





Tal y como se esperaba,se inició el proceso de transferencia en el gobierno regional y entre quienes reciben la responsabilidad hay gente que trabajó con el ex presidente regional MartínVizcarra.YalodijoJaime“Jamocho”Rodríguez,quenovuelvala“argolla”, pero no dejó de tener razón cuando anunciaba que volverían los “vizcarristas”,“lagartos”o como les quieran decir,profesionalesvinculadosaltambiénexpresidentedelarepública. Sin embargo, eso va por cuenta de la electa gobernadora Gilia Gutiérrez, no creemos que la obligan, pero parece que no encontró otros profesionales para esa transferencia y si sigue en ese plan creeremos que efectivamente Vizcarra “meterá su cuchara”enlosdestinosdelaregiónenlospróximoscuatroaños. Apropósito,noselepuedepedirmuchoaGutiérrez,aunquesolo tiene el grado académico de Bachiller, seguro que necesitará de un buen asesoramiento …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.
Quienes le pegan con la pierna izquierda son los primeros en cuestionar al congresista por Moquegua de Perú Libre, Samuel Coayla Juárez.Dicen que no hace nada y que,en otras palabras, “selallevafácil”conunsueldazoyennavidadniquédecirconel aguinaldo.
Pero el tío pidió tribuna para aclarar que aparte de sus iniciativasdeleyyapoyoencomisionesamásdeuncentenardeleyes, hagestionadorecursosparalastresprovinciasdelaregiónyde eso son testigos los alcaldes con quien coordinó siempre. Está bien que se pronuncie porque “el que calla otorga”y cualquiera puedecreerquenohahechonada.
Es cierto,en navidad cobra doble,pero también gasta en viajes, comida,alojamiento y otros,porque su estadía en Lima es temporal,comoéldice.Loque no le agrada es que sus mismos camaradas son los primeros en cuestionarlo, como quien dice, “tu peor enemigo, duerme contigo” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
En Omate se alistaba para estemartesel“PagoalaTierraporelAgua”,actoquetendría lugar en el sector conocido como Charicucho, pero la lluvia los “madrugó” porque se presentó un día antes.En efecto,la tarde del lunes ingresó la quebrada de CalicantoenQuinistaquillasymenosmallallocllanohizodaño a su paso. Desde ese punto de la región se informaba que era un aluvión. Benito Ticona, vecino de 80 años, no recuerda algo parecidoensusañosdeexistencia…
EnlacapitalprovincialGeneralSánchezCerroelalcaldesaliente LuisConcha,entregóunnuevocamióncompactadordebasura, productodelacontribucióndelosbuenosvecinosquecumplen con el pago de sus tributos ediles.Eso está muy bueno,solo faltabasortearuncarro…
La Dirección Regional de la Producción anunció en Omate que desde este 20 de diciembre hasta el 31 de marzo estará vigente lavedadecamarón,aunquenosesabeporquéprohíbenlapesca,si se supone que no hay esos animalitos en la zona …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales se reunió el lunes para pedir al congreso que apruebe el adelanto de elecciones. Este martes en el Congreso hubo debate y que se adelanten las elecciones dentro del marco de la ley sin contar con la condicióndeotraasambleaconstituyenteynuevaconstitución. Si hay congresistas que no quieren adelanto de elecciones es porque tienen compromisos económicos que deben resolver en los cinco años de gestión parlamentaria y si se van antes,cómo harán para pagar la “arruga”. Otros, jamás se imaginaron ser electos y hoy están “bendecidos por la Divina Providencia”y seguro que les cuesta dejar una serie de ventajas como que en esta navidad cobrarán más de S/ 33 mil soles contantes y sonantes.Ojo,todosqueremosadelantodeeleccionesysobrenueva la constitución, según las encuestas, la gran mayoría de la población no la quiere …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.
Esta escaso el gas para la preparación de alimentos y lo que queda está costando S/ 100 soles el balón.Menos ma-
la ya hay pase en Chala y en las próximas horas llegará el combustible,incluidoelgasvehicular…
“El ojo del amo engorda el caballo”. La Municipalidad de San Antonio aprieta el acelerador con el asfalto en caliente para dejarlaspistasenóptimascondiciones,sinembargoyrecontraseguro que no se va a terminar.Será el nuevo alcalde SantosVillegaselencargadodeinaugurar…
En La Joya y San Camilo,Arequipa,los ganaderos hacen plantones porque Gloria no acopia la leche desde hace casi dos semanas. Todo comenzó porque los manifestantes incendiaron las instalacionesdelafábricadelaempresa…
El regidor Fidel Quispe Belisario,al término de la gestión municipal provincial cuestiona al alcalde Abraham Cárdenas Romero.Tuvocuatroañosynuncalohizoyaestasalturasseponebravo…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Sobre el muertito en la Quebrada del Cementerio,podría decirse que ese sector es algo así como una “zona liberada”. Sobre esos establecimientos, algunos tienen licencia, pero no respetan los horarios, otros no tienen nada y abrieron por su cuenta sin importarles los procedimientos legales “sentándose en las normas”,y otros que figuran como tiendas o restaurantes,pero sonantrosdeventadealcoholqueatiendenlas24horasdeldía dondepululanlosdelincuentesquevanagastarlorobado. Ojo,allí el 85% de establecimientos está en jurisdicción del distritodeSamegua,perolamunicipalidadnovigila.Todoesinformal las ventas son sin factura, las chicas tampoco dan recibos, hayevasióndeimpuestosalaSunat;losquealquilanloslocales tampocopaganimpuestos,osea,haylavadodeactivosyesedinero no ingresa al sistema financiero. Después de un muerto más,seguirálacontaminaciónsonora, los escándalos, más muerte y no pasa nada …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
De acuerdo a la planificación nacional del Ministerio de Educación, el 16 de diciembre culminó el año académico 2022.
La Prof. Daysi Cuba, titular de la Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO), indicó que algunas instituciones educativas que, pordiversasrazones,teníanalgunasituaciónpendiente,programaron la actividad académicahastaelmartes20dedi-
ciembre.
“Satisfactoriamente se ha culminado el año académico 2022ynosestamospreparando para el proceso de inicio de las actividades del 2023”, refirió.
La docente está a la espera de la comisión encargada del proceso de transferencia del sector educación, lo cual podría concretarse en la presentesemanaolapróxima.
Precisó que hasta el momento no ha tenido la visita de nadie, pero como institución están tomando las previ-
Medidasedebeantelos sucesosacontecidosen losúltimosdíasyafinde garantizarlaseguridad deloscontribuyentesy delpersonal.Sehavisto porconveniente, suspender temporalmentela atenciónenelcentrode servicios.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONALUna ingrata sorpresa se llevaron los usuarios de la SUNAT, debido a que las puertas de las oficinas ayer martes estabancerradas.
En la puerta se colocaron algunos avisos, uno de ellos decía: “Estimado contribuyente, para informarle que por el momento nuestros serviciosdeorientaciónytrámite
los podrá hacer en MAC Moquegua ubicado a un costado dePlazaVea”.
Asimismo, en otro comunicado se leía: “Ante los sucesos acontecidos en los últimos días y a fin de garantizar la seguridad de los contribuyentes y del personal,han visto por conveniente suspender temporalmente la atención enelcentrodeservicios.
Se da a conocer los números a los cuales se pueden co-
municar o al chat tributario e informático. Si se necesita efectuar algún trámite pueden hacerlo al centro de serviciosvirtual”.
Algunas personas se mostraronsorprendidasporlamedida, por lo que tuvieron que dirigirse al lugar que señalaron esperando que haya varias ventanillas para agilizar lostrámites.
siones, organizándose de tal manera que el proceso de transferencia se desarrolle conelordenquecorresponde.
Cuba, sostuvo que desde que asumió el cargo, su compromiso fue de sumar a través de acciones e iniciativas quecontribuyaamejorarelnivel de logro de aprendizaje de losestudiantesentodoslosnivelesdeeducaciónbásica.
“Se implementó como iniciativa regional el programa de nivelación académica, que se inició el 15 de setiembre, el cual consistió en trabajar los
TitulardelaDREMO estáalaesperadela comisiónencargadadel procesode transferenciadelsector educación,locual podríaconcretarseenla presentesemanaola próxima.
díassábadosenelmediourbano y en la zona rural implementar 2 horas de trabajo los martes,miércoles y jueves para nivelar a nuestros niños”, aseveró.
El día de ayer martes el grifo municipaldeMoqueguaamaneció con el resguardo de la PolicíaNacionalypersonaldel Ejército,porquesehabíaanunciado un paro nacional,el cual noseregistró.
Similar situación se pudo constatar en otras instituciones públicas, con la finalidad de evitar actos vandálicos. Las unidades de transporte público,entidadesyelcomercio,desarrollaron sus actividades normalmente.
En cuanto al grifo municipal, continúa desabastecido y permanece cerrado, según el administrador CPC Jesús Aquinto, viene realizando las coordinaciones con representantes de Petroperú para que
Según administrador del Grifo Municipal, no pueden enviarsusunidades,medidaquesetomapararesguardar laintegridaddelconductorylamáquina.
lesdotendecombustible.
“No podemos enviar nuestras unidades, tenemos que resguardar la integridad del conductor y la máquina.Es lamentable la situación que se está atravesando, escapa de
nuestrasmanos”,expresó. Elfuncionarioaseguróque cuentan con la documentaciónparatraerelcombustible, pero por la situación que vive elpaís,sevenimpedidos.
|
Por navidad y año nuevo se elaboró un plan conjunto entrela Unidadde Serenazgode la Municipalidad Provincialde Ilo (MPI), la Policía Nacional y todaslasautoridadesqueintegran el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC).
El Sr.Cesar Huañec,subgerente de Seguridad Ciudadana de la MPI,indicó que se está realizando el patrullaje con cuatrimotosenelpuerto,Pampa Inalámbrica y también lo harán en los diferentes balneariosdelaciudad.
También se está brindando el servicio motorizado con la finalidad de prevenir algunacomisióndefaltaodelito.
“Tenemos operativos 5 patrulleros y 7 motocicletas. En cuanto al personal, se ha hecho la invitación para prestar el servicio de patrullaje a pie para garantizar la seguridad durante las fiestas navideñas”,refirió.
Sobre la permanencia de los agentes de Serenazgo ante el cambio de gestión,señaló que se cuenta con personal
|Fotoreferencial. |
nombrado, quienes trabajarán hasta el 31 de diciembre. Laseguridadestágarantizada con 3 grupos las 24 horas del día, por lo tanto, no se dejará desguarnecida la ciudad de Ilo.
Huañec, hizo el llamado a la población para que tome sus precauciones durante las fiestas de fin de año para evitarrobosyasaltos.
Secuentaconpersonalnombrado,quienes trabajaránhastael31dediciembre.Laseguridad estágarantizadacon3gruposdeefectivoslas24 horasdeldía,porlotanto,nosedejará desguarnecidalaciudaddeIlo.
Porsuparte,elregidorDiego Luna dio a conocer que el proyecto de Seguridad Ciudadana que prometió la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) es incierto. Dijo que desconocía el avance y que le hubiese gustadoquesecoloquelaprimera piedra, pero eso debería responder el gerente general delaMPI.
“El proyecto comprende la colocación de las cámaras de video vigilancia en casi en todalaprovinciadeIlo,peroaestas alturas sigue durmiendo el sueño de los justos”,lamentó.
Lo mismo sucede con la continuacióndelmalecóncostero,que también se pensaba construir con el aporte de la empresaprivada,hastaelmomentonohaynadaoficial.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
entreotros.
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
DIARIOPRENSAREGIONALA solicitud del Cuarto Despacho de la Fiscalía Corporativa de Ilo, el Juzgado Unipersonal de Ilo, sentenció a Armando Daniel Pari Quispe y Brayan David Poicon Yataco, a 11 y 06 añosdepenaprivativadelalibertad efectiva respectivamente.
Los hechos ocurrieron la tarde del 11 de marzo de 2022, cuando los imputados fueron intervenidosporpersonalpolicial a la altura de la I.E. Carlos A.Velásquez en el sector de la Pampa Inalámbrica, a bordo de la moto de placa 0929-OA, siendoalcanzadosenBellaVista y capturados a 5 metros ve-
rificando que la moto lineal fue hurtada el 9 de marzo siendo conducidos a la comisaría.
Seguidamente, al registro personal se encontró un cuchillo metálico de 20 centímetros entre las pertenencias de Armando Daniel Pari Quispeyenlapartedelanteraderechadelvehículomenorunaréplica de pistola de plástico de colornegro.
Un segundo hecho se produjo el 28 de mayo de 2021, cuando tres sujetos amena-
zan con un arma punzo cortante a dos mujeres que estaban sentadas en una banca delparaderoenelAA.HH.Chiribaya y les arrebatan un celular,unaTablet,dinero y se retirandellugar.
Duranteeljuiciooral,elfiscaladjuntoIanCruzdel Carpio,acreditólaresponsabilidaddelos imputados,conlosmediosprobatoriosactuados. |Fotoreferencial.|
Siendo que en inspección domiciliaria se encontraron dos tarjetas de un banco y DNI de la agraviada y celulares robados en el dormitorio dePariQuispe.
Durante el juicio oral realizado de manera virtual, el fiscal adjunto Ian Cruz del Car-
pio, acreditó la responsabilidad por el delito de receptación agravada con los medios probatorios actuados, así como también registro vehicular, acta de intervención policial,constatación domiciliaria,
EntalsentidoelPoderJudicial impuso 11 años de pena privativa de libertad efectiva contra Armando Daniel Pari Quispe y 6 años de pena privativadelibertadefectivacontra Brayan David Poicon Yataco por el delito de banda criminal y dos delitos de receptaciónagravada.
Cabe precisar que ambas personasseencuentraninternadas en el penal de Samegua preventivamente por el delito de receptación agravada por resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria de Ilo en audiencia realizada el14demarzode2022.
Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas César Caro Jimenez
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Sialgunapersona necesitaapoyo psicológico,puede acercarseacualquier establecimientode saludparabrindarle consejeríaeidentificar sinecesitanuna atenciónmayor.
Al 2022 se concluyó con 12 mil personas que manifestaron un problema de salud mental en todas las edades, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
La Lic. Lupita Díaz Chacón, encargada del área de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua, mostró su preocupación por que a noviembre del 2022 se evidencia un incremento de más de 12 mil personas que acudieron a un es-
tablecimiento de salud para solicitaratención.
“Los mayores problemas son de ansiedad y depresión que se presenta en todas las etapas de vida, no es solo un tema de adultos. Existen niños y adolescentes que ya padecen de depresión y ansiedad, lo cual es bastante preocupante”,refirió.
En relación a los suicidios, se terminó con 12 casos al 2021 y en el 2022 hasta el mes denoviembre,existe18personas que han fallecido, donde
la mayoría son jóvenes de 18 a 30 años, quienes tomaron la fataldecisión.
Está primando los problemas de salud mental, relacionado con lo sentimental, económicoyfamiliar.
“Es importante que en las familias se brinde bastante amor, compañía y apoyo para que ayude desde muy corta edad a no tener vacíos emocionales”,expresó.
Díaz, solicitó a las familias queprioricenalosniñosyadolescentes porque son grupos vulnerables, que los acompañen en todo momento, con cantidadycalidaddetiempo.
Se tuvo inconvenientes con las licencias en el proyecto del crematorioqueimpulsalaSociedaddeBeneficenciadeMoquegua.
La Abog. Katherine Anco Santos, presidenta de la institución, dio a conocer que ya fue subsanada la observación rápidamenteyelFondodeDesarrollo Moquegua (FDM) ya hizo la compra de la cámara conservadora.
También se está coordinando para la adquisición del horno crematorio. De concretarse, se inaugurará el primer trimestredel2023.
En otro momento,se mostró de acuerdo que se convoqueaeleccionesgeneralespara que el pueblo pueda elegir bien a sus representantes y nosevuelvaarepetirestetipo de situaciones difíciles que atraviesaelPaís.
Ya se hizo la compra de la cámara conservadora. Se está efectuando la coordinación para la adquisición delhornocrematorio.Deconcretarse,seinauguraráel primertrimestredel2023.
“Nos estamos viendo afectados, tanto social como económicamente, debemos reflexionar sobre estos años donde el Perú ha estado viviendo la política de una manerasinconciencia”,expresó.
Sobre el desempeño de los congresistas Víctor Cutipa y Samuel Coayla,consideró que hubo muy poca participación y que pudieron dar un poco más.
La municipalidad Provincial deGeneralSánchezCerropresentó un camión recolector de residuos sólidos y contenedoresdebasura.
El alcalde provincial Luis Concha Quispitupac, indicó que el vehículo adquirido forma parte del plan integral del manejoderesiduosólidos.
“Invocoalapoblaciónpara
Unidad se adquiere gracias a la recaudación que se hacedelapoblaciónmedianteelpagodesustributos, autovalúoseimpuestosengeneral.
que no ensucien nuestra ciudad de Omate,no dejen la basuradondenocorresponde,tenemos que hacerlo de maneraadecuada”,expresó.
El burgomaestre, indicó que el camión compactador, es de la población por que se
adquirióconloquepagaatravés de sus autovalúos, arbitrioseimpuestosengeneral.
Se consiguió un presupuesto que ha permitido mediante un proyecto de inversión pública comprar la unidad con todos los procedimientosdeLey.
De acuerdo a lo programa-
do, se hará la capacitación de los conductores y operadores parasufuncionamiento.
SouthernPeru,elGobiernoRegional de Moquegua y la Universidad José Carlos Mariátegui, suscribieron un convenio para realizar el acondicionamiento y la contingencia para la construcción de la infraestructura de la I.E. Manuel CamilodelaTorre.
El Lic. Felipe Gonzales, gerente de desarrollo comunitario de Southern Peru,dio a conocer que están cumpliendo el compromiso que asumie-
SealquilaránlasinstalacionesdelaUniversidad JoséCarlosMariáteguiparaatenderalosniñosdel colegioManuelC.delaTorreeiniciarelañoescolar 2023.
ron para la construcción del colegio en la ciudad de Moquegua bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversiónde70millonesdesoles.
“Lacontingencialaíbamos adesarrollardeacuerdoalproyecto en la zona de Yaravico y gracias a la gestión que hicie-
ronlospadresdefamilia,ladirección del colegio en coordinación con el GORE Moquegua,se firmó el convenio para que se alquilen las instalaciones de la villa de la UniversidadJoséCarlosMariáteguiparaatenderalosniñosdelcolegio e iniciar el año escolar 2023”,expresó.
Se revisaron las instalacionesycumplecontodoslosrequisitos requeridos por Defensa Civil, se harán los ajustes adicionales para que ten-
La institución educativa que seconstruyóenelAA.HH.2de Marzo de la Pampa Inalámbrica,podríaconvertirseenun elefante blanco, porque tanto la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la Dirección Regional de Educación Mo-
quegua (DREMO) y la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), no están haciendo nada para seguir con el proceso y pueda funcionarelpróximoaño.
Esta preocupación la hizo sentir el dirigente e impulsor de la obra,Luis Morales,quien indicó que según el Fondo de Desarrollo Moquegua, quien construyó el colegio,ahora les
Sedesconocesilasautoridadeseducativasyla MPIestánrealizandolasgestionesparala implementacióndedocentes.Dirigentese constituiráalaUGELIloparaqueledenuna explicaciónalrespecto.
correspondealasautoridades ileñas continuar con el procedimiento, pero hasta el momentotodoesincierto.
“Lo que le llama la atención,esquelaempresaquese encargó de la construcción, noabandonalainfraestructuraysigueocupandolainstitución educativa, desconocemos lo que están haciendo”, expresó.
Solo estaba pendiente la implementación con docentes,esporelloque,Morales,se constituiráala UGEL paraexi-
gir una explicación al respecto.
De no ser escuchado, acudirá a las nuevas autoridades, tanto regionales como provinciales para que hagan algo al respecto,porque pese al sacrificio que han hecho los dirigentes, otras personas no le danimportancia.
Morales,informóquedeberían habilitarse matrículas hasta sexto grado de primaria, pero tiene conocimiento que solo sería inicial y primer gradodeprimaria.
gan seguridad, comodidad y facilidades para iniciar el año escolar.
Según el convenio, la adecuación se hará en enero y fe-
brero, paralelamente se verá la parte técnica con el Gobierno Regional para que se lleve adelante el inicio de la construccióndelcolegio.
NECESARIA, CONFORME ESTABLECE LADIRECTIVADI415-GRC/032.
El jueves 22 de diciembre desde las 18:30 horas en el distritodeCocachacraenlaprovincia de Islay, se desarrollará unamarchapacífica.
El tenor de esta concentración, será pedir que haya cese
de muertes durante las protestas y bloqueos a causa de la crisis política que atraviesa elpaís,pidiendoademáselcierredelcongreso.
La concentración se dará en la plaza San Francisco del distrito en mención, esperando congregar a la población delvalledeTambo.(KM).
hastael31demarzodelpróximo año, fecha en la que nuevamente se podrá procesar, transportar, comercializar, utilizaryconsumirelrecurso.
Es por ello que, el Ministerio de la Producción (Produce) en el marco de la Resolución Ministerial N° 312-2006Produce instauró la veda del crustáceo y la prohibición de utilizarlo para cualquier fin, conelánimodequepuedareproducirse y garantizar la permanencia del camarón du-
EnelríoTamboson muchospescadoresque sededicanala extraccióndelrecurso porloqueseles conminaacumplirla normaprohibitiva.
rantetodoelaño.
En ese sentido,la Gerencia Regional de la Producción y la Dirección Zonal de Islay, exhortó a los pescadores, comercializadores, cocineros y a los consumidores en general, a respetar esta prohibición; además se infirió que los que
Porcadacoladecamaróningeridadeformainmadura, sepierden2500huevos,locualinterrumpeelciclode vidadelaespecie.
incumplan serán plausibles a multas que están estipuladas en el Texto Único Ordenado
del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas–(RISPAC).(KM).
tiempo. Hemos podido comprobar, que las pilastras de fierro remachados están oxidándose, de igual manera los roblones, pernos, láminas, estructuras metálicas, accesorios oblicuos y rectos, necesitandemantenimiento.
periódico, para contrarrestar losefectosdelahumedadambiental marina de manera especial en el tiempo de invierno, que sus estructuras son carcomidas y su parte metálicaseoxida.
zo The Peruvian Corporation Limited con el fin de franquear los escollos entre la ciudadylasplayas.
El viejo puente de fierro, que está ubicado en la bajada a playas y que conecta con el circuito de playas, se encuentra actualmente muy descuidado, sin mantenimiento desde hace un buen
También se puede verificar los llamados tablones que sirvendepisos,queseestánmoviendo y gastando por la brisa marina.Estas maderas fueron colocadas desde hace un buentiempo.
Se hace necesario y urgente hacerle un mantenimiento
El puente está a una altura deentre8.50metrosy11msobre el nivel del mar. Tiene 69.30 m de largo y 2.30 m de ancho.
El puente, denominado “Henry Meiggs” fue construido después de la inauguración del ferrocarril ArequipaMollendoelañode1920,lohi-
Hay muchos mollendinos que no saben que el referido puentefuediseñadoenlostalleres EIFFEL de Parisyquesus estructuras fueron hechas por la Iron Company de Filadelfia,EstadosUnidos.
Fue inaugurado siendo alcalde,donAugustoRattycoincidiendo la fecha con el Centenario de la Independencia Nacional.
Hay que señalar que el
puente de fierro tiene fundamentoshistóricos.Hasidodeclarado Monumento Histórico (Patrimonio de la Nación) según R.I. N° 348 – 91 – INC, (Instituto Nacional de Cultura).
Y también debo de mani-
festarles que es deber y obligación de Defensa Civil emitir informes periódicos sobre el estadodelpuentequeentemporadadeveranoesmuyconcurridoparapresenciarenforma panorámica nuestro hermosomar.
Mañana jueves 22 de diciem-
bre,apartirdelas10:00horas, se llevará a cabo una ExpoFeria de manualidades navideñas en la ciudad de Mollendo,
congregando como exponentes a adultos mayores y personascondiscapacidad.
En esta jornada,los partici-
pantes expondrán y venderán productos que fueron elaborados por ellos mismos a través de diversos programas
promovidosporlacomunalocal.
La actividad será realizada en la plaza Bolognesi, espe-
rando la asistencia de los pobladores para brindarles su apoyo.(KM).
La Municipalidad Distrital de Cocachacra a través de la Gerencia de Promoción Social y Desarrollo Económico, realizó ladonacióndeunasilladeruedas eléctrica al poblador Luis AlbertoRodríguezMayta.
El beneficiado es una personacondiscapacidadquesolicitó el apoyo de la comuna para realizar sus actividades corrientes dada su edad, quien recibió emocionado y agradecido el desprendimientodelmunicipio.
Por su parte, los funcionarios ediles expresaron su pre-
al mejoramiento delacalidaddevidadelospo-
Es preocupante la convulsión social por causa política que viveelpaís.Másmuertos,másheridosydestrozos,yaunque hay tranquilidad al parecer en el Ejecutivo, en donde renunciarondosministros,lasituaciónsigueigual.
Eso no le inmuta a la famosa Dina, quien últimamente se tomó una foto con un primado de la iglesia católica, muy sonrientesamboscomoquenopasanada. Y¿laiglesiacatólicanovelaporlossereshumanos?¿Nodice quehayquerogarporlapaz?
Bueno, sin embargo, pareciera que ellos también están felices mientras no les recorten su sueldo. O si no recordemos la toma de la residencia del embajador de Japón.¿Quién fue el que ingresaba poco a poco algo para que participen los llamados salvadores que ingresaron abruptamente a la residencia? Un cardenal famosísimo y millonario. ¿O será falso que tiene acciones en varias poderosasempresasdelpaís?
Entonces, ahora, últimamente se ha también denunciado, que, en algunos templos, iglesias o catedrales, donde ha habido insurgencia, habían colocado francotiradores en las partes altas de estos templos. ¿Será verdad? Pero hay la duda. No vaya a ser que por este comentario me excomulguen o nos excomulguen. Somos católicos, pero no fanáticos. La iglesia católica no se pronuncia; es más, le dieron la bienvenida a la usurpadora, como dice la mayoría. ¿Qué estará pasando?¿SeráverdadqueaDiosrogandoyconeldiablopactando?
La semana pasada se daba cuenta de la toma de un local central en Lima donde se reunían los representantes de la Conacami (Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería). Ese local servía también para la reunión de la Asociación Nacional de los pueblos, con gente que venía del Cusco, Puno, HuancayoaLima.Perodeunmomentoaotrolapolicía,incursionóyel general que dirigía el operativo dijo a los medios que habían encontrado armas,flechas,lanzas,dinamita que tenía preparado “los terrucos”,habiendodetenidoapersonasqueeranrepresentantesdelos“terroristas”yentreellos encontraronaunciudadanoqueestáidentificadoconel“andahuaylazo”. Después,en una conferencia de prensa un dirigente de estos grupos dijo “Nos sembraron”y con pruebasdemostrócómolohicieron.Lapolicíallevabalanzas,armasartesanalesparaponerlasen eselocal.
Estonosrecuerdaquenoesprimeravezquelapolicíasiembra.Sinorecordemoslodel“miguelito” aquíenelValledeTambo.Detienenaunancianoqueestabacruzandoelríoyqueparticipabadela protesta.Unoficialleponeun“miguelito”(púasmetálicas)enlamanoparaquedecirqueconeso ibaaatacaralapolicía. Setomaronfotosyvideosdescubriendoquesembrabanaesteancianopunteño.Estoesparaque se vayan preparando,siempre que haya presencia policial busquen un contacto para que tomen fotos o graben al momento de la intervención. Con esto no quiero justificar el vandalismo o ataques que sí ha habido, pero consideramos, de gente infiltrada. El infiltrarse como se ha encontradopolicíasenLimayenChala,infiltradosdentro“losrevoltosos”,escostumbrepolicial,o sea,estányacomosiempre,aacostumbradosasembrar.
¿Y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos? Pregunto, porque no se sabe nada, no hay pronunciamiento que vele por los derechos de quienes están siendo maltratados y asesinados en casi todo el país, menos en Lima, o será que no se entera porque la prensa,digo,¿vendida,arrimada,pagada,no dice nada?
Si usted lee los periódicos,la mayoría no informa de muertos ni de heridos. Todo está en paz. Informan que los ministros están arreglando el problema en Chala,pero no dicen nada de los muertos cada vez en aumento.Ayer hubootroenChala.
Lascarreterasestáncerradasyaumentanloscierresenelpaís.AlCuscohanllegadociudadanosde todos los distritos a la plaza de Armas de esa ciudad, esto tampoco informan; en Puno de igual manera.
Menos los canales de televisión adictos al gobierno que se han callado en todos los idiomas.Para ellosseguimosviviendoenunparaíso.
YayernombraronalnuevoencargadodelServiciodeInteligenciaNacional.¿Quiénes?Eralamano derechadeSalazarMonroe,elgeneralqueestápreso35añospormatanzasagenteinocenteyque tambiéneralamanoderechadeMontesinos.Sí,eselnuevohombredeconfianzadelaDina,esel nuevojefedeInteligencia.
Laincertidumbrecontinúa,seacercalaNavidad,laiglesiacatólicapreparafiestadelnacimientodel Niño Jesús y no dice nada de la muerte de los jesuses de Chala,Andahuaylas,Ayacucho,Cusco y Arequipa.
Lapreguntaserepite¿Hastacuándomásmuertos?
Síqueridísimosamigoslectores,estesábado,elredactordeesta columna con nuestra familia, llevaremos el homenaje que hacemos todos los años a los adultos mayores de escasos recursos de Mollendo. Lo hemos denominado “un panetón paramiabuelito”.
Hastalafechalacosavavientoenpopa.GraciasaDiostenemos muy buenas personas que están colaborando, a quienes agradezco públicamente.No voy a dar nombres para no pecar poromisión.Graciastambiénaestacolumna,quehapublicado reiteradamente esta campaña y de alguna manera se manifiestaquesínosleenconrespuestapositiva. Nosencontramosunpocodelicadosdesalud,problemasdelavista,peronopodemosabandonar esto.Hubiera sido fácil:“estoy enfermo,me voy a internar en Arequipa y ahí queda la campaña”y ¿Qué le digo a los proveedores,a los que nos han colaborado,a los ancianos que tienen su ticket? “Que me enfermé”. La enfermedad puede esperar. Seguramente iremos luego a Arequipa a hacernosver.
Sialgunostodavíanohandejadosucolaboración;porfavor,unpanetoncitoparamiabuelito,nada más.Seráunalmuerzo,showmusical,chocolatadaconsubizcochoytodossevanconsupanetón. Nointeresalamarca.¿PorquémisabuelitoshumildesnopuedentenerparaNavidadunpanetón? Lo van a tener gracias a ustedes amigos lectores y los que nos acompañan en la radio y en la televisión.
Nosotrosnosvamos,calladitosporelrinconcito,comopateandopiedritas,Ah,yasaben,siseportan mal,meinvitan.Chao.
El90%delafrutaque logrópasarporla carreteraluegodel bloqueo,llegó malogradaalmercado deRíoSecoen Arequipa.
También las minivanes vienen saliendo a los mismos destinos, siendo supreciomayorqueelde losbuses.
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, verificó el avance de los trabajos de colocación de asfalto en caliente en la obra: “Mejoramiento del servicio de transitabilidadvehicularypeatonal en la Av.Alfonso Ugarte, en el Centro Poblado de San Francisco y la Av. Santa Fortunata del distrito de San Antonio”.
La autoridad edil, en su recorrido dio a conocer que se viene realizando la colocación de asfalto en caliente en la Av. Santa Fortunata,en el distrito deSanAntonio,obratananhelada por los transportistas y vecinos. Indicó que, con ello,
San Antonio contará de una víaamigableeinclusivaybonita, rampas, losetas, podotáctilesydrenajepluvial.
“Tenemos que mirar con un futuro diferente a la ciudad de Moquegua, esta obra será un corredor, muy pronto
las rutas estarán al servicio de la población,las maquinas no semalograrán,hoytodoseviene modernizando y es amiga-
San Antonio contará de una vía amigable e inclusivaybonita,rampas,losetas,podotáctilesy drenajepluvial.
ble en beneficio del transportista y la población”, resaltó el burgomaestre.
Destacó que en algunos sectores de la obra se realizó unasfaltoenfrio,queesreforzadaconfierroycementoporqueesunarutadealtotránsito, a fin de que tenga mayor durabilidad. Hizo un llamado a la población en su conjunto a que puedan contribuir en el cuidado de las vías de su ciudad.
Por otro lado, informó que en la última sesión de concejo aprobóladonaciónde6terrenoseneldistritode San Antonio para que el alcalde entrante puede continuar reali-
zando obras en beneficio del nuevo distrito con propiedades saneadas. “Ahí se ve el compromiso por parte de la gestión para lograr los objetivos”,puntualizó.
A su turno, el residente de obra, Javier Herrera Berolatti, informó tras la obtención de lacertificacióndelamezcla,se viene realizando la colocación deasfaltoencalientedeunespesor de 3 pulgadas, se tiene 13 mil 500 metros cuadrados habilitados para su asfalto en caliente. “La huelga emprendida estaría perjudicando el avance de la obra”, advirtió el profesional.
Con el fin de contribuir con el desarrollo social y territorial del país, de manera descentralizada, en el marco del DecretoLegislativoN.°1192,laSuperintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) transfirió, últimamente, 44 126,23 metros cuadrados de propiedad estatal,a título gratuito,a organismos públicos de Ica, Huancavelica, Tumbes, Moquegua, Amazonas y Arequipa para la ejecución de obras de infraestructura declaradas denecesidadpública.
EnIca,dosáreas,y,enTumbes,nueve pasaron a dominio
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;en Huancavelica, Moquegua, Amazonas y Arequipa, se entregaron sendos terrenos paraelProgramaNacionaldeTelecomunicaciones (Pronatel), la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ilo S.A., la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua S.A. y el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional).
La entrega de los predios asciende a 1.496.779,22 soles que, en Ica, favorecerá la «Ampliación del servicio de protección frente a inundaciones en los tramos críticos
de los ríos Chico y Matagente en los distritos de Alto Larán, Chincha Baja, El Carmen y Tambo de Mora –4 distritos de la provincia de Chinchadepartamento de Ica»; en Huancavelica, permitirá la «Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Huancavelica».
En Tumbes, dará espacio para la «Creación del servicio de protección frente a inundaciones en la quebrada Corrales,distritodeCorrales,provincia de Tumbes, departamentodeTumbes».
EnMoquegua,parael«Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable me-
diante desalación de agua de mar en los distritos de Ilo, PacochayElAlgarrobaldelaprovinciadeIlo,departamentode Moquegua».
Mientras que, Amazonas,
darálugarparael«Proyectointegrado del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidaddeBagua»;yen,Arequipa, facilitará la ejecución del «Tramo vial desvío Quil-
ca–desvío Arequipa–(Repartición)desvíoMatarani–desvío Moquegua– desvíoIlo–Tacna–LaConcordia».
Asociacionese institucionesde Candarave,Ilabaya, LocumbaeIte, accedieronacapital semilladenuestro programaProyectos porConvocatoria.
ElplenodelCongresodelaRepública aprobó el texto sustitutorio,presentado por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Hernando Guerra García, que plantea el adelanto de eleccionesgeneralesparaabrildel 2024.
Tras dos horas de debate, la iniciativa obtuvo 93 votos a favor, 30 en contra y una abstención.
El proyecto de reforma constitucional establece que la presidenta de la República, actualmente en funciones, convoca a elecciones generales, las que se llevarán a cabo en abril del 2024, y concluirá su mandato el 28 de julio del 2024.
Asimismo, se señala que loscongresistasdela República y representantes ante el
Parlamento Andino elegidos en las elecciones generales del 2021 culminan su representación el 26 de julio de 2024.
El presidente del Parlamento, José Williams, precisó que el texto de reforma aprobado será objeto de debate y segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria en atención al número de votosalcanzado.
Según el reglamento del Congreso, las leyes de reforma de la Constitución; se aprueban con el voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de congresistas,paraluegosersometidaareferéndum.
En su defecto,será aprobadaendosperíodosanualesde sesiones sucesivos con el voto aprobatoriodeunnúmerosuperior a los dos tercios del númerolegaldecongresistas.
LaministradeRelacionesExteriores, Ana Gervasi, informó que el Gobierno otorgó el salvoconductoalaexprimeradama,LiliaParedesysushijos,paraquepuedanasilarseenMéxico.
Precisamente, la Embajada de México había informado mediante nota diplomática al Ministerio de Relaciones Exteriores que su Gobierno concedió asilo diplomático a ParedesNavarroysusdosmenoreshijos,conformealaConvención de Caracas sobre AsiloDiplomáticode1954.
“Atendiendo sus obligaciones internacionales y en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Cancillería ha procedido a otorgar los salvoconductos a lasmencionadaspersonas”,indicólaministraalleerelcomunicadoemitidoporelMinisteriodeRelacionesExteriores.
Informó también que el
Gobiernomexicanohasidoinformado que la señora Lilia Ulcida Paredes Navarro se encuentra comprendida en una investigación preparatoria como coautora del delito de organizacióncriminal,previstoy sancionado por el artículo 317 del Código Penal del Perú, según consta en la disposición delfiscalprovincialdel Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder,de 19 de agostodelpresente.
“ElGobiernodelPerúreitera de manera enfática que no existe persecución política en el país y que impera el Estado de derecho, la separación de poderes y el respeto a las garantías de la administración de justicia,incluyendo el debi-
do proceso. La investigación preparatoria que se le sigue a la señora Paredes está referida a la presunta comisión de undelitocomún”,indicó.
Precisamente, el otorgamiento de los salvoconductos serealizaconreservadelderecho que asiste al Estado peruano de solicitar la eventual extradición de la señora Paredes Navarro de conformidad con el Tratado de Extradición entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos de 2021, en caso de que las autoridades judiciales así lorequieran.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores actúa con apegoalalegalidadyelplenorespeto a las obligaciones inter-
nacionales contraídas por el Estado. En el marco de sus competencias,elGobiernodel Perú defenderá con la mayor firmeza el derecho que asiste alEstado,atravésdelospoderes correspondientes,de combatirlacorrupciónydeasegurar que los responsables sean juzgados con las garantías del debido proceso para evitar la impunidad”,indica el comunicado.
En dicha conferencia de prensalacancillertambiéninformó que el Gobierno ha declarado “persona non grata al embajadordeMéxicoenelPerú Pablo Monroy Conesa” por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de esepaíssobrelasituaciónpolíticaenelPerú.
“Constituye injerencia en nuestros asuntos internos y porlotantoviolatoriasalprincipio de no intervención. A la fecha se le entregó una nota diplomática y se le notifica que tiene 72 horas para abandonar el territorio nacional”, subrayó.[Andina]
ElMinisteriodeDefensa(Mindef) nombró al General de División David Guillermo Ojeda Parra como nuevo comandante General del Ejército, en reemplazo del general Walter HoracioCórdovaAlemán.
La designación fue oficializadamedianteResoluciónSuprema Nº 168-2022-DE publicada este martes en el Boletín
de Normas Legales del Diario OficialElPeruano.
David Ojeda es graduado como subteniente del Arma de Infantería el 1 de enero de 1986. Cuenta con vasta experiencia y años de servicio a nuestra nación; con estudios de Maestría en Administración por la Universidad ESAN yunDoctoradoenCienciasde la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle (LaCantuta).
Previo a asumir la comandancia, fue nombrado jefe de EstadoMayorGeneraldelEjército mediante Resolución Suprema N° 159-2021-DE. Asimismo, se desempeñaba como presidente del directorio delaFábricadeArmasyMunicionesdelEjércitoS.A.C.
Ha sido condecorado con laCruzPeruanaalMéritoMilitar en Grado Gran Oficial,con la Orden Militar Francisco Bolognesi en Gran Cruz y con la Medalla CCFAA "Mariscal Eloy Ureta" en Grado de Comendador.
El Poder Judicial declaró infundadoslosrecursosdecasación interpuestos por el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros, en el marco del procesoqueselessigueporlavadodeactivos.
Así lo dispuso la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema,que preside el juez César San Martín, en audiencia de lectura de sentencia reali-
El Ministerio de Educación (Minedu)entregará,demanera excepcional,bonos por 950 soles a los maestros y auxiliares de educación básica nombrados a nivel nacional, informódichoportafolio.
Asimismo, se entregará 1,250 soles a docentes nombrados y contratados de educación superior pedagógica y tecnológica, así como un incremento remunerativo de 800 soles para auxiliares de educación y de 500 soles para docentes de educación básica.
zadaelmartesporlamañana.
Deestemodo,tantoOllanta Humala como su esposa, Nadine Heredia; Ilan Heredia y Mario Torres Aliaga continuarán siendo investigados por lavado de activos en agraviodelEstado.
El exmandatario (20112016) es investigado por los aportes al Partido Nacionalistadurantelascampañaselectoralesde2006y2011.
Debido al bloqueo de carreteras en Ica y en Arequipa, que une a Tacna con el norte del país,se ha generado desabastecimiento de gas doméstico y Gas Licuado de Petróleo (GLP)enestaregión.Estocausalargascolasdevehículosen losgrifosdelaciudadheroica.
El desabastecimiento de GLP inició hace una semana, por ello los conductores optaron por adquirir gasolina para seguir prestando servicio de transporte, sin embargo, el preciodelagasolinaesmásalto, el galón de gasolina de 90 octanos cuesta S/19.90 y el de 95octanosaS/20.50.
totaxis.
Otro problema generado por el bloqueo de carreteras es la falta de gas doméstico de 10 kilos en la ciudad heroica que ha causado gran preocupación en la ciudadanía, principalmente en las amas de casa y negocios dedicados alaventadealimentos.
Miguel Grau, principal centro de abastos deTacna,los puestos de venta de frutas lucen casivacíos,debidoaquenoestá llegando frutas desde el norte.Esta situación ha generado que el 50 % de comerciantescierrensuspuestos.
El Mineduindicaqueestos incrementosestánaprobados en el artículo 65, la Septuagésima Primera Disposición ComplementariaFinal;yelartículo 48, respectivamente, de la Ley 31638, Ley de PresupuestodelSectorPúblicopara elAñoFiscal2023.
Señala que esta disposición forma parte de las medidas que buscan garantizar el bienestar socioemocional de estudiantesydocentes,asícomo un adecuado cierre de añoescolar2022,yelBuenIniciodelAñoEscolar2023.
“Ratificamosnuestrocompromiso con promover y fortalecer el acceso a la educacióndenuestrasynuestrosestudiantes,así como la recuperación de aprendizajes”,finalizaelcomunicadodelMinedu.
El último lunes varios establecimientosdeventadecombustible fueron abastecidos deGLP,generándoselargascolas de diferentes tipos de vehículos, principalmente taxisymototaxisqueesperaron por horas para abastecer sus unidades.El galón de GLP que antes era ofertado hasta S/8.19, ahora cuesta S/9.49. Enlosgrifosseestablecióunlímite en la venta de combustible,hasta un valor de S/40 paraautosyhastaS/20paramo-
Varias distribuidoras de gas domésticos confirmaron queselesacabóelstockdebalones de 10k en sus almacenes, otras empresas aprovecharon el aumento de la demanda para incrementar los costos.Elbalóndegasde10kilos antes costaba entre S/43 a S/48actualmentesupreciovaríaentreS/68aS/80.
Las amas de casa se mostraron molestas por el aumento de precios,por ello exigen al Gobierno Central a poner orden a nivel nacional,sobre todo enfocarse en el desbloqueo de carreteras ya que Tacna se encuentra aislada delnortedelpaís.
En el mercado mayorista
Las frutas que escasean son la naranja de jugo, piña, plátano,mango,manzana,papaya, limón, maracuyá entre otros. El stock de productos consta de frutos provenientes deChile,comolamanzanaroja y verde, ciruela, duraznos, asícomofrutasproducidasen la región Tacna, entre ellas la uva, pera, tuna, fresa, sandía y melón.
Cabe indicar que el lunes llegaron al mercado Grau camiones de carga que lograron cruzar la vía Chala – Arequipa, no obstante,más del 80 % de frutas llegó en mal estado.“El mangohallegadomalogrado, ellimónquedeberíallegarverdeyaestáamarillo.Estasituación está afectando a todos, los precios se incrementan, loscomerciantesnosestamos quedando sin productos para vender”, manifestaron. [Fuente:Andina]
Gracias a la preparación de sus propios biofertilizantes y bioinsecticidas, los agricultores del Valle de Tumilaca en Moquegua,han logrado cultivar paltos, hortalizas, frutas y flores en más de 120 hectáreas de campo,sin requerir de ningún químico que afecte la naturaleza de sus productos. Con ello, los productores están logrando mejorar sus in-
gresosyaqueestoscultivosorgánicoscomienzanatenerdemanda en el mercado regional.
El proyecto “Tumilaca Productiva”,financiado por Anglo American y ejecutado por la ONG “El Taller”, ha consolidadounplandemanejoyfertilizacióndecultivosquehareducido los efectos de la escasez mundial de urea y fertilizantes químicos, reemplazándolos por insumos orgánicos que son elaborados por los
propios agricultores. Esto no solo contribuye a mejorar la calidaddelcultivoyaquelosliberadelusodequímicos,también se ha conseguido incrementar en 15% la siembra de árboles frutales, esperándose un mayor volumen de producciónqueincrementelosingresoseconómicosdelosagricultores.
Desde el 2021, más de 160 productoresdelossectoresde El Molino, La Chimba, El Terrón, El Común, Buena Vista y
agricultores de la parte baja del valle de Tumilaca, preparan abonos sólidos y líquidos de origen orgánico, además de bioinsecticidas ecológicos que ayudan a controlar plagas.
“Los agricultores han aprendido a producir ecológicamente, y ahora estamos viendo el resultado con productos ecológicos y sanos como frutas, hortalizas, flores, la miel de abeja. Ahora nosotros Estamos ofreciendo esos pro-
Juguetes que no están autorizados y que no tengan registro sanitario serán decomisados, porque podrían atentar contralasaluddelosniños.
ElLic.OttoQuispeLajo,subgerente de Comercialización dela Municipalidad Provincial deIlo(MPI),manifestóqueeste tipo de productos están prohibidos y no se pueden co-
En cuanto a los juegos pirotécnicos, está prohibidasuventa,porloquelaMPIjuntoala FiscalíadePrevencióndelDelitoyelMinisterio deSalud,haránlosoperativosparalaincautación.
mercializar, por lo tanto, deben estar debidamente registrados.
Encuantoalosjuegospirotécnicos también está prohibidasuventa,porloquejunto a la Fiscalía de Prevención del
Delito y el Ministerio de Salud haránlosoperativosparalaincautación.
También se verificará que los productos que se van a comercializar en navidad estén garantizados y sean aptos pa-
raelconsumohumano.
“Nosotros como área de Comercialización vamos a ver todo lo que son alimentos,verificaremos que se venda en forma correcta en estas fechas”,refirió.
En cuanto a la huelga que se acata en Chala, Quispe, señalóqueelCampoFerialseestá viendo desabastecido de
ductos a la población de Moquegua”, señala Jenny Mayta, coordinadoradelproyecto.
Productoresque participandel proyecto“Tumilaca Productiva” impulsadoporAnglo American,sorteanla escasezmundialde ureayfertilizante preparandosus propiosinsumos.
El domingo 11 de diciembre, los agricultores del proyecto “Tumilaca Productiva”, participaron de la feria “Las fortalezas del baúl”, en la que el público destacó la calidad de los productos orgánicos y degustó de los platos típicos preparadosporlosparticipantes del proyecto. Esta feria se realizará regularmente el primer domingo de cada mes en lasinmediacionesdelaEscueladeTumilacaElMolino.
|Lic.OttoQuispeLajo,subgerentedeComercialización delaMunicipalidad ProvincialdeIlo.|
frutas que provienen del nortedelpaísydelaselva.
Solo están llegando productos de Arequipa, Tacna y
Moquegua. Se espera que se solucionecuantoanteslaproblemática, para que no se especuleconlosprecios.