
8 minute read
EL TRASFONDO DE LAS PROTESTAS DE ALGUNOS DIRIGENTES DE LA COMUNIDAD POCATA COSCORE TALA ■ PÁG
Bodega moqueguana ganadora de 2 medallas en el Primer Concurso Nacional de Vinos realizado en la ciudad de Ica el mes de Diciembre 2020. Y ahora se hace el lanzamiento de la nueva línea de vinos CHARSAGO. Los vinos pueden buscarse en la tienda de la Plaza de Armas de Viejo Molino, Calle Tacna 323.
UNA PROTESTA QUE PODRÍA HABER SIDO LEGÍTIMA PERO QUE ES EMPAÑADA POR INTERESES ECONÓMICOS PERSONALES El trasfondo de las protestas de algunos dirigentes de la comunidad Pocata Coscore Tala
Advertisement

MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL

En los últimos días hemos visto como la ambición y el interés económico han empañado una protesta que podría haber sido legítima en la zona de la Quebrada de Cocotea.
La dirigencia de la comunidad Pocata Coscore Tala que preside la señora Leonilda Flores y el señor Iván Mendoza, no está pidiendo que se respete el ambiente, no está pidiendo que se respete la integridad de la comunidad, tampoco está reclamando por los derechos de sus comuneros, está pidiendo la cifra exorbitante de 5 mil millones de soles y otras cosas desproporcionadas a la Southern.
Según comentan los pobladores de la zona, este pedido tendría la intención de distraer la atención porque la dirigencia no está rindiendo cuentas del pago que recibieron de la otra empresa minera Anglo American Quellaveco por la compra de terrenos, y al verse acorralados decidieron iniciar una protesta contra Southern, buscando el respaldo de los medios y las autoridades.
Esta actitud ya fue rechazada por la propia Junta de Usuarios de Moquegua, en la persona del señor Miguel Vizcarra. También por políticos conocidos de Torata como el señor Juan Madueño y varios entendidos de la región Moquegua, quienes han visto el gran interés personal y económico que está detrás de esta protesta, que lejos de buscar una negociación o diálogo, ha optado por extorsionar a la empresa Southern con acciones ilegales como toma de maquinarias y bloqueo de la vía férrea.
El mismo congresista Samuel Coayla hizo un llamado para que las partes se pongan de acuerdo y dialoguen. En declaramos a los medios informó que conversó con representantes de la empresa Southern Perú, quienes le expresaron que tienen toda la disponibilidad de solucionar este malentendido a través del diálogo, pese a que cuentan con una sentencia judicial a su favor, que confirmaría su derecho sobre la zona de controversia.
Cabe señalar que la señora presidenta de la comunidad estaría con algunos problemas con la SUNAT, porque le habría detectado algunos depósitos en sus cuentas personales en agravio de la comunidad, relacionados al pago recibido por parte de la otra empresa minera por la compra de terrenos. Este caso está en investigación.
Y también se ha pronunciado una asociación de herederos y propietarios de Coscore, que indican que la dirigencia de la comunidad quiere desconocer sus derechos y que ellos son los legítimos propietarios que deberían negociar con la empresa.
Denunciaron que esta sería la segunda vez que la presidente Flores y su grupo, quieren negociar a espaldas de los que serían los legítimos herederos, porque hace algunos años vendieron terrenos a la empresa Anglo American Quellaveco sin su autorización.
Y algo que también sorprende, es que en la Comunidad Pocata Coscore Tala hace pocos años había más o menos 200 inscritos, ahora hay más de 400 y la mayoría no viven en la zona, contraviniendo las normas vigentes de comunidades campesinas, en el sentido que los comuneros deben vivir en su comunidad.
Es importante que la opinión pública no se deje engañar y que se respete el estado de derecho. Las preocupaciones de las comunidades son legítimas, pero no hay justificación para no respetar la legalidad, el derecho de propiedad, las sentencias judiciales y la tranquilidad pública. Esperemos que, por el bien de todos, el diálogo y el entendimiento triunfe, en lugar de la violencia y la ambición.
Según comentan los pobladores de la zona, este pedido tendría la intención de distraer la atención porque la dirigencia no está rindiendo cuentas del pago que recibieron de la otra empresa minera Anglo American Quellaveco por la compra de terrenos, y al verse acorralados decidieron iniciar una protesta contra Southern, buscando el respaldo de los medios y las autoridades.
| Foto Facebook. |
prensaregional.pe
CONTACTO: gerencia@prensaregional.pe administracion@prensaregional.pe 956 424 000
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”
EDICTO MATRIMONIAL
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250° DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE DON RICHARDS ALEXANDER VARGAS GOMEZ, DE CINCUENTIDOS AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE MIRAFLORES AREQUIPA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DE OCUPACIÓN ESTIBADOR, CON DOMICILIO EN PROMUVI I, MZ 62 LOTE 17 EL ALGARROBAL, Y DOÑA: FACUNDA LUJAN QUISPE, DE CINCUENTICUATRO AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE ILAVE CHUCUITO PUNO , DE NACIONALIDAD PERUANA DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, CON DOMICILIO EN PROMUVI I, MZ. 62 LOTE 17 EL ALGARROBAL, PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN EL DISTRITO EL ALGARROBAL, EL DÍA VIERNES 04 DE MARZO DEL 2022. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO PUEDEN DENUNCIARLAS EN LA FORMA QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 253° DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL ALGARROBAL.
EL ALGARROBAL, 2022, FEBRERO, 18.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”
LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA JEFE DE REGISTRO CIVIL DNI: 04649086
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 21 DE FEBRERO DEL 2022 Post Grado ANÁLISIS & OPINIÓN DE LOS LUNES ► DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN: JAVIER FLORES AROCUTIPA► postgrado@prensaregional.pe►
Pr
EQUIPOS DEBÍAN SER UTILIZADOS EN PACIENTES CON COVID-19 EN PLENA PANDEMIA Funcionarios de EsSalud favorecieron a empresa en compra de tomógrafos por más de S/ 13 millones
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL ¡ ! Informe de Contraloría fue notificado a la Procuraduría y a entidad de salud para el inicio de acciones legales que
correspondan.
La Contraloría General detectó que, en setiembre del 2020, funcionarios del Seguro Social de Salud (EsSalud) direccionaron la compra de seis tomógrafos básicos de emergencia, para tratar en plena pandemia a pacientes con Covid-19, a una empresa por el importe de S/ 13 millones 380 mil, pese a que dichos equipos no cumplían con las especificaciones técnicas vigentes sobre la calidad de imagen, habiendo gestionado y aprobado una nueva ficha técnica con menor resolución a fin de permitir la participación de dicha empresa en el proceso de compra y luego ser adjudicada.
Como resultado del servicio de control específico, se identificó por estos hechos presunta responsabilidad penal y/o administrativa en 14 funcionarios y servidores públicos, cinco de los cuales continúan trabajando en la entidad.
Los tomógrafos que se utilizan para captar imágenes detalladas de las estructuras del interior del cuerpo estaban destinados al diagnóstico y tratamiento de pacientes infectados con la covid-19 en los hospitales Guillermo Almenara Irigoyen (Lima), Carlos Alcántara Butterfield, de La Molina (Lima), Gustavo Lanatta Luján de Huacho (Lima provincias), Alberto Sabogal Sologuren (Callao), Rene Toche Groppo de Chincha (Ica) y el Hospital Ilo (Moquegua).
El Informe de Control Específico N° 107-2021-2-0251-SCE, que comprende el período del 5 de agosto de 2020 al 8 de marzo de 2021, señala que se ha evidenciado el direccionamiento en las actuaciones preparatorias y en la evaluación de las cotizaciones del proceso de compra, que conllevaron a contratar a una empresa que ofrecía tomógrafos con la característica técnica (menor calidad de imagen) contenida en ficha técnica no vigente ni aprobada para la referida adquisición.
Como antecedente se reveló que el 24 de agosto de 2020 ya se había anulado una contratación para la compra de tomógrafos computarizados de 128 cortes con detectores de resolución espacial de 17.2 lp/cm a la misma empresa, por una presunta sobrevaloración de los equipos e incongruencias de las dos estructuras de costos presentados. Pese a ello, posteriormente, se direccionó nuevamente las cotizaciones para adquirir los tomógrafos a esta misma empresa.
INDAGACIÓN INADECUADA DE MERCADO
La comisión de control detectó que la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) de EsSalud, sin haber efectuado una indagación de mercado que demuestre el desabastecimiento de un tomógrafo computarizado de 128 cortes, con resolución espacial de 19.5 lp/cm (relacionado a la calidad de imagen), coordinó con el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud la aprobación de una nueva ficha técnica considerando “tomógrafos básicos de emergencia” con detectores de resolución espacial de 17 lp/cm, es decir, de menor calidad de imagen a la ya establecida (19.5 Ip/cm).
Ello se concretó con la resolución del 14 setiembre de 2020, que dispuso incorporar una nueva ficha técnica de dicho bien al “Petitorio Nacional de Equipos Biomédicos para los centros asistenciales del Seguro Social de Salud – EsSalud 2018”.
Dicha situación permitió que la empresa, que posteriormente fue elegida, presentara su oferta de equipos con resolución espacial de 17.2 lp/cm, es decir, una menor resolución espacial a la establecida antes de la fecha mencionada (19.5 lp/cm).
Cabe precisar que el informe de Contraloría menciona que un especialista en equipamiento biomédico del IETSI explicó y advirtió que “la resolución espacial es uno de los parámetros más importantes para obtener una buena calidad de imagen (…). Es relevante en el diagnóstico sobre todo en imágenes pequeñas como los vasos sanguíneos donde se necesita obtener mayor calidad de imagen. Bajar la resolución espacial a menos de 19.5 lp/cm podría repercutir en la calidad de algunas imágenes y estaríamos de algún modo bajando la performance del equipo”.
COMPRA DE LOS TOMÓGRAFOS
Pese a las irregularidades, la Gerencia del CEABE emitió el mismo 14 de setiembre de 2020 las órdenes de compra a favor de la empresa en cuestión para la adquisición de seis tomógrafos con detectores de resolución espacial de 17.2 lp/cm, sin tener en cuenta que otras dos empresas presentaron ofertas con especificaciones de 19.7 lp/cm y 20 lp/cm.
Además, en la evaluación de cotizaciones obtenidas en la indagación de mercado, se admitió la propuesta de la empresa proveedora elegida, pese a que no cumplía con la totalidad de las características técnicas exigidas para la adquisición de dichos bienes.
El informe de control específico ha sido notificado oportunamente al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción para que inicie las acciones legales penales contra los funcionarios involucrados, así como al presidente Ejecutivo de EsSalud para el deslinde de las responsabilidades administrativas que correspondan. [Detalles en prensaregional.pe]
