La Prensa Regional - Viernes 06 de junio de 2025

Page 1


indicatos acordaron por unanimidad reali ar un plant n, e igiendo el cambio inmediato de funcionarios de confian a de la gobernadora regional de oquegua.

nforme oficial re ela gra es fallas t cnicas, cambios sin sustento posible riesgo estructural en la construcci n del nstituto ecnol gico de lo.

a jo en a iadora, fue encontrada a n sujeta al asiento eyectable a metros de profundidad.

Los ataques y hasta amenazas contra Anglo American de parte de la gobernadora Gilia Guti rrez pueden tener una simple e plicación. Como se sabe, le e igían a la minera la construcción de la represa en Asana, en la cuenca de Moquegua, para consumo de la población en la capital regional, y ahora no solo eso, se plantea una revisión de todo lo acordado e n la mesa de diálogo del año , cuando se dio luz verde al proyecto uellaveco.

El Gobierno egional de Moquegua hasta ahora no ha realizado obra de trascendencia alguna si hay algo significativo, se podría decir que es lo que dejó la anterior gestión. Si no hay obra, la revisión de los acuerdos con la minera puede ser una opción que hasta podría generar dividendos políticos a la gobernadora, y para eso tambi n se presta un aliado la Junta de Usuarios, que ya hizo una ma rcha, cuyo presidente tampoco ha descartado una posible postulación. En tiempos de campaña, parece que la minera “paga pato” EN L S T IN UETES P L TIC S, T D SE SA E.

El dictamen que permite la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un único periodo adicional de cuatro años fue aprobado por el Congreso, pero no llegó a los votos necesarios para ir a segunda votación del Pleno, por lo que irá a refer ndum. Entre los grupos políticos que votaron a favor figuran tanto de izquierda como de derecha. Como se recuerda, la reelección inmediata de alcaldes y gobern adores regionales fue eliminada en mediante una reforma constitucional.

Al final, y si se aprueba, en tres años de gestión municipal y regional de nuestras autoridades, donde no han cumplido ni el de las promesas que hicieron en campaña electoral, alguno merece ser reelegido En cambio, hay otros en otras partes del país que, como quien dice, “están dando la hora” y merecen ser reelegidos, aunque finalmente quien decide son los electores. jo, si la inten ción de la ley no alcanza para las pró imas elecciones municipales y regionales, a las vigentes autoridades solo les quedaría buscar el Congreso EN L S T IN UETES P L TIC S, T D SE SA E.

Para este jueves el municipio de Samegua programó la colocación de la primera piedra de un proyecto de instalación de una planta compacta de agua potable en el ane o de El Molino, en el valle de Tumilaca. Se trata de una inversión de casi un millón mil soles, pero, un momentito, esta semana el municipio de Torata inauguró una obra recreativa en el mismo lugar. Lo que pasa es que El Molino, a veces pertenece a Torata y a veces a Samegua si se trata d e obras, como quien dice, venga de donde venga, bienvenido sea.

A Samegua la crearon sin límites en el gobierno de Andr s Avelino Cáceres, fue una decisión política, y en cuanto a Torata, cuenta la historia que se relaciona con El Molino porque antes de mediados del siglo pasado, su población pasaba al valle de Yacango para agarrar carro y bajar a Moquegua. Por eso se relaciona al valle de Tumilaca como parte del distrito de Torata. Ya es más de un siglo y no resuelven los límit es distritales, mientras tanto Tumilaca se beneficia a doble cachete EN L S T IN UETES P L TIC S, T D SE SA E.

trinquetera

Los cesantes y jubilados del magisterio iniciaron medidas de lucha para que en el Congreso se apruebe un proyecto de ley donde se plantea el aumento de pensiones justas y dignas, ya que las que tienen no han sido mejoradas hace más de años

El jefe de elaciones Públicas de Torata, traído de Tacna, no sabe tratar a su personal será por eso que algunos se fueron porque en otro lado están mejor. Si el alcalde se diera cuenta, despu s de la fiesta debería cambiarlo, y si no l o cambia, cualquiera creería que algo se deben

La placita con el monumento a rancisco olognesi en la Av. Camilo de la Torre no es la más adecuada para la realización de ceremonias por el Día de la andera, ya que congestiona el tráfico en las principales arterias de la ciudad

A propósito, en Arica, Chile, en este de junio habrá desfile en la Av. Comandante San Martín conmemorando el asalto y toma del Morro. Se arman las “ramadas” y llegan delegaciones militares de l Perú y olivia EN L S T IN UETES P L TIC S, T D SE SA E.

La noche del martes, más arriba de Ilubaya, cerca de Chujulay y rumbo a Pampa Cu llar, un tráiler que llevaba combustible literalmente se partió en dos. El tracto se separó del tanque, quedando este último en medio de la pista de la vía inacional. Gracias a la Divina Providencia la máquina no se volteó, ya que si hubiera habido derrame, las consecuencias las hubiera pagado el valle de uele.

A propósito, el paso de cisternas de patente boliviana ha mermado debido a l bloqueo de carreteras que protagonizan en la nación vecina los seguidores del e presidente Evo Morales, quien, a pesar de que constitucionalmente está impedido, quiere volver a postular, y como no lo dejan, llamó a sus huestes a tomar acciones terroristas. Pobre olivia y pobre de nosotros, que estamos a salto de mata cada vez que se accidenta un cisterna boliviano y podría contaminar con su petróleo las cuencas y microcuencas de Moquegua EN L S T IN UETES P L TIC S, T D SE SA E.

osas de la pol tica c ico

Los congresistas por la región Moquegua, Samuel Coayla y Víctor Cutipa, como se observaba en la pantalla del Congreso, votaron en contra de la reelección de alcaldes y gobernadores. En cuanto a esa ley, “a ojo de buen cubero”, se aplicaría para posteriores elecciones y no la más cercana del La Universidad Nacional de Moquegua espera adquirir los terrenos del Ej rcito ubicados en el fundo El Naranjal. No estamos hablando de donación, se trata de compra-venta, como sucedió con el espacio donde quedaba el policlínico del Ej rcito. Para eso se espera la instalación de una mesa de negociaciones Se dejó sin efecto la esolución de Ejecución Coactiva N.del Municipio Provincial de Mariscal Nieto, de fecha de mayo, seguida contra la eneficencia Pública, y se levanta el embargo, desbloqueando inmediatamente la cuenta del anco de Cr dito, devolviendo el monto retenido. Estuvo buena la defensa EN L S T IN UETES P L TIC S, T D SE SA E.

| Pleno del Congreso. |
| Gilia Ninfa Gutierrez Ayala. |
| Beneficencia Pública de Moquegua. |

mpulsan academia preuniversitaria en acango

La Institución Educativa Vidal Herrera Díaz, ubicada en el centro poblado de Yacango, lanzará este agosto una academia preuniversitaria gratuita en alianza con empresas privadas, con el objetivo de fortalecer el acceso de los escolares a la educación superior. Así lo anunció el director del plantel, Pedro Mamani, quien destacó el trabajo conjunto con Anglo American, a trav s del proyecto eimagina, y Southern Perú.

La academia funcionará los sábados, de a.m. a p.m., y brindará reforzamiento en matemática, comunicación verbal y, por primera vez, en ciencias como química, biología y física. “La meta es ampliar las oportunidades para nuestros estudiantes y que est n mejor preparados al momento de postular”, e plicó Mamani.

El año pasado, este programa se aplicó como piloto con once estudiantes, de los cuales la mayoría logró ingresar a universidades e institutos. “Es una gran alegría ver que nuestros jóvenes avanzan hacia una carrera t cnica o profesional. Estoy seguro de que muchos de ellos volverán a contribuir al desarrollo de su comunidad”, e presó el director.

Este , la iniciativa no solo beneficiará a los alumnos del colegio Vidal Herrera, sino tambi n a los de la I.E. Jos Carlos Mariátegui, convirti ndose en un referente de articulación entre educación pública y empresa privada en el distrito.

LevantanembargodeS/269,000alaBeneficencia deMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Sociedad de Beneficencia Pública de Moquegua consiguió que se declare sin efecto unamedidadeembargoordenadaporlaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto, que afectaba sus cuentas bancarias por una deuda tributaria. Así lo informó en conferencia deprensalapresidentadeldirectorio de la Sociedad de Be-

neficencia,LupeMaquera.

“El procedimiento coactivo contenía serias irregularidadeslegales,comolafaltaderequisitos formales en las resoluciones de determinación de deuda por impuesto predial y arbitrios”,explicó por su parte el asesor legal de la institución,FranklinFlores.

Según el abogado, la resolución que ordenaba la retencióndefondosfueemitidasin las debidas firmas del ejecu-

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Beneficencia de Moqueguahabríaencargadoauningeniero las funciones de imagen institucional, a pesar de haber convocado oficialmente a profesionales en Ciencias

tor coactivo y sin detallar adecuadamente los fundamentosdeladeuda.

La deuda en cuestión as-

cendía inicialmente a más de S/ 641 mil,derivada de supuestos pagos pendientes por impuesto predial y arbi-

trios acumulados entre 2010 y 2021. No obstante, la gestión anterior de la beneficencia no habría impugnado dichos montos dentro del plazo legal,lo que permitió a la municipalidad iniciar la cobranza coactiva.

“Con la demanda de revisión judicial se logró la suspensión inmediata del proceso y el levantamiento del embargo, lo que libera las cuentas de la beneficencia y nos permite seguir operando”, precisó Flores. Sin embargo, la deuda no ha sido cancelada aún.

Ingenieroocupaplazadecomunicadoren Beneficencia

de la Comunicación, Periodismo y Relaciones Públicas para ocupardichocargo.

Según constató este medio,elpasado28deabrillaentidadpublicóensupáginaoficialdeFacebookunaconvocatoria para el "Servicio de ImagenInstitucional",enlaquese solicitaba un técnico o bachiller en carreras afines a la comunicación, con experiencia

comprobada en promoción, publicidad y manejo de redes sociales.

Sin embargo, este jueves, la gerente de Administración de la Sociedad de Beneficencia,Rosa Ramos Palomino,negó rotundamente la existencia de dicha convocatoria.“No tenemos relacionista público, no hemos hecho convocatoria para relacionista público”,

CPLosÁngelescelebraaniversario conartistasde'YoSoy’

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Centro Poblado de Los Ángeles, se alista para celebrar su 32° aniversario con un programa festivo que incluye actividades culturales, gastronómicas y musicales. El alcalde del centro poblado, Jesús

Mamani,informóqueartistas del programa televisivo “Yo Soy”como Marisol y Tony Rosado serán parte de la serenata principal,programada para el 21 de junio.“Nosotros no tenemos recursos para fiestas. Todo lo hacemos por gestión y gracias a la voluntad de personas que creen en nuestro

trabajo”,afirmólaautoridad. Entre las actividades más destacadasestáelPrimerFestivaldelCuy,latradicionalbúsqueda del tesoro, actividades para mascotas y la sesión solemne,dondesedaránaconocer 15 proyectos que se ejecutarán en el centro poblado. “Ya tenemos cuatro obras en ejecución y esperamos que nuestras autoridades confirmen la continuidad de los de-

declaróantelosmediosdecomunicación.

Pese a su afirmación, Ramos Palomino reconoció que actualmente cuentan con una persona encargada de gestionarlaspublicacionesen redes sociales de la institución, identificándolo como el ingenieroRichardPérez.

Esta aparente contradicción ha generado desconcierto, especialmente entre los profesionales que postularon al proceso.De acuerdo con información recabada por este

medio, más de un comunicador habría presentado su currículumparaelpuesto,sinrecibir información sobre los resultados del proceso ni comunicación oficial por parte de la institución.

Según los términos de la convocatoria, los interesados debían presentar su CV documentado entre el 29 y 30 de abril y el 5 de mayo,en las oficinas de la Sociedad de Beneficencia, con inicio de funcionesprevistoparael7demayo.

más”,señalóMamani.

El alcalde agradeció el respaldo de las empresas mineras Southern Perú y Anglo

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

American, así como de bodegas,restaurantesyvecinosdel centropoblado.

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

|BeneficenciaMoquegua-RosaRamosPalomino.|
| Lupe Maquera,presidenta de Beneficencia Moquegua y Franklin Flores.|

Recuperanviviendatrasdesalojoen laurbanizaciónLuisE.ValcárceldeIlo

Este jueves se llevó a cabo un desalojo judicial en una vivienda ubicada en la urbanización Luis E. Valcárcel, en la Pampa Inalámbrica de Ilo, frente al local de la Cámara de Comercio.

El proceso fue encabezado por el juez Adolfo Cornejo Polanco, quien, con apoyo de un contingente policial, dispuso el descerraje de la puerta principal para proceder con la recuperación del inmuebleysuentregaalospro-

pietarioslegítimos. Según se informó, el predio en cuestión habría sido vendido de manera fraudulenta a varias personas, a pe-

sar de encontrarse en litigio. Tras un prolongado proceso judicial que llegó hasta la últimainstanciaenLima,seordenó el desalojo a favor de los

■Elprocesofue encabezadoporel juezAdolfoCornejo Polanco,quien dispusoel descerrajepara procederconla recuperacióndel inmuebleysu entregaalos propietarios legítimos.

verdaderosdueños.

Jesús Medina, hijo de los

propietarios,indicó que ahora que han recuperado la casa, tomarán medidas para evitar nuevas ocupaciones irregulares. “Vamos a vivir aquí para evitarquedelincuentesintenten ingresar. Ya no es nuestro problema lo que hicieron los ocupantes, ellos deben reclamarle a Gumercindo (un abogado), quien les vendió el in-

mueble sabiendo que estaba enlitigio”,manifestó. Por su parte,los ocupantes desalojadosreclamanelreembolso de los gastos que realizaron durante su permanencia en el inmueble,generando unacontroversiaparalelaque, según los propietarios,deberá ser resuelta con quien realizó laventailegal.

CajaTrujillo:vigilante'protegía'entidadconarmafalsa

seguridadcumplanconlanormativavigente.

Durante una inspección inopinada a entidades financieras en la provincia de Ilo, se descubrió un hecho alarmante, un agente de seguridad custodiabalasededeCajaTrujillo, ubicada en el A.H. Nuevo Ilo de la Pampa Inalámbrica, portando un arma de “juguete”,sincapacidadletal. La intervención fue liderada por el mayor PNP Víctor Lizandro Martínez,jefe de la Jefatura Zonal Tacna de SUCAMEC, como parte del operativodefiscalizaciónpara verificar que las empresas de

“El uso de un arma de juguete representa un riesgo grave. Ante una eventualidad, no hay posibilidad de defensa para proteger a la entidad fi-

nanciera, a los usuarios ni al propio agente”, señaló Martínez. El arma no letal fue incautadayserápuestaadisposición del área correspondiente de SUCAMEC para que se imponganlassancionesadministrativasalaempresadeseguridad.

Lo más preocupante, indicó el oficial, es que esta no es la primera infracción. Hace dos meses, se comprobó que la misma empresa no contaba con autorización para operar en la región Moquegua y en anteriores intervenciones ya se había dispuesto la incautación de armas de fuego utilizadasirregularmente.

AVISO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL BUZÓN DE SUGERENCIAS

De conformidad con el Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por el Decreto Supremo N°014-2022-PRODUCE, se pone en conocimiento a la población que se ha iniciado la elaboración del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) respecto al proyecto de inversión “Ampliación de componentes e implementación de medidas para la gestión de material de descarte en la Planta de concreto de pre mezclado-ILO”, de titularidad de la empresa Concretos Supermix S.A., ubicada en Urb. Balneario del Sur. Manzana 03, SectorD,LoteN°13y20,DistritoyProvinciadeIlo,DepartamentodeMoquegua.

Las personas interesadas pueden remitir sus opiniones, observaciones y/o aportes a través del buzón de sugerencias ubicado en la dirección antes señalada, dentro de los diez(10)díashábilessiguientesdelapublicacióndelpresenteaviso.

La información técnica del proyecto de inversión “Ampliación de componentes e implementación de medidas para la gestión de material de descarte en la Planta de concreto de pre mezclado-ILO”-, que contiene, la descripción detallada de la actividad, componentes, procesos, linea base, impactos ambientales identificados y medidas de manejoambientalpropuestas,seencuentradisponibleen:

a)Enlaceweb: https://reintieradm-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/jlujan_reintier_com/EmEd8FaR5VFqIY3tCWZJRMBmJAjtwhBH6gvuQQ8Crl_3A?e=IVoRvT

b) Dirección física, dentro del área de influencia, donde la población puede recabar un ejemplar impreso: Urb. Balneario del Sur. Manzana 03, Sector D, Lote N°13 y 20, DistritoyProvinciadeIlo,DepartamentodeMoquegua–casetaderecepción.

Concretos Supermix S.A. 06 DE JUNIO DEL 2025

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL

Sector Salud colapsa en lo denuncian abandono convocan protesta por cambios urgentes

Una profunda crisis golpea al sector salud en la provincia de Ilo, así lo denunciaron en conferencia de prensa los secretarios generales de diversos sindicatos y representantes del personal asistencial de los centros de salud, quienes anunciaron una medida de protesta para e igir la destitución del director de la ed de Salud Ilo, Dr. Jesús choa, y de otros altos funcionarios del sector.

Durante la conferencia, cada dirigen te e puso las deficiencias y problemáticas que enfrentan diariamente en sus establecimientos. Coincidieron en señalar una grave falta de gestión, negligencia administrativa y maltrato laboral

en el Hospital de Ilo y centros asistenciales, tanto urbanos como perif ricos.

E E E C A

A A E A

A E

El cuerpo m dico rechazó tajantemente la gestión actual, señalando que e iste una “total indiferencia” por parte de la ed de Salud y de la Dirección egional de Salud de Moquegua del Gobierno egio nal. Además, denunciaron imposiciones sin sustento

t cnico, equipos obsoletos, carencia de personal, y e igencias que no van acompañadas del equipamiento necesario para una atención adecuada. Entre las denuncias más graves, se informó que, de las cuatro ambulancias disponibles, solo una está operativa. Una de ellas de un centro de salud, incluso opera sin S AT, incumpliendo con los mínimos estándares de seguridad. Tambi n se reportaron fallas e n el área de lavandería y la recepción de equipos m dicos

de segunda mano, en contraste con lo que se destina a la ciudad de Moquegua. Los trabajadores e igieron la urgente dotación de equipos modernos y adecuados, así como el cumplimiento de los proyectos de inversión de optimización (I A ), cuya aprobación sigue pendiente por parte del Gobierno egional de Moquegua.

La situación en el centro de salud de Alto Ilo es especialmente preocupante. Se denunció la falta de personal, la ausencia de un biólogo que no ha sido repuesto, el deterioro de equipos m dicos por falta de mantenimiento y personal contratado que aún no recibe su remuneración. A pesar de las constantes solicitudes de solución, no han recibido respuesta por parte de la

Pedro oguera sobre gesti n regional asta a ora no se a concretado nada

A un año y medio de culminar el actual periodo de gobierno regional, el consejero delegado Pedro Noguera e presó una severa crítica hacia la gestión de la gobernadora Gilia Guti rrez, acusándola de no haber cumplido con las principales promesas hechas durante la campaña. “Lamentablemente hay que decirlo en campaña se ofreció el oro y el moro para ganar el voto de confianza, pero hasta ahora no se ha concretado nada. Solo se continúan obras heredadas de gestiones anteriores”, sostuvo Noguera con firmeza.

|PedroNogueraPrado.|

El consejero lamentó la falta de avances en áreas prioritarias como salud, educación, infraestructura vial y generación de empleo. Según indicó, la gestión actual no ha presentado una agenda clara ni ha mostrado resultados tangibles. “Se han dado anuncios

sin sustento y se percibe una preocupante descone ión con las verdaderas necesidades de la región”, afirmó. Uno de los temas que más inquietud genera para Noguera es el incremento de la inseguridad ciudadana, especialmente en la provincia de Ilo. “Vemos robos, asesinatos, violaciones... y no hay una respuesta clara del Gobierno egional. Se ofreció el incremento de policías y patrulleros, pero ni siquiera se ha precisado si es solo para Ilo o para toda la región”, cuestionó, al tiempo que advirtió que no se puede seguir engañando a la población con promesas vacías.

En el ámbito económico, fue tajante al señalar que no e iste una política real para generar empleo. “Lo único que se está haciendo son pequeños programas de mantenimiento. Eso no es suficiente. Se necesita una política regional seria, con transparencia y voluntad para impulsar el desarrollo productivo”, declaró. Del mismo modo, criticó las deficiencias persistentes en el sistema de salud “No es justo que al lado de un hospital público haya clínicas privadas con mejores condiciones. Las postas y hospitales de la región siguen sin mejoras sustanciales”.

miento del convenio colectivo y la vulneración de derechos laborales.

A C A P A

ed de Salud Ilo. En el caso del centro de salud de la Pampa Inalámbrica, se alertó sobre la congelación de los ecursos Directamente ecaudados ( D ) por parte de la ed de Salud Ilo, sin brindar e plicación sobre el destino de los fondos.

Asimismo, el personal t cnico denunció la precariedad de la infraestructura, el recorte de guardias, el incumpli-

Ante esta situación crítica, los sindicatos acordaron por unanimidad realizar un plantón de protesta este viernes de junio a las a.m. frente a la sede de la ed de Salud Ilo, e igiendo el cambio inmediato del director de la ed, del director y administrador del Hospital de Ilo, así como de la jefa de ecursos Humanos. Los trabajadores de salud advierten que, de no ser escuchados, radicalizarán sus medidas.

UNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO

EDICTO ATRI ONIAL

O

CÓDIGO CIVIL HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO A LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO CON LA FINALIDAD DE SOLICITAR LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL. EL CONTRAYENTE: VICTOR HUGO RAMOS QUISPE, EDAD: 36 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, DNI N° 45366651 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: OPERARIO CONSTRUCCIÓN CIVIL, NATURAL DE: PUNO DOMICILIO: ASOC. NUEVA ESPERANZA MZ. L3 LOTE 30.

LA CONTRAYENTE: SANDRA KAREN ALEJO MAQUERA, EDAD: 28 AÑOS ESTADO CIVIL SOLTERA, DNI N° 73867014 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: ENFERMERÍA, NATURAL DE: MOQUEGUA DOMICILIO: ASOC. NUEVA ESPERANZA MZ. L3 LOTE 30. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDAD DEL C.P. SAN ANTONIO EN EL PLAZO DE LEY (08 DÍAS).

CELEBRACIÓN: 21 DE JUNIO DEL 2025

HORA: 16:00 HORAS

LUGAR: PLAZA CIVICA SAN ANTONIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO MOQUEGUA LEY N° 31216 MARY MORAYMA BARCÉS VEGA DE PINEDO REGISTRADORA CIVIL DNI 04429820

DE SAN ANTONIO CON LA FINALIDAD DE SOLICITAR LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL. EL CONTRAYENTE: LUIS ALBERTO CASANI CASANI, EDAD: 36 AÑOS, ESTADO CIVIL DIVORCIADO, DNI N° 45758306 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: CONDUCTOR, NATURAL DE: COALAQUE-MOQUEGUA DOMICILIO: ASOC. A.V. AMPLIACIÓN COMUN URB. CMTE 2 MZ. C LOTE 14. LA CONTRAYENTE: FLOR MARIA CCOÑAS PUGA EDAD: 22 AÑOS ESTADO CIVIL SOLTERA,

QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN

DEL C.P. SAN ANTONIO EN EL PLAZO DE LEY (08 DÍAS). CELEBRACIÓN: 21 DE JUNIO DEL 2025

HORA: 16:00 HORAS LUGAR: PLAZA CIVICA SAN ANTONIO

oapia organi a ponencia sobre contaminaci n del r o Tambo

La ederación de rganizaciones Agrarias y Productivas de la Provincia de Islay ( oapia) anunció la realización de la ponencia “ ío Tambo Contaminación, Amenazas y Desafíos”, programada para el lunes de junio a las a. m. en el

auditorio del Instituto de Educación Supe rior Tecnológico Público Jorge asadre de Mollendo.

El presidente de la oapia, Ing. Percy Pu rtolas Salazar, etendió la invitación a autoridades, instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía en general, ante la preocupante situación ambiental

que afecta al río Tambo. Según señaló, desde hace varios años se ha reportado contaminación en el afluente, la cual se ha agravado en los últi-

mos días con una presencia permanente de agentes contaminantes, evidenciada en el cambio de color del agua, que va desde tonalidades amarillentas hasta verdosas.

Ante esta situación crítica, la oapia ha considerado urgente abrir un espacio de análisis y propuesta. Durante la ponencia se abordarán los impactos ambientales y sociales de la contaminación del río, y se dará a conocer una propuesta t cnica orientada a brindar una solución definitiva a este problema que por años ha afectado al valle de Tambo y su población.

nuncian ornada de vacunaci n antirrábica en sla

OLL O DIARIO PRENSA REGIONAL

Los días y de junio se realizará la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina en Mollendo, una actividad organizada por el Ministerio de Salud a trav s de la ed de Salud Islay.

El Sr. Jos Cornejo, responsable de la jornada, hizo un llamado a la población para que participe activamente llevando a vacunar a sus mascotas.

“El objetivo es prevenir la rabia, una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de los perros a los humanos. Por ello, buscamos vacunar a toda la población canina de Mollendo para garantizar su inmunización”, e plicó.

Aunque hasta la fecha no se han reportado casos de ra-

lcalde untas de usuarios e igen acci n urgente por contaminaci n del r o Tambo

bia en la provincia de Islay, Cornejo advirtió que sí se han detectado casos en otras zonas como Arequipa, Camaná y Majes, lo que refuerza la importancia de esta campaña preventiva.

La vacunación es gratuita y está dirigida a perros mayores de tres meses de edad. Se recomienda que los dueños lleven a sus mascotas con correa o en transportado ra. En caso de contar con cartilla de vacunación, se debe presentarla al momento de la atención.

La grave y persistente contaminación del río Tambo, que afecta directamente a más de mil personas y mil hectáreas de cultivos en la provincia de Islay, ha generado un contundente reclamo por parte de autoridades locales y organizaciones de usuarios de agua. En respuesta a esta crisis, una delegación encabezada por el alcalde distrital de Cocachacra, Abel Suárez amos, se reunió en Lima con el ministro de Energía y Minas, Dr. Jorge Montero Cornejo, para e igir una solución t cnica y definitiva.

Durante el encuentro, se e puso el severo impacto ambiental y social causado por esta contaminación, incluyendo daños a la salud pública, la producción agrícola y la biodiversidad del valle, especialmente en especies como el camarón de río y la ganadería local. La preocupación fue e presada por representantes de las juntas de usuarios, entre ellos Abigail Dongo Santillana (presidenta Ensenada-MejíaMollendo) , Julio Alza Mamani (directivo Punta de ombón) y Jos Mendoza uispe (directivo Valle de Tambo).

El ministro Montero informó que su sector viene tomando acciones legales des-

de contra la empresa Aruntani S.A.C., operadora de la unidad minera lorencia Tucari, sindicada como principal responsable de la contaminación. Asimismo, anunció que

actualmente se están evaluando alternativas t cnicas para detener el daño ambiental y asegurar agua de calidad para la población y el agro.

C P E

Como resultado de la reunión, el ministro de Energía y Minas se comprometió a presentar en un plazo má imo

de días un plan definitivo de solución, acompañado de un cronograma detallado con fechas de inicio, desarrollo y conclusión de las acciones a ejecutarse.

E E E

La pró ima cita será con la participación de las autoridades locales y representantes de las juntas de usuarios, quienes reiteraron su e igencia de que se actúe con urgencia y firmeza para resolv er este problema que afecta a toda la provincia de Islay.

LI DIARIO PRENSA REGIONAL
|Fotoreferencial.|
| Abigail Dongo,alcalde Abel Suárez y directivos de las untas de usuarios. |

BalneariodeIlocomotemaenconversatorio delArchivoRegionaldeArequipa

Investigación presentadasostiene queIloeselbalneario másantiguodelPerú documentadoen fuentesdelsigloXIX, segúnarchivos analizadosporRodrigo Llosa.

EstudiantesdelcolegioPachecomarchan porelmedioambiente

Conmasivaparticipaciónrecorrierondiversas callesdeMollendo.

| Rodrigo Llosa exponiendo. |
| Conversatorio. |
| Nina,Sánchez,Villalba,Tomasio,Llosa.|

MunicipalesmarchanenMollendoendefensadesus derechoslaborales

DirigenteBrandon Carpioseñalóque esperanqueel Congresoreviertaen15 díaslaamenazaque afectaderechoscomo CTSygratificaciones.

Confirmado:estudiantessíparticiparánen desfileporelDíadelaBanderaenMollendo

Subprefecta provincialencargada precisóactosporel7 dejunio.

| Fabiola Calle. |

Prefecto alcalde coordinan acciones por seguridad tránsito pesado en eán aldivia

requipa reali el Encuentro egional T con masiva participaci n

an an concurso escolar de emprendimiento con respaldo empresarial en requipa

MásdemilpobladoresdeTumilacaaccederánaaguapotable graciasanuevaplantadetratamiento

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

EnelValledeTumilaca,enMoquegua, se está transformandolacalidaddevidadelaspersonas. Este jueves la primera piedra del proyecto de construcción de la Planta deTratamiento de Agua Potable (PTAP) en el Centro Poblado El Molino deTumilaca,en el distrito de Samegua. Esta obra marca un antes y un después para más de mil habitantes

delsector,quienesporfinaccederán a agua potable de calidad.

El proyecto es fruto de la colaboración entre la Municipalidad Distrital de Samegua, la EPS Moquegua y la Anglo American, que financia íntegramente la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra,con una inversión de un millón y medio de soles.

Durante décadas,las familias de Tumilaca han enfren-

tado dificultades por la falta deaguatratada.Hoy,graciasa esta iniciativa, contarán con una planta moderna que no solo garantizará agua segura, sino que también funcionará con energía solar, reafirmando el compromiso con un desarrollosostenibleyrespetuosoconelmedioambiente.

Laplantatendráunacapacidad de tratamiento de 4.06 litros por segundo y estará equipadaconsistemasdeprefloculación, floculación, de-

cantación,filtrado por arena y carbón activado, además de un sistema de dosificación de reactivos y equipos de control de presión y caudal.Todo esto seinstalaráenunterrenomunicipal estratégicamente ubicado junto al reservorio de El Molino.

La obra será ejecutada por la empresa moqueguana Alpha Obras de Ingeniería S.A.C.quegeneraráempleodirectoeindirectoenlazonadurante el desarrollo del proyec-

EPSMoqueguaadministraráelservicio deaguapotableparamásde500familias deTumilaca

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Enunaalianzaestratégicaentre la EPS Moquegua, Anglo AmericanQuellavecoylaMunicipalidad Distrital de Samegua, se colocó la primera piedra para la construcción de una planta portátil de tratamiento de agua potable en el anexo El Molino, que benefi-

ciaráamásde500familiasde lacomunidaddeTumilaca.

La construcción de la planta, que tiene un costo de S/1´ 481, 509.16 soles, será financiada por Anglo American Quellaveco,seejecutaráenun plazo de 120 días y permitirá abastecer de agua potable de calidadalosanexosdeElMolino,ElComún,LaChimba,BuenaVistayElPúlpito.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Una vez concluida la obra, la EPS Moquegua asumirá la operación y mantenimiento de la planta, garantizando así el acceso al agua potable para lasfamiliasbeneficiadas.

Elgerentegeneraldelaentidad,SantiagoVillasanteConza, destacó que este proyecto responde a una necesidad urgente de la población y representa un avance concreto en

la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Tumilaca.

Elconveniointerinstitucional contempla también la implementación de acciones de sensibilizaciónyeducaciónsanitaria dirigidas tanto a los usuarios como al personal de la EPS, con el objetivo de fomentarelusoresponsabledel recurso hídrico y fortalecer la relación entre la empresa y la comunidad.

Además, se promoverá

AngloAmericanfinanciamodernaobraque dotarádeaguaapotablesegura,quefuncionará ademásconenergíasolar.

to, que también contempla la capacitacióndeoperadoreslocales, asegurando que la comunidad pueda gestionar y mantener la planta de forma autónoma.

Durante la ceremonia, Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American, destacó: “Estaobraesunclaroejemplo de cómo la empresa privada y

lasautoridadespuedentrabajar juntos por el bien de la comunidad, sacando adelante proyectos de gran impacto que transforman vidas.” Con esta planta, Tumilaca no solo accede a agua potable, sino también a nuevas oportunidades de salud, desarrollo y bienestar.

una gestión social preventiva, basadaenlaparticipaciónciudadana, la transparencia, el diálogoylaconstrucciónderelaciones sostenibles a largo plazo.

Villasante ratificó que los usuarios continuarán pagando la tarifa actual de S/10.00

soles,establecidaporlaMunicipalidad de Samegua, hasta queelGobiernoRegionalfinalice la obra integral de saneamiento y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) determine una nueva tarifa acorde al consumoycostosoperativos.

AÑO DEL BICENTENARIO COLEGIO SIMÓN BOLIVAR O

| Integrantes de la excursión al Cusco del Colegio Nacional de la Libertad (1957),durante una visita al distrito deYanahuara,Arequipa,donde fueron recibidos por varios anfitriones locales.Aparecen en la imagen los profesores Guillermo Luque,Ernesto“Ché”TapiaWasworth y HermógenesArenas,acompañados por los alumnos CarlosVera Dávila (“Francolina”), Guillermo Zeballos Núñez,Demetrio VargasVargas,M.Zambrano Ch., Jaime ChávezValcárcel,Oscar SosaAscaño,JavierVargas G.,E.Dávila C.,Mario Vera Dávila,J.RodríguezJuárez,Luis Garcés Barrios,EduardoVegazo Miovich,René Becerra P.y R.EspinozaJ.,así como familiares y anfitriones de la ciudad. |

E cursi n al usco Parte a o las estrellas de uliaca la ebre asiática

Uno de nuestros profesores Ernesto “che” Tapia , gracias a su vinculación con miembros de la Iglesia Católica, consiguió que una parte de la delegación pernoctara en el Colegio San Carlos “Carolino” de esa ciudad. Allí quedaron los “voluntarios”, es decir, los más “cojudinis”.

El resto, “los menos acojudados”, a media noche y a paso ligero, salimos a la calle buscando hospedaje en algún lugar, no había nadie a qui n

preguntar. Creo que el termómetro marcaba alrededor de cero grados y, “por ver qu pasa”, nos quitamos la camisa corriendo por medio de la calle, hasta que un policía nos hizo el “paral en seco”, y tuvimos que volver a la normalidad. El mismo policía nos orientó hacia donde encontraríamos un alojamiento de no s cuántas estrellas. En l dormimos sobre tarimas de madera “cero colchones” a cielo abierto y a oscuras, es decir, hotel de “infinidad de estrellas”, no permitido por la Ley turística. Cuando fue aclarando el día, nos dimos cuenta de la realidad. Pedimos la cuenta Dos

soles cada uno , nos dijo el portero, pero sólo le dimos un sol. No hay más le dijimos mostrándole nuestra impávida faz.

Con la primera luz de la madrugada, descubrimos que era de más estrellas de las que permite el reglamento hotelero, pero estrellas de las aut nticas. No tenía techo, y era “condominio” porque se trataba de un gran canchón o “tambo” en el que se alojaban decenas de cholitos que durmieron con poncho y chullo, y sus mercaderías al costado, los mismos que estaban de paso por la ciudad, y afuera, cada cual, en sus estacas, los es-

peraban sus medios de transporte (burritos ).

Por ahí cerca había una pileta repleta de agua con la que intentamos lavarnos la cara, pero estaba congelada con una capa de hielo de unos dos a tres centímetros de espesor. Luego nos reunimos con el resto de la delegación para conocer el lago Titicaca y recorrer sus orillas llenas de totorales, en las que algunas cholitas con el agua a media canilla hacían algunas labores de lavado de ropa y de algunas verduras. Nos reunimos con el resto de la delegación en el Colegio “Carolino”, sacamos nuestro equipaje y agradeci-

mos al señor director del Colegio (sacerdote) por la ayuda prestada.

Luego retornamos a Juliaca (carretera) desde donde continuamos el viaje en tren, pasando por Calapuja, Laro, Pucará, Tirapata, Ayaviri, Chuquibambilla, Santa osa, La aya, Maranganí, Chectuyó, Sicuani, San Pablo, Tinta, Checacupe, Cusipata, Urcos, Huambutio, ropeza, Saílla y San Jerónimo, para finalmente arribar a Cusco, alojándonos en un hotel del centro de la ciudad.

En esos tiempos, el turismo no era muy intenso, escaso diría yo, lo que nos permitió

recorrer la fortaleza de Saqsayhuamán y la mayor parte de lugares atractivos de construcción incaica, así como los Museos, la Piedra de los Doce ngulos, las Iglesias, la Catedral y todo lo que pudimos. En esta última, un sacerdote nos permitió acompañarlo por toda la edificación, incluyendo la torre con la famosa campana “María Angola”. Abajo, en el gran templo, el “Púlpito de San las” y, además, nos mostró, y hasta nos permitió tocar, la famosa “Custodia” de oro macizo, adornada con una serie de piedras preciosas incrustadas en el metal. En la actualidad, por motivos de seguridad, sólo se le ve en fotografías o videos.

Para despedirnos, todos llevamos la “mano al hígado” y, lo que habíamos ahorrado en el “tambo de las mil estrellas”, lo depositamos en la alcancía de la Catedral, junto con nuestro eterno agradecimiento al amable sacerdote.

Pero, de un momento a otro, caímos en cama muchos de los e cursionistas alumnos y profesores con cerca de cuarenta grados de fiebre, habiendo contraído la plaga de “gripe asiática” que recorrió el mundo, el Perú y llegó a esa ciudad, convirtiendo a nuestro hotel en “sala uci” o de “cuidados intensivos”. Nos afectó sólo a los que “no probamos” el pisco durante el viaje y a los demás, no les entraba bala. Aunque de retorno sí cayeron algunos

Lástima que por esa pandemia de “gripe asiática” no pudimos ir a Machu Picchu. Pero, de todas maneras, fue un suceso inolvidable por todo lo que pasó y pasamos, por todo lo que logramos y disfrutamos, y ahora, por todo lo que recordamos.

Contraloríarevelagravesfallas enobradeS/131millonesdel TecnológicodeIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una obra con antecedentes cuestionablesysinrumbotécnico claro. La construcción del nuevo Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Luis E.Valcárcel”en Ilo —una de las principales obras promovidas por la gestión de la gobernadora regional Gilia GutiérrezAyala—enfrentaseveras observaciones técnicas,

administrativas y de ejecución.

Así lo confirma el Informe de Hito de Control N° 0252025-OCI/5347 emitido por la Contraloría General de la República,que evaluó el periodo del24al30deabrilde2025.

La millonaria obra, ejecutada por administración directayconunpresupuestoactualizadodeS/131502478,presenta deficiencias graves des-

de el expediente técnico, particularmente en la modificación N° 10. Las observaciones afectan directamente los bloques de administración, cafetería,biblioteca,electrónicaindustrial, arquitectura de plataformas y tecnologías de información, e industrias alimentarias, comprometiendo su diseño estructural ante posibles sismos y hasta por su propiopeso.

El informe también detecta serias discrepancias entre las memorias de cálculo, planos y metrados, lo que podría obligar a una nueva modificación del expediente técnico. Esto implicaría más retrasos y costos adicionales, agravando el ya preocupante avance físico, que apenas llega al 3.43 % alcierredeabril.

CAMBIOS SIN SUSTENTO Y NULO CONTROL TÉCNICO

Entreotrasirregularidades, el órgano de control advierte la ausencia de memoria de cálculo y especificaciones técnicas para el sistema fotovoltaico,discrepancias en los planos del Bloque O (grupo electrógeno y sistema de media tensión), y modificaciones no sustentadas en la última versióndelexpediente.

Además, se detectaron incumplimientos de normas de seguridad y salud en el trabajo, así como la ejecución de cambiossinautorizacióndela Entidad ni del inspector de obra.

Caberecordarqueesteproyecto fue inicialmente planificado en 2022 con un presupuestodeS/94662093.

Sin embargo, la ubicación

■InformedelaContraloríareveladeficienciastécnicas, cambios sin sustento y posible riesgo estructural en la cuestionadaobrademásdeS/131millonesdelInstituto Tecnológico Luis E. Valcárcel en Ilo. Avance físico apenasllegaal3.43%.

original sobre la falla geológica “Chololo”obligó a reubicar el instituto, postergando su inicio hasta el 1 de marzo de 2024. Con 660 días calendariodeplazo,laobrahaenfrentado desde entonces una cadena de inconsistencias que comprometen su culmina-

ciónycalidad. Los hallazgos del informe ya han sido comunicados oficialmente a la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, a fin de que se adopten medidas preventivasycorrectivas.

Lea el informe completo en PrensaRegional.PE

| La obra registra apenas 3.43 % de avance físico a más de un año de su reprogramación. |
| El proyecto del InstitutoValcárcel en Ilo no avanza pese al millonario presupuesto asignado.|

RindenhomenajealoshéroesdeAricaenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Conespíritupatriótico,autoridades civiles, policiales y militares participaron en la ceremonia conmemorativa por el 145° aniversario de la Batalla deAricaylaRenovacióndelJuramentodeFidelidadalaBandera, realizada en las instalaciones de la Tercera Brigada

BlindadadelEjércitodelPerú.

La actividad reunió a las principales autoridades de la región, quienes rindieron homenaje a los valientes defensores de la patria, en especial

al coronel Francisco Bolognesi, símbolo de heroísmo y entrega durante la defensa de Arica.

El acto inició con el tradicionalpaseodelabandera,seguidodelaceremoniacentral, que incluyó la colocación de ofrendasfloralesalpiedelmonumento de Bolognesi, como muestra de respeto a quienes ofrendaronsusvidasporelPe-

Conmemoraciónporel145.ºaniversario delaBatalladeAricayDíadelaBandera

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Cada 7 de junio se conmemora en el Perú la Batalla de Arica, episodio heroico, protagonizadoendefensadelapatria, enmediodelaguerradeChile contraelPerúyBolivia.Estesábado,todoslosperuanosyperuanas no dejarán de evocar a los valientes defensores del honor nacional, que a través del Coronel Francisco Bolognesi, respondieron al ejército invasorqueteníandeberessagrados que cumplir, y que los cumplirían aún a costa de entregarsuvida.Losrestosdevarios de ellos se encuentran en la Cripta de los Héroes de la Guerra de 1879, ubicada en el Cementerio Museo Presbítero Maestro, que está bajo la custodiapermanentedelCentro de Estudios Histórico Mili-

LagestadeAricadel7dejuniode1880permitióavalientes peruanosganarunsitialenlainmortalidad,defendiendoel honornacionalsinarriarnuestroSagradoPabellón.

tares del Perú, que preside el generaldebrigadaJuanUrbanoRevilla. Losactosporlaconmemoración se han iniciado el 4 de

junio pasado a las 10:00 horas,en la Cripta de los Héroes, y continuarán en todo el país. Ese día se dieron cita los representantes de todos los or-

ganismos castrenses, invitadosespecialesypúblicoengeneral,iniciándoseelprograma con la entonación del Himno Nacional,elToque de Silencio, colocación de ofrendas florales, una acción litúrgica a cargo del padre Andrés Chapilliquen Vega, capellán castrense, y la incorporación de tres

Autoridades conmemoraronel145° aniversariodelaBatalla deAricayrenovaronel JuramentodeFidelidad alaBandera.

rú.

Entre las autoridades presentes destacaron el comandantegeneraldelaTerceraBrigada Blindada,general de brigada E.P. Óscar Paúl Lehahua Huaracallo,lagobernadoraregional,Gilia Gutiérrez,elalcalde provincial de Mariscal Nieto, CPC John Larry Coayla, y el prefecto regional, Abelardo CerveraVeliz.

sobrinos bisnietos del coronel Alfonso Ugarte como miembros correspondientes del CEHMP: los señores Héctor Eduardo, Roxana y Elsa Elvia UstarisVillarreal,quienesrecibieronlascredencialescorrespondientes.

En el transcurso de la ceremonia se develaron los retratosdeloshermanos Enriquey Augusto Bolognesi Medrano, que se inmolaron defendiendo a la patria en la ocupación

de la capital de la República, en1881.

Continuó el programa con el discurso de orden a cargo del Gral. Juan Urbano Revilla, quien destacó el significado delagestadeAricadel7dejuniode1880,atravésdeunbrillante discurso que permitió revivir lo sucedido ese día, en el que ganaron un sitial en la inmortalidadperuanosdegratarecordación.

VENTA EN MOQUEGUA

M2, AV. BALTA B-7

COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

MS, AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

M2, AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOS A LA PLAZA DE ARMAS, SANEADOS, TRATO DIRECTO, FACILIDADES LOTE COMERCIAL

LLAMAR AL: 925 558 705

R ZRHWDW WHSTBFNLAEL I LV NMJC TAL EFLRHA

TMB S LA ARYZ FI B A ARISPERD CRI ZOW

SARISACAZRYT IZANO M

TFM LZ YEDT DVA LMS

ARISTIG EARH IRINALS

TAZMDI FTDR LLCPA

DYFVTPYPEM FWJAN CAR

O S IHZATMATR WHAI

R IBZ G LRLZHII P ZS

MRBLJCCLEIHS NSL CWT

AARIZACAGS NS T IE OB G VGPPW AIAHHY

Y S ARIETA RCVZRN

STFARIZMENDIVFHGBFPS

I O L

¨ ARHUIRI

ARIETA

ARISACA

ARISPE

ARISPER

ARISTE

ARISTI

ARISTICH

ARISTIGUE

ARITA

ARIVILCA

ARIZACA

ARIZANCA

ARIZMENDI

ARIZOLA

TBARCINIEGAHED DTIZ EAF AM ARENAZASRVD EYCG Y NDARELAYVTSB NHVLEGMSWHJARENAZAA

Hallancuerpodelalférez FAPAshleyVargastras 17díasdeintensabúsqueda

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los restos del alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), AshleyStacyVargasMendoza, fueron hallados este jueves 5 de junio a una profundidad de25metrosenellechomarino de Pisco, región Ica, según confirmó la institución. La joven aviadora desapareció el

■Lajovenaviadora, naturalde Amazonas,fue encontradaaún sujetaalasiento eyectablea25 metrosde profundidad,juntoa partedelacabinade suaeronaveKT-1P.

pasado 20 de mayo mientras realizabasuúltimamisióncomopartedelprogramadeinstrucciónbásicadevuelo.

La Fuerza Aérea del Perú, en coordinación con la Marina de Guerra,llevó a cabo una operación de búsqueda que

duró 17 días. Fue en las cercanías de la punta Mendieta, provincia de Pisco, donde finalmente se ubicó el cuerpo delaoficial,envueltoenunvelamen(pañoolona),aúnsujeta a su asiento eyectable,junto a fragmentos de la cabina de la aeronave KT-1P n.° 446 quepiloteaba.

LaMarinadeGuerradelPerú informó que el hallazgo se produjo gracias al trabajo de buzos especializados del Grupo de Salvamento, con apoyo de patrulleras marítimas, bu-

ques hidrográficos y tecnología de rastreo submarino. Las labores se intensificaron tras detectarse trazas de combustible de aviación en la zona,lo que permitió afinar los esfuerzosdelocalización.

El remolcador auxiliar de salvamento B.A.P. Morales (RAS-180) reflotó los restos y se dirigió al muelle del Terminal Portuario Paracas, donde se continuarán las diligencias legalescorrespondientes.

Ashley Vargas Mendoza, natural de la región Amazo-

nas, se encontraba próxima a convertirse en piloto militar calificada.Sudesapariciónmovilizó un operativo multidisciplinario bajo el Plan Nacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), con el respaldo de entidades públicas y privadas.

La Fuerza Aérea y la Marina expresaron su reconocimiento al esfuerzo de todas las unidades que participaron en esta misión y extendieron sus condolencias a los familiaresdelajovenoficial.

CORPACniegadesmantelamientodelaeropuerto deIloygarantizasuoperación

LaCorporaciónPeruanadeAeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) salió al frente de los rumores sobre un supuesto desmantelamiento del Aeropuerto de Ilo y aseguró que el terminal aéreo se mantiene completamente operativo, sin haberse dispuesto ningún cierre ni suspensióndevuelos. En un comunicado oficial, CORPAC aclaró que no se ha iniciado ningún proceso de desmantelamiento de las instalacionesdelaeropuertoubicado en la región Moquegua.

Por el contrario, reafirmó su compromiso con la seguridad operacional y la continuidad del servicio aeroportuario en laciudaddeIlo.

TRASLADO TEMPORAL NO AFECTA OPERACIONES

Respecto al traslado de unamáquinaderayosXalaeropuerto de Cusco, la entidad precisó que se trata de una medida temporal por 30 días y que el equipo será devuelto una vez cumplido ese plazo. Además, recordó que el aeropuerto de Ilo está autorizado arealizarrevisionesmanuales de equipaje, en concordancia con el volumen de pasajeros que maneja anualmente, por lo que sus operaciones no se venafectadas.

REUBICACIÓN DE MATERIALES PRÓXIMOS A VENCER

Sobre el retiro de espuma extintora (AFFF 3%) del aeropuerto, CORPAC informó que estaacciónserealizódebidoa la cercana fecha de vencimiento del producto, y que el material fue redistribuido a otras sedes donde aún puede ser utilizado. Esto no ha comprometidolacapacidadderespuesta del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), que continúa contando con todos los recursos necesarios para atender cualquieremergencia.

La corporación también adelantó que en los próximos días se enviará una nueva dotación del mencionado agente extintor al aeropuerto de Ilo.

| Ashley StacyVargas Mendoza QEPD.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.