










El Ing. Alfredo Mogrovejo, representante de la empresa Anglo American Quellaveco (AAQ),informóqueentregóal alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) un galvano elaborado por artistas moqueguanos en agradecimiento a la gestión y por el 481° aniversario deMoquegua.
Alhaberentradoalaetapa de operaciones la mina Quellaveco,en forma simbólica se entregóalasautoridadesmu-
En esta primera etapa se realiza 40 viajes con los camiones encapsulados llevando el concentrado de cobre,locualseiráincrementadohastallegaralos120 viajesquesehanplanteado.
nicipaleselconcentradodecobre que se está produciendo, lo que consolida a Moquegua comolacapitaldelcobre.
“Hemosempezadoestesegundo semestre y para nosotrosesimportante,porqueestamos avanzando el tema de laproducción”,aseveró.
Se está sacando el concen-
trado por el muelle de ENGIE en Ilo,cumpliendo con toda la normativa, trabajando en forma muy ordenada con empresarios de la región Moquegua para sacar el concentrado desde la planta hasta el puerto para ser llevado a los mercadosextranjeros.
Mogrovejo, dio a conocer
que se realizan 40 viajes en los camiones encapsulados por el momento, lo cual se irá incrementado hasta llegar a los 120 viajes que se han planteado.
Sobre la explotación de la
mina, manifestó que es un proceso, se está en un inicio y se espera consolidar a partir del2023.
“Se tiene 3 obras que se han presentado al Ministerio de Transportes y Comunica-
cionesyalaMPMNyalmunicipio de Ilo,estando en proceso de sacar las autorizaciones. Las mejoras serán ejecutadas con recursos directos de AAQ para darle mayor seguridad al transporte”,refirió.
El alcalde provincial Abraham Cárdenas Romero,dio a conocer que la gestión anterior le dejó obras por impuestos y se tuvo que pagar descontando delcanonquellegóalaMunicipalidad Provincial de MariscalNieto(MPMN).
Sedejaalagestión entrantemásde180 millonesparaque puedanpriorizar proyectos.
Sin embargo, la autoridad edil, aseguró que en su periodo no tocó un solo sol de obras por impuestos durante
los 4 años que le tocó gobernar.
“Estamosdejandoalagestión entrante más de 180 millones para que ellos puedan priorizar proyectos, buscando una empresa que quiera hacersuadelanto”,expresó.
Cárdenas, agregó que no tocó ese dinero, ya que logró conseguir presupuesto para construir 3 colegios por res-
ponsabilidadsocialanteSouthernPerú.
Enotromomento,informó queenlospróximosdíasestaráculminandoelcamalmunicipal en la parte de infraestructura, quedando pendiente el equipamiento por la importaciónquesetienequehacerparalaadquisicióndeequipos.
Todos los procesos que aún faltan, le pondrán de conocimiento al alcalde entrante para que continúe con el
Martín Alberto Vizcarra Cornejo y otros por los presuntos delitos contra la administraciónestadoperuanogobierno Regional de Moquegua y en esesentidoledicenaCayaSalazar que están a la espera de su pronta respuesta. Firma el documento, Germán Castañeda fiscal adjunto provincial fiscal adjunto corporativa especializada en delitos de corrupcióndefuncionariosequipoespecial,tercerdespacho.
Lafiscalíaseñala,quelainformaciónquelespueda alcanzarLuisMiguelCayaSalazaresdevital importanciaporquepodríaestarprobando colusiónporpartedeesasautoridadesdeesa época.
Con el oficio número 12222022 del Ministerio Publico Lima en el caso número 162020 con fecha 21 de noviembre del 2022 se dirigen a Luis Miguel Caya Salazar como consejero regional donde le piden y le requieren información con carácter de muy urgente.
Se trata de la entrevista que brindó a la Red de Comunicación Regional de fecha 25 de octubre donde Caya advierte de una serie de irregu-
laridades respecto del desarrollo del proceso de selección de proyectos Lomas de Ilo y hospital de Moquegua año 2013. Asimismo, habría señalado la existencia de una serie dedocumentosqueacreditan loquemencionó.
Dicha documentación estaría en los archivos del Consejo Regional, del Proyecto Especial Regional Pasto Grande y del mismo gobierno regional.En ese sentido le piden remitir al despacho fiscal información fedateada por la entidadenestecasogobierno Regional de Moquegua o proyecto especial regional pasto grande dentro del plazo indicado.
Se trata de información ligada al proceso de selección, porque la UNOPS es el único organismo internacional de
tres que presentaron su propuesta que le permite al gobierno regional tener participaciónencadaunadelasetapas inclusive adjudicar directamentealganadordelabuena pro bajo la recomendación del titular de esa época MartinVizcarra.
La fiscalía señala,que la información que les pueda alcanzar Luis Miguel Caya Salazaresdevitalimportanciaporquepodríaestarprobandocolusión por parte de esas autoridadesdeesaépoca.
La fiscalía nacional señaló finalmentequeesoguardarelaciónentreloquedijoelcolaborador eficaz y la documentación que solicitan al consejero Cayaparaquesustentelo expuesto,ademásagregaque la solicitud guarda relación con la investigación seguida a
Fue el Poder Ejecutivo quien acudió a la OEA, alegando riesgos para la estabilidad democráticaennuestropaísy cuya respuesta fue aprobada por aclamación, luego distintas entidades nacionales se sumaron, otorgándole mayor legitimidad para su presencia en el Perú al Grupo de Alto Nivel, pero advertidos que su informe no necesariamente tendrá el carácter de vinculante y recabará pareceres distintos para un diagnóstico objetivo y liberado de cualquier sesgo; sin embargo, casi en paralelo, el mismo Ejecutivo planteó Cuestión de Confianza y para no estropear la dinámica de estos tiempos, desde el Congreso,la Sub Comisión de AcusacionesConstitucionales aprobóelinformefinalcontra el presidente por sus impertinentes declaraciones con referencia a Bolivia, convertidas en traición a la patria, si bien recientemente fue desestimada por pronunciamientodelTribunal Constitucional. La pregunta, secaedemadura,¿aquéestán jugando nuestras dos principales instituciones políticas? Otra desautorización más, tal cual ocurrió con el cardenal Pedro Barreto o el propio Acuerdo Nacional, en su intención de generar diálogo y salidas democráticasalacrisis.
Las radicales posiciones de la campaña electoral, se reubicaron en la contraposición Ejecutivo-Legislativo ya en el ejercicio propio de la función, una mayoría contraria al gobierno se instaló en el parlamento asociados con grupos de poder y determinados mediosdecomunicación,acudieron a una sistemática y visceral oposición; y nada distante el Gobierno, con su impericia, torpeza,improvisación y recu-
rrentes carencias, redefinen sus roles,respondiendo su actuar a un instinto de supervivencia. Dos iniciativas legales que en su momento no generaron un rechazo radical, hubo cierta pasividad, si bien se plantearon sendas demandas de inconstitucionalidad, hoy recobran espacio, pues son parte del renovado choque de poderes: la ley que acota la cuestión de confianza y la ley que precisa la participación ciudadana en materias de reformaconstitucional.
Estamos inmersos en una coyuntura donde se instrumentalizan distintos institutos constitucionales, sembrando inestabilidad y desgobierno, conceptuados para darle a la sociedad sosiego y estabilidad. Instrumentos, que, de un tiempo a hoy, se han convertido en cotidianos, cuando previstos para circunstancias excepcionales,no hacen más que profundizar la brecha de su propia deslegitimidad y el quiebre del estado democrático,porladesafectación ciudadana que van dejando en ese tenue y peligrosocaminar.Inhabilitación,suspensión, cuestión de confianza, censura, vacancia, disolución,acusación constitucional se nos proponen comunes y distantes de las implicancias que hay detrás de cada uno de estos institutos jurídico constitucionales.
Aún más delicado, resulta elinvolucramientodeotrosórganos constitucionales, como el Ministerio Público en su intentoforzadodereinterpretar laConstituciónysoslayarloslí-
mites que ésta regula o el Tribunal Constitucional, renovado casi en su integridad por el actual parlamento-excepto el magistrado Augusto Ferrero Costa-,queextrañamenteresponde a un forzado principio de oportunidad, para interactuar con sus decisiones en el contrastedelosverdaderosactores políticos.Incluso en esta manifiesta y ya crónica crisis política, dada la envergadura eimprevisiblesconsecuencias para el orden público constitucionalyantelaomisiónpresidencial de convocar al Consejo de Estado, instancia donde participan los titulares de los órganos constitucionales, acaba de ser convocado por la presidenta del Poder Judicial, comonoocurrióantes.
El menú político, para estosdíasseproponeinteresante, porque de tanto forzar nuestrasdisposicionesconstitucionales, sin que lo adviertan sus impulsores, estamos ingresandoaunaetapadedefiniciones.Eneldilemadisolución-vacancia, se impulsaron distintas regulaciones normativas y decisiones-limite. Esa intención de disolución del Congreso a través de utilizar las cuestiones de confianza por el hoy ex Premier AníbalTorres,hageneradounsorpresivo espíritu corporativo, pues se han sumado parlamentarios oficialistas a contradecir esta intención, en el explícito ánimo de no querer irse.
La Cuestión de Confianza inicialmente solicitada sobre el proyecto de ley que deroga la ley 31355, no obstante que
El menú político, para estos días se propone interesante, porque de tanto forzar nuestras disposiciones constitucionales, sin que lo adviertan sus impulsores, estamosingresandoaunaetapadedefiniciones.
fue impugnada mediante demandaporPoderEjecutivoanteelTribunalConstitucional,y este resolviera por su constitucionalidad, concluyó con el archivo del proyecto en la Comisión de Constitución. Sin embargo,hervía la sangre,y el Ejecutivo impulso una nueva Cuestión de Confianza, pero estavezsobrelaley31399,presentando un proyecto de ley para derogarla, en palabras del Ejecutivo: “esa ley desnaturalizó el derecho ciudadano a la participación política, de manera directa y sin intermediaciones, el derecho al referéndum”, no obstante que también el Ejecutivo planteó una demanda de inconstitucionalidadysobrelaqueelTribunalConstitucionalhaanunciado que ya resolvió declarando por mayoría infundada la demanda, cuyo tenor de la sentencia aún no se ha hecho pública. Ambos normas nos parecen un despropósito jurídico,porquelaprimerarompe con el principio fundamental del estado democrático constitucional, cual es el principio de separación de poderes y la segunda es una regresión al derecho ciudadano de participación, cuando la dinámica del estado contemporáneo exigen mayores espacios de involucramiento ciudadano, siendolorealyconcretoquea pesar de, han sido declaradas constitucionales por el órgano de cierre de la interpretación de la Constitución, el TribunalConstitucional.
Sobre la última Cuestión de Confianza,la Mesa Directiva ha rechazado de plano la cuestióndeconfianza“portratarse de materias prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza”; respondiéndose desde la esqui-
nacontrincante,esdecirelEjecutivo, que la confianza ha sido rehusada, y en consecuencia el premier renunció conjuntamente con su Consejo de Ministros;pero sobrevinieron dos actos más, la juramentación de un nuevo Consejo de Ministros, que en su composiciónevidenciaungesto de provocación, y por otro lado el Congreso, que aprobó presentarunademandacompetencial acompañada de una medida cautelar. Y una vezmáslaincertidumbrepolítica y jurídica. Consideramos, que tienen que primar, nos guste o no, las decisiones del TribunalConstitucionalyelactuar de ambos poderes del Estadodebenceñirsealosparámetrosdeloscriteriosinterpretativos desarrollados en sus sentencias por este órgano y afecto de ello,si bien esto no nos libera de la crisis política en que estamos inmersos, se van clarificando escenarios, reduciendo discrecionalidad a losimpulsospolíticos.
Si el Ejecutivo entendiera que se le ha negado la confianza en dos oportunidades, y decide por la disolución del Congreso o si el Congreso entendiera que el presidente ha incurridoeninfraccionesconstitucionales y pasible de una destitución, tal como está el escenario político, damos por descontado que el árbitro seránlosciudadanos,antetanta incertidumbre y nula disposiciónpordarlealpaísunaoportunidad de estabilidad e institucionalidad. Es cierto que el congreso dispuso cuarto intermedio para las iniciativas sobre adelanto de elecciones, pero más cierto es que la pacienciaeimpotenciaestánsobrepasando los límites de la ponderación.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
César Caro Jimenez
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Las elecciones para elegir a la nueva autoridad regional de Moquegua están a la vuelta de la esquina,para algunos la situación se presenta como ajustada para otros la cosa está más clara que el agua. Con alguna información en mano, como lo hicimos en primera vuelta, dónde acertamos con todos los que ganaron en primera, lanzamos nuestro pronóstico a menos de una semana de las elecciones.
Elvotoduro,enotroraelvotocautivodelospartidospolíticos tradicionales, ya no lo es más. Este voto ya no existe. El votoduro,esahoraelvotodesconfiado, de un el electorado
Moqueguatendrápor segundavezuna gobernadora,peroojalá quenoseacomola primera,porquelos moqueguanosnecesitan reconciliarse,reconocerse comoiguales,almargen dedóndevivan,con igualesderechosdelosque tieneelprivilegiodeviviren esteextraordinario territorio.
difícil de convencer, que nunca entendieron los asesores decampañadeambaspartes. Después de la experiencia desastrosa de la elección del actual presidente y del Congreso,enlaquemásdelostercios de la población exige que se vayan todos, ha hecho que el voto de los ciudadanos, sea más exigente y mejor pensado. De allí nuestro poco entendimiento de la estrategia de guerra sucia que solo abo-
naalapropensióndelvotonulo o blanco en las elecciones deeste04dediciembre.
Jaime Rodríguez, apostó mal desde un inicio, apelar a lacampañadelvotonulopara evitar que capitalice su adversaria, en lugar de capturar los votos de los que no fueron a votar o de los que votaron por otroscandidatos,fueunapésimaestrategia.Unodatoalrespecto:el ausentismo electoral en primera vuelta alcanzó el 19.4%, y el 38% votó por otros candidatos. La pregunta que planteamos es la siguiente: ¿acaso no era posible pelear por este bolsón electoral apelandoaqueélerauncandidato con experiencia frente a la inexperiencia de su contendora? Además, el lema ese, que más vale un ladrón conocido que ladrón por conocer, ¿nolohubieraayudado?
Gilia Gutiérrez, le salió al paso en el último tramo de campaña y le quemó el pan a “Jamocho” en la puerta del horno. De haberse postergado una semana más las elecciones, las hubiera ganado en primera vuelta. Si bien no fue conveniente que las elecciones fueran después de dos meses, ella hizo lo que tenía que hacer a pesar de los errorescometidosporsucandidato a vicegobernador, que dicho sea de paso hubiera sido fatal con un adversario con mejores reflejos presto a victimizarse y apelar al voto del adulto mayor que en Moque-
después del año 2003 es cuandolasutilidadesllegaron anivelesfabulosos.
PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPASouthern Perú logra la sumatoria da 16 mil 877 millones de dólares acumulados en los pasados 22 años y nueve meses. Tal es así que
Hasta antes del año 2003 las utilidades llegaban a menos de 100 millones de dólares anuales. Después de ese año se eleva de tal manera que crece hasta 1415 millones dedólaresenunaño.Esoocurreenelaño2007.
Luego de ese año la media es de 900 millones de dólares poraño.Hastael2013.Paralue-
go caerse hasta los 272 millones de dólares del año 2016. Vuelveelascensohastaelaño pasado que se consigue la cifra extraordinaria de 1612 mi-
|Cuajone.|
llones de dólares (2021). Todo eso le ha permitió a la minera lograr la enorme cifra de utilidades acumuladas de casi 17 milmillonesdedólares.
gua no son pocos y dónde “Jamocho”está mejor posicionado.Gilia no solo ganó lejos los debates,sino que además dejó en ridículo a su adversario porsumalamemoria.
Elvotonuloy/oblanco,tiene a su favor, como lo hemos señalado, la desconfianza per se de los electores, que ademásesalimentadaporlaguerra sucia en campaña.Históricamente el voto nulo tiene a disminuiralamitadporlapolarización que se genera en la segunda vuelta; sin embargo, en este caso particular, dónde
existe un grupo promotor que promueve el voto viciado, sumado a la guerra sucia de los troles, lo más probable es quesemantengaosuperecasi el 20% del voto nulo y blanco alcanzado en la primera vuelta.
Moquegua tendrá por segunda vez una gobernadora, pero ojalá que no sea como la primera, porque los moqueguanos necesitan reconciliarse, reconocerse como iguales, al margen de dónde vivan, con iguales derechos de los que tiene el privilegio de vivir en este extraordinario territorio.
A pocos días de culminar la campaña electoral de esta segunda vuelta y entrar en la recta final donde más protagonismo hicieron los “troles” que el mismo candidatodelKausachun,que conlosrefuerzosquellegaron de otras provincias para ayudar en la campaña electoral, está dando aun pelea a Gilia Gutiérrez que avanza de manera disimulada.
Esqueenlosúltimosdebates que se hicieron, cada quien tuvo la oportunidad de asistirydenoasistir,yaqueen el único debate programado porelJuradoNacionaldeElecciones (JNE) se presentaron ambos, uno de ellos o sea JaimeRodríguezquenoesdeestarendebates,asistióporobligación,mientras que Gilia fue porque sabía que debía estar sí o sí, como una joven candidatadebíaaprovecharesosespacios para hacer llegar su mensaje a la población, sobre todo a los lugares donde casi no llegaban los candidatos, desde todo punto de vista sus propuestas que presentó en ese debate, fue novedoso y
LascontracampañasaGilia,tienenelefectocontrario haciéndolasubirenlasencuestas,lavictimizacióncon críticasalamujer,elmenosprecioasuscualidadesde unajovenqueentraalapolíticaparaacabarconviejas propuestas,cayóbienenelelectorado.
atractivoparalapoblación.
Esolesirvióparaqueenlos últimos días se vea que muchos sectores que antes apoyabanaJaimeRodríguez,ahora apoyan a Gilia y eso se está viendo de manera más seguido,por ejemplo,la ola creciente de Somos Perú se traduce en los grupos de apoyo a su candidatura como los pescadores artesanales y la población de Prorevi, quienes ya mostraron abiertamente su apoyo.
La contienda no es fácil dice Gilia, pese a que le ponen piedrasenelcamino,conofen-
saspersonales,calumnias,ydifamaciones, ella sigue avanzando, “haciendo a un lado esaspiedras”avanzahastallegaralametaparadarlealaregiónlasobrasquefueronpostergadas por más de 20 años de gobierno, donde de esos años 8 fueron de Jaime Rodríguezquepocoonadahizopara las zonas de Sánchez Cerro ysusdistritos.
Hay muchos factores que al candidato de Kausachun le
estápasandolafactura,desde eltrabajoquerealizasugrupo de apoyo de la segunda vuelta, hasta los colectivos que se formaron para ayudarlo,no le estásumandoylopeorquese ha descuidado de sectores a las que no le dio importancia, como son los mismos que ayerleacompañaronenlaprimera vuelta,hay resentimiento entre sus mismos simpatizantes, que en estos pocos díasquefaltadecampaña,están en “rompan filas”y se están pasando a las filas de Gilia,razón por lo que es notorio lapreferenciaquetienenenel electorado.
Los debates que debió aprovechar para dar a conocerconcontundenciasuspropuestas no le han sido favorable, a eso las denuncias que tieneenlafiscalíayloserrores de su gente que le maneja las redessocialesylostrolesleha
restado credibilidad y buena feenlacampaña,muchagenteyanolecree,lagentesecansó de los troles y de su colectivo que propicia el voto nulo y viciado,cuyoautorlaatacóhaciéndola ver que “Gilia solo servíaparaparaseramadecasa”,craso error de un opinólogo en está en etapa de su senectud, que al parecer no se diocuentaquetambiénlamemoriaestápasándolefactura.
Allí no salieron en movilización las mujeres en defensa de su género. Pues una mujer moqueguana,habíasidomaltratada, despreciada y afectadaensudignidad,y¿dóndeestaban las que defendían a la mujermoqueguana?
NosepuedenegarqueJaime Rodríguez tiene su voto duroen Ilo,esprobablequese mantengan así en esta segunda vuelta,ya no sube más y llegó a su techo, pero lo que es casi seguro que Gilia ha subido en las preferencias por varios factores,uno de ellos es que se le ve a una joven que muestra carisma, juventud, alegría, y bastante convicción de lo que quiere, eso le hace atractiva y creíble en la campaña, llega rápido a la población y en campaña electoral esos factores se traducen en votos.
Asimismo, las contra campañas a Gilia, tienen el efecto contrario haciéndola subir en las encuestas,la victimización con críticas a la mujer, el menosprecio a sus cualidades de
Pocoscreíanqueuna jovenmujer,conideas frescasynuevas propuestas,se enfrentaríacontrala “experienciayastucia” deunviejopolítico comoJaimeRodríguez.
una joven que entra a la políticaparaacabarconviejaspropuestas, cayó bien en el electorado.Alrespectolacandidata Gilia Gutiérrez dijo, “a más guerra sucia, mayores propuestas”ylapoblaciónlaapoyamás.
No hay duda, que esta vez la juventud moqueguana, sobre todo la mujer está siendo la protagonista en estas elecciones,que,deserelegida,Moquegua estará en los ojos de losincrédulos,quenuncapensaron que una mujer de las cualidades de Gilia estaría enfrentándose a una vieja tradición de políticos acostumbrados a gobernar dejando de lado las necesidades en sectoresolvidados.
La juventud de Moquegua está siendo bien representada por Gilia y su joven vice gobernador LuisTrigoso que,como técnico tiene la experienciadehaberlaboradoenlaadministración pública, ambos son la esperanza de una gestión para limpiar la política que hace tanto daño al país y que la región Moquegua empiece a ver el futuro a partir del4dediciembre.
Dicen que la principal asesora de la fracasada gestión de Zenón Cuevas es una tal Karina que funge de intermediaria, de asesora, de conciliadora y que sería una de las principales voceras de la vieja política izquierdista que en el Perú y regiones que han fracasado.
Alafechadelreporte,24se septiembre, hay 137 millones de soles por invertir que es el 49%., dinero que el Gobierno
Regional de Moquegua no ha podido ejecutar. Si de resultadossehablaentonceshayineficiencia, ineficacia en la actualgestiónCuevasPare.
De la misma manera en el nuevo distrito de San Antonio hay 106 millones de soles que noseinvierten,enlaprovincia
de Mariscal Nieto por 82 millonesdesoles,Laprovinciade Ilocon52millonesdesoles,Torata se queda con 33 millones yasísucesivamente.
el 10% estaría de acuerdo con ellos mientras que el 90% rechaza la deficiente gestión quemuestran.
¿Comocalcularcuántocuesta uncongresista?yquemuchos peruanos consideran que muy poco aportan y que más piensan en los enormes sueldosquegananporocupar uncurulenelPerú.
Demasestadecirqueelniveldeaceptacióndeestospersonajesesbajísimo,segúnencuestas de IPSOS apoyo solo
A la fecha se va demostrando ante la posibilidad de cerrar el Congreso y la salida del Ejecutivo que están negociando para quedarse los tres años que faltan. Unos en el CongresoyotrosenelEjecutivo. Buen negocio. Son aproximadamente un millón doscientos mil soles que los congresistas ganan en cinco años fueradeotrasprebendas.
El cálculo de ¿cuánto cuesta un congresista? Es dividir el presupuestototalquehaconseguido el Congreso de parte del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) y se divide entre130parlamentarios.
El resultado son los 6 mi-
llones 770 mil soles por todo concepto. Ello incluye asesores, administrativos, bienes y
Al 24 de noviembre los distritos de Ubinas y Quinistaquillas superan el 80% de ejecución de los proyectos de inversión.MientrasqueMatala-
que, San Antonio y Samegua además de El Algarrobal están en los últimos lugares en ejecución de proyectos de inversión.
servicios entre otros.También los gastos de pensionistas que se jubilaron con los sueldosdelcongreso.
Hay que recordar que ellos tienen una remuneración de S/15,600mensuales(base,no
incluye los S/ 7,617 por gastos de representación). Se podría decir que directa e indirectamente reciben 23,217 soles mensuales. Fuera de viajecitosyotros.
Hay 174 mil moqueguanos de los cuales 56 mil 712 nacieron en otros departamentos esto significa el 35%. Los que nacieron en Puno, Arequipa, Lima,Tacnaentreotros.
Al censo del 2017 habían 24 mil 211 puneños, 11 mil 357 Arequipeños,4 mil 850 tacneños, limeños 4 mil 15, y 3 mil 163 cusqueños y dejamos de contar hasta 56 mil 702 personas que viven en Moquegua y nacieron en otros departamentos. Esto nos deja que moqueguanos de nacimiento son 117 mil 881.El 65%. Y la pregunta a ellos por parte del INEI fue ¿Qué piensan de lademocraciaenMoquegua?
Una pregunta que hizo el INEI a la población moqueguana en el mes de junio del
año 2022 fue ¿funciona o no lademocraciaenlaregiónMoquegua? la población contestó en un 8.3% que funcionaba “muy mal”, el 59.2% que funcionaba “mal”, solamente un 20.7% contestó que la democracia “funcionaba bien”. Que el comportamiento del estadofrentealasociedadcivilestaba muy bien y un 11.8% “no sabenoopina”.Sepuedereferir entonces que “entre mal y muy mal” se tiene un 67.5%, Qué es una cifra bastante crítica, que asienta que en Mo-
quegua la democracia funciona“malomuymal”.
A la pregunta si los moqueguanosrespetanlademocracia con cuál de las siguientes opiniones está usted más de acuerdo. “Un gobierno democrático es siempre preferible a una dictadura” el 72.8% contestó que sí. El 7.1% refirió que es preferible un gobierno autoritario que uno democrático, es el 7, 1% que considera que efectivamente es mejor
un gobierno autoritario, militarista,queunodemocrático.
También hay un 11,8% que dice que le da lo mismo que “sea democrático o autoritario”. Y un 8,3% no saben y no opina. Se podría resumir qué 73moqueguanosdecada100, consideraqueungobiernodemocrático es siempre preferibleaungobiernoautoritario.
Yrespectoalapregunta“si en Moquegua hay respeto por la igualdad frente a la ley”
aquí hay sorpresas dado que un 47.3% señala que “para nada”, que no hay respeto, que no hay igualdad, que no hay un muy buen trato por parte de las autoridades, que son parte del Estado que estos no manifiestan respeto por derechos fundamentales. Respondieron que “poco” el 36.7% y consideran que “si se respetan los derechos a la igualdad”el6%.
Aproximadamente un 10.1% no sabe no opina. Se puede afirmar que un 74% aproximadamente señala que no hay trato igual a todas laspersonasresidentesdeMoquegua. Por eso reza el dicho
“para mis amigos todo y para los que no son mis amigos la ley”
Otradelaspreguntasinteresantes, es ¿según usted hay respeto por las elecciones transparentes? “para nada” contesto el 43.2%, luego el 32%dijoque“poco”.
El 10.1% dijo que, si se respetaba las elecciones transparentes, un 2.4% señaló que bastante, pero hay un 12, 4% que no sabe no opina. La conclusiónllevaaseñalarquehay mucha duda sobre el respeto a las elecciones transparentes.
Las utilidades diarias empiezan a renacer,en comparación a los valores o ganancias antes del año 2020 (prepandemia). Así el Banco de Crédito gana 12.6 millones al día. El banco BBVA 5.4 millones de soles diarios,el Scotiabank 3.9 millonesdiarios.
Los bancos sorprenden, porque al momento, respecto de, enero-octubre del año 2021, han superadotodaslasexpectativas. Enelactualperiodoenero-octubre2022,elincrementodelas gananciasdelosbancoshacrecidocasi60%. Elañopasadolasutilidadesdeellaserade4511millonesdesoles,sinembargo,aoctubredel 2022suman8569millonesdesoles.Porotraparte,esimportanteseñalarque,alafecha,entre eneroyoctubrelosbancoshanlogradoacumularganancias,mejordicho,buenasganancias. AsíelBancodeCréditosuma3772millonesdesoles,elBBVAcuentacon1634millonesdesoles, elBancoInterbankcon962millonesdesoles,yasísucesivamente.Loquesepuedeafirmar, contundentemente,esquelosbancosyasehanrecuperadodelapandemiayvuelvenasuperar expectativasdepodereconómicoypolíticoenelPerú.
El Banco Internacional del Perú (Interbank) 3.2 millones de soles diarios,el Banco Interamericano de Finanzas 499 mil 743 soles diarios el Banco deComerciocon56mil957solesdiarios.
La sumatoria de estos estas ganancias al día, llegan a 28.5 millones de soles diarios. Es lo que ganan a octubre los 14 bancos que por lo pronto declaran en Bolsa de Valores deLima.
Desde este lunes 28 de noviembre empiezan a regir en nueveregionesdelpaíslasrestricciones electorales a fin de asegurar el correcto desarrollo de la segunda elección regional en el contexto de las elecciones regionales y municipales 2022, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Precisamente,en las regionesde Moquegua,Amazonas, Cajamarca,Callao,Cusco,Lambayeque,Lima Provincias,Pasco y Piura regirá desde las 00:00 horas del lunes 28 de noviembre la prohibición de difusión o publicación de encuestas de intención de voto en los medios de comunicación, conforme al artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones(LOE).
El incumplimiento de esta disposición será sancionado con una multa de entre 10 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir entre 46,000 y 460,000 soles. Asimismo,desdelas00:00horas del viernes 2 de diciembre estará prohibida la realización de reuniones o manifestacionesdecarácterpolítico.Suvulneración,conforme al artículo
190 y 388 de la LOE,se sanciona con cárcel no menor de tres meses ni mayor de dos años.
Desde las 00:00 horas del sábado 3, todo tipo de propaganda política quedará suspendida. Ello comprende la participación de los candidatos en los medios de comunicación (entrevistas, conferencias, debates, etc.). Su incumplimientoconllevaráunamulta de entre 30 (138,000 soles) y 100 UIT (460,000 soles) o unapenadeprisiónnomenor dedosaños.
Igualmente, el expendio de bebidas alcohólicas estará prohibido entre las 08:00 horas del sábado 3 y las 08:00 horas del lunes 5. El incumplimiento se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa no menor de 3,075 soles y pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el delacondena,quepuedeconsistir en incapacitar al condenado para ejercer la función o laborqueejercía.
Eldomingo4dediciembre, día del sufragio, entre las 07:00 y 17:00 horas no están permitidas las reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de los centros desufragio.
“Estossonmis principios.Siaustedno legustan,tengootros”GrouchoMarx
Nuestra sociedad está enfermadearribismoyloque es peor,el mismo es aceptado e incluso aplaudido desde hace años.Por ello vemos que ciertospersonajesdelentorno político se reciclan con una facilidad bárbara como es el caso de la señora KM, que es un claro ejemplo o prototipo de la conducta arribista que Carlos Delgado Olivera trató enunbrillanteensayoquenos ayuda a entender por qué, buscandoeléxito,unossoban y otros rajan, unos serruchan elpisoyotrostrepanyotroste traenabajo.
Y ello lo explica esbozando la teoría del Bien Limitado que implica que las cosas deseadas en la vida, tales como la tierra, la riqueza, la salud, la
amistad y el amor,la hombría y el honor, el respeto y el status,elpoderylainfluenciayla seguridad,existenencantidades finitas y siempre en cantidad reducida desde el punto devistadelcampesino.Nosólo éstas y otras cosas buenas existen en cantidades finitas y limitadas, sino que, además, no hay directamente la posibilidaddeincrementarlascantidades disponibles, por lo sólo puede mejorar una posiciónaexpensasdeotros.
Peroelarribismosenutrey reflejaalmismotiempoensignificaciones de muy clara elocuencia. En este sentido, vemos expresiones tales como
“serruchar el piso”, “trepar”, “abrirsepaso”,“traerabajo”,“tirarse” o “madrugarse” (a alguien) y otras que sirven para destacarlanaturalezasórdida de la lucha competitiva en nuestra sociedad. En efecto, parece ser que el arribista no reconocearmasvedadasenel combatesocial;ensuluchatodo instrumento es permisible, todomedioeslícito.
Para Delgado el arribismo parece tener dos principales modalidadesoperativas.“Una es la adulación genuflexa a quienocupaposicionesdepoder.En la fabla popular la modalidad constituye el sobe: se soba al superior, al influyente,
|Referencial. |
alpoderoso,aquienpuededispensar favores y apadrinar el “ascenso”social.Laotramodalidad del arribismo se expresa en la agresión verbal generalmente indirecta, en el ataque amansalva,enelchisme,enla crítica destructiva,en el chiste peyorativo de implicaciones zahirientes y de doble intención. En la fabla popular esto sedenominaraje;serajadetodo aquel a quien el arribista considera competidor real o potencialporelaccesoalasestrechas vías del éxito y del reconocimiento”.
Pues bien, nuestra conocida KM ha reconocido públicamente que ella ha grabado y
El viceministro de Comunicaciones,Omar Álvarez,informó que se han aprobado los lineamientos para el cumplimiento de las obligaciones de los medios de comunicación establecidos en la Ley 30364, Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar. Ello forma partedelaResoluciónViceministerial095-2022-MTC/03.
Así,elLineamiento1señala que los medios de comunicacióndebenvalorarlainformación de los casos de violencia contra las mujeres con su real dimensión y contextualizar las noticias. El Lineamiento 2 indica que los medios de comunicación deben solicitar opiniones de expertos en te-
masdeviolenciacontralamujeroviolenciafamiliar.
EntantoqueelLineamiento3estáreferidoaquelosmedios de comunicación deben respetarladignidaddelasvíctimas, así como su dolor y el de sus familiares. De acuerdo al Lineamiento 4, los medios de comunicación deben preservan la identidad de las víctimas.
El Lineamiento 5 indica
EstánreferidosalaLey paraprevenirsancionar yerradicarlaviolencia contralasmujeresylos integrantesdelgrupo familiar.
que los medios de comunicación promueven la difusión de casos de mujeres que salen de una situación de violencia y logran rehacer su vida.
hecho circular un audio atacando, --ese el término--, a otras distinguidas damas cuyo mayor pecado es el propiciar el voto viciado como muestra de desencanto y protesta ante la mediocridad de los actuales candidatos a gobernadoresregionales,
Y como muestra clara de su conducta arribista que la hace parecer una Fouché de sexo femenino, ataca a las mensajeras y no al mensaje, con métodos,dichos y hechos que inciden sobre aspectos delámbitopersonaldelasdamas mencionadas,lo que nos lleva a recordar la poca coherencia entre lo que dice ser ellacomopersonayloqueverdaderamentees,loquesepuede apreciar en su trajinar políticoylaboral.
Porque ella al igual que Fouché, político francés que ejerciósupoderdurantelaRevolución francesa, el imperio napoleónico y la Restauración borbónica en Francia, ocasiones en las que no vacilaba en atacar e incluso conducir a la muerteasusantiguosprotectores
La carrera política de Fouché se caracteriza, sobre todo, por su habilidad para asegu-
rarse su propia supervivencia y por mantenerse a flote a toda costa, independientemente de quien ocupe el poder; ademásdesudesmedidaambición. Audaz, frío, ambiguo, impenetrable, Fouché no tenía personalidad honesta,por eso actuaba por detrás moviendo los hilos de la política con movimientos silenciosos einapreciablesasimplevista.
Era más grande para él la satisfacción de saber que el poder lo controlaba bajo las sombrasqueelteneruntítulo de gobernante, como muy bien lo relata Stefan Zweig en un delicioso libre titulado “Fouché, el genio tenebroso”, en el cual nos presenta las característicasdepersonajescomolaSra. KMquesiempredejan abierta la retirada,la posibilidad de la transformación y elcambio.Tambiénala Iglesia se entrega sólo temporalmente y no por entero, como tampoco lo hará después a la Revolución, al Directorio, al Consulado, al Imperio o a la Monarquía: Joseph Fouché y la Sra. KM, no se sienten obligados a ser fieles de por vida nisiquieraaDios,menosdigamosaunhombreomujer”.
|Viceministro deComunicaciones, OmarÁlvarez.|
Respecto al Lineamiento 6, los medios de comunicación deben procurar realizar el seguimientodeloscasosquedifunden.Finalmente,de acuer-
do al Lineamientos 7, los medios de comunicación deben facilitar información útil que acompañelanoticia.
Para algunos la palabra chungungoleserádesconocida y pocos los que reconocerán que se trata de la nutria marina que habita en las costas de Perú, Chile y el extremo sur de Argentina. Su nombre científico es “Lontra felina” que se alimenta de peces, mariscos, crustáceos, algas marinas y muy ocasionalmente aves, pequeños mamíferos. Es el mamífero marino más pequeño del mundo y su longitudesmenosde90cmy con una cola de 30 cm. Su cuerpo es alargado y su cabeza pequeña, sus extremidades son cortas con membranas entre sus garras que le permiten nadar con rapidez. Su pelo es áspero y cortos en su cuerpo, los de su colasonmásextensosytodos de café oscuro en la mayor parte de su cuerpo,amarillento oscuro en la parte de su vientre. Debajo de sus pelos
externos tiene una capa de pelos finos como una gran felpa.
El chungungo también es conocido como el gato marino, chinguno, huallaque y chinchimén es muy conocido por los pescadores que lo ubican principalmente en el litoral marino de Mollendo e Ilo porque vive en madrigueras rocosas que naturalmente se hanformadoengrietasycavidades del litoral, islas, puntas. Es un animal muy vivaz, se mueverápidamenteporlasrocas, es ágil, de elevada velocidad y acrobacia cuando nada en el mar.Videos firmados sobre el en el mar se observa quedesplazainicialmentepor la superficie moviéndose con sus patas y cuando percibe presas se interna en el fondo delmarporlargosespaciospara luego emerger a la superficie con su presa que la coloca en su vientre nadando de espaldas hacia su hábitat que puedesersumadrigueraoroquería marina. Se trata en resumen de una magnifica nutria marina que vivió antes que el ser humano cuyas ca-
sas son las orillas del mar y las madrigueras naturales de las rocas.
El chungungo es la especie más amenazada a desaparecer pues sus espacios de vida se han acortado y es el ser humano su principal enemigo. Primero, en los anteriores siglos era cazada para vender sus pieles en los mercados internacionales; segundo la gran expansión de las urbes queocupanconviviendasellitoraldelPacifico;tercero,laextracción no sostenible de los peces que rompen la sostenibilidad de biodiversidad marinayquelequitansualimento del cada día; cuarto, la contaminación marina por la deposición en el mar de diferentes relaves y presencia elevada de los plásticos. Un hecho particular y propio de estas nutrias esquesonmuycelososdesus espacios y no permiten que otros ocupen sus madrigueras, los nuevos chungungos deben buscar otros lugares, sin embargo, los espacios se hanacortadoysiacercanalas ciudades son devorados por los perros que pululan por las
costas.
En el caso de las caletas y puertos como Meca, Picata, Tronco de Oro, Ilo, Mollendo, por poner ejemplos, en los años 60 del siglo XX los que frecuentabanapescarconanzuelos solían verlos nadando cerca de lo lobos, aves marinas y la velocidad de su natación era admirable, su convivencia con el ser humano era amigable, sus zambullidos una belleza sin igual, la natación de espaldas llevando sus presas y también golpeando pequeñas piedras en su vientre era un documental en vivo agradable sin límites. Tiempos aquellos que no volverán donde el chungungo era el amigo marino, hoy no lo vemos y la estadística indica que es una especie en extinción. Sin embargo, muy ocasionalmente algunos han podido verlo en la Reserva Natural de Punta de Coles jugando con los lobos o acomodándose en las rocas de esta hermosadespensanatural.
El chungungo es parte de la biodiversidad marina, a su vez, es parte de la cadena ali-
Una camioneta impactó violentamenteaunaresenlaruta Mollendo-Mejía de la carretera Costanera,la noche de estesábado,dejandoalosocupantes del vehículo ilesos, no obstante, el animal murió en el acto por la contundencia delgolpe.
Elhechoacontecióalaaltura del kilómetro 8 y tanto fue el choque que la parte frontal
menticia y sostenibilidad del recurso marino. La conservación y recuperación de su número puede ser atracción turística y de la vida misma. Así, lo han entendido los organismos internacionales del medio ambiente marino al establecer en el Libro Rojo de IUCN que chungungo está en peligro de extensión, en Argentina al borde, en Chile vulnerable y el Perú solo con poblaciones pequeñas y aisladas.
La decisión está tomada y esdepreservaralafamosanutria marina. El chungungo estacategorizadoenelArticuloI de la Convención de Bonn parasuprotección.EnChileeltemahasidotomadomásenserio y han comenzado desde el 2002 a ejecutar proyectos en
el área deValdivia para la conservación del chungungo, la Universidad de Andrés Bello está desarrollando estudios al respecto y es conocido el caso del chungungo Kalfu que en el año 2018 como cría fue abandonada en el litoral, fue atendidoenuncentroderehabilitación y reinsertada en su hábitat marino. Se ha continuado el proceso de cuidar, rehabilitaryreinsertarelchungungo. Navegamos en las paginas oficiales y no oficiales de nuestro país y la verdad quenoencontramosnada,sololamalanoticiaqueelderrame de petróleo ocurrido en la Pampilla no solo agredió a la flora y fauna marina,sino que el chungungo habría sido el más afectado. Es hora de devolverlavidaalchungungo.
de la camioneta quedó seriamentedestruida.Allugaracudieron bomberos y personal policial para constatar los hechos.
Enestazonasuelenocurrir accidentes similares debido a que algunos conductores circulanaaltavelocidadyalaos-
curidaddelavía.
Según la Sunarp,la camioneta, marca Toyota, modelo Hilux 4x4,color negro metálico y placaV3E-866,está registrada a nombre de VíctorWilbert Bejarano Aguilar y DaayanaaraNeiraBellota.
Los mollendinos Amador Núñez Perea y Alejandro Tapia, participaron destacadamente en individuales del campeonato Panamericano Master de Tenis de Mesa en el local de La Videna, San Luis en Li-
ma,dondesealbergóa270tenimesistasde16países.
En el caso de Núñez Perea, se adjudicó el sub campeonato Panamericano luego de vencer a José Pretto de Lima por 3 a 0, luego a Sergio Chávez de Chile por 3 a 0 y a Juan Aguilar también de Chile por 3 a 1; en la segunda fase ganó
En Damas de 45-54 años, el equipo Perú B obtuvo medalla bronce al ocupar el tercer lugar. El grupo estuvo integrado por las nacionales: Bertha Tapia Fernández,ElenaEscobedoSaavedra,NorinaEscobedo Saavedra,MaríaSaldivarLarico.
aGustavoBecerra,actualcampeón Sudamericano por un ajustado3a2yensemifinales
a Martin Pintode Chilepor3a 0;sin embargo,en la final,cayófrenteallimeñoJoséViaca-
vaGuezzipor3a0.
Otra participación destacada fue la del jugador mo-
llendino Alejandro Tapia Fortún, quien clasificó como segundo de su serie,pero perdió en cuartos de final frente al chileno Martín Pinto,quedandoenelsétimopuesto.
Luego se jugó la fase de “Equipos”,donde Amador NúñezhizoequipoconGiancarlo Scottini,JoséViacavay Miguel Wong por el equipo Perú A, quedandoentercerlugar,recibiendo la medalla de bronce. (KM)
Este domingo 27 de noviembre se cumplieron 143 años de labatalladeTarapacá,ganada a base de esfuerzo y sacrificio por el ejército peruano al mando del general Juan Buendía, en la Campaña del Sur, durante el primer año de laGuerradelPacifico.Fechade una batalla que jamás debemosolvidarparticipando todas las autoridades, las fuerzasarmadasyloscolegios comocorresponde.
Díasantessehabíallevado a cabo la llamada batalla del
Cerro Dolores o San Francisco, entre el ejército chileno y el ejércitoaliadobolivianosyperuanos, sin ganadores ni perdedores; mientras los bolivianos se retiraron a su país los peruanos sin poder salir a la costa cortada sus líneas de abastecimiento, tuvieron que internarse hasta la quebrada de Tarapacá, descansando algunashorasenelfondo.
Gracias al aviso de unos arrieros sobre el avance de una parte del ejército chileno, de madrugada por las alturas, tuvieronquelevantarse,coger las pocas armas disponibles y treparluchandohastalasalturas, donde el enfrentamiento fue cuerpo a cuerpo, siendo los chilenos derrotados vergonzosamente, defendiéndose en retirada y dejando armas, bastantes muertos, buena cantidad de prisioneros y
nueve cañones Crup de campaña.
Desde el cerro Dolores el ministrodeGuerraencampaña, Rafael Sotomayor y el general Erasmo Escala,luego del primer enfrentamiento, determinarondestruiralejército peruano,enviando fuerzas escogidas al mando de José Francisco Vergara y otra divisiónde1900hombresalmando del coronel Luis Arteaga, bando chileno con tropas de infantería, caballería y artillería, mientras los peruanos eran solo infantes,batiéndose heroicamente, desde el amanecerhastaelanochecer.
PorelladoperuanoelgeneralJuanBuendía,FranciscoBolognesi, Alfonso Ugarte, Belisario Suarez, el abogado argentino Roque Sáenz Peña, Justo Pastor Dávila y el máximo defensor Andrés Avelino
Cáceres con sus valientes batallones “2 de Mayo” y “Zepita”. El arequipeño Mariano de los Santos del batallón Guardias del Cusco, arrebató el estandarte del batallón segundo de línea que también perdió a su comandante coronel EleuterioRamírez.
Despuésdelabatallayevitando la venganza del ejército
chileno,los peruanos tuvieron queescaparporlasalturascordilleranas,durante 18 días con sus noches, dejando en el camino muertos y heridos, alimentándose solo con porciones de charqui y mote, hasta llegar a Arica en condiciones deplorables: Tarapacá quedo enpoderdeloschilenos.
Lasactualesyfuturasgene-
raciones, no deben olvidar todas las fechas que corresponden a hechos históricos de la Guerra del Pacífico desde el 5 de abril de 1879 en que Chile nos declaró la guerra,hasta el 20 de octubre de 1883 en que se firmó el Tratado de Ancón, impuestoporChile.
Otromollendino, AlejandroTapia Fortún,quedóen sétimolugar.|AmadorNúñezPerea.FotoS.Regaira.FDPTM.| NOE CARPIO TORANZO
En la provincia de Islay el 88%delasfamiliasconun celular cuentan con conexión a internet, dato obtenido en el marco del levantamiento de información de la elaboración del Proyecto EducativoLocal.
La directora de la UGEL Islay, Mag. Karla Misad Ascuña anunció el lanzamiento del programa denominado “Matrícula Digital” a nivel de 48 instituciones educativas públicas de la provincia de Islay, con el fin de que el procedimiento sea dinámico, ágil, inclusivo y transparente, con igualdaddeoportunidadespara todas las familias y con un formato virtual y accesible a través de una computadora, celular o tableta con conexión ainternet.
Misad Ascuña precisó que este programa piloto, implementado en algunas UGEL de la región Arequipa, comprende a la matrícula de estudiantes del nivel inicial (3, 4 y 5 años) y primer grado de pri-
maria que deseen solicitar o separar una vacante; para lo cual, el único requisito es ingresar a la plataforma MatrículaDigitalatravésdelenlace www.matriculadigital.pe
Agregó que para la provincia de Islay se han focalizado cinco puntos de orientación a los padres de familia (PPFF) que deseen hacer consultas sobre el funcionamiento de la modalidad, siendo uno de ellos, EN Mollendo en la sede de la UGEL Islay; en IslayMatarani en la IE Miguel Grau,en DeánValdiviaenla IE Virgen de Fátima; en Cocachacra en la IE San Martín y en Punta de Bombón en la IE EverardoZapataSantillana.
Con este proyecto se pretendequelospadresdeloses-
tudiantes menores no hagan largas colas fuera de los colegios esperando un cupo o se lessometaaexámenesdeadmisión u otros condicionantes.
Parainiciarelprocesosedebe tener acceso a internet, completar los datos del estudiante y apoderado y enviar una solicitud tanto para ingresantes nuevos, reincorporados o para cambiar de plantel; dándose prioridad a personas que tengan discapacidades y aquellas familias que tengan matriculados hermanosenelcolegioaspirante.
En ese sentido habrá dos rondas,una que inició el 21 de noviembre y concluye el 11 de diciembre de 2022 y otra que será del 12 de enero al 29 de enerode2023.(KM)
En el siglo XIX nuestro país tuvo ocho Cartas Políticas: 1823, 1826, 1828, 1834, 1839, 1856,1860,siendolaúltima,de dicha centuria, la octava Constitución Política “Aprobada por el Congreso Constituyente de 1867. Rigió del 29 de agosto de 1867 al 6 de enero de 1868” (Colección ConstitucionalPeruana,tomo II, Primera Edición Julio 2006, MinisteriodeJusticia,Editorial Perú,pág.145).EnelsigloXX,se dieron cuatro Constituciones, las de: 1920, 1933, 1979 y 1993, estaúltimaestávigente.
Las ocho Cartas Magnas del siglo XIX, estuvieron inmersas en dos debates ideológicos:Primero,entreMonarquía Constitucional e Independiente, con su mentor JosédelaRivaAgüeroySánchez Boquete;y República Antimonarquista, con su vocero José Faustino Sánchez Carrión. Segundo,se dio entre Conservadores con su Ideólogo de la “soberanía o aristocracia de la inteligencia” Bartolomé Herrera,conlatendenciadelpredominio del Poder Ejecutivo;y Liberalismo,impulsadoporJosé Gálvez Egúsquiza, con la propuesta de la primacía del Poder Legislativo. En el siglo XX, surgen nuevos debates ideológicos, entre Anarquismo, enarbolan la bandera de lalibertad,fomentadoporManuel González Prada; y el socialismo de Marx, propone la “dictadura del proletariado”, sin representante en nuestra patria,sedesarrollaenelámbito de los trabajadores y gremios sindicales. Posterior-
mente,se da entre el Aprismo de Haya de la Torre y el Socialismo de Mariátegui (ambos del APRA auroral);influyen en lasconstitucionesde1920ala fecha, iniciándose el constitucionalismo social. En el presente siglo XXI no se ha dado, hasta ahora, ninguna Magna Lex, pero llevamos, desde el año 2000 escuchando la propuestadeRestablecerlaConstitución Política del Estado de 1979,calificada de humanista, luego, el planteamiento de Nueva Constitución, alentada por los comunistas diversos; en ambos casos,el objetivo es derogar la Constitución PolíticadelPerúde1993,considerada neoliberal.Este es el actual debateideológico.
El Tribuno Carlos Ramos nos dice: “En lo tocante a la Constitución de 1867, su carácter liberal generará malestarenlapoblacióncatólica.Pero era más la idea de ella que supropiocontenido.Arequipa se levantaría en defensa de la tradiciónydelafereligiosacomo ya lo había hecho”(“La Letra de la Ley. Historia de las constituciones del Perú”, Centro de Estudios Constitucionales,Tribunal Constitucional del Perú, Primera Edición juniode2018,pág.77).Luego,explica: “No fue la Constitución de1867unaConstituciónatea ni proclamó el secularismo a los cuatro vientos.El artículo 3 dispuso con claridad meridiana que 'La nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana. El Estado la protege y no permite el ejercicio público de otra alguna'. No queda
claro, entonces, qué dispositivoatizóalalzamientopopular en Arequipa y motivó finalmente la derogatoria de toda laCarta”(ob.cit.pág.79).Esdecir, los sectores conservadores tenían la idea de que era una Constitución atea,cuando según su contenido no lo era, pues,oficializabalareligióncatólica y era intolerante con otras confesiones. Esto “de que la ciudadanía tenga una idea que difiere del contenido”, en muchos aspectos, se da en la actualidad,por ejemplo, hay quienes tienen la “idea”que la Constitución del 93 propicia el monopolio y oligopolio. En honor a la verdad, noescierto.
Destaca su espíritu descentralista, restituye las JuntasDepartamentales,germen de los hoy Gobiernos Regionales en cada departamento; buscólaestabilidadlaboralde laburocraciaalestipularlanecesidad de juicio para remover a los empleados judiciales o de hacienda (economía y finanzas); insistió en la plena abolición de la pena de muerte;implantó la libertad de enseñanza en todos los niveles educativos; fijó complicadísimos procedimientos de reformaconstitucionalcomoaprobacióndetreslegislaturasdistintas, previa discusión en cada una de ellas (finalidad no cambiar de constitución cada rato, no resultó); prohíbe toda severidad innecesaria en la custodia de presos; establece el principio de imposibilidad de ser separado de la República y del lugar de su residencia sin contar con sentencia judicialejecutoriada.
Senotaunavocación“moralista”, al establecer como causas de suspensión de la ciudadanía al: vago, jugador, ebrio o estar divorciado por culpa suya,también por quiebra fraudulenta y practicar el tráfico de esclavos;se observa hostilidad al clero, al rechazar sean elegidos congresistas los eclesiásticos.(ob.cit.pág.79).
(Grupo E) La selección de CostaRicasorprendióyvenció por la mínima a Japón que veníadeganarleaAlemania.
En el primer tiempo el equipo nipón no tuvo la misma intensidad como en la primera fecha contra los germanos, mientras que los Ticos teniendo el balón en su poder no supieron incomodar a los asiáticos. No hubo claridad en ambos conjuntos y así concluyó la primera mitadaburridaysingoles.
Iniciando el complemento, a los 46', Hidema Morita estuvo cerca de abrir el marcador, pero el portero
Keylor Navas volaría por los airesparaatajareldisparo.
A los 81 minutos, en su único tiro al arco, Costa Rica conseguiríaelgoldelavictoria en los pies de Keysher Fuller que remató de zurda colocando el balón al ángulo derecho del portero Shuichi
Gonda que logró tocar el balón,peronodespejarlo.
Con este resultado Costa Rica logra recuperarse de la terrible goleada recibida de España (7-0) y mantiene las esperanzas de continuar en la copa.
(Grupo F) En el Estadio Al Thumama, Marruecos se impuso contra todo pronóstico 2-0 sobre una decepcionanteselecciónbelga.
En la primera mitad Bélgica tendría una posesión del 70 %, pero de nada les servía tanto dominio si no podían hacer remecer la porteríadeMarruecos.
A los 73' llegaría el primer gol de los Leones del Atlas, Abdelhamid Sabiri anotaría de tiro libre desde la banda izquierda con un disparo al primer palo de Thibaut Courtoisquenoseloesperaba
ysequedódormido.
Zakaria Aboukhlal marcaría el segundo tanto de los marroquís en el tiempo adicionado (90+2') tras una jugada individual de Ziyech queloasisteysacaunlatigazo
inatajableparaCourtois.
Esta es la primera vez que la selección de Bélgica cae ante un rival africano en un Copa del Mundo, anteriormente tuvo 3 victorias y 1 empate.
(Grupo E) En los minutos finales del partido, Alemania logróempatarconEspaña1-1y se mantiene con vida en el MundialQatar2022.
Antonio Rudiger anotaría de cabeza a favor de la selección alemana, sin embargo, el VAR señalaría anularía el tanto por posición adelantada.
España se pondría en ventaja en el complemento a los 62 minutos con gol de Álvaro Morata,que definió de primeratrasuncentrodeJordi Alva.
Elempatellegaríaenel83',
pase filtrado al área de Sané que no logra controlar Musiala, pero el rebote le queda a Fullkrug que no perdona y fusila el arco de UnaiSimón.
La Furia Roja se mantiene comoúnicolíderenelGrupoE con 4 puntos, seguido por Japón y Costa Rica con 3 cada unoyAlemaniaqueobtuvosu primerpuntoquelomantiene aúnconchancesdeclasificara lasiguienteronda.
(Grupo F) La selección de Canadá es la segunda en despedirse del Mundial Qatar 2022 tras caer goleada 4-1 contraCroacia.
Sorpresivamente los canadienses empezarían ganando el encuentro a los 2 minutos con gol de Alphonso Davies que recibió un centro de Buchanan y metió un cabezazoletal.
Kramaric se encargaría de igualar el marcador a los 36' conuntirorastreroalsegundo palo del guardameta Borjan y alos44'Croacialedaríavuelta conlaanotacióndeLivaja.
Enelsegundotiempo,enel minuto 70, Perisic lanza un centro, Kramaric lo recibe, controla, se acomoda y anota su doblete para ampliar la diferencia.
El defensa canadiense Miller cometería un terrible error en la salida que fue aprovechado por Hoilett para
irse al mano a mano contra el portero,sinembargo,elcroata decidió regalarle el esférico a sucompañeroMajerparaque anote el 4-1 en el adicionado (90+4').
Croaciasubealapuntadel Grupo F junto a Marruceos, ambos con 4 puntos, Bélgica con3yCanadácon0.
Southern Perú informó mediante un comunicado a la opiniónpúblicaque,comopartedesusactividades,vieneejecutando diversos trabajos de mitigaciónambientalenlazo-
na donde años atrás se depositaron relaves, que incluye a las denominadas playas “La Meca” y “Arena Blanca” en el distritode Iteprovinciade JorgeBasadre.
Estos trabajos de mitigación ambiental que se realizan en esta área desde hace
26 años, incluyen la formacióndehumedalesartificiales, hoy conocidos como los “Humedales de Ite”,que constituyenunejemplopositivodeacciones de mejora ambiental y que por sus características han sido elegidos como una de las maravillas de la Región
Tacna.
La zona donde se ubican estas playas, es un componente de las antiguas operaciones mineras, donde se depositaron arenas de relaves en el pasado (hace más de 26 años),cuando estaba permitido por la legislación peruana
einternacional.
A la fecha, Southern Perú continúaimplementandomedidas ambientales en toda el área,talescomo:laboresderevegetación, formación de humedales artificiales, así como medidas para restringir el acceso de personas hacia las
Continúa la colocación de asfalto en caliente en el proyec-
to de pistas y veredas que se ejecuta en el centro poblado Los Ángeles, habiendo intervenido ayer sábado las calles 4y7.
El Ing. Edwin Ureta, residente de la obra,indicó que el lunes de la semana que pasó iniciaron los trabajos en la calle 24 de Junio,donde se asfaltó 2,500 m2 y progresivamente se avanzó por la calle San Martincon2,160m2.
“Los vecinos están muy agradecidos, porque en esta zona se ha construido 3,500 metros lineales de veredas de concreto, además 415 metros lineales de muros de sardinel y 240 metros lineales de murosdecontención”,expresó.
Todos los trabajos de concreto ya se han realizado y está quedando pendiente el asfaltado de la vía. En cuanto al avance de la obra, está en un 65%, culminando la colocación del asfalto se llegaría a un 95%, para proceder luego
Estostrabajosde mitigaciónambiental queserealizanenesta áreadesdehace26 años,incluyenla formaciónde humedalesartificiales, hoyconocidoscomolos “HumedalesdeIte”
mencionadas playas, en cumplimiento al mandato reciente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA (Resolución Directoral N° 0011-2022- OEFA-DSEM), que también fue notificado a la Municipalidad Distrital de Ite.
La Compañía, de acuerdo con sus políticas de sustentabilidad, está comprometida en continuar con estas medidas de mitigación, aplicando para ello las mejores prácticas en el manejo de estas áreas. Una muestra es el programa para la formación de los “Humedales de Ite” sobre la antiguazonadedisposiciónderelaves;y que hoy en día son un activo ambiental de gran biodiversidad.
Finalmente,Southern Perú invoca la comprensión de los vecinos por los trabajos que se vienen desarrollando en la zona, los mismos que están alineados con medidas de seguridadyprevencióndispuestas por el OEFA,dentro de sus facultades como autoridad ambientalnacional.
con el pintado de la señalización. Se ha previsto la culminación total de los trabajos el 15dediciembre.