La Prensa Regional – Lunes 26 de diciembre de 2022

Page 1

"EL MUNDO DE LAS IDEAS INCIDE EL MUNDO FÍSICO; PIENSA BIEN Y HARÁS LO CORRECTO" – PLATÓN LUNES - 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 S/. 1.00 N° 4698 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO ¿Y LA PROMESA DE MANO DURA CONTRA LA CORRUPCIÓN? ¿DÓNDE ESTÁ EL EQUIPO JOVEN, LA ESPERANZA Y MORAL? ■ PÁG.16 CONSEJOREGIONALPRIORIZA ISLAY ►Deéstos,40millonesseejecutaránenel año2023enproyectosvialesenMollendo. S/ 110 millones para obras en la provincia de Islay ■ PÁG.13 “UNPANETÓNPARAMIABUELITO” Periodista Ángel Cáceres homenajeó a 185viejitos ►También,nadadorRubénMedinaentregóshowyregalosa 100niños. ONPE: miembros de mesa pueden cobrar compensación de S/ 120 ►Organismoelectoralyahizoelabonopara quienesseregistraronensuplataforma SEGUNDA ELECCIÓN REGIONAL ■ PÁG. 11 ■ PÁG.12 ►¿SESUBENOLOSSUBENALCOCHE?GiliaGutiérrezanunciaa cuestionadospersonajesqueestánenlamiradelaFiscalíacomoelnuevo gerentegeneralygerenteregionaldeSalud. POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 08 POR: JORGEACOSTAZEVALLOS ■ PÁG. 07 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 04 POR: SANTOS COHAILAFLORES ■ PÁG. 03 ■ PÁG. 09 ¡Ni un muerto más! POR: BETO LAJO PAREDES ■ PÁG. 14 ¿El milagro israelí en el sur peruano? Universidades: ¿Se ha creado un oligopolio? Lealtad constitucional y Sunedu ►¿EstáreciclandoaexfuncionariosdelasalientegestióndeZenónCuevasy personajesdeconfianzadelcuestionadoexgobernadorMartínVizcarra Cornejo? Investigados por corrupción serán funcionarios de Gilia Constitución: Debates ideológicos siglo XX La PNP, ¿Seguridad? ¿Corrupción?

ComerciantesmolestosconalcaldeGerardoCarpio, incumplecompromisos

Comerciantes de la feria navideña que se instalaron en los terrenos del Club Puno de la Pampa Inalámbrica, hicieron sentir su malestar, porque les cortaron el agua, perjudicandolosservicioshigiénicos.

Tras hacer sentir su malestar, personal de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo se constituyeron al lugar la mañanadelsábado24yrepusieron el servicio. Una vende-

MunicipiodeIloteníanquehabilitaryregarelterreno, apoyar con los trámites ante Defensa Civil, no permitiríanqueinformalesocupenlasvíasdeNuevo Ilo, pero incumplen su compromiso. También tienen problemasconelaguaylaluz.

dora, mostró su disconformidad y cuestionó al burgomaestre provincial, ya que su compromiso fue habilitar el espacio como corresponde, sin embargo, los puestos están sobre tierra y se ven afectadosporelpolvo.

“Los compradores se van por los ventarrones que se registran. Nosotros hemos hecho nuestra inversión, como vamos a recuperar, si nos han mandadoaesteterral”,expresóunamujer.

También tienen proble-

SombrillerosenPozodeLisas lleganaacuerdo

Dos grupos de personas que alquilan sombrillas se han puesto de acuerdo para brindar su servicio en la playa Pozo de Lisas. Se distribuirán en los espacios como correspon-

deparaevitarconflictos.

El regidor Diego Luna,indicó que a este acuerdo se llegó enlaMunicipalidadProvincial de Ilo (MPI),ya que al darle en forma directa los espacios y al no haber subasta, los comerciantes se comprometieron a efectuarlalimpieza,colocarta-

chosdebasurayentregarbolsas a los veraneantes para los desperdicios.

“Esa es parte del trabajo que han asumido puesto no se les hará ningún cobro por ocupar la playa Pozo de Lisas”, aseveró.El concejal,hizo el llamado a los comerciantes para quesepongandeacuerdopara regular los precios de alquilerdesombrillasysillas.

mas con el fluido eléctrico queleshabríancortado.Anteriormente realizaron la feria en la Av. Pedro Huilca, pero ahora el municipio los obligó para que vayan al Club Puno, peroelalcaldeGerardoCarpio incumplesuscompromisos.

“Nosotros quisimos colaborar con el municipio para que haya orden en la ciudad, pero el alcalde y sus funcionarios no están cumpliendo. Solo nos queda regresar donde siempre hemos trabajado tranquilamente, en Nuevo Ilo y la Av. Pedro Huilca”, aseveró unadelasdirigentes.

PresidentadelComitéde VigilanciaIloconcluyefunciones

Ha sido un año muy complicado para el Comité de Vigilanciadel Presupuesto Participativo, al haberse encontrado deficiencias en las obras que ejecutado la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI).En relación a su permanencia en el cargo,sostuvoestaránenfunciones hasta el 31 de diciembre.

La Abog. Elida Quispe, presidentadelComitédeVigilancia, indicó que recientemente sostuvo una reunión con los vecinos de Vista Alegre de la Pampa Inalámbrica donde existe conflictos sociales referenteaunaobraqueseejecutaenellugar.

“Hansidoproblemasconstantes entre los dirigentes,residentes, población y los trabajadoresdelaobra.Sehaevidenciado que algunos buzones se han obstruido, se tiene

que corregir veredas y bermas,entreotros”,expresó.

Sobre la obra del Parque delNiñoylaFamiliadelaPampa Inalámbrica, está en un

50% de avance y tendrá que hacer una ampliación para el 2023, esperando la concluya enlanuevagestión.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 02
|ElidaQuispe.| |GerardoCarpioalcaldedeIlo.|

LADENUNCIA

Un titular en medios es cuando la Contraloría afirma que la Policía Nacional (PNP) pagó más de 742 mil 712 soles por internet para patrulleros inteligentes que estaban inoperativos o dados de baja. Que, la Contraloría advirtió que 1,059 patrulleros inteligentes nunca utilizaron el internet que se les instaló por-

que estaban inoperativos, lo queocasionóperjuicioalEstado.

Segúnunrecienteinforme de control, la Policía contrató la instalación de internet para 1,957 patrulleros inteligentes, de los cuales 1,059, más del 50%, no utilizaron nunca el servicio por su condición de inoperatividad, lo que ocasionóun"gastoinnecesarioeirre-

gular" en beneficio de la empresaproveedora.

LOS HECHOS

En diciembre del 2020, la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DIRTIC) de la PNP suscribió una contratación directa por37millones149mil673soles por el “servicio de Banda AnchadeaccesoaInternetpa-

racomisaríasyunidadesespecializadas a nivel nacional, transmisión de datos IP VPN para complejos policiales y puestos de fronteras PNP,servicios de fibra oscura (...) y servicio de tercerización de seguridad informática gestionada”. Dicho servicio tendría lugar entre el 2 de diciembre de 2020al23deagostode2021.

ELINFORME DE CONTROL

Sin embargo, el órgano de control evidenció irregularidades en dicha contratación de Internet, ya que, en el bloque de 1,957 unidades,se consideraron 510 patrulleros inteligentes inoperativos o dados de baja por lo que era innecesarioinstalarleselservicio.

Asimismo, el informe evidencióque,en549patrulleros

inteligentesoperativos,"oque luego dejaron de estarlo", se instaló el mismo número de SIM Card que no registraron consumodedatospeseacontarconelservicio,"segúnseverificó en el informe sobre tráficodeconsumodedatos,elaborado por la DIRTIC". Pese a ello, se realizó el pago sin observaciónalguna.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 03
PolicíaNacional
seguridad? ¿haycorrupción?
¿La
otorga
SANTOS COHAILA FLORES |Referencial. | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE OFICINA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122 MOQUEGUA,16DENOVIEMBREDEL2022. ANTELAOFICINADEREGISTRODELESTADOCIVILDELAMUNICIPALIDADPROVINCIALDEMARISCAL NIETO, DOÑA VIVIANA ROSALES MATEO, HA SOLICITADO CON FECHA 15 DE NOVIEMBRE DEL 2022 LA INSCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO DE SU MENOR HIJO DE NOMBRE JUNIOR MATEO VARGAS ROSALES, DE FECHA DE NACIMIENTO 15 DE JUNIO DEL 2020 QUE CORRE INSCRITO EN EL ACTA DE NACIMIENTO N°3006070434, DECLARANDO COMO PRESUNTO PROGENITOR A DON EDWARD HUGHES VARGAS IZQUIERDO, INDICANDO QUE DESCONOCE SU DOMICILIO. POR LO QUE, SE NOTIFICAALINTERESADOPARALOSEFECTOSDELART.21DELCÓDIGOCIVILVIGENTE. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO PROGENITOR AL AMPARO DE LA LEY N°28720 MOQUEGUA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA MCAL NIETO MOQUEGUA CARMEN CELIA CUELA LAURA JEFE OFICINA DE REGISTRO CIVIL D.N.I. 04408368 SAMEGUA,23DEDICIEMBREDEL2022. HAGOSABERQUE,ENLAFECHASEHANPRESENTADOENLAOFICINADEREGISTRO DEESTADOCIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD: DON: FREDDY VICTOR TICONA NINA DNI N°: 72858835 EDAD: 29 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO DOMICILIO: ASOC. NUEVA ESPERANZA MZ L3 LT 16 - SAN ANTONIO NACIONALIDAD: PERUANA PROFESIÓN U OCUPACION: ING. MECANICO ELECTRICO DOÑA: DARLYMN JOSHABED JAZMÍN HUARACHE MANZANEDO DNI N°: 71250193 EDAD: 26 AÑOS ESTADOCIVIL:SOLTERADOMICILIO:CALLEHUAYNACAPACMZSLT11-SAMEGUA NACIONALIDAD: PERUANAPROFESIÓN:BACHILLERTEC.ENELECTROTECNIAINDUSTRIAL SOLICITANCONTRAERMATRIMONIOCIVIL,PARAEL20DEENERO DEL2023,A HORAS11:00A.M.EN AUDITORIUM DE LA MUNICIPALIDAD - SAMEGUA, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTOS,DEBERÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA
ABOGADO

Repudiamoslaformasuciade hacer política de los partidos extremistas en el Congreso que dejaron un charco de sangre de peruanos que entregaron su vida por librarnos de este Congreso mediocreypesetero.

La desaprobación del adelanto de las elecciones por el Congreso despertó la ira del pueblo que terminó desbordándose. La respuesta del gobierno de Dina Boluarte fue más represión y terruqueo, sextuplicando las muertes en las calles y enlutando cerca de una treintena de familias en plena fiestas de navidad. Primaronlosinteresesdelospartidos extremistas de izquierda y derecha, unos queriendo imponer un referéndum para

¡Niunmuertomás!

cambiar la constitución, y otros bloqueándolos para impedirlo, sin importarles que lo único que quería y quiere el pueblosoberanoesquesevayan todos lo más pronto posible.

Paraserjustos,aquíelprincipal responsable de estas muertes es el Congreso de la República, por no aprobar (en su debido momento) las elecciones adelantadas, sabiendo que más temprano que tarde tendránquehacerlo.Mientras la presidenta Dina Boluarte, a quién la población atribuye la responsabilidad, ha terminado siendo una marioneta utilizada como pararrayos por la derecha congresal que la pusodóndeestá.

El Plan de la derecha siniestraenelCongresoesavanzar ahora por la renuncia de Boluarte,paraasirsedelpoder que tanto han buscado,con el riesgo de que puedan culmi-

nar convocando solo a elecciones presidenciales, tal como lo declarado por sus voceros en más de una oportunidad.

De presentarse el escenario señalado la situación afectaría más a la alicaída democracia en nuestro país, con la consiguiente justificación de una militarización total del país. Esta sería la razón de la campaña del terruqueo y de losfakenewsentornoalareaparición de Sendero LuminosoyelMovadef,ydequeseintensificarían en los próximos días y semanas. Su efecto ya se percibe en la reciente encuesta de Ipsos Perú,donde la percepción del 68 % de los limeños es que detrás de los desmanes en las potestas sociales estarían agrupaciones radicales. No ha sido casual la intervención policial sin una fiscal al local de Nuevo Perú y delaConfederaciónCampesi-

na del Perú, pretendiéndolos acusardesubversivos.

Tragarseelsapodeaguantar al Congreso unos meses más y aceptar elecciones adelantadasparael2024esundato de la realidad ya que debemos reconocer que sin reformaspolíticasyelectoralestendremos más de lo mismo,debido a que solo hubieran participado los doce partidos que tieneninscripción--deloscuales diez están actualmente en elCongreso--.

Porello,urgelograrlaselecciones generales e iniciar el proceso de desmilitarización del país, como pasos previos para recuperar la paz, pero también es importante asegurar las reformas políticas y electorales --tal como lo señalael62%delapoblaciónenla última encuesta de Ipsos Perú-- para garantizar una mejorofertaelectoralqueeviteel retorno de los partidos y de

Primaronlosintereses delospartidos extremistasde izquierdayderecha, unosqueriendo imponerun referéndumpara cambiarla constitución,yotros bloqueándolospara impedirlo,sin importarlesquelo únicoquequeríay quiereelpueblo soberanoesquese vayantodoslomás prontoposible.

losgalifardosdesiempre.

Debemos de estar vigilantes para que en la segunda legislatura se termine de aprobar por que con estos galifardosdelCongresoaúnnadaestádicho.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

26 DE DICIEMBRE DEL 2022 04
LA PRENSA REGIONAL - LUNES
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 JULIO FAILOC RIVAS |EntierroenAyacuchodevíctimasenprotestas[FotoMiguelGutiérrezChero]|

Rectafinal:ArequipaS/1,674millonesyenMoquegua S/450millones,sininvertir

No hay carretas, no hay servicios eficientes de agua y desagüe,no hay salud,no hay obras, no hay empleo, pero lo que sobra, contradictoriamente, es la plata, miles de millones de soles que simplemente no son ejecutados por los gobernadoresyalcaldes.Losgobiernos regionales y municipales de los departamentos de Arequipa y Moquegua, se guardan bajo el colchón

ingentes recursos económicos que servirían para luchar contralapobreza.Veamos.

ENAREQUIPA

En Arequipa se quedarían sin invertir al 25 de diciembre 1,674 millones de soles ligera-

mente menor a los 1,822.7 millones de soles de la semana pasada. Esto representa el 50.5%.

MEF:UITparael2023ascenderá a4,950soles

ElMinisteriodeEconomíayFinanzas (MEF) aprobó la unidad impositiva tributaria (UIT) para el 2023, la cual ascenderá a 4,950 soles, según lo establecido en el Decreto Supremo Nº 309-2022-EF,publicado en el Diario Oficial El Peruano.

El valor, que regirá a partir del 1 de enero del próximo año, representa un aumento de350solesconrelaciónalactualvalordelmonto.

La UIT es el valor en soles establecidoporelEstadoutilizado en las normas tributarias para mantener en valores

Recibieron para obras por 3,659 millones de soles y solo se puede ejecutar a la fecha 1,985 millones de soles.Y al interior de los gobiernos locales es la metropolitana de Arequipa la que dejaría 888 millones de soles y el Gobierno Regional de Arequipa que se quedaría con 281 millones de soles.

EN MOQUEGUA

Moquegua al 25 de diciembre del 2022 se guarda 450millonesdesoles,lasemana pasada era de 476.5 millones de soles. En una semana ha disminuido 26 millones de soles.Entonces son 450 millones de soles que se van quedandosininvertirporpartede alcaldes y gobernador regional.¿Seiránsinpenanigloria?

SON PURO“FLORO”

Pese a la perogrullada que piensan en los más pobres,

que buscan el desarrollo de la región,que quieren promover empleo y bajar los índices de pobreza, lamentablemente los hechos no los acompañan. Estos demuestran ineficiencia.

Así en Moquegua el gobierno regional lidera esta dejadez al 25 de diciembre y es de 116 millones de soles,la semanapasadaerade123millonesdesoles,solohadisminuidoen7millonesdesoles.Lesigue la Municipalidad de San Antonio con 103 millones de soles.La provincia de Mariscal Nieto se quedaría con 63 millones,ha disminuido en 3 millonesdesoles.Laprovinciade Ilo no puede con casi 41.8 millones de soles y así sucesivamente.Lodejadodeinvertiral 25 de diciembre es de 450 millones de soles que, que, al no invertir,educación,salud y carreteras no llegaran a los vecinos.

Pr EVOLUCIÓN DE LAUIT

constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos delostributos.

Además, puede ser utiliza-

da para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro decontribuyentesyotrasobligacionesformales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 05
prensaregional.pe 26.12.2022 / AÑO VALOR UIT EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) APROBÓ LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA PARA EL 2023. ASCENDERÁ A 4,950 SOLES
LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF)

Libro“Elabogadomunicipal:Casuísticasy jurisprudencias”

Respecto a este libro, “El abogado municipal: Casuísticas y jurisprudencias” esunamuestraqueaquíenla ciudad de Moquegua se estudiayanalizaenlapráctica lalegislaciónmunicipal.

Nuestra Moqueguaesuna ciudad creciente y pujante y que también se abre camino a través de la presente lectura dederechomunicipal.

…se valora y nos alegra que los actuales tiempos se avancetambiénenelámbitojurídicodelalegislación municipal, lo cual nos permite afirmar que nuestra querida ciudad de Moquegua está creciendo no solo con obras que la actual gestión está realizando sino también en el lado humano, básicamente en el crecimientointelectualdelderecho…

Moquegua es una ciudad acogedora alegre y entusiasta tambiénvaenprocesoeldesarrolloycrecimientoensusciudadanos,quiénessonforjado-

resdetodosudestino.Porello se valora y nos alegra que los actuales tiempos se avance también en el ámbito jurídico de la legislación municipal, lo

cual nos permite afirmar que nuestraqueridaciudaddeMoquegua está creciendo no soloconobrasquelaactualgestión está realizando sino también en el lado humano, básicamente en el crecimiento intelectual del derecho, al interno de nuestra ciudad, la misma que va a quedar para las postrimerías, para el debate en el ámbito jurídico edil de nuestropaís.

Ante la situación de emergencia,comoautoridad,siempre se ha promovido el desarrollo personal y que mejor en el ámbito del derecho donde puedan desarrollarse y crecer loslegos.Comoautoridadedil mealegraqueapesardelacrisissanitariasetengaciudadanos comprometidos en la lecturayelcrecimientodelámbitojurídico.

La legislación municipal con sus casuísticas y jurisprudenciassepodráobservardesde una visión normativa y práctica,cómo es que el derecho municipal se desarrolla entodoelPerú,ahoradesdeel abogado municipal casuística y jurisprudencia se puede conocer los distintos lugares dondesepracticayseejerceel derecho municipal también nos permite conocer las diferentes realidades y a través de ellaspoderpercibirysentirdistintos momentos históricos dondesehadesarrolladolalegislación municipal. Así mis-

mo nos permite conocer a las personas que a través de sus documentos,yquepodránser útiles para los letrados de hoy ymañana.

El libro “El abogado municipal: Casuísticas y jurisprudencias”permiteypermitiráa lasautoridadeselectasporvotopopularseadentrenenlalegislación para poder desarrollar en su aplicación al derechomunicipaldeunamanera práctica pues es sabido que el derecho municipal es amplio es por ello que recomiendo la

presente lectura qué es necesaria y útil para toda autoridad en su condición de alcalde o regidor, que le permitirá conocer el derecho municipal en la práctica y aplicación para evitar cometer errores que lespuedacostarsancionesadministrativascivilesopenales.

Me siento feliz y honrado poder redactar este prólogo en el abogado municipal casuística y jurisprudencias, el cualdebellegaratodoslosciudadanos de nuestra querida MoqueguayelPerú.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 06
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE MARISCAL NIETO MOQUEGUA. ALCALDE TRANSITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANTONIO.

¿Elmilagroisraelíenelsurperuano?

ECONOMISTA

Moquegua, Tacna y Arequipa se caracterizan por la escases de recursos hídricos y territorialmente son desérticos, sus pocos valles son estrechos y de poca extensión agrícola. Las escasas irrigaciones realizadas se han realizado con fuentes del líquido elemento provenientes de la selva peruana y con elevados costos.

Lapremuraacuícolaactual noaseguraunfuturodedotación de agua suficiente para asegurar el consumo doméstico, la agricultura e industria. Se suman a este cuadro dramático las constantes sequias, friajes o inundaciones. Por otro lado, el conflicto abierto entre la minería y la agricultura que se disputan por el recurso agua,el fracaso de los proyectos de represas, la obstrucción nuevos canales y represas entre los gobiernos regionales,comunidadesrurales y el avance ascendente de los efectos del calentamiento global.

La tendencia actual mundialsobrelaescaseshídricase calcula que unos 2,500 millonesdepobladores(36%dehabitantes del mundo) vive en áreas con escases de agua y se pronostica que la caracte-

rística se empeorara en los próximos decenios. Por supuesto que en el sur del país la situación es más extrema. Sin embargo,de nada vale llorar sobre la lecha ya derramada y debemos buscar alternativasyreferentesdeexperiencias exitosas. Y en esta parte siemprehemosescuchado,leído y observado la experiencia del milagro israelí y nos hemos preguntado si nosotros pudiéramos hacer lo mismo o por lo menos alguna de sus

partesimitarla.

El fenómeno israelí se caracteriza en concreto en que este país ha pasado de ser un desierto hace 50 años atrás conelevadaescasesdeaguaa tener actualmente abundancia hídrica.Según los estudios difundidos en las redes socialeselmilagrotuvocincocadenas no lineales sino circulares paraeléxito:

Primero, la mentalidad colectiva que el recurso agua es escasa y debe ser protegido,

utilizadoeficientementeyresponsablemente.

Segundo,todos los actores sociales,políticosyactoresprivados se articulan en una sola entidad (Autoridad de aguas) que actúa autónomamente en la producción, calidad, distribución,tarifas,educación,investigaciónyotros.

Tercero, el uso optimo del agua en la agricultura, proceso de tratamiento y reciclaje delasaguasservidas.

Cuarto, la generación de

EFICIENTE DEL RECURSO

DIAGRAMA QUE MUESTRA EL CICLO HÍDRICO EN ISRAEL

En esta nación, más del 70% del agua potable del sistema nacional corresponde a agua de mar desalinizada. Además, el tratamiento y reciclaje de aguas residuales también es clave para enfrentar la escasez hídrica.

El proceso de tratamiento de agua en Israel genera un recurso de alta calidad, que tiene un precio diferenciado respecto del agua bebestible, lo que además permite a los agricultores disponer de un insumo básico de su proceso productivo a un menor valor.

nuevasfuentesdeproducción de agua a partir de experimentos, la siembra de nubles y la desalinización del agua del mar. Quinto,que los avances en lo hídrico deben devenir en la innovación productivayeldesarrollosustentable.

Estasafirmacionesqueparecen ser solo teoría se plasman en cinco obras más objetivas. 1) Lo más destacable es el riego eficiente especialmente en la agricultura donde se consume más y se aplicóelriegoporgoteodemaneramasiva.

Esta técnica se ha ido perfeccionando al extremo que sus procesos contienen sistemas de fertirriego, evaluación informática,monitoreo satelital y sembrío que consumen poca agua. 2) La difusión del tratamiento y reutilización de las aguas residuales al extremo que el 90% de sus aguas servidas son reutilizadas,es el primero en el mundo en este aspecto (España solo el 17%, Australia 10%, Italia 8%, Grecia 5%, EEUU 1%). 3) La desalinización del agua del mar que en sus inicios se realizó a través de un proceso de osmosis siendo costosos por el consumodeenergíaperoqueahora ha reducido el costo al extremoqueseprefiereregarcultivos con agua desalinizada. 4) Control rigurosa y preventiva

de las fugas de agua en las redes con altas tecnologías y mejores suministros llegando a solo el 10% de perdidas por fugas siendo el estándar en otros países de más del 30%. 5) El país de Israel desarrolla los sistemas ecosistémicos más innovadores del mundo endondelainvestigaciónuniversitaria y particular se alía con el gobierno y sector privado para crear nuevos productos de solución hídrica como la ultima la tecnologíaWatergen que convierte el aire en agua y la UN filtration que regenera agua para beber de cualquierfuentedeagua.

Eltítulodeestearticulodebió ser ¿Es posible realizar en nuestros departamentos del suroestealgunasdelasexperiencias realizadas en el país de Israel que fue antes desérticocomonosotros?

Si bien las características geográficas nuestras son distintas a aquel país por lo menoscomencemosarealizarinvestigaciones sobre el tema. Podríamosempezarporejemplo con becar a estudiantes a ese país para que se especialicen en el tema y trascender a propuestas de solución ante la escases de agua que siempre está en la agenda. Seguir con un plan de recreación del aguaenelsuroestedelpaís.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 07
Pr USO
prensaregional.pe / LA PRENSA REGIONAL Fuente: Revista Universitaria N°164 de Marina Rosenberg - Pontificia Universidad Católica de Chile [Información de la Embajada de Israel en Chile] 26.12.2022
PLANTA DESALINIZADORA PLANTA
TRATAMIENTO
AGUA POTABLE
DE
CONSUMO AGRÍCOLA JORGE ACOSTA ZEVALLOS |DesiertodeLaJoya–Arequipa.|

LealtadconstitucionalySunedu

El Tribunal Constitucional a través de un escueto comunicado manifiesta su decisión que declara infundada la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 31520 “que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas” y viene a modificar sustantivamentelaactualleyuniversitaria 30220, si bien dicha sentencia aún no ha sido publicadanosponenensobre aviso de los efectos inmediatos que acarreará sobre el sistema universitario. La ley Universitaria es una de las escasas materias que como política pública se asumió en estos últimos años,entregándonos rigurosidad, calidad y competencia académica, en esa perspectiva no solo se redefinió el fundamental rol de las universidades, sino la responsabilidad de formar estudiantes y profesionales con solvencia y aptitudes. Sin la ley 30220 compartiríamos una universidad negocio, la educación como esencia ninguneada, el estudiante un producto más, carencia de investigación, tanto más por decir. Por eso, no es que se reclame autonomía, lo que quieren es autarquía, para el caos, la anarquía en que estuvo sumida la educación universitariadenuestropaís.

Si bien se dio bajo un singular consenso, algunos detractores “interesados en el statu quo” nunca descansaron.Comoconsecuenciadeeste nuevo estado de cosas, varias decenas de universidades no fueron licenciadas, por no cumplir los parámetros mínimos exigidos, sobreviniendo una agresiva y sistemática campañacontraelenterector laSUNEDU,quecomoerapredeciblerecabointeresadosac-

tores políticos, con evidentes intereses económicoempresariales, que colocaron finalmente en la agenda parlamentariasurevisiónyretroceso.Enningúnmomentofue un tema pacifico, antes ya se plantearon diversas demandas de amparo, de acción popular y cuatro demandas de inconstitucionalidad, que finalmente fueron resueltas por elTribunal Constitucional, resolviéndose que la nueva ley universitaria es constitucional;peroestoyaespasado.

Qué significaba la ley universitaria 30220? un auténtico proceso de reforma, liderado por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria SUNEDU, que propone orden y autoridad; garantiza la calidad de la educación universitaria para nuestros jóvenes; exige competencia y aptitud a los docentes;transparentaelusodesus ingresos y se le dota de mejoresmecanismosdecontrolpara su disposición; se ajustan los mecanismos de evaluación y acreditación, sin menoscabodelaautonomíauniversitaria, que no debe confundirse con autarquía-el artículo 18 del texto constitucional, señala que la autonomía universitaria se ejercita den-

tro de lo que la Constitución y elEstadoestablecen.

¿Qué significa la actual ley 31520,suspendidaporunamedida cautelar, finalmente declarada constitucional? Lo determinante es la nueva composición de la SUNEDU: Dos representantes de las Universidadespúblicas,unrepresentantedelasuniversidadesprivadas, un representante de CONCYTEC, un representante del Sineace, un representante del Ministerio de Educación y un representante del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú; siendo el Superintendente de la Sunedu elegido entre sus miembros. La norma vigente establece que el Superintendenteesdesignadomediante resolución suprema a propuestadelministrodeEducación, un representante de Concytec y los otros cinco miembros son seleccionados mediante concurso público. La propia Defensoría del Pueblo, en su momento, exhortó al Congreso de la República a desestimar el proyecto de ley que busca modificar la conformación del consejo directivo de la SUNEDU, señalando “quesepretenderetrocederal esquema previo a la ley universitaria, cuando funciona-

ban la Asamblea Nacional de Rectores y el Consejo Nacional para la Autorización del Funcionamiento de Universidades. El Tribunal Constitucional cuestionó la imparcialidad de dicho sistema porque el Conafu estaba conformado por ex rectores propuestos y elegidos por las propias universidades, lo que generaba una duda razonable sobre la imparcialidad de dichas institucionesalmomentodeautorizarlas”. En esa misma perspectiva,estanuevaleyretirala rectoría-ladejaacéfala-delMinisterio de Educación sobre el aseguramiento de la calidad de la educación superior;gran parte de nuestras universidades son públicas; se renuncia al control que ejercía SUNEDU sobre las solicitudes de licenciamiento de facultades,escuelasyprogramas.

El proceso de esta última ley fue bastante engorroso, impulsado con prisas y limitados espacios para aperturar un debate público, concilio una extraña alianza política en la representación parlamentaria,radicales y confrontados opositores concertaron, elpoderejecutivolaobservó,y en tanto el parlamento impulsaba sus procedimientos internosparaaprobarlaporin-

sistencia, la justicia ordinaria ejerciendo control abstracto intercede a través de medidas cautelares para neutralizar en un primer momento su promulgación y en un segundo momento su eficacia. En este contexto judicializado se da una irregular,prepotente y arbitrariadecisión.

Treinta y tres congresistas, cumpliendo el requisito del 25% del número legal, plantearon una demanda de inconstitucionalidad, contra la propia ley que ellos habían aprobado,técnicamentesecalificacomofraudealaley,políticamente como deslealtad constitucional. Nos explicamos,el Código Procesal Constitucional establece que “Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un procesodeacciónpopular”,en consecuencia los jueces de indistinto nivel tienen que acatar la decisión del Tribunal Constitucional respecto a la constitucionalidad de la norma impugnada, bajo responsabilidad; corta, neutraliza la posibilidad de que pudieran proponerse otras demandas ante la justicia ordinaria para restarle eficacia. ¿Puede pro-

Poreso,noesquese reclameautonomía,lo quequierenes autarquía,paraelcaos, laanarquíaenque estuvosumidala educaciónuniversitaria denuestropaís.

ponerse un recurso impugnativo?noexisteesaposibilidad; ¿pueden plantearse nuevas demandas? Si, en tanto la argumentación sea diferente. Panorama complicado, con la prepotenciaymalafedelcongreso. Cuando los congresistas decidieron interponer su demanda de inconstitucionalidad, sabían perfectamente antequienlohacían.

Pues, en el actual Tribunal Constitucional seis de sus siete magistrados fueron elegidos por el presente Congreso, y estábamos advertidos desde su elección y composición, su inclinación y perspectivas argumentativas,cuales serían elnortedesusdecisiones,ycorrespondió precisamente en un caso tan importante para salud institucional de nuestro país, como lo es la educación superior, que ponga de manifiesto el marco conceptual de sus decisiones. Claro que leemos una manifiesta concertación entre poderes del estado,relegando los legítimos interesesquereclamaelpaís.

Unrasgoquecaracterizael principio de separación de poderes,ennuestraformapolítica,del que emana el principio de lealtad constitucional, y queacriteriodelpropioTribunal Constitucional bajo el que debe“orientarseelcomportamiento de los actores estatales hacia la consecución del bien común, que debe ser el fin último de la política”; lo cierto es que estos principios básicosquedanenretóricapura,deslegitimandonuestradébildemocracia.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 08
|Sunedu.|

TresuniversidadesacumulanmultimillonesenelPerú, ¿Sehacreadounoligopolio?(I)

LLUVIADE MILLONES

política contra reformista para impedir el avance de las libertades, entre ellas la autonomía.

Orlando Velázquez exrector de la Universidad de Trujillo (UNT), publicó junto a otros académicos un artículo científico donde sustentan que el licenciamiento en la universidad peruana no está dirigido a buscar la calidad de la educación universitaria, habiendo sido un proceso impositivo y direccionado. Que,durante esta etapa (para ellos) se imponen reglamentos punitivos para cerrar universidades y sancionar a susautoridades.Selesniegala licencia a algunas universidades y se le otorgar a otras que no cumplen esas mismas exigencias; quedando en evidencia un sesgo político e intereses particulares en el proceso. Se concluye que el licenciamiento universitario peruano respondió a una

En sus principales conclusiones se puede leer lo siguiente y ustedes dirán si es verdad o no:El licenciamiento de la Universidad peruana no estuvodirigidoabuscarlacalidad de la educación universitaria como aparece en la ley 30220, meta engañosa que también,el proceso fue impositivo y direccionado con un objetivopolítico.

Durante el proceso de licenciamiento se imponen reglamentos punitivos para cerrar universidades, en el marco de un ambiente de amedrentamiento.

El licenciamiento fue parcializadoymuysesgado,alnegarlelalicenciaamuchasuniversidades que la merecían y estaban en mejores condiciones básicas de calidad que otras que no reunían los requisitos mínimos exigidos por las propias normas de la SUNEDU y que sin embargo fueronlicenciadas,inclusopor másañosqueotrasconmayoresméritos.

¿LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN?

No solamente es el daño que se ha realizado a la juventud peruana con elitizar la educación superior en aras de la calidad universitaria. Sino que la investigación no ha ganadolectoría.

¿Se ha mercantilizado la educación superior universitaria?

A la fecha hay siete universidades que destacan a nivel nacional por la percepción de la calidad educativa que imparten en el Perú, aunque todavía no figuran en el ranking de las mil primeras del mundo. Todas son licenciadas por Sunedu. Sus pensiones en algunos casos llegan a superar los4000solesmensuales.

Algunas de ellas son universidades asociativas sin fines de lucro, que se supone que todo debe ser reinvertido en el educando y que las pensiones deberían ser para segmentosquenotienenlasposibilidadeseconómicasynotienen oportunidades. Mas, como es sabido, en una economíademercadocomoeslade Perú, los oligopolios tienen el control económico del país y están en alianza con el poder político,elpodermediático,casi siempre. ¿también del poderjudicial?

Hayoligopoliosenlaminería,enlosbancos,enlasindus-

trias,en el comercio,en los seguros,en la administración de puertos, en las empresas importadoras, etc. ¿Por qué no habría en la educación superioruniversitaria(ESU)?

Entonces, desde la vigencia de Sunedu (2014) (ley 30220) pocas universidades, partedeeseoligopoliohanlogrado muy buenas utilidades y como nunca en la historia delaESU.AsílaPUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú) supera los 2031 millones de soles acumulados en el periodo.

La Universidad Ciencias aplicadas los 1354 millones de soles. O la UTP (Universidad Tecnológica del Perú) del grupo Intercorp con 620 millones de soles en siete años. Otras comolaUCV(UniversidadCésar Vallejo), Continental, la UCSM (Universidad Católica deSantaMaría),CayetanoHeredia han logrado cifras por encima de 93 millones de solesa405millonesdesoles.Así las utilidades de estas siete universidades llegan a los 5037millonesdesoles.

La Sunedu, según Velázquez ha permitido la reconformación de los ofertantes en educación, pero da la casualidad que estos nuevos ofertantes están ligados a los clásicos grupos de poder, aquellos que saben que se pueden lograr mayores utilidades elevando el precio de las pensiones. Y como dice el exrector de la UNT,Velásquez Benítez, “Durante esta etapa, se imponen reglamentos punitivos para cerrar universidades y sancionar a sus autoridades; y se establecen razones de prohibición y anulación de escuelas, facultades o programas de Postgrado entre otros. Se les niega la licencia a algunas universidades y se le otorgar a otras que no cumplen esas mismas exigencias;quedando en eviden-

cia un sesgo político e intereses particulares en el proceso”.

Lo que existe hoy desde nuestra perspectiva es pocas universidades que concentran ingresos, patrimonio, utilidades, activos. Por lo pronto se han detectado siete a quienes les ha ido muy, pero, muy bien.

En el cuadro, la PUCP concentrael40%delasutilidades logradas en el 2021,y se suma al de la Universidad Ciencias Aplicadas esta representa el 67% y si a estas les agregamos las utilidades de la Universidad tecnológica del Perú entoncestenemosconcentrado el 79% de las utilidades de las siete. ¿Se puede decir que estas tres universidades “dominan”el mercado de la educación superior universitaria enelPerú?

¿ES LA PUCP UNA UNIVERSIDAD SIN FINES DE LUCRO?

Al menos eso se predica por parte de los promotores o autoridades.Unodeellosesel reconocido economista Waldo Mendoza Bellido que de miembro de la SUNEDU paso a ministro de economía y luego volvió a representante en

SUNEDU, esto ocurrió en la época del expresidente Sagastegui, además es docente principal del departamento de economía de la PUCP. Que se dice es una universidad sin finesdelucro.

El Ex ministroWaldo Mendoza ha señalado en los últimos días que “el TC ha dado un fallo que,de facto,disuelve la reforma y resucita a la antigua ANR”. “Los enemigos de la educación universitaria deben estar celebrando”, aseveró.

Lo que el ex ministro Waldo Mendoza debe observar que la PUCP siendo una universidad sin Fines de Lucro en el periodo post Sunedu ha logradoacumularutilidadesnetas tres veces mayor, a un periodo similar, anterior a la ley Sunedu. Es una de las universidades que se ha logrado beneficiar totalmente con la entidad cuestionada por los rectores liderado por la Dra. Jeri. Asíenelperiodo2007-2013logro utilidades por 706 millones de soles y en el periodo 2014-2021 ha logrado 2031 millones de soles tres veces más. ¿hoy la PUCP es parte de ese oligopolio beneficiado por la Sunedu? Porque de hecho la UTPloes.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 09
PRENSA REGIONAL Fuente: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
prensaregional.pe 26.12.2022 / LAS SIETE UNIVERSIDADES "PREFERIDAS" DE LA SUNEDU. LOGRARON UTILIDADES POR 5037 MILLONES DE SOLES EN EL PERIODO 2014-2021 LA PRENSA REGIONAL Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Pr LLUVIADE MILLONES prensaregional.pe 26.12.2022 / LAS UTILIDADES MILLONARIAS DE LA PUCP DEL DOCENTE EX MINISTRO WALDO MENDOZA BELLIDO
LA
Pr
|Referencial.|
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES

Unamiradacontinental:ningúnpaís deAméricaLatinaesdesarrollado(*)

desagüe,etc.

LOS RESULTADOS DEL BICENTENARIO-PERÚ

sesepercibemenosdeuntercio de sus haberes como actvo (se está generando poblacionesvulnerables).

vidad e iniciativas para sentar las bases para la reactivación y crecimiento sostenible, a nivelPaís,Región?

A 200 años de la gesta libertadora,enAméricaLatina (AL) no hay un solo país desarrollado; de primer mundo¿porqueestamosasí?

Se debe: al establishment; laclasepolítica;elmodeloeconómico;laconstitución….Sevive en plena cuarta revolución industrial, en la era digital, la era del conocimiento, y sigamos exportando productos tradicionales, materias primas (los productos tradicionales es el 67.0% de nuestras exportaciones,las exportaciones/PBI representan en promedioel21.0%delPBI).

Durante los últimos 6 años (2016/2021) se tuvo presupuestos de la república por másde S/965,000.0millones desoles.Y,sinembargo,nossiguenfaltando:hospitales,presas, colegios, carreteras, agua,

¿Elcoronavirusacentúoestos“Resultados”?y¿Cómocerramos esta Grietas y en qué tiempo?: 2.2 millones de personas han perdido su empleo. 5.5% de analfabetos: cerca de 2.0 millones de peruanos. El 70.0% de la mano de obra,no tiene seguridad social. Del 70.0% promedio,al 85.0% aumento de la informalidad laboral.

18.0 millones de trabajadores son informales y 3.5 millones formales. 25.0% de la población no tiene acceso al agua potable: 8.0 millones de personas. Anemia 34.0% (niñosde0a36meses).

Población ninis (ni estudian ni trabajan) el 18.7% (15 a 29 años). 9.0 millones están en pobreza (28.0%), y 3.3 millones nuevos pobres. (por el coronavirus).

Sehadestruidolaclasemedia del 45.0% al 35.0% (10.0% pasóaservulnerableopobre). Después de haber aportado, por más de 30 años en algún sistema previsional,al jubilar-

Se tiene brechas de infraestructura por $ us 160,000.0 millones de dólares (transporte 36.0%, energía 19.3%; telecomunicaciones 16.9%; salud 11.9%; agua y saneamiento 7.7%; infraestructura hidráulica 5.3% y educación2.9%;al2025).

LAPREOCUPACIÓN LATENTE

Al2022,seestáconunÍndice de Competitividad, a nivel deextremobajo.

¿Encuántotiempo,serecuperará la economía y acercarnos a los indicadores pre pandemia;a nivel país y regiones? ¿Cuál es el sector, actividad, que garantizará el proceso de acumulación de capital continuoysostenible?

¿Lainversiónpúblicaessuficiente para reactivar la economía? ¿En cuánto tiempo se licuará el déficit de infraestructura al 2025, estimado en US$160,000millonesdedólares?

¿Cuáles son los fundamentos, propuestas, normati-

Conllevaría al fortalecimientodelafronteramássensible del país, el crecimiento y desarrollo de la Macrorregión Sur, ante la viabilización y puesta en operación del Corredor/Tren Bioceánico Santos-IloarticuladoconlosPuertosIntegradosdelsurdelpaís; conllevaría a impulsar, sentar las bases y generar las condiciones de inversión, infraestructuras de soporte, portuarias,plataforma logística multimodal, para atender progresivamente los flujos y cargas iniciales de 10 millones de ton/año,provenientesdeBolivia, Brasil, Argentina, es decir del Centro oeste de América Latina y zonas aledañas, con destino al Asia,Europa y otros mercados.

LAMIRADACONTINENTAL

“Noexportemoscueros,sinozapatos”.Albicentenario,el país está en un nivel de competitividad extremo bajo (ICRP 2022), con un déficit de infraestructura de $ US

JNJsuspendeaexfiscaldela NaciónZoraidaÁvalospor30días

NACIONAL

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió suspender a la ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por un periodo de 30 días tras determinarse que nombró como fiscal superior adjunta de Piura a Carla Bourdieu, hija de su comadre Ma-

ría Zavala. Según una audienciarealizadaelúltimo16dediciembre, el organismo constitucionalautónomocalificócomo “falta grave” la acción de partedeÁvalos.

LaabogadaInésTelloexpuso el informe N º 143-2021-JNJ, referido al proceso disciplinario abierto contra la ex titular del Ministerio Público por un

“grave conflicto de intereses existentes”.

La Junta Nacional de Justicia precisó que,pese a que no habíaunprocedimientoespecial para el nombramiento, la actual fiscal suprema “no guardó conducta intachable, aldesignaralahijadeunapersona con la que tenía vínculos amicalesydecomadrazgo”.

Tanto la magistrada Tello como el resto de integrantes de la Junta, José Ávila (presidente), Imelda Tubialán, Guillermo Thornberry y Antonio de la Haza coincidieron en queÁvalosfaltóasudeberestablecido, por lo que dieron por concluido el proceso disciplinario con la referida sanciónimpuesta.

160,000.0 millones de dólares,unapobrezadel32%...

(serequierelograrunescenario optimo y sostenible con un: PBI cercano al 5% anual, deuda externa/PBI del 20%, presióntributariadel25%:dilemacrucial).

En plena era digital, y del conocimiento,nosobligaadejardeser,exportadoresdematerias primas (característica del subdesarrollo),y el fomentodelatecnología.

Lastasasdeinterésactivas, deben ser menores, para que contribuya a impulsar la reactivación (llave de las oportunidades)

Las reglas fiscales y la austeridad fiscal, limitan atender los elevados pasivos estructurales, requiriéndose otras estrategias o mecanismos, para obtener liquidez, recursos y la ejecución de proyectos emblemáticos financiados (sostener la reactivación, e impulsarelcrecimiento).

La macro sur requiere de una mirada, de articulación sistémica,paraexplotarsuposición geoestratégica de ser la puerta natural de los productos,recursos y servicios provenientes del corazón de américalatina(Brasil,Bolivia,argentinayzonasdeinfluencia).

El tramo la paz-Ilo es fundamentalparaconcretarelcorredor ferroviario bioceánico de integración santos-Ilo,articulado a los puertos integrados del sur del país: Matarani –Ilo–PuertoGrau–ZofraTacna Y Aeropuerto, al ser la potencialidad dinámica externa de más alto dinamismo agregado, sobre la zona de influencia, generando eslabonamientos,oportunidades,inversiones, y financiamientos enlamacrosurdelPerú.

(*) Exposición realizada en la Universidad Nacional de Moqueguaendiciembre2022)

|

Hay que destacar que MaríaAmabiliaZavalaValladares, amigadeZoraidaÁvalos,inte-

graactualmenteelPlenodela JNJ.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DICIEMBRE DEL 2022 10
CESAR PILCO FLORES |Tacna.| ZoraidaÁvalos.|

Apruebanaumentodesalariospara trabajadoresdelsectorpúblico,desde el1deenero

NACIONAL DIARIO

ElMinisteriodeEconomíayFinanzas (MEF) aprobó este domingo el incremento mensual(delossalarios)delosservidores, directivos y funcionariosdelosregímenesdelosdecretos legislativos (DL) 728 y 1057, así como de las Leyes 30057,29709y28091.

Cabe destacar que el DL 728 es la Ley de Fomento del Empleo;elDL1057eselqueregula el régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS), la Ley 30057 es la Ley del Servicio Civil,la Ley 29709 es la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, y la Ley 28091 es la Ley del Servicio Diplomático delaRepública.

La medida se dispuso mediante decreto supremo (DS) 311-2022 del MEF, publicado hoyeneldiarioElPeruano.

FUNDAMENTOS

En los considerandos de la normaseseñalaqueelnume-

ral62.1delartículo62delaLey 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023,autoriza al MEF para que apruebe el incremento mensual de los servidores de los regímenes de los DL y Leyes antes citados, acordado en la cláusula vigésimo sexta del Convenio Colectivo Centralizado 2022-2023, suscrito enelmarcodelaLey31188,Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal; en la vigésima cuarta disposición complementaria final de la Ley 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022; y el DS 008-2022PCM, que aprueba Lineamientos para la implementacióndelaLey31188.

Se fija el aumento mensual aprobado para los servidores, directivos y funcionariosdelosregímenesantescitados[Vercuadro]

Seestablecequeencasoel ingreso mensual total que incluya el incremento aprobado enelcuadroprecedente,supere el monto de 15,600 soles,el

monto del aumento mensual seajustaadicholímite.

Se dispone que el incremento mensual aprobado en la presente norma tiene carácter remunerativo,es de naturaleza pensionable, se encuentra afecto a cargas sociales y constituye base de cálculo para los beneficios laboralesquecorrespondan.

CONDICIONES

Se determina que, para el otorgamiento del incremento mensual, se observan las siguientescondiciones:

a) En las entidades del Gobierno Nacional y en los gobiernos regionales, los servidores beneficiarios deben estar registrados en el Aplicati-

vo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP)delMEF.

b) El ingreso mensual total del servidor no debe superar el monto de 15,600 soles, de conformidad con el artículo 2 del decreto de urgencia 0382006.

Se dicta que el incremento mensual de los servidores, directivos y funcionarios de los regímenes de los DL 728 y 1057, así como de las Leyes 30057, 29709 y 28091, dispuesto en el presente DS. constituye un concepto independiente a los ingresos que perciben y se incorpora en la planilladepagos.

ONPE:miembrosdemesapueden cobrarcompensacióndeS/120

NACIONAL

Las personas que se desempeñaron como miembros de mesa en la Segunda Elección Regional 2022 pueden cobrar la compensación de S/ 120 de manera presencial en el BancodelaNación,informólaOficina de Procesos Electorales

Organismoelectoralyahizoelabonoparaquienesse registraronensuplataforma.

(ONPE).

Elorganismoelectoralindicó que los miembros de mesa que no registraron sus datos ensuplataformaonorecibieronelabonoensucuentaban-

caria o billetera digital asociada al DNI pueden dirigirse al Banco de la Nación para cobrarelmontoasignado.Elúltimo miércoles 21 de diciembre, la ONPE realizó el abono de

los S/ 120 y también habilitó laopcióndecobropresencial.

La ONPE indicó que, por el momento, no se ha establecidounafechalímiteparaelpago de la compensación económica. Sin embargo, recomendó hacerlo lo más pronto posible.

Pr AUMENTO SECTOR PÚBLICO

Se dispone que en el caso de las entidades del Gobierno Nacionalydelosgobiernosregionales, la Dirección General deGestiónFiscaldelosRecursos Humanos del MEF procede de oficio al registro de los aumentos mensuales, aprobados en la presente norma, enelAIRHSP.

FINANCIAMIENTOYVIGENCIA

Se establece que el financiamiento de lo establecido en el presente DS es con cargo al presupuesto institucional de las respectivas entidades.

En el caso de las entidades

públicas a las que hace referencia el artículo 72 del DL 1440, norma del Sistema NacionaldePresupuestoPúblico, lasmunicipalidadesylosorganismos públicos descentralizados de los gobiernos regionales y locales,en caso corresponda,el gasto que irrogue la implementación de lo dispuestoenelpresenteDSsefinancia con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Se dispone que la presente normativa entra en vigencia el1deenerodelpróximoaño.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 11
LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
prensaregional.pe 26.12.2022 / EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) APROBÓ EL INCREMENTO MENSUAL (DE LOS SALARIOS) DE LOS SERVIDORES, DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS DE LOS REGÍMENES DE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS (DL) 728 Y 1057, ASÍ COMO DE LAS LEYES 30057, 29709 Y 28091.
INCREM MENSUAL S/
RÉGIMEN LABORAL

“Unpanetónparamiabuelito”:periodistaÁngel Cácereshomenajeóa185viejitos

ElperiodistaÁngelCáceresCáceres,sufamilia,asícomomu-

chos colaboradores, homenajeóa185ancianitosporfiestas navideñas en su actividad denominada “Un panetón para mi abuelito”, evento social

que se desarrolló en las instalaciones del colegio José Carlos Mariátegui de Mollendo el sábadoreciente.

Los adultos mayores de

condición humilde disfrutaron de la actividad en la que hubo show musical de artistas locales invitados, bailaron y compartieron asimismo un

Mollendo:“LosTritones”entregan shownavideñoyregalosaun centenardeniños

Eldestacadonadadormollendino,Rubén Medina Cruz y su

academia“LosTritones,entregó este último fin de semana, una fiesta navideña a un centenar de niños de condición humilde en la actividad que

llamó “Borrando una lágrima” queesteañocumplesu30edición.

El gesto social del también conocido como “Tritón del Ti-

almuerzo,chocolatadaconbizcocho y todos recibieron además su panetón y una bolsa convíveres.

El periodista anunció que,

a los abuelitos que no pudieron recoger su panetón se les harállegarasudomiciliodebido a que diez de ellos no pueden movilizarse por diversos motivos.

ticaca”, se realizó en el frontis desudomicilioenelpueblojoven Alto Inclán y concitó la atencióndelosniñosquejunto a sus padres participaron de un show infantil con dalinas para luego recibir en forma ordenada diversos regalos.

NO SERÍA POSIBLE SIN EL APORTE

DE:

Para este fin Medina Cruz y “Los Tritones” contaron con el apoyo de socios de la academia como Michelle Thalía Álvarez Roberts, Diana Patricia Salas Fabian, Milagros So-

tomayor, María Elena Poccosonco, Verónika Murillo, Karelia Samanez y Sonia Orozco Diaz. Empresario como Jorge Zuzunaga de Credishop, Sócrates Zagaceta Alvarado de la cevichería Sócrates, Juan Carlos Montalvo de hotel Montalvo, Antonio Montalvo y esposa desde Estados Unidos y el apoyo logístico de la Municipalidad Provincial de Islay.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 12

CRApriorizaS/110 millonesparaobrasen laprovinciadeIslay

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

CasialcierredelagestiónmunicipaldeEdgarRivera,secon-

Deestacantidad,40milloneshansidoconsiderados ensuejecuciónpresupuestalparaelaño2023en obrasvialesenMollendo.

cretó en la última sesión del ConcejoRegionaldeArequipa (CRA),laaprobacióndelapriorización de seis proyectos para la provincia de Islay por cerca de 110 millones de los soles, siendo considerados para su ejecución en el año 2023, tres proyectos por más de 40 millonesdesoles.

OBRAS PARAEL2023

En esa línea,son obras viales proyectadas para el próximo año en los sectores de Inclán, Miramar, Las Tres Cruces y Alto Las Cruces por S/ 30 076 383.99; en la avenida Panamericana Sur, tramo estadio Municipal Juan Carlos Oblitas Saba y jirón María Parado de Bellido en Alto Inclán por S/ 6 777 712.78 y finalmente,porS/4323618.35,obrasen

laavenidaTupacAmaru.

Estos proyectos que se ejecutarán bajo la modalidad de obras por impuesto, cuentan con expedientes técnicos saneados, así como con la carta deintencióndelaempresaprivada para ejecutar las obras de40millonesdesoles.

OTROS PROYECTOS

Los otros proyectos que completan los 110 millones, son, en el sector educación: mejoramientoenelcolegioJoséCarlosMariáteguiporS/29 196 013.40; mejoramiento de losserviciosdesaludenPunta de Bombón por S/ 20 460 231.27 y creación de defensas ribereñas en Cocachacra y Punta de Bombón por S/ 19 058099.32.

InauguranlosadeportivaremodeladaenElArenal

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este sábado se inauguró la obra de la losa deportiva San Juan en el anexo de El Arenal, distrito de Deán Valdivia, proyecto ejecutado por la comunalocal.

Laobraconsistióenlaconstrucción de cobertura solar e iluminación con reflectores led,instalación de grass sinté-

tico en 537 m2; malla perimétrica,resanadodemuros,reparación de vestuario y servicios higiénicos,pintadogeneralentreotros.

En la entrega de la obra participó el alcalde Richard AleCruz,funcionariosdelmunicipio, el alcalde del Centro Poblado Menor El Arenal, Gilbert Torres Linares y vecinos delazona.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 13

Hay un libro sobre pensamiento filosófico nacional rotulado“Historiadelasideas enelPerúcontemporáneo”de Augusto Salazar Bondy, cuya primera edición salió el año 1965. De los últimos veinte años, hay ensayos sobre ideologías políticas en el Perú, trataremos de compilarlo en un texto, para facilitar su estudio.

ESTADO GUARDIÁN Y ESTADO INTERVENCIONISTA

Con la Carta de 1920, surgió el concepto “Estado Intervencionista”,supropulsorMariano Hilario Cornejo; desplazando la tesis del “Estado Guardián”, del liberalismo decimonónico. Cuya hegemonía ideológica duró hasta la Carta de 1933. Con la Constitución de 1979 se inaugura el ConstitucionalismoHumanista,dondelaeconomíayel Estado,están al servicio de la persona y de la sociedad. Con la Constitución de 1993, retornó el “Estado Guardián” de la economía de libre mercado, con su ley de la “libre oferta y demanda”, denominado neoliberalismo, corregido y aumentado con el concepto de “subsidiariedad económica”, consiste: el Estado interviene enlaeconomía,cuandoelsector privado no lo hace o no lo puedehacer.

ANARQUISMOYMARXISMO

En el umbral del siglo XX, sedaunnuevodebateideológico, pero, en el ámbito de los trabajadores y sus gremios laborales, quienes seguían las competencias doctrinarias de Europa, entre el Anarquismo (libertadabsoluta:sinDios,sin Patria y sin Ley) de Joseph Proudhon; y, el Socialismo CientíficodeCarlosMarx(violenciaparteradelahistoria,suprimir la propiedad y dictaduradelproletariado).Dichacon-

Constitución:Debatesideológicos sigloXX

frontación, en América Latina se resumió,así:el anarquismo propugna la libertad, el marxismo la dictadura. La clase obrera, identificada con el ideal de libertad y deslindando de cualquier tipo de dictadura, escogió el anarquismo, lofusionaronconelsindicalismo, denominándose “anarcosindicalismo”. Es decir, los trabajadores en el Perú e Indoamérica,no aceptaron el socialismo científico o marxismo, decidieron ser libertarios anti-

totalitarios. Este hecho histórico,nolohanestudiadoniexplicado los historiadores, sociólogos ni sindicalistas, aún se cierne un manto de ocultamiento que es hora de develar, en aras de conocer la verdadhistórica.

MANUELGONZÁLEZ PRADA

El insigne Precursor del Pensamiento Social en el Perú,abanderado del ideal libertariodelanarquismo,lodifundióenlosmediosobrerosyre-

chazó el marxismo, por proponer la dictadura (aunque seadelproletariado),porserla negación de la libertad; escribió artículos y pronunció discursos,dondecuestionalastesis marxistas.Es quizá por ello que, la izquierda dogmática y autoritaria de los comunistas marxistas, leninistas, maoístas, no lo estudian ni lo mencionan; tampoco, lo analizan ni comentan los investigadoressocialesdeladerecha“bruta y achorada”, ello se entiende, porque González Prada, fustigó a los grupos de poder económico, de la rancia oligarquía, incluido sus corifeos, subordinadosyaliados.Sepublicaron libros de su autoría, entre otros: Páginas Libres (1894), Horas de Lucha (1908) yAnarquía(1936).

Páginas Libres. Estremecedoraspalabras:“abundalamediocridad que remeda o copia”; “cambia de forma, pero no de fondo”; “aunque siempre existieron en el Perú liberales y conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador,sinotresgrandes divisiones:losgobiernistas,los conspiradores y los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño”;“¡Los viejos a la tumba,los jóvenes a la obra!”; “el Perú es organismo enfermo: donde se aplica el dedo brota pus”. Horas de Lucha. Expresiones de más de un si-

Tisur:PobladoresdeIslay-Matarani serecibierondetalleresocupacionales

Enelmarcodelimpulsodetalleres ocupacionales que pro-

mueve la empresa Tisur en el distrito de Islay – Matarani, másde120alumnosdeesalocalidadparticiparonenlaclausura de la tercera versión de

estos talleres en donde recibieron diversas capacitaciones.

Así, entre mujeres y hombres se conocieron las técni-

casymétodosdecursosdecocina emprendedora,look para eventos, fiestas infantiles y bartender comercial. Felicitaciones.

glo, vigentes: “¿Qué fueron por lo general nuestros partidos en los últimos años? Sindicatos de ambiciones malsanas,clubes eleccionarios o sociedades mercantiles. ¿Qué nuestros caudillos? Agentes de las grandes sociedades financieras, paisanos astutos que hicieron de la política una faena lucrativa o soldados impulsivos que vieron en la PresidenciadelaRepúblicaelúltimo grado de la carrera militar”.

Anarquía. Aquí sus críticas alsocialismomarxista:“El1de mayo carecería de importancia…, si no significara revolución de todos para emancipar a todos. La revolución de una clase para surgir ella sola y sobreponerse a las otras, no sería más que una parodia de lasantiguasconvulsionespolíticas”; “Los libertarios deben recordar que el Socialismo,en cualquiera de sus múltiples formas, es opresor y reglamentario, diferenciándose mucho de la Anarquía,que es ampliamente libre y rechaza toda reglamentación o sometimientodelindividuoalasleyesdelmayornúmero”.

Rescatemos al Perú de gobernantes mediocres y corruptos, también de gobernados que no ejercen sus derechos responsablemente, y, no cumplen sus deberes oportunamente.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 14
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO VENDO 956 424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 POR OCASIÓN, VENDO CASA UBICADAEN NYLON SAN PEDRO B9 PUERTO DE ILO, DE 160 M2, DOCUMENTOS SANEADOS. LLAMARALCEL:950464244. 07D/13-21/DIC POR OCASIÓN VENDO TERRENO DE 200 M2,DOCUMENTOS SANEADOS, UBICADA FRENTE AL HOSPITAL DEL MINSA PAMPA INALÁMBRICA EN ALCIDES CARRIÓN LLAMARALCEL: 950464244. 07D/13-21/DIC EMPRESA GOODYEAR, NECESITA 2 MECÁNICO AUTOMOTRIZ; COMUNICARSE AL: 997434851 O 953640354. 07D/19-26/DIC 956 424000 CALLE JUNÍN 411 956 424000

Investigadosporcorrupciónseránfuncionarios deconfianzadeGiliaGutiérrez

transferencia regional. De igual modo, convocó al Prof. Guido Rospigliosi para la Dirección Regional de Educación,estando a la espera de la respuesta.

MOQUEGUA

Este martes 27 la gobernadora electa,Gilia Gutiérrez Ayala (Somos Perú), dará a conocer el 90% del personal de confianza que conformará su equipo de trabajo para la gestión2023-2026.

En este contexto Gutiérrez súbitamente parece haber olvidado una de sus principales promesas de campaña, cuál es, poner “mano dura” contra lacorrupción,“caigaquiencaiga”, auditando las gestiones deZenónCuevas,JamochoRodríguez y Martín Vizcarra. Sin embargo,porsusmismasversiones, estará dando nuevamenteoportunidadacuestionados e investigados ex funcionarios del GORE Moquegua, sobre todo de la gestión deVizcarraCornejo.

Segúndioaconocerendeclaraciones a una emisora local, actualmente está evaluando a algunos profesionales, como al Econ. Hugo Espinoza Palza, para que ocupe el cargodegerentegeneral.Espinoza encabezó la comisión de

Loscargosqueyaestándefinidos son, en la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Cesar Ferrer Carlin; DirecciónRegionaldeSalud,Dr.Daniel Sánchez; Gerencia de Desarrollo Social, Abog. Katherine Anco; Imagen Institucional,seríaRandyGordillo.

¿DONDE ESTÁ EL EQUIPO JOVEN, SU INTEGRIDAD Y MORAL?

“Estamos buscado profesionales que verdaderamente sesientanidentificadosconla visión de desarrollo para Moquegua. Que hagan las cosas bien y que vayan en la dirección de luchar frontalmente contra la corrupción. Estamos buscando personas honestas, comprometidas con el progreso de las 3 provincias”, expresó Gilia Gutiérrez,pero sus palabras parecen no concordarconlarealidad.

¿Está buscando simplemente profesionales, o servidores públicos intachables? O acaso ¿Está reciclando a ex funcionariosdelasalientegestióndeZenónCuevasypersonajes de confianza del cuestionado ex gobernador MartínVizcarraCornejo?

¿Dónde está la integridad,

la moral y la lucha anticorrupciónqueofrecíaenplenacampaña electoral,que parecía diferenciarla de Jamocho Rodríguez?Siasíempieza,¿quénos espera en los siguientes 4 años?

PARA MUESTRA UN BOTÓN: ESPINOZA PALZA

Veamos entonces,el pasado 18 de diciembre,se firmó el ActadeInstalacióndelaComisión de Transferencia Entrante y Saliente, que fue suscrita por Gilia Gutiérrez Ayala (Titular) y como el funcionario responsable de la Comisión Entrante el Eco. Hugo César Espinoza Palza, quien podría ser el nuevo gerente general delGOREMoquegua.

Hugo César Espinoza Palza, fue personal de confianza de Martín Vizcarra ocupando el cargo de gerente general del gobierno regional entre los años del 2011 al 2012,luego pasó a ser el asesor de mayor confianza de Vizcarra entre los2013y2014.

ActualmenteEspinozaPalza tiene en estado de investigaciónpreliminarunadenunciaporcorrupción.Setratadel caso3706015500-2017-153(negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo) donde en tiempos de Martín Vizcarra el exfuncionario habría favorecido a una contratista con trabajos para la obra de la represa Chirimayuni,eneldistritodeCho-

jata.

Esasíque,juntoaotrosexfuncionarios deVizcarra se les acusa de favorecimientos indebidos en la adjudicación de la obra en el año 2011 a la empresa Gemco Ingeniería SAC por el monto de 2 millones 46 mil 247 soles. La obra tuvo un retraso de 10 días y los exfuncionarios le firmaron una adenda para que termine “regularmente”.

El otro caso donde está incluido Espinoza Palza,es el N° 3706015500-2016-25 y caso N° 3706015500-2019-101 dondelaFiscalíaProvincialCorporativaEspecializadaenDelitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua,del Segundo Despacho Especializado, ha dispuesto este año 2022,la acumulación de investigación preliminar por el delito de colusión y negociación incompatible.

Este caso está referido al proceso de subasta y posterior compra venta de los Lotes A, B y C de propiedad del Proyecto Especial regional Pasto Grande,donde se denuncia la irregular transferencia de uno de los lotes subastados.Allí se favorecía a la empresa ConsorcioAgrícolaMoquegua.Dicho sea de paso,cuando Espinoza dejó el GORE Moquegua,pasó a ser gerente de esta empresa en cuestión, dondelaboraríahastahoy.

El fiscal Walker Ríos a dispuesto el reexamen de los ac-

tuadosenlacarpetafiscalrespectiva (ahora acumulada) ya que se trató de archivar el casodemaneraextraña.

OTRO BOTÓN: DANIEL SÁNCHEZ

La electa gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, también anunció en la Dirección Regional de Salud, al Dr. Daniel Sánchez Alarcón, exjefe de la Red de EsSalud Moquegua.

Sánchez Alarcón y otros, aun tiene en su mochila una Carpeta Fiscal, la N° 253-2018 donde es investigado por el Ministerio Público por el presuntodelitodenegociaciónincompatible.

De acuerdo a la Fiscalía, Sánchezysusfuncionarioshabrían cometido irregularidadesenlaContratacióndelServicio de Hemodiálisis a los pacientes de la Red Salud Moquegua desde mayo del 2018. Además de haber hecho el

fraccionamiento indebido del pago del servicio de hemodiálisis.

Resulta que en su gestión no se pagó (adrede) a Servicios Médicos Integrales Inmaculada S.R.L., por el servicio de hemodiálisis,porloquelaempresa anunció la suspensión del servicio, hecho que habría sido aprovechado para que se contrate a otra empresa sin haber convocado a procedimientodeselecciónalguno.

Para tal efecto,se coordinó eliniciodelservicioconlaempresa Centro del Riñón SAC, conociendoquelagerenteRocío Quenta Araoz era cónyuge delmédicoMarcoAntonioCarrasco Gil (Médico Nefrólogo en EsSalud Tacna), por tanto, se encontraba impedida de contratar con el Estado. Se emitieron una serie de órdenes de compra a favor de dicha empresa (fraccionamiento)pormásde750milsoles.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2022 16
PUNTOS PUNTOS PUNTOS | ¿SE SUBEN O LOS SUBEN AL COCHE? Investigados porpresuntacorrupciónestaránenlagestióndeGilia, segúnanunciólaelectagobernadora regional.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.