









“Indignada”, así se siente la Sra. Angélica Champi, presidenta del comité de gestión del centro de salud José Carlos Mariátegui de la Pampa Inalámbrica, porque el Gobierno Regional de Moquegua suspendió la colocación de la primera piedra programadoparaestelunes14denoviembre.
Calificócomouna“faltade respeto” por parte del gobernador regional Zenón Cuevas y sus técnicos, quienes ahora les dicen que faltan algunos documentos.
Recibieronunallamadatelefónicaelfindesemana,dándoles a conocer que no se
cumpliría la ceremonia el lunes y que posiblemente sería el miércoles de la próxima semana, pero nuevamente de
manera verbal, sin un documentodepormedio.
“No habrá colocación de la primera piedra,aducen que,al
revisar el expediente técnico, le falta una resolución. Yo no entiendo qué tipo de trabajo se realiza en el GORE, los pro-
Unallamadatelefónicarecibidaelsábadoalas11de lamañana,desdeelGOREMoqueguadieronaconocer que no se cumpliría la ceremonia el lunes y que posiblementeseríaelmiércolesdelapróximasemana.
fesionales no se dan cuenta y a última hora verifican y faltandocumentos”,expresó.
Es el Ing. Frank Flores, gerente de Infraestructura, quien está a cargo, desconocensiesélquiennoquieretrabajar o su equipo no sabe sus funciones.
Por su parte la Lic. Lorena García, jefa del centro de salud,manifestóqueyahanperdido la confianza y no creen
queelgobernadorZenónCuevascumpla.
“Estas postergaciones hacenqueyanoconfiemosenlo que nos dicen, porque se está postergandodesdeel19deoctubre. Siempre ponen fechas, pero hasta el momento no hancumplido”,aseveró.
García, piensa que la presente gestión no va a colocar la primera piedra, porque en diciembre se inicia el proceso de transferencia, lo cual es unagranpreocupación.
Un incendio de gran magnitud reportado este fin de semana, ha afectado gravementealaflorayfauna,asícomo a la economía de los agricultoresdeldistritodeOmate. Elfuegoprovocólapérdidade almenostreshectáreasdeárboles de palta y otras tres de cobertura natural en el anexo de Santa Cruz. El siniestro logró ser controlado luego de tres horas,antes de que continúeexpandiéndose.
De acuerdo a la información emitida por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desas-
tresdelaMunicipalidadGeneraldeSánchezCerro,elevento inició minutos antes de las 3:00 p.m.del sábado 12 de noviembre; siendo sofocado por los vecinos de la zona y personal de la Brigada de Primera Respuesta de Emergencia de
Omate,queacudióhastaellugar de los hechos. No se reportaron daños a la vida y a la saluddelaspersonas.
Aúnsedesconocenlascausas que habrían originado el incendio.Sinembargo,el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER Moquegua, recomienda a la población evitar prácticas como la quema de residuos agrícolas y pastos naturales; debido a que estamos en la época más seca del año que, sumadoalapresenciadevientos,favorecen la propagación de incendios forestales que puedenextendersehaciaotraszonas,ocasionandomayoresdaños.
Próximos a recibir en nuestro país a una Comisión de Alto Nivel de la OEA, en cuya composición se cuenta con Cancilleres en ejercicio, denota la importancia que esteorganismolehadadoala crisis peruana,que,si bien fue solicitadaporelGobierno,asu presencia se han sumado los demás órganos constitucionales, en particular el Congreso. Cuando las aguas políticas retomaban su nivel de sosiego, abruptamente se recoloca en el escenario del habitual contraste, el pedido delEjecutivosobrelacuestión de confianza y en contraparte se responde desde el Congreso aprobando en la Subcomisión de acusaciones constitucionales el informe final sobre denuncia de traición a la patria que recae sobre el presidente Pedro Castillo. Si bien potestades constitucionales, forzadas en su interpretación y aplicación, por no decir instrumentalizadas, alimentan la zozobra institucional, que justamente verificará la OEA, y que al parecer ya poco interesa, absorbidos por la irresponsabilidad política del “sálvense quien pueda y como pueda”, renunciando al diálogo y estabilidaddemocrática.
Desde un primer momento las relaciones EjecutivoLegislativoseconstruyeronbajo el dilema disoluciónvacancia, y las respuestas no tardaron en llegar, fueron dos pedidosdevacanciapresidencial que no alcanzaron los votosyaúnunaterceraencurso; y ante la latente psicosis de “disolución congresal”, temprano el parlamento aprobó una ley que acota la cuestión de confianza, neutraliza el accionar del ejecutivo, alejando un arma básica para el equili-
brio de poderes. Es sintomático,deesto,larecurrenciadeindistintos primeros ministros deestegobierno,queasumieron una posición, una comunicación política provocadora, insostenible, que ni por asomo despertaba en el Congreso la censura,en su estrategia de sobrevivencia política, por laposibilidaddeuncierre.
La Cuestión de confianza estáenlamesadeldebatepúblico de manera permanente, desde las tensas relaciones Ejecutivo-Legislativo del 2016, con la prepotente mayoría fujimorista y sus 73 congresistas,no sabemos si decir caballerosidad o torpeza del Gobierno de Kuczynski, que no quiso recurrir a ella, en la expectativadeunamejorarticulación, cuando era manifiesta la mala actitud y torpedeo de esa determinante mayoría. Desde entonces, podemos identificar cuatro momentos, en el acontecer político de estainstitución:
Primer Round:el Congreso mediante la Resolución Legislativa007-2017-2018-CRmodificó su Reglamento, estableciendo causales de improcedencia de la cuestión de confianza;resolviendo el Tribunal Constitucionalporlainconstitucionalidad de dicha modificación,porcontrariarelprincipio de balance entre poderes ("la cuestión de confianza que
puedenplantearlosministros ha sido regulada en la Constitucióndemaneraabierta”).
Segundo Round: Luego de la disolución del Congreso se proponedemandade Conflicto Competencial, la misma que fue declarada infundada por elTribunal Constitucional, sosteniéndose en los argumentos de su sentencia anterior, pero señalando que “el Ejecutivo contaba con competencia para plantear una cuestión de confianza tanto para proponer una reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucionalcomoparasolicitarlapostergacióndelaeleccióndelosmagistrados”.
Tercer Round:en su singular preocupación parlamentaria de que el Ejecutivo apelé a las Cuestiones de Confianza y con el antecedente anterior, acudió rápidamente a aprobarlaley31355,regulandoque estas pueden proponerse parala“concrecióndesupolítica general de gobierno, no encontrándose,entreellas,lasrelativasalaaprobaciónonode reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”, y para cerrar los candados de los “riesgos”,que sólo el Congreso podría interpretar el sentido de su decisión. Si bien es una norma que manifiestamente contra-
viene el marco constitucional alterando los principios básicos de un estado constitucional, rompiendo con sus propios precedentes, el Tribunal Constitucional,laconvalidó.
Cuarto Round: El 8 de noviembre pasado el Presidente del Consejo de Ministros solicita al Congreso ser convocado para plantear Cuestión de Confianza sobre el Proyecto de Ley 1704-2021-PE, para que se agende,debata y eventualmente se apruebe, sostenido el eje número 6 de la Política General de Gobierno. De un primer y apresurado rechazo, finalmenteelCongresoserectifica e invita a una próxima sesión del pleno; es evidente la ligereza del actuar parlamentario, pues la solicitud de Confianza aun formalmente no se había planteado ante el pleno del Congreso,no se trata de una propuesta de reforma constitucional y aun siendo avalaba por el Tribunal Constitucional la Ley 31355, puedeperfectamentesermodificadainclusoderogada.Irónicamente,yhabilitándosetoda la parafernalia parlamentaria a escenarios futuros, presta y ágil la Comisión de Constitución, sin mayor discusión-su particularidadapruebaelarchivodeesteproyecto de Ley. Ya resulta inútil la posibilidad de plantear una cuestión de confianza, sobre lo inexistente;toda una estrategia, de ambos lados, para ventilar quien golpe más y más fuerte, sin recato sobre nuestra propia institucionalidad.
En este contexto, y cual reacción natural de autodefensa-siendo en exceso diplomáticosse retoma y reimpulsa en el Congreso, la pendiente denunciaconstitucionalportraición a la patria, sostenida en una declaración a un medio de comunicación internacional. En apretada votación, la Sub Comisión de Acusaciones
Constitucionales,aprobóelinforme final, recomendándose inhabilitación por cinco años; si bien esta denuncia la hizo suyalacongresistaNormaYarrow, fue inicialmente planteada por Lourdes Flores Nano,ÁngelDelgado,HugoGuerra Arteaga, Francisco Tudela entre otros, justamente quienesalegabanfraudeenelproceso electoral que erigió al actual presidente. Aún quedan dos fases,la Comisión permanenteyluegoelPlenodelCongreso; antes de aprobar dicho informe la Comisión Permanente aprobó cambios en los integrantes de dicha Sub Comisión,precisamenteparaevitar nulidades posteriores; sin embargo, y como lo advierte elprofesorOmarCairo,hayen el informe errores materiales determinantes:lasupuestainconducta del presidente no encuadra en el tipo penal, se formula juicio político cuando este sólo corresponde para infraccionesconstitucionales.
La declaración presidencial quesedieraentoncesyquees sustento de esta denuncia, es más consecuencia del desconocimiento e improvisación quedisposiciónyvoluntadpolítica, pero suficiente para magnificar los hechos y estructurar y formalizar un grosero,irresponsable,absurdoinformefinal,quetraspasatodo límitedelainteligencia.
No cabe duda alguna, que hoysehacemásnecesario,un adelanto de elecciones, presidenciales y congresales, estamos ingresando a situaciones límite, poco importa la ciudadaníaylosimpactosdesusdecisiones que sobre ellos recae; pocoimportalacomunidadinternacional, que de seguro ya tomonotadeestasgravesdeficiencias. Luis Pásara,comentaba ayer:esta escena política inmunda que tenemos correspondeaunprocesodeputrefacción de la sociedad peruana que no es de ahora,que esconstante,persistente.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR
ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
César Caro Jimenez
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
¿En qué consiste el principio de celeridad procesal Perú? Según (Rodríguez Jiménez, 2022)eslaexpresiónconcreta de la economía por razón de tiempo. Los plazos, normas expeditas y sancionadoras de ladilacióninnecesaria.
Una justicia tardía no es justicia. Mas ¿Cómo se mide la celeridad? La celeridad procesal se mide dividiendo los expedientesresueltosentrela cargaprocesalpor100yseobtieneelíndicedeceleridad.
¿Qué señala el Tribunal Constitucionalrespectodeceleridadprocesal?
En el expediente N.º 67122005-HC/TC Lima Magaly Jesús Medina Vela y Ney Guerrero Orellana se concluye que debe enfatizarse que, si bien ha de procurarse la rapidez y prontitud y que todo acto de celeridad debe tener como propósito esencial el respeto del derecho a la tutela procesalefectiva.Porotraparte, según el Código Procesal Constitucional,señala que los procesos constitucionales tienen como fin la vigencia efectiva de los derechos fundamentales de la persona. En conjunciónconello,estosprocesos deben ser desarrollados sobre la base de un principio comoeslaceleridad.
Sobre esta base, corresponde (señala el Exp. 67122005) al Colegiado tutelar los derechos de las personas en un tiempo adecuado. En un análisis objetivo de esta afirmación, queda claro que no podrá permitirse actuaciones procesales que “lo único que buscan es,antes que proteger derechos, crear supuestos temerarios asentados en la irreflexión y osadía, con el único propósito, de demorar la conclusión final del proceso originario”.
Al respecto el Código Procesal Constitucional señala ensuartículoIII.Principiosprocesales,quelosprocesosconstitucionales se desarrollan
con arreglo a los principios de dirección judicial del proceso, economía, inmediación y socialización.
“Al respecto en el nuevo modelo procesal penal, existe una vinculación directa entre la tutela de los derechos fundamentales —como el derecho de defensa y el derecho al plazo razonable— y el principio de celeridad procesal. La responsabilidad del fiscal como garante de esos derechos enlaetapadelainvestigación preparatoria es crucial para la celeridad procesal” (VillavicencioRíos,2020)
El cuadro presenta el número de dependencias jurisdiccionales,yseñalaquelacarga procesal de 1 millón 811 mil 821ylosprocesosresueltosde 804 mil 742 en los distritos judiciales del país durante el año2022(enero-junio).
De otro lado, se observa que la Corte Superior de Lima es la que tiene la mayor carga procesal 17.2% (310,777),la mayor cantidad de procesos pendientes 20.2% (211,196) en trámite a inicio del año,la mayor cantidad de procesos en trámiteingresados13%(99,581)y resueltos13.6%(109,417).
Pero en cuanto a celeridad procesal ocurre que de cada
100 expedientes que tiene en carga procesal los jueces Moqueguanosresuelven63. El caso del distrito judicial de Huancavelica señala que de cada 100 expedientes se han resuelto 59, Arequipa resuelve 51 casos o expedientes, Punosolollegaa43expedientes,Tacnalohacecon42expedientes.
Y Lima pese a que tiene una mayor carga procesal y los mayores resueltos, en términos relativos de cada 100 casos solo llega a resolver 35 expedientes. La mitad de Moquegua.
Ello amerita que se felicite a los jueces de Moquegua por ese logro, por contribuir a lograr justicia con la celeridad procesal. En términos de satisfaccióndelitigantessepuedeafirmarque,enregionesde Lima, Sullana, Tacna Lambayeque, Puno entre otros debe haber enorme insatisfacción por la demora excesiva en resolver los expedientes de la cargaprocesal.
Recientementesellevóacabo una acción social promovido por la Fundación Grupo MéxicoylaempresaSouthern Perú (SPCC), para muchos les puede parecer que está dirigidosoloaunsectorsocial, sin embargo, el mayor beneficiadoeslapoblaciónen general,yaquesetratadeuna acción que tiene mucho que ver con la actitud de la mayoría de los actores involucrados que son los niños, jóvenes, adultos y el medioambiente.
Si bien es cierto que el medio ambiente nos concierne a todos los que habitamos en este planeta tierra, es cierto también que quienes tenemos la obligación de preocuparnosparamantenerlohabitable, somos nosotros, los habitantes, sin embargo, ¿cuántos de nosotros cumplimos con esa obligación?, seguramente seremos muy pocos, poquísimos diríamos, o, casi nadie.
Empero, lo que la fundación Grupo México y la empresa SPCC ha promovido en días pasados,es una actividad social denominado el Día del Voluntariado, donde se involucraajóvenesdedistintosestratos sociales y en determinadas zonas donde se necesitaelapoyoainstituciones,grupos
Vulnerables, donde también realizaron labores en espaciospúblicos.
Es una acción desde todo punto de vista de asistencia solidaria, formativo, Cultural, que no solo debe ser de responsabilidad del sector educación, ya que forma parte de
la responsabilidad con el medioambiente,ydebeserparte de la currícula educacional en los colegios e instituciones educativas y, valgan verdades, son temas que están totalmente olvidadas por el MinisteriodeEducaciónyaqueelinculcar la responsabilidad de educar sobre la limpieza y el cuidado del medio ambiente, debe ser del sector educación, claro está que también debe serpartedelaeducaciónenel hogar.
Sin embargo, que en estas obligaciones se involucre la empresa privada como es el Grupo México y la empresa SPCC,ya es otra cosa,muchos dirán que es parte de su responsabilidadsocialynoesasí, sino,másbienespartedeuna campañadebienestarquetiene la empresa para los sectores donde tiene operaciones,y noesdeahorasino,demucho antes,loquepasaesqueenestos últimos años la necesidad deatenderasectoresmásvulnerables, hacen que se desarrollen acciones tendientes a prevenir y mejorar la calidad devidadelapoblación,siendo
yaunaconstante,porqueestamos hablando de actividades que van dirigidos precisamente a la formación de una cultura de limpieza y responsabilidad con el medio ambiente.Veamos.
Esuntrabajoqueserealiza en equipo de manera solidaria donde alrededor de más de 1200 personas, desarrollaronaccionesenfavordelapoblación vulnerable y su comunidad, a través del ejemplo y deaccionesconcretaslosjóvenesactivosdesarrollaronenel campo de biohuerto con integraciónysolidaridad.EstasaccionessellevaronacaboenlocalidadescomoTacna,Ilo,Moquegua, Arequipa, Cajamarca y Apurímac, y en paralelo, se desarrollótambiénen14estados de México y otros 2 de Estados Unidos. Donde niños, jóvenes, adultos y hasta personasdelaterceraedad,unieron esfuerzos y compartieron sutiempo,conresultadospositivos que dicen mucho de la necesidad de hacerlo de manerapermanente.
Los voluntarios trabajaron bajo un abrasador sol en el Malecón Ribereño, recogiendoresiduos,limpiandolaribera del río y mejorando áreas verdes.Otrogruposeubicóen el Puesto de Salud de Tumilaca, donde, brocha en mano, pintaron fachadas y consultorios.
EnTacna,se intervino en el albergue de menores del Programa Integral Nacional para el Bienestar Infantil - INABIF el trabajo en equipo se desarrolló en un ambiente de confraternidadycontribuyóamejorar considerablemente las condiciones en las que se encontraban los puntos intervenidos,beneficiandoalosusuariosyvecinos.
El Voluntariado de Arequipa se desplazó en Islay,la cruzada se desarrolló en el Parque de Quelgua - Valle Arriba, en el distrito de Cocachacra. Losvoluntariostrabajaronpa-
ramejorarsuornato:pintaron el parque, bancas, rehabilitaron gradas, sembraron árbolesehicieronlimpiezageneral
EL Voluntariado Ilo congregó a voluntarios en tres puntos:Malecón Costero,PlazaTrenalSuryPlazaDivinoNiño, donde también priorizaronlaboresdelimpieza,pintado, sembrado de grass, reforestación, recolección de residuos y rehabilitación de infraestructuramenor.
Voluntariado Cajamarca desarrollolacampañaenellugar de Cajamarca y se concretó en el Centro de Salud Encañada, donde además de limpiar,recolectar basura y pintar muros y cerco perimétrico, arreglaron los servicios higiénicos.
Finalmente, en Apurímac, la intervención dejó en mejores condiciones a la institución educativa inicial y la plaza del centro poblado de Tia-
paro,asícomocomolaplazay calles principales de Tapayrihua, donde los voluntarios mejoraronáreasverdes,instalaron plantas ornamentales y realizaron una limpieza general.Lacruzadasolidariareunió apobladoresdecomunidades yzonasvecinasalasoperaciones y proyectos de la compañía,en Tacna,Ilo y Moquegua, asícomoatrabajadores,familiaresycolaboradoresdeSouthernPerú.
Como se ve,al haberse desarrollado en varias regiones del país, no solo se ha hecho un trabajo de limpieza, pintados y recuperación de espacios perdidos, sino, se hizo un trabajo de motivación, de crear conciencia en la juventud, que mucha falta le hace en estos momentos que acaban de salir después de más de dos años de enclaustramientoobligatorioporlapandemia,dondenotuvieroncontactoconlasociedad.
Cabe resaltar que la compañía minera proporcionó la logística y los recursos necesarios,que generaron las condiciones básicas para el éxito de esta jornada en cada uno delospuntosseleccionados.
Estas actitudes desplegadas por la compañía minera Southern, sumados a las actividades de apoyo que desplegaron en plena pandemia donde apoyó a salvar miles de vidas en plena pandemia, asimismo a la población vulnerables como ancianos,niños y madres de familia en sectores donde no llega el estado, las buenas relaciones que mantiene con sus trabajadores,dice mucho de la calidad de responsabilidad que tiene la empresa con la comunidad en su con junto,factores que fueron tomados en cuenta para ser premiada como “La Empresa MásAdmiradaEMA2002”.
cutado a la fecha solamente el50.4%delpresupuestoasignado para ejecutar proyectos de inversión en el presente año.
La incapacidad para ejecutar los proyectos de inversión fue una característica en el Gobierno Regional de Moquegua en estos cuatro años de gestión de Zenón CuevasPare.
SegúnelMinisteriodeEconomía y Finanzas,el Gobierno RegionaldeMoqueguahaeje-
De los S/284'869,988 (doscientos ochenta y cuatro millones ochocientos sesenta y nuevemilnovecientosochenta y ocho con 00/100 soles) que tiene asignados el GORE Moqueguaenelpresenteaño para ejecutar proyectos de inversión, solamente ha ejecutado a nivel de devengado S/143'658,231 (ciento cuarenta ytresmillonesseiscientoscincuenta y ocho mil doscientos treintayuncon00/100soles).
A menos de dos meses de culminar el presente año el Gobierno Regional de Moquegua, tiene por ejecutar aún S/141'211,757 (ciento cuarenta y un millones doscientos once mil setecientos cincuenta y siete con 00/100 so-
les), lo que por el tiempo que resta, resulta casi improbable que lo ejecute todo, perjudicando a la población de la RegiónMoquegua.
Haciendo un análisis de la
Presupuesto del GORE Moquegua para ejecutar Proyectos de Inversión
ejecución mensual del presupuesto del GORE Moquegua para ejecutar proyectos de Inversióntenemosqueelmes de enero fue el mes que menos se ejecutó el presupuesto con solo S/1'281,775 (un millón doscientos ochenta y un mil
setecientos setenta y cinco con 00/100 soles) ejecutados; mientras que el mes más alto en ejecución es agosto con S/23'679,817 (veintitrés millones seiscientos setenta y nueve mil ochocientos diecisiete con00/100soles)
Se sustenta en foros y academias del conocimiento que estamos en la cuarta revolución industrial y que ingresaremos a la quinta revolución. Los que vi vivimos enpaísesdepocodesarrollose nos hace difícil aceptar la idea que por un lado los cambios sean elevadamente tecnológicos y por otro lado que nuestras brechas sociales todavía permanezcan sin cerrar. Sin embargo, no podemos dejar de conocer el tema,sobretodosisetratade
hacer prospectiva de lo que será el mundo en, por lo menos,próximos50añosque se vienen y en los cuales muchos de los ahora no lo estaremosviendo.
Entonces,las relaciones industriales y tecnológicas existenytodoindicaqueseguirán ocurriendo, que si bien traen efectos positivos también expanden efectos negativos. La primera revolución industrial ocurrió a finales del siglo XVII, específicamente en 1784 con la invención de las máquinas de vapor y el primer telar mecánico aplicado a la producción.Lasegundarevoluciónse da en 1870 con el descubrimiento de la electricidad iluminando el mundo y elevandolaproducción.Latercerarevolución industrial no esta lejana,aconteció en 1969 con la “sociedad de la información”
del siglo XX que es la programación de las máquinas y automatización de las mismas.
La cuarta revolución tecnológica es del presente siglo alrededordel2014conlasfábricas inteligentes,gestión online de la producción,desarrollo de la inteligencia artificial. Es la actual y según Michael Page se fundamenteen:1)laconexión delinternet,lafusióndelmundo físico y el digital;2) la robotización de la industria; 3) la combinacióndelarealidadaumentada y la realidad virtual debido a la informática; 4) la presencia intensa de los “big data” que consiste en interpretación y creación masiva de datos y como sabemos la información es poder;el desarrollo de prototipos con dimensiones en 3D y 4D. A los buenosvientosleacompañan intensos huracanes como el
impacto negativo de la tecnología en el empleo (se calcula que en el 2030 se perderán 800millonesdetrabajos),sumemos los cambios acelerados de información que desactualiza los que conocemos ylaocurrenciadegrandesriesgos cibernéticos que pone en vilo la normalidad de nuestra vida.
Como decíamos, se anuncia que estamos ingresando a laquintarevoluciónindustrial y tecnológica que nace del vientre del anterior y consiste en la profundización de la industria en espacios basados en la IoT y la computación del conocimiento.YqueesIoT:“es una red de objetos físicos, o “cosas”, que han sido equipado con sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectar, comunicar e intercambiar datos con una am-
plia variedad de dispositivos (similares o no) y sistemas conectados con la ayuda de Internet”.
En cristiano el uso intensivo del internet y de toda tecnología. Cierto o Falso necesitamos del uso de la prospectivacomounacienciaparaasumir los nuevos retos para este probablefuturo:dequelosrecursos mundiales sean preservados,no sean contaminados y sigan sostenidos. Estos
empiezan por asegurar la seguridad alimentaria,sanitaria, energética, ciudadana, informática y superar las desigualdades económicas. También la práctica de empatía, sinergias, creatividad, pensamiento crítico, vida social agradableyelevadaautoestima.Sera la única manera que si viene la 5.0 (Revolución industrial y tecnológica)llegueparamejorar la calidad de vida y no para empeorarla.
delapluralidaddesujetos.
Los magistrados Fernández Ceballos, Carpio Medina, Salas Bustinza decidieron revocar la sentencia apelada,N° 06 que contiene la sentencia del primero de junio del 2016, en el extremo que impone diez años y cuatro meses de pena privativa de la libertad y reformándola impusieron a HAEsquivelG cuatro años seis meses de pena privativa de la libertad efectiva; el juicio de culpabilidad había quedado firme en tanto ninguna de las partes cuestionó o impugnó el extremo de la sentencia de vista que confirmó la apelada declarandoaHAEsquivelGautor del delito de Robo con la únicacircunstanciaagravante
El caso fue elevado en consulta a la Sala Constitucional de la Corte Suprema y a lo resuelto mediante ejecutoria Consulta N° 19571-2016- Moquegua, que desaprueba el controldifusodelsegundopárrafo del artículo 22 del Código Penal respecto a la determinación de la pena.Y ese era elproblemaparaelcolegiado.
Porque la sala superior había determinado que la pena, fijada quedaba en cuatro añosdepenaprivativadelalibertad(PPL)suspendidaensu ejecución por el plazo de tres años, sujeto a determinadas reglasdeconducta.Estodebería revertirse. Aunque las divergencias vinieron por la defensa técnica que exigía la aplicación del AP 4-2005,este no se adecuaba al art 22 del CP.
Este proceso penal terminó por conclusión anticipada del proceso, porque el acusado quería acogerse al control
difusodelartículo22del Código Penal; que debe tener en cuenta su corta edad e inmadurez que lo lleva a cometer “este error”; donde su grado dereinserciónesalta,elimputado ya estuvo más de 13 meses con prisión preventiva por estos hechos. Tiene esposa y dosmenoreshijos,queharealizado una reparación espontaneadelareparacióncivil,como se aprecia de la sentencia impuesta.
En dogmática sobre determinación de pena resultan dos consideraciones “(i) Por unaparte,quelapenaseaproporcionada al delito cometido;(ii) Por otra,la exigencia de que la medida de la proporcionalidadseestablezcaenbase a la importancia social del hecho punible, o a su nocividadsocial”,asílorefirióelcolegiado.
El principio de proporcionalidad llamado también “de prohibición de exceso de pena”, que para Luzón Peña si
eso ocurre es de “fundamental gravedad intrínseca”por lo que resume que de hecho no se puede castigar con una pena mayor el injusto cometido, él nos dice “Si un hecho es poco grave,no se puede castigar con otro hecho que es más grave”.
¿Por qué se redujo la pena del joven imputado? El imputado HAEsquivelG cometió el delitoalos20añosdeedad.El colegiado quiso aplicar el Art 22delCódigoPenalperolaSala Suprema Constitucional (SSC) lo desaprobó,por lo que debiórealizarelcontroldifuso con esa llamada de la SSC y aplicar de manera proporcionallapena.
¿Yquépesóenesecolegiado? Que un joven a los 20 añosestáentránsitodelograr la madurez biológica plena y que de acuerdo a la ciencia esa madurez se alcanza a los 25 años de edad. Para el colegiado Aquem de los de 19 a 25 años están “con incapacidad
relativa o imputables restringidos,es decir,no se les considera titulares de una capacidad plena para actuar culpablemente” y para ello citan al reconocidojuristaHurtadoPozo cuando cita a Pinatel/Bouzat.
Ellos combinaron el artículo 22 y artículos 45-A y 46 del Código Penal. Ellos reafirman que no se trata de considerarlos irresponsables,sino de tratarlos de manera diferente a los adultos, siendo necesario recurrir a una medida de prevención,afindenoestigmatizarlos y traumatizarlos con una severa represión, lo que se justifica en un sano sentimiento de justicia, aunque seacontrariaaunapolíticacriminaldetendenciarepresiva.
El art 22 del Código Penal es claro y contundente sobre reducir la pena si el imputado esta entre 18 y 21 años o más de 65 años. Agrega salvo que haya incurrido en forma reiterada en delitos del 111 y 124 del Código Penal. En este caso la Sala Suprema Constitucional llamólaatenciónsobreunexceso de disminución de pena, de tal manera que, si bien no se podría aplicar los 10 años y 4 meses, pero tampoco el de laSalaSuperiordeMoquegua en cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida ensuejecuciónporelplazode tres años,sujeto a determinadas reglas de conducta,por lo quelapenaquedóen4añosy seismeses.
colectivos anuncian marchas en pro de la institucionalidad.
Elsimpleanunciohaimpactado políticamente, aunque sin proporción con la ridícula propuesta.
¡Jamás maniobra –una descabellada cuestión de confianza– ha generado tanto desconcierto y aprensiones a granel! En lo inmediato, el gobierno altera el foco noticioso del momento, gracias a la sorpresa. De ahí que los titulares destacan un perentoriocierredelCongreso, las protestas parlamentarias supuran inquietud y los
Como dice la mayoría de constitucionalistas: el pedido gubernamental es alucinante.
El Primer Ministro no puede plantear la cuestión de confianza sobre asuntos ajenos al catálogodecompetenciaspropiasdelgobierno.YlaReforma Constitucional sólo le corresponde al Congreso. Tanto así, que el Art. 206º de la Carta prohíbealpresidenteobservar
la ley de reforma (sí podría hacerloconcualquieraotralegislación ordinaria). Por lo tanto, ¿cómo un funcionario de menor jerarquía, el Premier, ¿podría deducir cuestión de confianza sobre una materia que el presidente no puede observar?
En ese sentido, la posición delCongresorechazandoliminarmente el pedido de Torres está en lo justo.Y seguramente dicha negativa no acarreará su renuncia,ni la subsiguiente crisis total de gabinete (conditio sine qua non para la disolución del Parlamento). En su
lugar, replica por continuar el trámite pidiendo participar en el próximo pleno congresal.Es decir, la tormenta inminente, que sobrecogía a muchos, se diluirá sin drama luego el proyecto de marras fuera archivado.
Cabe,entonces,preguntarse: ¿por qué este lance que amenaza al Congreso, a días del arribo de la misión de la OEA? Pareciera poco oportuno confrontar así. Más bien, podría devenir contraproducente para el Gobierno. ¿Será sólo torpeza? O ¿estamos ante un juego sutil y engañoso? Es
tiempodemirarconotrosojos las maniobras oficialistas. Quince meses después han aprendidoalgo;yasenotanestrategias mejor concebidas. Mantener la tesitura de menosprecio,podría llevar a equívocos y eventuales fracasos, a laoposicióndemocrática.
Vistoasí,otroeselmóvilde la cuestión planteada (no hay fuerza ni razón para jaquear al Parlamento, siquiera). Se persigue crear un clima político, previoalavisitadelaOEA,afavor de la agenda oficialista. Aquellaquereducelacrisispolítica nacional a un conflicto
entre los Poderes del Estado; por la mala relación causada por los diseños constitucionales de la “cuestión de confianza” (disuelve al Congreso) y la “incapacidad moral” (vaca al presidente). En consecuencia, si estas herramientas se regularan de otra manera o simplementedesaparecieran(convertir a esta última en “incapacidadmental”),serecuperaría el equilibrio institucional superándose el impasse que hace peligrar la democracia. Estasalidacontaríaconlabendición de la misión diplomática.¡YCastillofortalecido,feliz!
inversión total anual global del proyecto sería de 322 millones228mil450soles.
El proyecto Lomas de Ilo, que fue declarado proyecto viable y tiene un costo de inversión viable de 196 millones 885 mil 895 soles, se suponía que iba beneficiara1250personas.
También hay que señalar que el costo de inversión total proyectada, programado actualizado es de 311 millones 387 mil 805 soles y el costo de
Se debe recordar que la fecha de inicio de ejecución fue el 14 de marzo del 2013 y que la anunciada,fecha fin de ejecución es el 28 de junio del 2024. Se entiende que pasarán 11 años y no llegaría el aguaaLomasdeIlo.
Según el Proyecto especial regional Pasto Grande (PERPG) falta todavía por invertir,saldo por ejecutar de 87 millones 088 mil 263 soles. A la fecha se han devengado aproximadamente 235 millones 140 mil 187 soles,una cantidad bastante importante y sabeDiossielaguallegará.
Aquí la historia juzgará a Martín Vizcarra y Zenón Cuevas por generar proyectos nada saludables para la moral delPerú.
denosta la inversión y deja de contribuir a generar empleo que tanta falta les hace a los vecinos.
Así, de 22 proyectos de inversión 9 en la práctica están abandonados, o la inversión es mínima.Y lo que resulta lamentable es que de un total de Presupuesto Institucional
Modificado (PIM) de casi 36 millonesdesolessolosehadevengado nueve millones. Tiene por devengar 27 millones de soles.A la fecha solo se ejecuta el 25.2% que es mínimo, demostrando que funcionarios y alcaldes no demuestran quererasupueblo.
Es una pena decirlo y es pesar observar cómo en Samegua las cosas no son nada positivas en los últimos 10 años. A sabiendas que Samegua necesita inversión para generar crecimiento económico y empleo, el alcalde Alonso Aragón Calcín
El departamento de Moquegua no es una isla y como tal la mayoría de sus habitantes no escapan a la influencia de lo que sociológicamente es “políticamente correcto”, que en la práctica significaaceptararajatablalo que los grandes intereses propugnan, utilizando generalmente los 11 principios de la propaganda nazi formulados por Joseph Goebbels,acerca de los cuales ya me he ocupado anteriormente, por lo cual en esta ocasióntansolomereferiréal denominado principio de la vulgarización: “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar.
La capacidad receptiva de
las masas según Carlos Cipolla “es limitada y su comprensión escasa”, y por ello día a día gana terreno a lo largo y ancho del mundo “la estupidez”en todos los ámbitos:poder político, económico, religioso, etcétera., a tal punto que no me extrañaría ver uno de estos días a una candidata que más parece vedette, bailando o vendiéndose como si fuera un detergente o dentífrico,imitar a una diputada limeña que llegó al congreso pintándoseenunadesusnalgas el símbolo que la identifica, en tanto que su rival podría recurrir a una estrategia parecida para ganar la atenciónpública.
Y con ello, una vez más la realidad superaría a la ficción. Y tal como ocurría en la serie de televisión,veremos con pena,desilusiónyunamezclade ascoeimpotencia,todoloque viene ocurriendo en el ámbito político en el cual,al igual que en “Juego de Tronos”,en la lucha por el poder, la soberbia, lastraiciones,corrupción,envidias,etcétera,se dan en uno y
otro bando, permitiendo que ciertos personajes mediocres e histriónicos tengan una inexplicable importancia que ha generado un clima político irracional en el cual priman lasemocionesantesquelarazones.
Y reitero, lo más trágico, aunque quizás podría decir mejor. Lo más risible es que hoy no hay “debates” y si se dan son diálogos de sordos y más resalta lo que callan que lo que se dice,a tal punto que sirevisamoslos“planesdegobierno” presentados por los dos exponentes de los movimientos o partidos políticos encontraremos que casi todo loquepresentanesvilotonta copia de lo que se viene proponiendo desde hace varias elecciones,lascualesnoserealizan bien por la desidia de las autoridades que se eligen, las cuales al partir del día siguiente de jurar el cargo, solo sepreocupandecobrarsusestipendios y “molestar” lo menos posible a las grandes empresas, a las cuales muy bien podrían presentar dentro de
su plan de acción que van a pedir información en cuantos varios aspectos, como por ejemplo: ¿cuánto reducen de los impuestos por concepto de depreciación acelerada? ¿Por qué la Southern no brinda, en función del bien común, el impacto ambiental y la reducción de costos, servicios por su vía férrea entre Quellaveco y el puerto de Ilo? ¿Cuántohasignificadoparala región y el Estado la venta a la Mitsubishi de acciones de Anglo American Quellaveco?
¿En qué estado está el juicio por la represa de relaves ubicada en Quebrada Honda? ¿Cuál es el estado del Fondo Quellaveco?, etcétera. Y en cuanto el denominado CorredorFerroviarioBioceánico,ñacalapiriñaca…
Y aquí no puedo dejar de destacar, en medio de tanta mediocridad, el surgimiento de una nuevo rostro y voz en la arena política del departamento, que se ha convertido en la vocera de un colectivo, en el cual también me encuentro,quepropugnaimpul-
sar el voto nulo hasta superar los dos tercios de la votación conelfindelograrqueseefectúe un nuevo proceso electoral en Moquegua. ¿Qué es algo difícil de lograr? ...Es cierto, perotambiénensumomento parecía que conseguir la Ley del Canon y otras conquistas sociales era imposible, pero Moquegualogróhacerlo.
Hoy le ha tocado liderar el colectivo a Emperatriz Vizcarra Helfer, hija de don AugustoVizcarra Chocano,un político leal, honesto y visionario. Y lo está haciendo sin mayores recursos económicos, con valentía y voluntad acompañada de un verbo ágil e inteligentequepermitevislumbrar quetendráunexcelentefuturo político, lo que particular-
mente saludo porque el actual es deprimente y continuará así en tanto no tengamos verdaderos líderes sobre todo en los partidos que en este momento en su mayoría son clubes personales,propiedad de un “accionista” o merosvientresdealquiler;aparte de que no se vota por ideologías,proyectosoprogramas,sino por variopintos personajes sin capacidad que hace que hoy, más que nunca tengamos presente a Basadre que alertó “queelPerúcorreelpeligro de no ser sino una charca, de volverse un páramo o de convertirse en una fogata. QueelPerúnosepierdaporla obra o la inacción de los peruanos”.
La Municipalidad Distrital de Matalaque, si bien tiene 6 proyectos de inversión, de ellosenlaprácticacincoestán abandonados con montos relativosqueestánpordebajo
del5%,oseacasinada.
De los 941 mil soles de Presupuesto Institucional Modificado (PIM) solo ha devengado194milsolesquerepresenta el 20.71%.Falta por ejecutar 746 mil soles casi el 80% del total.¿Loharánendosmeses? Biendifícil.
Aquí lo lamentable es que siendo una zona rural donde la pobreza y el desempleo son el pan de día el alcalde saliente Rolando Norberto AstuñagueFelipesedaellujoderetener dineros, de no invertir, de
postergarlaobras.
Rolando Norberto Astuñague Felipe, no concibe lo que es índice de desarrollo huma-
no,calidad de vida e índice de felicidad. Parecieran decir a mayor pobreza menos inversión.
El poder de las mineras al mes de septiembre del 2022, de acuerdo al informe de la bolsa de valores de Lima nos muestra que la Sociedad Minera Cerro Verde tiene el mayorpatrimonio.
ElpatrimoniodeCerroVerdeesde6,588millonesdedólares, le sigue Southern Perú (SPCC) con 5,743 millones de dólares, Compañía de Minas Buenaventura con 2,961 millones de dólares, y así las demásempresas.
Se debe señalar que todas las empresas mineras a septiembre 2022 denotan un patrimoniode20,137millonesde dólares, es superior a los 19,015 millones de dólares de septiembre año 2021. Quiere decir que el patrimonio de las empresasminerashacrecido.
Es el caso de Sociedad Minera Cerro Verde que tenía 6,127 millones de dólares el año pasado ahora tiene 6,588 millones de dólares, Southern
Perútenía5,470millones,ahoratiene5740millonesdedólares.
Buenaventuratambiéndenota crecimiento de 2,368 a 2,961millonesdedólares.Minsur crece de 1,227 millones a 1,387 millones de dólares y así lasotrasempresasmineras.
Se observa que hay crecimiento de patrimonio en empresas mineras, también se observa que hay concentración de patrimonio en cuatro mineras.AsílaSociedadMinera Cerro Verde concentra el 23.2% del patrimonio global delasempresasmineras,SouthernPerúel20,2%,Buenaventurael10,4%yluegoestaMinsurcon4,9%,estascuatroempresas concentran el 60% del
patrimonio y las otras 11 empresasminerasel40%.
Enelcasodelosactivostotales, también se debe recordar que al mes de septiembre del 2021 los activos suman en todas las empresas mineras por 28,442 millones de dólares.
En ese sentido CerroVerde tiene7,743millonesdedólares seguidodeSouthernPerúcon 7,058millonesdedólares,Buenaventura con 3759 millones, Shougang con 2449 millones, Minsur con 2412 millones y Volcán con 2312 millones de dólares.
Se debe recordar que cuatro empresas mineras, como son Sociedad Minera Cerro Verde, Southern Perú, Buena-
ventura y Shougang tienen el 74% de los activos totales de las 15 mineras, y las restantes 11 empresas mineras,tienen el otro 26% de los activos totales.
Se observa en primer lugar crecimiento de patrimonio y consolidación de los activos. En patrimonio se nota que cuatro empresas tienen el 60% del patrimonio global y 11 empresas tienen el resto.En elcasodelosactivostotalesel 74% lo tienen cuatro empresas y la diferencia (26%) las otras11empresasmineras.
Asíestánlascosasenlaminería en el Perú. Lo cierto es que son poderosas, mucho más poderosas que hace 20 añosatrás.
En el distrito de Deán Valdivia elmunicipiodistritalvieneejecutando el mejoramiento de la avenida principal del sector de La Curva que va desde el centro de salud hasta el monumento de la avenida del mismonombredeldistrito.
Las obras viales incluyen la
reconstruccióndepistas,veredas y berma central; con la finalidad de mejorar el servicio demovilidadurbana.
Se ejecuta a través de la modalidad de administración directa, teniendo como plazo 90díascalendario.
Al momento se ha avanzado con el encofrado, desencofrado y vaciado de la berma central.(KM)
Realizanreconstruccióndepistas,veredasyberma central desde el centro de salud hasta el monumento.
el nuevo Juzgado de Atención de Violencia Familiar, los juzgadospenalesyciviles,queen la actualidad no tienen buena calidad en las instalaciones trabajando en muchos casos en espacios reducidos. Habrá también una Sala de Audiencias.
de hace un buen tiempo, se cuenta con un terreno de mil metros cuadrados; debidamente saneados en Alto Inclán, otorgado por la MunicipalidadProvincialdeIslay.
La gobernadora Regional, KimmerleeGutiérrez,desdeel año 2020, no cumple con el ofrecimiento para construir tres proyectos de construcción de locales (módulos de Justicia) a través de Obras por Impuestos en la región Arequipa.
Se trata de la construcción de los Módulos de Justicia de Mollendo (Islay) valorizado en 19millonesdesoles,eldeCayma por 11 millones de soles y el módulo de Cerro Colorado
con 37 millones de soles, fundamentando que el Poder Judicial gasta en alquileres anualmente un millón dos-
cientosmilsoles.
Debemos señalar que no solamente se trata de construcción de módulos,sino que
se incluye locales comunales, como locales para atender y proteger al usuario interno y externo en el que funcionaria
Posteriormente se implementarálaoralidadcivilenlos procesosjudiciales,locualcontribuirá en la celeridad procesalenlasresolucionesdeconflictos. Por ejemplo, simplificando que ahora por las dilataciones, los procesos concernientes a derechos de propiedad, desahucios, embargos se realizanenunperiodode5a6 añosyconestainstalacióntomará un aproximado de nuevemeses.
Se conoció que los estudiosdelaelaboracióndeperfil y del expediente técnico estánavanzados.
Lo importante es que,des-
Sería muy interesante que el actual alcalde Edgard Rivera Cervera culmine esta gestión manifestando a la gobernadora Regional que cumpla con su promesa de dotar con el presupuesto a Mollendo y dos de Arequipa que será en beneficio de los pueblos olvidados.
También corresponde hacer la gestión al presidente de la Corte Superior de Justicia deArequipa;Dr.JavierFernández Dávila en bien de las ciudadesanotadas.
Gobernadora Regional le pedimos cumpla su compromiso con el Poder Judicial más aún que su construcción será a través de Obra por Impuestos.
EldirigentepesquerodeMatarani de la asociación Asarmatm, Milward Rodríguez, anunció la recepción y puesta en marcha de una central de radio comunicaciones y un ambiente para el monitoreo delasembarcacionesdelpuerto que por diversos motivos tienen dificultades para enviar y recibir mensajes estandoenaltamar.
El apoyo se concretó por parte de la empresa del muelle privado de Matarani,Océano SeaFood y surge debido a queenlosúltimosdíassehan capturado algunas embarcaciones en zona de frontera y
se desconocía la procedencia deéstas.
Si bien muchos pescado-
Elapoyoseconcretópor partedelaempresadel muelleprivadode Matarani,Océano SeaFood.
res tienen sus equipos de radio,hacíafaltaunabasedecomunicaciones para centralizar las operaciones y transmitir los mensajes a los familiares de los hombres de mar en Matarani.
Para el trabajo de operación de la base,el dirigente dijo que se ha convenido con la empresa, que un compañero pescadorestéacargodelaradioenhorasdeldíayenlano-
che y madrugada, lo haga el personal de vigilancia del muelleprivado.
Esta exigencia de los pescadores se plasma con la em-
presa privada luego de varios intentos con las autoridades locales y provinciales “no les interesa el sector pesquero”, señalóeldirigente.
|
El asesor en transportes de la provincia de Islay, Henry SalazarMarquinaseñalóqueespera presentar al alcalde electo RichardAle,elproyectodereubicación de minivanes de la avenida Mariscal Castilla hacialasinstalacionesdelterminal terrestre de Mollendo, esto ante la creciente situación de desorden e informalidad que se genera en la céntrica avenida por la operación del serviciodeminivanesenlarutaMollendo–Arequipa.
“El proyecto que teníamos de hace un año y que no se efectivizó por parte de la municipalidad, hubiese sido una solución a la problemática (…)
creemos que en esta gestión de Richard Ale se tiene que realizarestetrabajoporquees unanecesidadpúblicaquelas empresas de transportes de minivan ingresen al terminal
terrestre, para lo cual hay que trabajardesdeahora”.
ElproyectoqueimpulsóSalazar Marquina, en octubre
del año 2021 en aquel entonces como presidente del directorio de la Empresa Municipal Administradora del Terminal Terrestre de Mollendo (Emattmo), tuvo discrepancias con la autoridad provincial a pesar de tener fecha de culminación para la primera quincena de diciembre de 2021.
Salazar Marquina espera que la nueva gestión de Richard Ale Cruz, como alcalde dela Municipalidad Provincial de Islay desde el 1 de enero de 2023, muestre la disponibilidad para implementar el proyecto en la ciudad de Mollendo algo que permitirá la reactivación económica del terminalterrestre.
Sin embargo, por los tiempos próximos al verano y el
cambio de gestión municipal, podría darse el caso que esta iniciativa se plasme a mediados del año 2023 y con seguridadenelsiguienteverano,señalóelasesor.
Unnuevomonitoreodelacalidad de aguas superficiales se ejecutó en la cuenca del río Tambocomprendidoenlasregiones de Arequipa, Moquegua y Puno con la finalidad evaluar los resultados de los parámetros físicos,químicos y microbiológicos del cuerpo de agua.
Lareddemonitoreodela cuenca del río Tambo presenta 36 puntos de monitoreo ubicado a lo largo de los 297 kilómetrosderecorridodel río Tambo, distribuidos entre los 8 a los 5027 msnm.Caberecordar
Esta actividad fue realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como parte del XIII Monitoreo ParticipativodelTambo.
Los trabajos se efectuaron
en el río Tambo y sus afluentes como Titire, Aruntaya, San Antonio,Vizcachas,Coralaque, Queullirijahuiri, Umalso, Ichuña, Paltiuture, Ubinas, Omate, VagabundoyChocalaque.
De igual manera se tomaron muestras de agua de las quebradas Apostoloni, Margaritani, Tucarirani, QueullirijahuiriyPucamayo.
De acuerdo a la ANA, para el monitoreo participativo in-
tervienenautoridadesysociedad civil en todas las etapas del proceso y los resultados delmonitoreoparticipativoserán difundidos a los actores de la provincia Sánchez Cerro en el departamento de Moquegua y la provincia de Islay en el departamento de Arequipa conforme lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental – ECA para agua, loscualesseránevaluadospor el laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL contratado por laANA.
Esta información será socializadaoportunamente,aseguró la ANA, al tiempo de señalarquedichosresultadosse encontrarán al alcance de la población, tal como lo indica la normativa de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: COMERCIANTE,DOMICILIADO, EN MOLLENDO, CALLE COMERCIO 528. Y, DOÑA: FIORELLA ROSMERY CHAVEZ LIMA, CON D.N.I. 46734614, DE 34 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: MOLLENDO –ISLAY-AREQUIPA,NACIONALIDAD:PERUANA,OCUPACION:SUCASA,CONDOMICILIOEN MOLLENDO:CALLECOMERCIO528.
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNCIPALICAD, QUIENES CONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRANDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA: 02 DE DICIEMBRE DEL 2022, A HORAS: 10.00, LUGAR:MUNICIPALIDADPROVINCIALDEISLAY-MOLLENDO. 11-NOV-2022.
HAGO SABER QUE DON: DELIS URIEL CONDORI MACHACA, CON D.N.I. 40903361, DE 41 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: MECANICO, DOMICILIADO, EN MOLLENDO, PASAJEDIEGOFERRE105ALTOINCLAN.Y,DOÑA:MARYALBETARAMBURUSUCLLA,CON D.N.I. 76469572, DE 26 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA – AREQUIPA - AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: DOCENTE, CON DOMICILIOENMOLLENDO:PASAJEDIEGOFERRE105ALTOINCLAN.
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNCIPALICAD, QUIENES CONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRANDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA: TRES DE DICIEMBRE DEL 2022, A HORAS: 15.00, LUGAR:PLAYA“PALMERASBEACH”MOLLENDO 11-11-2022.
30831399
“…esunanecesidad públicaquelas empresasde transportesde minivaningresenal terminalterrestre…”.|TerminalTerrestredeMollendo.|
ConelapoyodelaMunicipalidad Provincial de Islay (MPI), el Ministerio deTrabajo y PromocióndelEmpleo,vienepromoviendo el programa denominado “Beca Jóvenes Centenario”que tiene el objetivo de promover y fortalecer el desarrollo de capacidades técnicas y fomentar el empleo de jóvenes entre 18 y 29 años de edad.
Este programa consiste en
laentregade3000becaspara estudiar de manera virtual y totalmente gratis, previa postulación y admisión por parte del sistema. Los beneficiados
podrán estudiar totalmente gratis para ser: cajero comercial, operario de almacén, ejecutivo de ventas y atención al cliente, así como tele operadores.
Entre otros requisitos los interesados deberán tener secundaria completa,DNI o carné de extranjería, no encontrarse actualmente matriculado en alguna institución de educación superior universitariaonouniversitaria,nocontar con empleo al momento delapostulación.
Se continúa ejecutando trabajos de mejoramiento y ampliación de servicios en instalacionesdelasededelaMunicipalidadDistritaldeDeánValdivia, que tiene como finalidadbrindarunacorrectaatención al usuario, manifestaron funcionariosacargo.
Las labores realizadas bajo administración directa, hasta elmomentoson:elvaciadode piso,asentado de ladrillo y encofradodecolumnas.
Fue “aprobada por la Convención Nacional el 13 de octubrede1856ypromulgada el 19 del mismo mes y año. Rigiódel19deoctubrede1856 al 13 de noviembre de 1860” (Colección Constitucional Peruana, tomo II, Primera Edición Julio 2006, Ministerio de Justicia,Editorial Perú,pág. 65). La Constitución de 1839 fue derogada, al respecto Carlos Ramos, nos dice: “La ConvenciónNacional,reunida inmediatamente después del triunfo liberal de Castilla en la batalladeLaPalma,declaró,el 22 de octubre de 1855, que estabaderogadaporvoluntad nacional” (“La Letra de la Ley. Historia de las constituciones del Perú”, Centro de Estudios Constitucionales, Tribunal Constitucional del Perú, Primera Edición junio de 2018, pág.61).RamónCastilla,ensus gobiernos promulgó dos Cartas Políticas:1856 y 1860;y derogó dos, la arriba indicada ylade1856.
El Dr. Ramos, escribe: “Hacia 1856 se aprobó una de las constitucionesdemenorduración,pero de enorme impacto político e ideológico” (ob. cit. pág.61):
Abolió la pena de muerte, Ramos, precisa: “La Constitución de 1856,a partir del reconocimiento de la inviolabilidad de la vida humana,abolió intotum(completamente,totalmente) la pena de muerte. Continúa 'La sociedad no tiene derecho de matar', había sostenido el diputado José Gálvez,abanderadodeesadecisión”(ob.cit.pág.62).
Prohibió la esclavitud, seguimos con Ramos Núñez: “Hizo imposible el retorno de laservidumbreconunadeclaración simple pero efectiva: 'Nadie es esclavo en la República'. En una sola fórmula incluía la prohibición del nacimiento en condición de escla-
vitudylaimposibilidaddecontinuar como esclavo si había ingresadoeneseestadoalPerú”(ob.cit.págs.62y63).
Suprimió el fuero eclesiástico (los sacerdotes eran procesadosyjuzgadosporlospropios sacerdotes),Ramos explica: “Por otro lado, en un valiente esfuerzo de modernización que buscaba implantar un fuero común y laico,suprimió el fuero eclesiástico” (ob. cit.pág.63).
Estableció el “presidencialismo parlamentarizado”, por lo que nuestro Tribuno indica en su ensayo: “En una línea parlamentarista y, quizás con el propósito de limitar la accióndeljefedeEstadodelmomento (Castilla),con quien los liberales sostenían una creciente desavenencia, limitó las facultades del Ejecutivo” (ob.cit.pág.63).
Estableció la constitucionalidadjurisdiccionaldelasleyes:“Consagró,si bien de modo indirecto, la revisión judicial de la constitucionalidad, como se advierte del artículo 10: 'Es nula y sin efecto cual-
quiera ley en cuanto se oponga a la Constitución'. En formaimplícitasedejabaenmanos del poder judicial la inaplicación de las leyes contrarias a la constitución. Lamentablemente, los jueces no lo entendieron así y el hoy llamado control difuso demoraría en implantarse en el Perú. …sería fruto del siglo XX” (ob. cit.pág.63).
Proclamó la publicidad de los juicios, Ramos, expone: “El garantismo judicial halla su sede en la Constitución de 1856. Proclama, el artículo 128, elprincipiodepublicidadesen-
cial en los juicios:Los tribunales pueden discutir en secreto, pero las votaciones se harán en alta voz y a puerta abierta” (ob.cit.pág.63).
José Gálvez Egúsquiza fue su principal ideólogo y artífice de la Carta Política de 1856,citando a José Pareja PazSoldán, transcribe: “Resumiendo,laConstitucióndel56 redujo la autoridad del Presidentedela Repúblicaalrecortar su período de gobierno a cuatro años;al prohibir que el queejercíalajefaturadelEsta-
do pudiera ser candidato para la elección presidencial; al reconocer el derecho de la Cámara de Diputados de poder acusaralPresidenteporimpedir la reunión del Congreso o intentar disolverlo o suspender sus sesiones; al crear el Consejo de Ministros como entidad autónoma;al otorgar, al Congreso, el poder intervenir en los nombramientos militares;al darle injerencia a las juntas departamentales en la designación de los prefectos y subprefectos; y al señalar que la obediencia militar estaba subordinadaalaConstitución yalaleyes”(ob.cit.pág.66).
Transcribe a Luis Felipe Villarán: “Las constituciones de 1839 y 1856,son las más notables… Aunque inspiradas en doctrinas opuestas” (ob. cit. pág. 64), conservadora la primera, liberal la segunda; este debate ideológico entre conservadores y liberales, reemplazó el debate anterior entre monárquicosyrepublicanos.
SE ALQUILA DEPARTAMENTO EN URBANIZACIÓN ILO TERCER PISO LLAMARAL978675602. 07D/13-20/OCT
BAÑOS SAUNA Y HSP "EVANS" COMUNICA A SUS CLIENTES QUE ESTAMOS ATENDIENDO LOS FINES DESEMANADE2:00PMA8:00PM. SE NECESITA UN JOVEN MIL OFICIOS LLAMAR AL 953743402. 14D/05-20/OCT
SE NECESITA OPERARIO PARA CUIDADO, LIMPIEZA Y MANEJO DE ANIMALES. COMUNICARSE POR WHATSSAP AL NÚMERO DE CELULAR:989101238 07D/08-30/0ct
ILO Se necesita personal para pollería: - Hornero - Mozos - Lavaplatos -Ayudante de cocina Para más información llamar al 958943001 o 965300415, o escribir alWhatsApp 10D/03-12/nov
COMPRO MONEDASANTIGUAS S/. 15.00 POR KILO, BILLETES 9 DÉCIMOS , ANTIGUEDADES. CHATARRA DE FIERRO, BRONCE, ALUMINIO, COBRE, RETACERÍA DE ACERO INOXIDABLE, CARTÓN, BOTELLAS DE PLÁSTICO, PAPEL BLANCO, RETACERIA DE PVC.. LLAMARALCEL:966289247. 07D/05-12/OCT
VENDO TERRENO EN SAMEGUA CALLE LA PORTADA COMITÉ 5, ÁREA 215M2, 2 REFRIGERADORAS MARCA COLDEX, COCINA A GAS 4 HORNILLAS, LAVATORIO PARA BAÑO CON PEDESTAL, 2 COCHES DE BEBÉ, TODO EN PERFECTO ESTADO.CONTACTARSE 973635185 08D/25-12/02 nov
La candidata por Somos Perú, al Gobierno Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, porelpartidoSomosPerú,promovió este último viernes el Primer Encuentro Regional de Mujeres Emprendedoras de Moquegua, con la participación de mujeres líderes y representantes de las tres provincias, donde se acordó una serie de programas y políticas regionales a fin de impulsar el empoderamiento y mayor oportunidad laboral a las mujeres de las tres provincias de laregiónMoquegua.
Durante el evento, Gutiérrez Ayala,ratificó su compromiso de impulsar una serie de acciones en favor de todas las familias de la región Moquegua, priorizando las necesidadesdelasmujeresemprendedoras y vulnerables a fin de otorgarles mayor participación en el desarrollo regional, con igualdad, paridad e inclu-
sión.
En esa línea de gestión, anuncióqueimpulsarálacreacióndeoportunidadeslaborales, tan igual con los jóvenes, mediante Ordenanza Regional,sepriorizarálacuotalaboral para las mujeres de toda la región, atendiendo especialmente los casos vulnerables y ensituacióndepobreza.
Asimismo, se ratificó en la propuesta con la que inició su campañaelectoral,lacreación de un Programa Regional de Emprendimiento Femenino, que capacite, oriente y brinde apoyo económico a la mujer emprendedora y microempresaria en las tres provincias deMoquegua.
“Lamujermoqueguanaha demostrado incluso durante la pandemia su fuerza y gran creatividad para salir adelan-
te, surgieron nuevos emprendimientos en hogares de bajos recursos económicos,para estas guerreras incansables debemos proporcionarles herramientas y recursos para que sigan creciendo y generandoempleodigno”,puntualizó.
Además, Gilia Gutiérrez, promoverá la creación de guarderías para que las mujeres trabajadoras cuenten con espacios seguros para sus hi-
Reducirelíndicedeviolenciacontralamujerserátambiénuna de sus principales metas de gestión regional, para ello se impulsará y liderará la política regional de lucha contra la violenciahacialamujerentodassusformas,poniendoenvalor laCasadelaMujerdeIloyMoquegua,ycrearlaCasadela MujerenlaprovinciaGeneralSánchez.
Gutiérrez Ayala, instó a todas las mujeres de la región Moqueguaaunirseysumaresfuerzosenunsoloobjetivode cambiar los destinos de la región, con nuevas propuestas pensandoentodalapoblación.
“Nuestrogobiernotrabajarácontodaslasmujeresdelaregión Moquegua, fortaleciendo políticas regionales con el único propósitodecontribuireimpulsarlasiniciativasdelamujery que nos acompañen a gobernar con equidad de oportunidades”,subrayó.
La candidata (formada profesionalmente en Derecho y Ciencias Políticas, Gestión Pública, Resolución de Conflictos Sociales)conideasclarasdegestión,continúaimpulsandosu campaña en esta segunda vuelta, manteniendo un dialogo contodoslossectores,dondevieneremarcandosuspropuestas de plan de gobierno enfocado a priorizar las necesidades de desarrolloafavordelastresprovinciasdelaregiónMoquegua.
jos, esta iniciativa multisectorial permitirá atender a la primera infancia en sus contro-
les de salud, vacunas y adecuadaalimentaciónparareducirlaanemia.