“La zonificación no permite ningún tipo de actividad urbana, ni vivienda, ni crianza. OEFA exige que se recupere esta zona, y es lo que estamos haciendo”.
Haciendo fórmulas y matemáticamente, los números no favorecenaIchuñaensuargumentotécnicoparaarrancarle"unpelo más al gato", en este caso a la minera Buenaventura, en lo que será un fondo de desarrollo. Dicen que las ganancias en la mina San Gabriel no serán buenas y que la empresa apenas quiere dar S/ 5 millones (cinco millones de soles).Más dura que cachodetoronopuedeser.
El alcalde JesúsVentura advirtió que "no dará su brazo a torcer" y que espera un aporte mayor porque finalmente habrá daño ambiental en la cuenca deTambo.Lo cierto es que muy larga la están haciendo y hay quienes creen que él se vendió a la minera,pero no es así,al contrario,él hace la lucha por más recursos que al final él no los usará, sino las próximas autoridades. En efecto,hubomuchaconversaciónyéstassiguenalpuntodepedir una ampliación del trabajo de la ComisióndeAltoNivelpara seguir dialogando. Al final,vaaoperarlamina y ellos seguirán conversando... EN LOS TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Después de servir como "cuartelero" del Colegio de Alto Rendimiento,queahoratieneunabellezadelocal,losestudiantesdel Pedagógico Mercedes Cabello de Carbonera hicieron su protesta exigiendo al Gobierno Regional la construcción de su nuevo local institucional.Hasta allí llegó la autoridad y los bravos muchachos, futuros maestros, se hicieron escuchar advirtiendo de másprotestassinoleshacíancaso. Alfinal,despuésdedesplazarsehastaMoqueguayreunirsecon la gobernadora Gilia Gutiérrez,se comprometieron con ellos en hacerlesunmejoramientoallocalinstitucional;elpróximomes, unaexposicióndelavancedelproyectoyqueestedebeestarlistoenseptiembre.¿Ylaplata?Vanabuscarypiensanquelasminerasdebenfinanciarbajoresponsabilidadsocial.Ojo,allíseforman maestros y necesitan un buen localinstitucional,aunque el próximo gobernador deberá, Dios quiera,ejecutar la obra... EN LOS
TRINQUETES
POLÍTICOS,TODO SE SABE.
Desaparecióeldíadesudiablo
El Día del Padrefuede"susto y un Dios mío"paraloslimeños con un sismo que se llevó una vida y dejó varios heridos, además de lecciones,como que debemos construir bien las edificaciones. La tierra no deja de temblar, basta con dar una mirada a los reportes del Instituto Geofísico del Perú y se darán cuenta de que temblores hay todoslosdías.Recordando,cuandoestábamosenelcolegioenlos años 80 del siglo pasado, entre docentes y auxiliares nos sacaban al patio para ensayar los simulacros porque se decía que, después de un silencio sísmico y el terremoto de los años 40, vendríaotromovimientodegrandesproporciones. Veinte años después llegó el terremoto del 23 de junio del 2001, es decir, tardó, pero llegó. Por eso los ensayos no son broma, ya son24añosdelúltimoterremotoquedejómuerteydesolación en Moquegua y el sur del Perú,por eso siempre debemos estar preparados...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
EntrelosdistritosdeTorata y San Antonio hemos tenido en el mes de junio un cúmulo de actividades de todo tipo,resaltandoelaniversario de elevación a Villa Heroica y el cuarto de creación política respectivamente. No nos podemos quejar, hubo eventos culturales,deportivos,promocionalesodeemprendimientoseconómicos,entre otros,donde no solo participaron las municipalidades como organizadores, sino también la población, entre ellos comerciantes que se ganaron alguito, hasta los futuros candidatosquecosecharonsimpatíasenpasacalles. Peroyatodoterminó,seacabóeljolgorioyestiempodevolvera la realidad. El pueblo necesita obras y esas obras darán oportunidades de trabajo. No se olviden que el grado de uso de recursos económicos es bajo a nivel regional y les queda medio año comopara"ponersealdía".Yasontresañosdegestión,algodebenhaberaprendidoenelusoderecursos.Esperamosquepara fines de año no se diga que en Moquegua hay plata,pero no la sabengastar...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
El miércoles 18 de junio corrió en las redes la información sobre ladesaparicióndedonEugenioLauraCalapuja,unveteranoemprendedorqueenlosaños70creólaHeladeríaRoyal,cuyaespecialidaddelacasaeralosheladostipochoclo.Nacióelaño27del siglopasadoysindocumentosyatirabalampaporArequipa,saliósorteadoparaservirenelEjércitoylohizoenelentoncesnuevo cuartel Mariscal Nieto en el Regimiento de Fusileros de Moquegua.
Fue fundador del asiento minero de Toquepala en 1956,donde operaba los "Huacos" de 37 toneladas, pero tuvo que retirarse porrazonesdesalud.Consuliquidaciónpusosuheladeríausando el nombre de las esencias "Royal" que compraba en Arequipa; su primer local estuvo en la esquina del lado de abajo del ahora palacio municipal. Don Eugenio es toda una historia, se perdió justo el día de su "diablo" (cumpleaños) y está próximo a cumplir 100. Algo más, ya lo encontraron... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Pincelada trinquetera...
En el desfile cívico militar por el aniversario patrio no habrá opción de participación de delegaciones de obras municipales ni delGobiernoRegional.Losquesísemostraránconsupoderíologístico serán los miembros del Ejército, Policía Nacional y compañíasdebomberos...
Atención a los vecinos del anexo de Quele enTorata,el lunes 23 de junio los representantes de la minera Hudbay Perú, junto a representantesdelMinisteriodeEnergíayMinas,haránunaexposición sobre el proyecto minero Anka,tal como lo hicieron en otraszonasvecinas...
Nos sorprendió sobremanera escuchar al director de la UGEL Mariscal Nieto, Manuel Bernedo Soto, decir que los periodistas son chantajistas.No lo dijo borracho ni a un incondicional,lo dijopúblicamenteysinreparos.SeríabuenoquedonManuel,con el respeto que todo educador se merece,diga quiénes son esos chantajistas,paraseparar,comoquiendice,lapajadeltrigo.Qué pena por lo que dijo don Manuel y más pena da por quienes con mucho entusiasmoloentrevistan...EN LOS TRINQUETES
La contaminación del río Coralaque sigue dejando una profunda huella en las poblacionesafectadas,sinquehasta la fecha se concrete ningún avance significativo en los compromisos asumidos por el gobierno central y regional,segúnloinformóelalcaldede Matalaque,Mario NinaVenegas.
Según la autoridad, a pesar de las múltiples reuniones, actas firmadas y promesas, la remediación ambiental del afluente está postergada, mientras los pobladores ven morir su agricultura, su ganadería y su única fuentedeagua.
El alcalde llegó a la ciudad de Moquegua para visibilizar la grave situación que enfrentan sus comunidades.
“Todos los días el río baja de un color amarillento rojizo.Ya no existe vida en él. La agricultura ha muerto y la ganadería está en crisis por las enfermedades que padecen los animales al consumir esta
agua contaminada”, afirmó conpreocupación.
Según explicó, anexos como Huarina, Cacaguara y Candagua,cuyaeconomíadepende casi exclusivamente de la actividad agropecuaria, están en estado de emergencia no declarado. “La papa, el maíz y los productos básicos ya no crecen. Y lo más triste es que incluso nuestras asociaciones de pescadores han desaparecido. La trucha, que era el plato típico de Matalaque, ya no existe. No hay nadaenelrío”,denunció.
Por su parte, el gerente municipal de Matalaque,Daniel Condori, respaldó las declaraciones del alcalde, señalando la total ausencia de acciones concretas de parte del Ministerio del Ambiente,
“Se instaló una oficina supuestamente para dar seguimientoen Quinistaquillas,pero parece un elefante blanco. No conocemos a sus funcionarios, nunca han pisado el distrito ni coordinado con nuestras autoridades locales. OEFA no hace absolutamente nada por el río Coralaque”, sentenció.
Ambas autoridades manifestaron que la remediación del río debía ser asumida por laempresaestatalAMSAC,peroalafechanohayseñalesde avance. “Se firmaron documentos, se anunciaron planes,perotodoquedóenpapeles. Cada nueva gestión reinicia trámites, firma nuevos compromisos y vuelve a dejarnos en el abandono”, lamentóelburgomaestre.
PNPanunciaaccióncívicaparael 24dejunioenCarumas
CARUMAS DIARIOPRENSAREGIONAL
LaPolicíaNacional,atravésde su División de Policía Comunitaria de la Región Policial Moquegua, anunció la realización de una importante acción cívica este martes 24 de junio en el distrito de Carumas, en conmemoración del Día del Campesino. La actividad, denominada “Ayni Policial: Sembrando Abrigo y Salud”, busca brindar atención integral a los pobladores de Carumas, Calacoa y anexos aledaños, con apoyo de diversasinstitucionespúblicasyprivadas.
El coronel PNP Percy Suárez, jefe de la División de PolicíaComunitaria,indicóqueesta iniciativa responde al plan
anual de proyección social de la PNP, en coordinación con autoridades locales y organizacionessociales.
“Estaaccióncívicatieneun enfoque de reciprocidad, como lo expresa su nombre en quechua,'Ayni'.Es una cooperación mutua: hoy por ti, mañana por mí. Buscamos acercarnos a la población,sensibilizar y fomentar una cultura depazyconvivenciasocial,sobre todo en zonas alejadas donde el apoyo del Estado no siempre llega de forma oportuna”,señaló.
Por su parte, el capitán Junior Izquierdo Yarleque, jefe del Departamento de Programas Sociales de la PNP, detalló que la jornada se desarrollará en la Plaza de Armas de
La tan esperada renovación delcolegioManuelC.delaTorre en Moquegua está cada vez más cerca de concretarse.
El director del plantel, Abraham Amache Cutipa, informó que la demolición de la antigua infraestructura está programada para la primera semana de julio,paso previo a
la construcción de una moderna sede educativa que podríainiciarseenagostooainiciosdeseptiembre. Elproyecto,quehasidolargamente esperado por la comunidad educativa, será ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos,con una inversióndeS/76.7millonesfinanciadaporlaempresaSouthern Perú. La ejecución estará a cargo del Consorcio Moquegua y tendrá un plazo de entregadeunañoysietemeses.
“Ya se ha otorgado el local educativo al Gobierno Regional.Segúnnosinforman,lademolición debería empezar en julio. Nosotros pedimos que sea lo antes posible, para que en agosto o septiembre ya se puedaempezarlaobra”,señaló el director, quien destacó el largo proceso de gestiones que permitió finalmente concretarelfinanciamiento.
Lanuevainfraestructuraincluirá18aulasparaelnivelprimario y 25 para secundaria, además de ambientes técnicos, laboratorios y un polideportivo completamente equipado. Dado que el colegio tieneunenfoquetécnico,secontempla también el equipa-
Carumas y comprenderá servicios gratuitos de salud como medicina general, enfermería, psicología, nutrición, obstetriciayodontología.
También habrá campañas de corte de cabello, manicura, asesoría legal, trámites de DNI con RENIEC, orientación tributaria con SUNAT, atencióndeprogramassocialescomo Pensión 65 y orientación sobre antecedentes penales y judiciales a través del MAC Moquegua.
Instituciones como el Ejército del Perú, el MINSA, la Defensoría Municipal de la Mujer,el Instituto Santa Fortunata, SENASA, Anglo American, la Dirección Regional de Vivienda,Agricultura y otras entidades colaborarán activamente.Además,serealizarála entregaderopadeabrigopreviamente recolectada por la región policial entre su personal,sumándose a la campaña contra los efectos del friaje en laszonasaltoandinas.
La actividad busca también incentivar la organización de juntas vecinales para fortalecer la seguridad ciudadana y la prevención del delitoenelámbitorural.
miento especializado para talleresyotrasáreasformativas. Amachereconocióelpapel clave del Gobierno Regional de Moquegua y de Southern Perú en hacer posible esta obra. “Sin el financiamiento delaempresaminerayelapoyo del GORE,esta infraestructura, por su alto costo, no habríasidoposible”,sostuvo. Mientras se inicia la obra, desdemarzolosestudiantesy docentes vienen desarrollando sus actividades en un local
de contingencia ubicado a la entrada del centro poblado SanAntonio.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ejecutó una diligencia de defensa posesoria en el exbotadero municipal ubicado en el sector de la quebrada del cementerio,con el objetivo de recuperar cerca de siete hectáreas de terreno quehabíansidoocupadaspor personasquealegabanserrecicladores y poseedores legítimosdelárea.
La intervención fue encabezada por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Gestión Ambiental, con el respaldo de la Procuraduría Municipal y efectivos policiales, y tuvo como fundamento legal el artículo920delCódigoCivil.
Según explicó el procurador Wilson Colquehuanca, se tratódeunaacciónamparada en ley y necesaria para evitar nuevas sanciones por parte delaOEFA(OrganismodeEva-
luación y Fiscalización Ambiental), que ya impuso unamultadeunmillóndesolesalamunicipalidadporelincumplimiento en la remediacióndelárea.
“Esteterrenonoesaptopara viviendas ni crianza de animales.Se trata de un área degradada ambientalmente, que debe ser remediada conforme a un proyecto aprobado. Las personas que ocupaban el predio lo hacían de forma ilegal y habían sido advertidas con anterioridad”, declaró el procurador Colquehuanca.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Urbano, Germán Cutimbo,sostuvoqueelterrenofueindependizadoeinscrito a nombre del Estado Peruano,conafectaciónenusoa favordelamunicipalidaddesde enero de 2024. “La zonificación no permite ningún tipo de actividad urbana, ni vivienda ni crianza. OEFA exige
que se recupere esta zona, y es lo que estamos haciendo”, enfatizó.
PROYECTO AMBIENTAL EN MARCHA
Durante la conferencia de prensa,el gerente de inversiones, Joel Paniagua, informó que en el lugar se ejecutará un proyecto de remediación ambiental valorizado en más de 32 millones de soles,el cual contempla la recuperación del exbotadero con plataformas,cercoperimétrico,víasde acceso, pozas para residuos, y capacitación para recicladores.Esteproyectoyaseencontraría en etapa de firma de contrato.
DENUNCIAN MALTRATO Y ARBITRARIEDAD
Por su parte, los ciudadanos afectados denunciaron públicamente que el desalojo fue realizado “de manera violenta”,sinpreviodiálogo,ycausando daños materiales a viviendas improvisadas,animalesypertenencias.
“Nonosescucharon.Nosotros vivimos aquí desde hace años y tenemos documentación del Ministerio de Cultura”, señalaron voceros de las asociacionesProvidencia,FiestaChapiyTerrazas.
Asimismo, algunos vecinos negaron que fueran invasores y negaron haber recibi-
do respaldo oficial. “Nos han difamado.No somos traficantes ni presidentes de ninguna asociación.Tenemosconstancias de posesión desde los añosnoventa”,manifestóuno delosinvolucrados.
INVESTIGACIÓN A SUPUESTOS TRAFICANTES DE TERRENOS
Finalmente, el procurador de la municipalidad de Mariscal Nieto informó que se vienerecabandoinformaciónpara identificar a presuntos traficantes de terrenos que habrían vendido lotes en la zona pormontosdehasta15milsoles.
Elrecicladordelaterceraedad queperdiósuscosasenunincendio ocurrido el último fin de semana en el Parque Industrial del centro poblado de San Francisco, recibió ayuda humanitaria por parte de la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto,como parte de una intervención coordinada para atender su situación de vulnerabilidad.
El adulto mayor, quien padece demencia senil y no cuentaconfamiliacercana,vivíaenunterrenoprestadojun-
to a sus 16 perros. El siniestro consumió la mayor parte de sus pertenencias, principalmente ropa reciclada que almacenaba para su venta, así como algunas estructuras del tallerdondeserefugiaba.
A través del área de Gestión de Riesgos y Desastres y la Gerencia de Servicios a la Ciudad, la comuna provincial entregó un módulo prefabricado,colchones,frazadas,menaje básico,una cocina y víveres.
“Nos encontramos cumpliendo con el apoyo humanitario que corresponde en este tipo de emergencias.Estamos
removiendo escombros, instalando el módulo y asegurandolonecesarioparaqueesta persona pueda empezar a reconstruir su vida con dignidad”,expresóelingenieroCristóbal Soldevilla, responsable delaintervención.
El funcionario confirmó que,debidoalestadodesalud del adulto mayor, la entrega de ayuda se canalizó a través
de otra persona más joven queloacompañaysehacomprometido a brindarle cuidadospermanentes.
“Esa es nuestra garantía. Sabemos que él no puede valerse completamente por sí mismo, por eso estamos articulando con quien lo cuida y velandoporsubienestar”,afirmó.
El terreno donde se produ-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
jo el incendio también pertenece a un tercero,quien había cedido temporalmente el espacio al reciclador. Sin embargo, tras el siniestro, y considerando la presencia de materiales inflamables y fábricas cercanas, se ha decidido reubicaraldamnificadoaunnuevo lugar donde se instalará el módulodevivienda.
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly
| Pobladores desalojados del ex Botadero Municipal. | | Abg.Wilson Colquehuanca, conferencia ex Botadero Municipal. |
Ante la alarmante recurrencia de accidentes en la bajada de ENACE,variosdeellosconconsecuencias fatales, Edgar Puma, regidor de la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI)solicitó durante sesión de concejo municipal que se tomen medidas urgentes para reforzar la seguridad vial en la zona.
“No debemos permitir que continúen los accidentes. Es momento de tomar cartas en el asunto. Propongo que, por emergencia, se refuercen las barandas, quizás instalando rieles más resistentes”, manifestóconpreocupaciónelregidor.
Puma recordó que recientemente una cúster con varios pasajeros a bordo se despistóyvolcó,llegandohastala carretera Panamericana, lo quepudohaberterminadoen unatragediamayor.
ApocosdíasdesuviajeaParaguay para representar al Perú en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, la deportista ileña Doménica Crose aúnnoharecibidoningúnhomenaje ni apoyo económico por parte de las autoridades ni de las empresas privadas delalocalidad.
nica es estudiante de la I.E. Américo Garibaldi, por lo que señalóquelaUGELIlodebería ser la primera institución en reconocerpúblicamentesuesfuerzoytrayectoria.
Asimismo, criticó el hecho de que,ante la inoperatividad de una Liga de Atletismo en
malestadodelaspistasendiferentes sectores de la ciudad.
“Las vías están llenas de huecos,lo que representa un peligro constante para conductores y peatones”, indicó. Mencionó como ejemplos críticos la zona frente al ex grifo Santa Clara, la avenida central de Alto Ilo,la avenida Mariano Lino Urquieta, así como vías en NuevoIloyBocadelSapo. “Elmantenimientovialdebeserunaprioridad.Urgeuna intervención inmediata para que los vehículos puedan circular con seguridad”, puntualizó el regidor, instando a las autoridadesmunicipalesaactuarsinmásdemora.
El profesor Francisco “Paco” Salas lamentó esta falta de respaldo,pese a que se trata de una destacada atleta que llevará el nombre del país, la región y de Ilo a nivel internacional. “Todavía hay tiempo para que las autoridades le brinden un incentivo y para que la población vea que realmente se apoya al deporte local”,expresó.
Salas recordó que Domé-
Ilo, la deportista se haya visto obligada a integrar la liga de San Antonio de Moquegua,lo que calificó como un hecho “inaudito”que refleja el abandono del atletismo en la ciudadportuaria. Tambiéncuestionólasprecarias condiciones de entrenamiento de la joven, quien se viene preparando en una pistadeterioradadentrodesu institución educativa. “No es justo que una representante
internacional tenga que entrenar en estas condiciones”, manifestó.
Finalmente, el docente hizo un llamado urgente para que se agilice la culminación delaVillaOlímpicaenlaPampaInalámbrica,cuyoavancesigue siendo lento pese a las promesas. “El tiempo pasa y las obras no se terminan. Nuestros atletas no pueden seguiresperando”,concluyó.
Desde entonces, William permanecepostradoynecesitaseroperadodeemergencia.
LafamiliadeWilliamMamani Cantuta hace un llamado urgentealasolidaridaddelapoblación,luegodequeélsufriera un grave accidente mientras trabajaba para la empresa WOW en la ciudad de Moquegua, el pasado 30 de mayo. Ese día, al subir a un poste para realizar labores técnicas, la estructura colapsó, provocándole fracturas en ambas piernas.Lamentablementeen el lugar falleció su compañero detrabajo.
Sin embargo, su familia no cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de la intervenciónquirúrgica.
Ante esta difícil situación, su esposa,Hilda Cutipa Flores, junto a sus seres queridos, ha organizado una pollada prosalud que se realizará el domingo 22 de junio desde las 9:00 a.m., en la vivienda ubicada en Mz. 89, Lote 2, Alto Chiribaya de la Pampa Inalámbrica.
Se invita a toda la comunidad a sumarse a esta noble causa. Las personas de buen corazón que deseen colaborar pueden hacer sus pedidos o donaciones al número de Yape 994 897 455, a nombre de HildaCutipaFlores.
| Edgar Puma,regidor de la MPI. |
| Día del accidente.|
| Doménica Crose (centro),atleta destacada de Ilo y la región Moquegua. |
Este sábado 21 de junio, a las 15:00 horas, se realizará la esperadareaperturadel“Parque del Niño”, tras haberse culminadolostrabajosdemantenimiento y renovación integral deesteimportanteespaciorecreativo, pensado especialmenteparaelbienestaryladi-
La gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincialde Ilo,abogada Zulma Aro, supervisó personalmente los últimos detalles de la obra y destacó la importancia de ofrecer un lugar seguro y accesible para la recreaciónfamiliar.
“Estamos coordinando
con la Gerencia de Inversiones para ultimar las entregas del proyecto,que ha sido muy esperadoporlapoblaciónyestará listo para su inaugura-
La regidora de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI),YanetGóngora,informóqueevaluarálasituacióndelasprincipales playas de la provincia con miras a la temporada de verano2025-2026,antelasreiteradasdeficienciasenelmantenimiento e infraestructura deestosespaciosturísticos.
“Cada año se realizan trabajos de mantenimiento, pe-
Aunque cada año se realizan trabajos de mantenimiento,estosresultaninsuficientes.Porello,la regidoraGóngorahadecididoenfocarsusesfuerzosen mejorarlastresplayasmásrepresentativasdeIlo.
ro no son suficientes. Por eso, vamos a enfocarnos especialmente en las tres playas más representativas:Pozo de Lisas, Boca del Río y Puerto Inglés”, precisóGóngora.
Indicó que esta labor comenzará una vez que se culmine con el proceso de fiscalización y se cuente con los reportes técnicos correspondientes, a fin de implementar mejoras sostenibles y ajustadasalarealidaddecadazona.
EnelcasoespecíficodeBoca del Río, Góngora destacó
que existe una urgente necesidad de ejecutar un IOARR, debido al mal estado de los servicios higiénicos, una problemática que se volvió crítica duranteelúltimoverano.
La regidora lamentó que,a pesar de los reiterados pedidos, las normas y competencias limitadas han dificultado una intervención más eficiente. Por ello, hizo un llamado a las gerencias municipales correspondientesparaquesearticulen esfuerzos y se logren mejorasreales.
Mantenimiento, informó que el parque ha sido completamente renovado y modernizado,con una inversión cercanaalos3millonesdesoles.
ción este sábado”, indicó la funcionaria.
Por su parte, la arquitecta Pamela Flores, del área de
“Se ha trabajado en cuatro componentes: electrificación, juegos, concreto y estructuras metálicas. Entre las mejoras destacan la zona de juegos infantiles,servicios higiénicos optimizados, mejor iluminación, caminería renovada, pintado general, sistema de drenaje, cerco perimétrico reforzado, nuevo ingreso, señalización y zonas de descanso”,detalló.
Durante la reapertura se desarrollará un programa especial con show infantil, sorteos, premios, sorpresas y diversas actividades recreativas dirigidas a los más pequeños ysusfamilias.
La población de la Pampa Inalámbrica ha perdido la confianza en la gestión de la Municipalidad Provincial de Ilo,lo que se refleja en un preocupante índice de morosidad que alcanza el 72 %.Ante esta situación,diversos actores sociales consideran urgente que este sector logre su distritalización.
Wilder Quispe, integrante del Comité Central de Lucha Popular (CCLP) de Ilo, señaló que ya es tiempo de que la Pampa Inalámbrica se convierta en distrito, un anhelo que viene siendo postergado poraños.
“EsresponsabilidaddelGobierno Regional y de la Muni-
cipalidad Provincial de Ilo impulsar este proyecto ante el Gobierno Nacional. Aunque se encuentra en proceso, aún tomará varios años para que se concrete. Lograr la distritalización permitiría contar con un presupuesto propio, una delimitación clara y una me-
jor planificación para su desarrollourbano”,indicó. Asimismo, Quispe advirtió que en sectores como el PROMUVI I aún no se han cerrado brechas importantes,ya quenosehaculminadoelproceso de urbanización. Pese a ello, se continúan habilitando nuevos sectores, lo que estaría generando un desorden evidente en el crecimiento de laPampaInalámbrica.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
|YanetGóngora,regidoradelaMPI.|
| Renovado Parque del Niño de Ilo reabrirá sus puertas.|
La empresa Tisur y la Cámara de Comercio de Islay, Mollendo, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer a los proveedores locales y fomentar su incorporación en la cadena de valor del puerto, a través del programa “CreciendoJuntos”.
Estaalianzaestratégicatiene como objetivo promover la formalización, competitividad
y crecimiento económico de la provincia de Islay, integrandoalasmicro,pequeñasymedianas empresas (MiPymes) en procesos de capacitación, asistencia técnica y oportunidades reales de contratación conTisur.
Faltadefondosretrasa
proyectodelcolegio
MiguelGrau
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
La ejecución de importantes proyectos para la localidad de Islay-Matarani enfrenta dificultades debido a restricciones presupuestales del Gobierno Regional de Arequipa (GRA),generadasporladisminución de recursos provenientesdelcanon.
Uno de los proyectos afectados es la reconstrucción del colegio Miguel Grau,cuya ejecución se encuentra en etapa
de expediente técnico. El alcalde distrital de Islay, Irwin Santoyo,informó que sostuvo una conversación con el gobernadorregional,quienleseñalóquepróximamentesedefinirá si se amplía el presupuesto necesario para devolver el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) y permitir que la obra sigasucurso.
“Elgobernadormehapedido que lo contacte nuevamente para dialogar sobre este tema. Con la ampliación
presupuestal, el proyecto podríadestrabarse”,señalólaautoridadedil.
AVANCES EN PROYECTO DE LA COMISARÍA
Respecto a la futura construcción de la comisaría de la PNP en Matarani,Santoyo explicó que el proyecto ya cuentaconperfilaprobadoyhasuperado varias etapas del proceso administrativo. El Ministerio del Interior ha emitido la resolucióndepriorizaciónyactualmente se encuentra en la conformación del comité que elaborará las bases para remitirlas a la Contraloría General delaRepública.
“Una vez aprobado el informeprevioporpartedeContraloría, se pasará a la etapa de convocatoria. ProInversión será la entidad encargada de lanzar el concurso y de supervisar tanto la elaboración del expediente técnico como la ejecucióndelaobra”,indicó.
En el acto celebrado en las instalaciones del puerto, par-
ticiparon por la empresa portuariaelgerentegeneraldeTisur,Mauricio Núñez del Prado y por el gremio empresarial,el presidente de la Cámara, JorgeZuzunaga.
El programa “Creciendo Juntos” continuará más allá del periodo inicial de registro,
que culmina el 4 de julio,para que más emprendedores y empresas puedan sumarse. La iniciativa busca consolidar el desarrollo local sostenible, apostando por la mejora continua de los servicios y capacidadesdelosproveedores.
Atravésdelconvenio,laCámara de Comercio de Islay se consolida como un socio en la ejecucióndelprograma,yserá parte activa en la organización de talleres y capacitaciones sobre comercio exterior, cadena logística, emprendimiento,entre otros temas paralaeconomíaregional.
LA DIGITALIZACIÓN EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
EscolaresrecorrensitioshistóricosdeMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Veintiséis escolares del colegioDanielAlcidesCarriónparticiparon en un recorrido culturalporespaciosemblemáticos de Mollendo. La actividad estuvo dirigida por el historiador Enrique Chávez Jara y comprendió una caminata por el centro histórico, plazas, malecones y casonas tradicionalesdelacalleComercio.
Durante el recorrido tambiénvisitaronlabibliotecamunicipal,dondelosalumnosconocieron el fondo bibliográfi- co y la historia del edificio. La jornada culminó en el museo Chiribaya, donde el arqueólo- go Alberto Chávez Jara expli-
El colegio San Francisco de Asís de Mollendo anunció la realización del XXIII Congreso Nacional de Educadores Franciscanos2025,eventoquereunirá a más de 400 docentes
provenientes de distintas regionesdelpaís.
La coordinadora académica de la institución, Ketty Vía, informóqueelcongresosedesarrollará del 31 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Mollendo, bajo el lema: “Maestros franciscanos comprome-
tidos al cuidado de la creación de Dios con amor y esperanza”.
“El evento no solo será un espacio para la reflexión y el fortalecimiento de competencias pedagógicas,sino que también contribuirá a la reactivación económica local con la llegada de delegaciones de todo el país”, destacó la docente.
El congreso, de carácter educativo y cultural, abordará temáticas relacionadas con el compromisoambiental,elenfoque franciscano en la educación,y el desarrollo de habilidades docentes. Para ello, se ha preparado una programación con diversas ponencias, talleres y actividades formativasorientadasareforzarlamisión educativa desde la espiritualidadfranciscana.
có el valor patrimonial de las piezasprehispánicas. Esta iniciativa forma parte delosrecorridosturísticosgratuitos que impulsa la Oficina de Información Turística como estrategia de promoción cultural.
EstemartesinauguranJuegos EscolaresenMollendo
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Con oficio múltiple dirigido a los directores de instituciones educativaspúblicasyprivadas de la provincia de Islay, la UGEL Islay confirmó el inicio de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025 – Etapa UGEL para este martes 25 de junio en el estadiomunicipaldeMollendo.
El director de la UGEL, Miguel Cari Gonza, recordó que la participación está permitida solo para estudiantes matriculados y registrados en el Siagie con DNI vigente. Si el documentoestuvieravencido, podrán competir presentando el voucher de renovación. La verificación de este requisito es responsabilidad del directordelplantelydeldelegado.
COMPETENCIAS POR ZONAS
En Mollendo, las pruebas seiniciaránelmartes25dejunio a las 9:00 a.m.con atletismo (categoría A) y pruebas de
fondo (categorías B y C). El miércoles 26 continuará el atletismoenByC;ellunes30serán las finales con salto alto y lapremiacióngeneral.
En el valle de Tambo, el miércoles26alas9:00a.m.,la I.E. Francisco López de Roma-
ña será sede del atletismo categoría A y pruebas de fondo en B y C. El viernes 28,el estadio de Mejía albergará las pruebas de campo: lanzamientodedisco,jabalinaybala.
Se cumplió con la reunión entre el presidente del Consejo Regional de Arequipa y los consejeros por Caylloma y por Islay,con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa —quienesparticiparondefor-
Consejeros y autoridades locales inspeccionaron las instalacionesendondeseatenderátemporalmentea la población una vez que se inicie la demolición del antiguocentrodesalud.
ma virtual—, la Municipalidad Distrital de Islay y representantes de la empresa con-
tratista, para acelerar la aprobacióndelPlandeContingencia que permitirá el pronto
trasladoalnuevoespaciotemporal para la continuidad de los servicios del centro de saludenMatarani.
El centro de contingencia se ha habilitado en el campo deportivoVioletaCorreayacogerá provisionalmente al personal de salud y a los pacien-
| Instalaciones antiguas. |
HospitalAltoInclánlogra integraciónconelRenhice
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Hospital Alto Inclán de Mollendo dio un importante paso hacia la modernización de los servicios de salud al lograr la interoperabilidad con el RegistroNacionaldeHistoriaClínica Electrónica (Renhice), reconocimiento otorgado por el MinisteriodeSaluddurantela ConectatónIPSPerú2025.
Con esta integración, el hospital ya puede consultar antecedentes médicos de los
tes mientras se lleva a cabo la demolición del antiguo establecimiento y la construcción delnuevo.
Durante una inspección técnica en Islay-Matarani, las autoridades verificaron las condiciones de los ambientes temporalesyconstataronque el espacio cuenta con los requerimientos necesarios para
brindar una atención médica segura,oportunaydecalidad. LaejecucióndelnuevoCentro de Salud de Matarani se realizará bajo la modalidad de Obras por Impuestos, en el marco de un convenio con la empresaTerminal Internacional del Sur (Tisur), y contempla una inversión total de S/ 21,507,555.39.
pacientes atendidos en otros establecimientos públicos y privados que estén conectadosaRenhice,asícomoenviar sus propias atenciones al registro nacional.Esto permitirá consolidar una historia clínica
única por paciente, facilitar diagnósticos más certeros y ofrecer una atención más segura,rápidaycontinua.
Este avance se concreta por el impulso del director del hospital, Dr. Andrei Martínez
Acurio,y del director de la Red de Salud Islay, Dr. Hugo Mendoza Dávila,quienes lideraron la implementación de estándares internacionales para integrar el sistema de gestión hospitalariaconelRenhice.
JapónpondráapuntoMajesSiguas
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Japónseráelpaísresponsable de ejecutar la puesta a punto del Proyecto Majes Siguas bajolamodalidadde Gobiernoa Gobierno. El anuncio lo hicieron el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, destacando que se trata de una intervención que asegurará agua y desarrollo agrícolaenelsurdelpaís.
INTERVENCIÓN EN TRES COMPONENTES ESTRATÉGICOS
El acuerdo incluye la reparación de 88 kilómetros de tú-
neles y 13 kilómetros de canales. El objetivo es abastecer a 23 mil hectáreas en Majes I, culminar 38,500 hectáreas en Majes II, e incorporar otras 23 mil en Majes III. Se estima
que,conestostrabajos,seconsolidará un total de 84,500 hectáreas destinadas a una agricultura moderna y orientadaalaexportación.
Además del componente agrícola, el gobernador regional anunció que se ejecutará el plan de desarrollo urbano de la nueva ciudad Siguas Ví-
Implantesdevuelvenla audiciónaseispacientes
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Seis asegurados de EsSalud, entreelloscuatroniñosdeentre4y8añosydosadultos,vivieron este martes un momento decisivo: el encendido de sus implantes cocleares. El procedimiento,realizado en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE), marca un avance clave en la atención auditiva públicadelaregiónArequipa.
INTERVENCIÓN DE ALTO IMPACTO
Las cirugías se realizaron entre el 7 y 9 de mayo como parte de un programa que beneficiará a 24 pacientes con sordera severa a lo largo del año. Cada dispositivo tiene un valor aproximado de S/ 100,000.
“El implante convierte el sonido en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo. De esta manera, los pacientes pueden volver a comprender el habla y reconectarse con el
entorno sonoro”, explicó el doctor Jorge Arenas Paz, jefe del servicio de Otorrinolaringología del HNCASE.
ESCUCHAR POR PRIMERA VEZ
El caso de los menores es especialmente significativo. “Este procedimiento no solo devuelve la audición,sino que abre la puerta al lenguaje y al desarrollo integral”, destacó Arenas Paz. La emoción fue evidente entre los familiares duranteelencendido.
tor, que contempla la construcción de 300 mil viviendas. Esta ciudad generará empleo y dinamismo económico para ArequipayelsurdelPerú.
COORDINACIÓN CON ACTORES REGIONALES
El gobernador Sánchez agradeció al Consejo Regional
de Arequipa, juntas de usuarios,gremios agrarios y ciudadanos por apoyar el avance del proyecto. Reiteró que los activos del proyecto seguirán bajo control del Gobierno Regional de Arequipa, y recalcó que esta iniciativa refuerza el procesodedescentralización.
Contraloríaobservaobrade laAv.Avelino
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
La Contraloría General de la República advirtió deficiencias técnicas y administrativas en la obra de mantenimiento de la avenida Andrés Avelino Cáceres, entre los distritos de Hunter y Bustamante y Rivero. La intervención, que inició el 7 de mayo, tiene un plazo de 30 días y un costo
deS/2.5millones.
DISEÑOINADECUADO
El expediente técnico fue reformulado tras hallar daños irreparables en el pavimento. La obra se ejecuta bajo modalidad IOARR, cuando debió plantearse como proyecto de inversión.
La destacada empresaria ileñaAuroraHerreraDávilavuelveaponerelnombrede Iloen alto tras obtener la medalla de oro en el exigente concurso Olive Japan International Extra Virgin Olive Oil Competition 2025, uno de los certámenes más reconocidos y rigurosos del mundo en su rubro.
El galardón fue otorgado a
su empresa MEGADOLAR S.A.C., que produce el aceite bajo la marca “La Aceitunera”, convirtiéndose en la única representante del Perú premiada en esta edición del concurso.
RECONOCIMIENTO
Atravésdesusredessociales, La Aceitunera compartió conorgullolanoticiabajoellema “Lo hicimos nuevamente”, destacando que su producto fue calificado por los jueces
concomentarioselogiosos:
“Nuestroaceitedeolivaextravirgenhasidocalificadocomo un producto con notas muy frescas de manzana verde, aroma a papaya verde y plátano verde. Agradable dulzor,sabor muy afrutado. Aceite de buen sabor. Amargo/picantebienequilibrado,finalligeramenteamargo”.
Aurora Herrera Dávila expresótambiénsugratitudpor este logro: “Estamos orgullosos de este reconocimiento no solo por nosotros, sino por nuestra tierra y nuestro país, quehallevadotanlejoslacalidad del aceite de nuestros olivosancestrales”.
UN CERTAMEN DE ÉLITE CON MÁS DE 800
MUESTRAS
ElOliveJapan2025esorganizadoporlaAsociacióndeSumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), la única organización profesional de ese país dedicada a la formación y certificación de expertos en aceite de oliva, totalmente independiente de intereses comerciales.
En esta edición se evaluaron 803 muestras procedentes de 29 países, lo que representa un récord histórico de participación. Aun en este competitivo escenario,el aceite peruano de Ilo logró destacar y obtener la medalla dorada, compitiendo de igual a igual con productos consolidadosenEuropayAsia.
RECONOCIMIENTO DE PRODUCE
A través de un comunicado,el Ministerio de la Producción (PRODUCE) felicitó el logro alcanzado por La Aceitunera,destacandoquefueposible gracias al acompañamiento técnico del CITEagroindustrialMoquegua,entidad adscrita al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que brindó servicios especializados para fortalecer la cadenaproductivadelolivo.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, subrayó que este premio:
A pocos días de que venza la única medida restrictiva impuesta contra el expresidente MartínVizcarraCornejo,elMinisterio Público ha solicitado al Poder Judicial que el juicio oral por el caso de los presuntos sobornos en Moquegua seacelereconmásdeunaaudienciaporsemana. Vizcarra enfrenta un proceso por supuestamente haber recibido S/ 2.3 millones de las empresas Obrainsa e ICCGSAacambiodelaadjudicación de dos importantes obras públicas: Lomas de Ilo y la Ampliación del Hospital de Moquegua, cuando fue gobernadorregional. El juicio oral comenzó el 28 de octubre del 2024, pero su avance ha sido lento.La Fiscalíaadvierteahoraqueelimpedimentodesalidadelpaísvence el 4 de julio y,si no se actúa con celeridad, Vizcarra podría quedar sin ninguna restric-
ción judicial vigente, a pesar dequeelprocesocontinúa.
FISCALÍA: ESTRATEGIA DILATORIA
El pedido de aceleración fue formulado por el fiscal Osías Castañeda, del Equipo Especial Lava Jato, ante el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional. En elrequerimiento,enviadoel17
de junio y revelado por el diarioElComercio,laFiscalíasubraya que las audiencias semanales actuales no permiten avanzar a un ritmo razonable haciaunasentencia.
Castañeda recordó que el Ministerio Público culminó su etapa probatoria en menos de tres meses, con la presentación de 33 testigos y peritos. Encontraste,ladefensadeVizcarra —que solo ha convocado 18 testigos— ha tomado más de cuatro meses en la mismafase.
Lapróximaaudienciahasido programada para el lunes 23 de junio,en la cual la Fisca-
líasustentaráoralmentelaurgencia del pedido, señalando que la proximidad del vencimiento del impedimento de salida plantea un serio riesgo procesal.
JUEZAYA NEGÓ MÁS
AUDIENCIAS: ¿SE REPITE LA HISTORIA?
No es la primera vez que el Ministerio Público solicita audiencias dobles. En una petición anterior, la jueza Fernanda Ayasta rechazó la propuesta, alegando que el tribunal mantiene 12 juicios en paralelo y no puede atender el pedido.
“No solo es un triunfo empresarial. Es una muestra de lo que nuestras Mypes pueden lograrcuandosearticulancon elEstadoparainnovarymejorarsucompetitividad”. Además, recordó que actualmente el país cuenta con 33 CITE a nivel nacional, preparados para brindar asesoría técnica y productiva con tecnologíadepunta.
“El Perú sigue conquistando Latinoamérica, Europa y Asia,posicionándose entre los mejores productores de aceitedeoliva”,afirmóelministro.
Sin embargo,de aprobarse ahora, el nuevo calendario de audienciasdifícilmentealcanzaría a evitar el vencimiento del 4 de julio, lo que abriría la puerta para que el exmandatario —acusado de corrupción—quedelibredetodarestricción mientras el juicio aún noconcluye.
| Foto:Archivo.|
|MartinVizcarra.|
GUSTAVO
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Salimosde Moqueguarumbo a Arequipa con el tiempo justo y el clima en contra. Yo iba al volante; Raffaella, en el asiento del copiloto, revisaba el trayecto en el celular mientraslasierrasevestíadeneblina.Lalluviaempezósuave,pero pronto convirtió la carretera en una pista de jabón. Fue pasando el fiscal donde la camioneta derrapó. El eje trasero se fue primero, como si intentara tomar otro camino.
Raffa soltó un «¡cuidado!» que quedó flotando en el aire. Maniobré como pude hasta recuperar el rumbo. Silencio. Soloelmotorylalluvia.Seguimos, con los hombros tensos y los pensamientos en cualquier parte, menos en la SBS Internacional, donde en unas horas se presentaría Huaraca, el libro de cuentos de Luis FranciscoPalomino.
«Huaraca»:crónicadeunapatriaencurva
LaplumadePalominoaquísevuelveferoz:cortacon precisión quirúrgica y remata con un giro final tan absurdoqueunonosabesireírollorar.Perodetrásdel humorestálaverdadincómoda:queenestaciudadel deseoavecesesloúnicoquenosrecuerdaqueestamos vivos,aunqueseaporunrato.
A Luis lo conocí en 2018, cuando él preparaba un reportaje sobre escritores del sur para El Peruano. Un año después, en el 2019, nos encontramos en Arequipa, en el cócteldeclausuradelHayFestival. La noche terminó en algún bar del centro.En 2020 lo volví a ver en Lima,en una cafeteríadeMiraflores.Fuelaúltima conversación antes del encierro:lapandemiameconfinó en un cuarto de 4x4 para luego retornarme a Moquegua y a él lo empujó a Madrid, como si el virus también tuvieraunmapaliterariopararepartirdestinos.
LasaladelaSBSestaballena. Jóvenes, colegas, curiosos, lectores antiguos y recientes. Palomino habló con la voz de siempre:templada,irónica,lúcida.No leyó:conversó,que es más difícil. Escuchar a un escritorhablardesuobrasinsolemnidad es raro. Mientras lo oía, pensé en la frase con la queabreHuaraca:
«Tristesreliquiasdeunhermoso país que jamás conocimos»,deJuanGonzaloRose. Huaraca de Luis Francisco Palomino es un libro que se sostiene sobre una ausencia: la de un país ideal que nunca existió,peroqueaúnsesueña. Desde esa herida, el autor arma relatos que funcionan comoespejosrotosdeunaidentidad fragmentada. Historias comoEntradayLaligadecampeonesretratanespacioscotidianos —la escuela,la cancha de barrio— como escenarios de lucha simbólica, donde la violencia, el afecto y la pertenencia se entrecruzan para construir una identidad a partirdelagravio.
En los cuentos más introspectivos, como Pista 9, SerpentinasyGusanos,elconflicto se desplaza hacia el interior: el tránsito a la adultez, la rutina laboral,la necesidad de
romper con las ficciones del éxito.La música,la nostalgia y los gestos de ruptura se convierten en refugio o salvación. Palomino escribe desde el desencanto,perotambiéndesde la posibilidad de recomenzar, dejando claro que entre el deseo y la herida aún hay espacio para una forma de resis-
tencia.
Y luego viene Subte, un cuento que,en su aparente ligereza,es una bomba de profundidad. Palomino dinamita elclichédeltaxistamarginaly nosentregaaunaconductora de emociones, una madreunderground que se mueve entre el ruido del tráfico y los silencios de su propia historia. No hay crimen, hay conducción afectiva en un taxi que avanza como un confesionario sobre ruedas. Esta mujer, que no roba a clientes sino canciones, se debate entre la rebeldía postadolescente y una ternura que le estalla a medias, justo cuando suenan —sí,enserio—los Jonas Brothers. La escena es brutalmente insólita y por eso conmovedora:es el Taxi Driver que nos tocó,sin Robert De Nironipistolas ni Fernando Ampuero, pero con un volante entre las manos y la necesidad urgente de no volverse invisible ante suhija.PorquesermadreenLima —en una Lima líquida y voraz—esunactopunk. Finalmente, y digo finalmente porque los cuentos
que vienen después dejan de existir en la mente del lector, al menos así me ocurrió a mí, cando aparece en escena Cero papeletas es ese tipo de cuento que uno termina con una media sonrisa y el estómago apretado. Es comedia negra, pero también mapa emocionaldeunaciudaddondelalibidoyeltránsitosecruzan en esquinas imposibles. La relación entre la señora bien,lapitucalimeña—deMiraflores, claro— y el custodio motorizado tiene algo de lo improbableymuchodeloinevitable. En medio de multas, órdenes y miradas prohibidas, se va tejiendo una complicidaderóticaquenosetomaen serio ni a sí misma. La pluma dePalominoaquísevuelveferoz: corta con precisión quirúrgicayremataconungirofinal tan absurdo que uno no sabe si reír o llorar.Pero detrás delhumorestálaverdadincómoda: que en esta ciudad el deseo a veces es lo único que nos recuerda que estamos vivos,aunqueseaporunrato.
DIARIO PRENSA REGIONAL
| Luis Francisco Palomino,autor de "Huaraca",una obra que explora las fisuras de la identidad y los gestos de resistencia desde el desencanto.|
| Luis Francisco Palomino junto a Gustavo Pino,autor de la reseña,sosteniendo el libro "Huaraca",espejo fragmentado de un país soñado que nunca fue. |
El pedido de algunos sectores para reorganizar y declarar en emergencia el Ministerio Público se justifica,afirmó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, al referirse a la disputa entre Delia Espinoza y Patricia Benavides por la titularidad de esa importanteinstitución.
“Es un pedido que se justifica.Todoelpaísobservaunespectáculo lamentable en el Ministerio Público, y eso refuerza la idea de que es necesario reorganizar esa institución de manera inmediata”, afirmó Salhuana en declaraciones a los periodistas tras
■ El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, calificó de justificado el pedido para declarar en emergencia el Ministerio Público, ante la crisis institucionalqueenfrenta,yanuncióqueelParlamento evaluaráiniciativaslegislativasenesesentido.
clausurar el IX Foro Logístico para el Comercio Exterior, organizadoporAdex.
“NADIE
ES DUEÑO DEL PUESTO”
Afirmó, seguidamente, que una autoridad tiene que entender que primero hay que cumplir las decisiones de entidades constitucionalmente autónomas y que nadieesdueñodelpuesto.
“Ese espectáculo que hemos visto da una imagen de
desorden que no corresponde aunpaísquequeremosconstruir con seriedad y estabilidad”,refirió.
REVISARÁN PROPUESTAS
Eduardo Salhuana adelantóqueserevisaránlaspropuestas legislativas que buscan declarar en emergencia el Ministerio Público.
“Ante lo que está sucediendo,algotenemosquéhacer, no podemos cruzarnos
de brazos porque el Ministerio Público es central para la investigación de delitos, representa a la sociedad y es el titular de la acción penal. Pero vemos que en las alturas se están arranchando el cargo y eso es realmente pésimo”,concluyó.
OLA DE EXTORSIONES
En otro momento, el titular del Parlamento expresó su
solidaridad con los transportistas de la capital que en la víspera se movilizaron ante la ola de extorsiones de la que sonvíctimas.
DijoqueelLegislativoorganizó mesas de trabajo con los diferentes sectores involucrados en esa tarea y se han adoptado importantes acuerdoscomolaaprobacióndevariasleyes.
“Lehemospedidoal Ejecu-
tivo que las implemente lo más rápido posible. Una de ellas es la que va a permitir a laPolicíaNacionaldelPerúutilizarcercade1,500a2,000millones de soles en compras rápidasydirectasdearmas,chalecos antibalas, municiones e implementar comisarías. Es decir, el marco legal el Congreso lo está dando, falta que el Ejecutivo los implemente”, puntualizó.
La Corte Suprema precisa que, en casos de despido como represalia, la nulidad se configura si este ocurre dentro de los tres meses posteriores a la conclusión del proceso judicial entre trabajador yempleador.
En el presente caso, el tema en controversia está relacionado a determinar cuánto tiempo después de archivado elprocesojudicialquehatenido el empleador con su trabajador, cuando este último es despedido como represalia al procesojudicialrealizado,este se configuraría como un despido nulo, salvo que el despi-
do sea promovido por una causajusta.
En el inciso c) del artículo 29°delTextoÚnicoOrdenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.° 003-97-TR, se señala que es nulo el despido que tiene por motivo que el trabajador haya presentado una queja o participado en un proceso judicial contra el empleador ante las autoridades competentes,comoenestecaso.
Siempre que sea demostrableoevidenteelmotivodel despido, es necesario reconocer el nexo de causalidad y la
■ La Corte Suprema precisa que, en casos de despido como represalia, la nulidad se configura si este ocurre dentrodelostresmesesposterioresalaconclusióndel procesojudicialentretrabajadoryempleador.
proximidad temporal razonable, exigida para la configuración de un despido nulo por ser considerado como represalia.Estasedeterminaúnicamente en base a la verificación de la fecha de notificación de la resolución que da porterminadalaetapadeejecución de sentencia y conclusióndelproceso. El Tribunal Supremo, en la Casación Laboral N° 6369-
2022 La Libertad, en este caso ha considerado que la extensión del plazo de protección contraeldespidopormóvilrepresivo se computa hasta tres meses después de expedida la resolución y quedado consentida la misma, que cause estado o ejecutoriada y que ponga fin al procedimiento; esdecir,laresoluciónqueordena el archivamiento definitivo delosautos.
El restaurante peruano Maido, de Mitsuharu 'Micha' Tsumurasecoronóestejuevescomo el mejor restaurante del mundo al conseguir el número 1 de la lista de 'The World's 50 Best Restaurants', seguido
del español Asador Etxebarri, enlaediciónnúmero23deestospremios,celebradosenTurín(Italia).
Etxebarri, de Bittor Arginzoniz, repitió así la segunda posicióndelañopasado,cuando el número uno fue el cata-
lánDisfrutar.
El tercer puesto fue para el mexicano Quintonil, de Jorge Vallejo,que subió tres posiciones; el cuarto para el español DiverXO,deDabizMuñoz,que repite la clasificación del año pasado, y el quinto para
Alchemist (Copenhague), de Rasmus Munk, que en 2024 fueeloctavo.
'Micha' Tsumura dedicó el prestigioso premio a su equipo y a su familia y aseguró que "es un sueño poder hacer a la gente feliz" y resaltó que "la hospitalidad y la gastronomía pueden hacer cosas sorprendentes, pueden hacer los sueños realidad y pueden resolvermuchosproblemas".
"En este momento en el quetenemosdiferenciaslaindustria de la gastronomía es un ejemplo de que como estar juntos.Creo que somos un ejemplo lo que se puede hacer juntos con el poder de la comida", añadió el chef peruanodeorigenjaponés.
Este es el listado completo de los votados como mejores restaurantes del mundo en 2025, que se dio a conocer en una gala organizado por la revista británica Restaurant en la ciudad italiana de Turín. [Coninformaciónde Andina–EFE]
1. Maido(Lima).
2.AsadorEtxebarri(Atxondo,Bizkaia,España)(También ganó el premio al mejor sumiller para Mohamed BenabdallahyeselmejorrestauranteenEuropa).
3.Quintonil (Ciudad de México) (mejor restaurante de Norteamérica).
4.DiverXO(Madrid).
5 Alchemist(Copenhage).
6.GaggandAnand(Bangkok).
7.Sézanne(Tokio).
8.TablebyBrunoVerjus(París).
9.Kjolle(Lima).
10.DonJulio(BuenosAires).
11.Wing(HongKong)(PremioHospitality).
12.Atomix(NuevaYork).
13.Potong (Bangkok) (su chef, Pam Pichaya Soontornyanakij,ganóelpremioamejorcheffemenina)
El Gobierno Regional de Moquegua,a través de su Gerencia de Infraestructura, anunció que en un plazo máximo dequincedíasseiniciarántrabajos de mantenimiento en cinco ambientes del ex COAR, con el objetivo de brindar mejores condiciones a los estudiantes de la Escuela Pedagógica“MercedesCabellodeCarbonera”.
Durante una visita técnica realizada este jueves, el gerente regional de Infraestructura,Tomás Calderón, verificó el estado situacional de los ambientes y señaló que, si bien requieren acondicionamiento, estos se encuentran encondicionesrecuperables.
“Son cinco ambientes que facilitarían en gran medida la atención hacia los estudiantes. Hemos encontrado algunos roperos,pero ya se coordina su reubicación para ponerlosenusoloantesposible”,explicó.
Calderón precisó que se ha iniciado el levantamiento téc-
Enunarecientevisitaalasinstalaciones de la Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Mercedes Cabello de Carbonera, el consejero regionalWilderParedesanunció que solicitará en la próxima sesión ordinaria del Consejo Regional que la elaboración del expediente técnico paralaconstruccióndelanueva infraestructura sea declaradadeinterésregional.
Ladecisiónsurgióluegode constatar, junto a su colega consejeroCristianCuaila,elestado de abandono de la institución y la falta de avances en laculminacióndelexpediente técnico, cuyo proceso de
preinversión data desde 2021, segúnexplicó.
“Desde el año 2021 no se ha asignado presupuesto para completar el expediente técnico. Este debe ser el primer paso antes de pensar en su aprobación y posterior ejecución.Por eso,estamos planteando que el Consejo Regionaldeclaredeinterésregional
esta necesidad urgente”, resaltóParedes.
El consejero también recordó que,pese a los compromisos asumidos por el Gobierno Regional de Moquegua —incluido el anuncio de la gobernadora Gilia Gutiérrez en 2024 sobre la entrega del expediente para diciembre de ese año—, no se ha
cumplido con los plazos, y el proyecto no figura con recursos asignados en el portal de transparencia. Por su parte, el consejero Cristian Cuaila subrayó que no se trata de una demanda reciente, sino de un requerimiento que ha sido ignorado por varias gestiones. “Ni siquiera hemos recibido respuestasformalesalasreiteradasinvitacionesqueelConsejo ha hecho a funcionarios del Gobierno Regional. Lo que estamos haciendo es insistir en algojustoynecesario”,afirmó. Ambos consejeros aseguraron que el tema ingresará a la agenda de la sesión ordinaria del jueves 3 de julio, en la que se espera aprobar el acuerdodeconsejoquedeclarará el proyecto como prioritarioparalaregión.
nico para elaborar una ficha de mantenimiento, que incluirá intervenciones en pintura, electricidad, tomacorrientes,resanes,y trabajos en los tanques elevados. También se evaluará la posibilidad de instalar una cobertura tipo mallaraschellenelcampodeportivo.
Asimismo, el funcionario aclaró que el expediente técnico para la nueva infraestructuradelpedagógicoseencuentra en proceso de levantamiento de observaciones por parte del área de supervisión, y ratificó que su aprobación está programada para septiembre.
“Ese expediente data del 2021 y ha tenido retrasos por observaciones estructurales. Yasehanlevantadoyahorase encuentran en etapa de evaluación”,indicó.
Respecto al presupuesto estimado para la obra, Calderón sostuvo que el monto aproximadobordealos90millones de soles,pero su confirmacióndependerádelaaprobación final del expediente técnico.
Una delegación de 25 personas, entre productores y funcionarios de la Municipalidad DistritaldeSanAntonio,viajará a la ciudad del Cusco para participar en la Expo Champa 2025, feria organizada por la Municipalidad de San SebastiánenelmarcodelaSemana delIntiRaymi,unadelasfestividades más representativas del mundo andino.Así lo dio a conocer el,subgerente de Desarrollo Económico y Productivo de San Antonio, José Cahuana.
Según detalló el funcionario, la delegación está compuestapor15expositores—14 comerciales y uno gastronómico— que ofrecerán al pú-
blico cusqueño una muestra de la producción local sanantoniana, destacando productoscomovinosartesanales,pitahaya fresca y procesada,derivados lácteos, y por primera vez,aceitedepalta.
La participación de los productores de San Antonio respondería a una invitación formal cursada por las autorida-
des de San Sebastián y parte de la estrategia municipal para posicionar los productos moqueguanos en mercados nacionales.
“El objetivo es romper las fronteras locales. Nuestro alcalde ha señalado que el crecimiento de nuestras MYPES requiere salir del circuito interno para abrirse a nuevas
oportunidades comerciales en ciudades como Cusco,Arequipa o Lima”, explicó Cahuana.
La feria Expo Champa se realizará del 20 al 29 de junio y congregará a cientos de expositores de distintas regiones del país, en el marco de una de las semanas más intensas del calendario turístico delCuscoporelIntiRaymi. Según el funcionario, los gastos del viaje son compartidos entre los productores y la municipalidad. De acuerdo con su explicación,los participantes cubren una parte de suscostos,mientrasquelacomuna asume el resto mediante el componente de ferias del proyecto de desarrollo económico.
| Tomás Calderón, gerente regional de Infraestructura.|