·Laconvulsión socialtrasla vacanciadePedro Castilloysufallido golpedeestado surgeenvariasciudadesdel país. ·Losmanifestantesexigenla disolucióndelCongreso,la renunciadeDinaBoluartey convocatoriadeelecciones.
Es la primera vez que el programa de encendido en las iglesias se realizó acompañado de un recital de villancicos que contagió el espíritu navideño
"LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD DE CAMBIAR" – ALBERT EINSTEIN LUNES - 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 S/. 1.00 N° 4684 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO CONCYTEC
Crecen
DOS MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS EN ENFRENTAMIENTOS CON LA PNP ■
02 ►A
POR: CÉSAR MARÍN CÁCERES POR: CELSO VERASUÁREZ ■ PÁG. 07 POR: V.ANTONIO ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 06 POR: SANTOS COHAILA ■ PÁG. 05 POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 08 POR: FREDDYGUTIÉRREZTORRES ■ PÁG. 12
Post Dr.PhDJavier FloresArocutipa ratificado docente investigador Renacyt
las protestas
PÁG.
lafechaenelpaíshayunaproximadodeocho milinvestigadoresRenacyt,quesignificaunos250 investigadorespormillóndehabitantes.
¡!
EN ILO, MOQUEGUA Y TORATA SE ENCENDIERON LAS LUCES NAVIDEÑAS CON RECITAL DE LOS NIÑOS DE 'SINFONÍA POR EL PERÚ’ ■ PÁG.16 CONSTRUCCIÓNCIVILISLAY ►DirigenteEdwinCalapujapediráconformarcomitéelectoral. ■ PÁG.13 ISLAY Convocan asamblea para informe de gestión CONTINÚANMOVILIZACIONESENISLAY ►PobladoresdeMollendoydelvallecontraelgobiernocentral. Hoy acordarían medidas más radicales ENTENISDEMESA ►EnelXXVICampeonatoNacionalAbsolutoenLima. Amador Núñez consiguió su título N° 100 ■ PÁG.13 ■ PÁG.14 ■ PÁG.05 Pedro Castillo, ¿17 meses sin rumbo? ¿Perú país ingobernable? Transición para elecciones generales Vacancia y pedido de elecciones Ganó el sistema El show de Dina Boluarte y la derecha
PostDr.PhDJavierFloresArocutipa ratificadodocente investigadorRenacyt
LIMA DIARIOPRENSAREGIONAL
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica,Concytec,elpasado 25 de noviembre del 2022 ratificó que el Dr. Javier Flores Arocutipa es docente Investigador Renacyt (Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica)
con lo cual tiene las altas calificaciones para realizar investigacióncientífica.
A lafechaenelpaíshayun aproximado de ocho mil investigadoresRenacyt,quesignifica unos 250 investigadorespormillóndehabitantes.
Sedeberecordarque Israel tiene8,250investigadorespor millón de habitantes y la media de Europa tiene una me-
dia de 5,000 investigadores pormillóndehabitantes.ElPerú requiere más investigadores.
El Dr. Flores Arocutipa, ostenta siete (7) grados académicos de doctor, tres (3) grados de magister,cuatro (4) carreras profesionales y una segundaespecialidadydospostdoctorados.
En su afán de conocer ha incurrido en la investigación científica y luego de publicar 9 artículos en Scopus, tres en
WOS y quince artículos en Latindex y un artículo científico enScielohasidoratificadoco-
mo docente Investigador. He aquíelcertificado.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 02 PUNTOS PUNTOS PUNTOS
|PostDr.PhDJavierFloresArocutipa. |
Moqueguaal9dediciembredel2022seguardaS/492 millonessininvertir
DR. PHD JAVIER
PEDRO FLORES AROCUTIPA
Al finalizar el año los gobiernos locales y regional dejan mucho que desear. Pese a la perogrullada que piensan en los más pobres,que buscan el desarrollo de la región, que quieren promover empleo y bajar los índices de pobreza, lamentablemente los hechos no los acompañan. Estos demuestranineficiencia.
Así el Gobierno Regional deMoquegualideraestadejadez al 9 de diciembre y es de 125.9millonesdesolesquerepresentael44.56%.Lesiguela Municipalidad de San Anto-
nio con 106 millones de soles, queesel84%porinvertir.
La provincia de Mariscal Nieto se quedaría con 73 millones de soles la provincia de Ilonopuedeconcasi50millo-
nes de soles y así sucesivamente.En total suma 492 millones de soles que, al no in-
vertir, educación, salud y carreteras no llegara a los vecinos.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 03
JR.Alfonso Ugarte 223 3° Piso – Fono: 944482592
LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Pr MOQUEGUA“SOBRAN”490 MILLONES AL 9 DE DICIEMBRE SE GUARDAN 492 MILLONES DE SOLES. GOBIERNO REGIONALY MUNICIPIOS NO INVIERTEN. prensaregional.pe 12.12.2022 /
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE MARISCAL NIETO
POR: ENRIQUE LAZO FLORES
Este remedo de golpe de estado,promovidosoloporun solitario presidente de la república, que parecía haber salido de una noche de juerga a leer un trasnochado discurso que no sabemos de dónde vino, ha puesto en evidencia de lo mal que anduvimos estos 17 meses de gobierno, donde nunca halló la ruta adecuada, ni tuvo un nortecomogobierno.
Hasta este momento el pueblonoseexplicacómopudo suceder este episodio, que ha puesto al Perú entre los titulares de la prensa internacional, haciéndonos ver que tanprofundoesnuestraignorancia electoral, al momento deelegiraunmandatarioque no tuvo jamás un plan de gobierno, menos una ruta por donde llevar al país, hacia los objetivos que asumió en plena campaña electoral, al extremo de engañar al pueblo que sería un gobierno donde nunca más el pobre sería pobre,enunpaísrico.
La pugna del legislativo y el ejecutivo fue más allá de lo que sería un normal debate de ideas trasladándose al terreno de ataques y denuncias de ambos bandos, donde se ha demostrado que más pudo los intereses personales y grupales, que los intereses de todo un país que no acaba de salir de una crisis sanitaria, abrumadoporotracrisislaboral y profundizado por la crisis política que no mide las consecuencias de la falta de trabajo, donde su principal tabla de salvación ha sido y sigue siendo la presencia de la empresa privada, en este caso, la mineríaresponsable.
Muchasveceslohemosseñalado que el país, desde antes de la llegada de la pandemia y la crisis política que se
PedroCastillo,¿17mesessinrumbo?
venía con las elecciones presidenciales, debió fortalecer al sector minero, sin embargo, soslayó los conflictos mineros, en diversas unidades operativas que generaban los recursoseconómicosquepermitieronenfrentarlacrisislaboraly sanitaria, demostrando su total abandono, a pesar que era el sector que mayor aporte económico, le dio al país, en momentosdifíciles.
Hoy, cual boomerang, los efectosdeeseabandonoparece regresar al rostro de este gobierno que feneció con un autogolpe,dandofinaungobierno que no tenía un norte, menos un plan de gobierno, quizás con un programa que se fue armando en el camino, dandopieaserémulodelmodelo chavista que no funcionó, menos un modelo neoliberal disfrazado de ser un gobierno del pueblo para el pueblo, que tampoco funcionó, másbien,fueungobierno,mediocre y mutilado de ideas, de programas sociales que pudieran atender a los sectores másnecesitados.
Fueron 17 meses de gobierno donde se instaló la duda,lamediocridadylafaltade coherencia, con un anuncio permanente de lograr el referéndum, para aspirar a la asambleaconstituyente,lanacionalización de los recursos naturales, utilizando un dis-
curso nacido en los “pueblos olvidados del Perú profundo”, insistiendo en derogar la Constitución Política del año 1993, una constitución que permite y garantiza que el país tenga una economía de mercado, basada en la inversión privada y la libre competencia de precios en el mercado.
A pocos días del fracasado golpe de Estado,por el ex presidente Pedro Castillo, está dando muestras que eran un gobierno débil y sin ideas a punto de colapsar por falta de un gabinete que pondría los intereses del país en agenda principal, lo que no sucedió, y comorespuestaestamosviendo que está fortaleciendo la Constitución vigente y las instituciones tutelares, con lo que se espera que el modelo económico que nos rige se vigorice, teniendo en cuenta que la minería que nos coloca como segundo país de mayor producción del cobre en el mundo, sea el soporte de nuestra economía en momentos difíciles que se avecina.
Las intentonas de cambiar la constituyente y los anuncios de nacionalizar nuestros recursos naturales, fueron las herramientas que Pedro Castillo utilizó para generar un freno a la economía, y como resultado vemos que no hay
Fueron17mesesdegobiernodondeseinstalóladuda, lamediocridadylafaltadecoherencia,conunanuncio permanentedelograrelreferéndum,paraaspirarala asambleaconstituyente…
nuevas inversiones en minería,sealejaronosedetuvieron las agroexportaciones, la preocupante paralización a sectores más importantes como la generación de puestos de trabajo en el sector de la construcción, hizo caer el crecimientoysetraduceenlageneracióndemáspobreza.
EstosarrebatostrasnochadosdePedroCastillo,nosllevó a un escenario donde el pueblo fue el espectador de una derrotanosolodemandopresidencial, sino, de programas que abrigaban proyectos de ir a una constituyente, ciertamente en estos momentos los grupos radicales “pro castillo”, aún persisten en irse a favor de esa constituyente que parece no prosperar, por lopronto,hastahoysepercibe que estamos lejos de que sea una realidad,la cual sería uno de los errores más graves de nuestrahistoria.
Los días van pasando, ya no hay sitio para más escenas de victimización, esa estrategiayanoledaresultados,más bien se debe dar el equilibrio estratégico con el Congreso delaRepúblicaenelplanopo-
lítico mientras,que por el otro lado el Ministerio Público haga su trabajo con los “destapes”decorrupcióndeestagestión que al parecer va culminar temprano por las contundentes denuncias de la FiscalíadelaNación.
Se anuncian movilizaciones a nivel nacional en defensa de Pedro Castillo, es propio de reacciones de la población, es la respuesta al discurso de justificacióndelgolpedeEstado, y también es, al llamado a los ronderos, a las organizaciones gremiales y a la población a cerrar filas a su favor, hay sectores que se resisten a salir a las calles, muestras su descontento y se amenaza alterar la tranquilidad de la población, es hora de mantener lacalmaydeverdecercaeldesenvolvimiento de la primera mujer presidenta del Perú, quetieneunretodifícil,dedemostrarqueunamujersipuedeconducirlosdestinosdeun país, y si es en momentos de conflicto social, mejor, ver de qué madera está hecha Dina Boluarte, pero el país no debe parar.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 04
/ Pr prensaregional.pe 956 424 000
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ROSA HUALPA SUCA REGISTRADORA CIVIL D.N.I.29249068 HAGO SABER QUE DON: MARTIN HUAMAN PACCARA DE 52 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL JULIACA NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACION: OBRERO DOMICILIADO: ILO, 24 DE OCTUBRE MZ. 56 LT. 24 Y DOÑA: VILMA AGUILAR CONDORI DE 46 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURALDE ACORA–PUNONACIONALIDAD:PERUANAOCUPACION:SUCASA DOMICILIADA:ILO, 24DEOCTUBREMZ.56LT.24 DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DEIMPEDIMENTO,PODRANDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA VIERNES 23 DE DICIEMBRE A LAS 18:00 HORAS, EN 24 DE OCTUBREMZ.56LT.24 ILO,07DEDICIEMBREDEL2022 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
¿Perúpaísingobernable? ¿expresióndepaíspobre?
puede caer en cuanto en el Congreso se reúnan los 87 votosrequeridos.
Es lo que le ha ocurrido ahora a Castillo, a Vizcarra en 2020 y cuando Alberto Fujimori huyó a Japón en 2000 y el Congreso hubo de declarar sudestitución.
CONCLUSIÓN: ¿QUÉ SE VIENE AHORA?
Según una nota de la BBC de Londres, lanza esta pregunta: ¿Por qué seis presidentes en seis años? ¿Perú es un país donde la ingobernabilidad es pandecadadía?
Según la BBC que analiza el Perú,ella nace en la Constitución Política del Perú, aprobada en 1993, que establece que la presidencia de la República queda vacante por "permanenteincapacidadmoralo física, declarada por el Congreso”.
Entonces el presidente
Según Omar Cairo, profesor de Derecho Constitucional "Perú es el único país en el mundo que tiene la institución de la vacancia por incapacidad moral.Pero la incapacidad moral, que está en las constituciones peruanas desde 1839, aludía en el siglo XIX a la incapacidad mental del presidente… ahora cada vez que los congresistas consideranqueelpresidenteesuninmoral,lo pueden destituir discrecionalmente con solo la fuerza de los votos, y ese término de inmoral es algo muy gaseosohoydía".
De seguro la persecución políticaparadesapareceralos opositorespolíticos.Ahora Pedro Castillo es un opositor al régimenyelrégimendeseguroquiere“desaparecerlo”políticamente. Esta práctica también deviene de algunos países africanos y asiáticos cuando no de América latina. Sobre todo, los países más pobres.
Hastadondesesabelaprocuraduría publica de la Nación denuncio a Pedro castillo por4delitos:derebelión,sedición,abusodeautoridadygrave perturbación de la tranquilidadpública.
¿Contiene tipicidad estas denuncias?Desdenuestraperceptivalastresprimerasno.La última de “grave perturbación”estáporverse.
EfectoCastillo:dosmuertosydecenasdeheridos enenfrentamientosconlaPNP
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La convulsión social tras la vacancia de Pedro Castillo y su fallido golpe de estado surge envariasciudadesdelpaís,pero en Andahuaylas la crisis se ha agudizado y ya hay víctimasentrelosmanifestantes.
Este domingo el enfrentamiento entre manifestantes y la Policía Nacional en el aeropuerto de Andahuaylas dejó dos personas muertas. Se trata de un adolescente natural de la comunidad de Huanca-
bamba. Según los familiares, murió producto del impacto de un proyectil. La otra víctima es Romario Quispe de 18 años,tambiénporproyectil.
El hospital de Andahuaylas, informó que son más de 10 heridos entre manifestantes. Desde el último sábado, un grupo de manifestantes mantiene bloqueados los accesos al Aeropuerto de Andahuaylas. Corpac dispuso el cierre del aeródromo ante los ataques y “vandalismo” que se registran desde la tarde del sábado, los cuales han afectado seriamente la pista de aterrizaje y equipos que son indispensables para brindar los servicios de navega-
ciónaérea".
El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, ha pedido públicamente a la presidenta Dina Boluartequeadelantelaseleccionesgenerales,cierreelCongreso y se disponga la redacción de una nueva Constitución.
Los manifestantes exigen la disolución del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra y la convocatoriaaeleccionesgenerales. Otras ciudades donde con fuertes protestas es Arequipa, Trujillo, Iquitos, Madre de Dios,Ica,TacnayHuacho,donde se registran bloqueos de víasyvigilias.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 05
Pr 7 PRESIDENTES
LOS
7
¿PERÚ PAÍS INGOBERNABLE? ¿EXPRESIÓN DE PAÍS POBRE? / prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL 12.12.2022
EN
ÚLTIMOS
AÑOS...
SANTOS COHAILA FLORES
Transiciónparaeleccionesgenerales
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Con una diferencia de treinta años se reiteraron las expresiones disolver, intervenir o reorganizar el sistema de justicia, decretos leyes...torpe decisión, nada sorpresiva en la incoherente, improvisada, paupérrima gestión y ejercicio de autoridad.Elegido democráticamente, soportando los embates de una derecha cavernaria, un importante sector de prensa sesgado, al frente un parlamento enano en responsabilidad y enorme en romper institucionalidad, en entredicho permanente con los otros órganos constitucionales, apelando a la masa como recurso de legitimidad, inducido a colocar en extremos nuestro marco constitucional, en una inesperada decisión rompe con el orden constitucional.El émulo de Fujimori, tiene hoy comovecinoaFujimori.
Más allá de las indagacionesjudicialesquedeslindarán con las responsabilidades que correspondan en ese ámbito, nos corresponde una respuesta institucional, como se llegó a ese extremo político. De pronto la continuidad democrática, empieza a maltraerse, si bien allí está resistiendo,noessinónimodeestabilidad política encontrarse con seis presidentes en casi siete años, que los institutos constitucionales de último recurso, la vacancia, la cuestión de confianza, la censura, sean utilizados de manera recurrente, ordinaria; que la dinámicapolíticagireentornoala premisa vacancia-disolución, y que el comportamiento de los actores políticos se dispongabajoesadisyuntiva.Como ayer como hoy,hemos resistido, las previsiones constitucionales permitieron una
reacción y corrección dentro de su marco;sin embargo,esa Constitucióntambiénnosprevé de instrumentos para el buen gobierno, la estabilidad democrática, la articulación y coordinación entre poderes y no estar sumidos en esa crónica inestabilidad, que frente alosciudadanosgeneradesafectacióndemocrática.
La respuesta pasa por una imprescindiblereformapolítica,que comprende necesariamente reformas constitucionales, las cosas por su nombre;sibienhayunacrisisderepresentación, que es la clase dirigente,conunafamélicarepresentación orgánico partidaria y una grave carencia de liderazgos potentes, justamente se tienen que reconducirbajoparámetrospolítico constitucionalesprecisos,adecuados con la dinámica social que evoluciona a ritmo acelerado,que a su vez reclama un estado democrático solvente, con institutos definidos y claros, sin veto alguno sobre la participación ciudadana, que signifique una carta de encuentros y no de desencuentros,como gratuitamente nos lopermitimoshoy.
Síntoma de nuestra debilidad democrática, es que, con
singular expectativa, se esperaba el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y FuerzasPoliciales,cuandosurolestá perfectamente definido “no son deliberantes”; pues enestaluchadepoderes,también de facto se instituyó un “árbitro” de la democracia, lo que es riesgoso para una novel democracia, que no acaba de consolidarse. Antes estuvo la OEA, a través de un Grupo de Alto Nivel, para recabar in situ el estado de la cuestión, auspiciar un diálogo entre quienesnoquierendialogar.
No es que el Congreso determinó la vacancia de Pedro Castillo, cumplieron con el ritual, él autogeneró su vacancia. Los gestos histriónicos en el hemiciclo, incluidas fingidas lágrimas, quieren trasmitir el mensaje de una decisión de temperamento parlamentario para destituir al infractor;si bien ese día se votaba la tercera vacancia contra Pedro Castillo, no se tenía los votos suficientes para que prospere, lo cierto es que primaba un ánimo de mutua supervivencia. Este parlamento fue más que complacencia con la corruptela,el hoy prófugo exministrodeTransportes Juan Silva,nuncafuecensuradoporel
Congreso; acaso el contubernio de congresistas llamados “los niños” es un hecho aislado; no se acaba de denunciar que se hacía reparo en recursoseconómicosparaneutralizarcensuradeministrosytantomás.Nadaquevalidarenla decisión de Castillo, nada que validar en la inercia del Congreso.
Cuando preguntas sobre el fallido golpe de Estado, lo que llama la atención es que las persistentes movilizacionessociales,losencuentrosselectivos con gremios, los cotidianos viajes al interior del país, las visitas dirigenciales a la casa de Pizarro, implicaría un blindaje social a la presidencia de Pedro Castillo, pero no ocurrió, no hubo reacción inmediata a la decisión parlamentaria, más si hoy gradual y sólidamente se viene incrementado las movilizaciones exigiendo que se vayan todos; irónicamente, mientras los medios televisivos estaban en Apurímacinteriorizandopasajes de la vida de la actual Presidenta, allí mismo se suscita la más agresiva manifestaciónpidiendoquesevayantodos.Yelpanoramasenospropone complejo, la ciudadanía está despertando de su letar-
Estamos fallando como sistema político, el molde de estructura organizacional frente a la ciudadanía no responde; el frustrado golpe de estado no debe analizarse como un hecho aislado, se trata de una sucesión de hechos, la expresión de un resquebrajamiento de nuestro orden democrático y constitucional…
go, confundida con pasividad, para colocarse en la palestra y reprocharporunestadodecosas excluyente,injusto,prepotente.
Dialogo y tregua reclamo la presidenta Dina Boluarte en el acto de asunción de mando en el Congreso, y sus primeras respuestas respecto a un adelanto de elecciones fue concluyente, se quedan hasta el 2026.Qué demócrata no quiere estabilidad para su país,pero la verdad política va por otra vereda. No tiene una representación política en el Congreso, renunció a la Bancada que la llevó, Perú Libre; hasta el pasado lunes estaba sujeta a una denuncia constitucional; fueministradeestado del defenestrado Pedro Castillo hasta hace poco días, por desavenencias con la impulsiva Bettsy Chávez, dejo el Gabinete; pero no encontramosunalíneaclaraqueladesmarquedeCastillo,porelloalgunos la perciben como continuismodeCastilloyotroscomo reflejo de la deslealtad;en cualquiercasoeltemporalpolíticoestáalacecho.
Si ya era débil el gobierno de Castillo,pese a algunos soportespolíticos,comounapoyo menguado y oportunista en el Congreso,el de Dina Boluarte, lo encontramos pendiente de una variopinta representación parlamentaria, quepocoleinteresalainstitucionalidad de nuestro país. Las circunstancias, en su real contexto, ubican al nuevo gobierno, como uno de transición,que,sibienlatareainmediata será darle tranquilidad y
unidad al país, no puede excluirse de la responsabilidad mayor,eleccionesgenerales.
Estamosfallandocomosistema político, el molde de estructura organizacional frente a la ciudadanía no responde;el frustrado golpe de estado no debe analizarse como un hecho aislado, se trata de unasucesióndehechos,laexpresión de un resquebrajamiento de nuestro orden democrático y constitucional;algunos politólogos manifiestan que esto no va cambiar sin las reformas necesarias, y unnuevoprocesoelectoralevidenciara los mismos resultados, pues estamos en el momento de construir respuestas, de manera definitiva este Congreso,novaacambiarnada. Por ello, soportados en el Acuerdo Nacional, la propia Iglesia Católicayotrosactores legítimos e imparciales, debe establecerse una hoja de ruta paraelprocesopolítico,queestablezcanprioridadesdelareforma política, sean legales o constitucionales, y bajo esos parámetros-compromisos,debeconvocarseaeleccionesgenerales. Esa responsabilidad, le corresponde a la actual presidente Dina Boluarte, quien, con la autoridad política y el pesodelaoportunidad,debiera impulsar estas decisiones. La Comisión de Constitución, poco antes, aprobó un Dictamen para el adelanto de elecciones,recojamos de buena fe ese insumo, para concretizar una salida a la crisis de la cual nonoshemosliberado.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 06
|Presidenta DinaBoluartedirigesuprimermensajealaNación.|
VERA SUÁREZ LICENCIADO EN EDUCACIÓN
Pedro Castillo terminó de la manera más inesperada: el suicidio. Pero, no al estilo trágico de Alan García, jugando al tiro al blanco, sino convocando torpemente a un autogolpe y sucumbiendo a las artimañas de una derecha congresal con la complicidad desudamadecompañía
DinaBoluartesepusoelfajín presidencial, que ya lo había confeccionado de antemano, en medio de la algarabía y vítores de la mesa que másaplaude;y,entrandoalcorro, se puso a bailar dando rienda suelta a las aspiraciones de insignificante dama provinciana que anhelaba,
ElshowdeDinaBoluarteyladerecha
subrepticiamente,desdeelprimermomentoqueundescuidadoVladimir Cerrón la incluyera en la plancha presidencial de Perú libre, ungirse como primera dama; y que, una vezelegidavicepresidenta,colgada del brazo de Castillo, comenzara a realizar sus cálculos para ocupar el sillón presidencial.
Renunció, oportunistamente,alideariode Perú Libre para adoptar una pose más centristaydigeribleparalasintentonas de la derecha congresal,como diciéndoles:“Mirenaquí,yosoylaqueUds.están buscando”. Y lo consiguió. Enterró la lealtad jurada a Pedro Castillo en Juliaca: “Si vacanaPedroCastillo,yomevoy con él”.El beso de Judas.Fallado el autogolpe, comenzó el show para beneplácito de la CONFIEP, los Cuellos Blancos,
el Club de la Construcción, la prensa mediatizada. Pero, también, se ganó el rechazo y la indignación popular que ya empieza a manifestarse en las calles. ¿Qué vendrá después?
Lavictoriadeladerechaparapetada en un congreso con un 90 % de desaprobación,es transitoria,frutodeloserrores de Pedro Castillo,del olvido de sus promesas electorales, y aplicar,desdeelinicio,elpiloto
Latreguaylaunidadnacionalofrecidaporlaya presidenta,DinaBoluarte,nogarantizaningún cambiodefondo.
automático de la economía neoliberal.
La tregua y la unidad nacional ofrecida por la ya presidenta, Dina Boluarte, no garantizaningúncambiodefondo.Seráungobiernodébil,prisionero de las presiones de la derecha y, de repente, hasta deacatarelllamadodelosvoceros más recalcitrantes de la derecha:“Metan bala a los reclamantes” (Fernando Rospigliosi).
LARAÍZ DELPROBLEMA
La crisis política es el resultado de la crisis de un modelo deeconomía,deEstado,deorganizaciónsocialyantivalores
propalados por el Neoliberalismo y la Constitución de 1993;deunacercenadademocracia de promesas incumplidas,deexclusiónsocial.
LASALIDA
La única salida en la actual coyuntura política, antes que la indignación popular pase a mayores, es el adelanto de elecciones y la convocatoria a una Asamblea Constituyente porpresiónpopular.
Ha terminado el gobierno de Pedro Castillo y debe terminar, también, un congreso incapaz y corrupto. El pueblo votó por el cambio, no por el continuismoneoliberal.
En Arequipa se quedaría sin
invertiral9dediciembre1,853 millones de soles. Esto representa el 50.5% que no se invierte por dejadez de los alcaldes y gobernador regional.
Recibieron para obras por 3,671 millones de soles y solo se puede ejecutar a la fecha 1,817 millones de soles.Y al interior de los gobiernos locales
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 07
es la metropolitana de Arequipa la que dejaría
llones
y
Regional de Arequipa que se quedarían con 352 millones desoles. Arequipaal9dediciembredel2022seguarda S/1,853millonessininvertir LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Pr AREQUIPA“SOBRAN” 1853 MILLONES AL MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA NO INVIERTEN 1853 MILLONES DE SOLES. prensaregional.pe 12.12.2022 / LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Pr AREQUIPA“SOBRAN” 1853 MILLONES ASI “AVANZA“LA INVERSIÓN EN AREQUIPA. AL 9 DE DICIEMBRE DEL 2022. SOLO EL 50.5%. prensaregional.pe 12.12.2022 / REGIÓN
948 mi-
de soles
el Gobierno
MAG JAIME CARPIO BANDA
CELSO
|DinaBoluarteenelCongreso.|
Lavacanciaypedidodeelecciones
cometidoeldelitoderebelión
El día 7 de diciembre será recordado como un día muy especialenelcualelpresidente Pedro Castillo antes de que selleveacabosudefensadela vacancia en el Congreso, dio lectura a un mensaje indicando que disolvía el Congreso, intervenía el Poder Judicial,MinisterioPúblicoyel Tribunal Constitucional y decretaba un toque de queda para las diez de la noche etc. Luego fue detenido por haber
Aunque la defensa de Pedro Castilloenestecasoseñala que solo se ha limitado a leer un comunicado público y no tiene relación con la descripción del delito de rebelión descritoenelCódigoPenal,este delito se describe como levantarse en armas para variar la forma de gobierno, deponer el gobierno legalmente elegido o suprimir o modificar el régimen constitucional, es decir que Castillo no se levantó en armas, sobre todo que el anuncio de cierre del Congreso y otras medidas no sehicieronefectivas.
Pero al leer ese comunicado, es que se ha considerado que ha dado un “golpe de estado”yesporelloquelehafa-
cilitadoquesesumenmásvotos para la vacancia por parte de algunos congresistas que noteníandefinidosuvotopara la vacancia. La Fiscalía Suprema ha pedido la detención preliminar porque considera queexistepeligrodefugaporque el expresidente Castillo había pedido asilo político a México y fue detenido por su escolta cuando se dirigía a la embajada de México acompañado de su esposa y sus hijos.
Considero que Castillo no debió dar lectura a ese comunicado,debió esperarelresultado de la votación de la vacancia de las tres de la tarde, ver si logran conseguir los 87 votos, lo cual no estaba asegurado,y si no lograban los 87
votosylosuspendíanpodíainterponerunademandadeamparo en contra de dicha resolución legislativa ya que según el artículo 114 de la Constitución solo procede suspender a un presidente por incapacidad física o psíquica o por tener un proceso judicial del artículo 117 de la Constitución locualnohasucedido.
Ante los hechos ocurridos, como es la vacancia de Pedro Castillo y su posterior detenciónpreliminarungransector de ciudadanos piden el adelanto de elecciones, al respecto existe encuesta del IEP que reveló que si Pedro Castillo ya no estaba en la presidencia es decir si lo vacaban o lo suspendían, un 86 por ciento de los ciudadanos prefería elec-
ciones generales. Al asumir el mando Dina Boluarte en su primer mensaje del 7 de diciembre en el Congreso dijo que iba a completar el períodohastael2026,peroantelas protestas surgidas al día siguiente no descartó adelantarlaselecciones.
Perosiellarenunciabayno aceptabaelcargo,elpresidente del Congreso asumía fun-
ciones presidenciales y tenía que convocar a elecciones generales. Ahora para que haya adelanto de elecciones se tienequellegaraunacuerdoentre la presidenta Dina Boluarte y el Congreso, para que se corten el mandato,de esa forma se pueda modificar la Constitución recortándose el mandatoyluegoseconvocaa eleccionesgenerales.
LasgananciasdeSociedadMineraCerro Verdeeimpuestos1999-2022[set]
Cerro Verde acumula 10292 millones de dólares de
ganancias. UTILIDADES NETAS
En el proceso de los últimos cuasi 24 años que va del año 1999 al 2022 (setiembre)
se observa que las utilidades de la minera están y estuvieron en función de los precios
internacionales. Ello les permitió lograr lo que no se habían imaginado. Mucho más cuando en el año 2021 logró mil191millonesdedólares,histórico. Este año 2022 de seguro lograra superar los 800 millones de dólares. Y Así completar los 10 mil 500 millones de dólares. Indudablemente que los accionistas están felices.
IMPUESTOALARENTA
En materia impositiva se puede señalar que a la fecha se viene abonando al estado peruano la cifra de 5 mil 739 millones de dólares,que es un tercioenladistribucióndeutilidades e impuestos. Se debe señalar que en el año 2021 el aporte al erario fue de 735 millonesdedólares.
LA PRENSA REGIONAL -LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 08
LA PRENSA REGIONAL Fuente: BVL Pr UTILIDAD NETACERROVERDE LA UTILIDAD NETA DE LA SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE ACUMULADO 1999-2022(SET), 10289 MILLONES DE DOLARES. prensaregional.pe 12.12.2022 /
LA PRENSA REGIONAL Fuente: BVL
EL IMPUESTO A LA RENTA ,SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE ACUMULADO 1999-2022(SET), 5739 MILLONES DE DOLARES. prensaregional.pe 12.12.2022 /
ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES
Pr IMPUESTO RENTACERROVERDE
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
|ProtestasenLimatrasvacanciaaPedroCastillo[ElUniversal]|
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
Las inversiones en general están en aquel o cual lugar, porque hay una tasa de ganancia. Mientras más alta sea esa tasa de ganancia habrá más inversión, por supuesto en un clima político, laboral“estable”.
ElPerúesuncentrodematerias primas que ha generado millones de dólares en utilidades a la inversión extranjera, por lo mismo que están pendientes de lo que ocurra en el Perú, y de hecho sus gobiernos están al mismo tiempo esperando quien será y nuevo mandatario y no por simple protocolo, sino por los impuestos que recibirán, por elempleoquesegeneraensu país al transformar las materias primas, entonces un régimen “adecuado”para ellos se
haceimprescindible.
Apenas asumió el manato DinaBoluarte,Inglaterra,España,Estados Unidos y Chile saludaron al Perú y el nuevo mandato y que trabajarían de la mano con la nueva presidenta.
Y cualquiera debe preguntarse, y ¿por qué Inglaterra? Y ocurre que, de los casi 30 mil millones de dólares de inversión extranjera en el Perú, el 22% corresponde a nativos de ese país. El 18% a España, el 12% a Chile y el 11% a Estados Unidos.Estoscuatropaísessumaninversionespor18milmillones de dólares. O sea, el 63%.
Se debe recordar que una tasa de ganancia del 20% no está mal para nadie. En ese sentido las ganancias anuales de esas inversiones les generan un mínimo de 6 mil millones de dólares. Se debe recordar que Southern Perú con unainversióndecasi6milmillonesdedólareslogra1712millones de ganancias netas en unaño.
EL SALUDO DE ESTADOS
UNIDOS
El Gobierno de Estados Unidos reconoció a Dina Boluartecomonuevapresidenta de Perú en sustitución de Pedro Castillo, destituido por el Congreso del país y quien se encuentrabajodetenciónacusado de varios delitos al dar un autogolpe y querer cerrar el Congreso y otros poderes delEstadoperuano.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense dijo a EFE que el Gobierno “celebra” la designa-
ción de Boluarte como presidenta y tiene ganas de empezar a trabajar con ella y con su Administración.
Además,el portavoz elogió a las instituciones y autoridadescivilesdePerúpor“asegurar la estabilidad democrática”.
ELSALUDO DE INGLATERRA
“UK says it stands togetherwithPeru,followingpresidential appointment”… Inglaterra saluda a Dina Boluarte; defendiendosus60milmillo-
nesdedólaresenelPerú.
"El Reino Unido está junto al pueblo de Perú en apoyo de su democracia",reza el comunicado. "Damos la bienvenida alatomadeposesiónde Dina Boluarte como presidenta de Perúyasucompromisoconla unidad, la inclusión y el diálogo",añade.
Además, la oficina señaló queelReinoUnidoesperatrabajarconlapresidentaysuadministraciónparaayudaraPerú a avanzar en el desarrollo sostenible e inclusivo de manera que se respeten los derechoshumanos.
"Perú es un socio importanteyatravésdenuestrotrabajo conjunto nuestros dos paísescumplenconmásfuerza a través de nuestros intereses compartidos",señaló en el comunicado.
A través de Twitter, el embajador británico en Perú,Gavin Cook, afirmó que el Reino Unido continuará trabajando delamanoconPerúylapresidenta Dina Boluarte hacia el desarrollo inclusivo y sostenibledeambospaíses.
David Rutley, Subsecreta-
rio de Estado Parlamentario (Américas y Caribe) de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, también comentó la juramentacióndelaSra.Boluarte.
ELSALUDO DE ESPAÑA
Españasaludaalaprimera presidentadePerú.Endiálogo telefónico con la jefa de Estado, Dina Boluarte Zegarra, el presidente del Gobierno de España,PedroSánchez,expresó el respaldo de su país a la defensa del orden constitucional, la democracia y el progresodelosperuanos,ydeseó éxitos a la mandataria en su gestión.
“Quiero trasladarle presidentatodamisolidaridadytodomiapoyo.Imaginoqueson momentos duros para el Perú y para usted, quiero que sepa que desde España aplaudimos su valentía, su coraje y la decisión de asumir la responsabilidadenestemomentodifícil,desdeluego,Españaestarádeladodeladefensadelorden constitucional peruano”, aseveró.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 09
intereses
lainversión
LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Pr INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ, CORRESPONDIENTE AL 2021 EN MILLONES DE DÓLARES prensaregional.pe 12.12.2022 / 1 LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Pr INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ, CORRESPONDIENTE AL 2021 EN PORCENTAJES prensaregional.pe 12.12.2022 / 2 LA PRENSA REGIONAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Pr INVERSIÓN EXTRANJERA EL SALDO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA AL 2021 ES DE 29 232 MILLONES DE DÓLARES EN EL PERÚ prensaregional.pe 12.12.2022 / 3
Los
de
extranjeraenelPerú, ¿seránpornuestrasmateriasprimas?
|CamiónautónomodeQuellaveco. |
Iloylaplanificacióncomo instrumentodedesarrollolocal
JULIO FAILOC RIVAS
A menos de un mes de que asuma la nueva gestión municipal, Ilo tiene muy poco que mostrar en materia de desarrollo. Salvo la gestión exitosaeininterrumpidaenel periodo 1980-2000, bajo el liderazgo de Julio Díaz Palacios y de Ernesto Herrera Becerra, en la que se produjeron las transformaciones más importantes de la ciudad, no se ha visto mayores avances en las gestiones que los sucedieron, esto a pesar de transferencias importantes de recursos económicos provenientes del canon minero.
La ausencia de liderazgos concertadores, con una visión compartida de futuro que involucre a la ciudanía, ha sido una de las grandes limitacionesquehatenidoIloenlosúltimos 20 años. Lo que antes fueron los factores claves del desarrollolocal(liderazgo,concertación y una visión compartida de futuro) que permitieronalcanzarlosmejoresíndices de desarrollo humano a nivel nacional, hoy se presentan como las grandes ausenciasqueexplicanenciertaformaelestancamientodeIlo.
Los planes de desarrollo, que en otrora marcaban los derroteros para el desarrollo de Ilo, ahora son solo mamotretosquesehacenparacumplir con la normatividad y que duermen el sueño de los justos en el cajón del escritorio dealgúnfuncionariodeplanificacióndelamunicipalidad.
Ilo tenía un sitial importante en el país y a nivel internacional,como una de las ciudades que planificaban su desarrollo, de manera concertada y participativa. Su proceso nosoloeraimportanteparala ciudad, sino que se caracterizaba porque generaba una gran movilización social para sudiscusiónyaprobación.
La organización de los ciudadanos era una de las más importantes en el país y los procesos de discusión de sus presupuestos contaban con una participación envidiable de los pobladores organizados, lo que generaba un respaldo y una gobernabilidad para la gestión del desarrollo local.
Hoy Ilo cuenta con un plan de desarrollo concertado al 2030, pero que no han sido evaluados ni actualizado desde el año 2017, con objetivos, acciones estratégicas y metas que no solo están desactualizadas, sino que también pecan de generalidades que no aterrizan, ni están orientadas hacia el logro de cada uno de los objetivos estratégicos que se plantean y menos respondenaladescripcióndelmodelodeseadodeterritorio.
Asimismo, la Programación Multianual de los gobiernos locales, tanto de provin-
|
cial, como de los distritos, no están alineadas con el Plan de Desarrollo Concertado, esto sin contar que las responsabilidadesdelosactoresenlasacciones estratégicas no están claras ni debidamente delimitadas,porloqueelplantermina siendo letra muerta y no uninstrumentodegestiónparaeldesarrollodeIlo.
Sihayquereconoceralgún avance de la actual gestión del gobierno local en materia de planificación para el desarrollo es la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano, queauncuandonohasidoun proceso participativo y concertado, como en la década del 1980-2000, es una herramienta importante para la gestión y ordenamiento de su territorio.
Sin embargo, hay que hacer notar que el Plan de Desarrollo Urbano tiene que superar el conflicto existente entre laubicacióndepuertoylaciudad. La ciudad limita con el puerto en la calle Ferrocarril y al ingreso de los camiones de carga provenientes de Bolivia porlaavenidaVeneciaseconvierte en un cuello de botella insostenible paralizando esta partedelaciudad.
Se ha propuesto al Ministerio de Transporte se construya un track center que fun-
Losplanesdedesarrollo, queenotrora marcabanlos derroterosparael desarrollodeIlo,ahora sonsolomamotretos quesehacenpara cumplirconla normatividadyque duermenelsueñodelos justosenelcajóndel escritoriodealgún funcionariode planificacióndela municipalidad.
cione en una zona alejada del puerto a no menos de 10 kilómetros que permita ordenar elingresodelosvehículoscon cargapesadahacialaciudady solucione el problema congestión tal como sucede en los puertos del país vecino de Chile.
La actual pandemia de Covid 19 y las secuelas que nos hadejado,obligaalos Ileñosa mirar con creatividad los nuevos derroteros para el desarrollo de Ilo. Urge actualizar y redefinir el Plan desarrollo Concertado que dé respuesta a la pandemia que ha generadolapeorcrisisdenuestrahistoria republicana en materia sanitaria,socialyeconómica.
Retomar la planificación con un enfoque concertado y participativo para reencontrarnos con la senda del desarrollo,seconvierteenunimperativoparaIlo,nohacerloesseguir el camino de la obscuridad y la improvisación,lo cual exige un compromiso de todos y todas.Ilo tiene 50 años y al llegar al bicentenario de nuestra patria no ha logrado darelsaltoquesemerecentodoslosIleños.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DICIEMBRE DEL 2022 10
|VistaaéreaIlo.
Utilidadesmillonariasporvalor agregado:Caso
Siempre habrá evidencia empírica que las empresas cuando generan valor agregado hacen productos diferentes con las materias primas.EnestecasolaLeche.
Por lo mismo, la empresa LecheGloriaadquierehastael 85% de la leche que producen miles de ganaderos lecheros en el Perú.Estos últimos no se han visto beneficiados como aquellos que le han dado valor agregado, quienes han colocado las industrias de transformación.
Según FORBES del año 2021,losaccionistasmayoritarios de Gloria S.A. de acuerdo a los registros de la revista,
Carlos Rodríguez tenía 1,400 millones de dólares de patrimoniopersonal,mientrasque el hermano menor lograba (Jorge Rodríguez) 1,000 millonesdedólares.Lasuma,lesgeneraba un total de 2400 millones de dólares. Talvez tengan otras empresas, pero no se puede dejar de lado que gran parte de esas ganancias (patrimonio) proviene de la empresalechera.
LAS CUENTAS DE LA EMPRESA LECHE GLORIA
De hecho, las ventas de Gloria han crecido entre enero a septiembre del 2022 respecto a enero septiembre del año2021.Pasóde2mil788millones a 2 mil 921 millones de soles. Se observa que las ventas se incrementan en 4.77%, aunque el costo de ventas se incrementaen8.7%.
Respecto de las utilidades se debe afirmar que esta ha
caídoencasi29%.Dehaberlogradoenelaño2021,204.3millones de soles, en el presente año 2022 las utilidades llegan alos145millonesdesoles.
RENTABILIDAD
Si bien la rentabilidad de ventas de la empresa disminuye de 7.3% del año 2021 a 5% en el año 2022 esto no significa que haya dejado de ganar
UTILIDADES DIARIAS
Sino más bien que el año 2022 en lo que va de los primeros nueve meses están logrando 537 mil soles diarios, cuando el año pasado por supuestoerade756milsolesdiarios.
LAS CUENTAS DE LAIVE S.A.
En contra sentido las ventasdelaempresaLaivecrecen de 472.6 millones de soles del 2021 a 528.3 millones de soles. Lasventascrecenencasi12%.
En ese sentido las utilidades crecen de 3.8 millones de solesenelperiodoacasi17millonesdesolesenel2022,aquí
se observa un crecimiento de 340.78%.
RENTABILIDAD DEVENTAS
La rentabilidad de ventas en el año 2021 fue de 0.81% y en el 2022 ya es de 4.96%. quiere decir que en el año 2021porcada100solesdeventas ganaba en utilidad menos de un sol. En el 2022 son 3 soles con 21 centavos por cada 100solesdeventas.
UTILIDADES DIARIAS
En Laive han pasado de 14 mil 259 soles diarios en el año 2021 a 62 mil 851 soles diarios enelaño2022.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 11
LecheGloriay Laiveaseptiembredel2022 LA PRENSA REGIONAL Fuente: Bolsa deValores de Lima BVL Pr LECHE GLORIA-ANTES GLORIAS.AELVALORAGREGADO DE LAS MATERIAS PRIMAS prensaregional.pe 12.12.2022 / EN MILES DE SOLES LA PRENSA REGIONAL Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL Pr LAIVE S.A ELVALORAGREGADO DE LAS MATERIAS PRIMAS prensaregional.pe 12.12.2022 / EN MILES DE SOLES LA PRENSA REGIONAL Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL Pr LAIVE S.A UTILIDAD NETA DE EMPRESA LAIVE S.A LLEGA A 17 MILLONES DE SOLES (ENERO -SET ) 2022 prensaregional.pe 12.12.2022 / LA PRENSA REGIONAL Fuente: Bolsa deValores de Lima - BVL Pr LECHE GLORIA UTILIDAD NETA DE EMPRESA LECHE GLORIA LLEGA A 145 MILLONES DE SOLES (ENERO -SET ) 2022 prensaregional.pe 12.12.2022 /
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
Ganóelsistema
ABG. FREDDY GUTIÉRREZ TORRES
Con el torpe y ridículo “golpe de estado” de Castillo, realmente quien ha ganado ha sido el sistema. Este sistema corrupto y mercantilista.Estesistemacapitalista.
“Sin querer queriendo”, Castillosehaconvertidoensociodeladerechaextremayha terminado consolidando este sistema,enelquevivimosdesdehace200años.
Todos debemos saber que elsistemaenquevivenuestra Patria es un sistema capitalista, neoliberal. Y, claro, lógicamente, su Constitución responde a este sistema. Es un sistema que en dos siglos no ha podido subsanar las grandes diferencias entre los diversos sectores poblacionales. Perosobretodonohasidoeficiente para solucionar los grandes problemas. Uno de esos grandes problemas es su naturaleza centralista que incuba la corrupción.Y la reproduce.
Empero,los partidos políticos,asícomoloslíderes(incluso los caudillos) que se consideran antisistema, deben saberquenobastacondenominarse así. No es suficiente decir “soy antisistema” para ganarle a este sistema. Aparte de ello hay que ser inteligente ydesarrollarlaestrategiaytáctica para ganarle a este siste-
ma.
Ahora que se le dio a un “hombre de pueblo” la oportunidad de cambiar este sistema de cosas, de cambiar el destino de Perú,no hubo ni la inteligencia ni la estrategia ni latácticanecesaria.
Al contrario, se le ha dado, a la derecha, la oportunidad para recuperar terreno. Para
estigmatizar la opción de izquierda como terrorista, como incapaz de gobernar y de hacerbienlascosas.
Pero, “no hay mal que por bien no venga”. Se ha perdido unabatalla,nolaguerra.Lalucha por el cambio continúa. Incluso,a partir de este marco constitucional.
Hay que volver a poner en
Movimiento“YoArequipa”Islay exigeaDinaBoluartequeconvoque aelecciones
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante la coyuntura actual que viveelpaís,elmovimientopolíticoregional“YoArequipa”base de la provincia de Islay se pronunció exigiendo que se convoquen a nuevas elecciones generales y congresales, así como el cambio de Constitución instalándose una
Pidenquecumplasu palabrayrenuncieal cargo.
asambleaconstituyente.
Enesalínea,seleeenuncomunicado,invocaron a la presidentaDinaBoluarteZegarra a honrar su palabra y renun-
DATOS
Estemovimientoregionalllevóalaalcaldíaprovincial deIslayaRichardAleCruz,alaconsejeríaregionalpor IslayaJuanC.HuancaMoleroyalGobiernoRegional deArequipaaRohelSánchezSánchez.
ciaralcargosucesoriodemandataria a fin de poder viabilizar la convocatoria de eleccionesgenerales.
A ello se advierte en el escritoaqueloscongresistasdepongan actitudes personalistasydeinterésparticularpara
agenda los grandes temas de discusión no solucionados, porque la realidad, las condiciones materiales siguen ahí: la descentralización, el cuidado del medio ambiente, la luchacontralacorrupción,cambios en las reglas de juego en lasgrandesinversionessinespantarlas, la incorporación de la ciencia y la tecnología, etc.,
etc.
La derecha y sus adláteres, hasta ahora, tampoco han sido capaces, igual que la izquierda,deponersobrelamesa un proyecto político que lancealPerúasudesarrollo.
Ambos sectores políticos e ideológicos,derecha e izquierda, en ese orden, están a mano.
De lo que se trata es de tomarlainiciativaytomarladelantera. La experiencia con Castillo, a pesar de haber sido adversa, debe ser tomada en cuenta para no repetirla. Para potenciar las capacidades y noarriarbanderas.Hayquelevantarlas, pero en mejores condiciones.
La historia de Perú, realmenteexigecambios.Yalodecía Mercedes Sosa:todo cambia. Retomar la dialéctica como herramienta de entendimiento y eficacia en el devenir. Bien decía nuestro César Vallejo:“… hay hermanos muchoporhacer”.
Eltiempoapremia. Manosalaobra.
que, de no darse la renuncia de la presidenta Boluarte, apruebendeinmediatoelproyecto de ley de adelanto de
elecciones “demostrando así su patriotismo,compromiso e identificación con la poblaciónqueloseligió”.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 12
EdwinCalapuja:convocanasambleapara informedegestióndeConstrucciónCivil Islay
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El secretario general de Construcción Civil de la provincia de Islay, Edwin Calapuja Mamani presentará un informe de rendición de cuentas de su gestión en reunión prevista para el 18 de diciembre en su local sindical de la calle Iquitos, en la que se elegirá tambiénauncomitéelectoral.
Para esa fecha indicó que realizará un informe de ges-
tión y valoración económica, al mismo tiempo de solicitar laconformacióndeuncomité electoral que se encargará, de acuerdo a los estatutos, realizar el proceso de elecciones de la nueva junta directiva, el cual prevé para el 22 de enero de2023.
Expresó también que tiene conocimiento que son varias las listas aspirantes para la conformación de la nueva directiva,locualeslomásadecuado en aras de un proceso limpio.
POTENCIACIÓN DEL ÁMBITO
SOCIAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Enfatizó que como gestión (2021-2022) no solamente se hanenfocadoeneltemalaboralsinohanpotenciadoelámbitosocial,procurandolaatención a los sectores vulnerables, sobre todo luego de la pandemia cuando muchos adultos mayores y personas frágiles han sufrido los estragos.
“En esta gestión nos hemosenfocadoenelámbitosocial, apoyando en convenio conlamunicipalidadalaspersonas vulnerables (…) cons-
truyendo algunos locales,realizando vaciados de piso y casas prefabricadas sin costo alguno (…) lo cual obedece a que queremos dar otra imagen a las autoridades y el empresariado que es de un compromisorealconlasociedad”.
CAMBIO DE PERSPECTIVA
Este cambio de perspectiva ha tenido buenos resultados,siendo ahora el empresariado que busca a los trabajadores de construcción civil lo cual beneficia a todos, expresó.
“Nos tocan la puerta y eso
es porque ven otra imagen,ya no ven al sindicato como los pleitistas y agitadores a paralizaciones”sinembargomanifestó que igualmente se reacciona cuando hay alguna vulneración de los derechos de lostrabajadores.
PARALIZACIÓN DE PROYECTOS POR CAMBIO DE GESTIÓN MUNICIPAL
En relación a la ejecución de obras manifestó que,debidoalcambiodegobiernomunicipal, algunos los proyectos paralizan en la quincena y otrosafinesdediciembre,hasta que la nueva gestión local tenga a bien su continuidad en el plazo más corto posible, mientras que, en relación a obras por contrata con los privadosnopararán.
PobladoresdeMollendoyelvalledeTambo semovilizancontraelgobiernocentral
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Entrelatardedelsábadoymañana del domingo últimos en la provincia de Islay se realizaron diversas movilizaciones de pobladores del valle de Tambo y Mollendo con el fin de marchar en rechazo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, pidiendo el adelanto de elecciones y cie-
rredelcongreso.
En efecto, la provincia de Islay no fue ajena a las movilizaciones y manifestaciones que se dan en el país luego de la destitución del presidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.
EN ELVALLE DETAMBO
En ese sentido, en el valle de Valle de Tambo, los pobladores se agruparon en el
puente Guardiola del distrito de Deán Valdivia desplazándose por varias calles de la localidadconlaconsignadecierre del congreso y adelanto de elecciones.
Los manifestantes llegaron hasta el arco de ingreso a ese distrito bloqueando la carretera Costanera al paso de losvehículosdetransporteinterprovincial y de carga que transitaporesavía.
EN MOLLENDO
En Mollendo, los ciudadanos se reunieron en el obelisco de la ciudad y se movilizaron multitudinariamente por la avenida Mariscal Castilla hasta llegar a la plaza Bolognesi, allí, tras algunas intervenciones de dirigentes, acordaron reunirse hoy, lunes, en el obelisco para tomar otros acuerdos y medidas de fuerza
que estén más allá de marchas,entre ellas se pudo escuchar como propuestas, la instalación de diversas ollas comunes,manifestaron.
En las marchas promovidas, al momento, no se registraron enfrentamientos contralapolicíanacional.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 13
|BloqueosenDeánValdivia.Foto:ValledeTambo Noticias–Facebook.| |MarchadepobladoresenLaCurva,DeánValdivia.Foto: ValledeTamboNoticias–Facebook.| |EnlaavenidaMariscalCastilla,Mollendo. Foto:PrimerImpactoPerú–Facebook.| |EnlaplazaBolognesi,Mollendo. Foto:PrimerImpactoPerú–Facebook.|
|EdwinCalapuja.|
AmadorNúñezPereaconsiguiósutítuloN°100en tenisdemesa
LIMA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Y llegó la oportunidad en que el mollendino Amador Núñez Perea consiguió su título N° 100 en toda su trayectoria deportiva en el tenis de mesa, al ganarenelXXVICampeonato NacionalAbsolutodeTenisde MesayParaTenisdeMesa“Lima2022”.
Esto se dio en tanto participa de este torneo nacional que se desarrolla en el polideportivo 3 de La Videna, Lima, con la presencia de 478 tenimesistasy99equiposde13regionesdelPerú.
El campeonato se inició el
8 de diciembre con las competencias por equipos en la cual el mollendino Amador Núñez Perea, con los jugadoresarequipeños Fernando Béjar, Ronald Coaguila y Guillermo Yáñez lograron el Campeonato Nacional por equipos de la categoría Master C, venciendo en semifinales a
Trujillo por 3 a 0 y en la final a Limaporunajustado3a2.
Además de su título N° 100, el mollendino obtuvo su campeonato nacional N° 15 desucarreracomotenimesista.
ARTURO“TUTO”PEREA
Por otro lado,en la categoríaParaTenisdeMesa,eltambién mollendino Arturo “Tuto” Perea Díaz logró medalla de bronce en este campeonato.
INDIVIDUALES
Las categorías individuales terminan hoy y se espera un nuevo título de Amador Núñez, quien este año consiguió dos medallas de oro en el Sudamericano de Argentina en abril y en el mes de noviem-
Iniciodelconstitucionalismosocial
Los estudiosos de las Cartas Políticas del país,señalan:con la Constitución de 1920 se inicia el Constitucionalismo SocialenelPerú,susideólogos fueron Mariano H. Cornejo y Javier Prado Ugarteche, y su ejecutorAugustoB.Leguía.
NOVEDADES
CONSTITUCIONALES
Establece “los fines del Estado: defender la independencia de la Nación, mantenerlalibertadyelorden,yestimular el progreso (artículo 4)” (Apuntesparalahistoriaconstitucional peruana. La Constitución de 1920,cien años después, Freddy Centurión Gonzalez, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú,pág. 9);incluyó “tres tipos de 'garantías': nacionales, individuales y sociales”(ob.cit.pág.10),en cuanto
a garantías nacionales:“nadie tendría empleos o privilegios hereditarios (artículo 6); todo impuesto requeriría ser creada, modificado derogada por ley (artículo 7); el impuesto a la renta sería progresivo (artículo 8); la ley era irretroactiva (artículo 20)” (ídem); “garantizar el pago de la deuda pública (artículo 10),y prohibir que nadie gozase de más de un sueldo del estado (artículo 12)”(ídem).“Lasgarantíasindividuales fueron contempladasporprimeravezenlostextos constitucionales peruanos”(ídem):“el recurso de hábeas corpus por prisión indebida (artículo 24)”(ídem). Respecto a las garantías sociales, “la Comisión de Constitución se orientó por dos ideas básicas:reconocerdeformarelativa (no absoluta) el derecho a lapropiedad,alaindustriayal
trabajo,condicionándolos con la Constitución y las leyes;y la necesaria intervención del Estado en la vida económica del país” (pág. 11); además, “prohibiendo los monopolios privados (artículo 50)”, “estableciendo la obligación del Estado de legislar en materia laboral(artículo47)”,“fijarelinterés máximo en los préstamos de dinero (artículo 52)”, “la posibilidad de nacionalizar servicios públicos de propiedad particular, previo pago de una indemnización (artículo 44)”,“adoptarprovidenciaspara abaratar los artículos de consumo para la subsistencia (artículo 57)”, “la obligatoriedad del arbitraje en los conflictos entre el capital y el trabajo (artículo 48)”.“Una de las reformasmásimportantesde la nueva Constitución fue declarar la protección de la raza indígena y reconocer las comunidades indígenas (artículo58)”(pág.12).
TRES GRUPOS DE REFORMAS
“José Pareja Paz Soldán mencionaquelaConstitución de 1920 incorporó saludables modificaciones y tuvo aciertos importantes y clasifica sus reformas en tres grupos: reformas políticas, sociales y de descentralización. Considera que las primeras, denominadasde'saneamientoymoralización política', evidenció el propósito de corregir y rectificar los desórdenes, corruptelas, defectos acumulados durante la vigencia de la Constitución de 1860, que -esgrimeestuvo al amparo de las oligarquías y los cacicazgos provinciales”. (“La Letra de la Ley. Historia de las constituciones del Perú”, Centro de Estudios Constitucionales, Tribunal Constitucional del Perú, Primera Edición junio de 2018, pág. 84). “Se establece el fin de la secular renovación por tercios, y la recomposición to-
talycoincidentedel Congreso con el cambio del Poder Ejecutivo”.(ídem).
La renovación congresal por tercios,como ya lo hemos dicho anteriormente, es una vieja y fracasada propuesta delsigloXIX,queahorala“coalición ciudadana” la plantea comonueva.
“Por otro lado, la elección delpresidentedelaRepública, de los senadores y diputados por voto popular directo, ponía fin -por lo menos teóricamente- al sufragio indirecto y estimulaba la expansión del derecho al voto y de la participación política. … trastocó al sistema electoral de la República aristocrática”. (ob. cit. Pág. 86). “Sobre las reformas sociales,la piedra de toque de la Constitución de 1920, comentaParejaPaz-Soldán:Estallanlasprimerashuelgasorganizadas. La reforma universitaria de 1918 se vincula a los trabajadores. Los estudiantes
buscan a los obreros para explicarles sus reivindicaciones sociales… Todas esas circunstancias determinan la inclusión en la Constitución de 1920 del largo capítulo sobre garantías sociales, tomadas muchas de ellas de la Constitución Socialista deWeimar,o en su aspecto nacionalista,de la Constitución mexicana de Querétaro”. (ob. cit. Pág. 89). “Latercerareforma,ladescentralización, representa la urgenciadeunestadocaracterizado por un centralismo absorbente y burocrático. Fue movidaporunreclamodeprovincias y regiones que reclamaron una legítima participación o intervención en el nombramiento de jueces y funcionarios. Este difícil escenario buscó resolverse mediante la creación de los congresos regionales”. (ob. cit. Pág. 90). Leguía fue el primer presidente izquierdista nominaldelPerú.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 14
bre obtuvo el subcampeonato Panamericano individual enLima.
Además, Alejandro Tapia Fortún, otro mollendino, tambiéncompetiráenlaspruebas
individuales,quienjuntoaNúñez Perea clasificaron primerosensusrespectivosgrupos.
|AmadorNúñezPerea.|
15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO VENDO VENDO CASA DE 160 M2 UBICADA EN PAMPA INALÁMBRICA CIUDAD ENERSUR-ILO DOCUMENTOS EN REGLA. LLAMAR AL CELULAR: 935541400-913785061 07D/06-15/DIC SENECESITASEÑORA/SRTAHÁBIL Y CON CONOCIMIENTO EN LA PREPARACIÓNDEHAMBURGUESAS Y OTROS, PARA ILO- PAMPA INALÁMBRICA FRENTE A EDIFICIOS AMARILLOS, BUEN TRATO Y BUEN AMBIENTE LABORAL. MANDAR INFORMACIÓN AL CELULAR: 958385230-900394227. 07D/15-22/NOV POR OCASIÓN VENDO LOCAL COMERCIAL EN LA GALERIA FLORES STAND N° 15 UBICADA EN JR ARICA 228, PRIMER PISO MERCADO PACOCHA, BUEN PRECIO.LLAMARALCEL:961115047 SRAMERCEDES. 07D/02-09/DIC Solicite su cita al Cel: 914303580 LECTURA CARTAS TAROT S/30.00 ATENCIÓN ILO SRA. ROCIO ASTROLOGÍA Y TAROT 15D/24-09/DIC 956 424000 JR.JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000 JR. JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
SouthernPerúencendiólucesnavideñasconrecital devillancicosinterpretadosporniñosde'Sinfonía porelPerú'
yneóndebajoconsumoenergético, que incluyeron luces y torres.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un hermoso recital de villancicos interpretados por las voces dulces de niños que integran el programa “Sinfonía por el Perú”, acompañó el encendido de luces de las iglesiasdeIloyMoqueguayTorata (Mariscal Nieto). Las actividades previas a la Noche Buena tienen como objetivo transmitir un mensaje de paz
yesperanzaalapoblación.
Eltradicionalencendidode luces se inició el último jueves en la iglesia San Jerónimo de Ilo y estuvo a cargo del Director de Operaciones de Southern Perú Ilo, Ing. Manuel Munguía Aguirre,acompañadodelalcaldeprovincialSr.Gerardo Carpio.Continuó el viernes en la Co Catedral Santo Domingo de Moquegua donde se instalaron,hasta 48 metros de altura de luces tipo led
SINFONÍA: Sinfonía por el Perú es una organizaciónsinfinesdelucrolideradaporJuan Diego Flórez, que promueve desde hace 11 años en el país, procesos de transformación social mediante la enseñanza colectiva de música. Los beneficiarios reciben una formación orientada a incentivar sus habilidades artísticas y, con el soporte familiar, fortalecen sus valores morales, cívicosyciudadanos.
TORATA: En la iglesia San Agustín de Torata también se encendieron luces con similares características y se brindó un nuevo recital de SinfoníaporelPerú.
Previamente se ofició una acción litúrgica a cargo del obispoauxiliardeTacnayMoquegua, Rvdo. Juan Carlos Asqui, quien hizo un llamado a la población a preparar sus corazones para la navidad y destacó el importante aporte de Southern Perú en la iluminacióndelaCoCatedral.
En Moquegua el encendido de luces estuvo a cargo del director de Operaciones de Southern Perú Cuajone, Ing. Marco Antonio Figueroa Quijada, quien hizo un llamado a reflexionar en estas fechas y vivir la navidad con alegría, uniónybuenospropósitos.
La iluminación de las iglesias estuvo acompañada de hermososrecitalesdevillanci-
cosytemasnavideñosqueinterpretaronniños,niñasyadolescentes del programa SinfoníaporelPerúquerecibenformación musical con auspicio deSouthernPerú.
Los menores que integran el ensamble de cuerdas junto a niños que conforman el kinder, el coro infantil y juvenil delNúcleoIlo,asícomoelgrupo Puro Perú (zampoñas) del módulo Torata; deleitaron al públicoquealaiglesia San Jerónimo de Ilo y la Co Catedral Santo Domingo, donde interpretarontemascomo“Unviaje con santa”, “Cholito Jesús”, Obertura Willian Tell”, “The lord Bless you and keep you”, “RodolfoelReno”,entreotros.
Esta es la primera vez que el programa de encendido en las iglesias se realizó acompañado de un recital musical que contagió el espíritu navideño.
ComosesabeenArequipa, Moquegua y Tacna, el programa Sinfonía por el Perú cuenta con 3 núcleos y 3 módulos, en los cuales se forman musicalmente 1300 niños, niñas y adolescentes, con el auspicio deSouthernPerú.
En el distrito de Torata, se encuentra en formación un coro infantil y juvenil del que cuenta con 25 beneficiarios y un Puro Perú (zampoñas) con 25 beneficiarios. En Ilo el programa forma a 30 beneficiarios del coro infantil y juvenil, 45 menores del ensamble de cuerdas, 28 niños de Puro Perú (zampoñas) y 15 beneficiariosdekínder.
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 16