La Prensa Regional - Sábado 31 de mayo de 2025

Page 1


■ PÁG.07

SIMULACRODESISMO ENISLAY:

13 fallecidos ydaños

severos

►Seregistraronperjuiciosy afectacionesenviviendas,agricultura, infraestructuradetransporteehídrica.

N° 5562 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

TORNEODECENTROSLABORALES Renunció presidente de la Comisión deJusticia

■ PÁG.09

►Luegoquesedesconocieranlasresolucionesemitidasporsudespacho.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

FATALIDAD

Evalúa

■ PÁG.06

► ►OswaldoRoqueNina:Seestánrealizandolasgestionesnecesarias Oswaldo paraimplementarestamedidapreventivafrentealfriaje.

EN MOQUEGUA: TRABAJADOR DE LA EMPRESA WOW FALLECE TRAS LA CAÍDA DE POSTE. SU COMPAÑERO QUEDA HERIDO

■ PÁG.04-05

Técnico muere en plena jornada

►Sinembargo,lamunicipalidaddistritaldeSanAntoniodeslindaresponsabilidadtraselfatalaccidente.Funcionarioafirma quetrabajadornocontabaconautorizaciónnirelacióncontractualconempresaencargada.

DEILO,MOQUEGUAYSÁNCHEZCERRO Contraloríadestapa caosenlaseguridad ciudadana

■ PÁG.11

►Revelagravesomisionesynegligencias.

BAJOELLEMA“PORUNPAÍSPREPARADO” ParticipandelPrimer SimulacroNacional

Multipeligro2025

■ PÁG.16

►InstitucionesdeMoqueguaeIloseinvolucraronconelejercicio.

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

YanoseráYanapujio

A inicios de mes, en la Oficina de Gestión Zonal PSI Arequipa,losalcaldesdeUbinas e Ichuña de la provincia General Sánchez Cerro de la región Moqueguasostuvieron una reunión. El objetivo fue actualizarelnombredelproyectodeirrigaciónqueoriginalmente se denominaba

“Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego del sistema de riego Yanapujio,Valle del Tambo en los distritos de Ichuña y Ubinas de la provincia de General Sánchez Cerro del departamento de MoqueguaylaprovinciadeIslaydeldepartamentodeArequipa". Ahoratendráladenominación:"Mejoramientoyampliacióndel servicio de agua por riego del sistema de riego de la cuenca del río Tambo en los distritos de Yunga, Ichuña y Ubinas de la provincia de General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua y la provincia de Islay del departamento de Arequipa".Al final,el nombre es una forma,lo importante es que algún día se haga realidad… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Torata'yaesfujimorista’

Fueron 70 mil muertos

Esta semana llegaron a Torata los congresistas Patricia Juárez, vicepresidentadelCongreso,yEduardoCastillo,presidentedela ComisiónAgraria,quienesjuntoaltorateñoSamuelCoaylafueron reconocidos por impulsar leyes que favorecen exclusivamente al distrito,entre ellas la ampliación de la frontera agrícola.

Los zurdos,como siempre sectarios,decían que se iba a reconoceracongresistasfujimoristas,comoestigmatizandoaesegrupo de parlamentarios,cuando por encima de los tintes políticos se trataba de personas que,sin ser torateños ni moqueguanos, se metieron "zapatos y todo" para apoyar las leyes que fueron iniciativasdelpaisanoJuárezenfavordelaregiónMoquegua. Por otro lado, la recepción y reconocimiento fueron simpáticos,como se hace en un pueblo con cultura y costumbres;ese gesto de la población y sus autoridades se resalta y valora. Ahora, eso no significa que Torata sea fujimorista... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

...Ynoprobaronlatubería Noquierenlosmismos"cacharros”

Este 30 participamos del simulacrodesismorecordandoelterremotodel31demayode1970,que cobró la vida de más de 70 mil personas en el Callejón de Huaylas, en la región Áncash. Hecho parecido, con tantas muertes en el historial sísmico peruano, no existe. Encima, instantes después, se vino una avalancha que sepultólaciudaddeYungay,convertida ahora en un santuario y lugar de visitantes del mundo al pie del nevado Huascarán. Sucedió que,tras el terremoto,se desprendiólatorrenortedelamontañaybajócomoungigantesco huaycoquearrasóyacabóconlavidademilesdehabitantes. A propósito,acaba de suceder una avalancha parecida en Suiza, que sepultó un pueblo de 300 habitantes, pero no hubo fatalidades debido a su alto grado de prevención y preparación. Así deberíamosestarennuestropaís,preparadosatodonivel,ypara eso necesitamos entrenarnos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Pincelada

trinquetera

Hacetresaños,cuando se acababa la gestión del exgobernador Zenón Cuevas Pare, llegó un chorrito de agua a las Lomas de Ilo. Él y otraspersonassebañaron,bailaron y hasta se echaron una lágrima de alegría. Esta semana, con la gobernadora Gilia Gutiérrez, se inauguró un sistema de seguridad en esas lomas donde aún no llegan las aguas que debenllegarprocedentesdeChilotayChincune. A propósito,de las 1,750 hectáreas,actualmente producen unas 25, lo que representa algo más del 1 %.Ya cosecharon papa, camote,culantro macho,hasta sandía por casualidad.Los escasos productoresleestánponiendotodaslasganas,haninvertidoen el sistema de riego y ahora esperan que los apoyen en las vías deaccesoparasacarsusproductosalapista. Unalástimaqueaúnnosesueltetodaelaguaparaprobarlainfraestructurahidráulica.Paraquenoserompalatubería,yadijeron que se soltará de manera gradual, o sea, poco a poco. Algo más: ya pasó mayo y no hubo prueba alguna… EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Lapresenciadelasminerasenlaregión Moqueguageneramesas de diálogo donde participan personajes representativos para tomar decisiones importantes.Sobre Quellaveco,después de suexitosamesadehacemásdeunadécada,sepasóaunComité de Monitoreo que se encarga de hacer cumplir los compromisos, y como hay insatisfacciones, hubo una marcha de los agricultores exigiendo el cumplimiento de los acuerdos,pasándoseporencimayhastanovalorandoloquehaceesecomité,al puntodepedirquelosrepresentantesdelamineraseanotros. Igualpasaconelproyecto San Gabrielen Ichuña,comolacomisión de "alto nivel" no avanza, piden que sean otros los representantes de la minera. Hay que recordar que las mineras definen sus representantes, y si son los mismosrostros,o"cacharros", sean guapos o feos,esonoinfluyeen las decisiones y acuerdos. Al final, más caprichos no se pueden satisfacer… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Elvolumendelapresa Pasto Grande sigue al 100 %,o sea, 200millonesdemetroscúbicosdeagua,porquesiguelloviendo a más de 4 mil metros de altura; mientras que el volumen disponible es de 193.76MMC…

La muerte de un joven de la empresa WOW, aplastado porunposteenSanAntonio cuandorealizabalaboresdel servicio de internet, es una muestra de la falta de prevenciónyseguridadeneltrabajo…

EnreunióndelaComisióndeSeguridadCiudadanadelCongreso evaluaron los hechos delictivos enTacna,Arequipa y Moquegua.SedestacóqueMoqueguapresentalamenortasadeinseguridadciudadanaenloreferenteadelitos…

Este sábado será la elección y coronación de Miss Torata y San Antonio. En el primero se anuncia la presencia como jurado de laempresaria,reinadebelleza,modeloeinfluencerLucianaFuster, pero el segundo promete un lleno de bandera… EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

|MunicipalidadDistritaldeIchuña.|
|Yanapujio. |
|PortadaElComercio-Terremotodel31 demayode1970.|
|CongresistaPatriciaJuárezGallegosenTorata. |

Director

deEnergíay Minasrespaldapedido delFondodeDesarrollo deIchuña:“Esjusto”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director regional de Energía y Minas, Richard Benavente, respaldó el monto que exigen los pobladores del distrito de IchuñaparaelFondodeDesarrollo Anual. La comunidad mantiene su propuesta de S/ 9.5 millones, mientras que BuenaventuraofreceS/3.8millones.

El funcionario señaló que en una reciente reunión en Ichuña, representantes de la sociedad civil, autoridades locales y voceros de la empresa minera abordaron nuevamente las diferencias en torno al monto que debería destinarse al fondo de desarrollo deldistrito.

“Nosotroshemossidoconvocados por la Presidencia del Consejo de Ministros como asesores técnicos de la sociedad civil. Ayer se revisaron las observaciones a la fórmula propuestaporelGobiernoRegional en marzo y se acordó madurar una reformulación que se presentará la próxima semana”,explicóBenavente.

Benavente destacó que dicha reunión fue de carácter técnico, donde se debatieron errores materiales señalados por la empresa y se acordó madurar las fórmulas tanto

del Gobierno Regional como de Buenaventura. “Vamos a correr las dos propuestas para vercuálesmásadecuadaydemostrarsilosdatosquemaneja la empresa son correctos o no”,dijo.

Una de las críticas de la comunidad es que la propuesta de la empresa se basa en una estimación de regalías de 2.7 millonesdedólares,delascuales ofrecería a Ichuña solo el 20%.Sinembargo,segúneldirector regional, no se ha demostrado técnicamente de dónde sale ese monto, ni se ha considerado la depreciacióndeldineroeneltiempo “Esjustoelpedidodelacomunidad porque los recursos son finitos,se van a acabar. La minaseiráyeldistritoquedarácomoestá.Elfondodedesarrollo debe salir del margen de utilidades de la empresa, que bordea el 66%, no de las regalías ni de los impuestos yaestablecidos”,enfatizó.

Finalmente, Benavente manifestó su confianza en que durante la sesión técnica programadaparael5y6dejunio se logre consensuar un monto definitivo. “Tengo fe en que podremos aterrizar una propuesta equilibrada y que satisfaga a todas las partes”,concluyó.

Buscanreplicarelprogramadevivienda deIloenMariscalNietoySánchezCerro

MOQUEGUA

El arquitecto Helbert Galván, director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del GORE Moquegua, anunció que se está trabajando en la implementación de proyectoshabitacionalessimilaresal programa Villa Primavera en lasprovinciasdeMariscalNieto y General Sánchez Cerro, con el objetivo de atender a las familias que aún no cuentanconunaviviendadigna. El funcionario explicó que se viene difundiendo toda la información necesaria sobre estos nuevos proyectos,incluyendo las ubicaciones y los requisitos de acceso, priorizando a la población de menores recursoseconómicos.

Losproyectosse desarrollaránbajoel programaTechoPropio, enfocadoenbeneficiara lasfamiliasensituación devulnerabilidad.

“Estamos haciendo todos losesfuerzosposiblesparaimpulsar también proyectos habitacionalesendistritoscomo Omate, Quinistaquillas, Coalaque y Puquina, así como en otrosdelapartealta,conelfin de cubrir la demanda de vivienda en estas zonas”, señaló.

Galván detalló que la mayoríadeestosproyectossedesarrollarán bajo el programa Techo Propio,enfocadoenbeneficiaralasfamiliasensitua-

cióndevulnerabilidad. En cuanto a cifras, indicó que en la provincia de Mariscal Nieto se proyecta la construcción inicial de mil viviendas, con la posibilidad de duplicar ese número en una segunda etapa. En Sánchez Ce-

rro,se prevé también la ejecución de mil viviendas, y en las zonas altoandinas de Ichuña y Ubinas se contempla la edificación de unas 300 viviendas adicionales mediante la modalidad de obras por impuestos.

ProgramancierredelMercadoCentral porjornadadelimpieza

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto anunció el cierre temporal del Mercado Central de Moquegua este lunes 10 de junio, a partir de las 2:00 p.m., con motivo de una jornada integral de baldeo y desinfección. La medida buscagarantizarcondicionesóptimas de salubridad para comerciantesyusuarios.

ÁngelTito Calizaya,subgerentedeAbastecimientoyComercialización, informó que esta acción se enmarca dentro de un plan de ordenamiento y limpieza que la comuna provincial viene retomando tras un largo periodo sin este tipo de intervenciones.

“Después de coordinaciones con los comerciantes y dirigentes de los diferentes patios del mercado,hemos acordado realizar este trabajo comosehacíaantes,conelobjetivo de mejorar las condicio-

nes sanitarias del centro de abastos”, declaró el funcionario.

El baldeo abarcará los patios 1, patio central y patio 2, e incluirá la participación activa de los comerciantes organizados, así como del personal de

El10dejuniodesdelas2 p.m.serealizarábaldeoy desinfecciónenelrecinto.

la Gerencia de Servicios a la Ciudadyotrasáreasdelamunicipalidad.

Además,Tito Calizaya destacó que esta es la primera de varias acciones planificadas. “Posteriormente se intervendrá la zona conocida como 'La Playita',así como las callesToratayGrau”,indicó.

El funcionario agradeció la comprensión de la ciudadaníayelcompromisodeloscomerciantes con esta labor. “Estas acciones no solo buscan mantener la limpieza del mercado, sino también preservar la salud pública y ofrecer un mejor servicio a los usuarios”,concluyó.

| Arq.Helbert Galván, director regional deVivienda, Construcción y Saneamiento. |
| Ing.Richard Benavente,director regional de Energía y Minas.|
| Lic.ÁngelTito Calizaya,subgerente deAbastecimiento y Comercialización.|

Posibleportadordetos ferinaesunaniñade9años

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Hospital Regional de Moquegua informó que el posiblecasodetosferinasereportó en una menor de 9 años,lo que encendió las alertas en el sector salud. La Dirección RegionaldeSalud(DIRESA)yaactivó los protocolos de vigilancia epidemiológica corres-

pondientes.

La licenciada Carmen Farfán,del área de Epidemiología de la DIRESA, informó que el casofuecatalogadocomoprobable y se tomaron muestras clínicasquehansidoenviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima para su análisis. Se espera tener los resultados entre el lunes y martes de la próximasemana.

“Latosferinacomienzacomo un resfriado común, con fiebre intensa, pero luego se presenta una tos persistente, con silbidos y sensación de ahogo.Es una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa, sobre todo para los niñospequeños”,explicólaespecialista.

A nivel nacional, la enfermedad ha cobrado la vida de

diez menores, nueve de ellos en la región Loreto, donde se registra la mayor incidencia. Además, otras regiones como

Tacna,Arequipa,PunoyCusco ya han reportado casos confirmadosdeestainfección.

Farfán hizo un llamado urgentealospadresdefamiliaa cumplirconelesquemadevacunación de sus hijos. Tambiénrecalcólaimportanciade que las mujeres gestantes reciban la vacuna para proteger a sus bebés desde el embarazo.

“La vacunación es la mejor herramienta para prevenir la enfermedad, especialmente en temporadas de frío, cuando los menores son más vulnerables a infecciones respiratorias”,finalizó.

CasosospechosodetosferinaenMoqueguamoviliza protocoloderespuestasanitaria

El director regional de Salud, Dr. Juan Herrera Chejo, informó que esta semana se identificó un caso sospechoso de tos ferina en una menor de 9 años que estuvo hospitalizada, lo cual activó los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud ante la alerta nacional por esta enfermedad.

Según explicó el funcionario, la Unidad de Epidemiología realizó el diagnóstico inicial y se procedió de inmediato a tomar muestras que fueron enviadas a un laboratorio especializado del Ministerio deSaludenLima.Seesperatenerlosresultadosellunes.

“La menor presenta una evolución favorable, y en Moquegua ya se inició la acción conocida como 'bloqueo sanitario'.Esto implica que las bri-

gadasdelprimerniveldeatenciónhanvisitadosuvivienday realizado un barrido de cinco cuadras a la redonda, verificando que todos los niños cuenten con su calendario de vacunación completo, al igual que las mujeres gestantes”, detallóHerrera.

Asimismo, se ha intervenido en la institución educativa donde estudia la menor, con elfindeidentificarposiblescasos de infecciones respirato-

rias entre los estudiantes y brindarles seguimiento médico.

El director regional exhortóalospadresdefamiliaaasegurarse de que sus hijos tengan sus vacunas al día, evitar la automedicación y acudir oportunamente a un establecimiento de salud para recibir atención adecuada. “La prevenciónyelseguimientooportuno son claves. Ante cualquier síntoma respiratorio, no duden en acudir a un centro desalud”,recomendó.

Técnicomueretraslacaídadeunposteen

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un trágico accidente cobró la vida de un joven técnico y dejó a otro gravemente herido, luego de que un poste colapsara mientras realizaban trabajos de instalación de internet en la Asociación Vivienda Taller,ubicada en el distrito de SanAntonio.

Lavíctimamortalfueidentificada como Víctor Mamani Inquilla, trabajador de la em-

presa WOW, quien se encontraba realizando conexiones en la parte superior del poste

cuando este cedió repentinamente, presuntamente debido a su mal estado estructu-

SanAntonio

ral.Elincidenteocurrióalrededordelas6:30a.m.

Su compañero, William Mamani Cantuta, también trabajador de la referida empresa,resultóheridoyfuetrasladado de emergencia al hospital de EsSalud,donde recibe atención médica por posibles fracturasenambaspiernas.

De acuerdo con testimonios de vecinos, el poste habría quedado debilitado tras recientes trabajos de movimiento de tierra realizados en

/ Pr

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo Rony Flor Coayla

la zona por parte de obreros de una obra de la Municipalidad Distrital de San Antonio. “El poste nos ha podido caer a cualquiera de nosotros”, lamentó una vecina del sector, visiblemente consternada por loocurrido.

Las circunstancias exactas delaccidenteaúnsonmateria de investigación por parte de lasautoridades,quienesyainiciaron las diligencias correspondientes para esclarecer responsabilidades.

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
|Lic.CarmenFarfán,deláreade EpidemiologíadelaDIRESA.|
|Dr.JuanHerreraChejo,director regionaldeSalud Moquegua.|
SUNASS:12colegiosde laregiónparticipanen elXIIConcursonacional “Gotadeoro”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Doce colegios de Moquegua participan este año en el XII Concurso Escolar Nacional “Gota de Oro”,promovido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), para formar una comunidad comprometida con el cuidado del agua potable y la valorización de los servicios desaneamiento.

El certamen forma parte del Programa Educativo de la Sunass y convoca a estudiantes, docentes y padres a nivel nacional, mediante propuestascreativasendistintascategorías. En la región, en 2024, Megan Luciana Cama Luque, estudiante de la institución educativa Daniel Alcides Carrión de Cuajone, logró el primerlugaranivelnacionalgracias a su destacada participación.

Esteaño,elconcursosedesarrolla en cuatro categorías: proyecto innovador para las institucioneseducativas,campaña de comunicación para docentes, historieta dirigida a estudiantes y ahorro del agua enelhogarconenfoqueenpadresdefamilia.

Los trabajos se alinean con temas clave como agua seguraenlasescuelasysurelación

GerentemunicipaldeSanAntoniodeslinda responsabilidadtrasfatalaccidente

Tras el accidente que cobró la vidadeunjoventécnicoentelecomunicaciones la mañana del viernes, 30 de mayo, en la AsociaciónViviendaTaller,ubicadaeneldistritodeSanAntonio,el gerente municipal de la jurisdicción, Alonso Aragón, aseguró que el trabajador fallecido no contaba con autorización ni vínculo directo con la entidad ni con la empresa contratadaparaelservicio.

no tiene ningún contrato vigente.“Noentendemoscómo un tercero pudo estar dentro del área de trabajo y subir a un poste sin autorización”, añadió.

con la salud,sostenibilidad de losserviciosdeaguapotabley saneamiento, conservación de fuentes de agua, igualdad de género y prácticas ancestrales para la seguridad hídrica,entreotros.

COLEGIOS PARTICIPANTES

Las instituciones educativas de Moquegua e Ilo que participan en esta edición son:

Simón Bolívar,Los Ángeles, Mariscal Domingo Nieto, RafaelDíaz,ModelodeSanAntonio, Fernando Belaunde Terry. Asimismo, Almirante Miguel Grau Seminario, Carlos A. Velásquez, 43027 Mariscal Domingo Nieto Márquez, coronel Francisco Bolognesi Cervantes,FeyAlegríaN.º52yDanielBecerraOcampo. La Sunass brinda asistencia técnica personalizada durante el proceso de elaboración de los trabajos.Los mejoresseránpresentadosenlaFeria ExpoAgua Educativa, donde se anunciará a los ganadores. El concurso fortalece el compromisodelacomunidad educativa con el uso responsableysostenibledelagua,impulsando una educación transformadora desde las aulasyloshogaresenlaregión.

El funcionario explicó que la obra en ejecución contempla la reubicación de postes eléctricos, labor que fue encargada a una empresa mediante una orden de servicio. Sinembargo,remarcóque,según los términos de referencia, la ejecución de estos trabajosdebíaserautorizadapreviamente por la residencia o

supervisión de obra,lo cual no secumplió.

“El trabajo se realizó fuera del horario laboral, alrededor de las seis de la mañana, sin autorización de los responsables de la obra”, indicó. Además,señalóquesehaidentificadolaparticipacióndeuntercero, presuntamente un trabajador de la empresa Wow, con la que la municipalidad

Aragónseñalóquetampoco se respetaron las medidas mínimasdeseguridadparaestetipodelabores,comoeluso de grúas o señalización adecuada. “Lo lógico es que para mover un poste se utilice maquinaria adecuada y se tomen medidas de seguridad. Eso no ocurrió”,afirmó el funcionario, quien lamentó profundamenteloshechos.

“Como institución, somos solidariosconlafamiliadelfallecido.Lamentamosloocurrido,perotambiéncorresponde esclarecer responsabilidades”, manifestó,asegurandoqueya se han iniciado las investigacionespertinentes.“Debemos determinar si la responsabili-

dad recae sobre nosotros, la empresa contratista.Ahora,la empresa de nosotros también dirá, pues, yo no tengo ninguna relación con Wow. Entonces, ¿qué hacía este señor trabajando sin autorización de la empresa ni tampoco de la municipalidad?”, sostuvo.

Asimismo, recordó que en todas las obras municipales se realizan inducciones de seguridadalassietedelamañanaantesdeiniciarlabores,medida que busca prevenir este tipo de incidentes, especialmente en contextos donde se emplea maquinaria pesada y existe riesgo para trabajadores y vecinos. Finalmente, la municipalidad reiteró su disposición a colaborar con las autoridades competentes para esclarecer los hechos y evitar que una situación similar serepita.

Artistamoqueguanaofrecetallergratuito depinturayescultura

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el corazón dividido entre su vocación artística y la falta de oportunidades en su tierra natal, la conocida artista moqueguanaMaríaPaucaranunció la realización de un taller gratuitodearteantesdedejar laciudadparabuscarunfuturoenotrasregionesdelpaís. El taller,que estará dirigido a niños y jóvenes, se llevará a cabo en el primer piso de la Municipalidad del Centro Poblado de San Francisco. “Vamos a aprender a pintar y hacer esculturas”, adelantó Paucar, quien también informó que se brindará material de

trabajodemaneragratuitaparatodoslosparticipantes.

Este gesto solidario marca el cierre de una etapa para la artista, quien señaló que ha

decididotrasladarseavivirentre Arequipa y Lima, ciudades donde asegura haber encontrado mayores oportunidades para desarrollar su carrera en

Pintorayescultora compartirápartede susconocimientos enlamunicipalidad delCentroPoblado deSanFrancisco.

las artes plásticas. “Me iré de Moquegua porque no hay oportunidades de trabajo para el arte en pintura en la región”, lamentó Paucar, una figura reconocida en la escena cultural.

Lasinscripcionesparaeltaller ya están abiertas, y quienes deseen participar pueden acudir directamente a la municipalidad del Centro Poblado de San Francisco para registrarse.

| María Paucar,artista moqueguana. |
| XII Concurso nacional“Gota de oro”/ Foto referencial. |
|AlonsoAragón,gerente municipaldeSanAntonio.|

Evalúanretrasarel horariodeingreso escolarporbajas temperaturas

Con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes ante las bajas temperaturas que se registran en esta temporada, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo, en coordinaciónconlaDirecciónRegional de Educación, viene evaluando la posibilidad de retrasar temporalmente el horario de ingreso escolar en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la región.

El director de la UGEL Ilo, profesor Oswaldo Roque Nina,informóqueseestánrealizando las gestiones necesarias para implementar esta medida preventiva frente al friaje, que afecta especialmente a los estudiantes más jóvenes. “Esperamos definir esta situación lo antes posible.Emitiremosuncomunicado oficial para que los directo-

res de cada institución educativa realicen los ajustes correspondientestantoenelhorario de ingreso como de salida”,señalóelfuncionario.

Asimismo, Roque dio a conocerquelaSubregiónIloviene ejecutando el programa Mujeres Chamba, mediante el cual se está llevando a cabo el mantenimiento de diversos colegios con el fin de garantizar que las instalaciones educativas se encuentren en buenascondicionesduranteelperiododebajastemperaturas.

DECONFORMIDADCONELARTÍCULO250DELCÓDIGOCIVIL,MODIFICADOPORLALEYN° 31643,HAGOSABERQUE:

DON: OMAR ISAELI LIZARRAGA MEZA, DE NACIONALIDAD PERUANO, NATURAL DE PACOCHA, ILO, MOQUEGUA, CON DNI N° 04641364, DE 52 AÑOS DE EDAD DE ESTADO CIVIL DIVORCIADO, DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN TÉCNICO MECÁNICO AUTOMOTRIZ, CON DOMICILIO EN URBANIZACIÓN DANIEL ALCIDES CARRIÓN, MANZANA 16, LOTE 06, ILO,ILO,MOQUEGUA;Y DOÑA: BRISYLAMEDALY ROSASJUAREZ,DE NACIONALIDAD PERUANA, NATURAL DE ILO, ILO, MOQUEGUA, CON DNI N° 73171718, DE 32 AÑOS DE EDAD DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN ABOGADA, CON DOMICILIO EN URBANIZACIÓN DANIELALCIDESCARRIÓN,MANZANA16,LOTE06,ILO,ILO,MOQUEGUA. SE HAN PRESENTADO ANTE MÍ, MANIFESTANDO SU PRETENSIÓN DE CONTRAER MATRIMONIO CIVIL ANTE ESTE OFICIO NOTARIAL SITO EN JIRÓN MOQUEGUA N° 429, DE ESTA CIUDAD. TODA PERSONA QUE CONOZCA LA EXISTENCIA DE ALGÚN IMPEDIMENTO DEBEDENUNCIARLO DENTRO DEL PLAZO DE OCHODÍAS,CONFORMEA LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL Y EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 253 DELCÓDIGOCIVIL.

ILO,26DEMAYODEL2025.

AngloAmericanQuellavecotransfiere recursosalFDMcomopartedelaetapa deoperaciones

RespectoaladelantodeS/100millonesentregado porAngloAmerican,yasehaejecutadoun95%del presupuesto,ylosfondosrestantessonmínimosy estánsiendoutilizadosparaculminarlosproyectos encurso.

ILO/MOQUEGUA

La directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), abogada Rossmary Silva Acevedo, informó que la empresa Anglo American Quellaveco ha transferido importantes recursos al fondo en el marco de la etapa de operaciones del proyecto minero.

En el 2023 se recibieron S/ 23 millones, en el 2024 S/ 41

millones,yparael2025seprevé una transferencia de S/ 39 millones. Estos montos permitirán la ejecución de proyectosdeinfraestructuraydesarrollo en las tres provincias delaregiónMoquegua.

Respecto al adelanto de S/ 100 millones entregado por Anglo American en el año 2019, Silva explicó que ya se ha ejecutado un 95% del presupuesto,yquelosfondosrestantes son mínimos y están siendo utilizados para culmi-

narlosproyectosencurso. “Vamos a continuar con la ejecucióndeobrasenlamedida que se nos permita y siempre con enfoque regional”,señalólatitulardelFDM.

Conrelaciónalproyectode Seguridad Ciudadana promo-

vidoporla Municipalidad Provincial de Ilo, Silva indicó que este ya fue aprobado y remitido al FDM para su evaluación técnica y financiera. Se espera que la próxima semana haya novedades concretas al respecto.

Demandanrenovacióndeunidadesde transportepúblicoenIloantefrecuentes accidentes

Eldirigentevecinal,JorgeÁlvarez Apaza, hizo un llamado a las autoridades locales para que se realicen operativos de fiscalización al parque automotor del servicio de transportepúblicourbano,yseproceda al retiro de aquellas unidadesqueyacumplieronsuciclodevidaútil.

Álvarezseñalóqueesnecesario evaluar el estado actual delosvehículosmedianteinspecciones técnicas, ya que el

servicio que se brinda actualmente no corresponde al costo del pasaje, que en Ilo asciende a S/ 1.50,una tarifa superior a la de otras ciudades conrecorridosmásextensos.

“Las unidades no solo estánenmalascondiciones,muchas no cuentan con cobrador, están sucias y no reciben mantenimiento adecuado. Ilo se merece un servicio de transporte moderno y digno para sus ciudadanos”,expresó eldirigente.

Enesesentido,exhortóala Subgerencia de Transportes y

Esnecesarioevaluar elestadoactualde losvehículos mediante inspecciones técnicas,yaqueel servicioquese brindaactualmente nocorrespondeal costodelpasaje.

a las autoridades competentes a escuchar las demandas de la población,priorizando la renovación de las unidades y garantizando un servicio eficiente,seguroydecalidad.“La población ya está pagando una tarifa elevada, lo mínimo que se espera es un servicio deprimernivel”,concluyó.

| Abg.Rossmary SilvaAcevedo,directora ejecutiva del FDM. |
|JorgeÁlvarezApaza,dirigentevecinal.|
|Mg.OswaldoRoqueNina,directordelaUGELIlo.|

SimulacroenIslay:13fallecidos ydañosseveros

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este viernes 30 de mayo, a las 10:00 a. m., se desarrolló en Mollendoydemásdistritosde la provincia de Islay el simulacro nacional multipeligro de

sismo y tsunami. El punto focal fue la calle La Mar, en el centro comercial de Mollendo. Participaron instituciones, autoridades y vecinos, en un esfuerzo conjunto de respuestaantedesastres.

RESULTADOS PRELIMINARES

El arquitecto Robert Quis-

pesivana, jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Islay, informóqueenlaevaluacióngeneral se reportaron 13 fallecidos, 5 desaparecidos y 66 heridos, así como viviendas e infraestructuras destruidas o afectadasenmúltiplessectores.

“Elsimulacrohaservidopara medir nuestra capacidad de respuesta y evidencia que aún tenemos puntos críticos que reforzar”,indicó Quispesivana tras la reunión de la plataforma provincial de DefensaCivil.

ALGUNOS ESCENARIOS

Duranteeldesarrollodelsimulacro en Mollendo se con-

tó con el apoyo de bomberos de la Cía N° 12 quienes hicieron un ejercicio de rescate en altura.

EntantoenIslay-Matarani, personal especializado de la Estación Naval de Mollendo perteneciente a la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) tuvo activa participación en el simulacro en la IE Miguel Grau en coordinación con el municipio local con un rescate en altura, igualmente.

| El acceso de las unidades de emergencia fue complicado debido a la presencia de las carpas de los comerciantes.|
Una mujer sufrió una caída.|
Rescate de los bomberos.|

Disponenretrasoenelhorariodeingresoescolar pordescensodetemperaturas

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) emitió el Comunicado N.° 072025, mediante el cual informa a la comunidad educativa sobre la modificación temporaldelhorariodeingresoescolar en las instituciones públicasyprivadasdelaregión,debido a las bajas temperaturas que se registran en esta tem-

porada.

La medida, sustentada en la Directiva N.° 0032025/GRA/GREA/DGP-GRD, establece que a partir del lunes 2 de junio los estudiantes ingresarán a clases con un retraso de 15 a 30 minutos respecto al horario habitual. Esta disposición será aplicada de manera flexible, considerando las condiciones climáticas locales y en coordinación con lasdireccionesdecadaUGEL.

SegúnlaGREAla medidaseaplicaa partirdellunes2de junio.

Se trata de una acción preventiva y temporal, cuya continuidad será evaluada constantementeconbaseenlosreportes del Senamhi, el COER Arequipa y otras entidades

CelebranelDíadelaPapacon jornadadecapacitaciónen Cocachacra

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Papa, que se conmemora cada 30 de junio, se desarrolló una jornada especial de capacitación y demostración de parcelas en las instalaciones del laboratorio entomológico de La Curva, en el distrito de DeanValdivia.

La actividad fue organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Innova-

ción Agraria (INIA), Agrorural, la Municipalidad Distrital de Cocachacra, la Agencia Agraria Islay y el laboratorio EntomológicoLaCurva.

El subgerente de Gestión Agrícola de la Municipalidad de Cocachacra, Percy Valdivia, destacó que el objetivo de esta jornada fue mejorar la calidad de la agricultura en todo elvalledeTambo.

“Hemos instalado parcelas demostrativas con tres variedades de papa: la pollera, la huatia y la crocante. Además,

Seinstalaronparcelas demostrativascontres variedadesdepapa: pollera,huatiay crocante.

se brindó capacitación sobre las investigaciones y tecnologías desarrolladas por el INIA, eltrabajodellaboratorioentomológico, y se expusieron los beneficios del uso del guano deislaenloscultivos”,precisó.

Valdivia resaltó que estas acciones no solo fortalecen lascapacidadesdelosagricultores locales, sino que también fomentan el uso de tecnologías limpias y sostenibles para la mejora de la producciónagrícola.

“La instalación de parcelas demostrativashasidounafaena interesante y provechosa para los agricultores,especialmenteenunafechatansignificativa como el Día InternacionaldelaPapa”,concluyó.

competentes.

Asimismo,se exhorta a los directores de las instituciones educativas a garantizar el cumplimiento de esta disposición,mantenerunacomunicaciónactivaconlasfamiliasy permitir que los estudiantes usen ropa abrigadora adicional, incluso si no forma parte deluniformeoficial,priorizandosusaludybienestar.

Cocachacra:impulsanla asociatividadagrícolaconapoyo deAgroideas

Sellevóacabounajornadade capacitacióndirigidaapequeños y medianos agricultores deldistritodeCocachacra,con elobjetivodefortalecersuscapacidades productivas y promover el acceso a beneficios del programa Agroideas del

MinisteriodeDesarrolloAgrario y Riego (Midagri).La actividad se realizó en el auditorio municipalycongregóanumerososproductoreslocalesinteresados en mejorar su competitividad.

Durante la sesión,se abordaron temas clave como la asociatividad, el cooperativismoylosincentivosqueofrece

Agroideas, un programa del Midagri orientado a elevar la productividad del sector agrario.Estainiciativapromuevela organización de los productores,la gestión empresarial y la adopción de nuevas tecnologías, mediante la entrega de recursos no reembolsables a las organizaciones que presentenunplandenegocioviable.

En este contexto, la Municipalidad Distrital de Cocachacra viene impulsando la asociatividad entre los agricultores,conelpropósitodefacilitar su acceso a estos fondos y fomentar el desarrollo sostenibledelsector.

Entre los proyectos que pueden ser financiados mediante este programa, destacan la producción lechera, la crianzadepollosdeengordey cerdos, así como la implementacióndetecnologíaagrícola, como sistemas de riego tecnificado,dronesparamonitoreo de cultivos, tractores y molinosarroceros.

COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Foto referencial.

CentrosLaborales:renunciópresidentedelaComisión deJusticiatrasserdesautorizado

Subprefectaexigecumplimiento degarantíasporincidentesen ElCampín

Todaautorización municipalparala realizaciónde eventosde concentración públicadebe considerar obligatoriamentela solicituddegarantías deordenpúblico, anotó.

“Hesidoclaroenaplicarelreglamento.Ladecisión estáfundamentadaenlosinformesoficialesylas basesdelcampeonato.Silosequiposydelegados norespetanlasdecisionesdelaComisiónde Justicia,notienesentidocontinuar”,expresóHenry Mendoza.

Especialistaadviertesobre circulaciónindebidadevehículos menoressinplaca

| Betsy Delgado Hugo. |

SimulacroexponealtavulnerabilidaddeArequipa frenteagransismo

Ejercicionacionalevidencióposiblesdaños masivoseninfraestructura,agriculturayservicios básicosanteunsismodegranmagnitudcon epicentrofrenteaMollendo.

| El simulacro simuló un sismo de magnitud 8.0 frente a las costas de Mollendo.|
| La Plataforma de Defensa Civil coordinó la respuesta desde Caylloma durante una audiencia pública descentralizada.|
| El ejercicio expuso el alto riesgo sísmico en la región.|
| Se proyectaron más de 686 fallecidos, 15 mil heridos y 29 mil damnificados en caso de sismo real.|

Contraloríadestapacaosenlaseguridad ciudadanadeIlo,MoqueguaySánchezCerro

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Del 8 al 14 de mayo de este año,la Contraloría General de laRepública(CGR)emitiócuatrocontundentesinformesen el marco del Operativo de SeguridadCiudadana2025,donde alertó 23 situaciones adversas en la gestión de los recursos públicos destinados a combatirlainseguridadenlas municipalidades provinciales de Ilo, Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y en la Municipalidad Distrital de San Antonio.

Los hallazgos,recogidos en visitas de control realizadas por los Órganos de Control Institucional (OCI),evidencian una alarmante falta de planificación, infraestructura adecuada y medidas básicas de protección tanto para el personal como para la ciudadanía.Se advirtió que los riesgos identificados afectan directamente la eficacia del servicio de seguridad ciudadana y requieren acciones inmediatas por parte de las autoridades locales.

CENTROS IMPROVISADOS Y SIN PROTECCIÓN EN MARISCAL NIETO

EnelcasodelaMunicipali-

Pese a los discursos públicos de los alcaldes John Larry Coayla (Mariscal Nieto), Humberto Tapia Garay (Ilo), Santos Villegas Mamani(SanAntonio)yFléridaMezaRamos(GeneralSánchez Cerro),lasevidenciasrecogidasporlaContraloríacontrastancon sus promesas. Las observaciones revelan una preocupante desconexiónentreloquesediceyloquerealmentesehaceen materiadeseguridadciudadana.

| Municipios provinciales y distritales operan servicios de serenazgo sin equipos adecuados ni infraestructura funcional. |

Gravesdeficienciasen videovigilancia,protección delpersonalygestiónde riesgoscomprometenla eficaciadelosserenazgosen provinciasydistritosclaves delaregión.

dadProvincialdeMariscalNieto, el Informe N.° 011-2025OCI/0446-SVC reveló que su Oficina de Seguridad Ciudadana y su Centro de Videovigilancia operan en instalaciones provisionales dentro del Terminal Terrestre, exponiendo al personal y a los equipos tecnológicos. Además, no se contrató el Seguro Complementario de Trabajo de Ries-

Mientras los alcaldes prometen combatir la inseguridad, la Contraloríarevelagravesomisionesynegligenciasenlagestión de serenazgos y videovigilancia. La pregunta es inevitable: ¿en quéseestánusandolosrecursos?

go (SCTR) para los serenos,no se monitorean las zonas con mayorincidenciadelictivacon cámaras, no se entregan implementos de protección solar y los registros de ocurrencias se realizan con formatos noestandarizados.

SAN ANTONIO SIN PLAN, SIN CONEXIÓN Y SIN RESPALDO

El Informe N.° 010-2025OCI/0446-SVC advirtió que la Municipalidad Distrital de

San Antonio solo almacena imágenes de videovigilancia por 23 días, cuando la norma exige un mínimo de 45. Además, no se realiza mantenimiento preventivo de las cámaras, no se capacita al personal,nohayconexiónconsistemas de seguridad locales ni nacionales,ynoexisteunPlan de Patrullaje Municipal ni un centro adecuado de monitoreo.

ILO Y SÁNCHEZ CERRO: SIN

Ÿ Las municipalidades inspeccionadas por la Contraloría evidencianunapreocupantefaltadeplanificación,coordinación y acción concreta en materia de seguridad ciudadana, lo que reflejadesinterésoincapacidadporpartedelasautoridadespara garantizarcondicionesmínimasdeprotecciónalapoblación.

Ÿ Elabandonoenlacontratacióndeseguros,laausenciade equipamiento básico y la precariedad de los centros de videovigilancia no solo vulneran los derechos del personal de serenazgo, sino que también exponen a los vecinos a una respuestadeficientefrentealcrimenylasemergencias.

Ÿ A pesar de contar con presupuestos asignados, las municipalidadesnoestánejecutandocorrectamentelosfondos, locualnosologenerapérdidaseconómicas,sinoquedebilitala confianzaciudadanayponeenentredicholatransparenciaenla administraciónlocal.

PLANES, SIN EQUIPOS Y SIN COBERTURA

En Ilo, el Informe N.° 0102025-OCI/0445-SVC alertó quelamunicipalidadnocuenta con centro de videovigilancia ni sistema de radiocomunicación, y tampoco con un

plan operativo de seguridad ciudadana. El personal carece de implementos como rodilleras, coderas y guantes, y algunos vehículos del serenazgo no tienen SOAT ni inspeccióntécnicavigente.

En General Sánchez Cerro, según el Informe n.° 0042025-OCI/0444-SVC, la situación es aún más crítica: no se ha formalizado la creación del serenazgo, no existe un plan específiconiunmapadeldelito, los vehículos están inoperativos por falta de mantenimiento,y no se ha implementado un sistema de videovigilanciaenOmate,cabeceraprovincial.

Lea todos los informes de contraloría en PrensaRegional.PE

ALCALDES DE ILO, MARISCAL NIETO, SAN ANTONIO Y GENERAL SÁNCHEZ CERRO: PURO DISCURSO CONTRA LA DELINCUENCIA
| La Contraloría advirtió que la falta de planificación y recursos compromete la seguridad de la población. | | En SanAntonio e Ilo,los sistemas de videovigilancia presentan serias limitaciones técnicas y legales.|

PobrezaydesgobiernoenelPerúhoy:igual queen2023ypeorque2019

HACIENDO CIENCIA

| Foto referencial. |

Secelebrancifrasmacroeconómicasvacías § mientrasmillonesdeperuanosvivenpeorque hacecincoaños.

31 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: INEI PERÚ: EVOLUCIÓN

COMPARATIVO POBREZAEN EL PERU 2019 - 2024

2019

POBREZA TOTAL SEGÚN REGIONES

Ayacucho

2024

POBREZA TOTAL SEGÚN REGIONES

Cajamarca

Loreto

Puno Pasco

Huánuco

Callao

Huancavelica

Ayacucho Piura

La Libertad

Amazonas Tacna

Apurímac Áncash

San Martín

Lima Provincias Cusco

Junín

Arequipa

Lambayeque

Madre de Dios

MunicipalidadProvincialdeIlorealizóprimera audienciapúblicaderendicióndecuentas2025

La Municipalidad Provincial de Ilo, liderada por el alcalde Abg. Humberto Tapia Garay, llevó a cabo la primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del año 2025, desarrollada en el Auditorio Municipal con la presencia de regidores, funcionarios, representantes de la sociedad civil, ciudadanos y periodistas, tanto de manera presencial comovirtual.

Con su característico compromiso de trabajo, transparencia y honestidad, el alcalde provincial abrió la jornada exponiendodetalladamentelalabor desarrollada por las dife-

rentes Gerencias como: Administración Financiera, Planeamiento y Presupuesto, Rentas, Servicios a la Ciudad, PromocióndelDesarrolloSocialyEconómico, Desarrollo Urbano Ambiental e Inversión Pública ysusrespectivasSubgerencias.

Durante el primer periodo del año, la comuna provincial hasuscritoimportantesconvenios interinstitucionales con entidades como ProInversión, OSIPTEL, el Instituto Catastral de Lima, PRODUCE y el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), orientados al fortalecimiento de la gestión pública y elbeneficiodelapoblación.Asi-

mismo,se destacó que Ilo ocupó el primer lugar en ejecución de gasto a nivel provincial en la Región Moquegua, con un 74.3%.

Graciasalrespaldodel ConcejoMunicipal,seaprobarondiversas disposiciones para incentivar la puntualidad tributaria, tales como la condonación de intereses por deudas, beneficios a contribuyentes cumplidosyelsorteodeunauto 0 kilómetros entre quienes paguen sus tributos hasta julio delpresenteaño.

Lamodernizacióndelagestión pública y la consolidación de una democracia participati-

vasereflejanenelexitosodesarrollo del proceso de Presupuesto Participativo,que contó conlaactivaparticipacióndedirigentes de diversos sectores delaciudad.

Asimismo,seinformósobre las acciones emprendidas en fiscalización tributaria, vehicular y predial,destinadas a ordenar la ciudad y proyectarla como modelo a nivel nacional e internacional.

En materia de medio ambienteylimpiezapública,seviene ejecutando una ardua labor paragarantizarunaciudadlimpia,ordenadayenarmoníacon suentornonatural.

Moquegua:pidenconvertirpedagógico

MercedesCabelloenuniversidad

LaEscueladeEducaciónSuperior Pedagógica Pública Mercedes Cabello de Carbonera busca transformarse en universidad ante la creciente demanda de formación profesional en la región. La propuesta fue planteada durante una reunión de trabajo entre la directora del instituto, Mg. Dominga Castro, y el congresistaJorgeSamuelCoaylaJuárez, junto a personal directivo ydocentedelainstitución.

CongresistaSamuel CoaylaJuárezrecibió solicitudparaimpulsar unproyectodeley, mientraslaregión acumulamásde2,800 egresadossin oportunidadesclaras deformación universitaria.

Según cifras presentadas, másde2,800egresadosdelni-

vel secundario en la región aúnnoaccedenaestudiossuperiores, lo que evidencia una

El componente social de la gestión se evidencia a través del trabajo de programas como Vaso de Leche, Comedores Populares, DEMUNA, CIAM y OMAPED, que atienden a los sectoresmásvulnerables.También se informó sobre la actualización de rutas de transporte público, facilitando el acceso y lamovilidaddelosciudadanos.

En el ámbito turístico,se resaltóelavancedeIlocomodestinoatractivo,convisitasdedelegacionesextranjerasquequedaronimpresionadasconeldesarrollo del Malecón Costero, gracias a los planes impulsados desde la gestión municipal.

Respecto a la inversión pública,el alcalde detalló diversas obras en ejecución como la Villa Olímpica, el Malecón Superior, Parque del Niño y la Familia,ColiseoVíctor Raúl,Boca del

Lobo, Villa Paraíso, entre otros. Además, se ejecutaron 14 fichasdemantenimientoysetiene previsto iniciar otras 11 en mayo, tanto en Ilo como en el distritodePacocha.

Un hito destacado fue la aprobación, por parte del Concejo Municipal,de un ambicioso paquete de 15 proyectos bajo la modalidad de Obra por Impuestos, con una inversión superior a los 150 millones de soles.

Finalmente,elalcaldeHumberto Tapia reafirmó su compromiso de seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y cercanía a la población, agradeciendo la participación de todos los asistentes y destacando la importancia de estos espacios de rendición de cuentas para fortalecer la confianza ciudadana y la gobernabilidad democrática.

brecha crítica en el sistema educativo local. Frente a este panorama,los representantes

El congresistaJorge Coayla recibió el pedido de respaldo institucional y se comprometió a canalizar la propuesta legislativa.|

del pedagógico solicitaron el respaldo político para presentar un proyecto de ley que autorice su conversión en universidad pública, destacando que cuentan con infraestructura, equipamiento, mobiliarioypersonalcalificado.

El congresista Coayla Juá-

rez se comprometió a canalizar la propuesta legislativa y afirmó que es momento de fortalecer la educación universitariaenMoquegua,nosolo como una medida de acceso, sino como un impulso al desarrolloregional.

| La Escuela Mercedes Cabello plantea convertirse en universidad ante la creciente demanda educativa en Moquegua. |
|
'Jorge

Chávez'despegacomoelaeropuertomás modernoycostosodeSudamérica

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, inauguró este viernes el nuevo y moderno Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que triplica la capacidad del terminalanterioryseconvierte en uno de los cinco más grandes y avanzados de Sudamérica.

“HoyelPerúmarcaunnuevo hito en su historia. No hay mayor honor ni emoción para mí que haber impulsado la

construcción y entrega del nuevo Jorge Chávez. Hoy po-

demos decir que el Perú alza vuelo con la fuerza de su gen-

te”,expresólamandatariadurante la ceremonia, acompañada por el ministro deTransportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, y otras autoridades.

AEROPUERTO DE CLASE MUNDIAL

El nuevo terminal tiene unaextensiónde270,000metros cuadrados y está diseñado para atender hasta 40 millones de pasajeros desde el año 2026,el doble de la capacidad actual. Cuenta con dos pistas de aterrizaje, 59 salas

de embarque, 46 mangas de abordaje,una torre de control de última generación,un moderno sistema de aislamiento sísmico y tecnología de seguridadavanzada.

Boluarte destacó que la obranosolorepresentaunsaltotecnológico,sinoquereafirma la confianza del mundo enelPerúcomodestinodeinversión,mencionando que esta infraestructura se suma al megapuerto de Chancay y a la modernización del puerto delCallao.

Conunainversiónde másde2,400millones dedólares,elnuevo terminalinternacional triplicasucapacidad, posicionaalpaíscomo hubregionalymarca unhitoen infraestructuray desarrollo.

IMPACTO ECONÓMICO

El ministro Sandoval indicóqueelaeropuertopodrárecibir a 30 millones de pasajeros este año y que se espera un impacto económico inmediato de más de 500 millones de dólares, así como la creación de más de 121,000 empleosdirectoseindirectos.

“Este aeropuerto es mucho más que una obra física. Es un motor de desarrollo, un símbolo de modernidad y un puente que conecta al Perú con el mundo”,subrayó el ministro.

El actual aeropuerto Jorge Chávez cerrará oficialmente sus puertas este sábado 31 de mayo,dando paso a una nuevaetapaparaeltransporteaéreodelpaís.

| El ministro Sandoval anunció que la obra generará más de 121,000 empleos y aportará más de 500 millones de dólares a la economía. |
| Con dos pistas,torre de control moderna y 59 salas de embarque,se ubica entre los cinco más grandes de Sudamérica. |
| La presidenta Dina Boluarte afirmó que el aeropuerto es“un símbolo de un Perú moderno y con visión de futuro”.|
| El nuevoJorge Chávez triplica su tamaño y atenderá hasta 40 millones de pasajeros desde 2026. |

VENTA EN MOQUEGUA

¨ BOXIMA ¨ BHITY

LOCAL COMERCIAL

LOTE COMERCIAL 80 M2,AV. BALTAB-7 280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

LOCAL COMERCIAL 380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS, TRATO DIRECTO, FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

826 Delivery: 956055862 - Ilo N° 0919

NOMBRES COMERCIALES DE EMPRESAS SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0918

¨ BRIGHT RAIL ¨ BOLALO ¨ BOLD MART ¨ BIOIZER ¨ BOPZU ¨ IMPULSO

¨ BIGVY

¨ TRACTO AZUL ¨ BOXBUX

¨ ESFERA EXPLOSIVA

¨ COSA BRILLANTE

¨ MEJOR PRINCIPIO

¨ BELLENIO

¨ GRAN HIPPIE

Jr. Zepita N°

MoqueguaeIloparticiparondelPrimerSimulacro

NacionalMultipeligro2025

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este viernes 30 de mayo Moquegua e Ilo, participaron del “Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025”, organizadoporelInstitutoNacionalde Defensa Civil (INDECI) bajo el lema“Porunpaíspreparado”.

Consistióenelprimerensayo ante un sismo de magnitud 8.8 en Perú, con el objetivo principal de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres naturales y situaciones generadas por la actividad humana, tanto en las instituciones públicas como en la ciudadanía engeneral.

La elección de la fecha no es casual:busca rendir homenaje a las víctimas del devastador terremoto de 1970, una delasmayorestragediasenla historiadelPerú.

ENMOQUEGUA

ElalcaldeprovincialdeMariscal Nieto,John Larry Coayla, destacó la participación ciudadana como parte del fortalecimientodelaculturadeprevención ante desastres naturales.

“Estamos llevando a cabo este primer simulacro. Ya el municipio de Mariscal Nieto

también se ha hecho presente;todos están afuera,organizados.Creoquepocoapocola ciudadanía está tomando estomásenserio”,afirmó.

Respecto a las zonas de alto riesgo, la autoridad explicó que el equipo de Gestión de Riesgo, liderado por el ingeniero Luis Martínez, realiza evaluaciones constantes. “En la zona de Chen Chen, donde se asentó población sin planificaciónurbana,yaseestátrabajando en la mitigación de riesgos para evitar deslizamientosencasodesismo”,indicó.

EnIlo,elpuntode concentraciónen estaoportunidad fuelazonade Pampa Inalámbrica,donde lasbrigadasse desplazaronhasta elmercadode NuevoIlo.

Sobre las viviendas reasignadas en el Centro Poblado deChenChen,quefueronposteriormente retomadas por antiguos propietarios,el alcalde precisó que el caso se encuentra en la vía judicial. “No hay forma de que regresen. Fueron compensados con nuevas viviendas y ahora corresponde el lanzamiento. No debehaberambigüedad”,afir-

mó.

En cuanto al mercado central, declarado de alto riesgo, Coayla detalló que se avanza en la elaboración del expediente técnico para construir unnuevocentrodeabastos.

ENILO

La arquitecta Eliana Cerpa, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Ilo,destacó la activa participación de los estudiantes en este ejercicio preventivo, lo que ha contribuido a que la provincia sea considerada líder enlaregiónengestióndelriesgo a nivel escolar. Asimismo, expresósucompromisodeseguir impulsando mejoras en esteámbito.

El punto de concentración enestaoportunidadfuelazona de Pampa Inalámbrica, donde las brigadas se desplazaron hasta el mercado de Nuevo Ilo. Cerpa reconoció el involucramiento de los comerciantes, aunque señaló que la participación no fue tan amplia como se esperaba. Por ello,hizo un llamado a todos los sectores a sumarse de manera responsable a estas accionespreventivas.

“Lacapacitaciónesparatodos;la prevención es un derechoytambiénunaobligación. Sigamos participando activamente”,exhortó.

EnMoquegua,elalcaldeprovincialdeMariscal Nieto,JohnLarryCoayla,destacóla participaciónciudadanacomopartedel fortalecimientodelaculturadeprevenciónante desastresnaturales.

Finalmente, lamentó que aún exista indiferencia por parte de algunos ciudadanos frente a los simulacros,y pidió replicar el ejemplo de quienes

sí participan con conciencia y compromiso. “No esperemos que ocurra una desgracia para recién reaccionar”, puntualizó.

| Simulacro en Ilo. |
| Simulacro en Ilo. |
| Simulacro en Ilo. |
| Simulacro en Moquegua. |
| Simulacro en Moquegua. |
| Simulacro en Moquegua. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.