TRAS DESPIDO DE 57 TRABAJADORES DEL CS

TRAS DESPIDO DE 57 TRABAJADORES DEL CS
■ PÁG.08
►Elvientoarrastrólascenizasgeneradas porelfuegohastaunaviviendaprecaria.
N° 5561 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA REPORTA
►Anteelincrementodecasosenelpaís,autoridadessanitariasactivanprotocolosdeemergenciay refuerzanelllamadoalavacunaciónenniñosygestantes.
■ PÁG.04
El implicado se encontraba conduciendo una camioneta de propiedad de la Municipalidad Distrital de Matalaque para presuntos fines personales.
Implementarán plan de contingencia
■ PÁG.05
►ComitéPro-InfraestructuraDeportivarecordóque,elaño pasadoenlasesiónsolemne,Tapiaanuncióunposibleconvenio conlaempresaSouthernPerú,sinembargo,nohayavance.
HABRÍAESCAPADODESUCUIDADOR
custodia a gavilán mixto hallado en centro de Ilo
■ PÁG.12
►Espécimenesfundamentalparaelequilibriodelos ecosistemasdondehabita.
ABOG.MIGUELCAYA
■ PÁG.13
Denuncia ante el JNE a CPI por validar candidatura de Vizcarra
►Exmandatariofueincluidoenrecienteencuestadeintención devotopresidencial.
En el marco de la celebración deltradicionalcorsoporelaniversario de la ciudad de Ilo, una campaña de sensibilización sobre residuos sólidos captó la atención de los asistentes por su enfoque participativo y ambientalmente responsable. La actividad fue organizada en coordinación con la Gerencia de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Provincial de Ilo y contó con el respaldo del PIS PTAR Ilo, proyecto que ejecuta la empresa SouthernPerú.
La jornada fue encabezada por las organizaciones juveniles Qhantaña Joven Ilo y Biogreen, quienes movilizaron a aproximadamente 30 voluntarios para realizar un recorrido a lo largo del desfile. Equipados con guantes, bolsas y
GraciasalaorganizacióndelaMunicipalidaddeIlo,con el respaldo del proyecto PTAR Ilo que construye SouthernPeru,losvoluntariosrecolectaroncercade50 bolsasderesiduossólidosenplenafiestadelaciudad, promoviendo una cultura de responsabilidad ambientalentreniños,jóvenesyadultos.
pancartas con mensajes de concientización, los jóvenes caminaron detrás del desfile oficial recolectando los residuos dejados por los asistentes.
Laactividadnosolosecentró en la recolección de basura,sino en promover un men-
saje de cambio. Los voluntarios lograron reunir alrededor de 50 bolsas de residuos sólidos y,con su ejemplo,motivaron a muchos espectadores a sumarse a la acción de maneraespontánea.
Uno de los aspectos más emotivos de la jornada fue la
participaciónactivadeniñosy niñas, quienes imitaron a los jóvenes en diferentes tramos delrecorrido.Conentusiasmo, recogieronresiduosydialogaron con los voluntarios, demostrando que la conciencia ambiental puede comenzar desdetempranaedad.
“Fue muy gratificante recibir palabras de aliento de los vecinos y ver cómo los niños se comprometían con el cuidado del ambiente.Es una señal de que estamos sembrandounasemillaimportantepara el futuro”, expresó uno de losparticipantes.
Esta campaña de sensibilización refuerza el compromisodelaciudaddeIloconeldesarrollo sostenible y el rol protagónico de su juventud en la construcción de una ciudad más limpia, cívica y ambientalmenteconsciente.
Anteelincrementode casosenelpaís, autoridadessanitarias activanprotocolosde emergenciay refuerzanelllamadoa lavacunaciónenniños ygestantes.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En medio del brote nacional de tos ferina que afecta a diversas regiones del país, el Hospital Regional de Moqueguainformósobrelaatención a un menor de edad con síntomascompatiblesconuncaso probable de esta enfermedad.
Según el comunicado oficial,elequipodesaluddelhospital activó de inmediato los protocolos de respuesta establecidos para este tipo de
eventos.Lainstituciónhizoun llamadourgentealacolectividad, especialmente a los padres y cuidadores, para reforzar la vacunación de los niños menores de 5 años y mujeres gestantes en el tercer trimestredelembarazo.
“La tos ferina, o coqueluche,esunaenfermedadrespiratoria altamente contagiosa que puede ser grave,especialmente en bebés y niños pequeños”, detalló el comunicado. Las autoridades sanitarias remarcaron que la vacuna es la herramienta más efectiva y segura para prevenirla, evitando así complicaciones se-
verasysupropagación.
Desde la Dirección Regional de Salud y el Hospital Regional de Moquegua, se reafirmóelcompromisoconlasalud pública y la seguridad de la comunidad. Además, se recordóquelavacunaciónesun acto de amor,responsabilidad ysolidaridad.
¿QUÉ
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tos ferina, también conocida como pertussis o coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda altamente conta-
giosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a lactantes y niños pequeños,aunque puede presentarse a cualquier edad, especialmente en personas no vacunadas o con inmunidadreducida.
La tos ferina, según la OMS, se presenta en tres fases. En la primera, los síntomasseparecenalosdeunresfriadocomún(fiebreleve,congestión y tos leve). En la segundafase,latossevuelveintensa y en ataques,con un sonido agudo al inhalar,pudiendo causar vómitos,fatiga o dificultad para respirar, especialmente en niños pequeños. En la tercera fase, los síntomas disminuyen gradualmente, aunque la tos puede persistirporsemanas.Esespecialmente peligrosa en bebés, por lo que la vacunación preventiva es fundamental para evitarcomplicacionesgraves.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Conunamisa,homenajesyactividades protocolares,los trabajadores administrativos del sector Educación celebraron su día institucional, en medio de una jornada marcada por la reflexión y las demandas pendientes hacia las autoridadesregionales.
La señora Rosario Zevallos, secretaria regional del Sindicato de Trabajadores Admi-
nistrativos del Sector Educación (SITRADE), resaltó la importancia de esta fecha para todos los servidores públicos, pero hizo un llamado especial a reconocer el trabajo silencioso de quienes laboran en áreas administrativas de las institucioneseducativas.
En su intervención, Zevallos también denunció el incumplimiento en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios(CTS)atrabajadores cesantes en los años 2023
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
y 2024. “Tenemos compañeros de 70 años de edad, con más de 30 años de servicio, a quienes no se les ha pagado lo que por ley les corresponde. Algunos incluso han tenido quejudicializarsuderechopara obtener el cumplimiento”, lamentó.
Durante la jornada conmemorativa, organizada en coordinaciónconlaUGELMariscalNieto,enunaceremonia se reconoció a trabajadores con 25 y 30 años de servicio.El evento culminó con un almuerzodeconfraternidad.
Con el objetivo de mantener limpia la ciudad y reforzar el orden en el manejo de residuos sólidos,la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), ha implementado un sistema de fiscalización más riguroso, según lo informó Robert Rodríguez,gerente de Servicios a la Ciudad. De acuerdo con el funcionario,se vienenaplicandomultassuperiores a los 1,100 soles a quienesinfringenlasnormasestablecidas de recolección de basura.
Los problemas derivan principalmente del incumplimiento de horarios por parte de algunos vecinos, quienes sacanlabasuraenmomentos no permitidos o depositan escombrosenlospuntosdeacopio, lo que afecta la operatividaddelservicioygenerafocos decontaminación.
“Estamos recogiendo residuos cinco veces al día, pero muchaspersonassacanlabasura en cualquier momento, lo que genera desorden y da
Sevienenaplicando multassuperioresalos 1,100solesaquienes infringenlasnormas establecidasde recoleccióndebasura.
mala imagen a la ciudad. Por eso,se ha designado un fiscalizador permanente en esta zona para identificar a los infractores y aplicar sanciones”, indicóRodríguez. El funcionario explicó que las multas por incumplir las normasdedisposiciónderesiduos pueden superar los S/ 1,114, tanto por botar basura fuera del horario establecido como por dejar escombros en lugaresnoautorizados.
Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección, que en esta zona empiezan desde las 3:00 a.m. con turnos adicionales a las 6:30 a.m.y 9:00 a.m., para evitar acumulación de residuos y malos olores. “No saquen la basura después de que pase el compactador. No es justo que, por unas pocas personas irresponsables, la ciudad amanezcasucia”,enfatizó.
MATALAQUE
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un operativo policial de control y prevención de delitos, realizado el último miércoles enelsectordeChacchajén,distrito de Matalaque, terminó con la intervención de un juez de paz por presunto peculado de uso. El implicado fue identificado como Marcos Antonio C.P., quien se encontraba
conduciendo una camioneta de propiedad de la Municipalidad Distrital de Matalaque para presuntos fines personales.
La intervención se realizó a las 16:23 horas y generó alarma entre las autoridades, ya que el vehículo oficial era usado fuera del marco institucional. Además, se constató que la unidad no contaba con SOAT ni revisión técnica vi-
gente, lo cual representa una infracción adicional a la normativa de tránsito y pone en entredicho los mecanismos de control del uso de bienes delEstadoenelmunicipio.
El caso ha sido puesto en conocimientodel Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializadaen Delitosde Corrupción de Funcionarios de Moquegua, liderado por la fiscal provincial Miriam Velazco Valen-
huyó
cia, quien ha iniciado una investigaciónpreliminarparaesclarecer los hechos y determinar las responsabilidades administrativas y penales correspondientes.
De confirmarse la comisión del delito de peculado de uso, el intervenido podría enfrentar sanciones que incluyen penas de inhabilitación y prisión efectiva,conforme a lo establecido en el artículo 388
del Código Penal Peruano, que sanciona el uso indebido de bienes estatales por parte de funcionarios o servidores públicos.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un sujeto denunciado de protagonizar un atropello y darse alafugaenlazonadelaPampa Inalámbrica, en Ilo fue intervenido por la Policía Nacional. El hecho fue detectado cuandolosefectivospoliciales realizaban un operativo de control de identidad en las in-
mediaciones del asentamientohumano José Carlos Mariá-
tegui, cerca del Hospital del MINSA,por el óvalo de la avenidaPedroHuilca.
Durante la intervención, los agentes identificaron al vehículoimplicado,unStation Wagon de placa D2W-349, y procedieron a detener al conductor,identificadocomoMarcoA.C.R.
El sujeto fue arrestado por su presunta implicancia en el delito contra la administra-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Casi dos meses de angustia e incertidumbre vive la familia Valerio Ugarte desde que Robert, de 54 años, desapareció sin dejar rastro en la ciudad de Moquegua. Su hermana Gumercinda Valerio, visiblementeafectada,llegódesdeLima una vez más para continuar con su búsqueda y hacer un llamado urgente a la ciudadanía.
“Mi hermano desapareció el 11 de abril en el terminal de Moquegua. Viajábamos de TacnaaLimaydurantelaparada, él bajó para ir al baño y ya no regresó. Desde entonces nosabemosnadadeél”,contó entrelágrimas. Robert Valerio no llevaba consigodinero,celularnidocumentos personales al momento de su desaparición. Su familia teme que pueda estar desorientado o haya sido víctima de algún accidente o si-
tuación peligrosa. Gumercinda aclara que, si bien él tenía antecedentes de consumo de alcohol, no sufre de problemasmentalescomoserumoreóenuninicio.“Yodijeesosolo para que lo buscaran más rápido.Élsecomunicabien,sabetodo,esunapersonatrabajadora”,aseguró. Desde su desaparición,sus hermanas han regresado en tres ocasiones a Moquegua para continuar con las diligencias en hospitales, comi-
saríasyzonasrurales,dejando afiches y difundiendo su fotografía. Incluso han ofrecido unarecompensaaquienbrindeinformaciónsobresuparadero.
“Mi madre está muy mal. Todoslosdíaspreguntaporél. Sus hijos lo esperan también enLima.Porfavor,sialguienlo ha visto, que nos llame. No queremos dinero, solo saber que está vivo”, suplicó su hermanaDeliaValerio.
DESCRIPCIÓN FÍSICA Y CONTACTO: Robert mide aproximada-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
ción de justicia (fuga del lugar del accidente),así como por el delito contra la vida,el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones culposas, en agravio deJaimeG.C.,de52años. El detenido fue puesto a disposición de la Sección de Investigación de Accidentes deTránsito(SIAT)yseinformó del caso al Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
mente 1.65 m,es de contextura delgada y tiene rasgos ligeramente orientales. El día de sudesapariciónvestíaunpolo blanco con rayas negras,buzo polarplomo,zapatillasnegras, unagorrayunamochila.
Si usted tiene alguna información, puede comunicarse a los números:950 419 267 o936647877
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Después de una paralización de varios meses, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha reanudado las obras del proyecto de recuperación de fachadas en la zona urbana monumental de Moquegua.
La intervención, que abarca 23 inmuebles patrimoniales, tiene una inversión estimada de más de 5.2 millones de soles y está programada hastaagostodeesteaño,aunque ya se evalúa una ampliacióndeplazo.
Según la arquitecta Sonia Mendoza, residente del proyecto, ocho inmuebles ya han sidorestauradosyentregados parcialmente, mientras que otros doce comenzaron a ser intervenidos desde el pasado 12 de mayo. Los tres restantes aúnestánalaesperadeautorización del Ministerio de Cultura.
“Las obras se detuvieron porque se vencieron las autorizaciones sectoriales, que tienensolo18mesesdevigencia. Fue necesario rehacer expe-
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Pese a los anuncios públicos delalcaldeprovincialdeIlosobrelaconstruccióndeunnuevo estadio, hasta la fecha no sehanregistradoavancesconcretos en este proyecto, así lo dioaconocerelProf.HugoGaldosVizcarra,integrantedelComité Pro-Infraestructura Deportivadelaprovincia.
cionario Felipe Gonzales. Este confirmó que el documento enviado por la MPI fue recibido, pero aclaró que el proceso aún está en etapa preliminar. Según explicó, se espera una reunión con la municipalidad paracoordinardetalles,elaborarelexpedientetécnicoyelevarlo al directorio de la empresa en Perú, donde se evaluará si se puede ejecutar mediante responsabilidad social o bajo la modalidad de obras porimpuestos.
dientesypasarportodoelproceso nuevamente ante Cultura para poder reactivar los trabajos”,explicólafuncionaria.
Los trabajos están centrados en propiedades ubicadas en la zona monumental, muchasdeellasocupadaspornegocios.Estecontextohagenerado cierta tensión con los comerciantes, quienes temen afectaciones económicas por restricciones de acceso o ruidos.Sin embargo,la residente asegura que se está trabajando en coordinación para mitigarimpactos.
“Estamosrespetandohorarios, tomando medidas para reducir el polvo y socializando las acciones con los propietarios. La restauración no solo busca conservar elementos históricos, sino también dar nueva vida al centro de Moquegua”,afirmó.
La arquitecta advirtió que el plazo original podría extenderse debido al tiempo perdidodurantelaparalización.Por ahora, no se contempla una ampliación presupuestal, perosíunamodificacióndelcronograma.
Galdos recordó que, en la sesión solemne por el aniversariodeIlo,realizadaelañopasado,el burgomaestre provincialanuncióunposibleconvenio con la empresa Southern Perú para la elaboración del perfildelnuevorecintodeportivo.Sin embargo,un año des-
pués, repitió el mismo discurso sin mostrar resultados tangibles.
“Estamos reclamando un nuevo estadio para Ilo. El alcalde debe cumplir su palabra yponerselaspilasconsuequipo técnico”, expresó. Añadió que la falta de seguimiento por parte de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) es preo-
cupanteyunamuestradedesinterés frente a una necesidad urgente para la población.
Frente a esta situación, el Prof. Galdos se trasladó a las oficinas de Southern Perú, donde fue recibido por el fun-
“Lo lamentable es que la municipalidad, siendo la principal interesada, no ha hecho el debido seguimiento. No se hanacercadoa Southernpara dar continuidad al trámite, y esoesprecisamenteloqueestamos reclamando”, concluyó GaldosVizcarra.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Con la participación de autoridades políticas, educativas y vecinosdelsector,sellevóacabo la ceremonia de inauguración de la Institución Educativa Inicial N.º 231 Virgen de Guadalupe, ubicada en Bello Horizonte de la provincia de Ilo.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo, Prof. Oswaldo RoqueNina,destacóquelasnuevas instalaciones fueron ejecutadas por el Gobierno Regional de Moquegua y entregadas oficialmente para su uso.
“Esta es una infraestructura moderna, fruto del trabajo
conjunto y comprometido de las autoridades,la comunidad educativaylosvecinosdelsector. Esta obra representa un pasoimportanteenelfortalecimiento de la educación inicial en nuestra provincia”,afirmóRoque.
INAUGURACIÓN EN PROMUVI XI
Asimismo, el titular de la UGEL Ilo anunció que dentro de aproximadamente un mes se inaugurará otra institución educativainicial,estavezenel sectorPROMUVIXIdelaPampa Inalámbrica.La nueva sede contará con ambientes modernosycompletamenteequipados.
FESTIILO2025
Finalmente, el Prof. Roque
“Estamos avanzando y brindando mejores condicionesanuestrosestudiantespara que puedan desarrollarse en entornos adecuados,segurosyestimulantes”,señaló.
informó que seis instituciones educativas han confirmado su participación en el concurso de danzas que se realizará en el marco del FESTI Ilo 2025.El evento se desarrollará los días 30 y 31 de mayo en la ConchaAcústicadePacocha.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) anuncióquereactivará,demanera temporal, la venta de combustible en los grifos municipalesdeMoquegua,mientras se avanza con el proceso legal para su concesión definitiva al sector privado. Así lo informó el alcalde John Larry Coayla.
El burgomaestre precisó que ya se han culminado las gestiones necesarias para reactivar la operatividad de los grifos, los cuales cuentan con todos los permisos vigentes. Además, el municipio ha obtenido una medida cautelar que le permite administrar
y operar los grifos durante el periodotransitorio.
“Yaestálanzadoelrequerimiento para la compra de combustible. Petroperú ha sido históricamente nuestro proveedor por ser una empresa del Estado, a diferencia de otras que no quieren vender al municipio por temas de pagodiferido.Esteproceso,alser público,no es tan ágil como el
de una empresa privada. No se trata de llenar una cisterna y pagar al contado. Hay que pasar por logística,licitación,y asegurar que todo sea legal y transparente”,explicó el alcalde.
El municipio espera cerrar un acuerdo con Petroperú en los próximos días, tras el viaje que realizaron funcionarios municipales a Lima para sostener reuniones con representantesdelaempresaestatal. De concretarse el abastecimiento,se estima que en un plazo de mes y medio podrían reiniciarse las operaciones comercialesdelosgrifos.
El alcalde Coayla recalcó que la intención no es mantener la administración municipal de los grifos de forma permanente,yaquelalegislación actual prohíbe que entidades del Estado compitan directa-
menteconelsectorprivado.
“El modelo anterior funcionaba y generaba ingresos para el municipio, pero hoy la normativa lo impide. Mientras dure el proceso de concesión, que tomará su tiempo, aprovecharemos esta ventanalegalparaqueelmunicipio recupere ingresos y los ciudadanos cuenten con una opción más para abastecerse de combustible”,añadió.
Ambos grifos ya cuentan con la certificación técnica correspondiente, por lo que están en condiciones de reabrir al público en cuanto se concreteelsuministro.
“Estamos en la etapa final. Nopuedodarunafechaexacta,perositodovabiencon Petroperú, muy pronto estaremos vendiendo combustible nuevamente”, concluyó la autoridad.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
A través de un memorial dirigido al alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, la empresa Ricaldi's S.A.C., en representación del gremio de taxistas de la provincia, ha solicitado atención urgenteaunaseriedeproblemáticas que afectan gravementealsectortransporte.
El documento,firmado por el gerente de la empresa, Jorge Luis Ricaldi Paredes, denuncia deficiencias estructurales y administrativas en la Subgerencia de Transporte y SeguridadVial.
Según el gremio, esta dependencia carece de capacidad resolutiva y opera en condiciones precarias, con personal temporal, equipos obsoletosymobiliariodeteriorado,lo que ha generado demoras e incomodidades para los transportistas.
Entre las principales demandas presentadas, los taxistas destacan la necesidad de crear una Gerencia de Transporte que pueda atender con mayor eficacia los requerimientosdelsector.
También exigen la instalación de reductores de velocidad en zonas escolares y mayor fiscalización en zonas de
comercio ambulatorio que obligan a los peatones a transitar por la calzada, poniendo enriesgosuseguridad.
Elmalestadodelasvíaspúblicas es otro punto crítico señalado por el gremio, que cuestiona el incumplimiento
delalcalderespectoalmantenimientodecallescomo Huánuco, Tacna y Áncash, así comodelpuentedelMiradorTurístico.
Además, solicitan el incremento de cámaras de seguridad, cumplimiento de acuerdos de parqueo en días de feria y mayor rigurosidad en las revisiones vehiculares y operativosconjuntosconotrasautoridades para erradicar el transporteinformal.
En su memorial, los transportistas también expresan preocupación por la falta de control sobre empresas que ofrecen servicios nocturnos sincumplirconloshorariosestablecidos,ysugierenunareevaluación de los recorridos de las combis para aliviar la congestiónvehicular.
EDICTO MATRIMONIAL N°025-2025-OREC/MDSA
DECONFORMIDADCONLOESTABLECIDOENELART.250DELCÓDIGOCIVILHAGOSABERQUESEHAN PRESENTADO A LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO CONLAFINALIDADDESOLICITARLACELEBRACIÓNDEMATRIMONIOCIVIL. EL CONTRAYENTE: DIONICIO CONDORI CASILLA, EDAD: 46 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, DNI N° 80254074 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: INDEPENDIENTE, NATURAL DE: CUCHUMBAYA-MOQUEGUA DOMICILIO:CALLE12DEOCTUBREL-6.
LA CONTRAYENTE: ANGELICA CESPEDES SICOS EDAD: 58 AÑOS ESTADO CIVIL SOLTERA, DNI N° 04806717 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: AMA DE CASA NATURAL DE: PUERTO MALDONADO
DOMICILIO:CALLE12DEOCTUBREL-6. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDAD DELC.P.SANANTONIOENELPLAZODELEY(08DÍAS).
CELEBRACIÓN:21DEJUNIODEL2025
HORA: 16:00HORAS
LUGAR:PLAZACIVICASANANTONIO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO MOQUEGUA LEY N° 31216 MARY MORAYMA BARCÉS VEGA DE PINEDO JEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DNI N° 04429820
DE OCUPACIÓN: TECNICO MECÁNICO; DOÑA; PARE ACERO DIANA FORTUNATA, DE 38 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 43942857
NATURAL DE: MOQUEGUA DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADO EN: FUNDO LOS CHAMOS S/NVALLE,SANANTONIO–MARISCALNIETO-MOQUEGUA,DEOCUPACIÓN:AMADECASA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DE 8 DÍAS EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ARTICULO N° 253 DEL CÓDIGO CIVIL Y ANTE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY.
DIA:DOMINGO,22DEJUNIODEL2025
HORA:10:00HORAS
LUGAR:AUDITORIODELAMUNICIPALIDADDELCENTROPOBLADOSANFRANCISCO-MOQUEGUA.
Laintervenciónfue impulsadaporla empresamineraa travésdelprograma “Tecnificandoel Agro”,en coordinaciónconla AgenciaAgrariade Islayydiez comisionesde regantes.
SerenazgodeDeánValdivia,bomberosycisterna municipaltrabajaronjuntosparafrenarincendio forestalcercaazonahabitada.
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La quema de paja de arroz en un terreno agrícola ubicado enelsectorElArenal,eneldistrito de Deán Valdivia, provocó un incendio que se extendió hasta una zona urbana contigua. Las llamas afecta-
ron al menos cinco viviendas, dos camionetas, un automóvil y diversos electrodomésticos de varias familias afectadas,entreellas,lafamiliaTejada.
VIENTO AGRAVÓ LA EMERGENCIA
Según los primeros reportes, las cenizas generadas por
la quema de rastrojo fueron arrastradas por el viento hasta un patio con materiales altamenteinflamables.Estodesencadenó una rápida propagación del fuego hacia las viviendascercanas.
Durante la emergencia también se procedió a evacuar a estudiantes de un cole-
Bomberos,vecinosy autoridadeslocales trabajaronjuntos parasofocar incendioquearrasó viviendastras propagaciónde fuegoagrícola.
gio primario cercano como medidadeprevención.
APOYO CONJUNTO DE AUTORIDADES Y VECINOS
La emergencia movilizó a vecinos de El Arenal y del barrioDínamo,bomberosdeMollendo, trabajadores municipales de varios distritos y pobladores que colaboraron para controlar las llamas. Los bomberos tardaron varias horas en extinguir por completo elfuego.Losdamnificadosdemandan justicia y piden que se investigue la responsabilidaddelhecho.
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) de Mejía continúa consolidando su labor en favor de la comunidad,sumando nuevas autoridades en su misión de velar por la seguridad y el bienestar deldistrito.
Durante una sesión,se ofi-
cializó la incorporación del suboficial PNP Elmer Quiroz Zavalaga como nuevo comisario de Mejía. Su juramentación representa un refuerzo importante en la estrategia deseguridadciudadana,aportando experiencia y liderazgo policialalequipo. Del mismo modo, la Dra.
Laura Inés Rosas Soto asumió como nueva jefa del Puesto de Salud de Mejía, integrándosealCodisecconelobjetivo de fortalecer las acciones en saludpúblicayprevencióncomunitaria.
Las autoridades presentes resaltaron la importancia de esta articulación entre secto-
resparaenfrentarlosdesafíos del distrito. Reafirmaron su compromiso de trabajar en unidad por un Mejía más seguro,saludableypróspero.
Próximamentese realizarálaprimera presentaciónen3D delproyecto,locual permitirávisualizar loscambios planteadosyhacer observaciones, sostuvoelpresidente deldirectoriode EmattmoS.A.
el manejo
Dispositivosdigitalesquefueronadquiridosporla MPIserándistribuidosacolegiosdeMollendo.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Luegodeldespidode57trabajadores CAS del Centro de Salud(CS)deCocachacra,lasautoridades locales y regionales acordaron implementar un plan de contingencia que permita mantener el turno noche y asegurar la continuidad delserviciomédicoenesteestablecimiento estratégico del valledeTambo.
El acuerdo fue alcanzado durante una reunión realizada este jueves en la sede de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, con participacióndelalcaldedistritaldeCocachacra, Abel Suárez Ramos; elregidorprovincialRubénFlores Laura; el presidente del
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha iniciado un plan estratégico para fortalecer el sector agropecuario, priorizandolatitulacióndetierras, la mejora del riego y el
control de plagas como la mosca de la fruta. Durante unareuniónconrepresentantes de las 27 juntas de usuarios de agua de la región, se acordó instalar mesas técnicas para abordar temas como gestiónhídrica,controldeplagasyseguridadalimentaria.
Uno de los avances clave es el proyecto de titulación de tierras. Técnicos de la Gerencia Regional de Agricultura ya realizaron evaluaciones en los distritosdePuntadeBombón, Mejía (provincia de Islay) y Cayma. Estas acciones permitiránemitircertificadoscatastrales y facilitar la formalizacióndeprediosrurales. Como parte del proceso, el 24 de junio se entregarán 500 títulosdepropiedadaagricultores por el Día del Campesino.Enparalelo,seelaboranexpedientes técnicos para 10 proyectos de riego mediante la modalidad IOARR, con una inversión de S/ 51.2 millones,y se preparan 22 proyectos adicionales por obras por impuestos.
Alcalde de Cocachacra anuncia reunión con ministro de Salud para exigir presupuesto que evitecolapsoenatenciónmédica.
CLAS Cocachacra, Celso Cari; el director de la Red de Salud Islay, Dr. Hugo Mendoza; y el gerente regional de Salud, Dr. WaltherOportoPérez.
EL ORIGEN: FALTA DE PRESUPUESTO DESDE
Durante la sesión se revisaron informes técnicos que confirmaban que ya en enero y febrero de 2025 se advertía la falta de recursos financieros para cubrir planillas del personal asistencial, lo que finalmentederivó,díasatrás,en la notificación de cese de 57 trabajadores contratados bajolamodalidadCAS.
Estasituacióngenerópreo-
cupación en la población y en las autoridades locales, debido al impacto directo en la atenciónsanitariadeldistrito.
PRÓXIMAS
Además del plan de contingencia, se acordó realizar unapróximareuniónenCocachacra para presentar avances y evaluar medidas adicionales. En paralelo, el alcalde Abel Suárez anunció que sostendrá una reunión con el ministro de Salud este martes y gestionará ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso la asignación de recursos que garanticen la estabilidaddelpersonal.
LIMA
DIARIO
Los recientes enfrentamientos entre mineros en la provinciadeCaravelí,quedejaron almenosnuevepersonasheridas,han vuelto a evidenciar la falta de una legislación adecuada para regular la pequeña minería y la minería artesanal en el país. A pesar de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso viene debatiendo una propuesta de LeyMAPE,estaaúnnohasido aprobada.
El congresista por Arequipa, Jaime Quito, se pronunció al respecto, instando al Parlamento a acelerar la aprobacióndeestaleyparaenfrentar
de forma estructural los conflictos que afectan al sector. “Pedimos su pronta aprobación,a fin de dar una solución integral a esta problemática”, manifestó.
Quito también cuestionó laefectividaddedeclararelestadodeemergenciacomome-
dida para controlar estos enfrentamientos, recordando que, en Pataz, La Libertad, pese a una intervención similar, 13 mineros fueron asesinados.
“El estado de emergencia no es permanente,es momentáneo,y vamos a volver a lo mismo”,advirtió.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Comité Organizador de PERUMIN 37 amplió hasta el domingo 01 de junio el cierre de la postulación al premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selvadelpaís.
PERUMIN Inspira, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan,enelmarcodelaconvención minera PERUMIN 37 que se desarrollará en setiembre enArequipa.
De acuerdo con las bases del concurso, los emprendimientos sociales participantes deben tener al menos seis meses de operación y contar con un modelo de negocio innovador, con potencial de escalabilidad y auto sostenibilidad, que contribuya a la solución de la problemática identificada.
Mariana Abugattás, presidente de PERUMIN Inspira, destacó el compromiso de la industria minera con el cierre de brechas sociales en el país y señaló que este año, se premiará a los dos mejores emprendimientos sociales en la categoría “Emprendimientos deAltoImpacto”.
En su sexta edición PERUMIN Inspira, reconocerá aquellos emprendimientos que promuevan y estén enfo-
■Lospostulantes podráningresarsus propuestashastael 01dejuniode2025.
cados en uno o más de los nueve Objetivosde Desarrollo
Sostenible(ODS)delasNaciones Unidas seleccionados paraesteaño.
ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 3 Salud y bienestar, ODS 4 Educación de calidad,ODS 5 Igualdad de género, ODS 6 Agua limpia y saneamiento,
ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 Producción y consumos responsables, ODS 13Acciónporelclima.
PREMIACIÓN E INSCRIPCIÓN
Enestaedicióncadaunode los emprendimientos sociales ganadores recibirá S/ 15,000 de capital semilla, acompañamiento técnico digital durante 12 semanas gracias a Wichay Continental: Hub de emprendimientoeinnovación.Asimismo, contará con sesiones de mentoría gracias a KAMAN Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo. Diez horas de asesoría legal gracias a Benites,Vargas & Ugaz Abogados y la difusión de las experiencias ganadoras con la red internacional CIPCGIAR,condiversoscentrosinternacionales de investigación para el intercambio de información y experiencias gracias alCentroInternacionaldelaPapa.
Los postulantes podrán ingresar sus propuestas hasta el 01 de junio de 2025 en https://bit.ly/FormsPostulacio nPERUMINInspira2025
LARRY ORMEÑO
CABRERA
ABOGADO ANTICORRUPCIÓN DE ILO
La reciente sentencia que absuelve de prisión a un exgerentedelProyectoEspecialRegional Pasto Grande, David Espinoza Apaza, por el presunto pago irregular de más de 10 millones de soles a Obrainsa, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la verdadera voluntad de lucha contra la corrupción en nuestro país. Con una condena que se limita a "reglas de conducta" y el pago de una reparacióncivil,perosincárcel,surgelainevitableydolorosapregunta: ¿dónde está la igualdadantelaley?
No es posible seguir aceptando que en el Perú existan
Nuevamente,este accionardelMinisterio PúblicoydelPoderJudicial ennuestraregiónnosdala razón:noestán comprometidosconla verdaderalucha anticorrupción.
dos varas de medir la justicia. Mientras un joven que,desesperado, hurta un celular para subsistiressometidoaunproceso rápido que suele terminar con una pena efectiva de prisión, aquellos que, vestidos de "saco y corbata" y desde sus despachos en el Estado, desvían millones de soles de los fondos públicos, reciben sentencias que, a todas luces, parecenserunpremioalaimpunidad. ¿Cómo podemos avanzar en la lucha contra la corrupción si los funcionarios públicos que cometen delitos contra el Estado no pisan la cárcel?
Esta complacencia con la corrupcióndecuelloblancosolo profundiza la ya abismal
desconfianza de la población en nuestro sistema judicial. Las cifras son contundentes y no mienten:la última encuesta de DATUM nos revela que un escalofriante 85 % de peruanos no confía en el Poder Judicial y el 73 % en la Fiscalía. Esta sentencia, lejos de revertir esa percepción, la consolida, al demostrar que quienes tienenpoderyconexionesparecen gozar de una "justicia" privilegiada.
El caso de David Espinoza Apazaesparadigmáticodecómolosengranajesdelaimpunidad pueden funcionar. La sentencia aborda, entre otros puntos, el uso indebido de la directivaN.°019-2019delConsejoDirectivodelPERPG,ladesobediencia dolosa al Consejo Directivo y la falta de probidadenelcumplimientodepagos. Pese a que el exgerente admitióquelaentidad"nosolicitó opinión ni la intervención previa del Consejo Directivo",ysemencionó"elinterés del consorcio privado,anteponiéndolos al mandato institucional",la ausencia de una pe-
na privativa de libertad efectiva envía un mensaje devastador a la ciudadanía. Las "reglas de conducta" y una reparación civil solidaria de "18 mil soles, entre 4 sentenciados", aunque significativas, no reflejan la gravedad del delito cuando se compara con la severidadqueenfrentaelciudadanocomún.
Esta situación se agrava al considerar que se ha "afectado gravemente el patrimonio público", y que los auditores advirtieron "irregularidades".
Apesardeque"EspinozaApazafuehalladoresponsabledel pago irregular al consorcio Obrainsa-Astaldi",eldesenla-
Un ejemplar adulto de gavilán mixto (Parabuteo unicinctus)fuehalladoenlaintersección de los jirones Zepita y Pichincha, en el distrito de Ilo, provincia de Ilo, y actualmente se encuentra bajo custodia del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo
AgrarioyRiego(Midagri). El ave fue encontrada gracias alaalertadevecinosdellugar, quienes notificaron a la Policía de Turismo, lo que permitió su captura segura y posterior entrega a la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de Moquegua de la Policía Nacional delPerú.Finalmente,fuepuesta a disposición de la Administración Técnica Forestal y
de Fauna Silvestre (Atffs) Moquegua–TacnadelSerfor,donde recibe atención especializada.
Espécimenes fundamentalparael equilibriodelos ecosistemasdonde habita,controlando poblacionesyregulando ladiversidadbiológica.
Durante la evaluación inicial,seconstatóqueelgavilán se encuentra en aparente buenestadodesalud.Noobstante,fuetrasladadoaunambiente aislado para asegurar su adecuada adaptabilidad y realizar el tratamiento correspondiente. Se presume que el ave era utilizada en cetrería, ya que aún conservaba las pihuelas (correas de cuero) en suspatas,loqueindicaquehabríaescapadodesucuidador. “Todas las especies de fau-
ce sin cárcel es un claro indicativo de las deficiencias en nuestro sistema penal para tratar la corrupción de alto nivel.
Resulta incomprensible que, frente a un perjuicio millonario, se dicten penas que no contemplan la privación de la libertad. Esta situación es una bofetada a la ciudadanía,que ve cómo sus recursos, destinados a obras y servicios esenciales, son drenados por lacorrupción,mientraslosresponsablescaminanlibres.
Nuevamente, este accionar del Ministerio Público y del Poder Judicial en nuestra región nos da la razón: no es-
táncomprometidosconlaverdadera lucha anticorrupción. La justicia no es solo la aplicación de la ley, sino también la demostración de un compromiso ético y moral con la sociedad. Hasta que los delitos de corrupción sean castigadosconlaseveridadquemerecen,incluyendolaprisiónefectiva para quienes, desde el Estado, traicionan la confianza ciudadana y desfalcan el erario público, seguiremos lamentando que el "oro del saber" y el "oro blanco" de nuestraregiónterminenenlosbolsillos equivocados, dejando al pueblo en la más absoluta de lasdesconfianzas.
na silvestre están protegidas porlaLegislaciónForestalyde Fauna Silvestre.Ante situaciones similares,es fundamental que la ciudadanía reporte de inmediato a las autoridades competentes”, señaló JhonsonVizcarra,especialista de la
ATFFSMoquegua–Tacna. SERFOR recuerda a la población que puede reportar hallazgosocasosdetráficode fauna silvestre mediante WhatsApp Alerta SERFOR al 947588269.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El abogado Luis Miguel Caya Salazar presentó una denuncia formal ante el Jurado NacionaldeElecciones(JNE)contra la empresa encuestadora Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública S.A.C. (CPI) por haber incluido en su más reciente encuestadeintencióndevoto presidencial al ciudadano
Martín Alberto Vizcarra Cornejo, pese a que este se encuentra legalmente inhabilitado para ejercer funciones públicas hasta abril del año 2031.
Según la denuncia, CPI difundióenmayode2025losresultados de una encuesta nacional en la que Vizcarra aparececomoopciónelectoral,en contravención directa de las
resoluciones legislativas del Congreso que lo sancionaron con inhabilitación por un total de 15 años, en virtud de la comisióndeinfraccionesconstitucionales durante su gestióncomopresidente.
VIOLACIÓN DE NORMATIVAS Y DISTORSIÓN DEL PROCESO
Caya advierte que la inclusión de personas inhabilitadas en encuestas atenta contra el principio de legalidad y vulnera el deber de veracidad que rige a las empresas encuestadoras. Además, recalca que este acto no solo constituye una falta administrativa, sino que afecta la transparencia del proceso electoral y distorsiona la voluntad popular, ya que genera unapercepción errónea sobre la elegibilidad deuncandidato.
AbogadoLuisMiguel
CayaSalazarpresentó denunciaanteelJNE porpresunta infracciónal reglamentode encuestas, cuestionandola legalidady transparenciadel procesoelectoral.
El reglamento sobre encuestas electorales —aprobadomediantelaResoluciónN.º 0107-2025-JNE— prohíbe expresamente la inclusión de ciudadanos inhabilitados o sin derechos políticos vigentes. La empresa CPI, de acuerdo con la denuncia, habría in-
currido en una omisión grave al no verificar esta condición, lo cual contraviene el marco normativoelectoralvigente.
JURISPRUDENCIA Y FUNDAMENTOS
CONSTITUCIONALES
La denuncia se sustenta además en resoluciones del Tribunal Constitucional y artículosdelaConstituciónPolítica del Perú, que confirman que la inhabilitación política impide el ejercicio de derechos como el sufragio pasivo (postular a cargos públicos) y la participación en organizacionespolíticas.
El expediente N.º 37602004-AA/TC,citadocomoprecedente vinculante, establece que una persona inhabilitada no puede fundar, representar ni postular por una agrupación política, lo cual refuerza
Ilo,29demayodel2025
QueridoFernandoManuel,
Conelcorazónllenodetristeza,nosdespedimosdeti,agradecidosporeltiempocompartidoyporlahuellaimborrableque dejaste en nuestras vidas.Aunque la despedida duele profundamente, encontramos consuelo en la certeza de que ahora estás en un lugar de paz,en tránsito hacia reunirte con nuestros queridos padres, Aida y César,quienes te esperan con los brazosabiertosyunamorinfinito. Tu sonrisa cálida, tu bondad desinteresada y esa luz especial que iluminaba todo a tu alrededor siempre permanecerán en nuestro recuerdo. El amor que siempre prevaleció en nuestro hogar y que tú llevaste en tu corazón nos acompaña en este momento de despedida, brindándonos fuerza y esperanza. Nos consuela saber que en el más allá seguirás viviendo en
nuestrospensamientos,ennuestrocariñoeternoyencadaactodeamorquecompartimos. Hasta que volvamos a encontrarnos,querido hermano,te enviamos nuestro amor infinito y nuestras oraciones. Que descansesenpaz;siempretellevaremosenelcorazón.
Conprofundoamorygratitud, Rosa,tucompañeradetodalavida
Tushermanos,cuñado,sobrinosyfamiliares
Agradecemos sinceramente las condolencias recibidas y acompañamos a todos en el velatorio, que se realiza en la Urbanización Luis E.Valcárcel,Mz.38,Lote 7.El entierro tendrá lugaresteviernesalas4:00p.m.
Quetualmadescanseenpaz,queridoFernandoManuel. CesarA.CaroJiménez
la improcedencia de su aparición en encuestas de carácter electoral.
SOLICITAN FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN EJEMPLAR
El abogado solicitó al JNE queseiniciedemanerainmediataunprocedimientodefiscalización contra CPI, se impongan las sanciones correspondientes y se emita un pronunciamiento público que
aclare que Martín Vizcarra no puede figurar como opción electoral válida mientras se mantenga vigente su inhabilitaciónconstitucional.
Asimismo, Caya exige que se aplique el principio de verdadmaterial,yseobliguealas encuestadoras a cumplir su rol con el rigor técnico y jurídico que el proceso democráticoexige.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Solo pienso en que no llegaré a tiempo. Las combis y autos juegan una especie de Tetris caótico en la avenida junto al río. Miro mi reloj. Una señora sube con su bebé en brazos. Nadie se mueve.Me levanto y le cedo el asiento de la penúltimafila.Llanto.Empiezoasudar. Un codazo me golpea la cadera. Otra señora, esta vez conbastón,intentaabrirsepaso en esa superficie tambaleante.
La combi se detiene en una esquina. Bajo de un salto
y empiezo a caminar con pasoslargosyapurados.Yaestoy a unas cuadras,me digo.En el trayecto me cruzo con unos amigos.Apenaslossaludoysigo. Llego, por fin, a la puerta del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo. Entro. Todavía hay asien-
tos disponibles. Mientras me acomodo, escucho a Carolina Robinoleerunpasajedellibro quesepresentaesanoche: “Colón estaba en medio del mar, y la brújula dejó de funcionar. En ese momento llegó a pensar que laTierra no era redonda, sino que tenía la forma del pecho de una mu-
| Referencial. |
jer,y el pezón era un islote celestial”.(Risasdelpúblico.)
La bienvenida promete. EdwardWilson-Leesonríedesde su asiento. Carraspea. Luego, en un español esforzado, comenta que Colón no fue tanto un símbolo del colonialismo como un hombre obsesionadoconprobarquelaTie-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Conelpropósitodegarantizar el consumo de agua potable segura en las instituciones educativas, la SuperintendenciaNacionaldeServiciosdeSaneamiento(Sunass)vienerealizandoelmonitoreodelacloracióndelaguaendiversoscolegiosdelasprovinciasdeMoquegua e Ilo, como parte de su Programa Educativo “ColegioconAguaSegura2025”.
En esta edición del programa, las instituciones educativas priorizadas en la región Moquegua son: Simón Bolívar, Los Ángeles, Mariscal Domingo Nieto,Rafael Díaz,Modelo de San Antonio, Fernando Belaunde Terry, Almirante Miguel Grau Seminario, Carlos A.Velásquez,43027 Mariscal Domingo Nieto Márquez, Coronel Francisco Bolognesi Cervantes,FeyAlegríaN.º52y DanielBecerraOcampo. La medición del cloro resi-
Laintervenciónformapartedelprogramaeducativo “Colegio con Agua Segura 2025” e incluye capacitaciones, monitoreos periódicos y entrega de colorímetrosacolegiospriorizados.
dual permite verificar la calidad del agua que consumen los escolares y, de ser necesario, recomendar mejoras en los reservorios o solicitar accionescorrectivasalprestador del servicio de saneamiento. Asimismo, se promueve una
“Colónestabaenmediodelmar,ylabrújuladejóde funcionar.EnesemomentollegóapensarquelaTierra noeraredonda,sinoqueteníalaformadelpechode unamujer,yelpezóneraunislotecelestial”.
rraeraredonda.
“Su locura religiosa lo hacía verse a sí mismo como un enviado de Dios. Y eso no le bastó. También propuso una empresa de esclavos. Pero, en realidad,laesclavitudvinodespués”.
Reviso el folleto que tengo entre manos:Edward WilsonLee es profesor de Literatura Medieval y Renacentista en el SidneySussexCollege.Suúltimo trabajo es Memorial de los libros naufragados: HernandoColónylabúsquedade unabibliotecauniversal,labiografía del hijo menor de Cristóbal Colón, Hernando, quien intentóigualar—einclusosuperar— la hazaña de su padre creando una biblioteca universalymoderna.Unesfuerzo pororganizarelconocimiento almejorestilodelaeradigital. “En su locura, Hernando
compróunaenormecantidad de libros en Italia”, comenta Carolina.“Y ese barco terminó naufragando”.
Edward sonríe en silencio. Tomaunsorbodeaguayañade:
“La locura en la familia Colón parecía heredarse. Hernando no solo quería tener una biblioteca enorme, sino una que reuniera todos los libros del mundo. Sin duda heredólaobsesiónyelespírituvigorosodesupadre”.
EllibrodeWilson-Leecuentaunahistoriaquepareceimposible, pero que es completamente real: una odisea de misterios, naufragios, y la obsesiva búsqueda del conocimiento. Un relato sobre uno de los hombres más ignorados y, al mismo tiempo, más fascinantes de nuestra historia.
cultura de uso responsable y reúsodelaguapotabledentro delacomunidadeducativa. Sunass ha entregado colorímetros a las instituciones educativas seleccionadas, herramientas fundamentales para asegurar que los niveles de cloro en el agua se mantengan dentro de los estándares establecidos por la normativasanitaria. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral orientada a proteger la salud de los estudiantes y consolidar una conciencia sobre el cuidado del agua desde el entornoescolar.
CALLE JUNÍN 411
Esquina con Libertad
Cel: 956424000
¨ TEMPO BRILLANTE
¨ DESFILE DE BYTES
¨ BAZOOLY
¨ BAOX
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0917
¨ EXPERTOS BETA ¨ PLAYA DO ¨ BITAMÁGICO ¨ BATALLA AHORA
¨ ACRES DE CAJA ¨ BUNGALOW
¨ BYTE BRIEF
¨ BUZZ BLOOM
¨ BOOSTRON ¨ CLIP BETA ¨ BARGAIN VINE ¨ BOO STRE
Con motivo de su 33.º aniversario de creación, el Asentamiento Humano Nuevo Ilo, ubicado en la Pampa Inalámbrica,celebró una emotiva ceremonia que incluyó el izamiento del Pabellón Nacional, unmensajecentralyundesfile cívico. La jornada contó con la participación de autoridadeslocales,organizacionessociales y vecinos del sector, en el marco de los actos protocolares.
Eldesfile conmemorativo contóconla participaciónde diversas delegaciones,entre ellasinstituciones educativas,clubes deadultosmayores, juntasvecinales, entreotros.
El desfile conmemorativo contó con la participación de diversas delegaciones, entre ellas instituciones educativas, clubes de adultos mayores, juntas vecinales, comerciantes, trabajadores de construcción civil, entre otros actores socialesquedieronrealceaestaimportantecelebración.
La secretaria general del sector,Sra.SocorroRivera,destacólaimportanciadeestafecha, señalando que han sido más de tres décadas de es-
fuerzo y sacrificio por parte de la población. "Hoy podemos decir con orgullo que somos unsectormodernoyqueNuevo Ilo se ha convertido en el ombligo del desarrollo económico de la Pampa Inalámbri-
ca",expresó. Durantesuintervención,la dirigente anunció que se encuentraenlaetapafinallaelaboración del expediente técnico para la ejecución de la obra de pistas y veredas en el sector II.De concretarse el expediente en los próximos meses, se gestionará el financiamiento correspondiente, lo que permitirá mejorar significativamentelacalidaddevida delosvecinos.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante la intensificación de las bajas temperaturas en la región, el Gobierno Regional de Moquegua, a través de la DirecciónRegionaldeAgricultura, ha iniciado la entrega de ayudaalapoblaciónaltoandina, priorizando a los produc-
tores que se dedican a la crianza de camélidos sudamericanos en zonas vulnerables como Ichuña, Chojata y Lloque,segúnloinformóeldirector regional de Agricultura, PrescilioMamani. De acuerdo con el funcionario,seestádistribuyendoalfalfa de alta calidad en pacas, así como kits veterinarios que
incluyenantiparasitariosyantibióticos. A diferencia de añosanteriores,estavezseha contratado a seis técnicos agropecuarios que se encargan de aplicar los tratamientosdirectamenteenelcampo, evitando que los medicamentos queden almacenados sin uso adecuado por parte de los productores.
Másdemil productoresreciben elapoyoendistritos delazona altoandina.
Actualmente, la atención alcanza a más de mil comuneros, responsables de aproximadamente 160 mil cabezasdecamélidosentodalazona altoandina.Asimismo,Mamani anunció que se ha iniciado un nuevo proceso de comprade13milpacasadicionales para beneficiar a productoresdeSanCristóbalyCarumas.
Pesealosesfuerzos,elfuncionario reconoció que los recursos siguen siendo insuficientes. “Esto no cierra la brecha.Seguramente los municipios emitirán informes que nos permitan consolidar un pedido formal de declaratoria de emergencia al gobierno central,aunquemuchasveces esa declaratoria no viene acompañada de presupuesto”,señaló.