









En tiempos de navidad, aquí haciendo un poquito de memoria. Fue en diciembre a mediados de los 70,ya estábamos de vacaciones y librescomolasaves,bajamos al Pisanay a ver el río que ya había entrado, jugando en las pozas que se alimentaban de los puquios de pronto alguien dijo que había regalos en la biblioteca del municipio provincial, cuyo viejo local era una casona de calle Moquegua que donó una familia moqueguana. Todos corríamos al encuentro de los regalones,los más pequeños volábamos jalados delasmanospornuestroshermanosmayores. Cuando llegamos para ingresar por el lado de la calle Tarapacá, ya estaban haciendo cola, después de la espera, efectivamente un juguetito con una bolsita en cuyo interior iban caramelos y galletas, fue lo máximo para nosotros.Tanta ilusión había, que esperábamos la noche para tirarnos abajo,a pedradas,las cajas quecolgabanadornandolascallescreyendoqueallíadentrohabía regalos y panetones …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Contando el feriado del 25 y el lunes no laborable, a las aún vigentesautoridadeslesqueda8díasenelejerciciodefunciones. Unos alcaldes se irán con la satisfacción de haber cumplido en parte las promesas de campaña, otra lástima que terminaron siendounadecepción.
Unosleecharánlaculpaalapandemia,otrosasucapacidadnula en el ejercicio de la función pública, pero se llevarán la satisfaccióndehabersidoautoridadesporelecciónpopularconlaesperanzadevolveralgúndía,siempreycuandoloselectoresreconozcansuchamba.
Encuantoalgobiernoregional,laizquierdayatuvosuoportunidad que tanto pedía y demostró lo que sabe con el profesor ZenónCuevasPare.
Desde el uno de enero volverán al llano, unos irán a pie y continuará lavida.Algomás,losúltimoscuatroañosvolaron y parece que fue ayer cuando juraron las autoridades que se van …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
En la última sesión del ComitéquemonitoreaaQuellaveco, se anunció la futura construcción de una represa de 5 millones de metros cúbicos (MMC) de agua en el río Asana, ubicado en la cuenca de Moquegua, para uso de la poblaciónyagricultura.
Enlamesadediálogodehace10añosseacordóunapozade2.5 millones,perolanovedaddehacerunadedoblecapacidadpromete.EnlasesiónparticiparonrepresentantesdelGobiernoRegional,municipalidades provinciales de Mariscal Nieto,Ilo y General Sánchez Cerro, sociedad civil, comunidades de la zona de influencia,entreotros.
Ojo,esunanuncio,yanuncioesanuncio,aunqueparael2023se iniciaráeldiseñodelaingenieríadelproyectoyparacuandoesté construida,dentro de algunos años,será operada por el proyecto Pasto Grande. Esa represa debió estar en el inicio de operacionesdelanuevaminayojaláqueparaeseentonceslosresponsables del proyecto sean una generación de dinámicos profesionales que realmente trabajen por el futuro hídrico de Moquegua…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Ahora que se entregaron títulos de propiedad y actas de posesión para los vecinos de Chen Chen, San Francisco y San Antonio,el alcalde Cárdenas solo agradeció a los regidores Salomón Apaza,Brandi Nina,Mirian Poma,Ángel Panca,Roxana Churata yelfinaditoVíctorRevilla…
ElgobernadorregionaldeMoqueguaZenónCuevasPare,fuereconocido en el Congreso a través de la comisión de Comercio Exterior y Turismo,por lo del proyecto de vivienda en Ilo. A propósito, por esos terrenos el gobierno regional ganará S/ 25 millonesapagarseenvariascuotas;perolosinversionistas,sinduda,sellevaránlomejordelatorta.Loimportanteesqueseespera atender la demanda de vivienda para más de 7 mil familias enIlo…
Volvieron los ex servidores del Proyecto Especial Regional Pasto Grande que laboraban cuandofuepresidenteregional Martín Vizcarra.
Da la impresión que Gilia Gutiérrez habrá sido elegida, pero el gobernador regional sería otra persona…EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
En la reciente ceremoniadeColaciónen el instituto ITEP, el alcalde de Moquegua Abraham Cárdenas, fuelanovedad,segraduó en la carrera técnica de Administraciónyconbuenascalificaciones.¡Vale!... Más de mil títulos y 3,500 certificados de posesión en cuatro años entregó la comuna provincial de Mariscal Nieto para familias que han esperado más de 20 años. El 2014 el candidato a la alcaldía de Moquegua Hugo Quispe prometió5miltítulos,peronollegónial10%...
¡Felicitaciones para mi retoño Lucerito Flor Vilca, este viernes sustentó su investigación para optar el título de contadora y gol! Fue por unanimidad y todos en la casa estamos contentos, especialmentesumamitaElsa…
Arequipa,IcayCuscofueronlasregionesmásgolpeadasporlos recientes actos de vandalismo dejando pérdidas por más de S/ 3 mil millones de soles. En algunas regiones retomarán la protesta desde el 4 de enero …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
A poco de terminar las gestiones ediles, en la zona andina de la provincia Mariscal Nieto. En Cuchumbaya, la de Armando Romero fue deficiente y aún sigue enfrentando losproblemasdeusoindebidodelasunidadesmóvilesdelainstitucióndonde seganóunescándalodela“Madonna”. En San Cristóbal-Calacoa, su alcalde Ubaldo Cuayla Taco, no “pintó” mucho, lo recordaremos por liderar una protesta exigiendo obras con financiamiento del Fondo de Desarrollo Moquegua.Su método para gestionar recursos fue el menos apropiado.
YenCarumas,ErlyCórdovaFalcón,sevaconlafrustracióndehaber recibido pocos recursos, pero con la satisfacción de haber gestionado dinero para obras que,aunque no terminó,deja para que el sucesor las inaugure en su momento. Seguro se dará un buen descanso porque antes de ser alcalde fue regidor provincial…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pesealassugerenciasquesehizodesdeel ConsejoRegionalparaevitarquetrabajadores logrenestabilidadlaboral,losresponsablesno habríanhechonadaalrespecto.Nohayrecursos parapagarlacargademáspersonal.
Se le viene un gran problema a la gobernadora regional entrante, Gilia Gutiérrez, con la grancargadepersonalquepide su reposición en el GobiernoRegionaldeMoquegua.
ElConsejoRegionalsugirió a los funcionarios que asuman las medidas para evitar que nuevamente trabajadores logren su permanencia porreposiciónjudicial.
La consejera regional YovannaValdez,indicóquesesolicitó la presencia del procurador y del jefe de Recursos Humanos, pero pese a los pedidos no han informado sobre las acciones que asumieron al respecto.
Como presidenta de la Comisión de Fiscalización sugirió que se aperture un proceso administrativo contra el procuradorregional.
“Según la información que hemos recabado, va a quedar personal permanente desde
gobernación hasta las subgerencias y direcciones del GOREMoquegua”,expresó.
Ante esta situación, a partir del 2 de enero se verá una largacoladepersonasqueposiblementeaccionaránypedirán que se les reconozca comopersonalpermanente.
Existe una gran cantidad de personal que piden se les reponga al tener orden judicial, ya sea en el puesto que ocupabanoenotro.
“Con la carga que se nos viene,todo indicaría que efectivamente habrá muchos trabajadores que lograrán su estabilidad mediante la vía judicial. Son aproximadamente 50 personas a nivel del Gobierno Regional y podría aumentar”,aseveró.
SerádifícilqueelGOREtengarecursosparapagarelgran número de futuros repuestos judiciales, porque existe personas de anteriores gestiones que todavía no han accedido, porque no hay disponibilidad deplazas.
La Subgerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
(MPMN) concluyó el proceso de transferencia, que demoró aproximadamente 2 semanas, de acuerdo a la programaciónquesetuvo.
El Ing. Cristian Sánchez,
LamayoríadelasunidadesorgánicasdelaMPMN estáncumpliendoelprocesoparacerrarbienloque correspondealperiodoydejarlosdocumentos pendientesparaquelagestióningresantesigay hagalasmejores.
subgerente deTransportes de la MPMN,indicóquelamayoría de las unidades orgánicas estánenelmismoprocesopara cerrar bien lo que corresponde al periodo y dejar los documentos pendientes para quelagestióningresantesiga yhagalasmejores.
ponde, tanto el acervo documentario como los bienes patrimoniales a la comisión que está trabajando en la subgerencia de acuerdo a la directivadetransferencia”,refirió.
subgerente deTransportes delaMPMN|
“Los formatos vamos a entregarlos el día 27 de diciembre según lo que se ha dispuesto, tenemos tiempo para hacerlasverificacionesdelcaso. Lo que queremos es cerrar bien y entregar lo que corres-
Sánchez, aseguró que al momento que se hacía el proceso de transferencia se hizo observaciones de foliados, las cuales fueron subsanadas. En relación a bienes patrimoniales, se está dejando tan igual como se ha recibido e incluso losquesehanadquirido.
Dr.DanielSánchez,solicitainformacióndecómo estáelsistemadelaDIRESA,cuálessonlas condicionesylospendientesporrealizarconlaidea deseguirdesarrollándolos.
El Dr. Daniel Sánchez Alarcón, quien encabeza la comisión de transferencia de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua, sostuvo una reunión de instalación con la actual titular Dra. Flor de María Curi Tito para cumplirconelproceso.
El galeno, indicó que estuvo coordinando los días pre-
vios para llevar a cabo la reunión formal junto al equipo detrabajoparaefectuareltrámitedelamejormanera.
“Venimos para informarnos como está el sistema de la DIRESA, cuáles son las condiciones, los pendientes por realizar con la idea de seguir desarrollándolos y ver dónde existen trabas, porque se tienequeavanzar”,expresó.
Lo acompañan en la tarea, losdoctoresHugoBecerrayJo-
sé Luis Medina, el Mag. FernandoCuellar,entreotrosprofesionales.
Hondo pesar ha causado entre los familiares y amigos del pescador y comerciante Lucas Abel Loza Escobar, quien perdió la vida tras naufragar la embarcación en la que se encontrabaenlaciudaddeNuevoChimbote.
El pescador ileño era uno de los 15 tripulantes de la embarcación anchovetera “Olleros”, quienes cayeron al mar luego de inundarse y voltearse.
Los pescadores lograron nadar, mientras otros eran ayudados por los lugareños, pero ante el fuerte oleaje, Lucas Loza no pudo ser rescatado,muriendoahogado.
Se conoció que el siniestro se produjo como consecuen-
cia de una falla mecánica en el motor. Restos de combusti-
ble quedaron esparcidos a lo largodelaplaya“Anconcillo”.
El cuerpo de Lucas Loza Escobar fue traído al puerto de Ilo y es velado en su domicilio del pueblo joven John F. Kennedy Mz O Lote 3. El tras-
ladodelosrestosmortalesserá el día de hoy sábado a las 11:00 horas al cementerio San Gerónimo donde le darán el últimoadiós.
La víctima tenía su puesto en el mercado Pacocha donde también vendía pollo. Los comerciantes hicieron sentir su profundopesarylorecuerdan como una persona amable, alegreysolidaria.
Se llevó a cabo sesión de concejoextraordinariaenlaMunicipalidad Provincial de Ilo (MPI), donde se aprobó la transferencia de 4 proyectos a la Entidad Prestadora de Servicios(EPS)Ilo.
ElregidorWalterAymer,indicó que se trata de proyectos antiguos de gestiones anteriores, que se tenía que liquidarytransferirparaqueenalgún momento pueda recibir mantenimientodepresentarsealgunaavería.
“Al realizar la transferencia la MPI se desvincula y quedaríaamanosdelaEPSparaque pueda hacer las mejoras co-
rrespondientes. Son 4 proyectosespecialesquesehanpodi-
do transferir el día de hoy”,expresó.
Sobreeltemadeplayas,indicó que se está “saliendo de las manos”, pese a que desde hacemuchotiemposeestuvo solicitandoquesedéunasolución, pero hasta el momento noseconcreta.
Aymer,culpóalapartetécnica de la MPI, quienes precisanquenoesposibleunasubasta, sin embargo, no entreganuninformelegaldondedigan que está prohibida la licitación de los restaurantes en laplayaPozodeLisas.
Setratadeproyectos antiguosdegestiones anteriores,quese teníaqueliquidary transferir,paraqueen algúnmomento puedarecibir mantenimiento.
El concejal, también mostró su preocupación por que están dejando una bomba de tiempo, una carga a la nueva gestión, ya que 39 servidores por contrato CAS lograrán su estabilidad, donde la mayoría sonsubgerencias.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa Phary Baylón Delgado Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) tiene la competencia de supervisar la comercialización de juguetes verificando que el producto tenga registro nacional y autorizaciónsanitaria,locualestácontempladoenlanorma.
El Ing. Elmer Ticona, especialista en Salud Ambiental dela DIRESA,indicóquetanto el sector salud y el municipio tiene competencias para supervisar y fiscalizar, poniendo más énfasis en esta época navideña donde se comercializa mayor cantidad de los productos.
“Nosotros tenemos 2 formas de trabajar, una que son lasinspeccionesperiódicasregulares que se hacen a través delpersonaldesaludambiental de los diferentes establecimientos y la otra que es un operativo multisectorial que contempla una supervisión
enlospuestosdondehaymayor concentración de juguetes”,refirió.
Elobjetivoesvelarporlasalud de la población tratando de retirar de la comercialización todos los productos que no tengan registro nacional y autorizaciónsanitaria.
Sehanotadoquecadaaño hay una mejora en la comercialización, ya que los comerciantesestáncapacitadosyconocenloqueestablecelaley.
“Ellos saben que al mo-
mento de adquirir un producto para vender en Moquegua tienen que solicitar el rotulado que contemple el registro nacionalylaautorizaciónsanitaria,porlotanto,hayunamejora”,expresó.
De incumplir la norma, se hace un decomiso preventivo de los productos que no tengan los requisitos que se exige.
Asimismo, en operativo
Elobjetivoesvelarpor lasaluddelapoblación tratandoderetirardela comercializacióntodos losproductosqueno tenganregistro nacionalyautorización sanitaria.
inopinado realizado por la Dirección Regional de Salud,MinisterioPúblicoylaMunicipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) en la feria de juguetes ubicada a espaldas del mercado central, se logró incautar algunos productos que no contaban con registro nacional y autorización sanitaria.
El Ing. Elmer Ticona, especialista en Salud Ambiental delaDiresadeMoquegua,dio aconocerqueunmínimoporcentajenocontabanconlaautorización, procediéndose con
Antes de comprar carne, ya seaderes,chancho,polloopavo,elusuariodebetomarsesu tiempo y cerciorarse si presenta olor fuerte, de ser así, quiere decir que hay la presenciadebacterias.
Cuandounanimalsebeneficiaenuncamal autorizado,tienelasgarantías,porquesecuentacon lasupervisióndeunmédicoveterinario.
Javier Zanabria encargado del área de Vigilancia Sanitaria de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto
(MPMN), manifestó que, ante el fuerte calor, conlleva a que los productos se malogren másrápido.
Agregóquecuandounanimal se beneficia en un camal autorizado, tiene las garantías, porque se cuenta con la supervisión de un médico veterinario.
Referente a los pavos que tiene una gran demanda en estas fechas, indicó que existen 2 empresas formales que tienen sus camales bien establecidos y sus productos son de calidad aptos para la venta alpúblico.
eldecomisopreventivo.
“Comparado con años anteriores hemos visto una mejora significativa en la comercialización, es decir más del 97% de productos cuentan con registro nacional y autorizaciónsanitaria,locualespositivoparanosotros”,refirió.
Se hizo entrega del acta de decomiso y se les dio un plazo de 10 días hábiles para que el comerciante pueda recuperar sus productos. Tendrán que mostrar la autorización sanitariadelproducto,paraellotiene que constituirse a la DIRESA para hacerle la devo-
lución.
Enalgunoscasossehadesprendido el rotulado y en otros,elcomerciantenohaverificado la autorización en el lugar que lo adquiere, en este caso de los proveedores, lo que desencadena el decomiso.
La fiscalización se efectuó en todos los puestos de comercialización de la zona céntrica de Moquegua y en la feria, detectando en 5 puestos quealgunosjuguetesnocumplen con los requerimientos, procediendoaretirarlos.
“Hagoelllamadoalaspersonas que piensan vender pavosporsupropiacuentaenestas fiestas,beneficiándolos en
sus casas, que se constituyan almunicipioparadarleselvistobuenoycumplanconlarespectivainspección”,aseveró.
Aseguróquepotenciaráalossectoresqueasu juiciosehanvistorelegados.
|RichardAleCruz.|
En la ciudad de Arequipa, el aplicativo de auxilio denominado “Botón de Pánico” instaurado por la policía nacional, registró varios casos de alertas falsas, aparentemente por desconocimiento de su funcionabilidad.
Desde el 11 de octubre que
seinstalóesteaplicativo,sereportaron23alertasdelascuales el 70% fueron falsas, sin embargo, el equipo multidisciplinario brindó seguimiento asuscasos.Refirieron.
Además, los módulos judiciales referidos a violencia familiar,se comunicaron con las comisarías correspondientes para que los efectivos policiales asistan rápidamente a las
Peseaelloelequipo multidisciplinario realizóseguimientoa loscasosreportados.
denunciantes, además de haberse instalado en los celularesde542víctimas,conlafinalidad de protegerlas de casos de agresiones severas y muy severas.(KM)
La doctora Miluska JessicaVelazco Valencia fue elegida como presidenta de la Junta de
fiscales provinciales de Arequipa para el periodo 20232024, quien, en sus objetivos, se trazó el adoptar acciones contundentes que atiendan la salud mental de la población.
Asumiráelcargo duranteperiodo20232024enreemplazode LuisGuillermoVera Oviedo.
Fue elegida de 44 fiscales provinciales, en una elección que le dio la confianza mayoritaria a su gestión en reemplazo de Luis Guillermo Vera Oviedo que culmina su gestión el 31 de diciembre de este año.
Además,dijo que impulsará la elaboración de criterios comunes para optimizar la labor fiscal, todo ello contando con la participación de sus colegas y gestionará ante los altosórganosdirectivoslasatisfacción de necesidades del equipo de fiscales de Arequipa.(KM)
LosfuncionariospúblicosKimmerlee Gutiérrez y Christhian Nova Palomino, en su condición de gobernadora regional de Arequipa y gerente regional de Salud, respectivamente,fuerondenunciadosporhaber intervenido irregularmente en el concurso de ascenso del hospital Honorio Delgado EspinozadeArequipa.
A decir de los denuncian-
Buscanquelafiscalíaapertureunainvestigación preliminarporirregularidadesduranteelconcurso deascensodelhospitalHonorioDelgadoEspinoza.
tes,que son Solidaria Perú,representados por el letrado Arturo Salas, el exdirector del hospital notó el incremento en el puntaje de algunos médicos sin que se tomen medidasalrespecto.
Estasituaciónprovocóque
se adjudiquen 48 incrementos de sueldo, de los cuales 27 no habrían estado planeados. Enesesentidoladefensabusca que se abra una investigación preliminar contra las autoridadesregionales.(KM)
|
ÁngelConstantinoCarpioToranzo,poetacostumbristadel valle de Tambo, nació en Cocachacra el 8 de mayo de 1930.Tiene92añosdeedadbienvividosybientrabajados en el valle, Mollendo y Arequipa. Cultiva desde niño el poema y las buenas lecturas, prontopresentarásupoemario enlaEstaciónCultural.
Fue esposo de la recordada Sra. María Luisa SeguraMansilladeCarpiocon 8 hijos: Yasmín, Ofrenda, Diana, Omar, Miguel Ángel, Evelin, Dacia y Milton Carpio Segura. Es hermano de Noé, Nelson, Adelaida Martina y AtlántidaCarpioToranzo.
Es muy común que los trabajadores,que,pordiversas razones justificadas o injustificadas, dejamos de ir a trabajar,enalgunoscasossolo comunicamos verbalmente o telefónicamente a nuestro empleador de nuestra inasistencia y creemos que es suficiente para que dicha inasistencia sea justificada y noseasancionadalamisma.
Pero a partir del pronunciamiento de Tribunal Supremo en la Casación Laboral N° 12034-2014 Lima, las cosas cambiarían,en el presente casodeanálisisuntrabajadorsolo comunicó a su empleador
quedejaríadeasistirasucentro de labores durante dos días, sin considerar que de acuerdoalodispuestoenelinciso g) del artículo 12° del Decreto Supremo N° 003-97-TR; es decir que debido a su inasistencia a su centro de trabajo, su empleador hizo uso de su potestad sancionadora y le impuso una sanción, lo que motivo que el trabajador impugnara el mismo,aduciendo que él había comunicado al empleadorsunoasistencia.
Aloexpuestopodemosseñalar que la presente controversia gira respecto a la impugnación a la sanción disciplinaria impuesta al trabajador a consecuencia de su inasistencia, a su centro de labores y solo haberle comunicado y ni haber cumplido con justificar la falta, además de acuerdo al artículo 9°del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-
TR,establece que por subordinación,se entiende que el trabajador presta sus servicios bajo la dirección de su empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamentelaslabores,dictarlas órdenesnecesariasparalaejecución de las mismas, y sancionar disciplinariamente, dentrodeloslímitesdelarazonabilidad,cualquierinfracción o incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador,que pueda incurrir durante la vigencia del vínculo laboral.
En ese sentido este caso que es materia de estudio, el tribunal supremo dispuso que habiéndose acreditado la inasistenciaasucentrodetrabajo del trabajador, durante losdosdíasconsecutivosysolo comunicarlo telefónicamente, este hecho no resulta suficiente comunicarlo al empleador,como ha sucedido en el presente proceso, sino que ademásdebeserautorizadoo
justificadodichasfaltasporeste, dentro los 48 horas dispuestas por ley, por lo que en este tribunal dio la razón al empleador,sosteniendo en su sentencia,queenusodesufacultad Ius puniendi establecida por ley, el empleador procedió justificadamente a im-
poner la sanción al trabajador, actuación que se encuentra dentrodelosalcancesdelcitado artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, por lo que podemos entenderuncambioenlasreglas de juego a partir de la fe-
|Referencial. |
cha en cuanto a las faltas,que no solo es necesario ponerle de conocimiento de las mismas sino también de acreditar o justificar el motivo de dichasfaltas,puntoquedebetenerloencuentalostrabajadores.
Enlosúltimos30años,laregulación, supervisión y fiscalización de los servicios de agua potable y alcantarillado, ejercida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), permitió dar sostenibilidad y calidad a estos servicios y asegurar que la ciudadanía ejerza sus derechos y deberes en los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades.
En regulación, se logró reducir la brecha de cobertura en agua y alcantarillado en 15 %. Es decir, la cobertura se incrementódel75%al90%respecto a agua potable,y del 65 %al85%enalcantarillado.
Asimismo, la continuidad promedio del servicio de agua potable se incrementó en 6 horas, pasando de 12 horas pordíaenlosaños90,a18horaspromedioenlaactualidad. Además, los niveles de micromedición (uso de medidores) pasaronde5%a75%yelpor-
centaje de agua no facturada (ANF) se redujo de 45 % a 35 %, lo cual ayuda a las familias acontrolarsuconsumoyalas empresas a distribuir de forma racional el recurso hídrico, respectivamente.
En la actualidad, más de 3 millones de peruanos no tienen acceso a la red pública de agua potable y 8.7 millones nocuentanconalcantarillado. Esta situación expone a los ciudadanos a contraer enfer-
mades e impiden el normal desarrollo de la niñez. Al res-
pecto, la evidencia científica muestra que en los hogares
quecuentanconelserviciode agua potable los casos de diarreasereducenen10%ysitieneninstalacionessanitariasla tasabajaen20%.
Asimismo,contarconacceso al agua potable y alcantarilladodisminuyeen13%ladesnutrición crónica infantil,porque contribuye con la prevencióndeenfermedadesdiarreicas agudas. Igualmente, si la coberturadeaguapotablecrece en 10 %, los casos de anemia pueden bajar en 7.9 %. Además, contar con agua potable mejora en 50 % la salud de la mujer durante el embarazo,partoypuerperio.
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, entregó la tarde del jueves 180 títulos de propiedady200certificadosdeposesión a familias asentadas en los centros poblados de Chen Chen y San Francisco y el distrito de San Antonio, quienes hicieron su sueño realidad de formalizar sus predios luego de una larga espera de 20 años.y que les permitirá accederaunaviviendadigna.
La ceremonia se cumplió en el Coliseo Municipal de San Francisco, donde la autoridad edil reconoció el esfuerzodecadaunodelosposesionarios,quienes a partir de hoy podrán contar con servicios básicosdeaguaydesagüe,tener seguridad jurídica sobre sus predios,acceder a créditos paraconstruiromejorarsusviviendas, así como la posibilidaddepoderheredar.
“Es el resultado del esfuerzodeustedesylavoluntadpolíticadelaactualgestión,latarea no fue fácil, nosotros nos vamos con la alegría de decirles misión cumplida y les dimos lo que se merecen. Los que recibieron sus certificadosdeposesiónestánaunpasodepoderaccederasutítulo de propiedad”,enfatizó el burgomaestre.
Destacó, que también se entregará la documentación a las personas con discapacidad, para que puedan tener un predio,los mismos que deberán tomar posesión de los terrenos que serán muy útiles para todos los que han pasado un filtro,lo cual contribuirá en brindarles un hogar a los quemáslonecesitan.
Asimismo, como parte de
los compromisos asumidos,el alcalde entregó el Expediente Técnicodelproyecto:“Ampliacióndelserviciodeaguapotable y alcantarillado de la Asociación de Vivienda Villa el Triunfo en Majuvi y la AsociacióndeVivienda25dejulio”,el cual demandará un presupuesto de 796 mil 955.70 soles, con un plazo de ejecución de 90 días calendarios,en be-
neficio de 66 familias. Además,del certificado de factibilidaddelaEPSMoquegua, Por su parte,el Subgerente de Planeamiento, Control Urbano y Acondicionamiento Territorial, Jimi Vargas Melo, destacó que hoy se entregaron certificados de posesión en las asociaciones,Majuvi,25 de Julio, Monterrico y Hatun Wasi, que es amparada por una resolución, documento que les sirve de antecedente para el trámite de titulación, los mismos que han tenido que pasar por todo un proceso de mitigación de riesgos, cambio de uso y que viene plasmado en el certificado de posesión.
A su turno, el regidor provincial, Salomón Apaza Yucra, enfatizó que fue una de las prioridades de la actual gestiónotorgarcertificadosdeposesión y títulos de propiedad,
a fin de que los beneficiarios puedan acceder a una vivienda con servicios básicos, que contribuirán en el desarrollo de la población moqueguana, trasvariosañosdelargaespera.
En su intervención, el regidor provincial, Branndy Nina Salas, resaltó que la presente
gestión tiene rostro social.“La obtención de estos documentos,simbolizaelesfuerzodela voluntadpolíticaydelosbeneficiarios. Siempre hay una luz después de la tormenta”,finalizóeljovenconcejal.
En tanto, una de las beneficiariasdelaAsociacióndeVivienda Monterrico en Chen Chen sector A – 8, relató que hansido20añosquehanvivido en estera, palos y entre otras precariedades. “Le agradezco de todo corazón en nombre de nuestra Asociación de Monterrico, es un logro para todos nosotros, hoy contamos formalmente con nuestra vivienda, hoy para adelante podemos tramitar nuestros servicios básicos como es la electrificación”, expresómuyalegrelabeneficiaria.
“Realizamos
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, verificó los trabajos de la obra de construcción del nuevo Camal Municipal, a fin deconstatarlosconsiderables avancesdelproyecto,quecontribuirá a que Moquegua sea una ciudad competitiva y moderna.
La autoridad edil indicó que será un camal industrializado y certificado a nivel de la Macro Región Sur. Destacó que la presente gestión concluirá todo lo que correspondealainfraestructuraylagestión entrante se hará cargo del equipamiento de última generación, la elaboración del
TUPA, para su posterior funcionamiento.
“La proyección del moderno camal, es brindar una carne de exportación e implementar una planta procesadora de la sangrecita, a fin de luchar frontalmente contra la anemia. Ya el camal anterior
tiene que quedar para el terminal zonal para los vehículos que se dirigen a la parte alta del Ticsani y San Felipe,y convertirse en una unidad operativa, para obtener recursos directamente recaudados”, expresóelburgomaestre.
Según reveló la autoridad
“Laproyeccióndel modernocamal,es brindarunacarnede exportacióne implementaruna plantaprocesadorade lasangrecita,afinde lucharfrontalmente contralaanemia.…” dijoelalcaldeAbraham Cárdenas.
provincial,esta obra permitirá generar oportunidad laboral para 60 trabajadores. Recordó,que el proyecto fue gestionado ante el Ejecutivo. “Hoy podemos decirles que Mo-
quegua va a cambiando gradualmente,enloscuatroaños de gestión se ha conseguido del Poder Ejecutivo más de 170millonesy250millonespara la carretera Chilligua, Carumas, Cuchumbaya hasta Chihuata. Además, se ha gestionado el Camal Municipal y elMalecónRibereño”,finalizó.
Por su parte, el residente deobra,Rodolfo Sánchez Averanga, informó respecto a la implementaciónquelamayo-
ría de los equipos se tiene que importar de Sudamérica y otrosdesdeEuropa.“Porlacoyuntura mundial, problemas del transporte de mercancía, los proveedores desconfiaban en participar de los procesos porque no podían asegurar los plazos de entrega, todo ello ha retrasado el equipamiento. El proceso ya se ha subido al Seace”, informó el profesional.
La cena navideña en las ciudades de la Costa peruana es muysimilar:pavoalhorno,purédemanzanas,ensaladaWaldorf, arroz árabe y panetón. Sin embargo, la gastronomía de nuestro país ofrece múltiples alternativas y a continuación te ofrecemos cuatro opciones exquisitas y originales para que sorprendas a tus seresqueridosenestaNavidad.
Promperú destacó que la gastronomía peruana es tan rica y diversa que cada región cuenta con sus propias tradiciones. La cena puede incluir el tradicional pavo, pero las guarniciones, los acompaña-
mientos y los postres difieren mucho de la típica cena navideñalimeña.
La Selva es cuna de una gastronomía muy variada y
deliciosa.Susinsumossonúnicos y su cocina aprovecha la enorme biodiversidad de la Amazonía. Por ello, en las regiones selváticas, la gallina reemplaza al pavo en la cena navideña.Elavesecondimen-
ta con ají,pimienta,sal y salsa desoya.
Las familias amazónicas también suelen preparar los clásicosjuanes(arrozconpalillo,conunapiezadepolloasadaenunahojadebijao),ensalada de frutas o el tacacho de plátanoverde.
Además, el chocolate es reemplazado por un ponche de plátano con leche,llamado chapo, y el brindis de medianoche se hace con uvachado, unabebidapreparadaconuvillas.
Lagastronomía peruanaofrece múltiplesalternativas, ¡atréveteadarleun toquediferenteesta Navidad!
El caldo de carnero es un plato navideño típico en la región de Ayacucho. En ciertos pueblos de la sierra sur,la tradición indica que en Navidad lasfamiliasacudanalaiglesia a escuchar la misa y, al regresar a casa y cenar en familia, bebanel“curacabeza”.
Setratadeuncaldodecarnero, mondongo y mote con hierbabuena. Es una sopa muy reconfortante y sustanciosa.[Promperú]
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de las denuncias constitucionales contra el congresista Freddy Díaz, que concluyerecomendarsuinhabilitación por 10 años para el ejerciciodelafunciónpública.
El informe, aprobado con 18 votos a favor,señala que se ha demostrado que Freddy Díaz hizo mal uso de su poder
comocongresistaysuinvestidura para sostener relaciones sexuales e ingerir licor con unatrabajadoraqueestábajo sucargo.
“Provocándoleundañopsíquico a la misma empleando lasinstalacionesyrecursospúblicos que le asigna el Congreso”, se lee en el informe final elaborado por el acciopopulistaLuisAragón.
Enloquerespectaalasdenuncias nros. 284 y 286 acumuladas contra Díaz Mona-
go- que plantean su inhabilitación por diez años para el ejerciciodelafunciónpública, se derivan de la presunta infracción constitucional por los hechos supuestamente ocurridos en torno a la denuncia de violación sexual contra una trabajadora de su despacho.
Aprobado el informe final en la Subcomisión de AcusacionesConstitucionales,eldocumentodeberáserratificado por la Comisión Permanente
yelplenodelCongreso.
Para que se apruebe la inhabilitación del legislador denunciado se requiere el voto a favordelos2/3delnúmerode miembros del Congreso, sin participación de la Comisión Permanente.
EncasodequeFreddyDíaz sea desaforado,ingresa su accesitariaNelcyLidiaHeidinger Ballesteros.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pidió que el caso del congresista Freddy Díaz Monago sea visto con celeridad por la Comisión Permanente yluegoenelPleno.
Además, el MIMP indicó quetodoslospoderesdelEsta-
|FreddyDíaz.|do deben ser firmes en su lucha contra la violencia hacia lasmujeres.
“Reiteramos que nuestros servicios del Programa Nacional Aurora se encuentran a disposición de la víctima”, informó dicho ministerio a travésdeTwitter.
La Contraloría General detectóquefuncionariosdel Ministerio del Interior favorecieron a un postor al cual adjudicaron la buena pro del proceso realizado en el 2020 para la compra de 2404 cascos de seguridad destinados a policías delserviciodepatrullajemotorizado a nivel nacional,por un valor de S/ 3 997 000, pese a que no cumplía con las especificaciones técnicas exigidas, identificándose además que no contaba con la representación de la firma que ofrecía los productos, entre otras situaciones, que afectaron la oportuna adquisición para atender dicha necesidad y se puso en riesgo la seguridad delpersonalpolicial.
Por este hecho identificado,elInformedeControlEspecífico N° 019-2022-2-0282SCE determinó la presunta responsabilidadpenalyadmi-
nistrativa de tres (3) funcionarios,dos(2)integrantesdelComité de Selección y uno (1) de la Oficina de Abastecimientos que participaron de la adjudicación simplificada efectuada enelmarcodelproyectodeinversión pública “Mejoramiento del servicio de patrullaje en el área urbana de 17 departamentos”, durante el periodo del 14 de octubre de 2019 al 31 dejuliode2020.
Se evidenció que la oferta delpostorincumplíaconelrequisito de presentación obli-
gatoria del documento que acreditaba la representación de quien la firmaba como su representante,subsanandodicho documento con un certificado de vigencia de poder emitido en la fecha establecida para la presentación de ofertas, contraviniendo el Reglamentodela Leyde ContratacionesdelEstado.
De igual forma, los integrantes del comité de selección aprobaron por mayoría de votos la oferta de casco de seguridad aun cuando el pro-
ductonocumplíaconlasespecificaciones técnicas establecidasenlasbases,relacionada específicamente a la característica de “correa de nuca desmontable”.
Cabe señalar que sobre este aspecto hubo el voto discrepante de un integrante del comité de selección, pertenecientealáreausuariayconconocimiento técnico del objeto de la contratación, quien manifestó su desacuerdo porque elproductoofrecidoporelpostor no se ajustaba a las bases de la adjudicación simplificada y las características técnicassolicitadas.
Además de no verificar los documentos de presentación obligatoria tampoco determinaron si las ofertas recibidas respondían a las características y/o requisitos funcionales solicitadas.
A estas situaciones, se suma que antes de que se otorgaralaadjudicación,elcomité deselecciónrecibióunacomu-
nicaciónescrita,conellogode la empresa de cascos ofertados, en la que se advertía que solo comercializaban sus productos a través de distribuidores autorizados, no siendo dicho postor su distribuidor en el país; información que alertaba sobre la imposibilidaddequeelpostorentregue los bienes, pero que, sin embargo,no fue diligenciada parasucorroboración.
Pese a estas situaciones,el comité de selección otorgó la buena pro al postor,el mismo quesietedíasdespuésdelafirma del contrato, comunicó que no podía entregar la muestra del producto porque laempresainternacionallenegó los cascos al no ser su representanteoficialenelPerú.
En enero de 2020, a ocho días del vencimiento de 76 díasparalaentregadeloscascosdeseguridad,elpostorsolicitó la resolución alegando causal de fuerza mayor lo que conllevóaqueseconcluyapor
incumplimiento injustificado. Esta situación obligó a que finalmente, en octubre de 2020,se otorgue la buena pro al postor que ocupó el segundolugar.
Otra situación identificada es que el director de la Oficina de Abastecimientos derivó el procedimiento de selección concluido a profesionales sin vínculo laboral con la entidad, que no alertaron sobre el riesgo de suscribir un contrato con un postor que no era representante de la firma vendedora de cascos, hecho que posibilitó se suscriba el contrato.
La Contraloría General recomendó al titular del Ministerio del Interior para adoptar las acciones pertinentes para el deslinde de responsabilidades que correspondan, y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción,iniciar las acciones penales contra los presuntos responsables.
Alrededor de 33 millones de panetones se venderían durante la presente campaña de NavidadyAñoNuevoenelPerú, de los cuales 10 millones son preparados por las pequeñas y medianas empresas (pymes)panificadoras,yelresto por las marcas comerciales, señaló la Asociación Peruana de Empresarios de la Panade-
ríayPastelería(Aspan).
“En total son casi 33 millones de panetones que el Perú produce para la campaña de Navidad y Año Nuevo”, manifestó el presidente de Aspan, PíoPantoja.
“Las pymes panificadoras estamos pensando vender hasta 10 millones de panetones a nivel nacional, además se debe considerar que las grandesmarcasproyectancomercializar 23 millones de pa-
netones”,agregó.
Pío Pantoja refirió que el precio promedio de la unidad de panetón de 900 gramos que producen las pequeñas y medianas panaderías está en 18 soles, mientras que los de las marcas comerciales llegan alos20solesomás.
“Lospanetonesquepreparamos en las pymes panificadorasnonecesitanpreservantes artificiales y tampoco gastamos en campañas publici-
tarias, porque el público paga 2 soles de la publicidad en cadapanetón”,afirmó.
Los panetones peruanos, uno de los productos más representativos de la Navidad, llegaron entre enero y octubre de este año a 19 países, cuyo ranking fue liderado por EE.UU. al concentrar el 54.9% del total, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).
Los despachos ascendieron a 6.3 millones de dólares, registrando un crecimiento de 10.4% en comparación al
mismoperiododel2021,cuando el monto fue de dos millones479,469dólares.
Además de EE. UU. con 3.46 millones de dólares y un incremento de 39.6%, otros
|Referencial. |
mercadosfueronChile(1.13millones de dólares). A pesar de disminuir sus pedidos en 48.6%,concentróel18%.
Los que completaron el top ten fueron Bolivia
(529,641 dólares), Japón (306,316 dólares), Bélgica (216,468 dólares),Países Bajos, España, Ecuador, Costa Rica y Canadá.
Aunquepormontosmenores, se retomaron los envíos de este producto nostálgico a Costa Rica, Colombia y CurazaoysedejódeexportaraSingapur,SantaLucíayReinoUnido. Asimismo, se enviaron muestrasaItaliayCuba,manifestóAdex.
Sibienelpanetónmásdespachado fue el tradicional,
|Referencial. |
“Las pequeñas y medianas panificadoras ofrecen panetones más frescos porque la
mayoríacomienzaaproducirlos desde el 1 de diciembre de todoslosaños”,añadió.
EldirigentedeAspanseñaló que los panaderos y proveedores que venden premezclas han tenido bastante movimiento comercial en el mercado,tanto en Lima como enlasprovinciasdelacosta.
“Solamente las capitales de los departamentos de la costa producen panetones, muy poco se consume en la sierra y en la selva, por eso la gente lleva panetones desde las ciudades costeras, principalmenteLima”,indicó.
· Perúexportópanetonesencajayenbolsade900 gramosmayormente.
· EE. UU., Chile y Bolivia fueron los principales destinosdemandantesdeestebizcochoperuano, concentrandoel81.4%deltotaldespachado.
con pasas y frutas confitadas, las compañías siguen innovando en el uso de insumos, es así que en los puntos de venta también se encuentra este delicioso bizcocho preparado con harina de lúcuma, moringa, maíz morado, maca con cáscara de mango, chispas de chocolate, trozos de castaña, chocolate blanco, arándanos y otros ingredientes; y complementados con
nutellaycremadeavellanas.
Nestlé Perúfuelaprincipal empresa exportadora de panetones, seguida de Compañía Nacional de Chocolates, Gloria, Gelafrut, Panificadora Bimbo del Perú, Esencias Químicas, Alicorp, JM Importadora Exportadora y Servicios,Sagastegui Distribuidores, Gerald & Camila Export, entre otras.
Selogrólasmetasqueseplanificaronatravésdel planoperativoinstitucional,setuvoelapoyodelos profesoresydelaparteadministrativa.