La Prensa Regional – Viernes 16 de diciembre de 2022

Page 1

"LA CARIDAD ES UNA VIRTUD DEL CORAZÓN, NO DE LAS MANOS" — THOMAS A. EDISON VIERNES - 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 S/. 1.00 N° 4688 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO Dictan 18 meses de prisión para Castillo Y DECRETAN TOQUE DE QUEDA EN AREQUIPA Y OTRAS PROVINCIAS Rompieron pared de drywall, cámaras de vigilancia, lanzaron piedras y destrozaron vidrios de ventanas y puertas, caseta que estaba en medio de la vía, quemaron llantas y conos de seguridad. VÁNDALOS DESTROZARON INSTALACIONES DEL SENASA Y RETIENEN ATRABAJADOR ■ PÁG.13 YPLANTADEPETROPERÚ ISLAY ►PresenciadeFFAAllamólaatencióndela población,noobstante,noseregistraron enfrentamientoenlaprovinciadeIslay. Militares custodian puerto de Matarani ■ PÁG.07 ■ PÁG.07 SALIDASSONRESTRINGIDAS PasajeArequipa-Mollendo se incrementa en 100 %
seempleanautocolectivosdesdeGratersa. ►Elexpresidenteafrontarátraslasrejaselproceso ensucontraporrebelión(alternativamente, conspiraciónporrebelión). REPORTEDEESSALUDILO Un paciente con Covid-19 hospitalizadoyuno en UCI ►Dr.JorgeCastro:“Tenemosqueserconscientes, elcoronavirusnosehaido". SEGÚNPRESIDENTEDELJEE Con el acta de proclamación Gilia Gutiérrezpodrá iniciar transferencia ►Retrasosedebeaquetodaslasactasqueexpiden tienenquequedarconsentidas Estado de emergencia no restringe la libertad de tránsito de los ciudadanos ► ►Puedenhacersusactividades Pueden diariasycomercialesconnormalidad. MININTER Y MINDEF: ■ PÁG. 14 ■ PÁG.16 ■ PÁG.03 ■ PÁG.09 NAVIDADENMOLLENDO Encendido de luces será este sábado ►EnlaplazaBolognesiyAv.MariscalCastilla. ►Entanto,paraelexjefedelgabineteministerial AníbalTorresVásquez,eljuezdictócomparecencia conrestricciones. ■ PÁG.05
►Solo

Ysefuerontodos Haciéndonosel“harakiri”

Con Resolución Suprema N° 286 se aceptó la renuncia de los prefectos regionales que emprendieron la retirada ahora que no es presidente Pedro Castillo. También se dio por concluida la designación de los quenolohicieron,es decir,sefuerontodos.

Era lógico y se venía venir,según investigaciones,la gran mayoríadelosprefectosfueronactivistasdelgobiernodeturnoybuena parte fueron integrantes del Movadef, organismo de fechada de corrientes subversivas. Con nueva presidenta se cambiarán a todos los prefectos, aunque la existencia de las prefecturas está por verse ya que se aprobó en el congreso la desaparicióndeesoscargos.

Algo más,en el gobierno del ex presidente Pedro Castillo,se tomaron casi un año para la designación de todos los subprefectos en la región,ahora se espera que con Dina Boluarte,aunque sea por poco tiempo, ese proceso sea más rápido …EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Paralossimpatizantesdelaviolenciaconelargumentode“que se vayan todos”, la protesta y sus consecuencias no es positiva paraquienesmenostienenporquefinalmenteterminaron“pagandopato”.

Cuando los radicales destruyeron la fábrica del Grupo Gloria, quemando cisternas de leche y camioncitos, resulta que éstos no eran propiedad de la empresa, sino de pequeños empresarios que prestaban el servicio de acopio como terceros.Igual,los violentosquemaronelautodeunciudadanopor Ciudad MunicipalenArequipayéstesequedósinsuherramientadetrabajo. En Puno cerraron puentes con soldadura y no llegan alimentos, menos combustibles para la circulación vehicular, o sea, ellos mismos se hacen dado. El saqueo de celulares en establecimientos comerciales, fue contra pequeños empresarios que viven del día a día; es decir, nos estamos haciendo el “harakiri” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Enfrentando

Amaneciendoeljueves por Montalvo, pasó un convoy de unidades militares delFuerteAricapara imponerelordenante posibles desmanes en esta parte de la región. Al rato nos reportaron que llegaron a El Fiscal en elValle deTambo dondeeltránsitovehicularsenormalizó. Apropósito,anivelnacionalsesupodeldesplazamientodepersonal de tropa en las regiones en conflicto,eran 15 mil soldados. Los militares salieron con la orden de restablecer el principio de autoridad,la instrucción era el uso de armas de reglamento por sialgúnmanifestantelosatacaba.

A propósito, se intervino a gente de la selva que transportaba, rumbo a Lima,lanzas y flechas;en otras partes los manifestantes llevaban armas “hechizo”, de las que usan los subversivos conpernosytuercasenzonasdepresenciaterroristaenlaselva. No hay duda, se sale a enfrentar al terrorismo ante la escalada violenta en 13 regiones del país …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Otra para sumar a los -nada pequeños- motivos de preocupación que tenemos frente atodoloquenoshatocadovivir a los humildes ciudadanos deapieenestosdías.

Tal vez algunos no se dieron cuentaaún,porquehabíacierto abastecimiento de combustible en los grifos locales o porque las unidades que circulaban estaban aún tanqueadas. Pues resulta que la gasolina,el petróleo,el gas natural y demás yaestánempezandoaescasear.

“Pero eso no me afecta porque yo no tengo carro”, dijo por ahí uningenuo.Ybueno,aeseamiguitolequeremoscontarquesin combustible no circula el transporte público, que los pocos vehículos que podrían hacerlo no sólo no se darán abasto, sino que subirán sus precios de pasajes, que no habrá cómo trasladar alimentos hacia los mercados desde los diferentes puntos delpaísendondeseproducenyqueenconsecuenciatodosubiráyademásescaseará.

No crean que es una profecía para el fin de los tiempos. Es una realidad que está a la vuelta de la esquina,más cerca de lo que piensan.

Este viernes jurarán las nuevas autoridades electas el 6 de noviembre en los centros poblados de la provincia Mariscal Nieto. Chen Chen, Los Ángeles, San Francisco, Yacango, Titire, Pueblo NuevoSanCristobal,SacuayayMuylaque,estrenaránnuevosalcaldes,pero la cosa no es tan prometedora que digamos.Todos son dependientes económicamente y quienes tienen facultades para recaudar recursos,es poco lo que captan por lo que seguirán“estirandolamano”alaprovincial. ChenChen,SanFranciscoyLosÁngeles,cuentanconalgoderecursos,después los ingresos son nulos.Ya llegará el día que esas municipalidades sean más fuertes económicamente,pero todo dependerá también de la responsabilidad cívica de los vecinos quienes debemos comprender que pagando sus tributos municipalespodríanexigirbuenosymejores servicios en loscentrospoblados …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.

Aunqueenotrostiempos, sin protestas ni pandemia, el ambiente navideño ya se hacía sentir comenzando diciembre. Las instituciones locales se adornaban con motivosnavideños,laplaza también, en el comerciolaventadeproductosaumentabayespecialmente las ferias que ofrecían productos de la temporada.La “chibolada”se organizaba para adorar al niño desde el 25 y hastabajadadereyes.Algomás,hayquepedirenestanavidadvivir enpazyconcordia… La noche del miércoles se encendió arbolitos de navidad en la plaza de Omate, el alcalde saliente Luis Concha, dijo que ante lostiemposdifícilesnosignificaindiferenciaalacoyunturapolítica actual. Se dirigió a los corazones de los presentes y a la juventudlespidióestudiarparaserciudadanosíntegros.Además, anuncióqueel22dediciembreenelcoliseomunicipalhabráregalitos para la “chibolada” …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 02
Entiemposdenavidad
PUNTOS PUNTOS PUNTOS |EncendidodelucesenOmate.|
alterrorismo
Tras
cuernos,palos
Este
viernesjuranlosalcaldes

ConcluyeconéxitolosJuegosLaborales2022 organizadoporelCRD

Se cumplió con la clausura y premiación de los que participantes en los Juegos Laborales 2022 organizado por el Consejo Regional de Deporte (CRD) de Moquegua,que permitió la reactivación deportiva.

En esta oportunidad, se contó con la participación de diversasentidadesendiferentes disciplinas, que ha permitido movilizar más de 2,500

personas de 25 a 60 años de edad.

El Lic. Walter Salazar Coloma, jefe del Consejo Regional de Deporte, manifestó que el objetivo fue contribuir en la salud de los deportistas, la unióndelasentidadesylamasificacióndeportiva.

“Nosotros tenemos un Plan Operativo Institucional queenelpresentemesllegaa su término con los Juegos Laborales, básquet y futbol sub 15. Luego se pasará a la etapa de mantenimiento las in-

Conelactadeproclamación, GiliaGutiérrezpodráiniciar transferencia

Con el acta de proclamación que se entregará el 19 o 20 de diciembre a la gobernadora electaGiliaGutiérrezAyalapodrá iniciar el proceso de transferenciaenelGobiernoRegionaldeMoquegua.

ElDr.RodolfoNajar,jefedel Jurado Electoral Especial (JEE) de Mariscal Nieto, sostuvo queelretrasosedebeaquetodas las actas que expiden tienenquequedarconsentidas.

“Nosotros al haber resuelto la nulidad de una mesa de sufragio el día 9, se tiene que esperar 3 días hábiles para que quede consentida, todo tiene su trámite, ese es el inconveniente”,expresó.

En relación al tema de un candidato del distrito de San

Cristóbal que fue declarado apto,peseaquehabíaincurrido en una irregularidad, aclaró que no fue un error del JEE, sinodeláreadeFiscalización.

Najar, se mostró de acuerdoquesedéunareformaelectoral en el Perú, porque muchasorganizacionestienenrazón en sus reclamos, por lo

Segúnelpresidente delJEE,elretrasose debeaquetodaslas actasqueexpiden tienenquequedar consentidas.

tanto, debe efectuarse antes que se llame a elecciones generales.

Secontóconlaparticipacióndediversasentidades endiferentesdisciplinas,quehapermitidomovilizar másde2,500personasde25a60añosdeedad.

fraestructuras”,expresó.

De acuerdo a los diagnósticosquesehanhechoenMoquegua, es necesario que la gente siga haciendo deporte,

sobre todo, a nivel formativo de niños de 6 a 12 años,lo cual secontinuará.

Salazar, tiene un informe general de todas las discipli-

nas que se ha efectuado, habiendo participado aproximadamente 25 mil personas, lo cuallellenadesatisfacciónen suprimerañodegestión.

Agregó que es un trabajo en equipo el que realizan, organizado, coordinado, sobre todo planificado para lograr losobjetivos.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 03
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL |Lic.WalterSalazar Coloma,jefedelConsejo RegionaldeDeporte.| |Dr.RodolfoNajar,jefedelJuradoElectoral Especial(JEE)deMariscalNieto.|

MoqueguaeIloacataronparonacionalde 24horasexigiendocierredelCongresoy nuevaselecciones

La población de la ciudad de Moquegua acató el paro convocadoanivelnacionaldemanera contundente, exigiendo el cierre del Congreso, se llameaeleccionesgeneralesyrenuncielapresidenciadelaRepúblicaDinaBoluarte.

Desde muy temprano, piquetesdehuelguistasseconstituyeron en diversos puntos de la ciudad colocando piedras y quemando neumáticos,sobretodoenelingresoal distrito de San Antonio, centro poblado Chen Chen, óvalo del Cementerio, Samegua y en otras zonas con el objetivo deevitareltránsitodevehículos.

Cabe precisar que se sus-

pendió totalmente el servicio detransportepúblico,losmercadosyferiasamanecieroncerrados. Las tiendas comerciales se vieron obligadas a cerrar sus instalaciones ante el temordeseratacadas,porque algunaspersonasllevabanpiedrasensusmanos.

Efectivos de la Policía Nacional y del Ejército Peruano custodiaron Plaza Vea, el Poder Judicial del malecón ribereño y otras instituciones públicasparaevitaractosvandálicos.

Se restringió la atención en los hospitales de EsSalud, sesuspendiólaslaboresadministrativas en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y en el Gobierno Regional, mientras que las clases escolares se realizaron de manera

virtual. Por su parte el Hospital Regional atendió emergencias y citas médicas que yafueronprogramadas.

Comerciantes, trabajadores de construcción civil, agricultores, transportistas y población, se unieron a la medida de fuerza,quienes llegaron hasta el puente Montalvo impidiendo el paso vehicular por laPanamericanaSur.

En este lugar se observó a variaspersonasportandopancartasconlistonesdecolornegro, ante la muerte de varias personas durante los días que se acata las protestas en otras ciudades. Lamentaron que se haya declarado el Estado de Emergencia,calificandolamedidacomounaprovocación.

EN ILO TAMBIÉN SE ACATÓ

EL PARO

Diversas organizaciones y ciudadanos de la provincia de Iloseunieronalparonacional, concentrándose en diferentes puntos, como en el óvalo de NuevoIloyenlosingresosala localidad bloqueando las vías con la quema de llantas,también realizaron una moviliza-

|ProtestasenMoquegua.|

ción por la Pampa InalámbricayseconcentraronenelCrucedeElRatón.

La mayoría de tiendas comerciales se vieron obligadas acerrarsuspuertasportemor a saqueos o que sean atacadasporvándalos,deigualmodoelserviciodetransportepúblicoparalizósuslabores.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo

Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

|ProtestasenIlo.|

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 04
ARTES
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332

Vándalosdestrozaroninstalaciones delSENASAyretuvieronaun trabajador

Durante el paro nacional acatado el día de ayer jueves 15, desadaptados atacaron el puesto de control de Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) a las 13:05 horas.

El Ing. Mario Bolaños, directordelSENASAconfirmóel ataque que sufrió las instalaciones ubicadas al ingreso de

Moquegua, fue cometido por ungrupode70personasaproximadamente.

Entre los daños ocasionados rompieron una pared de drywall, lanzaron piedras y destrozaronvidriosdelasventanas y puertas de la parte frontal del puesto de control, unacasetaqueestabaenmedio de la vía y las cámaras de video vigilancia, asimismo, quemaron llantas y los conos de seguridad que se encon-

Vándalosrompieronunapareddedrywall,lanzaron piedrasydestrozaronvidriosdelasventanasy puertasdelapartefrontaldelpuestodecontroly unacasetaqueestabaenmediodelavía, asimismo,lascámarasdevideovigilancia, quemaronllantasylosconosdeseguridad.

trabanenlapista.

“Han retenido a un trabajador y se lo llevaron, por lo que se pidió la intervención delaFiscalíaylaPolicíaNacional, quienes lograron ubicarlo y liberarlo, quedando a buen resguardo, se llevó un gran susto al haber sido agredido”, expresó.

Bolaños,indicóquepondrá la denuncia ante Seguridad delEstadoyquetomarálasacciones legales contra los vándalos que atentaron contra la infraestructurapública.

PNP NO BRINDÓ SEGURIDAD

El funcionario, precisó que elmiércolesenhorasdelatarde cursó un documento al jefe de la Región Policial para que les brinde el respectivo resguardo, pero no hubo respuesta.

“Esperamos que la policía realice las investigaciones para determinar las responsabilidades a quien corresponda”, aseveró.

EnSánchezCerro lasclasesseguirán siendopresenciales, porquenohayningún tipodeprotesta

Durantelos2díasdeclasesquefaltanparaquelos estudiantesingresenavacaciones,losdirectores deloscolegiostienenlafacultaddedesarrollarlas clasesvirtualesopresencialesenSánchezCerro, dondenohayningúntipodeprotesta.

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Se tomó la decisión de suspender las labores presenciales como medida preventiva para que no haya ningún nivel de riesgo en los estudiantes, docentes y trabajadores de las instituciones educativas.

Ante la situación social que vive el país, la Prof. Daysi Cuba, directora regional de EducacióndeMoquegua,indicó que, con el único afán de preservar la integridad física y emocional del alumnado y maestros, se determinó pasar a la modalidad virtual, toda vezquefaltan2díasparaconcluirelañoescolar.

EncuantoalaprovinciaGeneral Sánchez Cerro,manifestó que no amerita asumir la misma medida, porque todo

está normal, por lo tanto, los directores tienen la facultad de desarrollar las clases virtuales o presenciales teniendo en cuenta que se está a 2 días que los escolares ingresenavacaciones.

“El 16 de diciembre culmina el año académico y si mañanasesolucionalacrisispolítica, volveremos a la presencialidad, porque ya no habría razón.Sinembargo,nosepuede poner en riesgo a los niños, jóvenes y docentes, no sería nada responsables exponerlos”,aseveró.

Cuba,dioaconocerque,en Ilo y Mariscal Nieto, oficialmente los estudiantes ya no vuelven a las aulas, debido a que el viernes concluye el año académico 2022. Ante la situación crítica que vive el País, se estaría reprogramando las clausuras.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 05
|Prof.DaysiCuba,directoraregional deEducacióndeMoquegua.|

Calidadmicrobiológica delaguaen4playasde Ilo,esnormalhastael momento

La Red de Salud Ilo está evaluando 4 playas,Las Enfermeras,Boca del Río,Puerto Inglés y Pozo de Lisas para ver las condiciones higiénico sanitarias y garantizar la salubridad dedichosbalnearios.

El Ing. Ricardo Cayo, responsable de la Unidad de SaludAmbientaldelaReddeSalud Ilo,manifestó que bajo los aspectos que evalúan, no habríaningúnproblemaenlacalidadmicrobiológicadelagua.

“Son otros los aspectos que quedan por subsanarse, laoperatividaddelosservicios higiénicos y en algunos casos unabuenadisposiciónderecipientes para los residuos sólidos,que permitirá calificar como una playa saludable”, expresó.

El ente que le corresponde brindar estos servicios con toda la operatividad del caso, es decir limpieza de playas, tachos para residuos y servicios higiénicos, son los gobiernos

Debemejorarselos servicioshigiénicosyen algunoscasoscontar conrecipientesparael recojoderesiduos sólidos,quepermitiría calificarcomouna playasaludable.

locales, en este caso, el municipiodePacochaydeIlo.

Cayo, sugirió a los veraneantes visitar el portal de la DIGESA, buscar “Playas Saludables”, donde podrán ver cuáleslacondiciónsanitariay otros aspectos de las playas detodoelPaís,parapoderasistir.

Sobre la gripe aviar, según el último reporte del martes 13, no se ha evidenciado la muerte de aves en las playas, lo que significa que se estaría reduciendolamortandad,desconociendo el informe de SENASA y SERFOR instituciones encargados de ver este tipodealertas.

UnpacienteconCovid-19hospitalizado yunoenUCI,eselreportedeEsSaludIlo

De acuerdo al informe sobre la quinta ola, la curva está en ascensoyexisteunincrementodecasosCovid-19enelHospital II de EsSalud, pero en los últimos días hay un estancamiento.

El Dr. Jorge Luis Castro directordelnosocomio,dioaconocerquepacienteshospitalizadossolohayunoyenlaUnidad de Cuidados Intensivos (UCI),tambiénuno.

“Tenemos que ser conscientes, el coronavirus no se ha ido, se debe seguir manteniendo las mínimas medidas de seguridad como el uso de mascarillas, el distanciamien-

toylavadodemanosparaevitarcontagios”,aseveró.

Paraelgaleno,lapoblación se está descuidando. Ante los contagios,hizo el llamado para que retome las respectivas medidas.

Si se quiere evitar transmitir la enfermedad a los seres queridos,sedebesaliralascalles acatando los protocolos de bioseguridad, especialmentecolocarselamascarilla.

Sobre las citas, sostuvo

Sisequiereevitar transmitirla enfermedadalosseres queridos,sedebesalira lascallesacatandolos protocolosde bioseguridad, especialmente colocarselamascarilla.

que el sistema ha mejorado desde que se está usando el WhatsApp, donde se ayuda a las personas de mayor edad, sin embargo, reconoció que a veces hay problemas en la línea telefónica y en la gran demandaquetieneEsSaludenlínea.

Clausurasdelañoescolartendránque programarseenloscolegiosdemanera particular

Las clausuras tendrán que ser programadas por los directoresdelasinstitucioneseducativas de manera particular,

siempre y cuando cumplan el respectivocalendarioescolar.

El Prof. Braulio Guillén, director de la Unidad de GestiónEducativaLocal(UGEL),informó a la vez que directores de algunos colegios le infor-

Seesperaqueenestos2díassecumplalasmetasque se han trazado los directivos y estudiantes, además quelosresultadosseansatisfactoriosyqueenel2023 laslaboreseducativasseannormales.

maron que se ha identificado alumnosconCovid-19.

Esta situación, es uno de los motivos que ha llevado a desarrollarlasclasesdemanera virtual, y también por las movilizaciones y protestas que se acata en el País. “De manera oportuna se está tomando algunas acciones para que no haya contagios en las instituciones educativas”, expresó.

En relación al personal administrativo, señaló que estará abocado a los preparativos para ingresar las evaluaciones

enelsistema.

Guillén, espera que en estos días que quedan, se cumplanlasmetasquesehantrazado los directivos y estudiantes, además que los resultados sean satisfactorios y que en el 2023 las labores educativasseannormales.

Finalmente, precisó que los estudiantes que no hayan logrado sus competencias en el presente año, podrán participar en los programas de recuperación que se va a implementar.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 06
ILO |Ing.RicardoCayo,responsable delaUnidadde SaludAmbientaldelaReddeSaludIlo.| |Dr.JorgeLuisCastrodirectordelHospitalIIdeEsSaludIlo.| |Prof.BraulioGuillén,directordelaUnidadde GestiónEducativaLocalIlo.|
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 07 CRISISENELPERÚ Islay:Militarescustodianpuerto deMataraniyplantadePetroPerú Arequipa:FFAA despejanvías, perosiguenlas manifestaciones Arequipa-Mollendo:Incrementan en100%elpreciodelpasaje interprovincial |IngresoalpuertodeMatarani.| |EnPetroPerú. | |Foto/DiarioPrensaRegional| |Comerciantes delAvelino.| |Despejeenvíasdelcononorte.|

Elaguaysusagentes contaminantes

son aguas “saladas” con alto contenido de boro,en cambio elríoVizcachasesdeaguadulce.

Desde el año 1979 varios de los afluentes del ríoTambo, incluso el propio río Tambo han sido “reservados” para proyectos de irrigación diversos.

Como introducción debemos destacar la importancia que tiene el agua como fuente de vida, es indispensable para el bienestar y desarrollo de los pueblos,habiéndosedadocon justicialossiguientestitulares “ElAguaesfuentedevida”,“El Agua es problema de todos”, “El Agua es el elemento indispensableparalavida”,“El Agua es un derecho humano de todos” y finalmente podemos señalar que el agua esuntesorodelahumanidad.

Terminando con estos preámbulos podemos señalar que nuestra provincia de Islay desde hace más de 100 años ha sido olvidada por los diferentes gobiernos de turno al no solucionar el problema del recursohídrico.

Hayquerecordarqueelrío Tambo tiene varios afluentes y sub–afluentes, todos ubicadosenlaspartesaltasdelaregión Moquegua: Vizcachas, PastoGrande,Moquegua,Chilota, Chincume, Coralaque, Huamajalzo,etc.

La mayoría de afluentes

El año 1987 fue creado el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) entidad dependiente del INADE Instituto Nacional de Desarrollo,eneseentonces.

En 1989 el río Vizcachas fue cortado en su cauce natural, iniciándose la represa de Pasto Grande perteneciente al proyecto especial del mismonombre.

El rio Vizcachas que discurría hacia el río Tambo, desde entonces fue desviado hacia elcaucedelríoMoquegua.

Laconstruccióndelapresa Pasto Grande concluyó en 1995, logrando almacenar más de 140 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, ocasionando la disminución del caudal del río Vizcachas (aspecto cuantitativo) pero tambiénhageneradoelincremento de boro,sales e incluso arsénico en sus aguas (aspecto cualitativo) afectando la vidaysaludhumana,laproducción agropecuaria y las actividades comerciales, industria, etc.

EcoRunTisur:150personas participarondecarrera

Fueron 150 personas de diferentes edades los que participaron de la tercera edición del

Eco Run 5K/10K “Corriendo por la vida”, desarrollado en Mollendoelúltimosábado.

La maratón estuvo organizada por Tisur, quienes pretendieron incentivar el cuida-

do y respeto hacia el medioambiente por lo que a cada uno se le otorgó a parte de su kit de participación, una planta como premio a su esfuerzoporrecorrerelcircuito.

Asimismo, se otorgó premiosenefectivoparalosganadores por categoría y regalos a los primeros puestos infantiles.(KM)

PuntadeBombón:municipiorealiza agasajonavideñoparaadultosmayores

PUNTADEBOMBÓN

El martes 13 de diciembre se realizó un agasajo navideño para los adultos mayores, miembros de la Omaped, ComitédelVasodeLecheyAgentes Comunitarios del distrito dePuntadeBombón.

Duranteelágapeenelque participóelalcaldeRaúlRodríguez y el regidor Rufino Gonzales, se brindó palabras de aliento y satisfacción por parte de la autoridad edil por la forma articulada en la que ha

funcionado la Omaped durante su gestión en beneficio de los pobladores vulnerables del distrito, habiendo conseguidoquemuchosdeellosaccedanalosbeneficiosdelestado, además de resaltar las acciones hechas por los agentes comunitarios.

Participaron principalmente damas,quienes disfrutarondeunmomentodecelebración con música en vivo, baile, animación y comida a cargo de la comuna local. (KM).

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 08

NavidadenMollendo:encendido delucesseráestesábadoalas18:30 horas

DATO

El encendido de luces estuvo programado para el miércoles 14 de diciembre, pero a causa delbloqueodevías,varios objetos no llegaron a tiempo, por lo que se realizó el ajuste respectivo.

LaPampilla:trabajosderecapeoy parchadoterminaránpróximamente

Operaciones delaeropuerto RodríguezBallón continúan suspendidas

Debidoalaafectaciónenlainfraestructura aeroportuariasuscitadaporactosdeviolencia, anunciólaempresaAeropuertosAndinosdelPerú.

09 LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022
|Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional|

AREQUIPA

Cientos de toneladas no pueden ser desechadas por el cierre de vías en los principales distritos de la ciudad de Arequipa, provocando que las compactadoras hayan rebasado su límite y las personas

EldistritomásafectadoesCerroColoradodadala cantidaddepoblaciónquelohabita.

coloquen sus desperdicios en elsuelo.

Uno de los distritos más afectados es Cerro Colorado

ya que debido a las marchas y protestas se les impide a los trabajadoresmunicipalestrasladarse hacia el botadero mu-

Jovenmuereahogado enplayadeChala

José Armando Ataucuri Chávez de 25 años, murió ahogado en una playa del distrito de Chala en la provincia de Cara-

velíenlaregiónArequipa. Su acompañante, identificado como Romario Ataucuri Villafuerte de 29 años de edad, pudo ser rescatado con vida por efectivos de la PNP de Carreteras al mando del

MayorRaúlCalvoYauri.

Indicaron los uniformados que en esa playa existe una fuerte corriente por lo que recomendaron evitar su uso pararecreación.(KM)

nicipal y desechar los residuos.

“Es una situación muy difícil para nuestro distrito, el no poder atender nuestros servicios de limpieza pública, los mismos que se encuentran suspendidos a la espera que se retorne el orden público de apertura de vías y lograr el recojo de basura incluso en dos turnos”, indicó el gerente de Servicios a la Ciudad,profesor PascualCallaGaspar.

DATO

Toneladasdebasuraestánregadasenlas callesdeArequipa

Desadaptados incendiaron en diversas zonas compactadoras de basura, provocando un perjuicioalapoblación.

Sombrío escenario que se repite en los distritos de Paucarpata,JoséLuisBustamante y Rivero, entre otros; por lo que las autoridades conmina-

ron a mantener los residuos sólidos en casa y no arrojarlos a la vía pública ya que genera unagrancontaminaciónypeligrocomún.(KM)

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DICIEMBRE DEL 2022 10

Disponenenelsectorpúblicoque contratosCASseanindeterminados

En la actualidad un grave problemasepresentaentodo el sector público, especialmente en alguna municipalidades como la provincial de Ilo, en la que más de 15 subgerencias de diferentes áreas, se quedarían con contratos indeterminados, esto producto de las leyes populista, que no hacen otra cosa, que engrosar o aumentar el aparato estatal,al hacer de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) contratos indeterminados, muchas veces ocupados, estos cargos por favores políticos o de amistad, dejando de lado muchas veces la meritocracia, es decir queelpersonaldespuésdeun proceso de selección, autorizado y de acuerdo a las directivasSERVIR,seaelegidas la más correcta y las más capacitada para ocupar el cargo materia de un proceso de selección, procedimiento que munchas veces son dejadasdeladoeincumplidas

por algunas instituciones del estado, con la finalidad de favorecer en estos casos a sus conocidos o allegados de los movimientos políticos, sin formación en el servicio público.

Una de estas, es la dispuesta, por la Ley de PresupuestodelSectorPúblicopara el Año Fiscal 2023, Ley N° 31638, que en su Sexagésima Primera, Disposición Complementaria Final,sobre los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) que comprende a todo el personal incorporado oingresadoalaboraralampa-

roydisposicióndelos Decreto de Urgencia Nº 034-2021, Decreto de Urgencia Nº 0832021 y Ley 31365, que fueron las normas que autorizaban a contratarservidorescivilesbajo el régimen de la Contratación Administrativas de Servicios (CAS) en forma temporal y de manera excepcional,hastael31deDiciembrede2021,y que cumplido dicho plazo, talescontratosconcluíandeplenoderechoyerannuloslosactos en contrario que autorizaban sus ampliaciones, y de igual forma Ley 31365 Ley de Presupuesto del Sector Públi-

coparael Año Fiscal2022,que en su Septuagésima Segunda Disposición Complementaria, autorizaba excepcionalmente,laprórrogadeloscontratos bajoelrégimendelDecretoLegislativo1057,hastael31dediciembre del 2022 y dictaba medidas para la contratación de personal mediante la modalidad de locación de servicios, todo esto sobre los parámetros de que disponía SERVIR.

Esta norma permitía a las entidades públicas a continuar brindando los servicios indispensables a la población, así como aquellos destinados a promover la reactivación económicadelpaísy/oamitigar los efectos adversos de la COVID-19; en esta última disposición materia del presente comentario, dispone que los Contratos Administrativos de Servicios(CAS)vigentesalafecha de publicación de la presente ley, es decir al 7 de diciembre del 2023, suscritos al amparo de las normas arriba señaladas, así como los contratos por reemplazo vigen-

tes,es decir de aquellas plazas CASqueporalgúnmotivohabían quedado vacías, ya sea por renuncia y habían que han sido nuevamente ocupadasyquecuentenpresupuesto, además los contratos suscritos de conformidad con lo establecido en la Septuagésima Tercera; y, literales a) y b) del inciso 1 de la Centésima Décima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°31365,refiriéndosealos remplazos por enfermedad, eneldesarrollodelaborespermanentesenlaentidad,yque cuenten con el financiamiento anual en su Presupuesto Institucional de Apertura para el Año Fiscal 2023, estos se convertirán a plazo indeterminado,ojo lo más importante que se deberá tener en cuenta, por las nuevas autoridades, es distinguir o identificar cuáles son los contratos que no serán indeterminados.

Esta misma norma establecen que no estarán comprendidos como indeterminados, los contratos adminis-

trativosdeservicios(CAS)celebrados para cubrir necesidadestransitoriasquenosonlabores permanentes en la instituciónyquesunecesidadde realizarlas hayan desaparecido o ya no sea necesaria, como ejemplo el personal de apoyo a las secretarias o a las oficinasmuycomúnenlasentidades pública;, además los suscritos por necesidad del serviciotemporalporejemplo, la contratación de más personal para mayor captación de contribuyentes y recaudación Tributaria, y aquellos contratos (CAS) que por exigencias operativas transitorias o accidentales,ejemplo el mantenimiento de parques y jardines, en seguridad ciudadana por aumentodelainseguridaden la ciudadana, que se dan por temporadas y ocasionales,estosnogozarándeestebeneficio;aquívienelatareamásardua de los Jefes de Recursos Humanos de poder focalizar y determinar cuáles son estos últimos contratos, que no se convertirán indeterminados, por disposición de la misma norma;o en últimos de los casos, que sea el Poder Judicial, que determine en última instancia en proceso judicial, quienes son beneficiarios de esta norma, dando por terminadolarelaciónlaboral.

NACIONAL

Trasunminutodesilenciopor la pérdida de vidas humanas registradas en los últimos días en el país,el Pleno delTribunal Constitucional (TC) sesionódeformapresencialyremota, dejando al voto 13 procesos constitucionales, entre ellas, las demandas contra las leyes de devolución de dinero del Fonavi y la que protege de lausuraalosconsumidores.

La audiencia se realizó por primera vez en la Sala de Audiencias de la sede de San Isidro, ubicada en la Av. Arequipa N.° 2720, y se inició con las demandas de inconstitucio-

TCdejóalvotodemandacontra ladevolucióndelFonavi

nalidadpresentadasporelColegio de Abogados de Ica (Exp. N.º 00010-2021-PI/TC) y el Poder Ejecutivo (Exp. N.º 000122021-PI/TC) contra el Congreso de la República por la Ley N.° 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores delosserviciosfinancieros.

Inmediatamente se vio la demanda de inconstituciona-

lidad interpuesta por el Poder Ejecutivo contra el Congreso delaRepúblicaporlaLey31173 que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625 – Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable a consecuenciadelcovid-19.

Luego de escuchar los in-

formes orales de los abogados, el Colegiado dejó al voto en total tres procesos de inconstitucionalidad, cinco procesos de amparo y cinco procesos de habeas corpus, procedentes de Arequipa, Cusco, Huánuco,Ica,LaLibertad,Lambayeque,LimayPuno.

Durante la audiencia, transmitida por el canal digi-

tal “Tribunal Constitucional TV” y las redes sociales de la institución, los magistrados formularon preguntas, tanto a los demandantes y demandados para una mayor comprensióndecadacausa.

El Pleno del TC está integrado por los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zer-

ga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich. En la sesión noparticipóelmagistradoAugusto Ferrero Costa por estar conlicencia.

CASILLA LABORAL
LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 11
DIARIO PRENSA REGIONAL CONSULTOR LABORAL. CEL. 953996711
|FotoReferencial. |

Modernocompactador debasurapara Quinistaquillas

La Municipalidad distrital de QuinistaquillasySouthernPerú unieron esfuerzos para afrontar de manera conjunta el problema de limpieza y salud pública en dicho distrito amenazado por la insuficiente disponibilidad de equipos para colectar y transportar la basura generada en la localidad.

Quinistaquillas, ubicado en la provincia General Sánchez Cerro(Moquegua)alberga a más de 1,400 pobladores y se estima una producción

Setratadeunamodernaunidadconcapacidadde cargade5,800kilosquecontribuirá significativamenteaatenderunproblemaenel distrito,generadoporlafaltadeequipamiento quedificultabalastareasdelimpiezayornato.

diaria de 5 toneladas de basuraprovenientesdeviviendasy actividades productivas, que son recolectadas actualmente por un camión volquete de 4 metros cúbicos de capacidad.Manejar tal cantidad de desechos sólidos demanda un eficiente equipo de recojo y la comuna no dispone de

ello.

Tal situación motivó al alcalde distrital Juan Fernando Escate Ramos a priorizar la incorporación de un camión compactador de basura de 6 metros cúbicos de capacidad que fue adquirido y entregado por Southern Perú a través del Fondo de Desarrollo Mo-

quegua, por un valor superior a297milSoles.

Se trata de una moderna unidad con capacidad de carga de 5,800 kilos que contribuirá significativamente a atenderunproblemaeneldistrito, generado por la falta de equipamiento que dificultaba las tareas de limpieza y ornato.

En tal sentido, la comuna distrital priorizó la compra de este equipo marca Volkswagen, cero Kilómetros, que fue entregado en ceremonia públicaporeldirectorgeneralde Operaciones de Southern Perú, Ing. Jorge Meza Viveros, quien afirmó que el aporte no solo procura aliviar el problemaenelserviciomunicipalde

recojo de desechos, sino también contribuir con el cuidado del medio ambiente y la salud públicadelapoblación.

A su turno el burgomaestre Juan Escate Ramos, destacó el importante aporte de la empresa minera dado que permitirá optimizar el servicio delimpiezaeneldistrito.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 12
MOQUEGUA |ElDirectorGeneraldeOperaciones deSouthernPerú,Ing.JorgeMezaViverosentregó elmodernovehículoalalcaldedistrital, JuanEscateRamos.| |Elmodernocompactador permitiráatenderelservicioderecolección debasura.|

PoderJudicial dicta18meses deprisión preventivacontra PedroCastillo

El juez supremo Juan Carlos Checkleydictó18mesesdeprisión preventiva contra el golpista expresidente Pedro Castillo Terrones en la investigación por rebelión (alternativamente,conspiración por rebelión).

Entanto,eljuezdictócomparecencia con restricciones paraelexjefedelGabineteMinisterial Aníbal Torres Vásquez, quien es parte del mismoprocesojudicial.

Al extitular de la PCM se le impuso una caución de S/ 20 mil,además de reglas de conductacomoelnopodercomunicarse con sus coimputados ni testigos,ni salir de Lima sin autorizaciónjudicial.

En la audiencia, el juez Checkley evidenció el peligro de fuga por parte de Castillo Terrones,quien,luegodequebrar el orden constitucional, se dirigió a la Embajada de

México,país que anunció que le otorgaría asilo político,pero fue detenido por su propia escolta policial al encontrarse enflagrancia.

Tras la lectura de la resoluciónjudicial,lafiscalíaapelóla decisión del magistrado en el extremo que impuso comparecencia restringida para TorresVásquezeinsistióenelrequerimiento de prisión preventiva.

En tanto,la defensa del exmandatario apeló la orden de prisión preventiva por 18 meses.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema,que preside el juez César San Martín, revisará la apelación del exjefedeEstado,asícomodelaFiscalía que insiste con la prisión preventivaparaelexpremier.

ElMinisterioPúblicohaestimadoque,deserhalladoculpable, la pena de Pedro Castillo “no sería inferior a los diez años”decárcel.

FiscalíadelaNacióniniciaoctava investigacióncontraCastillo

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

La Fiscalía de la Nación inició una octava investigación preliminar contra Pedro Castillo por el delito de cohecho debido a los sobornos que la empresariaSadaGoraypagóaSalatiel Marrufoapedidodelvacadoexmandatario.

Según las declaraciones de la empresaria, en setiembre del2021,CastilloTerroneslerequirió al entonces ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, un “aporte económico” con la finalidad de financiar un viaje de manifestantes del interior delpaíshaciaLima.

En su testimonio como colaboradoreficaz,Marrufocontó que Alvarado le aconsejó que hablara con Goray, quien representaba a la compañía Markagroup.Esto con el objetivo que ella “apoyara” con el dinero, a cambio de “asegurarle”un convenio con el Fondo Mi Vivienda para tener ac-

cesoacréditoshipotecarios.

Luego de convencer a la empresaria, de acuerdo con Marrufo, acudió dos días después a la casa de ella, en La Molina, donde recibió S/ 100 milenefectivo.

ElexasesordeViviendaaseguró al equipo de fiscales que llegóaunacuerdoconelexministro Alvarado, para entregar S/ 50 mil al expresidente y los S/ 50 mil restantes “reservarlos”paracualquier“percance”.

Además, el exasesor detalló que el entonces titular de la cartera de Vivienda acudió

aPalaciodeGobiernoparasupuestamenteentregareldinero acordado a Pedro Castillo e indicarle que esa misma cifra recibiría mensualmente con la condición de mantener a ambosensuscargos.

Asimismo, se señaló que enenerodel2022laempresaria entregó S/ 500 mil a Marrufo,dinero que habría llegadoalexjefedeEstado,através deGeinerAlvarado.

IMPLICANAL EXMINISTRO DE JUSTICIA

Salatiel Marrufo narró a la Fiscalía que en marzo de este añoentregóS/50milenefectivo al entonces ministro de Justicia, Félix Chero, por cambiaraljefedelaSunarp.

Enlaquincenademarzoúltimo,segúnsurelato,Goraypidióremoveraltitulardelaentidad para que su sucesor la ayudara a inscribir en registros públicos un terreno en Chilca, que buscaba vender a

laempresaCentenario.

La empresaria envió a MarrufoelcurrículumdeLuisLongaray Chau para que sea este quien ocupe el cargo que ostentaba HaroldTirado Chapoñán.Un mes después,en abril de este año, Longaray se convirtióensuperintendente.

SegúnMarrufo,Cheroleindicó que había accedido al cambioporqueCastillo“lohabía presionado bastante”. Un díadespuéssereunieronenel restaurante del hotel El MarquésdondeCherolehabríadicho:“¿cómoesconlamía?”.

A lo que Marrufo, siguiendo con su relato, respondió que no se preocupe y fue a su habitación 605 y sacó de una caja fuerte S/ 50 mil en efectivo.

“Regresé al restaurante que está en el octavo piso del hotel, le entregué el dinero (a Félix Chero), luego terminó la reunión y él se retiró”, reveló. [Fuente:Infobae]

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Debido a la situación de conflictividad que atraviesa el país,el Gobiernodecretólainmovilización social obligatoria por cinco días de los pobladores de diversas provincias deochoregionesensusdomicilios,al amparo del estado de emergencianacional.

Así lo establece el Decreto Supremo 144-2022-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales

delDiarioOficialElPeruano.

La inmovilización social obligatoria regirá en las siguientes provincias: en Arequipa (Arequipa) de 20:00 a 04:00horas;enVirú(La Libertad) de 18:00 a 04:00 horas; en Ica y Pisco (Ica), de 19:00 a 04:00 horas; en Andahuaylas y Chincheros (Apurímac), de 18:00a04:00horas.

También en las provincias de Cusco, La Convención, Chumbivilcas Espinar (Cusco), de20:00a04:00horas;enCarabaya y San Román [distrito

de Juliaca] (Puno), de 20:00 a 04:00 horas; en Tayacaja y Angaraes (Huancavelica), de

19:00 a 04:00 horas; en Cangallo (Ayacucho) de 19:00 a 04:00horas.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 13
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Decretan
provincia
Arequipa
|FotoReferencial. |
toquedequedaenla
de
parafrenaractosvandálicos
|SalatielMarrufo.(Foto: Facebook-MarrufoAbogados)| |PedroCastilloyAníbalTorresdetenidos. |

Mininter:Estadodeemergencia norestringelalibertaddetránsito delosciudadanos

El estado de emergencia declarado en todo el país no restringe la libertad de tránsito a los ciudadanos, por lo tanto, las actividades diarias y comerciales se pueden realizar con normalidad afirmó el ministro del Interior, César Cervantes.

En declaraciones efectuadas en las afueras de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), hizo una exhorta-

ción a la población para que mantenga la calma y la tranquilidad, pues “no se ha restringido la libertad de tránsito”a los ciudadanos y que estos "pueden hacer sus actividades diarias y comerciales connormalidad”.

“El fin y el objetivo de este estado de emergencia nacional es empoderar legalmente, establecer la base legal, para que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional intervengan en caso de que ellos, con sus informes de inteligencia, ac-

cionen,en un trabajo en binomio con el Ministerio Público”, señaló.

En ese sentido,precisó que las actividades sociales se podrán desarrollar normalmente y que el estado de emergencia busca garantizar la intervención de las fuerzas del orden actúen antes actos de ilegalidad.

Asimismo, explicó que la Policía Nacional está trabajando profesionalmente con susaccionesencubiertasymedios tecnológicos, por lo que

en las próximas horas estarán siendotramitadaslasórdenes dedetenciónanteelPoderJudicial, “como todo estado de derecho y gracias a un trabajo muyprofesional”.

Además, refirió que dependerá del Ministerio Público el delito por el que se detendráaaquellaspersonasdetrásdelosactosviolentosocurridosendíaspasadosendiferentespartesdelpaís.

En otro momento, envío un saludo a las fuerzas del orden por haber actuado en la primeralíneaantemanifestaciones y protestas que terminaronenaccionescontraenti-

dadespúblicasyprivadas.

“La filosofía de la Policía Nacional es la población, no somos un órgano de represión y saludo como ministro a losvalientespolicíaspormantenerelprincipiodeautoridad con legalidad y proporcionalidad”,aseguró.

PRONUNCIAMIENTO DEL MINDEF

El ministro de Defensa,

Alberto Otárola, señaló que el estado de emergencia nacional no “impide la realización de eventos, reuniones, fiestas, conciertos o actividades comerciales”entodoelpaís.

“El país debe seguir adelante, especialmente porque miles de familias emprendedoras cuentan con los ingresos de la campaña navideña”, señaló.

Minedu:recuperacióndeclases presencialesseríalapróxima semana

La próxima semana deberá realizarse un proceso de recuperación de las clases presencialesenloscolegiosdondese vienen dictando las clases virtuales a causa de las protestas en el país,señaló la ministra de Educación, Patricia Correa.

“Tenemos la siguiente semana en que deberá,cada escuela, hacer la reprogramación para que nuestros niños puedan tener este cierre (del añoescolar)delamejormane-

ra”,manifestó.

En ese sentido, dijo que el Ministerio de Educación (Minedu),juntoalosgobiernosregionales,tienelaresponsabilidaddegarantizarelderechoa la educación de los escolares entodoelPerú.

“Tenemos que generar espacios, diversificarlos para que la jornada escolar virtual noperjudiquelashorasdeclases establecidas y podamos complementarlas”,subrayó.

En esa línea, Correa dijo que el establecimiento de las clases virtuales para el jueves 15 y viernes 16 no significa la

suspensióndelasclases,yque el país no está en condiciones de evitar que los niños accedanalosaprendizajes.

Agregó que las direcciones regionales de Educación deben evaluar las condiciones paraqueserealicenclasespresencialesovirtuales.

“En algunos casos (las clases) también se están desarrollando de manera presencial en territorios donde no hay ningún problema y actos deviolencia”,subrayó.

Correa Arangoitia enfatizó que las medidas que se están tomando buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa,que incluye a

escolaresydocentes.

“Por eso es importante que cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), en coordinación con sus gobiernos regionales, definan en qué lugares se tienen que dar clases presenciales o pasar a lavirtualidad.Nopodemosexponer(alosescolares)enlugares donde no se puede manejar el tema del libre tránsito”, anotó.

FIN DEAÑO ESCOLAR

En otro momento, Correa informó que el próximo jueves 22 de diciembre concluye el presente año escolar a nivel nacional.

“Los estudiantes están en cierre de año con el entusiasmo e ilusión de tener encuentros y la Navidad. Lo que queremos ahora es garantizar que eso se dé. La presencialidadesimportantey,porlotanto, lo que estamos viendo es que pueda lograrse esta recuperación de la presencialidad y nuestros estudiantes puedan tener ese espacio para concluir bien el año escolar”, recalcó.

Correa dijo que el Minedu estáplanteandountrabajointersectorial a fin de garantizar un buen inicie del año escolar en el 2023, que vaya acompañado de un plan de recuperacióndelosaprendizajes.

Asimismo, dijo que se está buscando, junto a los gobier-

nosregionales,losrecursospara reducir las brechas existentes en infraestructura educativa.

Finalmente,hizo un llamado a la ciudadanía para se comprometan a apoyar los aprendizajesenfavordelosestudiantes.

“No nos podemos permitir un día de pérdida de clases y, sobre todo, porque la presencialidadresultaunrecursoimportante para la salud mental de todos los estudiantes en el país,yelloimplicatambiéngenerar condiciones de bienestar a nuestros docentes, para tenerbuenosaprendizajes,un buen inicio y una recuperación del año escolar el 2023”, sostuvo.

LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 14
|CésarCervantes,ministrodelInterior.| |PatriciaCorrea,ministradeEducación.|
15 LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO VENDO VENDO CASA DE 160 M2 UBICADA EN PAMPA INALÁMBRICA CIUDAD ENERSUR-ILO DOCUMENTOS EN REGLA. LLAMAR AL CELULAR: 935541400-913785061 07D/06-15/DIC POR OCASIÓN VENDO LOCAL COMERCIAL EN LA GALERIA FLORES STAND N° 15 UBICADA EN JR ARICA 228, PRIMER PISO MERCADO PACOCHA, BUEN PRECIO.LLAMARALCEL:961115047 SRAMERCEDES. 07D/02-09/DIC Solicite su cita al Cel: 914303580 LECTURA CARTAS TAROT S/30.00 ATENCIÓN ILO SRA. ROCIO ASTROLOGÍA Y TAROT 15D/24-09/DIC 956 424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 POR OCASIÓN, VENDO CASA UBICADAENNYLONSANPEDRO B9 PUERTO DE ILO, DE 160 M2, DOCUMENTOS SANEADOS. LLAMARALCEL:950464244. 07D/13-21/DIC POR OCASIÓNVENDOTERRENO DE 200M2,DOCUMENTOSSANEADOS, UBICADAFRENTEALHOSPITALDEL MINSA PAMPA INALÁMBRICA EN ALCIDES CARRIÓN LLAMARALCEL: 950464244. 07D/13-21/DIC

Personascon discapacidadpiden anuevasautoridades quecumplanleyque lesfavorece

Primeraetapademovimientode tierrasenlaPTARIlo,al90%

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Se cumple con la primera etapa de movimiento de tierras en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Ilo que ejecuta la empresa SouthernPeru.

Lostrabajosdemovimientodetierrasestánpor culminar,seencuentraenun90%.Enabrilse iniciaránlasobrasfísicas.

PeseaquelaLeyseñalaquesetienequecontratar el5%delaspersonascondiscapacidad,elalcalde GerardoCarpionocumpliólacuotalaboral.

Las personas con discapacidad piden a las nuevas autoridades que no se olviden de ellos, tal como ha sucedido con sus antecesores, tanto en elGobiernoRegionalcomoen la Municipalidad Provincialde Ilo(MPI).

El Sr. Jesús Pizarro, dirigente de una de las asociaciones, indicó que conversó con ambos candidatos, quienes se comprometieron a respetar la cuota laboral, destinar presupuesto y se contrate personal en la OMAPED para atender a este sector vulnerable en psicología,terapiayenlosocial.

“Estoy a la espera que asuman el cargo para sostener unareuniónyexponertodala problemática de nuestro sector, en este caso las personas con discapacidad y se cumpla en su totalidad la norma que

losfavorece”,refirió.

Pese a que la Ley señala que se tiene que contratar el 5% de las personas con discapacidad,solounaseestáviendobeneficiada,porloqueconsideró injusto que el alcalde Gerardo Carpio no haya cumplidoconlacuotalaboral.

Aseguró que el burgomaestre electo Humberto Tapia, se comprometió a respetar el total de la cuota laboral yel1%paraaccesibilidadaplanesyservicios,ademáslacontratación de los técnicos que se requiere en la OMAPED,de igual modo, lo referente a salud y educación. Lo mismo se hasolicitadoalagobernadora electaGiliaGutiérrez.

De no cumplir, Pizarro, advirtió que tomarán otras acciones, porque ya basta que las autoridades los estén “paseando”,yaquecuandollegan alpoder,seolvidandeellos.

Al respecto, el Lic. Felipe Gonzales representante de la minera, indicó que los trabajos están por culminar, estando en un 90%. En el mes de abril se iniciarán las obras físicas.

“Son procesos que a veces se alargan, porque toda obra que hacemos está en el SistemadeInversiónPúblicaymuchas veces la generación de los expedientes lleva tiempo porque se presentan muchas

observaciones que se tiene que levantar. Esta situación alarga los plazos,lo cual no es

entendido por la población”, expresó.

Gonzalesseñalóquelami-

neratambiéncontribuyeenla ejecución de los expedientes técnicos,como es el caso de la PTAR que tiene una inversión de 105 millones de soles, proyecto tan anhelado desde hace muchos años y que hoy se harárealidad.

Destacóqueaniveldelaregión, también están construyendo el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Moquegua que tiene una inversión de aproximadamente 100 millonesdesoles.

“Elaportedelaempresaes considerable, contribuye al progreso y desarrollo de la región en la que operamos y las comunidades de nuestro entorno que es muy importante”,refirió.

Pescadoresafectadosporqueno puedenvendersusproductos antebloqueodevías

Pescadores se ven afectados económicamente, porque no pueden vender sus productos debido al bloqueo de vías que seregistraanivelnacional.

El Sr. Isaac Tapia, ex dirigente de los pescadores artesanales de Ilo, lamentó los constantes cambios que hay en el Ministerio de la Producción dejándolos sin rumbo, proponiendo que haya un cambiodeGobierno.

“No estamos encontrando dentrodelMinisteriodelaProducciónunarutaqueconlleve

a un desarrollo sostenible, muy por el contrario, se están sacando normas que atentan contra la integridad del hombredemar,perjudicandoenor-

memente al sector pesquero”, expresó.

Tapia, lamento que cada vez que se quiera hacer algo por el País, la parte legislativa

entorpece todo y no se puede avanzar.

Respecto a la situación del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA), manifestó que está cumpliendo su función, pero, no llena las expectativas. Al no haber otra alternativa,tuvieronqueaceptarla entrega, donde el Gobierno Regional tiene que mejorar lo quefalta.

No obstante, la infraestructura ha quedado reducida, es por eso que exigen que seconstruyauncomplejopesqueromásgrandequepermita dinamizar la actividad,pero nuncaloshanescuchado.

16 LA PRENSA REGIONAL - VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2022
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |JesúsPizarro,dirigentedeunadelasasociaciones. | |Lic.FelipeGonzales,representantedelamineraSouthernPeru.| |IsaacTapia,exdirigentedelospescadoresartesanalesdeIlo.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.