo razón y todo se está cumpliendo Ese plan “B”seguro que no es inmediato, mientras tanto paciencia y buena cara EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE
LamadrugadadeljuevesporSanFrancisco,enunlocaldeventa degasdoméstico,losvecinosamanecieronhaciendocolaporel preciado producto. Menos mal no esperaron hasta la mañana con día soleado y alta temperatura porque llegó el gas y se fueron de alivio rápido,aunque hubo otras personas que no alcanzaronalcanzarbalonesllenos Seguirán las colas a pesar que quien produce como Pluspetrol, el mayor productor de GLP del país,informa que hay stock,pero el gran problema es que no hay cisternas técnicamente apropiados para transportar el gas a las plantas envasadoras De allí se envía a ciudades pequeñas como Moquegua que se abastecíabienhastaantesdelprimerparoyqueahorasehacemáscríticoconotroparo Ojo, hay una alta dependencia del gas doméstico, pero a ese plan, habrá que ir a río a buscar palos y leña parapoderprepararlos alimentos EN LOS
Toribio Mamani Machaca, periodista y director del programa Defensa Marina, está hospitalizado en la ciudad de Moquegua Su caso es reservado y hacemos votos por suprontarecuperación….. Al consejero regionalWilder Paredes se le junto la chamba Fue repuesto judicialmente en el municipio provincial donde trabajo en tres gestiones,después de 7 años de juicio ahora es empleado en el áreadezoonosis
A propósito,enel Consejo Regionalseeligióa Gabriela Andrade Palomocomolaprimeraconsejeradelegadaenel2023 Leganó ensegundavotación,despuésdeuncuartointermedio,asucolegaAlonsoQuispeRomero
El próximo lunes se retoman 15 proyectos municipales dando chamba para los moqueguanos Novedad la ofreció el Ing Raúl Oviedo, subgerente de obras, quien agradece al alcalde John Larry por la confianza depositada a su persona EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
CuandoaúnerapresidentedelarepúblicaPedroCastillo,sepresentó una propuesta de ley en el congreso para desaparecer las prefecturasargumentandoque “estabanpordemás”y,queademás,los prefectos se habían convertido en operadores políticos del gobierno de turno.Se acabó ese gobierno y de inmediato se dispusoelcesedeprefectosysubprefectosporqueestabanpromoviendolaviolenciayazuzabanlasprotestas Otra denuncia confirmaba que 11 subprefectos y dos prefectos destituidos firmaron por la vigencia del Movadef (Movimiento porlaAmnistíayDerechosFundamentales)agrupaciónpolítica defachadadegruposterroristas
A propósito, vimos en la protesta al ex prefecto de Moquegua Edgar Rea, quien ya no es parte del gobierno sino de la oposición, o sea, pasó a la otra orilla
Algo más,él dirá que como ciudadano está en su derecho de participar, claro, pero como ex autoridad sabe que debería hacerlo de manera correcta y sin poner piedras en la vía pública EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE
ElIPDabriólainscripcióndeniñosyniñasparaaprenderfundamentos en distintas disciplinas deportivas y en un día llegó a 750inscritos.Seráenfutbol,natación,básquet,vóley,danzasfolklóricas,kárate,tenisdemesa,gimnasiayatletismo,entreenero y febrero En básquet es cosa seria,este año habrá torneo oficial yfiguraenelcalendariodelaFederaciónPeruanadeBásquet. Del nuevo alcalde,John Larry,se espera la entrega de toda la zona sur del estadio “ 25 de Noviembre” Del alcalde de Ilo, Humberto Tapia, la pista atlética del estadio “Mariscal Nieto”; en cuanto al gobierno regional,se acaba de sellar el convenio para asegurar montos de hasta S/ 6 mil soles para los talentos moqueguanos con recursos de PlazaVea Y que todo sea por el deporte
A propósito, en fútbol, según el nuevo reglamento delaCopaPerú,podránjugar en primera división mayores de 35 años O sea, hasta “ abuelit o s ”
POLÍTIOS, TODOSESABEPese a que existe de por medio una investigación fiscal porpresuntacorrupciónensu contra,el médico cirujano Daniel David Sánchez Alarcón, asumióelcargodedirectorregionaldeSaludMoquegua
El nuevo director fue nombrado con Resolución Region a l N ° 0 0 6 - 2 0 2 3GR/Moquegua, de fecha 03 de enero de 2023, y fue presentado por la gobernadora
regional,Gilia Gutiérrez Ayala, quien destacó la importancia detrabajarconelsectorsalud, convocando a los profesionalesdelaDirecciónRegionalde Salud Moquegua, para que trabajen en bien de la salud delapoblación,yaquesugestión priorizará al sector dada suimportancia
SánchezAlarcón,ensualocución, solicitó a la autoridad regional, la construcción de una sede para la DIRESA,destacandolanecesidaddemejorarlascondicionesparaelme-
jordesempeñoylogrodeobjetivos,comoeselbienestarysaluddelaspersonas
Así mismo, se comprometió a dar su mayor esfuerzo, juntoalrecursohumano,para sacaradelantealaregiónMoquegua,destacandoqueeltrabajo en conjunto permitirá alcanzar los objetivos y brindar unabuenaatenciónsanitaria “ hemostenidolasprimeras reuniones con los sindicatos,conpersonasqueestánreclamando unos derechos, algunas circunstancias que aún
La Dirección de Salud de Moquegua advirtió a la comunidadmoqueguana,quelaspiscinas públicas y otras de importanteshoteles,noestánaptasparalosbañistasypueden constituirunriesgoparalasaluddelosasistentes
Durante la temporada de verano, las personas se desplazan a diferentes lugares de esparcimiento, entre ellas, las piscinas que deben tener las condiciones en cuanto a calidadmicrobiológica(clororesidual, coliformes termo tolerantes, turbidez), calidad de equipamiento e instalaciones (servicios higiénicos, duchas, lavapies,sistemaderecirculación), limpieza (local, estanque, criadero de aedes aegypti, cuerpo de agua) y control de ordenamiento documen-
tado (libro de registro y aprobaciónsanitaria)
ElpersonaldelÁreadeVigilanciaSanitariadePlayasyPiscinas, realiza la inspección semanal, a fin de garantizar la salud de la población,quienes podrían verse expuestos a enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, dermatitis, entre otros, producto de las malascondicionesdeéstosrecintos
De acuerdo al reporte de ésta unidad, las piscinas inspeccionadas de Moquegua,
no califican como saludables, estas son: Piscina Country Club, Parque Acuático niños y adultos, DM Hoteles, I E Simón Bolívar, Casa Andina Select,segúnsedioaconoceren comunicadodeprensa
En este sentido, recomendaron a la población en general,tomar en cuenta ésta evaluación que podría variar semanaasemanadeacuerdoal levantamiento de observaciones de parte de los administradores u operarios de estos recintosrecreativos
se les deuda y viendo obviamente la viabilidad de solucionarlosproblemas”,dijo
SobreelDr DanielSánchez Alarcón, exjefe de la Red de EsSalud Moquegua, pesa una delicada denuncia contenida en la Carpeta Fiscal,la N° 2532018 donde fue investigado y tiene una acusación fiscal, dichocasoestájudicializado
De acuerdo a la Fiscalía, Sánchezysusfuncionarioshabrían cometido irregularidadesenlaContratacióndelServicio de Hemodiálisis a los pacientes de la Red Salud Mo-
|DanielDavidSánchezAlarcón.|quegua desde mayo del 2018 Además de haber hecho el fraccionamiento indebido del pago del servicio de hemodiálisis
Durante su gestión en EsSalud, se coordinó el inicio del servicio con la empresa Centro del Riñón SAC, conociendo que la gerente Rocío
Quenta
cónyuge
Ca-
EsSalud Tacna), por tanto, se encontraba impedida de contratar con el Estado. Se emitieron una serie de órdenes de compra a favor de dicha empresa (fraccionamiento)pormásde750milsoles
El alcalde del distrito de Carumas Edgar Escobar, saludó la convocatoria que hizo la gobernadora regional Gilia Gutiérrezatodoslosalcaldescon lafinalidaddehacerunaagenda común para el desarrollo delaregiónMoquegua
Uno de los proyectos emblemáticos que tienen pendienteeselcentrodesaludCarumas y actualmente está que se cae,por lo que solicitaránquelosapoyenparamejorarlainfraestructura
“Se cuenta con expediente técnico y lo que falta es priorizar algunos aspectos presupuestales para que se haga realidadelestablecimientode salud”,expresó
Escobar,harágestionesante el Ministerio de Salud para
que se pueda implementar el centro de salud para que se pueda implementar con personal con la finalidad que la atención sea aceptable, sobre todoalapoblacióndelosanexos
Otros de los problemas que tiene el sector, es que no se cuenta con ambulancia u otro vehículo para trasladar a
los pacientes, por lo que hará larespectivagestión
El burgomaestre se comprometió que dentro 60 días se tendrá un diagnóstico real para conocer en qué situación les han dejado la municipalidad, lo cual será comunicado alosmediosdecomunicación sobrelarealidad
Enlareunión,laautoridadedilpidióqueelproceso dedistritalizaciónselleveacabodemanera eficienteysinobstaculizarlosprocesoslegales
por ello que el primer acuerdo es solicitar la presencia de la gobernadora regional y ya están redactando el documento SecretaríaGeneral,parapoder tener la presencia no solamente de la gobernadora, sino del vicegobernador, y trabajaratravésdeunamesatécnica, para el cumplimiento de nuestrosobjetivos”,enfatizó
bien,desde las bases para que eneltranscursodelavanceno se caigan nuestros esfuerzos, al contrario, se vaya fortaleciendo y poder cumplir ya a otros niveles, en este caso el Congreso de la República”, puntualizóTapiaGaray
DIRECTOR
P Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
El alcalde de Ilo HumbertoTapia Garay sostuvo una primera reunión con los dirigentes del Comité de Creación del Distrito de Chiribaya, y reafirmó el compromiso asumido para la elevación de categoría delaPampaInalámbrica
En la reunión, en la que se
llevaron acuerdos y compromisos tanto de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) como del Comité de Creación del Distrito Chiribaya, teniendo en agenda reuniones más frecuentes; asegurando que el proceso de distritalización se lleve a cabo de manera eficiente y sin obstaculizar los procesoslegales “ meacompañaelequipo
técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano, el arquitecto Zegarrayelarquitecto Ronald Mendoza, un joven profesional de la provincia,para poder tener este trabajo importante delograrladistritalización”,señalólaautoridadedil
Tapia indicó que trabajarán de la mano con el gobierno regional y la Gerencia de Demarcación Territorial “Es
Señaló que el Congreso lo que ha podido realizar, es declarar de interés la creación del distrito Chiribaya, de la Pampa Inalámbrica.El Consejo Regional anterior también declaró de interés la creación del distrito La primera tarea es realizar la demarcación de los distritos de la provincia, El Algarrobal,Ilo,Pacocha “Tenemos que empezar
El comité encargado de la distritalizaciónhaconfirmado que buscará un profesional que se encargue de la demarcación del nuevo distrito; garantizando de esta manera que todo se haga de acuerdo con la ley Además, se ha solicitado contar con la presencia de la Gobernadora Regional Gilia Gutiérrez, y del Gerente de Desarrollo Urbano del GORE, acordando que la próxima reunión se realice en quincedíascalendario
La presidente del Comité de Distritalización de la Pampa Inalámbrica, Reynalda Tapia, expresó su reconocimiento al alcalde de Ilo por haber cumplido su primer compromiso de reunirse este 5 de enero, con la finalidad de impulsar la creacióndeldistritoChiribaya
“Yo vengo en representación de la Pampa Inalámbrica, para ver la promesa cumplida que dijo el alcalde y lo está cumpliendo hoy día Ha reafirmado el compromiso de que la Pampa sí o sí es distrito”,dijoladirigente
Elprimeracuerdo,serásostener una reunión con la gobernadora Gilia Gutiérrez y su equipo técnico para coordinar las tareas iniciales y concretar el distrito, puesto que desde
hace 20 años no hay voluntad de ningún alcalde de Ilo para alcanzar este anhelo, señaló ReynaldaTapia
Cuestionó el lamentable papel del exalcalde de Gerar-
Elprimeracuerdo,serásostenerunareuniónconla gobernadoraGiliaGutiérrezysuequipotécnico paracoordinarlastareasinicialesyconcretarel distrito,puestoquedesdehace20añosnohay voluntaddeningúnalcaldedeIlo
do Carpio, que siempre desairó a los dirigentes “Bueno,del alcalde ni que hablar, porque ni siquiera nunca nos ha recibido Tenemos cantidad de citaciones,que hemos entregado a la municipalidad, pero nunca nos han llamado”, expresó.
“En este momento se está enviando un documento a la
señorita Gutiérrez (gobernadora) y esperemos que cuanto antes nos dé respuesta paraestapróximasemanatener una reunión acá en la Municipalidad con el equipo técnico del Departamento Territorial ytambiénconelequipotécnicodelaMunicipalidadProvincialdeIlo”,manifestó
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
César Caro Jimenez
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Lostresprofesionalesdelasalud,nobrindaronuna adecuada atención a un menor de edad que padecía neumonía Al no ofrecer un buen diagnóstico y no cumplir con los procedimientos clínicos, el menor sufrió una serie de secuelas, segúnacreditóelMinisterioPúblico.
En audiencia pública del Primer Juzgado Penal UnipersonaldelaCorteSuperiordeJusticia de Moquegua, presidido poreljuezVíctorMauricioHernani Neyra Zevallos, se dictó sentencia en primera instancia contra los médicos Alejandro Martín Lam Vargas, Yosselyn Magda Grgicevic Zea Y Víctor José Villasante Reyes por el delito de Lesiones CulposasGravesprevistoeneltercer párrafo del artículo 124 del Código Penal, en agravio del menor de iniciales C A PF quien fue representado por su señora madre y su abogada Mayra Patricia Manrique Flores.
El Ministerio Público logró demostrar en juicio que, el agraviado de iniciales C A PF, el pasado 29 de agosto del 2017 fue a emergencia del Hospital de Cuajone, siendo atendido por el acusado Lam Vargas
El día 29 de agosto regresó almismohospitalsiendoatendido por la acusada Grgicevic Zea Eldía31deagostofuedos veces siendo atendido nuevamenteporelacusadoLamVargasenlamañanayporelacusadoVillasanteReyesenlanoche
De todas esas atenciones en el Hospital de Cuajone, se diagnosticó un resultado distinto al hecho por el médico tratante de la Clínica Arequipa,quien señaló que el menor
tenía neumonía y ese diagnóstico no fue hecho por los acusados
Ese actuar de parte de los médicos acusados constituye una conducta imprudente de negligencia médica pues no hanactuadoconladebidadiligencia y se han extralimitado en un actuar de excesiva confianzaysinrealizaranálisisauxiliares
Para el Ministerio Público los médicos han inobservandoconellolasexigenciasordinarias de la lex artis, lo que ocasionó que el menor sea internado desde el día 1 de setiembre del 2017 hasta el 10 de octubre del 2017 y ha ocasionado posteriores secuelas médicasqueafectaronlaintegridaddelmenor
Tanto así que el menor in-
gresó a UCI Pediatría de la Clínica San Juan de Dios con el diagnostico de tener Neumonía Complicada y EncefalopatíaMultifuncional
Los médicos tratantes en Arequipa,señalaron que el niño, a enero del 2018, tenía retraso en el desarrollo psicomotorydebecontinuarconterapia física A febrero del 2018 tenía encefalopatía aguda secundaria y debe tener controles y seguimiento neuropediátrico;hastalaactualidadsigueentratamiento Documentación médica oficial presentada durante el juicio, determinó que la atención recibida en el hospital Cuajone por el paciente no cumplióconlosmediosuobligaciones que la ciencia exige y no está acorde con los pro-
De esta forma, el magistradoVíctor Mauricio Hernani Neyra Zevallos, resolvió, primero declarar autores a los médicos Alejando Martin Lam Vargas, Josselyne Magda Grgicevic Zea y Víctor José Villasante Reyes, del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones culposa graves previsto y sancionado en el artículo 124 tercer párrafo del Código Penal en agravio del menor de inicialesC A PF
Segundo, se les impuso a los sentenciados un año seis meses de pena privativa de libertad con el carácter de suspendidaensuejecuciónporel plazo de un año; asimismo se lesimponecomocopenalidad la inhabilitación conforme el artículo 36 inciso 4 (incapacidad para ejercer profesión) del Código Penal por el plazo deunañoseismeses
Respecto de las reglas de conducta,lossentenciadosobservarán y cumplirán las siguientes:
Noseausentarándellugar de su residencia, ni variará de domiciliosinautorizaciónpre-
via del Juzgado Se apersonarán de manera virtual al Juzgado de ejecución, el primer día hábil de cada dos meses,a fin de informar y justificar sus actividades. No cometerán nuevo delito en especial de similarnaturaleza
En caso de incumplimiento de alguna de las reglas de conducta antes descritas, o la comisióndenuevodelitodoloso, especialmente de la misma naturaleza, se revocará la presente suspensión de ejecucióndelapenaconlosapremios del artículo 59 del Código.
AsímismoelPrimerJuzgado Penal Unipersonal dispuso fijar por concepto de reparación civil la suma de S/ 100,000.00 (cien mil soles 00/100 soles), la cual deberá ser pagada de manera solidariaentrelossentenciados Alejando Martin LamVargas,Josselyne Magda Grgicevic Zea y Víctor José Villasante Reyes y también con el tercero civilmente responsable, Southern PerúCopperCorporation(Hospital Cuajone), a favor de la parteagraviada
Tras una ardua jornada que terminó con un voto dirimente,el pleno del Concejo RegionaldeMoqueguaeligióasuti-
tularparaelperiodo2023. Setratadelaconsejera,Gabriela Andrade Palomo de Somos Perú,nacida en Arequipa y proveniente de la provincia de General Sánchez Cerro,del distrito de Quinistaquillas,
donderadica.
Segúnsuhojadevida,estudió en la Universidad Privada CésarVallejodondelogróeltítulo de abogada Fue secretaria general en la municipalidad distrital de Quinistaqui-
llas, asistente legal Arequipa de Expreso Marvisur y docente en la Unidad de Gestión Educativa Local General SánchezCerro
Para la elección del consejerodelegadodelGobiernoRe-
gional de Moquegua se presentaron dos propuestas La primera era la del consejero Alonso Quispe Romero (AlianzaparaelProgreso)electo por provincia de Mariscal Nieto y la segunda propuesta fue la de la consejera Gabriela Andrade Palomo La consejera accesitaria es Maribel Grecia Mamani Asencio (Podemos Perú)
En una primera ronda de elección los postulantes empataronytrasuncuartointermediodelosconsejeros,fueel voto dirimente del consejero
regional Pedro Noguera Prado quien terminó por dar la confianzaaAndradePalomo “ tenemos un común denominador, que es la integración de las tres provincias de Moquegua”,señalóensusprimeras declaraciones la electa consejeradelegada.
Aseguróqueunadesusprimerastareasserálamodificación del Reglamento Interno del Consejo Regional, a fin de mejorar las herramientas de fiscalización “Nuestra función no es caerle bien a la gobernadora”,enfatizó
ElDr.WashingtonZeballosGámez, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), dio a conocer quepresentósusaludoalagobernadora regional Gilia Gutiérrezyledijoqueestánadisposiciónparaejecutarproyectos a favor del desarrollo de la región
Sostuvo,quelanuevaautoridad regional tiene la gran oportunidad de ejecutar proyectosqueredundeneneldesarrollo de las distintas actividades productivas y de serviciosdelaregión
“En lo que a nosotros con-
cierne en el sector educativo y de manera particular en el nivel superior, le hemos expresado nuestra voluntad de trabajar concertadamente y ponernos a disposición del Gobierno Regional porque somos una universidad pública”, expresó
Zeballos, espera que sea exitosa la gestión con humildad y un trabajo de cada día Le pidió que cumpla los compromisos que ha ofertado a la población durante la campañaelectoral
En cuanto a la universidad, señaló que siguen adelante al ser una casa de estudios que
está en crecimiento y que con toda esa energía de una joven institución volvieron a la presencialidad a cumplir con sus labores
Agregó que están avanzando en infraestructura, se ha culminado el pabellón de Ingeniería de Sistema, la biblioteca y los servicios de saneamiento de un terreno en Ilo
“Hemos avanzado con nuestroprimerinstitutodeinvestigación Se ha implementado los 2 primeros laboratorios de investigación con tecnología de última generación y que poco a poco se tendrá los resultados a favor de Moquegua ”,aseveró
Apartirdeabrildelpresenteañofuncionaránlasnuevas carreras como son Contabili-
donación de 15 mil m2 en la playaCorralitosqueservirápara el desarrollo de la escuela profesional de Ingeniería Pesquera, lo que significa que ha sido un buen año
para
ElalcaldeprovincialdeIslay,Richard Ale Cruz sostuvo una reuniónconelcoronelPNPJosé Castro, jefe de Administración de la Policía Nacional del Perú de Arequipa, con el propósitodeabordarelestadosituacional del proyecto para la nuevacomisaríadeMollendo
La reunión se llevó a cabo en el despacho de alcaldía y contó además con la participación de otros oficiales de la PNP,coincidiendo todos en su compromiso y respaldo para concretar la mejora de los ser- viciospolicialesdelaciudad
Personal médico del Centro de Salud Cocachacra realizó una campaña integral de salud en el anexo El Toro, brindando servicios como medicina, odontología, obstetricia, nutrición, psicología, laboratorio, farmacia y vacunación canina
Losresponsablesdeestaintervención sanitaria anunciaron que similar acción se realizará en los anexos de La Pascana y El Fiscal, el 24 y 30 de enero,respectivamente
La actividad cuenta con el apoyodelacomunalocal
En 1901 falleció el concejal Gregorio Rubatto (6 de junio), hubo una sesión de urgencia en la municipalidad presidida por el alcalde Núñez Valdivia, el motivo: donar los servicios funerarios(pompas,cajamortuoria, misa de cuerpo presente, nicho, etc ) Esta gracia se debe a que “ era indigente” Lo cierto que no fue así, Rubatto gozaba de una posición cómoda en vida Es el padre Juan B Arenas,influyente religioso de cetrina mirada, uno de los opositores más reacios para que no se haga la “donación”, porque afectaba las arcas de la municipalidad Pero a esto se suma la prohibición
de realizar homenajes fúnebres en el templo,según el reciente Derecho Eclesiástico,ya que esta originaría contagios por la peste bubónica, las enfermedades comunes y era prácticamenteantihigiénico.
Años después Juan B Arenas Málaga, conocido cariñosamente con el hipocorístico de “el tata Arenas”, fallece el 30deseptiembrede1929 Hubo homenajes como lo hicieron las niñas del colegio San Vicente de Paúl dirigidas por religiosas francesas, se realizó una misa de “ cuerpo presente” en el templo y sus restos fueron enterrados en el transepto de la iglesia,frente al altardelaInmaculadaqueéllo-
Todos los pueblos del mundo tienen algo de característicos Hansidofundadosypoblados por personas diferentes En Mollendo y Mejía las casas, casonas y edificios públicos que empezaron a construirse fueron con techos tinglados, solarios, balcones tudor, kioscos moriscos, veredas y pisos machimbrados todas ellas de madera pino Oregón, famoso por sus coníferas importados de Estados Unidos Llegaron por vapor totalmente desarmadas con catálogo incluido y ser instalados en la villa, de tipo “mission style”,cuya arquitecturadeinfluenciaeuropeafue patentadaporlosnorteameri-
canos La traza urbana mostraba una versión del “far west”.
Los primeros carpinteros fueron constructores de casas llegados del país del norte; posteriormente los mollendinos de la época aprendieron esteoficioyloprimeroquehicieron fueron bateas, baúles, baldes, toneles de madera y “cajones para muertos” La construcción de una casa demorabade15a30días
Inicialmente estas casas no estaban pintadas, eran de “color madera”pero cubiertos deunaresinatransparenteconocida como “preservativos” para protegerlos de las calamidadesdelclima,eltiempoy
DonAugustoLuisRattiNava, empresario ítalo peruano, fue alcalde de Mollendo (1916-1924)enunaépocaaciagaenlavidapolíticalocalynacional, pese a ello logró varios cambioseneldesarrollourbanísticodelaciudad Noolvidemos que construyó el malecón(ahoracentenario)quellevasunombreenbasealaerogación pública comprometiendo a todos los empresarios locales y el pueblo en general Luego llega al congreso como diputado por la provincia de Islay en 1926 durante el segundo gobierno de Leguía
|AugustoLuisRattiNava(1887-1944).
Tuvo una acertada participación en los cargos públicos queostentó
Cuando era alcalde del puerto, se podía observar en su oficina concejal un ícono del papa Pio XI (1922-1931) Don Augusto tenía una fer-
|JuanBautistaArenasMálaga(1850-1929). Presbítero, dosvecesalcaldede Mollendoenlosperíodosde1896-1897y 1914-1915.Polémicoconcejal, solidario,capellándelaCompañía deBomberos.Hombrededossiglos, dechadodevirtudes.|
viente admiración por el santo padre italiano;cabalmente, eselpapaquefirmóconMussolini el Pacto de Letrán, se constituye el Estado Vaticano, su voz se escuchó por primera vezenelmundoporRadioVaticano en 1931,condenó el na-
zismo,fascismo y al comunismo
La estimación por el papa PioXIeranotoria,ademásporquesunombreyapellidopara elmundoes:AchilleRatti
los isópteros Luego empezaronalucirdecolorverdeoscuroyclaro
La razón: los veleros, vapores carboneros,de pasajeros y cargueros de distintas nacionalidades eran preferentemente de color verde en variastonalidades Esunapintu-
ra especial para vapores tipo sapolín,eracomúnveralosvaporinosofertandopinturasde buques a los habitantes de la villa,vía informal a veces solapada Luego serán los colores verdes aceituna, nuez, marfil oscuro,blancoyelazulañil,todavía existen casas del color
Los incendios han marcado los cambios en el desarrollo de la arquitectura a partir de 1914, cuando empieza la construcción de edificios de concretoconlallegadadelcemento importado en barricas comoelportland,alsenyelro-
mano, existiendo una fusión de la arquitectura y el urbanismo, predominando el neoclásico francés, que le dan un orden, proporción y armonía, utilizando elementos como el capitel corintio, existiendo también construcciones anglosajonasyeclécticas,pasando a ser la nueva riqueza arquitectónica e histórica de Mollendo
Siempre predominando el color verde como base importantetradicional,el2deenero de 1970 la Municipalidad ProvincialdeIslay,crealabandera deMollendo,optóelcolorverde semi oscuro con el escudo al centro a iniciativa del alcalde Aureliano Navarrete Carmelino, considerado como unadelasmásdestacadasautoridadesenlahistoriadeMollendo, en el centenario del otrorapuertodelanchas
Estejueves5deenerosecumplió el segundo día del paro nacionalyqueseacatódemanera parcial en Moquegua e Ilo, donde todo transcurrió conrelativatranquilidad
Grupos de manifestantes tomaron muy temprano y por momentos las rutas de ingreso al puerto de Ilo y Moquegua Sectores como Boca de Sapo e Ingreso a Ilo,Tumilaca, San Antonio, Chen Chen, permanecieron bloqueados por algunas horas, ya que la presencia policial hizo desistir a losrevoltosos
Sin embargo, hubo quejas de muchos vecinos debido a la densa humareda que producía la quema de llantas de manera indiscriminada,sobre todo en la vía Binacional, cerca del Proyecto Especial RegionalPastoGrande
En el puerto un grupo de no más de 100 manifestantes (en su mejor momento) se congregaron en el cruce la vía férrea altura del puente peatonal Muchos dirigentes, como el de construcción civil, Leonel Villanueva Ticona, lamentaba que no concurran más compañeros y población respaldar le media de protesta Lo mismo ocurrió en Moquegua en el óvalo Mariáte-
gui de la Av Balta donde los manifestantes alzaban su voz deprotestaexigiendoelcierre
del Congreso, renuncia de DinaBoluarteyadelantodeeleccionesparaesteaño2023.
En horas de la tarde, el fiscaldeprevencióndeldelitode Mariscal Nieto, Manuel
Quizáunodelos momentosdetensión sevivióenlatardeen PlazaVeaMoquegua dondeunpiquetede revoltososexigíael cierredelsupermercado queatendíacon normalidadalpúblico.
Armando Bernedo Danz y un contingente policial se dirigió a este punto para exhortar a los manifestantes dejen el libre tránsito y que no se produzcanhechosdeviolencia
Micrófonoenmanoyfrente a los bulliciosos manifestanteselrepresentantedelMinisterio Público, destacó que en Moquegua “estamos en calma y no hay enfrentamientos”
Quizá uno de los momentos de tensión se vivió en la tardeenPlazaVeaMoquegua donde un piquete de revoltosos exigía el cierre del supermercadoqueatendíaconnormalidadalpúblico.
Losmanifestantesnoavanzaronporlapresenciadeefectivos del Ejército y de la Policía Nacional que resguardan PlazaVea
Me pregunta una vecina de la Urb 7 de Mayo de la provincia de Ilo sobre el origen del nombre de la “Playa del Diablo”ymirespuestahasido que al respecto hay varias versiones que van desde algunas leyendas imaginadas como la del profesor Walter AlvaradoClunyque,enunode sus folletos narra una procedencia de una Leyenda claramente inventada De otro lado, no he visto ni leído respuesta del historiador Edwin Adriazola Si hay afirmaciones escuetas no objetivas Por lo tanto, ante la interrogante aventuro una lógicarespuestaalrespecto
Mi primera afirmación es que viví desde niño en cerca de dicha playa cuando Ilo territorialmente ocupaba el espacio del cercado hasta lo que es actualmente la Casa de la Cultura por el norte, calle CallaoporelEsteyLaChalaquita por el sur (actualmente es ENAPU)
Todo lo demás era eriazo, sin embargo, desde los años de 1945 hacia adelante se instala en el puerto la empresa Conservera de Pescado EPISA de accionariado norteamericano – canadiense (las siglas significaban Empresa Pesquera Ilo Sociedad Anónima) que producía latas de conservaenloquehoyeslapartecolindantealcostadosurde Plaza Vea (Hoy es una gran cochera).
El principal insumo para las conservas era los grandes pecescomoelatún,bonito,caballa y jurel que los había en abundancia en el mar recurriendo a medianas embarcaciones que extraían el recurso de manera continua, intensa yapocasmillasdelaorillamarinayelcentrodeproducción
Laempresaempleabacientosdetrabajadoresdondedes-
tacaban las mujeres procedentes de Arequipa que fileteaban y evisceraban los pescados Losrestossólidosysanguaza era depositada el mar muycercadela“PlayadelDiablo”, ello atraía aves marinas comopelicanos,gaviotas,pericas y guanayes, se incluye en
marino.
Es probable que el nombre de“PlayadelDiablo”sedebaa esta circunstancia porque los nombres de las playas fueron nombrados por los pescadores saltamochos, marisqueadores, de anzuelo hasta boteros
nos, la playa el Arenal debido a la destacada presencia de arena en medio de los requeríos
Sobre la playa de Tres Hermanas hay dos versiones, la primera que asegura que una hermana se ahogaba, acudió asalvarlaunasegundayalver
ingleses con sus embarcaciones y contrabando en la épocadelacoloniaespañola
elmarlapresenciadeotrospeces carroñeros como la liza, macheteytambiénlosmamíferoscomoellobonegroypardo
Eloleajeylaproximidadhicieron que la “Playa del Diablo” sea una especie de cementerio de todos ellos en la mencionadaplayaqueseacumulaban en medianos cerros y hacían imposible el uso para bañarse, si centro de pescar a cordel en sus distintas versiones. Elcolordeloscartílagosy huesos eran de color blanco y en esos tiempos no existían normaslegalessobrelaprohibición de contaminar el litoral
Laverdadquequienhablamuchodediabloes porquelollevareprimidopordentro.Porlopronto, siemprelaconsultaalosvecinosyciudadanospara notomarseelnombredetodos.
Ylosnombresseponíansegún las características de las playas, así témenos que las playasdeBocadelRioseorigina porque allí desembocaba las aguas del río Osmore, la playa de la Glorieta por la presencia de la famosa Glorieta que fue la primera playa exclusivadeIleñosymoquegua-
que no salían ingreso al mar unaterceraquemurieronahogadas Lasegundaversiónylógica es que la playa tiene tres requeríospróximosalaplaya.
En el caso de la playa Pozo de Lisas es por la presencia de las lisas en abundancia; playa de Puerto Ingles porque se argumentó que allí llegaban los
La playa de Calienta Negros porque los esclavos que erantraídosenlasbodegasespañolas desde África los desembarcaban y allí calentaban sus cuerpos con los rayos del sol;la playa Blanca porque lagranrocaqueloprotegeera decolor blancodebidoalguanodeislaporlosexcrementos delasavesmarinas
LaplayaGentilarporlapresencia de restos arqueológicos o por ser la playa de los muertos y podemos seguir y solo confirmaríamos que son historias,creencias,características geográficas de las playas las que originaron sus nombres y fueron las Capitanías de Puerto las que las dieron los nombres preguntando a losusuarioscomosonlospescadores.
Pero ¿Por qué tanto rollo
sobre el nombre de la mencionada playa? En los medios decomunicaciónlocalesseseñala que un grupo de jóvenes bicicleteros indican que solicitarán al alcalde provincial el cambio del nombre por es una vergüenza y aleja el turismodelaplaya
No tiene otro argumento que la palabra diablo les aterra y asusta O sea,volvemos a laépocacolonialodela Inquisición en la que para acusar a unateoloacusabanestaraliadoconeldiablo
Y el diablo para algunos sigue siendo la figura en rojo, enelmediodelfuegocontrincheycachos Bastaleerunpoco de Google y se darán cuenta que el Perú y el mundo no es la única playa con el mencionadonombre
La palabra diablo en nuestrahistoriatienederivadosculturales y muchas ellas ligadas al cuestionamiento del sistema vigente, así tenemos la Danza de la Diablada masificada en toda la sierra del sur de nuestro, Oruro y La Paz en Bolivia,elnortedeChileyOestedeArgentina
Por otro lado, turísticamente y curiosamente muchos atractivos turísticos llevan nombres sui generéis comoElCastillodeDrácula,elPalaciodelasBrujas,laCasaMatsushita donde dicen que viven los fantasmas En fin, los diablos, los fantasmas, los demonios,noexisten,soninventosnuestros.
La verdad que quien habla mucho de diablo es porque lo llevareprimidopordentro Por lo pronto, siempre la consulta alosvecinosyciudadanosparanotomarseelnombredetodos ConlasdisculpasdeaquellosqueseapellidanDiablode gran extensión genealógica, lesdeseounañodemásoportunidadesyrealizaciones
Con 13 votos a favor y 1 abstención, la Comisión de Fiscalización y Contraloría aprobó el informe final de la investigacióndeloshechosligadosa la pandemia de la COVID-19 y a la emergencia sanitaria nacional desde la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia 008-2020, el cual recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Martín Vizcarra, por presunta comisión del delito contra la administración pública en la adquisición de 1 millón 400 milpruebasrápidas.
Asimismo,juntoalexman-
datario se incluye dentro de la acusación en la modalidad de colusiónenagraviodelEstado alaexministradeEconomíay Finanzas, María Antonieta Alva y a la exministra de Salud,ElizabethHinostroza
Cabe señalar que el grupo de trabajo,que preside Héctor Ventura Angel (FP), analizó cinco líneas de investigación para la elaboración del presente informe: adquisición de pruebas rápidas; negociación, adquisición,distribucióneinoculación de vacunas Sinopharm; adquisición y suministrosdeoxígenomedicinal;decesos por COVID-19 y adquisición de estructuras metálicas y equipamiento para el sector
“Hoy se dio un paso más parahacerjusticiaporlasmás de 150 mil familias enlutadas porlasnefastasdecisionesdel vacado Martín Vizcarra en su gobierno durante la pandemia de la COVID-19”, indicó el presidente de la comisión, Héctor Ventura, en su cuenta deTwitter
Entre las principales conclusiones del informe aprobado, que será elevado al Pleno
del Congreso, se sostiene que Vizcarra Cornejo y las exministras citadas se reunieron conempresasdelsectorsalud como Nipro Medical Corporation Sucural Perú y Multimedical Supplies SAC para concertar la compra de pruebas rápidas contrario a las políticasdesaludvigentesquereconocíaelusodelapruebamolecularparadetectarelvirus
A suvez,sehacorroborado la aplicación indebida del DU 028-2020queconsiderólaadquisición de pruebas rápidas omitiendo lo establecido en
lasnormaslegalesdesaludvigentes que amparaban técnicamente a la prueba molecular como única prueba de diagnóstico para detectar la COVID-19
El informe señala que la central de Compras Públicas –Perú Compras a requerimientodelInstitutoNacionaldeSalud (INS) benefició irregularmente con la adquisición de la buena pro a las empresas NiproMedicalCorporationSucuralPerúyMultimedicalSupplies SAC para la adquisición de1millón400milpruebasrá-
Por otro lado, también se recomienda acusar constitucionalmente al exministro de Salud,VíctorZamora,poreldelito de omisión o demora de actos funcionales al permitir que se continuara ejecutando actos administrativos indebidos
Finalmente, el presidente de la comisión señaló que el informe final será remitido al Ministerio Público para que continúe la investigación y emitadenunciapenal
La Representación Nacional aprobó,porunanimidad,eldictamen que actualiza la asignación del Bono de Reconociendo a los exafiliados y afiliados del Sistema Nacional delPensionesquehayandecididoodecidanmigraralSistemaPrivadodePensiones
Elrequisitoestablecidopara acceder a este bono es haber realizado aportes por 48 meses,los cuales serán contabilizados desde enero del 2002
La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, la congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP), expuso el dictamen que plantea la modificatoriadelartículo11de Decreto Ley 25897, por la cual se crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones
Durante su participación, lalegisladoraresaltólaimportancia de permitir a los afiliados y exafiliados recuperar el dinero de los aportes realizados,dadoqueenlaactualidad secarecedeestemecanismo
“El bono de reconocimiento es dinero de los aportantes Este dictamen tiene un propósito de justicia social”, dijo Barbaránaltiempodeseñalar que se busca reivindicar el esfuerzo de toda la vida de los aportantes
Por su parte, la presidenta delaComisióndeTrabajoySeguridad Social, Sigrid Bazán Narro (CD-JP),recordó que,en los años 1992, 1996 y 2001, también se entregó un bono de reconocimiento a los aportantes del fondo nacional de pensiones, por lo que se estaría vulnerando el principio de
igualdad estipulado en la Constitución Política del Perú, alnoreconoceraquienesdecidieron migrar al sistema privadoenlosañosposteriores.
Asimismo, enfatizó que la futura norma beneficiará a más de 115 mil compatriotas y representaría un costo de 752 millonesdesoles
LosparlamentariosJoséLuna Gálvez (PP) y Víctor Flores (FP) saludaron la propuesta y afirmaron que el Congreso de la República está trabajando para reconocer las deudas sociales que el país sostiene con los aportantes y trabajadores
Lo cual fue compartido por su colegaGuidoBellido(PB)
La futura norma indica que el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debe emitir el bono de reconocimiento en un plazo no mayor de 12 meses después desupublicación
Además, precisa que el monto será depositado en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de manera inmediata y de oficio,por lo cual no requerirá ser solicitada por el exaportante
La iniciativa legislativa obtuvo113votosafavorenlaprimera votación y fue exoneradadesegundavotación
El parlamentario por Renovación Popular, Jorge Montoya, presentó una denuncia penal contraelexpresidentedeBolivia Evo Morales,así como el líder de Perú Libre,Vladimir Cerrón, y el exgobernador regionaldePunoGermánAlejo
Según Montoya, Cerrón y Alejo habría cometido delitos contra la seguridad nacional y traiciónalapatriaenlamodalidadde“atentadocontralaintegridadnacional”
En la denuncia indica que el exgobernador regional de Puno desarrolló actividades
con la finalidad de unir su región al RUNASUR, organización creada por Evo Morales para beneficiar los intereses geopolíticosdesupaís
“Todoellocorroboralaasociación delictiva del gobernador de Puno con el líder político boliviano Evo Morales Ayma y otro Así tenemos,que los medios de comunicación registran encuentros políticos y actividades proselitistas entre ambos personajes, siendo el último de ellos el 17 de noviembre del 2002,cuando Evo acompañado de Alejo, concurrieron a la Universidad del Altiplano de Puno donde condecoraron al exmandatario
boliviano, ceremonia que se utilizó para promocionar el plan de anexar su región al RUNASUR”, se lee en la delación
La presidenta de la República, Dina Boluarte, reiteró que el único camino para poner fin a las protestas en el país es el diálogo, para impulsar decididamente el verdadero desarrollo y beneficiar directamentealapoblación
Durante una conferencia de prensa, desde Palacio de Gobierno, tras la sesión del Consejo de Ministros,subrayó en la necesidad de trabajar en conjuntoconlasnuevasautoridadesparaejecutarelpresupuesto necesario y mejorar las condiciones de vida de todoslosciudadanos.
“Quiero agradecer de manera especial a la población peruana,aloshermanosyhermanas que están apostando por la paz y no por violencia, queestánapostandoporcontinuarsuvidanormal”,señaló
De igual manera,la jefa de Estado se dirigió a la población que participa de manifestaciones pacíficas y exige la atención a sus demandas postergadas por muchos añosygobiernos
“Aellosyellaslestiendomi manoymicorazónabiertoparaponernosaconversarsobre las necesidades que están planteando Este Gobierno con el Ejecutivo no tenemos otros intereses y otra mirada que atender las necesidades delpueblo”,aseguró
La mandataria afirmó que las marchas de protesta pacíficasdentrodeuncontextolegal son buenas. Sin embargo, indicó que no se puede afectar el derecho de las demás personasconelbloqueodecarreteras, vías y caminos que impidenellibretránsito.
“El derecho a la protesta pacífica termina ahí donde se violenta otros derechos”, subrayó
En esa línea, la presidenta Boluarte agradeció a las fuerzas del orden que, dentro del marco constitucional, se han desplazado para custodiar la vida y seguridad a zonas donde se han levantado grupos menores que quieren generar caosydesorden
La jefa de Estado reiteró que el Gobierno tiene el compromiso firme de trabajar en cada uno de los sectores de manera transparente y con unaluchafrontalcontralacorrupción
Refirió que los ministros tienen el encargo de ejecutar entre el 50% y 60% de su presupuesto hasta junio del presente año a fin de que a diciembresellegueconunaejecución del 100% Eso, indicó, dependerádelavoluntadpolítica y capacidad de gestión de cada ministro y de sus equipos.
“No es justo que el año 2022 se haya dejado de invertir18milmillonesdesolestanto en el gobierno central, como en los gobiernos regionales y gobiernos locales Ahora estamos entrando a una etapa nueva por así llamarlo porque acaban de juramentar nuevos gobernadores y alcaldesconquienestenemosydebemostrabajar,enesetrabajo articuladopararesolverlasnecesidadesdecadaterritorio,región, distrito, provincia”, expresó
El juez titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, Ulises Augusto Yaya Zumaeta, asumió el cargo de jefe de la Oficina de Control de laMagistraturadelPoderJudicial (OCMA-PJ), con la conviccióndeliderarunaluchafrontal contra la corrupción y las irregularidades que son denunciadas por la ciudadanía, sin perder de vista el control preventivo para coadyuvar a la mejora del servicio de justicia
Como parte de su estrategia,laautoridadcontraloratiene previsto incrementar la supervisión del desempeño fun-
cionaldejuecesyauxiliaresjurisdiccionales del país, por lo que invoca a la ciudadanía en general a denunciar todo tipo de situaciones irregulares que menoscaban la institucionalidaddelPoderJudicial
En ese sentido, desde su despacho ya efectúa coordi-
naciones con los 34 jefes de las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (Odecma)delpaís,afindematerializar una próxima reunión en la que se deberán exponer los planes de trabajo queseefectuaránencadadistrito
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) realizó transferencias hasta por S/19 604 720 a diez empresas de agua potable y alcantarillado (EPS) de siete regiones del país en el 2022, a fin de optimizar sus procesos comerciales y operacionales, adquirir maquinaria, modernizar sus instalaciones y lograr avances logísticos, todo lo cual contribuye a mejorar sus servicios y la calidad de vidadelapoblación
Entre estas empresas se encuentran las EPS Ilo, donde esteorganismo,adscritoalMinisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),destinó recursos a esta empresa que administra temporalmente bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándole asistencia técnicayfinancieraparareflotarla, elevar la calidad de sus servicios y aumentar su cobertura
La EPS Ilo recibió un millón 634 mil 696 soles para renovar las redes de agua potable y alcantarillado de la Asociación Pro Vivienda Villa El Por-
La EPS Moquegua, la primera empresa prestadora que retornó a la administración municipal tras ser reflotada por el Otass, recibió 951 mil 913 soles antes de salir del RAT paralaadquisicióndemicro medidores y la renovación deconexionesdomiciliarasde agua potable y alcantarillado, en beneficio de la urbanización Jardines de Villa, distrito de Samegua, en la provincia Mariscal Nieto;y para la repotenciacióndelsistemadecontrol, supervisión y adquisición dedatosScada
El Otass, brazo técnico eje-
Fue el mismo atropellado Isaac Quispe Apaza (38) que este jueves se presentó en la comisaría para presentar una denuncia verbal refiriendo que fue víctima de accidente de tránsito en circunstancias que se encontraba en el ovalo próximo al grifo municipal donde un automóvil Sonata con placa de rodaje V1C-538, color blanco lo atropelló con su parte frontal para luego caer bruscamente en el asfalto ocasionándole heridas en el rostro y otras partes del cuerpo.
Posterior al suceso, dicho vehículo emprendió la fuga con dirección hacia el parque industrial dejándolo abandonado El agraviado, posteriormente fue conducido en un
vehículoparticularqueloauxilio, trasladándolo al Hospital MinsadelaPampaInalámbrica,diagnosticandopolicontuso por accidente de tránsito, heridascortantesenelrostro
Personal policial al realizar las indagaciones y por intermedio de un testigo, se dio cuenta de una grabación de unacámaradeseguridaddonde aparece el vehículo de placa de rodaje V1C-538 siendo guardado en el interior del inmueble ubicado en el AA HH Miraflores de Pampa InalámbricaIlo
Personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) a bordo de un patrullero procedieron a constituirse al domicilio donde encontraron a Humberto Apaza Tumba (48) quien refirió ser el propietario del vehículo de placa de rodaje V1C-538 marca Sonata, quien señaló que su hijo era el responsabledelaunidad
LafiscalYuridiaMedinaCalatayu, dispuso las diligencias preliminares e investiga el caso
cutordelMinisteriodeVivienda, administra temporalmente a 18 empresas prestadoras
El director del UGEL Ilo,profesor Oswaldo Roque Nina lamentó que algunos padres de familia, continúen practicando la costumbre de hacer colas en los colegios para lograr una vacante y matricular a sus hijos y además que los co-
legios permitan esta situación
Dijo que se ha comunicado con algunos directores de lasescuelasaquienesharecomendado que a través de una comisión se haga un sorteo público, delante de todo padre de familia, a fin de evitar incomodidad y malestar en lospadresdefamilia,dandola
oportunidad por igual a todos losinteresados
Señaló que no es buen ejemplo lo que ha ocurrido en la Institución Educativa Almirante Miguel Grau donde se ha visto largas colas, inclusive gente pernoctando por 2 o 3 nochesparapoderbuscaruna vacante
“Sí,realmente eso es preocupante Nopodemosmaltratardeesaformaalpadredefamilia Entonces yo creo que la mejor estrategia que pudieran o hubieran implementado en las instituciones educativas es la participación de todos los padres de familias, digamos, a través de la presentación de sus expedientes y de un sorteo público evitaríamos malestar y justamente esas largas colas y trasnochadas”dijoRoqueNina