





Después de la clasificación a segunda vuelta electoral entre Gilia Gutiérrez y Jaime Rodríguez,hemos sido de los que ha pedido a gritos un debate y otro debate de propuestas.Que lo organiceungremioprofesional,unconglomeradodeperiodistascomo la ANP de General Sánchez Cerro, un conjunto de comunidades y el mismo Jurado Nacional de Elecciones,está bien;pero que lo haga otro que ya inclinó la balanza a favor de uno u otro candidatonoestaríabien.
Debería ser como en el deporte, en una “cancha neutral”y con un arbitraje que garantice imparcialidad; a estas alturas de la campaña que otro debate sea organizado por un medio afín a un candidato no estaría bien y por eso a veces no se presentan loscandidatosyquieneslosatacandicenque“secorrió”.
Por ejemplo,que nosotros organicemos un debate no estaría bien porque creemosque Rodríguezya tuvo dos oportunidades y Gutiérrezseríaloquequeda porque no hay más opciones …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Hace casi un mes se anunciaba en Omate el “XX Festival del Camarón 2022”. Seria con la caza del crustáceo másgrande,elchupemásrico, hasta baile en medio de la corriente del río Tambo consusrespectivosvinos,piscosyrecutecus.
Han detenido en Ilo a Oscar Centurión, un ex funcionario de una de las pasadas gestiones del nuevamente postulante a gobernador Jaime Rodríguez Villanueva, quien aprovechando de sucondicióndejefedesupervisióndeproyectosTicsseapropió, por no decir se “tiró”, 35 equipos de cómputo portátiles (laptops).
Eleventoprometíaserlomáximoyquenoteníanadaqueenvidiaraotroscomoen Corire,Aplao,Camaná,delaregión Arequipa.Sinembargo,advertíamosque,silasaguasdelríoestáncontaminadas, de dónde sacarían los camarones y que ese evento sería una excusa del gobierno central como para decir que no hay tanta contaminación como algunas autoridades denuncianyhastaseescandalizan.
Perohacepocosdíasotravezvolvieronaparecerlasaguasamarillentas en la zona que opera la minera Aruntani y se jodió el agua,seguromatómásfaunadelríoylosorganizadoresdelfestivalnotuvieronotraopciónquesuspenderdemaneradefinitiva el evento.En este plan,habría que hacer postular al ríoTambo como el más cochino del país …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Esa fue la calidad de pendejos que funcionaban como funcionariosenlaanteriorgestiónde Rodríguez;igualhayotroscasos máseninvestigaciónyenprocesoenlostribunalesdejusticia. Ojo,si siguen saliendo en éstos días más sentenciados y buscados, seguro que restarán en la candidatura del líder del MovimientoRegionalKausachun.
Claro, mientras los simpatizantes sefajandíaynochehaciendocampaña para el veterano ex pelotero, él que se esfuerza para viajar, hablar y hasta bailar; estos cacos y otros hechos delictivos tiran por la bordaloavanzado.Aunqueescierto,la justicia tarda,pero llega …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Comenzó la inauguración de un paquete de obras ediles en el marco del 481 aniversario de la Fundación Española de la Ciudad de Moquegua. Hubo mucho interés en la presentación del paseo de esculturas denominado “Guardianes de la Historia de Moquegua” ubicado frente a la Universidad Nacional y entre losinvitadosfigurabael General Alberto Jordán Brignole,protagonista del Moqueguazo,quien a pesar de las ordenes de arremetercontralapoblaciónnolohizoporquenoteníalasfuerzas suficientesevitandounderramamientodesangre. Esas esculturas se hicieron con la madera de los troncos de los viejos ficus retirados de la plaza de armas.Los escultores,personajes anónimos y habilidosos, en su mayoría moqueguanos, han realizado una belleza de trabajos, ahora se espera que se den las condiciones para conservarlos en el tiempo posible porque a partir de la fecha se ha convertido en una nueva atracción turística de la ciudad …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
En el pueblo de Candagua, distritodeMatalaqueengeneral Sánchez Cerro, les cortaron la energía eléctrica desdeeldomingoyhastaeste miércoles no volvía. A ese pueblo mejor hay que decirle“losolvidadosdeDios”…
A un grupo de vecinos torateños hay que “pasares el cuy”y“llamarsusalmas”porquelatardedelmartessedieronel susto de sus vidas cuando sintieron una detonación que parecíadeguerra.Unafuerteexplosiónporobrasenelmalecónribereño les daño vidrios de viviendas y hasta los tímpanos.Uno de los directos afectados fue la vivienda del ex alcalde Fortunato PalominoyelGrifoElBaúldeTorata… Oscar Arenas como presidente de la Feria Agropecuaria Artesanal e Industrial de Moquegua, presentó el programa de este año. Él ya tiene varias designaciones en ese puesto y no es que todo el tiempo le fue bien, sino que la experiencia le ayuda. El eventounasvecessalióbienotrasvecesdabapena.Unasdecal y otras de arenas …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Ha llegado hasta el despacho de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, la denuncia de una trabajadora quien acusa al jefe del programa QaliWarma Moquegua,AlonsoSotoHilari,pormaltratoyhostigamiento.
Se trata Melania del Rocío Navarro Mejía quien acusa al funcionario de abuso de autoridad, la hizo hacer sus trabajos de una Maestríade Gestión Públicaqueseguíaenla Universidad Jorge BasadredeTacnayahoradeunDoctorado.
La denunciante con documentos y pruebas, indica que la hizo realizarsuinvestigaciónenhorariosdeoficinayocupandolosfines de semana sin tiempo para atender a su familia;encima le pedía dinero y cuando le cobraba se molestaba,o sea,aparte de ocioso“perromuertero”.
Lamujeryanoaguantómás y “echó al bandido”, quien apropósito no debería estar ni un minuto más en ese puesto. Algo más, si todo le hacían ¿Ahora, ¿cómo hará parasustentareldoctorado?
…EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.EnelcentroculturalSantoDomingo se cumplió con la presentación del programa oficialdeladela32°edicióndela Feria Agropecuaria Artesanal Industrial de Moquegua (FAAIM) 2022 que se realizará del24al27denoviembre.
Los organizadores brinda-
ron los detalles del evento que se desarrollará en el marcodel481°aniversariodecreacióndeMoquegua.
Elactocontóconlaparticipación de Alfredo Mogrovejo Jáuregui gerente de Asuntos Externos de Anglo American Quellaveco (AAQ),quien dio a conocer que más allá de colaborarconlospremios,quieren darle una connotación especialllevandotecnología,conocimiento,además charlas dirigidasalosagricultores.
“Aparte de la feria, estamos coordinando actividades con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) auspiciando la llegada de un grupo internacional para la serenata, sabiendo que existe entusiasmo de la población de otras regiones de venir a celebrar con la gentedeMoqueguaenestasfiestas”,refirió.
El funcionario, precisó que, en coordinación con la municipalidad, están apoyando los concursos gastronómicos
El Sindicato Integrado de DocentesTrabajadoresdelaEducación en la Región (SIDTER) Mariscal Nieto, solicitó una reunión al gobernador regionalZenónCuevasPareylosespecialistas que tienen a cargo la ejecución del proyecto Tecnologías de la Información y laComunicación(TIC)1y2.
La Prof. Graciela Chipana,
secretaria general del SIDTER, dio a conocer que les llegó un documentoalasinstituciones educativas,de alguna manera coaccionando la entrega de las laptops de las TIC 1-2014 quefuerondonadasporSouthernPeru.
“Nos llama poderosamente la atención, porque el gobernador regional manifestó que esos equipos al haber cumplidosuciclodevida,prácticamente pasaban a ser da-
dasdebajaypasaríanalacustodia de los maestros”, expresó.
En el segundo proyecto de la TIC 2,también se entregará equipos tecnológicos al nivel primario y secundario,pero se está condicionando que, para recibir la dotación, tienen que internarse las laptops obsoletas, las cuales permanecerán sinusoenunalmacén.
EL GORE MOQUEGUA NO“Según los motivos, señalanquenosehacerradoelproyecto;entonces,qué ha hecho el gobernador para cerrar la TIC 1.No es posible que,al culminarlagestión,reciénsenos informe que no se ha cerrado el proyecto y no se puede hacer entrega. Ellos tienen que buscar los mecanismos para hacerelcierre”,aseveró.
Ante la insistencia, los docentesseríanrecibidoselmar-
donde participarán los comedorespopularesenla Plazade Armas.
Mogrovejo, agradeció la confianza que le dan a la em-
presa, por lo que señaló que seguiránsiendounaleadopara contribuir con el desarrollo deMoquegua.
tes en horas de la tarde por parte de Zenón Cuevas para sostener una reunión, de no
concretarse, advierten que asumirán acciones de protestaaniveldelas3provincias.
Personal de la Policía Nacional logró la intervención de un sujeto que hizo disparos en la UPIS Miramar. Vecinos del sector dieron a conocer que por inmediaciones de la expiscinahabía2personasde sexomasculinorealizandodisparosconarmadefuego.
Al constituirse al lugar observaron a los individuos sentados en el parque libando licor,los mismos que al notar la presencia policial,emprendieron la fuga con dirección hacia la Urb. Garibaldi, cruzando la línea férrea y la Av. Andrés Avelino Cáceres,siendo alcanzados a la altura de la puerta principal del estadio Mariscal DomingoNieto.
El varón sacó de su cintura un arma de fuego y una radio portátil color negro de marca Roadtrip y la arrojó al suelo, procediendo en forma inmediata a reducirlo, percatándose que el intervenido presentabasignosdeebriedad.
Mediante el sistema policial SIDPOL, fue identificado comoJorgeVíctorAlegreCadillo (24) natural de Ancash. El
arma de fuego de marca Taurus con Nro. KET55831 estaba abastecida con 8 cartuchos y unaenlarecamara.
Ante la fragancia delictiva, por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego, quedó en calidad de detenido siendo puesto a disposicióndelAREINCRIIlo.
La ola delincuencial no ha parado en la provincia de Ilo, sigue en aumento a vista y paciencia de las autoridades, lamentó la Sra. Margarita Chávez,dirigente del AA.HH.Bella Vista de la Pampa Inalámbrica.
Cuestionó a la Municipali-
dad Provincial de Ilo (MPI), quienes dijeron que ya tenían un proyecto de seguridad ciudadana, sin embargo, ya va acabar la gestión de Gerardo Carpio y hasta la fecha no hay nada.“Constantementelosvecinosnosdicenqueleshanrobado,asaltado,que a los estudiantes les quitan sus mochilas,laptops y celulares”,expresó.
Eso no es todo,dijo que algunos vecinos le dieron a conocer que están siendo extorsionados, especialmente, los que tienen negocios, les exigen que paguen cupos y si no lo hacen, los amenazan con atentarcontrasufamilia.
“Uno de los moradores, que es un emprendedor, me informó que sujetos que se identificaron como integran-
tes del Tren de Aragua, le pidieron que les deposite 5 mil soles, caso contrario atentarían contra su vida. Llamó a la policía y hasta la fecha no hay nada”,refirió.
Ante esta situación, no saben qué hacer como población y tampoco a quién recurrir,al estar expuestos a la delincuencia.
DIARIOPRENSAREGIONALUn despiste y volcadura se registró en el Km.199+500 de la carretera Costanera Norte dejando como saldo daños materiales.Elaccidentedetránsito fue protagonizado por el vehículo cisterna, de placa de rodaje RJJG -26 (Tracto), y remolque PWWL-25, de nacionalidadchilena.
Según el conductor, Jorge Andrés Infante Pastene (28) domiciliado en Talca (Chile),el hecho ocurrió a las 12:30 horas cuando circulaba de sur a norte (Ilo - Arequipa) y que al llegar al lugar un vehículo invadió su carril por lo que tuvo
que realizar una maniobra evasivaocasionandoquepierda el control, saliéndose de la vía,colisionando con un muro de contención, para luego recostarse en la vía, quedando enposición1/2tonel,obstaculizando los dos sentidos de la pista.
PersonaldelaPolicíadeCarreteras con apoyo de transportistas lograron mover el vehículo liberando un carril a
fin de dar fluidez a la congestión vehicular ocasionada por dichoaccidentedetránsito.
El chofer refirió no presentar lesiones personales no requiriendolaatencióndeemergencia, procediendo a la extracción de muestra de sangre, a fin de remitir y realizar la prueba de dosaje etílico en launidadcorrespondiente.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
César Caro Jimenez
ARTES
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
En la Plaza de Armas de Moquegua se realizó la “Colecta Publica” en apoyo a la Compañía de Bomberos Mariscal Nieto Nro.74,programado del 10 de noviembre al 5 de diciembredel2022.
El teniente brigadier Oswaldo Carrasco,dio a conocer que la actividad es organizada por el Patronato conformado por damas moqueguanas que apoyan a la Compañía de Bomberos Nro. 74 de MariscalNieto.
“La finalidad es recaudar fondos para la reparación y mantenimiento de las unidades, además para la adquisición de algunos equipos que van ayudar en la atención de lasemergencias”,expresó.
Setienecomometarecau-
dar 70 mil soles,donde los voluntarios están apoyando para concretar el objetivo colocándoseendiferentespuntos, además asisten a todos los eventos para pedir la colaboracióndelaciudadanía.
Carrasco, indicó que de to-
dolorecaudado,el60%sedestinará para el mantenimiento de las unidades y el 40% para elequipamientodelpersonal.
Enestaoportunidad,secolocaron en la Plaza de Armas de Moquegua, las personas que deseen colaborar pueden
Se llevó a cabo la campaña “Reciclafest 2022” en la Plaza deArmasdeMoqueguaorganizada por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), Club de Leones, entreotrasinstituciones.
Entre los stands se encontraban las integrantes del Club de Leones, quienes recolectaron tapas de plástico, ya sea de gaseosas u otras bebidas, como parte de la campaña “Tapitatón”.“Es el segundo añoqueestamoshaciendoesta acción para ayudar con los fondos recaudados a niños concáncerinfantil.Pedimosel apoyo a la población para que junten las tapitas y las traigan
aestelugar”,expresaron.
Asimismo,seacopiaronartefactos electrodomésticos en desuso,a cambio se entregó botellas de lejía, alcohol, agendas,bolsasyplantones.
La responsable de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE) de la MPMN, indicó que la población aún puede hacer llegar celulares, controles remotos, audífonos, pilas, computadoras,hornos microondas,hasta frigideres.
Cabeprecisar,queelmuni-
cipio no vende los equipos recolectados, ya que tienen un convenio con una empresa que se encarga de darle el tratamiento final. Posteriormente,unporcentajedelorecabado lo destinan para la atencióndeniñosquemados.
Lafinalidadesrecaudarfondosparalareparacióny mantenimientodelasunidades,ademásparala adquisicióndealgunosequiposquevanayudarenla atencióndelasemergencias.
transferir su apoyo vía Yape o Plinal989085712.
Con una inversión que supera los 540 mil soles y gracias al aporte social de la minera Anglo American Quellaveco (AAQ),secolocólaprimerapiedraparalaconstruccióndelcomedorVillaElEdénenlaPampaInalámbrica.
La Abog. Rossmary Silva Acevedo, directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), dio a conocer quefueunproyectoqueseha priorizado hace varios meses, se cumplió con todo el procesoyporfinseharárealidad.
“Vamosaejecutaresteproyectoquesuperaelmediomi-
llón de soles que será entregadoen90díasdebidamente equipado”,expresó.
Enotromomento,anunció que el viernes 18 a las 9 de la mañanasecumpliráunaceremonia en el hospital de EsSalud para la entrega del equipamiento para la unidad de
Hemodiálisis que permitirá atender a todos los pacientes conproblemasrenalesenIlo.
Se contará con la presenciadefuncionariosdeEsSalud ydirectivosdel FDM,locualse desarrolla gracias al adelanto social de AAQ que hace posiblelaejecucióndeproyectos.
“El monto de la inversión es de 1.4 millones de soles y se entrega a EsSalud, porque el Ministeriode Saludnocuenta con el área específica para hemodiálisis y crearlo implicaba tiempo y presupuesto,que no lo tienen. Se acordó brindar atención a asegurados y no asegurados”,aseveró.
Respecto al tomógrafo que aún no está operativo, desvirtuó que se lo lleven a Moquegua, porque el presupuestoqueseconsiguióesparaIlo.
“No se puede instalar, porque no se tiene el espacio. Estamos esperando que entreguen el expediente completo para que el FDM lo ejecute, ya que el GORE Moqueguanotienepresupuesto”,refirió,
En relación a las cámaras hiperbáricaslascualesnofuncionan, manifestó que sería por la falta de recursos para ponerlas al servicio de la población,locualesuntemaajeno al FDM, porque cuando se hizo la solicitud,había el compromiso de operación y mantenimiento por parte del Gobierno Regional de Moquegua.
Después de 12 años de gestión, finalmente el Gobierno Regional de Moquegua colocó la primera piedra para la obra denominada “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del establecimiento de salud estratégico centro de salud Pampa InalámbricadeIlo”.
El acto contó con la presencia del gobernador regional,funcionarios,personalmédico, integrantes del comité degestiónypoblacióndelsector,quienes resaltaron la obra por tratarse del tema de sa-
lud.
La Sra. Angélica Champi, presidenta del comité de gestión,espera que se concrete la
construcción en el tiempo establecido, ya que contribuirá en el bienestar de la comunidad. “Lo que se quiere, es que
lapoblaciónseatiendaeninstalaciones que realmente reúna las condiciones adecuadas, donde los profesionales de la salud estén contentos ensuespacioparapoderdesarrollar su labor médica”, expresó.
Segúnladescripcióndelexpediente técnico, la inversión supera los 47.7 millones de soles, para el inicio de la construcción se está destinando 2 millones,elplazodeejecución esde605díascalendarios.
El establecimiento de salud tiene categoría 1-4, lo que comprendeatenciónlas24horasdeldía,contaráconsalade partos, programas de salud,
entreotrosambientes.
La dirigente, se comprometió a realizar el seguimiento y se constituirá a la Sub RegiónIloparasolicitarinformación sobre el inicio de la obra, esperando que haya avances yseconcretecuantoantes.
Champi,anunció que en el mes de abril del 2023 cumplirá 2 años de gestión y llamará a elecciones para que se pueda elegir a la nueva directiva, señalando que se va contenta pordejarlaprimerapiedraparaelnuevocentrodesalud.
El Pleno del Jurado Nacional deElecciones(JNE)resolviódeclarar nula la Resolución Nº 4344-2022-JEE-AQPA/JNE, del 7 de noviembre de 2022, emitida por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa; que concedió el recurso de apelación en contra del acta deproclamacióndelalistaganadora Juntos por el Desarrollo de Arequipa (símbolo “la flecha”) de Abel Suarez Ramos en el marco de las elecciones municipales en Cocachacra.
Conestedocumento,seratifica la decisión expresa en el acta de proclamación del 2 de noviembre del JNE que dio el triunfo de las elecciones a AbelSuarezcomoelvirtualalcaldedeCocachacra.
Esta última decisión, del Expediente Nº ERM.2022054850 y Auto N° 1, emitida el 15 de noviembre, consecuentemente declara además improcedente el re-
curso de apelación formulado por el personero legal titular del movimiento regional Arequipa Avancemos (símbolo
“el pollo”) de Hugo Palomino, disponiéndose el archivo definitivodelexpediente.
La noche de este martes, un grupo de ciudadanos de MollendosereunióenlaplazaCívica frente al estadio Municipal,con el propósito de iniciar un proceso que más adelante permita la conformación de un frente de defensa y desarrollodeMollendo.
Si bien la convocatoria no
fue masiva, se espera que los promotores de este proyecto, entre ellos, Luis Peralta Claro, Daniel Toranzo Castillo, Jaime Pastor y Hugo Zegarra, elaboren otras estrategias para llegar involucrar a más población.
Entre otras cosas, el fin del frenteesladefensadelosintereses de los mollendinos yendodelamanoconpropuestas de desarrollo y participación
en el quehacer del gobierno municipallocal.
Aunque la denominación delfrentenohaquedadodefinida, será el aporte de otros ciudadanos que coadyuven a la materialización del movimiento cívico, el cual en adelantepodríatenerunaconnotación de frente provincial al buscar unirse con otros similares que se vienen gestando igualmente en los demás dis-
Convocaránauna segundareuniónpara elpróximoviernes25 denoviembre.
tritosdelaprovinciadeIslay. Finalmente anunciaron una próxima reunión, la cual será el viernes 25 de noviembre en horas de la tarde en el mismorecintocívico.
Un auto se volcó quedando ruedas arriba luego de impactar contra un poste en la carretera al valle de Tambo que une el sector de Santa María conCocachacra.
El hecho se registró al mediodía de ayer, cuando el vehículo, marca Peugeot, modelo 307, color verde Oakland
y placaTGA-882 se trasladaba de Cocachacra hacia El Arenal y en la ruta se despistó chocandocontraunpostedetelefonía.
A bordo del automóvil ibantrespersonassinquehayanresultadoconheridasmayores.
Lapolicíaintervinoenlazona con el fin de atender la emergencia.
Según la Sunarp,el vehícu-
Noseregistraron heridosde consideración,solo conmociónenlostres ocupantesdelauto.
lo está registrado a nombre de Oscar Camacho Venturo y LuisaZacaríasdeCamacho.
Hoy, jueves 17 de noviembre se realizará en el distrito de Punta de Bombón una campaña gratuita para mayores y menores de edad que carezcan de documento nacional deidentidad.
Estos trámites serán gra-
tuitos y abarcarán a niños recién nacidos, adultos que carezcan de DNI y personas discapacitadas que tengan carnetdeConadis.
Para mayor información, losinteresadosdeberánsolicitarla en la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón. (KM)
Paraniñosrecién nacidos,adultossin documentoy personas discapacitadas.
|Fotoreferencial. |
ElsubprefectodeCamaná,Víctor Raúl Bellido Bernal, arribó el martes a Mollendo para recibir el cargo que se le tenía que entregar (en mérito a un documentoemitidoporlapre-
fecturaregionalacargodeYeremi Torres) sin embargo,volvió a su lugar de origen al haberse ratificado a Carlos Almonte Mendozacomosubprefecto de la provincia de Islay en otro documento emitido por la Dirección General deGobiernoInterior.
De otro lado, según expresó Bellido Bernal consultado por el presunto “diezmo” que se les estarían cobrando con destino al Partido Magisterial, dijo que no ha participado de esosactos,descartandolomismo respecto a otros subprefectos distritales en la provin-
cia de Camaná y ninguno le expresólocontrario.
Finalmente hizo un llamado a la unidad de las subprefecturas, “mientras más conciso sea el equipo,mejores resultados vamos a tener”. (KM)
|VíctorBellidoBernal,subprefecto provincialdeCamaná.|
|Fotoreferencial. |
Previendoinmunizar 450personasque tienenVIHSIDA.
LeyderViza,agravióacuatromenoresdeedadpor loquelosentenciarona26añosy5mesesde prisión.
En el marco del mega operativo de control en la región Moquegua, la Contraloría General identificó graves daños estructurales en la construcción deunreservoriodeaguade10 mil m3 para uso agrícola que debía beneficiar a pobladores del anexo de Querapi (Ubinas) que fueron reasentados enelsectordeJaguay–LaRinconada,en la provincia Mariscal Nieto,lo que ocasionó que la obra hídrica se encuentre enprocesodecolapso.
El proyecto hídrico fue ejecutado por administración directa a cargo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) durante los años
2016-2019 (Gestión de Jaime Rodríguez Villanueva y
Pare).Inicióconunpresupuestode S/7millones605 mil 165 y 300 días calendario deplazo;sinembargo,trascinco adicionales y diez ampliaciones de plazo, incrementó su inversión a S/ 10 millones 198 mil 974 y se concluyó en 1,350 días. En setiembre de 2020 se inauguró la obra; pero en la actualidad presenta asentamientos, grietas y fisuras.
El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 004-20222-5347-AC detalla las deficiencias en el diseño y construccióndelreservorio.Ellodebido aquesemodificóellugardonde debía construirse, eligiéndose finalmente una zona
LaContraloríaidentificópresuntaresponsabilidadcivilen cuatro residentes e inspectores en esta obra. Ellos son: WilsonBraddiZapataCalizaya(Residentedeobra20172018),HéctorJavierTarquiJuli(Inspectordeobra20172018), Juan Daniel Arocutipa Maron (Residente de obra 2019)yEricLuisQuiñonezRiveraInspectordeobra2029).
El informe se encuentra publicado en el portal de la Contraloría y en la web del Diario La Prensa Regional (PrensaRegional.pe) donde puede ser consultado por la ciudadaníaengeneral.
con topografía accidentada, que no contaba con estudio geológicogeotécniconimecánicadesuelos.
Además, se cambió el tipo de reservorio a construir,pues inicialmente se proyectó hacerlo “enterrado”; pero se optó luego por hacerlo “semienterrado”, con lo cual se incrementó el movimiento de tierras para la conformación de terraplenes.
La reubicación del reservorio se realizó en el 2017 por los ingenieros ejecutores de la obrasinlaaprobacióndelaentidad. Además, en el expediente inicial y de ampliación no se anexaron los estudios de ingeniería necesarios para unaadecuadaejecuciónycontrol,locualinfringiólanormativa constructiva y directivas delaentidad.
En esa misma línea se observó que el reservorio construido superó la capacidad proyectadade10milm3;pues terminó con una capacidad de 12 mil 310 m3. También se detectaron grietas longitudinales en los terraplenes (ocasionadosportaludesmuypronunciados), grietas transversales (por deficientes rellenos no controlados), desplazamientos de terrenos, asentamientos, expansiones, filtraciones de agua del reservorio y deterioro prematuro en obras complementarias, lo
que generó un perjuicio económico de S/ 1 millón 564 mil 713.
El informe fue comunica-
do al titular del PERPG y se recomendóalaProcuraduríaPúblicadelaContraloríaGeneral iniciar las acciones legales en
contra de los exservidores del PERPG, para recuperar el perjuicioevidenciado.
Organizadoporel programa“Yotengo talento”deSouthern PerúylaDirección Desconcentradade Culturade Moquegua.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONALEn coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua, Southern Perú organiza el Primer Festival de teatro Escolar 2022 en Moquegua que se desarrollará entre el 17 y 19 de noviembre próximo, en la ciudad de
|Desdejuliopasadoelprograma“Yotengotalento”vieneformando enartesescénicasauncentenardealumnosdeMoquegua.|
Moquegua.
Participarán escolares de seis instituciones educativas, quesonformadosenartesescénicas por el programa “Yo tengo talento”promovido por Southern Perú. Estas son: I.E. José Carlos Mariátegui (Torata),Vidal Herrera Díaz (Yacango),I.E.Tumilaca y los colegios SimónBolívar,LuisE.Pinto,Rafael Díaz y Manuel C.de laTorredeMoquegua.
Las presentaciones que, contaránademásconlaparticipacióndelaOrquestadeCámaradeMoquegua,apuntaa
Loselencos interpretarán diversasobrasde teatroparatodaslas edades.
fortalecer la práctica de las artesescénicasenloscolegios.
El Festival totalmente gratuito, tendrá lugar en el auditoriodela Institución Educativa Emblemática “Simón Bolívar”donde los menores interpretarán obras como: La Estrella de mar, El Libro de la Selva, Romeo y Julieta versión libre, El Quijote de la mancha, Todo por un boleto, Cenicien-
ta, Los Cerros, Los Gallinazos sin plumas, Cita a Ciegas, entre otros, aptos para todas las edades.
El programa “Yo tengo talento” viene formando desde hace cuatro meses a un centenar menores de nivel secundario.
Juntoalfestivalsedesarrollarán dos talleres de teatro el sábado19ydomingo20denoviembre; uno dirigido a docentesyelotroaescolares,respectivamente. Éstos serán totalmente libres y certificados porlaDDCdeMoquegua.
Conelobjetivodebrindarprotecciónaescolaresdediferentes instituciones educativas contralaradiaciónsolar,elGobierno Regional Moquegua, que lidera el Prof. Zenón CuevasPare,entregócoberturasli-
vianasUVenlaI.E.43025Adelaida Mendoza de Barrios y la I.E. 43014 Angela Barrios de Espinoza,en el marco del programa de actividades por el 481° aniversario de Moquegua.
La instalación de coberturas está compuesta con plan-
chas de Fibra de Vidrio, Aluzinc, bases de concreto, columnas metálicas. Asimismo, la forma del arco de la cobertura es parabólica con flechas de la misma forma para luces pequeñas o curvas. En el caso delaI.E.AdelaidaMendozade Barrios el monto de inversión
hasidode399mil556soles.
En lo que respecta a la IE. 43014 Angela Barrios de Espinoza, el proyecto contempla la intervención en dos patios de 252.11 m2 y 441.00 m2, respectivamente, con una inversiónde532mil416soles.
El equipo de investigación que realiza el monitoreo de la biodiversidadenlazonadeinfluenciadeQuellaveco,enMoquegua,logróregistrarporprimeravezlossonidosqueemiten los suris para comunicarse.Se trata de un hito sin precedentes en la comunidad científica,ya que a la fecha no existen registros sobre su peculiar forma de comunicación.
Estos cantos o llamadas se conocen en el ámbito científico como “vocalizaciones” y se registraron en la zona altoandina de Moquegua,donde los suris viven y se alimentan entre bofedales y pajonales. El equipo de biólogos pudo realizar este descubrimiento gracias a la instalación de audió-
metros y cámaras trampa en lugares estratégicos de su hábitat, que monitorearon su comportamiento por largos periodosdetiempo.
“Este es un hito importantísimoparanuestroequipode investigadoresyparalacomunidad científica,pues nos permite conocer mejor el modo de vida del suri. Ahora sabemos cómo se comunican entreellos.Hemosregistradovocalizaciones que corresponden al llamado de aparea-
miento,esdecircuandoelmacho llama a la hembra en este periodo reproductivo, y otras vocalizaciones durante el cortejo”explica Enrique Cachicatari, supervisor de BiodiversidaddeAngloAmerican.
Elmonitoreodelequipode biodiversidad de Quellaveco ha permitido, además, confirmar aspectos particulares del suri,como por ejemplo que es el macho quien se encarga de anidar los huevos de varias hembras,ya que se organizan
Hallazgofueposible graciasalos monitoreosque formanpartedelPlan deManejoSostenible delaBiodiversidaden Quellaveco.
en familias, hasta hacerlos eclosionar, mientras que las hembras buscan alimento. Otro de los aprendizajes está relacionado con los periodos reproductivos y los depredadores naturales como los zorros y águilas, que buscan un descuidopararobarseloshuevosdelosnidos.
Anglo American viene monitoreandoaespeciescomoel suri y el guanaco hace más de diez años. A partir del año de 2018sepotenciaronestosmonitoreos al incorporar un pa-
quete tecnológico consistente en drones equipados con cámaras térmicas, cámaras trampa que se activan cuandodetectanmovimientos,microcámaras que toman fotos yvideos,yaudiómetrosqueregistran las vocalizaciones de estasespecies.
El monitoreo del suri es parte del trabajo del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco, documento que incorpora los compromisos de los instrumentos de gestión ambiental
(IGAS)aprobadosporlasautoridades competentes, y responde también al Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que tiene como uno de sus más ambiciosos objetivos, lograr un impacto netopositivoenbiodiversidad en las zonas donde la empresatieneoperacionesmineras.
El suri o ñandú andino es unavequeseencuentraensituación de peligro crítico, por lo cual y es una especie protegidaporelEstadoperuano.
|Estelogroesunhitoparalacomunidadcientífica yaquenoexistenantecedentes deunregistrosimilar.|
El Primer Juzgado Constitucional de Lima declaró infundada la demanda presentada por el presidente Pedro Castillo en contra de los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del período 2021-2022. El pedido del mandatario pretendía anular el informe aprobado porelreferidogrupodetrabajo parlamentario sobre la demanda constitucional por una presunta traición a la patria.
El recurso presentado por CastilloTerrones contra los legisladores Rocío Torres Salinas,MarthaMoyanoDelgado, Carlos Ernesto Bustamante Donayre, Hernando Guerra García Campos, Alejandro Enrique Cavero Alva, María GrimanesaAcuñaPeralta,AlejandroMuñanteBarriosyWilson Soto Palacios fue desestimado bajo el argumento de queelcargoqueostentanolo
eximedecontrolpolítico.
“Se precisa que el demandantefueelegidoconstitucionalmente y ostenta el más alto cargo público del país; sin embargo, ello no implica que quedeexentodelcontrolpolítico; no siendo competencia del juzgado constitucional evaluar la legitimidad de los argumentosypruebasconlas cuales la Sub Comisión demandada acusa la infracción constitucional y la existencia de indicios de la comisión del delito; en tanto ello es labor propia del Congreso de la República, en este proceso únicamente se verifica que se cumpla con el debido proceso conforme a la normatividad interna e internacional”, se puedeleereneldocumento.
Asimismo, se precisa que eljefedeEstado“puedesersometido a procesos de acusación constitucional,antejuicio yjuiciopolíticosinqueellosuponga lesión a derecho constitucional alguno”. [Fuente: RPP]
El Grupo de Alto Nivel encargado por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar la situación en Perúllegaráestedomingoparacomenzarsustrabajosenel país.
El grupo permanecerá en Perú hasta el día 23 de noviembre. Durante su visita, se entrevistará con autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; del gobierno y de la oposición;con organizaciones y grupos religiosos, de empresarios, de la sociedadcivilydelossindicatos,en-
treotros.
La OEA informó que la agenda del Grupo se está aún construyendo, partiendo de las invitaciones y solicitudes de reunión recibidas y con el propósito de escuchar la mayor cantidad de voces y de puntos de vista posibles. Asimismo, que el Grupo de Alto Nivel lamenta de antemano nopoderatendertodaslassolicitudesdereuniónrecibidas.
Elobjetivodelavisitaesescucharalamayorcantidadde voces posibles y recopilar información pertinente,a fin de elaborar un informe que será presentado posteriormente ante el Consejo Permanente en la sede de la Organización,
en Washington, D.C. (Estados Unidos).
El Grupo de Alto Nivel hizo hincapié antes de su visita en que sus tareas emanan de la voluntadexpresadaportodos los estados miembros de la
OEA de apoyar a Perú en lo que Perú requiera, desde el máximo respeto a la Constitución, la soberanía, el Estado deDerecho,lasinstitucionesy, sobre todo, la ciudadanía peruana.
LaComisióndeJusticiayDerechos Humanos del Congreso de la República archivó, con 1 voto a favor, 12 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de leyquedespenalizabaelaborto en casos de violación sexual.
Esta iniciativa legislativa fue presentada por la parlamentariaizquierdistaRuthLuque,integrante de la bancada deCambioDemocrático-Jun-
tosporelPerú.
A través de su cuenta de Twitter, el parlamentario Alejandro Muñante (Renovación Popular) alertó que, detrás de la despenalización del aborto, está legalización sin ninguna causal.
“LaComisióndeJusticiarechazó el predictamen del PL954/21 que pretendía despenalizar el aborto por violación (legalización camuflada). Sabemosquedetrásdeladespenalización del aborto está su legalización (sin ninguna
causal).¡No lo permitiremos!”, expresóMuñante.
En tiempo record, la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) emitió la Resolución Sub Gerencial Nro. 257-2022SGOUCA7GDUA-MPI, que resuelve aprobar la licencia de habilitación urbana nueva con construcción simultanea modalidad “C”, Residencial de Densidad Media (RDM),tipo 5 ycalidaddeobrastipo“B”,con evaluación previa por Revisores Urbanos del predio denominado “Alto Calienta Negros A” del distrito y provincia de Ilo.
Este proyecto cuenta con un área bruta de 422,496.38 m2 inscrito en la Partida Electrónica Nro. 110286669 de la Superintendencia Nacional deRegistrosPúblicosdeIlo;seguido por el Grupo Inmobiliario Altitud SAC debidamente representado por su apoderadoJorgeEdwinCubaCastro.
Eneldocumentoseautoriza al Grupo Inmobiliario Altitud SAC para ejecutar en el plazode36meses,contadosa partir de la fecha de notificacióndelapresenteresolución, lasobrasdehabilitaciónurba-
Conresoluciónsubgerencialseautorizaal GrupoInmobiliario AltitudSACpara ejecutarenelplazode 36meses,contadosa partirdelafechade notificacióndela resolución,lasobrasde habilitaciónurbana.
na cuyo proyecto se aprueba, debiendo sujetarse los trabajos a los planos firmados y sellados por la Sub Gerencia de Ordenamiento Urbano y Catastro.
La empresa deberá comunicar a la municipalidad cualquier modificación en el cronograma de vistas de Inspección Técnica debidamente suscrito por el ente responsabledeobra.
Además, se encarga a la Sub Gerencia de Ordenamiento Urbano y Catastro el cumplimiento de los artículos precedentes.Eldocumentolleva la firma de la responsable del área Arq. Nelly Navarro Escorza.
tes conexos de la actividad pesquera.
Se gestionará ante el Ejecutivo Nacional,Ministerio de laProducciónyEsSaludelmejoramiento del Seguro Social de Salud y Seguro de Vida de los pescadores artesanales independientes.
Enreuniónmultitudinariarealizada con pescadores artesanalesdeIlo,lacandidataalGobierno Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, del Partido Democrático Somos Perú, se comprometió a fomentareldesarrolloycompetitividad del sector pesquero artesanal con diversificación, enfoque ecosistémico, sostenibleyresponsable.
Durante el “Primer Encuentro de la Pesca Artesanal de Ilo con Gilia Gutiérrez”,
se acordó promover la construcción de un nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal, versátil, moderno en una zona estratégica de desarrollo yeldesarrollodeproyectospara el varado y mantenimiento de la flota pesquera artesanal en Ilo,conelobjetivodemejorarlosserviciosdecargaydescarga.
Asimismo, se impulsará el desarrollo acuícola marino y continental, ejecutando proyectosparaincrementarelvalor agregado de los productos pesqueros.
Los pescadores artesana-
lesdeIlopropusieronalacandidata regional incrementar y potenciar nuevos centros de expendio de productos hidrobiológicos en la región Moquegua, considerando la participacióndelasOSPAsparala ventadirectaalapoblación.
Entre los acuerdos se estableció desarrollar un plan de seguridad integral en la Bahía y puntos de desembarque de los recursos hidrobiológicos a finderesguardarnosololaseguridad de las embarcaciones pesqueras,sobretodolaseguridad e integridad del pescadorartesanaljuntoalosagen-
La lideresa de Somos Perú en Moquegua afirmó que en sus propuestas del desarrollo pesquero artesanal de Ilo se haconsideradoprogramasregionales que permitan promover el consumo de los productos pesqueros a fin de garantizar la seguridad alimentariaentodalaregión.
Finalmente, los pescadores artesanales y la candidata regional Gilia Gutiérrez coincidieron en que se debe realizar un continuo monitoreo ambiental con el objetivo de garantizarlascondicionesbiológicasenelecosistemamarino costero ante la amenaza de contaminación y presencia de metales pesados (plomo, cadmio, entre otros) detectadosenestudiosrecientes.