36 minute read

■ PÁG. 14 ■ PÁG. 05 ■ PÁG

Next Article
■ PÁG

■ PÁG

SPCC PAGÓ IMPUESTO A LA RENTA AL PERÚ EN EL 2021 POR US$ 7,889 MILLONES Récord histórico de Southern Perú en el 2021: más ventas, más utilidades y más impuesto a la renta

DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

Advertisement

Sí, es un récord histórico el que ha conseguido la empresa Southern Perú (SPCC), porque en el año 2021 las utilidades netas alcanzaron los 1612 millones de dólares.

El comentario conocido de que el año 2007 habría batido los récords en toda la década del 2010 Inclusive en la del 2020, precisamente porque el año 2007 logra 1415 millones de dólares, muy superior al del año 2006 que fue de 1273 millones o al del año 2010 que fue 1207 millones de dólares entonces quedó para la historia este récord histórico de los 1415 millones de dólares.

Inclusive en esa época empezaron los problemas entre Tacna y Moquegua, que significó reformar la Ley del Canon Minero. Se puede afirmar que la utilidad neta de la empresa SPCC desde el año 2000 al año 2021, 22 años ha sido de 16,023 millones de dólares que es otro récord histórico.

COMPARACIONES

SPCC ha superado la barrera de los 16,023 millones de dólares, la cual es una cifra muy importante, recordar que la economía de Moquegua tiene un valor aproximado de más o menos 2500 millones de dólares (INEI), lo mismo pasa con Tacna. La cifra es astronómica, pero recuerden lo mismo ocurre con el impuesto que paga Southern Perú en el año 2021. Mil millones de dólares.

IMPUESTO A LA RENTA QUE PAGA SOUTHERN PERÚ

El impuesto a la renta también bate todos los récords, se debe señalar que el impuesto a la renta pagado, acumulado, entre el año 2000 al 2021, se aproxima a los 7,889 millones de dólares en los últimos 22 años. En 2021 rompe todos los esquemas de las décadas pasadas, en la década del 2010 el máximo pagado fue de 583 millones y en la década del 2020, fue en el año precisamente 2020 cuándo pago 579 millones de dólares. En esta década en el año 2021 paga 1067 millones de dólares.

Pr

SOTHERN PERÚ: UTILIDAD NETA ACUMULADA ES DE 16,023 MILLONES DE DÓLARES

Fuente: BVL LA PRENSA REGIONAL

LAS VENTAS EXPRESAN LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Se debe señalar que las ventas netas expresan la extracción y/o explotación de los recursos naturales. Una forma de medir el valor agregado es a través de las ventas netas, pero también es una forma de medir la explotación de los recursos naturales.

La empresa SPCC como nunca también bate el récord en el año 2021 de Las mayores ventas de los últimos 23 años, se habla de 4,370 millones de dólares qué es lo que vende en este año, muy superior por ejemplo los 3179 millones de dólares del año 2011 y de los años anteriores hasta ahora hacer acumulado ventas por 51,135 millones de dólares.

En buena cuenta lo que se ha sustraído de la tierra tanto de Cuajone y de Toquepala cuestión que tiene que reconocer obviamente la empresa. Si se generan enormes utilidades es porque hay buenas ventas y las ventas son por la explotación de los recursos naturales que corresponden a estas dos regiones Tacna y Moquegua.

CONCLUSIONES

Con la crisis inducida nos dice Rafael Domínguez, en la década de 1980, la minería se convirtió en un activo estratégico para aliviar el ajuste recesivo y se rescataron las ideas de los pocos economistas partidarios de la relación virtuosa entre minería y desarrollo.

El principal e inequívoco mensaje de esta literatura es que había que establecer un ambiente favorable para la inversión extranjera como condición necesaria (lo que significaba la oposición a las pretensiones de nacionalizadoras de los recursos naturales).

El Banco Mundial en la década de 1990 para lograr una industria minera sostenible envuelta ya en el paradigma de la modernización ecológica del informe Bruntland. En esa década, la literatura sobre la maldición de los recursos naturales respondió a la preocupación por la correcta gestión de las rentas basada en la competencia fiscal entre países.

Pero hoy la petición de las mal llamadas nacionalizaciones de la minería no dará resultados porque se tiene un Estado, paquidermo, corrupto en todas sus expresiones, y estratos, que nadie en su sano juicio puede confiar empresas públicas a un Estado, si solo basta ver como manejan los estados subnacionales y a nivel país, los recursos del erario nacional. Que las mineras logren enormes ganancias no deja de lado que tributan en la misma magnitud. Y si solo eso se empleara bien, las cosas serian diferentes.

prensaregional.pe

LPR 21.02.2022

Pr

Fuente: BVL LA PRENSA REGIONAL SOUTHERN PERÚ: EL IMPUESTO A LA RENTA PAGADO AL PERÚ, SUMA AL 2021; US$ 7,889 MILLONES

LPR 21.02.2022

Pr

SOUTHERN PERÚ: VENTAS NETAS ACUMULADAS SON DE 51135 MILLONES DE DÓLARES.

Fuente: BVL LA PRENSA REGIONAL

ESPECIAL CAJAS

EN BASE A LOS DATOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS - SBS

SEIS CAJAS MEJORAN ACTIVOS EN EL 2021/2020

La información de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es precisa y revela que, pese a la pandemia, siete Cajas incrementaron activos, patrimonio y capital social en el 2021 y son un ejemplo a seguir

Se señala que son un ejemplo a seguir porque pese a dificultades de la pandemia, los resultados demuestran que han sabido resistir la pandemia, la disminución en la inversión, y por supuesto la inestabilidad económica y la recesión económica del país, sobre todo de la micro y pequeña empresa del sector turismo.

En esa dirección es cuando la Caja Arequipa incrementa sus activos en 900 millones de soles, la Caja Cusco en casi 500 millones de soles y la Caja Huancayo en 495 millones de soles, la Caja Ica en 102 millones de soles y la Caja Paita en 61 mil soles.

Esto por supuesto permite que los ingresos financieros se incrementen dado que sus capacidades de colocar recursos son mayores. Y de hecho lograrán mejores utilidades.

SEIS CAJAS MEJORAN PATRIMONIO EN EL 2021/2020

El patrimonio se utiliza para apalancar pasivos y lograr mejores ingresos financieros. Además de demostrar solidez financiera. En ese sentido se debe señalar que son 6 cajas las que han logrado consolidarse mucho más que en el 2020.

Por ejemplo, en el caso de Caja Arequipa su patrimonio se incrementado en 74 millones de soles, Caja Huancayo en 51 millones de soles, la Caja Piura en 35 millones de soles, la caja Cusco en 34 millones de soles, la caja Ica en 15 millones 438 mil soles.

Las demás Cajas han logrado solamente mantenerse o han visto disminuir sus patrimonios. Pero estas 6 cajas han logrado fundamentalmente superar cualquier expectativa en el año 2021 con hechos. Bien para ellas y sus regiones.

Pese a la pandemia, 7 Cajas incrementaron activos, patrimonio y capital social en el 2021, son un ejemplo a seguir

DR. PHD JAVIER

PEDRO FLORES

AROCUTIPA

SIETE CAJAS MEJORAN CAPITAL SOCIAL EN EL 2021/2020

Por otro lado, también hay que señalar que 7 cajas han logrado incrementar su capital social en el año 2021 respecto del 2020. Así la Caja Cusco ha incre

L a s microfin anzas

Pr SEIS CAJAS DEMUESTRAN MAYOR SOLIDEZ DE ACTIVOS prensaregional.pe LA PRENSA REGIONAL Fuente: SBS LPR 21.02.2022

2021 TOTAL ACTIVO

2020 TOTAL ACTIVO INCREM ABS INCREM %

Las microfinanzas necesitan consolidarse en un escenario tan difícil como fue el año 2021 y será todavía el año 2022. Las microfinanzas evidentemente preocupan de sobremanera para los micro y pequeños empresarios en general.

| Caja Arequipa incrementa sus activos en 900 millones de soles. Agencia en Ilo. |

Pr

SEIS CAJAS DEMUESTRAN MAYOR SOLIDEZ DE PATRIMONIO

2021 PATRIMONIO

2020 PATRIMONIO INCREM ABS INCREM %

prensaregional.pe Pr

SIETE CAJAS MEJORAN SU CAPITAL SOCIAL Y CONFIANZA PARA SOCIOS

2021 CAPITAL SOCIAL

2020 CAPITAL SOCIAL INCREM ABS INCREM %

LA PRENSA REGIONAL Fuente: SBS LPR 21.02.2022

mentado su capital social en 82 millones, la Caja Piura en 76 millones de soles, la Caja Arequipa en 30 millones de soles la Caja Huancayo en 29 millones 716 mil soles, la Caja Ica en 23 millones de soles, la Caja Municipal de Lima inclusive con los problemas que tiene ha incrementado en 9.4 millones de soles y la Caja Maynas en 654 mil soles.

CONCLUSIÓN

Son estás 7 cajas que han logrado una buena performance en el año 2021, si bien es una foto del año 2021, se espera que a los que no les ha ido tan bien cambien esa foto para el presente año 2022.

Las microfinanzas necesitan consolidarse en un escenario tan difícil como fue el año 2021 y será todavía el año 2022. Las microfinanzas evidentemente preocupan de sobremanera para los micro y pequeños empresarios en general.

Es importante que estás 7 Cajas en promedio se vayan consolidando en el año 2022 y se espera que para el presente año se tenga a las 12 Cajas en una buena presentación financiera, en mejores condiciones económicas porque nos parece importante para el apoyo de la micro y pequeña empresa del Perú.

| Caja Cusco incrementa sus activos en casi 500 millones de soles. Agencia en Moquegua. |

LA PRENSA REGIONAL Fuente: SBS

Pr

6 CAJAS INCREMENTAN SUS ACTIVOS TOTALES Y DEMUESTRAN SOLIDEZ ECÓNÓMICA 2021/2020

LPR 21.02.2022

6 CAJAS QUE CONSOLIDAN PATRIMONIO Y VAN CON MEJOR SOLIDEZ AL 2022

7 CAJAS INCREMENTAN EL Y DAN CONFIANZA A SUS ACCIONISTASCAPITAL SOCIAL

Pr

UTILIDAD Y/O PERDIDA NETA DE LA CMAC CRÉDITO POPULAR LIMA

prensaregional.pe Pr

PATRIMONIO DE LA CMAC CRÉDITO POPULAR LIMA

LA PRENSA REGIONAL Fuente: SBS LPR 21.02.2022 LA PRENSA REGIONAL Fuente: SBS LPR 21.02.2022

SBS TRANSPARENTA INFORMACIÓN Situación difícil de la Caja Municipal de Crédito Popular Lima

POR DR. JULIO CESAR LUJAN MINAYA

UTILIDADES

Las utilidades de la Caja Municipal Crédito Popular de Lima han tenido altas y bajas, eso significa que les ha ido bien en algunos periodos y en otros no. Así durante los años 2010 al 2013 tuvieron utilidades relativas de 5.6 millones de soles sin embargo el año 2014, 2015 tuvieron perdidas por aproximadamente 8 millones soles en cada año, las pérdidas se repiten en los años 2017 y 2018 y por supuesto en el año 2021. En el 2021 las perdidas alcanzaron la cifra de 32.3 millones.

PATRIMONIO

El patrimonio de la Caja Municipal Crédito Popular de Lima según la SBS ha disminuido. Si en algún momento tuvo 120 millones de soles de patrimonio que fue en el año 2012, en el año 2021 alcanzó los 61.4 millones de soles, esto denota preocupación por parte del propio sistema financiero en Lima, una reducción aproximada de 59 millones de soles.

ACTIVO TOTALES

Los activos de la Caja Popular Crédito de Lima en el año 2012 fueron de 959 millones, los mismos en el 2021 eran de 456 millones, de acuerdo a la fuente de la SBS.

Otra cuenta importante son los créditos netos de provisiones de ingresos no devengados que en el año 2012 fueron de 633 millones de soles, al 2021 este era de 318 millones 724 mil soles.

Existe disminución en la cartera de créditos, de hecho, debe mejorar su performance, de seguro que la SBS esta presta con los datos financieros de esta Caja de Lima.

Se espera que superen sus dificultades porque todavía están por encima de los mínimos de solvencia y liquidez. Repetimos, las empresas financieras como Caja Lima es importante porque son un apoyo a la micro y pequeña empresa que es la razón de ser de estas entidades financieras.

| Caja Municipal Crédito Popular de Lima. |

Pr

TOTAL ACTIVO DE LA CMAC CRÉDITO POPULAR LIMA

1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 767,204 795,902 959,224 896,736 671,625 572,718 513,707 491,219 498,239 462,593 549,198 456,464

prensaregional.pe

0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Pr

CRÉDITOS NETOS DE PROVISIONES E INGRESOS NO DEVENGADOS DE LA CMAC CRÉDITO POPULAR LIMA

soles de Miles

700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 553,157 529,566 633,957 477,725 473,462 396,199 339,661 334,314 314,105 294,063 310,384 318,724

0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 21 DE FEBRERO DEL 2022

COORDINADORA DE LA RED DE SALUD DIJO QUE LOS CASOS ESTÁN BAJO CONTROL Registran cuatro casos de VIH en la provincia de Islay en el último año

MOLLENDO

DIARIO PRENSA REGIONAL

Al momento existen cuatro casos positivos de VIH en la provincia de Islay registrados en el último año, los cuales están bajo control, así refirió la coordinadora de salud reproductiva y sexual de la Red de Salud Islay, Lilian Mantilla Aliaga.

Esta información la proporcionó en la campaña de descarte de VIH, sífilis y hepatitis B que promovió la Red de Salud Islay con la Municipalidad Provincial de Islay este viernes en los alrededores del mercado San José de Mollendo. Comunicó que los pacientes están recibiendo su tratamiento respectivo.

Manifestó además que este tipo de campañas se han retomado desde noviembre del año 2021, debido a que anteriormente no se pudo atender en campo por efectos de la pandemia por el Covid. Sin embargo, invocó a la población a que acuda a los establecimientos de salud de la Red para que puedan someterse a estas pruebas de descarte que son totalmente gratuitas.

La campaña realizada este fin de semana atendió cerca de 50 pruebas de descarte. (KM)

Invocó a la población a acudir a los establecimientos de salud para realizarse pruebas de descarte, las cuales son gratuitas.

| Lilian Mantilla, Red de Salud Islay. |

ALGUNOS LLEGARON DE PUNO, JULIACA Y CUSCO Rescatan a cinco bañistas foráneos en playas de Mollendo

Solo un anciano de 73 años requirió atención hospitalaria por su condición etaria.

MOLLENDO

DIARIO PRENSA REGIONAL

Durante el fin de semana, fueron rescatadas cinco (5) personas en las playas de Mollendo, a cargo del personal del cuerpo de salvataje de la policía nacional en la provincia de Islay.

En la Primera Playa pudieron rescatar a un anciano, identificado como Juan Pablo Huarca Casas (73) natural de Cusco, una menor J.H.P. (14) de Arequipa y la mujer Mercy Yanet Gómez Toque (35) procedente de Juliaca, personas que fueron arrastradas por la corriente a casi 100 metros mar adentro. El adulto mayor fue evacuado al hospital de EsSalud Mollendo, por su condición etaria.

Los salvavidas empelaron la logística correspondiente logrando el rescate sin mayores complicaciones.

De igual forma, en la Segunda Playa de Mollendo, fueron rescatados dos bañistas procedentes de Puno e identificados como: Frank Fernando Quispe Mamani (19) y Richard Mamani Condori (38) quienes fueron llevados por la corriente a unos 250 metros mar adentro. Tras el auxilio, los hombres terminaron saliendo por sus medios. (Con información de mollendinos.com)

luis.perezegana@kg.com.pe

A CARGO DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO DE AREQUIPA Intervienen locales para verificar trabajo infantil en Mollendo

MOLLENDO

DIARIO PRENSA REGIONAL

La Gerencia de Trabajo de Arequipa realizó una inspección en Mollendo interviniendo diversos establecimientos comerciales con el fin de orientar sobre el trabajo infantil, así como derechos sociolaborales y contratación de personal extranjero, lo cual es una medida de formalización laboral.

José Luis Carpio Quintana, gerente regional de Trabajo dijo que es necesario indicar que en años anteriores se encontraron trabajando a menores de edad (12-15 años) en situaciones de riesgos, los mismos que eran traídos desde otras localidades por, supuestamente, familiares de los menores.

Agregó que los adolescentes de 14 a 17 años pueden laborar, pero en actividades que no pongan en riesgo su salud, por ejemplo, en áreas de cocina con acceso al fuego, cuchillo, gas y locales nocturnos y otros con acceso a bebidas alcohólicas. Debiendo previamente solicitar ante su despacho, un permiso respectivo. (KM)

| Foto / Diario Prensa Regional |

SINDICATO DE TRABAJADORES PORTUARIOS

Buscan conciliación y solución a problemática laboral portuaria

MOLLENDO

DIARIO PRENSA REGIONAL

José Alfonso Meneses López, secretario general del sindicato de trabajadores portuarios de Mollendo-Matarani, indicó que ha presentado ante el Ministerio de Trabajo, documentos para iniciar un proceso de conciliación con el fin de solucionar la problemática laboral portuaria.

Se pretende mejorar las condiciones de los hombres del gremio, con la realización de capacitaciones de nuevas especialidades que puedan optimizar la vida de los trabajadores del mar. Comentó.

Por otro lado, dijo que son 6 trabajadores del sindicato que han aprobado el curso de grueros guincheros, no habiéndoles dado las prácticas que tenían que otorgarles, por no haberse establecido la cantidad de horas que requieren para poder ser nombrados, lo cual los perjudica. (KM)

Concejo municipal y fiscalización a funcionarios

“ L a f i s c a l i z a c i ó n e s u n mecanismo de control que tiene una connotación muy amplia; se entiende como sinónimo de: inspección, vigilancia, seguimiento, auditoría, supervisión, control y de alguna manera de evaluación, ya que evaluar es m e d i r, y m e d i r i m p l i c a comparar. El término significa cuidar y comprobar que se proceda con apego a la ley y a las normas establecidas para tal efecto” (Programa de E n t r e n a m i e n t o p a r a R e g i d o r e s y R e g i d o r a s Municipales, Programa Pro Descentralización de USAID, Segunda Edición junio 2015, pág. 84. 2015 programa Pro Descentralización de USAID, Defensoría del Pueblo, SERVIR, E s c u e l a N a c i o n a l d e A dministración P ública, UNICEF Y PRISMA).

“La fiscalización es otra de las funciones claves de los regidores y las regidoras, pues a través de esta se comprueba que la gestión municipal se está desarrollando dentro de la legalidad. Es decir, que los recursos públicos sean destinados a atender las prioridades del desarrollo local y respetando los planes de desarrollo local concertado y otros acuerdos con la población” (ob. cit., pág. 85).

FISCALIZACIÓN GUBERNAMENTAL Y ADMINISTRATIVA MODALIDADES DE FISCALIZACIÓN

“Las modalidades a través de la cuales el Concejo Municipal ejerce sus funciones de fiscalización son, por lo general, tres: 1.- Los regidores y regidoras, directamente en cumplimiento de sus atribuciones. 2.- Las comisiones permanentes de trabajo en cada una de las áreas de su competencia. 3.- Las Comisiones Especiales en los casos específicos para los que fueron designados por el Pleno del Concejo.

El ejercicio de la función de fiscalización implica realizar pedidos de información, investigar, formular recomendaciones y, cuando sea el caso, denunciar irregularidades o la comisión de delitos.

El resultado de la fiscalización que realicen los regidores y las regidoras deberá ser presentado al Despacho de alcaldía, informando al Pleno del Concejo, con las recomendaciones pertinentes, a fin que el alcalde ejecute las acciones que correspondan” (ob. cit., pág. 85).

FACILIDADES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA

“La Municipalidad tiene la obligación de proveer las facilidades correspondientes para el ejercicio de la función fiscalizadora de los regidores y regidoras, otorgándoles ambientes y equipos de trabajo, así como personal de apoyo” (ob. cit., pág. 85). “Las autoridades (alcaldes) y funcionarios (as) municipales tienen la obligación de brindar la información requerida por regidores y regidoras que se encuentren ejerciendo su función de fiscalización” (ob. cit., pág. 86).

Si hay corrupción, ello se debe a que los regidores no realizaron su función de fiscalización, por ello deben ser enjuiciados.

Es vital precisar: el concejo municipal (regidores y regidoras), órgano representativo, normativo y fiscalizador (arts. 31 primer y segundo párrafos, 194 segundo párrafo y 199 de la Constitución, concordante con los arts. 4 y 5 de la Ley Orgánica de Municipalidades LOM), ejerce fiscalización gubernamental: mediante pedidos de información para efectos de fiscalización (art. 9.22 LOM); a la gestión municipal (art. 10.4 LOM); a la gestión de los funcionarios (art. 9.33 LOM); a la prestación de los servicios públicos locales (art. 31 LOM), concordante con el art. 199 de la Constitución.

Es decir, los regidores y regidoras, tienen la obligación, por mandato constitucional, legal y popular de realizar acciones y labores de fiscalización preventiva, simultánea y posterior, de manera efectiva, permanente y con resultados, a la gestión edil en general, al alcalde y funcionarios en particular, y a la verificación del cumplimiento de los servicios públicos locales; de lo cual deben comunicar a la alcaldía, informar al Pleno del concejo municipal y rendir cuentas a los vecinos y vecinas del distrito y/o provincia, debiendo insertarse en la Memoria Anual Institucional.

En cambio, la parte ejecutiva y administrativa (Alcaldía, Gerencia Municipal y los demás funcionarios), realizan fiscalización administrativa, interna, al personal de la municipalidad (Procedimiento Administrativo Disciplinario PAD); y externa, a los administrados, vecinos o ciudadanos (Procedimiento Administrativo Sancionador PAS).

HOY EN LA PLAZA SAN FRANCISCO DE COCACHACRA Convocan a asamblea popular sobre contaminación del río Tambo

COCACHACRA

DIARIO PRENSA REGIONAL

Dirigentes y voceros del valle de Tambo, vienen convocando para hoy, la realización de una asamblea popular en donde se tratará el tema de la contaminación del río Tambo con el consecuente acuerdo que buscaría anunciar una paralización. La reunión está prevista a las 18:00 horas en la plaza San Francisco de Cocachacra.

Además, se tratará el tema de la criminalización de la protesta, pidiendo libertad para sus dirigentes y luchadores sociales.

| Foto referencial. |

| Jaime Quito. |

CONGRESISTA JAIME QUITO PRESENTÓ PL

Proponen amnistía para dirigentes por protestas contra Tía María

AREQUIPA

DIARIO PRENSA REGIONAL

El congresista por Arequipa, Jaime Quito Sarmiento, presentó un proyecto de ley que buscaría declarar la amnistía para los dirigentes y manifestantes del Valle de Tambo sobre el proyecto minero Tía María.

Dijo que para acabar con el uso indebido de las leyes penales contra los manifestantes que rechazan el proyecto Tía María desde el año 2009, se espera poner fin a las denuncias, acusaciones y sentencias, con esta iniciativa legislativa. “La protesta es un derecho, no un delito", señaló en sus redes sociales.

VÍA VIRTUAL:

Organizan III Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macrosur

AREQUIPA

DIARIO PRENSA REGIONAL

Este miércoles 23 de febrero se realizará el III Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macro Región Sur, el cual será virtual y gratuito de 17:00 a 21:30 horas. La actividad permitirá continuar fortaleciendo los lazos de unión que favorezca al sector empresarial de esta parte del país.

Para este encuentro está prevista la participación de representantes de las cámaras de Comercio de Mollendo, Ilo, Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Ica, Juliaca, entre otras. El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Los temas a desarrollar son: la visión económica de la macrorregión sur; clúster minero del sur; empresas y derechos humanos, en donde será panelista el presidente de la Cámara de Comercio de Mollendo, Lorenzo Quea; y el tema liderazgo empresarial. (KM)

| Cámara de Comercio Arequipa. |

ANUNCIÓ SU DIRECTOR, JULIO MILÓN

IST Jorge Basadre inicia clases semipresenciales en abril

MOLLENDO

DIARIO PRENSA REGIONAL ció el inicio de clases semipresenciales en el Instituto Superior Tecnológico (IST) Jorge Basadre de Mollendo, según informó su director, Julio Milón Guzmán.

Suscribió que este año, los estudiantes que llevan cursos de carrera podrán acceder de forma semipresencial teniendo presente los protocolos de bioseguridad. Mientras tanto, los cursos transversales seguirán dictándose de manera virtual.

NUEVO EDIFICIO

De otro lado, respecto al uso de la nueva infraestructura, que aún no se concluye en el instituto, indicó que se están efectuando coordinaciones con la empresa Sedapar para completar las instalaciones de desagüe, con lo que se podrá ocupar la nueva edificación. (Con información de mollendinos.com)

POR: JULIO FAILOC RIVAS

El desgobierno de Pedro Castillo, siempre en vilo, se ha s o p o r t a d o g r a c i a s a l a mediocridad de los que desconocieron su elección y le hicieron un cargamontón incluso desde mucho antes de que asumiera la presidencia. P u s i e r o n e n m a r c h a l a operación demolición que al parecer empezó a funcionar solo cuando el mismísimo p r e s i d e n t e e m p e z ó a petardearse con sus malas decisiones, una peor que la otra. Ahora la derecha y los medios de comunicación concentrados, alineados bajo un mismo objetivo pusieron en marcha la operación “Renuncia ya”, que terminó siendo, como todo lo que hacen en un intento fallido.

Hagamos un rápido balance de la situación política: A casi siete meses de iniciada la gestión podemos constatar que estamos atrapados entre un ejecutivo y un legislativo profundamente mediocre. Una clase política con una derecha y una izquierda mediocre, medios de comunicación mediocres, instituciones mediocres, analistas políticos y constitucionalistas sastres que hacen conclusiones a la medida de los medios de comunicación concentrados, que a punta de torpezas mantienen a un gobierno que se viene cayendo solo desde hace rato.

Castillo no garantiza ninguna reforma para el país, está rodeado de gente más mediocre que él, que lo han encapsulado y colocado en una burbuja que lo mantiene adormecido, este núcleo de su entorno mediocre no tiene ninguna capacidad de gestión y ha venido bloqueando las relaciones del presidente con sus ministros, colocándole agendas paralelas, tal como lo han declarado Mirtha Vásquez y Avelino Guillén en su momento. El gobierno está a la deriva sin puerto a donde llegar, y lo que es peor se ha alejado de las aspiraciones de la gente que votó por él.

Lo de la vacancia es un cuento. No esperemos que el congreso vaque a Castillo, porque no lo van a hacer, no mientras comprometan la estabilidad económica de sus integrantes, no lo harán nada mientras pongan en riesgo su curul parlamentaria. Están intentando hacer reformas para mandar a su casa a Castillo -como por ejemplo ampliar las causales para la acusación constitucional-- y son tan mediocres que no se han dado cuenta de que estas reformas no son retroactivas y no le alcanzarían a Castillo por más que digan lo contrario los constitucionalistas sastres.

No perdamos de vista que la derecha tiene el control del Estado y desde hace rato controlan la vida política del país y allí las fuerzas progresistas le está haciendo un caro favor poniéndose a la cola de la renuncia presidencial. La derecha en este momento controla el Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, los medios de comunicación concentrados, las instituciones de los grandes empresarios, y están al asecho para controlar el ejecutivo para seguir manejando el poder, como siempre lo han hecho, en función de sus intereses. Sometieron a Ollanta Humala con la Hoja de Ruta y con Pedro Castillo no lo han necesitado, porque solito se ha sometido por una necesidad de sobrevivencia.

No se trata del presidente Castillo sino de la defensa de la democracia. Un precedente como este debilita la voluntad popular y la pone a merced de los que colocan presidentes a su medida. La apuesta de los demócratas no debe pasar por suspender el mandato presidencial, por el contrario, hay que plantear la Concertación Nacional de Emergencia sobre la base de una agenda mínima que lleve a bloquear cualquier desviación autoritaria o intento golpista.

Un escenario que no debemos descartar –frente a los errores y enfrentamiento del ejecutivo y legislativo – es el desencadenamiento de una movilización social con la consigna “que se vayan todos” con la consiguiente exigencia a la convocatoria a nuevas elecciones generales.

No son casuales los besos y abrazos, los acuerdos bajo la mesa entre la derecha y la izquierda extrema ante la posibilidad de un desborde popular exigiendo “que se vayan todos” y hasta la propia confesión de Vladimir Cerrón de que prefiere aliarse con la derecha que gobernar con los caviares por considerarlos fuerzas contrarrevolucionarias.

Los puentes que se han establecido entre la derecha en sus tres versiones del fujimorismo, la Alva y el sector de Vladimir Cerrón es una alianza de sobrevivencia cuyo mensaje es “nos quedamos todos, pero sin los caviares”. Es decir “¡yo no te vaco… tu no me disuelves!”

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 21 DE FEBRERO DEL 2022 ¡Yo no te vaco…tu no me disuelves!

| Pedro Castillo. |

POR: CESAR MARÍN CÁCERES

cesarmarin09@hotmail.com 953642111

“La crisis presente” es el título de un libro publicado por el F o n d o E d i t o r i a l d e l a Universidad Mayor de San Marcos en el año 2014. En este libro aparece un discurso célebre de Víctor Andrés Belaúnde el cual lo publicó en el año 1914 denominado “La crisis presente”, que abordaba los temas cruciales que afectaban al gobierno en ese entonces: la crisis económica, l a b u r o c r a t i z a c i ó n d e l Congreso, la crisis de la clase media, la crisis moral de la clase media, una situación similar a la situación que ocurre actualmente en el Perú. Víctor Andrés Belaúnde se anticipa los hechos que ocurren actualmente.

El 8 de marzo será la fecha en que el premier Aníbal Torres tenga que ir al Congreso a presentar la política del gobierno y de paso a pedir cuestión de confianza. Aún no está asegurado que se le vaya a otorgar la confianza. En una encuesta de Ipsos Perú, el 74 por ciento de peruanos quisiera que, si el presidente y la vicepresidenta renuncian o son vacados, se convoque a elecciones generales. Es decir, los peruanos quieren nuevas autoridades en el gobierno y en el Congreso o sea “que se vayan todos”. ¿Se pude dar esta figura?, el artículo 115 de la Constitución no aclara plenamente el panorama, el artículo 115 establece la sucesión ante el impedimento de quienes ejercen la presidencia y vicepresidencia asume el o la presidente/a del Congreso que “convoca inmediatamente a elecciones”, no precisa de qué tipo de elecciones, solo se elegirá al ejecutivo? ¿O también al Parlamento? al respecto hay opiniones divergentes en los constitucionalistas.

Considero que se debe elegir a los integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, para que se garantice la simultaneidad entre los periodos de ambas autoridades, además el artículo 118 de nuestra Constitución Política señala las atribuciones que le corresponden al presidente y una de ella es: “…5.-Convocar a elecciones para Presidente de la República y para representantes a Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás funcionarios que señala la ley…”.Además si se elige solo al presidente éste no tendría representantes en el Congreso lo cual le dificultaría gobernar.

Lo que se necesita son contrapesos y equilibrios entre los poderes y para ello se debe reformar la Constitución para salir de las crisis políticas que se han presentado estos últimos años en donde se ha disuelto el Congreso y se ha vacado a un presidente de la República.

La crisis presente

U R G E N T E C E T R O M A R I S CA L D O M I N G O N I E T O N E C E S I TA PROFESOR DE COMPUTACIÓN. TURNO MAÑANA, APERSONARSE A LA CALLE MIRAVE 421 O LLAMAR AL CEL: 982100699 02D/03-04/FEB

O P O R T U N I D A D L A B O R A L . EMPRESA SOLICITA LOS SERVICIOS DE: CAJERA CON EXPERIENCIA, E N V I A R C V P O R W H AT S A P P 989418456 -997410661. 15D/30-13/FEB

O P O R T U N I D A D L A B O R A L . EMPRESA SOLICITA LOS SERVICIOS DE: SRTAS. PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO COMUNICARSE A LOS T E L É F O N O S 9 8 9 4 1 8 4 5 6 997410661. 15D/30-13/FEB

O P O R T U N I D A D L A B O R A L . EMPRESA SOLICITA LOS SERVICIOS DE: MAESTRO PANADERO CON EXPERIENCIA, COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS 989418456 997410661. 15D/30-13/FEB

VENDO

I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A REQUIERE DOCENTES DEL NIVEL P R I M A R I A Y P R O F E S O R D E EDUCACIÓN FÍSICA, INTERESADOS ENVIAR SU CURRICULUM VITAE AL WHATSAPP 954600414, EMAIL: littleangels21school@gmail.com Y/O LLAMAR AL 953500501. 7D/16-23/FEB

O P O R T U N I D A D L A B O R A L . EMPRESA SOLICITA LOS SERVICIOS DE: AUXILIAR CONTABLE CON EXPERIENCIA, ENVIAR CV POR W H A T S A P P 9 8 9 4 1 8 4 5 6 997410661. 15D/30-13/FEB

O P O R T U N I D A D L A B O R A L . EMPRESA SOLICITA LOS SERVICIOS DE: AYUDANTE (EMBOLSADOR) COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS 989418456 -997410661. 15D/30-13/FEB

JR. JUNÍN 408 - 412 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

VENDO: TERRENO 351 M2 URB. SAN CRISTOBAL- CERRILLOS- SAMEGUA MOQUEGUA UNICO PROPIETARIO CEL: 975467732 20D/19-11/MAR 956 424000

956 424000

CLUB DEPORTIVO “LAS LOMAS” (CLUB DE GOLF)

REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN MAESTRO COCINERO A TIEMPO COMPLETO, CON EXPERIENCIA EN LA P R E PA RAC I Ó N D E CO M I DA I N T E R N AC I O N A L , C R I O L L A , PESCADOS, MARISCOS Y REPOSTERIA PORCIONAMIENTO, ALMACENAMIENTO, ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y MENUS DIARIO. I N T E R A S A D O S , P R E S E N T A R C U R R I C U L U M V I T A E DOCUMENTADO, FOTO RECIENTE, COPIA DE DNI AL CORREO E L ECT R O N I C O c l u b go l fi l o @ g m a i l .c o m O A L W H ATSA A P 953645990, HASTA EL DIA 25 DE FEBRERO. PRESENTAR ANTECEDENTES POLICIALES Y PENALES

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

Cable Club requiere un Analista Contable, con experiencia comprobada mínima de 3 años en cargos similares, con conocimiento en tributación y alto sentido de criterio; los interesados enviar su cv al correo:

recursoshumanos@cableclub.com.pe o contactarse al cel. 953-687128

10D/09-18/FEB

OPORTUNIDAD LABORAL MOLLENDO

Cable Club, requiere incorporar Técnicos con experiencia en la implementación de redes FTTH, HFC, con experiencia en trabajo en altura para Mollendo, con las siguientes especificaciones:

Ÿ Técnico en Electricidad, Electrotecnia o afines.

Ÿ Experiencia en Fibra Óptica, Cobre o HFC

Ÿ Brevete A-1

Ÿ Experiencia mínima de 6 meses de preferencia

Funciones

Ÿ Identificación de los dispositivos

Ÿ Tendido de cable.

Ÿ Empalmes en fibra óptica, cobre y coaxial.

Los interesados enviar su cv al correo: recursoshumanos@cableclub.com.pe o contactarse al cel. 953-687128

OPORTUNIDAD LABORAL MOQUEGUA

Cable Club, requiere incorporar Técnicos con experiencia en la implementación de redes FTTH, HFC, con experiencia en trabajo en altura para Moquegua, con las siguientes especificaciones:

Ÿ Técnico en Electricidad, Electrotecnia o afines.

Ÿ Experiencia en Fibra Óptica, Cobre o HFC

Ÿ Brevete A-1

Ÿ Experiencia mínima de 6 meses de preferencia

Funciones

Ÿ Identificación de los dispositivos

Ÿ Tendido de cable.

Ÿ Empalmes en fibra óptica, cobre y coaxial.

Los interesados enviar su cv al correo: recursoshumanos@cableclub.com.pe o contactarse al cel. 953-687128

SERVICIOS

LIMPIEZA DE CASAS, OFICINAS Y HOTELES, LLAMAR AL CELULAR 988790183

CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL “CONSENSO POR LA PAZ”

Autorizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Resolución Directoral N° 1186-2016-JUS/DGDP-DCMA SOLUCIONE SUS PROBLEMAS CONCILIANDO...

CIVIL FAMILIA

Pago de Alquileres Pago de Deudas Indemnizaciones Desalojos Resolución de Contrato

Tenencia Régimen de Visita Pensión de Alimentos Exoneración Acta de Divorcio Otros Derechos de Libre Disposición CONTRATACIONES CON EL ESTADO

Nuevo Ilo Mz. 04 Lt. 17 Segundo Piso Pampa Inalámbrica - ILO

991036008 982254844/

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

JR. JUNÍN 408 - 412 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

POR: JORGE ACOSTA ZEVALLOS

En los medios periodísticos se difunde con insistencia la noticia que el Perú desplazo a Chile como el país más estable de América Latina y el Caribe (ALC), la fuente de referencia es el Informe sobre el índice de riesgo de los países realizado por la calificadora internacional Bloomberg. Y así en base a sus indicadores el último trimestre del 2021 nuestro país ocupo el primer lugar e n t r e l o s p a í s e s d e Latinoamérica con 52.28 puntos dejando a Chile, en el segundo lugar con 52.79 puntos (Véase gráfico). La información nos ha puesto perplejos a muchos, a otros ha hinchado el pecho nacionalista y el propio presidente a twitteado “Estamos demostrando lo contrario a lo que muchas veces se decía del gobierno. No podemos ser responsables haciendo de la Economía un riesgo para el Perú”, agrego “La confianza en la economía del país y sus s ó l i d o s f u n d a m e n t o s macroeconómicos se refleja y ratifica en estos resultados”.

A decir la verdad, las dudas son incesantes porque tanta belleza es adversa a un real tan poco. Todavía somos un país que en lo económico la desigualdad de ingresos no solo impera, sino que se acrecentó intensamente, en lo social la corrupción sigue impugne en todo nivel, en lo ambiental sufrimos altos niveles de contaminación en todos lados y en lo político la credibilidad sobre las instituciones es tanta que el 72% de la población quiere que se vayan toda la clase política principalmente la del ejecutivo y legislativo. Al mismo tiempo, reflexionamos que estos indicadores obtenidos nacen en determinada información específica en donde el diagnóstico es muy positivo. La primera afirmación es que Blomberg es una empresa especialista en evaluar a través de sus propios indicadores, ellos consideran el riesgo país, la evaluación es en lo económico, financiero y político y la escala va de 0 a 100 puntos y mientras estos sean más altos demostraría que tienen menor riesgo. La pregunta siguiente es ¿Qué es el riesgo país? Las definiciones no son únicas y según Alberto Acosta (2005) el riesgo país mide la capacidad del mismo para cumplir con los pagos del acreedor de un crédito y los intereses al momento de su vencimiento. Un ejemplo cotidiano es el riesgo de una persona que acude a solicitar un crédito, seria las posibilidades para cumplir con el pago de las deudas contraídas con sus acreedores o prestamistas. Lógicamente para calcular el riesgo de un país este debe mostrar sus indicadores macroeconómicos, la efectividad de sus políticas públicas, la sostenibilidad ecológica y las expectativas sobre las instituciones políticas.

En lo económico los indicadores empiezan por conocer si la producción crece, la inversión privada se incrementa, la moneda es estable, no hay déficit fiscal y las exportaciones son mayores que las importaciones. Y lo social la voluntad publica por considerar los problemas sociales entre sus prioridades y que estas no se conviertan en explosión social. En lo político la estabilidad y credibilidad de sus instituciones en el respeto de los contratos. En lo ambiental la permanencia y claridad de las reglas de su conservación.

A pesar de abarcar a estos cuatro aspectos las calificadoras priorizan lo económico porque precisamente está dirigido a las grandes corporaciones financieras y las instituciones públicas internacionales. En resumen, el indicador riesgo país está ligado al efecto de invertir en un país u otro por parte de los empresas y financieras internacionales.

Como se deduce el tema de riesgo país no es tanto ni tan poco para calificar al país. Aun así, el Perú en el IV trimestre del 2021 ocupa el primer lugar y desplaza a Chile al segundo lugar. El país Inca sube por impulso del menor riesgo financiero que llego 80.72 puntos, pero en riesgo político el menor riesgo es de solo 17,71 puntos.

De otro lado Chile según Bloomberg ocupa el segundo lugar no porque decae, sino que se mantiene igual en la parte política su menor riesgo llega a 73.96 puntos y en cambio en materia financiera el menor riesgo es solo 13.86 puntos. En conclusión, para entendernos bien, Perú tiene un alto riesgo político por la crisis institucional, pero tiene un bajo riesgo financiero, em cambio Chile es lo contrario, tiene menor riesgo político y un alto riesgo financiero. ¡!!Chita la payasa!! ¡!Miechica!!! ¿Y cómo está el riesgo región de Moquegua, Tacna y Arequipa?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 21 DE FEBRERO DEL 2022 El Perú desplaza a Chile en estabilidad

| Foto Referencial. |

EN EL DISTRITO DE SAN ANTONIO

MPMN y Southern Peru avanzan en la construcción y equipamiento de I.E. N° 346

MOQUEGUA

DIARIO PRENSA REGIONAL

Más de 700 niños de nivel inicial de la I.E. N° 346 del distrito San Antonio contarán en menos de un año, con una infraestructura escolar totalmente renovada, pizarras interactivas y mobiliario moderno, gracias a un proyecto de mejoramiento que financiará Southern Perú, con una inversión superior a 6 millones de soles.

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y Southern Perú ejecutan el proyecto denominado “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial en la I.E.I N° 346 del distrito de San Antonio es por ello la empresa constructora MECH se encarga de realizar la ejecución de obra, así mismo la empresa Supervisora es Corporación Paredes Neira SAC. Éste contempla tres componentes: infraestructura, equipamiento y capacitación.

El colegio contará con avanzada tecnología pues será implementado con pizarras interactivas para modernizar la educación. Además, tendrá mobiliario nuevo, equipos y materiales educativos según los estándares normativos del nivel inicial. Los docentes y padres de familia serán capacitados en el uso de las TICs, a través de 18 talleres.

This article is from: