La Prensa Regional – Lunes 19 de diciembre de 2022

Page 1

LUNES - 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 “SOY OPTIMISTA. NO PARECE MUY ÚTIL SER OTRA COSA”- WINSTON CHURCHILL S/. 1.00 N° 4691 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO Cesan a todos los subprefectos PROVINCIALES DE ILO, MARISCAL NIETO Y GENERAL SÁNCHEZ CERRO LOCURA DESATADA ¡Argentina es el campeón del Mundial Qatar 2022! ►LaDirecciónGeneraldeGobiernoInteriordelMininterdioporconcluidaladesignaciónde183 subprefectos(as)provinciales,entreelloslosdelaregiónMoquegua. EN MOQUEGUA Y AREQUIPA, NO EJECUTAN PRESUPUESTOS, NO HAY SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, ETC. A trece días de culminar el año, Moquegua se guarda 476.5 millones y Arequipa se guarda 1822 millones. ■ PÁG.05 ■ PÁG.09 POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: FERNANDO VALDIVIACORREA POR: JULIO FAILOC RIVAS POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA POR: NOÉ CARPIOTORANZO ■ PÁG. 08 ■ PÁG. 09 ■ PÁG. 02 ■ PÁG. 03 ■ PÁG. 12 Tiempos difíciles, tiempos de decisiones Los intereses de Inglaterra en Moquegua… 160 aniversario de la provincia de Islay Ausentismo y el voto nulo/blanco ¿Qué has hecho Dina, por qué lo has hecho? Congresistas, el país se desangra PERSECUCIÓNPOLICIAL ►Sedieronalafugaenunacamionetaycapturadosen PuntadeBombón. Con disparos capturan a tres implicados en robo en Mollendo ISLAY ■ PÁG.13 ■ PÁG.16 ►Delamanodelmejorjugadordetodos, LionelMessi,trasvenceraFranciaenla tandadepenales.

Segundavuelta:triunfólasumadel ausentismoyelvotonulo/blanco

Delosnuevedepartamentoselausentismoquedó enprimerlugarenAmazonas,CajamarcayPasco; lasumadelausentismoylosvotosnulosyblancos quedaronenprimerlugarenCusco,Lambayequey Piura;soloenLimayMoqueguaganaronlas candidatasmujeresdeUnidadCívicaLimayde SomosPerú.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 02 PUNTOS PUNTOS PUNTOS
POR: JULIO FAILOC RIVAS prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: ONPE 19.12.2022
ANALISTA POLÍTICO
Pr ENALGUNAS REGIONES GANÓ EL AUSENTISMO Y ELVOTO NULO/BLANCO /

Los

deInglaterraenMoquegua

sonUS$5464millones

otrossectores.

Inglaterra defiende y defenderá como cualquier gobiernolos5464millonesde dólares invertidos desde hace buenos años atrás hasta fines del 2021 en el Perú y Moquegua. Y como se puede observar es el sector minería quegustamáslosingleses,allí hay una inversión de 2671 millonesdedólares,lesigueel sectordelasfinanzascon1527 millones de dólares, luego comunicaciones, energía y

No es extraño que sean a la fecha seis empresas las que se vinculan con sus subsidiarias en el Perú. Así las sucursales son Minera Chinalco, Quellaveco, Fresnillo y Minera IRL S.A. que trabajan fundamentalmente en el sector minería, que a la fecha es el sectormásrentablepordondese mire.

De igual manera hay que ver que hasta el año 2000 la inversión de los ingleses en el Perú era de 2200 millones de dólares,y que empieza a subir de tal manera que en el año 2010 llega a los 4000 millonesyenel2020y2021llegara los5423millonesdedólares.

Como se puede observar los intereses de Inglaterra es-

tán latentes en el Perú. Son 5423 millones que a una tasa de ganancia del 30% lograrían,siquiera,unos1500millones de utilidad neta que cada año. Este revertirá hacia UnitedKingdom.Otracosa,lapre-

sencia en el Perú en varias oportunidades del Rey VII de España, tampoco es casualidad, ocurre que las inversiones españolas en el Perú son importantesydeseguroloveremospróximasemana.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 03
elPerú
Pr
intereses
yen
prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: IDE Perú / Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 19.12.2022 Pr LAS EMPRESAS DE REINO UNIDO QUE INVIERTEN EN EL PERÚ-2021 / US$5 464 MILLONES SON LOS INTERESES DE INGLATERRA EN EL PERÚ. POR SECTORES AL 2021, EN MINERIA TIENEN U$D 2671 MILLONES REINO UNIDO HA LOGRADO MAYOR INVERSION CADA AÑO DESDE 1980 |Primeraproduccióndeconcentrado decobre enQuellaveco, Moquegua,julio2022.|

Tiemposdifíciles,tiemposdedecisiones

lanto de elecciones, pero aún advertida de la votación parlamentaria,y en la posibilidad deunarenunciaquefaciliteel camino electoral, su respuestafueunnocontundente.

Una reconsideración planteadaaúltimomomento, particularidad de la práctica parlamentaria,puedesalvarla insuficiente votación en el pleno del Congreso de 49 votos a favor del Dictamen de la Comisión de Constitución sobre el adelanto de elecciones generales, que implica una doble votación: la admisión de la reconsideración que requiere de 66 votos ysiprosperasevolveríaavotar sobre dicho Dictamen. ¿Qué esperamos? en la característica imprevisibilidad, oportunismos y desconexión congresal, cualquier cosa puede pasar y es una lástima escribirlo en esos términos, porquedepormedioestánlas masivas e indistintas respuestas ciudadanas, exteriorizadasentodoelpaís.

De manera reiterada escribíamos en este gentil espacio que se nos brinda semana trassemana,delaimplícitapolítica de sobrevivencia que se concedían ambos poderes y aún en las inciertas circunstancias en que está sumido el país,semantienenincólumes.

El Congreso propone diversas posiciones, en la incapacidad de armonizar ante el país, pero que en el fondo es la renuencia a irse,el cronograma, la necesidad de reformas previas -bicameralidad y reelección-,referéndum para asamblea constituyente o sencillamente culminar su periodo el 2026. La presidente Boluarte, va en esa línea zigzagueante, en sus primeros anuncios la ruta era quedarse hasta el 2026,luegocorrigióanteelrechazo ciudadano para proponerunainiciativalegaldeade-

El primer Dictamen de la Comisiónpresididaporelfujimorista Hernando Guerra García proponía que las autoridades elegidas el 2021 concluyen su mandato en julio del 2023, luego el Dictamen sustitutoriopuestoavotación en el pleno fue de adelantar las elecciones generales para diciembre del 2023 y el mandato debe concluir en Abril del 2024; en tanto que la propuesta primigenia del Poder Ejecutivo proponía que dicho mandatoconcluyesumandato el 28 de julio del 2024 y que la Presidenta de la República convocará a elecciones generales, las que se llevarán a cabo en el mes de abril de 2024, que gradualmente,al compás delatemperaturapolítica,fue variando para que sean las eleccionesafinesdel2023yni qué decir del debate público, dondefluyediversaspropuestas, unas por impulso de la oportunidad,algunas por responsabilidad, muchas por no estar al margen de la tribuna mediática; lo cierto es que si bien hay un clamor y convencimiento ciudadano de nuevas elecciones, según las recientes encuestas del IEP el 83%deperuanosquierennuevaseleccionesgenerales,latoma de decisiones desvaría en lo improductivo por no decir loirresponsable.

El sistema electoral, integrado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales yelRegistroNacionaldeIdentificación y Estado Civil, se ha manifestado sobre el adelantodeEleccionesGeneralespara el 2024,pero al no haber sido consultado para adelanto de elecciones en diciembre de 2023, no se ha pronunciado; pero ya sobre lo primero expresaba la necesidad de que

el Congresodebaefectuardeterminadas modificaciones normativas,especialmentesobre la paridad y alternancia, las elecciones primarias y reajustesindispensablesalosplazos,sinmenoscabodelaseguridadycertezajurídica.Nopasemosporaltoqueestosórganos constitucionales son de caráctertécnicoyquelasdecisiones políticas no les corresponden,másbienseadecuan; recordemos las no programadas: consulta ciudadana en el Referéndum de diciembre del 2018 o las elecciones complementariasdeenerodel2020.

ElpolitólogoCarlosMeléndez, recientemente apuntaba demaneraprecisasobrenuestra coyuntura política “los acuerdos políticos son el principal instrumento para evitar la continuidad del caos. La resolución del estallido social chileno es una muestra de los reflejos de sobrevivencia política que puede sacar a relucir la clase partidaria afectada...Y enestetipodeacercamientos, alguna fuerza tiene que ceder, al menos temporalmente como hizo la derecha...las propuestas de reformas se dejaron para una siguiente fase, pero se salvó la emergencia”. La palabra clave en esta difícil y compleja circunstancia es pragmatismo, no podemos caer en la exquisitez de insis-

tirenreformaspolíticas,desalvaguardar modificaciones largamente postergadas cual, si fueran condicionamientos, cuando ahora si hay “un momento político” (del llamado “momento constituyente”), donde al unísono se reclama, se exigen elecciones generales y esa debe ser la perspectiva en que se orienten las decisiones. No estamos señalado que no son necesarias las reformas políticas, consideramos que son fundamentales, pero el contexto de la problemáticanacional,puestaenevidencia en todas sus dimensiones reclaman priorizaciones en la urgencia de su atención. Claro que los problemas son estructurales, desnudados en la impronta de la pandemia,conunEstadodébil,ausente, renunciante; claro que los problemas están en la llamada “sala de máquinas”, pues fuimos incapaces de cambiar el andamiaje que ancló para un estado excluyente yselectivo.

Alguna vez este congreso tiene que adecentarse frente al país y asumir las responsabilidades históricas que se le reclaman, el drama y el dolor de muchas familias que ofrendaron la vida de los suyos,porzanjarconestostiemposdeinmundiciapolítica,debensermásquealicientes,pa-

ra decidir y vaya que los tiemposnojueganafavor.Unadelanto de elecciones generales, no puede hacerse sin modificaciones a la Constitución,y a efecto de ello se regulan dos procedimientos: uno, votación de mayoría absoluta de votos más referéndum y dos, mayoría de 2/3 de votos en doslegislaturas(periododesesiones);ya en la trama de manosear las respuestas se amplió la legislatura, que culminaba este último 15 de diciembre hasta el 31 de Enero, corresponde ahora admitir la reconsideración, lograr los votos y luego adelantar la segunda legislatura que se iniciaelprimerodemarzo,lograr los votos y con ello facilitar la disposición de tiempos en el cronograma electoral, cumpliendoconlaspreviasynecesarias reformas constitucionales.

El debate parlamentario de estos días ha sido bastante limitado, izquierdas y derechas, toma y daca, tu bicameralidad yo Asamblea Constituyente, soslayando la realidad de un país que se destrozaba, no quieren irse. Tienen queentenderselarealmagnitud de la crisis que estamos compartiendo heridos, fallecidos, estado de emergencia, restricción de libertades, toque de queda, que más tendría que suscitarse para que se tome conciencia de la crudezadeloshechos.Enestasúltimas horas por las medidas dictadas por el gobierno nacional, pareciera que la protesta social ha mermado, cuidado con subvaluar el dolor,el sentir, el rechazo ciudadano, es todo un país que está a la espera de cómo evolucionan losacontecimientosylasdecisiones políticas,y es aquí dondeelparlamentodebedecidir; desde el gobierno central, ya deslindaron presentando su proyecto de ley y endosando la tarea. Horas difíciles, reclamandecisionesoportunas.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa Phary Baylón Delgado Rony Flor Coayla Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda Vicente Zeballos Salinas César Caro Jimenez

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 04
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS |ProtestasenIlo.|

EnMoqueguayArequipa,noejecutan presupuestos,nohaysalud,educación,etc.

A trece días de culminar el presente año, veamos cuánto dinero han dejado de invertir en obras las autoridades salientes de la región Moquegua y Arequipa, con balances al 17 de diciembre 2022

MOQUEGUA: SE

GUARDAN 476.5

MILLONES

Moquegua al 17 de diciem-

bre del 2022 se guarda 476.5 millones de soles la semana pasadaerade492millonesde soles. En una semana ha disminuido 16 millones de soles. Entonces son 476.5 millones de soles que se van quedando sin invertir por parte de alcaldes y gobernador regional. ¿Seiránsinpenanigloria?

Así el Gobierno Regional deMoquegualideraestadejadez al 17 de diciembre y es de 123 millones de soles,la semana pasada era de 125.9 millonesdesoles Solohadisminuido en 2.5 millones de soles. Le sigue la Municipalidad de San Antonio con 105.5 millones de soles.La provincia de Mariscal Nietosequedaríacon69.5millones, ha disminuido en 3.5

millones de soles.La provincia de Ilo no puede con casi 46.6 millones de soles y así sucesivamente. la total suma 476.5 millonesdesolesque,alnoinvertir, educación, salud y carreteras no llegara a los vecinos.

AREQUIPA: SE GUARDAN 1822 MILLONES

En Arequipa se quedaría sin invertir al 17 de diciembre 1822.7 millones ligeramente menor a los 1853 millones de soles de la semana pasada. Esto representa el 50.5% que no se invierte por dejadez de los alcaldes y gobernador regional.

Recibieron para obras por

3671 millones de soles y solo se puede ejecutar a la fecha 1822.7millonesdesoles.Yalinterior de los gobiernos locales es la metropolitana de Arequipa la que dejaría 938 millonesdesolesyelgobiernoregionaldeArequipaquesequedaríacon344.3millonesdesoles.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 05
prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF 19.12.2022 Pr CUANDO SE GUARDAN LAPLATA,PERO NO HAY SALUD,EDUCACIÓN,AGUA,ETC... / EN AREQUIPA SIN INVERTIR 1822.7 MILLONES DE SOLES EN MOQUEGUA AL 17 DE DIC. SIN GASTAR EN OBRAS, 476.5 MILLONES DE SOLES |FotoReferencial.|
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 06

CooperativaSantaCatalina mejoracréditoseingresos entrejunioyoctubre

PRÉSTAMOS

Las colocaciones son vitales para el desarrollo financieroempresarial,ellossoncomo lasventasenunaempresacomercialoindustrial.Sonlascolocaciones que luego generan losingresosfinancieros.

En ese sentido las colocaciones o prestamos se han incrementado en Cooperativa Santa catalina de 146.8 millones de soles en junio del 2002 a 151.98 millones de soles en octubre del mismo año. Son 5 millones de soles más en 4 meses. Son préstamos que ayuda al micro empresario o consumidorfinal.

INGRESOS FINANCIEROS

Y como era de naturaleza, los ingresos financieros se han visto incrementados de 7.5 millones a 12,2 millones de soles. Esto se puede observar en el portal de la SBS.El incremento es de 4.7 millones de soles. Con estos recursos que deberáenfrentarlosgastosfinancieros.

MARGENFINANCIERO

Tal es así que el crecimiento de los ingresos financieros descontado los gastos financieros permiten observar que hay crecimiento diferencial en la Cooperativa. De tal forma que de 1.5 millones de soles(junio)seobservaqueladiferencia en octubre del año

2022 es de 2.7 millones de soles.

Esconvenientequeestadiferencia sea cada vez mayor en una entidad como la coo-

perativa dado que el segmento que atiende es un segmento“olvidado”porlabancafuerteyporlasCajasmunicipales.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 07
prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: SBS 19.12.2022 Pr ASÍVALACOOPERATIVASANTACATALINA: MEJORACRÉDITOS E INGRESOS [2022] /
POST DR PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Congresistas,elpaíssedesangra

El conflicto social en el país, generado por el abrupto, y “misterioso” autogolpe frustrado del ex presidente Pedro Castillo, ha traído no solounaprotestaanunciaday generalizadaenlamayoríade las regiones del país, sino, ha provocado la muerte de 25 personas que, en el afán de hacerse escuchar por este congreso que “goza” no solo un elevado porcentaje de desaprobación, sino, por las muestras de corrupción entre sus integrantes y de ponerse de espaldas al pueblo en momentosenquesenecesita la actitud de sus representantesenelpoderlegislativo.

Sin embargo, hasta hoy, el pueblo que se encuentra en piedelucha,derramandosangre inocente y dejando hogaresenlutados,seguíaenlascalles en protesta por esa actitud de este congreso que se ha convertido en el centro de operaciones del fujimorismo, cuyos operadores con la fachada de congresistas están enquistados en diferentes bancadas,desdedondemanejanelgobierno.

Esaeralaestrategiaquese venía gestando desde hace tiempo, el pueblo no se daba cuenta que la sola presencia de los generales y almirantes, que en un tiempo fueron los que firmaron la famosa Acta de Sujeción, ante el siniestro Vladimiro Montesinos, ocuparon curules en el congreso, hoy, también presidido por otro general que en su momento fue denunciado por la matanza en Accomarca, al que fue llevado a juicio pero porcosasdelmisteriosodesti-

Creemosquelapazdebevolveralospueblos,que elPoderLegislativoyelPoderEjecutivoasuman susresponsabilidadesquedesdetodopuntode vistaespolítico,yquenoreleguenesa responsabilidadanuestroGloriosoEjército…

no,fue absuelto,también preside este congreso, que, a la miradacon“ojodebuencubero”, está siendo dominado y gobernadoporél.

A la fecha tenemos 25 muertos, que para estos “tiempos de Dina”, no significa “nada”, sin embargo, en el tiempodeMerinosolofuesuficiente 2 y lo vacaron en menos de una semana, ¿Cuál es el fenómeno?, pues sencillamente que los congresistas no quieren irse, porque el discurso es diferente, Cierren el Congreso y Nuevas Elecciones,frasesquenotienemayor efecto ya que la mayoría en el congreso,nosoloquierenpermanecerallíensuscurules,sino, que hay detonantes muy fuertes en los intereses de una mesa directiva que no es-

cuchaalpuebloqueenlamisma puerta del Congreso le dicenquesevayantodos.

Al margen de ello, tenemos a Dina Boluarte como presidente constitucional, por sucesión y que no representa mucho para el País,salvo la legalidaddesermandataria,pero sin poder, porque el poder lo tiene el Congreso y con ese aval ya este gobierno, adolece de liderazgo,de apoyo político porque no tiene bancada y un gobierno sin liderazgo es un gobiernomanipulable,queen cualquier momento se cae precisamente por la falta de fuerzapolíticaquelosoporte.

En ese escenario Dina Boluarte es una presidenta que se ha convertido en una careta que se deja llevar por los que gobiernan el país en este

momento y ellos son el Congreso dominado por una sectorligadoalfujimorismo,donde están cuatro o cinco generales y almirantes que los representan, quienes están distribuidos en diversas bancadas y son ellos los que, como diceelcongresistaJorgeMontoya, “ellos son los que ponen la agenda en este congreso”, por consiguiente, le ponen la agendaaDinaBoluarte.

Esto forma parte de todo un aparato que no escucha al pueblo que están en las calles y sumados a ellos hay congresistasquemanejanundiscurso altamente disociador, discriminatorio, despreciativo y alentadoralaviolenciacontra la mayoría del país, como el mismo Alejandro Cavero que dijo en un momento “Matar o Morir”conunaactitudaltanera,soberbioyconaltadosisde desprecio a la vida ajena, quien también es el promotor que le dio la impunidad a Manuel Merino, que en su gestión hubo dos muertos, mostrando autosuficiencia. Despreció una propuesta de una

nuevaconstitución,cuandodijo “a la basura tu nueva constitución”.

Igualmente, las expresiones del almirante Jorge Montoya ha dejado una brecha profunda en la población, quien dijo "Nadie nos va a decir lo que tenemos que hacer, somos nosotros los que dictamos la agenda". dando un mensaje claro los que gobiernan desde el congreso es ese grupo de militares que firmaron el acta de sujeción al régimendeAlbertoFujimori,enresumen, son los fujimoristas los que están gobernando al país, asimismo dijo que “esta es una guerra y tiene que haberunacuotadesangre”.esas expresiones han calado en la población y son dichos que exacerbaron a la gente que hoyestáenlascallesyacon25 muertos. ¿Acaso la cuota de sangre debe ser más que estos 25 ciudadanos entre adolescentes y jóvenes, acusados de terroristas y sin prueba alguna?

Enlaactituddeloscongresistas,llamados no sé por qué,

o,en mérito a qué, “padres de la patria”,hay una dosis de soberbia, de imposición, de una cuota muy grande de actitudes dictatoriales, como lo ha demostrado la congresista Adriana Tudela cuando propone reformas para las nuevas elecciones generales adelantadas para el 2024, con lo que consideran que son “claves”, claro para sus intereses, como la bicameralidad,la reelección de congresistas, reforma al sistema electoral invadiendo las facultades del JNE entre otras con la única intencióndemanejarloasuregaladogusto.

A ello se suma las declaraciones de la congresista Patricia Chirinos, donde promete poner“algunoscandados”,haciendo cambios en la ONPE, en el Jurado Nacional de Elecciones y “evitar posibles fraudes” en el futuro. ¿Será acaso queesadebeserlarutaqueel gobierno o el nuevo gobierno que debe elegirse en los plazosquesediscuteenestemomento, las que debe regir los destinos de un país altamentericoenrecursosnaturales?

Creemos que la paz debe volveralospueblos,queelPoder Legislativo y el Poder Ejecutivo asuman sus responsabilidadesquedesdetodopuntodevistaespolítico,yqueno releguen esa responsabilidad a nuestro Glorioso Ejército que en el cumplimiento del mandato imperativo donde lasordenessecumplensindudas ni murmuraciones, se enfrenten a la población desarmada, donde posiblemente estén también sus familiares, y sean responsables de los 21 muertos que son de entera responsabilidad del mismo Presidente de la República y delpropioPresidentedelCongreso.Estodebeparar.Lasolución a la crisis política y social es imperativa para recuperar laestabilidaddelpaís.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 08
POR: ENRIQUE LAZO FLORES

¿QuéhashechoDina,porquélohashecho?

En la tarde del 7 de diciembre pasado,DinaBoluarteZegarra juró como Presidente Constitucional de la República. Lejos de presentar su renuncia inmediata como lo prometió en incontables oportunidades (“Si vacan a Castillo, me voy con él”), hizo todo lo contrario. Sí, todo. Ahí mismo, en el hemiciclo, pidió “tregua”paragobernar.

Minutos después declaró que dirigiría al país hasta el 2026, hasta recular recientemente al señalar que las eleccionesgeneralespodríanajustarse a diciembre de 2023. Paralelamente,laciudadaníaante el hartazgo de más de lo mismo(oquizápeor)enelpoder decidió salir a las calles a protestar.Las marchas,inicialmente en la región de Apurí-

TienerazónellegisladorGuidoBellidoalindicar quelaseñoraBoluarteZegarratienelegalidad, peronolegitimidadparagobernar.Digámoslo fuerteyclaro:LashuestesCastillistasnola quieren.

mac, pronto se extendieron a otrasciudades(Cusco,Arequipa,Moquegua).Entanto,laes-

trenada Jefa de Estado tomaba su tiempo (de 3 días) solo para armar gabinete, y más

paratertuliasconalgunoscongresistas que fueron a saludarla.

Ante la asonada violentista de grupos radicales infiltrados en las comentadas marchas, el Doctor Pedro Angulo (por si acaso es el actual Premier) anunciaba que los ministros (sin ofrecer nombres) irían a las zonas de conflicto para dialogar con la población.Casiensimultáneo,denotando cansancio prematuro, el Ejecutivo decretó el estado deemergencia,primeroenlas ciudades mencionadas, aunque veinticuatro horas después y de manera inexplicable lo extendieron a nivel nacional. Sí, además de inexcusable,pues coincidimos con lo expresado por un tuitero “no tuvimos golpe de estado,pero sí un país militarizado”.Y,aunque luego fueron más cautos (si cabe la expresión) en focalizar el toque de queda,lo real es que hasta el momento tenemosabuenapartedenuestro territorio en acrecentada convulsiónsocial.

Moquegua:Cesanatodoslos subprefectosprovinciales

La Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior (Mininter) dio por concluida la designación de 183 subprefectos(as) provinciales en distintas regiones delpaís,entreelloslosdelaregiónMoquegua.

Mediante Resolución Directoral Nº 397-2022-IN-VOIDGIN publicada el domingo

en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se da por concluida la designación del sub prefecto de General Sánchez Cerro, EstanislaoEufemioPamoPauro; así mismo al sub prefecto de Ilo Edel Justo Sonco Ramos ydeMariscalNieto,lasubprefecta Victoria Elena Flores Nina.

La entrega de cargo de las autoridades políticas cesadas será recibida por el subprefec-

to distrital más cercano de su jurisdicción, dentro del plazo establecido en la Directiva Nº 012-2016-IN/DGRH,queregula la Entrega y Recepción de Cargo del Personal del MinisteriodelInterior.

Asimismo, las autoridades políticas cesadas deberán formular y presentar las declaracionesjuradasdebienesyrentas,asícomolasdeclaraciones juradas de intereses, a fin de dar cumplimiento al marco

normativovigente.

Las resoluciones directorales deben ser notificadas a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanosdel Ministerio del Interior y a la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.

Tiene razón el legislador Guido Bellido al indicar que la señora Boluarte Zegarra tiene legalidad,pero no legitimidad para gobernar. Digámoslo fuerteyclaro:LashuestesCastillistas no la quieren. Nosotros tampoco. Solo le quedan los caviares, y estos no quieren a nadie,más que a sí mismos y a su billete (sobre todo esto último). Ya la utilizaron para llegar a Palacio (como lo hicieron en su momento con su predecesor al nombrar a Mirtha Vásquez en la PCM y Avelino Guillén en Interior, quienes al dejar el puesto se fueron literalmente “pateando la puerta y rompiendo las ventanas”), pero pronto la abandonaran.

Y, si no fuera suficiente el complicado panorama político, dos renuncias se han presentado: Cultura (Jair Pérez) y Educación (Patricia Correa). Esto corrobora la tamaña improvisación por parte de doña Dina al reclutar personal para tan más alto cargo. Un ministro/a no solo debe estar pre-

parado para gestionar en tiempos de paz, sino también ensituacionesderiesgocomo lasqueestamosenfrentando.

La salida a esta crisis es incierta.Van 18 peruanos muertos producto de actos violentistas. Las investigaciones determinarán las responsabilidades. No pretendamos hacerlo,apriori,connuestraPolicía Nacional y Fuerzas Armadas, quienes realizan un trabajo, por demás estupendo. Estas execrables acciones cometidas (cierres de vías, destrucción de la propiedad pública y privada, etc.) conllevaránenunmedianoplazoafaltas de empleo lo que incrementará la precariedad laboralexistente.

La renuncia aguarda,ya no en alguna gaveta con llave,sino encima del escritorio. Caso contrario,y parafraseando a la exprimeradamaLiliaParedes, la ciudadanía pronto le preguntará¿QuéhashechoDina, porquélohashecho?

09 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
|SubPrefectura deIlo.|
|DinaBoluarte.|
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 10 De5544investigadoresRenacytenelPerú, 29sondeMoqueguay360deArequipa ¿Lasredessociales influyenenelaprendizaje enuniversitariosde medicinadelaUNAM? ¿lossíntomasdepresivosgenerarían bajorendimientoacadémico?
POR: KATIA CHINO LÓPEZ |FotoReferencial. | POR: MARÍA JARA PALAO Y JEFFERSON MAQUERA DIARIO PRENSA REGIONAL |FotoReferencial. | LA PRENSA REGIONAL Fuente: Concytec Pr INVESTIGADORES RENACYT POR REGIONES EN EL PERÚ prensaregional.pe 19.12.2022 /

SegúnDGB“hayjuecescarceleros” quetodolovenprisiónpreventiva

El jurista Domingo García Belaunde (DGB), constitucionalista, realizo una furibunda criticaalosjuecesqueutilizan laprisiónpreventivasinhaber resquebrajadolapresuncióne inocencia. Y denomino a aquellos “jueces carceleros”, según el a dichos jueces les “encanta” enviar a las personas a la cárcel. Según el, los jueces consideran que las cárceles en el Perú son tan cómodascomoelHotelHilton deEE.UU.

Cuandoenrealidadlascárceles peruanas “son peores que el infierno del dante”. No sedicequesolotienencapacidad de albergue para 40 mil 18 presos de los cuales a octubre del 2022 hay más de 90 mil.Hay120%dehacinamiento.

Y esto se denomina “hacinamiento espantoso”, dado quehaymásdeldobledepresos que albergues en las cárceles.Todoindicaqueesoanadie le importa. Hoy las cárceles se han constituido en escuelas del delito, escuelas de hacinamiento, escuela de violaciones y escuela de otras cosasmás.

A dichos jueces les encanta enviar a las personas a la cárcel de manera preventiva y todo hace suponer que ellos

nuncahanestadoahí.

PRISIONPREVENTIVA

El Código Procesal Penal (CPP) del año 2004 establece determinadas medidas coercitivas de naturaleza personal como la detención preliminar (artículo 261), la prisión preventiva (artículo 268), la comparecenciaensusdosmodalidades,simple y con restricciones (artículo 286); la internación preventiva (artículo 293) yelimpedimentodesalida(artículo295).

Almargendecualquiercosa existe un abuso excesivo de la prisión preventiva. ¿Y qué cosa es una prisión preventiva? Quitarle la libertad presumiendo que hay probable fuga y obstaculización del imputado.

Normalmente las perso-

nas afrontan un proceso en libertad porque tienen a su favorlapresuncióndeinocencia en el Perú.Pero algunos fiscalesyotrosjueceslomiranalrevés,la carga inversa,para ellos en todos hay presunción de culpabilidad.Al igual como algunos de la SUNAT piensan que todos son evasores,tramposos, igual cree la unidad de inteligenciafinancieraquetodossonmafiosos.

A la fecha se demuestra que los fiscales piden prisión preventiva porque no tienen elementos probatorios contundentes para llevar su teoríaalafaseintermediadeacusación, allí están los casos de Humala y esposa, el caso Keiko Fujimori,el caso de los empresarios del Club de la construcción. Pidieron prisión pre-

ventiva,selesacepto,peroluegolacorteoeltribunalconstitucional revertió la medida coercitiva o cautelar y liberaron al imputado para llevar su procesoenlibertad.

Entonces el proceso sugiere “AGB”debería llevarse en libertad y solamente cuando la sentencia sea firme recién se va a la cárcel, pero eso no importa.Más que eso,se tiene la pésima costumbre de dejarse llevar por la presión mediática.

CONCLUSION

Comosepuedeobservarel totaldepresosenelPerúasetiembre del 2022 hay 90194 reos en cárcel y de ellos 34 mil 641 son reos con prisión preventiva. Los presos preventivos están concentrados mayormente en Lima, con 3 mil 632 reos, Ica con 2 mil 649, y así hasta llegar al CC.PP. de Arequipa 461, Moquegua 63 y en Puno con 557 reos. La pregunta es realmente, ¿Son los juecescarceleros?

Juzgadosespecializadosenviolencia emitieron12cadenasperpetuasen1año

En nota de prensa generada por la Corte Superior de Justicia de Arequipa señala que se han emitido drásticas medidas contra aquellos que violan niñas menores. Al respecto el Código Penal peruano ha tipificado el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 982, publicado el22julio2007,cuyotextoesel siguiente:

“Artículo 29.- La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En el primer caso, tendrá una duración mínima de 2 a 35 años.El Artículo 50.- señala que cuando concurran varios hechos punibles que deban considerarse como otros tantos delitos independientes, se

sumarán las penas privativas de libertad que fije el juez para cada uno de ellos hasta un máximo del doble de la pena

del delito más grave, no pudiendo exceder de 35 años. Si alguno de estos delitos se encuentrareprimidoconcadena

perpetua se aplicará únicamente ésta." Y el Artículo 173A señala que, si los actos previstosenlosincisos2y3delartículoanteriorcausanlamuerte de la víctima o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado o si procedióconcrueldad,lapenaserádecadenaperpetua”.

Es en ese sentido que dos juzgados colegiados penales sub especializados en Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, emitieron un total de 200 sentencias de procesos complejos, de los cuales 12 de ellossoncadenasperpetuas.

Lasseverassentenciasfue-

rondictadasencontradeprocesados por delitos de violación de la libertad sexual en agravio de menores de edad y por feminicidio agravado.Adicionalmente se emitieron 15 condenas con penas de 30 a 35añosdecárcel.

Del total de los procesos tramitadosenlosjuzgadoscolegiados, el 51.5% es por la comisión del delito de violación de la libertad sexual, el 37% por casos de tocamientos indebidos o actos contra el pudor, el 6.5% por feminicidio y 5% por el delito de agresiones en contra de mujeres o integrantesdelgrupofamiliar.

Un análisis a los expedientesporagresionessexualesse pudo detectar que en el 87%

de los casos, las víctimas son niñas, niños y adolescentes, en donde los imputados son, en la mayoría de los casos,los padrastros, tíos, primos u otro integrante del grupo familiar delasagraviadas.

PRISIONES PREVENTIVAS

Asimismo, los 9 Juzgados de Investigación Preparatoria sub especializados en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar,en loquevadelaño,haordenado un total de 51 prisiones preventivas en contra de procesadosporviolacióndelalibertad sexual (88%), feminicidio (8%)yagresiones(4%).

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 11
|
|CorteSuperiordeJusticiadeArequipa.|
ABOGADO SANTOS COHAILA F.
FotoReferencial. |

NuestrosaludoalaprovinciadeIslayen su160aniversario

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 12
Ladependencia
delosganaderosaLecheGloria
COLUMNISTA INVITADO
DIARIO PRENSA REGIONAL DOCENTE UNAM
DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
|ProvinciadeIslay,Arequipa.|
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 13 Persecuciónpolicial:Capturanatres implicadosenroboenviviendadeMollendo Según la policía Miguel Angel Sisniegas tiene requisitoria por hurto agravado y Michael Saul Paricela requisitoria por omisión a la asistencia familiar. DATO |Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional| MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLÓN BERNAL REGISTRADOR CIVIL D.N.I. 30831399 HAGOSABERQUEDON:JAVIERSATURNINOQUISPEGARCIA,COND.N.I.30833316,DE55 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: PESCADOR, DOMICILIADO, EN MOLLENDO, AV. PANAMERICANA611VILLALOURDES. Y, DOÑA: GLADYS VERONICA BELLA NORIEGA, CON D.N.I. 30836195DE 48 AÑOS EDAD, ESTADO CIVIL: DIVORCIADA, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: SU CASA, CON DOMICILIO EN MOLLENDO: AV. EJERCITO334VILLALOURDES. LASPERSONASQUECONOZCANQUELOSPRETENDIENTESTIENENALGÚNIMPEDIMENTO, PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY. LACEREMONIASEREALIZARÁELDIA30DEDICIEMBREDEL2022,AHORAS:18.00,LUGAR: LOCALBOLO-LUISBOURONCLE-MOLLENDO. MOLLENDO,14DEDICIEMBREDEL2022 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

Arequipa:ordenanprisiónpreventivapara investigadosporexplotaciónsexual

RosaLuisaObregónVásquezyDanielJanampa Sarmientoestaríanpreventivamente18mesesen lacárcel,porlapresuntacomisióndeldelitodetrata depersonasagravadoenlamodalidadde explotaciónsexualdeniñas,niñosyadolescentes agravado.

Constitución:debates ideológicossigloXIX

14 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO VENDO Solicite su cita al Cel: 914303580 LECTURA CARTAS TAROT S/30.00 ATENCIÓN ILO SRA. ROCIO ASTROLOGÍA Y TAROT 15D/24-09/DIC 956 424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 POR OCASIÓN, VENDO CASA UBICADAEN NYLON SAN PEDRO B9 PUERTO DE ILO, DE 160 M2, DOCUMENTOS SANEADOS. LLAMARALCEL:950464244. 07D/13-21/DIC POR OCASIÓN VENDO TERRENO DE 200 M2,DOCUMENTOS SANEADOS, UBICADA FRENTE AL HOSPITAL DEL MINSA PAMPA INALÁMBRICA EN ALCIDES CARRIÓN LLAMARALCEL: 950464244. 07D/13-21/DIC EMPRESA GOODYEAR, NECESITA 2 MECÁNICO AUTOMOTRIZ; COMUNICARSE AL: 997434851 O 953640354. 07D/13-21/DIC 956 424000 CALLE JUNÍN 411

¡ArgentinaeselcampeóndelMundial Qatar2022!

DEPORTES

Argentina conquistó en el desierto de Qatar su tercera Copa del Mundo de la mano del mejorjugadordetodos,Lionel Messi,trasvenceraFranciaen latandadepenales.

La'Albiceleste'abrióelmarcadoralos23minutoscongol de Lionel Messi desde el puntoluegoqueelárbitrocobrara una falta de Dembélé sobre ÁngelDiMaría.

En el minuto 36,los argentinos conseguieron ampliar la diferenciatrasuncontragolpe letal, Julián Álvarez mete un balón filtrado para Mac Allister que la domina y asiste a Di María que se encontraba solo

y define sutilmente de zurda. Así, Argentina se fue al descanso con dos tantos de ventaja.

Los 'Gallos' descontarían enel80',KoloMuanicayódentro del área debido a un agarróndeOtamendiyelcolegiado cobró penal. Kylian Mbappé se encargó de la ejecución yanotóconuntirocruzado.

Un minuto después,Messi pierde el esférico en el medio del campo y empezó el ataque francés, Rabiot hace un pase elevado para Mbappé que la baja de cabeza y recibe Thuram, este se la devuelve de sombrerito y la 'Tortuga Ninja' marca un golazo de bolea(81').

No hubo tiempo para más y ambos equipos tuvieron queirsealtiempoextra.

En el segundo alargue, a los 108 minutos, pase filtrado al área de Enzo Fernández para Lautaro Martínez que saca una zapatazo y ataja con el rostro el portero Hugo Lloris, pero el rebote le quedo servido a Messi que no perdonó y metiógol.

Una vez más, Mbappé volvería a igualar desde la vía de

penal (118'), en esta ocasión el réferi cobraría una mano del lateralGonzaloMontiel.

PENALES

Todosedefinióenlatanda de penales. Mbappé inició la ronda marcando cruzado y Messidefinióconcalmaydespacio(1-1).

El 'Dibu' Martínez se convirtióenhéroeatajandoeldisparodeKingsleyComanyPau-

loDybalaacertósutiro(1-2).

Aurélien Tchouaméni chutóelbalónafueraporelcostado del palo y Leandro Paredes amplióladiferencia(1-3).

Randal Kolo Muani marcó con un cañonazo al centro y Montiel se encargó de anotar elpenaldelavictoria.

PREMIACIÓN DE JUGADORES

Enzo Fernández recibió el

premio de Mejor Jugador Joven del Mundial, mientras que Emiliano MartínezfuereconocidoporelMejorPortero.

Kylian Mbappé se llevó la Bota de Oro por ser el mayor goleador de la competición con8anotaciones.

Lionel Messi fue premiado como el Mejor Jugador del MundialQatar2022.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 19 DE DICIEMBRE DEL 2022 16
|Argentinacampeón.(Foto:FIFA)| |EnzoFernández,LionelMessiyEmilianoMartínez.(Foto:FIFA)| |AlegríaenBuenosAires.(Foto:FIFA)| |Messiconlacopadelmundo.(Foto:FIFA)|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.