
2 minute read
Disponen embanderamiento general de la ciudad ■ PÁG
LA PRENSA REGIONAL - SÁBADO 03 DE JULIO DEL 2021
A CORTO O MEDIANO PLAZO IGP afirma que no existen indicios del desarrollo de algún proceso eruptivo volcánico en Moquegua
Advertisement
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL

| Foto referencial. |
POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL Con motivo de conmemorarse el bicentenario de la procla-
Municipio de Mariscal Nieto dispone embanderamiento general de la ciudad Busca promover entre la población el mación de la independencia del Perú, la Municipalidad Propatriotismo y su reafirmación con la gesta emancipadora y alienta la identificación de vincial Mariscal Nieto dispuso los ciudadanos con una festividad de el embanderamiento general de todos los inmuebles (vialcance nacional.
viendas, locales comerciales e instituciones públicas y privadas), hasta el 31 de julio del 2021.
Así lo establece el Decreto de Alcaldía N° 026-2021-AMUNIMOQ, firmado por el alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero, el mismo que busca promover entre la población el patriotismo y su reafirmación con la gesta emancipadora y alienta la identificación de los ciudadanos con una festividad de alcance nacional.
El documento además invita a la población moqueguana a usar la escarapela blanquiroja en la solapa hasta el 31 de julio y motivar que lo hagan todo el personal que labora en las instituciones públicas y privadas. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), al concluir el mes de junio, informó sobre los procesos geofísicos que permiten conocer el comportamiento dinámico de los volcanes de la región Moquegua, tales como son Ubinas, Ticsani y Huaynaputina; señalando que los mismos no presentan anomalías, por lo tanto, mantienen niveles bajos de actividad. En tal sentido, se afirma que no existen indicios del desarrollo de un proceso eruptivo a corto o mediano plazo.
Como es de conocimiento, el IGP por intermedio del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), publica de manera periódica dichos boletines; en el caso del volcán Ubinas de manera quincenal, Ticsani y Huaynaputina de manera mensual.
Dieron a conocer que, las cámaras de vigilancia instaladas en las cercanías del volcán Ubinas, mostraron emisiones esporádicas de gases volcánicos y vapor de agua que alcanzaron alturas de hasta 200 m sobre la cima del volcán. El monitoreo de la deformación de la estructura volcánica, utilizando equipos GNSS (procesados con órbitas rápidas), no registró cambios.
El monitoreo satelital, realizado a través de los sistemas SENTINEL (deformación del volcán), TROPOMI (gas SO2) y MIROVA (anomalías térmicas), no registró anomalías. Sin embargo, se mantienen vigente las recomendaciones de no descuidar las acciones de prevención ante un eventual incremento de la actividad volcánica.
La cámara de vigilancia instalada en el volcán Ticsani no ha observado actividad fumarólica importante. A la fecha, no se ha observado otro tipo de actividad superficial anómala. El monitoreo satelital, usando información de los sistemas SENTINEL (deformación del volcán), TROPOMI (gas SO2) y MIROVA (puntos de calor en superficie), no ha identificado anomalías en el mencionado periodo.
En el caso del volcán Huaynaputina, se efectúa el monitoreo satelital, usando información de los sistemas SENTINEL (deformación del volcán), OMI-NASA (SO2) y MIROVA (puntos de calor), no habiéndose detectado anomalías en el periodo analizado.
