► ►DirectordelaUGELIlo,Mg.OswaldoRoqueNina, Director informóqueestamedidaaplicaatodos losniveles:inicial,primariaysecundaria. ANTE BAJAS TEMPERATURAS Colegios
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA PODER JUDICIAL NIEGA PRISIÓN PREVENTIVA, PERO LE PROHÍBE SALIR DEL PAÍS
ENCUENTRO MACRO SUR POR LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL
Contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, los gobernadores regionales de Arequipa, Cusco, Ayacucho y Puno, entre otros.
ENLAVÍABINACIONAL Motociclista fallece tras violento choque convolquete
■ PÁG.04
►Jovenconductorperdiólavidainstantáneamente.
MANCHEGO
Esamesatienepararato
EnotrasesióndelaMesaquetratalacontaminacióndelríoCoralaque,seacordóretomarel17dejulioconmediogabineteministerial. Se anunció que AMSAC dejará de ejecutar las labores demitigaciónyqueenjulioseiniciaránlosestudiostécnicospara una planta de tratamiento, separación de aguas y remoción delodosenelcaucedelrío.
Mientras los equipos técnicos de las instituciones integrantes de la mesa analizarán las propuestas,la PCM gestionará la emisión del acto resolutivo acorde al marco legal, con el fin de dar continuidad a la mesa y gestionará la emisión de declaratoria de estado de emergencia considerando a los distritos de la región Moquegua del Decreto Supremo 077-2024-PCM, además a los distritos de Carumas,Cuchumbaya,San Cristóbal Calacoa y Torata”. Como se darán cuenta, la chamba cuesta y porelladodel Estado tomará mucho tiempo... EN LOS TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO
SESABE.
Pinceladatrinquetera
Desde Chojata se viene promoviendo un circuito turístico vivencial con avistamiento del cóndor. No más que más allá,hay un río amarillo que malogra el paisaje y la atracción natural del Valle de los Cañones.Mientras algunos quieren sumar en el desarrollo de esos pueblos,hay cosas como la contaminación que restan....
Como no podía ser de otra manera, comenzó a llegar el apoyo de instituciones locales para los afectados por un incendio la mañanadelmiércolesenlaAsociaciónMicaelaBastidasdeldistrito de San Antonio. A ver si algunos pre candidatos se suman con apoyo para quienes podrían votar por ellos en octubre del próximoaño...
Coralaque:engabinete
ydesdela cancha Remediaciónpuedecomenzar mañana
Mientras en la ciudad de Moquegua se realizaba una reunión más para tratar otra vez la problemática del río Coralaque, en las redes circulaba un video donde el ex alcalde provincial de General Sánchez Cerro, Luis Concha, al pie del río en la cuenca de Tambo, ilustraba desde Huarinaelaltogradodecontaminacióndelasaguas. Mientras en la capital regional se hacía un trabajo,como quien dice,degabinete;enellugardeloshechosveíamosaConchainformado desde la cancha. El ex burgomaestre señalaba, con imágenes,ellugarpordondebajanlasaguasamarillasdelCoralaque y se juntan con las que provienen de Ichuña;ya impactadas,más abajo se mezclan con las procedentes de Ubinas y terminatodocontaminado.
El pueblo de Huarina en Matalaque, está lejos de la mina Florencia Tucari, donde nace el daño ambiental, no es zona de influencia,pero es otro afectado. En cuanto a la remediación,por ahoranopasanada...EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODO SE SABE.
LospresidentesyMoquegua
En la mesa de Coralaque el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, propuso que la minera Southern Perúseencarguedelamitigación del daño ambiental debido a la urgencia de soluciones. Como se sabe, se requiere convocar para hacer el expediente técnico de la planta de tratamiento, un estudio para separar aguas y la remoción de lodos para evitar que el ríosepintedeamarillo.
Lo último arrancaría en los próximos días,si lo hace la empresa privada,ynohabríaquepensarmuchoenaceptarlo.Ojo,silaminera Southern quiere hacer una represa para el valle deTambo, no es para embalar agua contaminada,entonces no habría por quéponerobjeciones.Lapropuestaesbuenaconsiderandoque la empresa privada soluciona problemas, como quien dice, "de dos patadas".Ojo,soluciones desde ese ángulo fue lo más interesante de la última cita que se retomará en julio.... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
¡Cosasdelapolíticachico!
|PPKyMartínVizcarraenMoqueguaenel2016.|
En Omate, cuando llegan visitantes que no tienen familia por allí y buscan servicios higiénicos,se les hace muy difícil solucionar sus necesidades fisiológicas porque no existe ese servicio público. Para no molestar a la casa cural, se recomienda contratar un par de baños portátiles y listo... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
|Chojata.|
Enlosúltimos40añossepodría ilustrar sobre los presidentesy Moquegua.Alberto Fujimori,el año 90 ingresó a La Alameda sobre un tractor de Fernando Gámez anunciando su candidatura, después como presidente vino varias veces,especialmente cuando llegaronlasaguasdePastoGrandealValleBajorumboaIlo. Después del transitorio y noble mandatario Valentín Paniagua, AlejandroToledo,ya ganador de las elecciones,vino para ver los dañosqueocasionóelterremotodejuniodel2001.Enelsegundo gobierno de Alan García,lo recordamos por el Moqueguazo; mientrasque Ollanta Humala,yaeraunconocidoporquedejovenprestóserviciosenla3raDivisiónBlindada. Pedro Pablo Kuczynski ganó contundentemente en nuestra región gracias al candidato a vicepresidente Martín Vizcarra y finalmente Pedro Castillo, llegó en campaña por una ruta desde la provincia General Sánchez Cerro. Hoy,aparte de los muertos, los demás,a excepción de Vizcarra con fecha 27 de junio,todos los demás están presos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
La apertura del Malecón Costero en Ilo,es una obra de peso de lagestióndelalcaldeHumbertoTapia,quien"sacópecho"lanoche del jueves y "se echaba tierra al lomo" de la presentación de la obra."Al pan pan y al vino vino",ese malecón ha quedado bonito...
Ojo,pestañayceja,ahorayparalaspróximaselecciones,loselectores no esperan ataques de los candidatos, los votantes quieren propuestas de desarrollo y oportunidades de trabajo. Por esolosprecandidatos,yadebenirpensando...
GratafuelavisitadelDr.WashingtonZeballos,quienvinoaMoquegua para participar en la sesión sobre la contaminación del río Coralaque. En tiempo electoral seguro que lo veremos más seguido,suobjetivoseríanuevamenteelCongreso...
Así como en otras partes del país,los seguidores del partido PerúPrimeroysulíderMartínVizcarra,lanochedeljuevescuando se realizaba la audiencia de prisión preventiva, se difundió información acusando una persecución política.Pero él no puede postular.¡Cosasdelapolíticachico!... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El consejero regional, Alonso Quispe Romero, se pronunció sobre el avance de las investigaciones del denominado caso“4x4”,enelqueseinvestiga a la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala y personas cercanas a ella, por presuntas irregularidades en contrataciones, y señaló que la ciudadanía de Moquegua espera respuestas sobre este proceso judicial.
El consejero afirmó que si bien el Consejo Regional ya cumplió su función de remitir los informes correspondientesalÓrganodeControlInstitucional (OCI), a la Fiscalía y a
otras instancias pertinentes, la población aún está a la espera de resultados por parte delMinisterioPúblico.
“Nosotros siempre vamos a ser respetuosos de las decisiones de la instancia judicial. Sin embargo, creemos que es importante que los plazos se aceleren. La ciudadanía necesita respuestas. La transparencia en la gestión regional debe ser evidente y es lo que siempre hemos impulsado”, expresóQuispe.
El consejero recordó que el caso fue presentado por su despacho a finales del 2023, conindiciosdeunpresuntodireccionamiento en contrataciones. Desde entonces, el expediente ha seguido su curso
Asimismo, dio a conocer su preocupación ante el retrasodeentregadelaptopsparalosestudiantes delaregión.
enelsistemajudicial.
“Nuestra labor fue presentar el informe y remitirlo a las autoridades competentes. Ahora,elMinisterioPúblicoestá a cargo del desarrollo del proceso. Como Consejo, hemos venido haciendo seguimiento desde cada gestión del consejero delegado”,agregó.
Quispe reiteró que,al igual que la población,se mantiene a la expectativa del desenlace delcaso.
Ciudadanos del sector Charsagua,del Centro Poblado Los Ángeles se quejaron públicamente que vienen atravesando una difícil situación debido al corte inesperado del servicio de agua potable desde el miércoles.Lafaltadeinforma-
ción por parte de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua ha generado indignación y preocupación entrelosmoradores,quienesdenuncianquehastalafechano se ha emitido ningún comunicado explicando los motivosdelcorte.
Los afectados señalan que el servicio fue interrumpido
sin previo aviso, afectando a decenas de familias y pequeños negocios de la zona.A pesar de los múltiples intentos por comunicarse con la EPS, los teléfonos de atención al cliente no responderían y no hay canales oficiales que informen sobre la situación ni den un estimado de cuándo serestableceráelservicio.
“No es justo que nos corten el agua de un momento a otro,hay niños que deben bañarse, cocinar, y varios restaurantes que no pueden atenderporfaltadeagua”,expresó una vecina del sector, visiblemente indignada, en declaracionesaunaemisoralocal.
Ante el silencio de la empresa, algunos ciudadanos han optado por recurrir a medios de comunicación para visibilizar el problema y exigir una respuesta urgente de las autoridades.
RETRASO EN ENTREGA DE LAPTOPS
De otro lado, el consejero expresósupreocupaciónante el retraso en la distribución de las laptops adquiridas por el Gobierno Regional de Moquegua para estudiantes de la región. Los equipos, destinados a mejorar el acceso a herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, se encontrarían almacenados sin serentregados.
Quispeinformóquehasolicitado un informe a la Direc-
ción Regional de Educación para conocer con claridad los motivos de la demora, ya que el año escolar avanza y los alumnos siguen sin recibir los equipos.
“Ya estamos por entrar al mesdejulioynuevamentepasaráotroañosinquenuestros estudiantes reciban las laptopsqueestándestinadasparaellos.Estasituaciónperjudica su aprendizaje”, manifestó elconsejero. Quispe indicó también que el proceso ha ingresado a una etapa de casación legal con la empresa proveedora,lo que complica aún más la entrega. No obstante, consideró que la principal responsabilidadrecaeenlagestióndelGobierno Regional, por no haber resuelto oportunamente el problema administrativo y legal.
| Alonso Quispe Romero,consejero regional. |
Motociclistafallece
tras
violentochoque contravolqueteen lavíabinacional
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un trágico accidente vehicularcobrólavidadeunmotociclista la tarde de este viernes en la carretera binacional,a la altura del kilómetro 42.La víctima, que fue identificada como Néstor Enrique Reynoso Gallegos(25),falleciódemanera instantánea tras impactar violentamente contra un volquete.
El accidente ocurrió alrededor de las 5:30 p.m.,cuando la motocicleta de placa 43778V colisionó con el pesadovehículo,porcausasquetodavía son materia de investigación.Productodelfuerteimpacto, el conductor del vehículo menor perdió la vida enellugardeloshechos.
Hasta las 6:00 p.m., la vía permanecíaparcialmentebloqueadaporelaccidente,generando congestión vehicular en ambos sentidos. Testigos en la zona señalaron que, pese al tiempo transcurrido,personal del Ministerio Público aúnnohabíallegadopararealizar el levantamiento del cadáver.
Tampoco se ha logrado conocer la identidad del conductor del volquete involucrado en el accidente,quien hasta el cierre de esta nota se encontraba en calidad de detenido.
Efectivos de la Policía Nacionalacordonaroneláreapara preservar la escena mientras se esperaba la llegada de la fiscalía y los peritos correspondientes.
Un nuevo accidente protagonizadoporunvehículodecargabolivianovolvióaencender las alertas sobre la seguridad enlacarreterabinacional Moquegua–Puno.Estavez,uncamión que transportaba pesadas bobinas de acero volcó a laalturadelkilómetro95dedicha vía, generando congestiónvehicular.
Según el testimonio del propio conductor, el peso del cargamento y una curva cerrada habrían provocado que el vehículo pierda estabilidad y termine recostado fuera de lavía.Lacargasedispersóparcialmente sobre la berma, lo que obligó al cierre parcial de
la carretera durante algunas horas.
Afortunadamente,noseregistraron víctimas fatales ni heridos de gravedad. Sin embargo, los daños materiales fueron significativos,tanto en el vehículo como en parte de
lacarga.
PersonaldelaPolicíadeCarreteras, junto a representantes de la compañía aseguradora,se hicieron presentes en el lugar para brindar asistencia y coordinar la remoción delcamión.
La Región Policial Moquegua informó sobre la ubicación y capturadedosmujeresconrequisitoriasvigentesporeldelitodeviolenciafamiliar,durante operativos de control de identidad ejecutados en distintospuntosdelaciudad.
El primer caso se registró el 26 de junio en el interior del TerminalTerrestredeMoquegua,donde fue detenida Bertha H.S., de 41 años, quien presentabaunaordendecaptura vigente por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de violencia familiar.Larequisitoriafueemitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Ilave, provincia de El Collao, correspondiente a la
Corte Superior de Justicia de Puno.
Al día siguiente,el 27 de junio, efectivos policiales lograron la detención de Clara M.T.C., de 34 años, quien también tenía una requisitoria vi-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
genteporelmismodelito,solicitada por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Moquegua.Ambaspersonasfueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con el procesojudicialrespectivo.
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
Ante la presencia de oleaje irregularenellitoralsur,sedispuso el cierre del puerto de Ilo desde el mediodía del viernes 27 hasta el lunes 30 de junio, restringiendo todo tipo de actividadesmarítimas.
LacapitándePuerto,Ángela Núñez del Prado, informó que la medida abarca el turismo náutico, paseos recreativos, pesca artesanal e industrial,actividadesacuícolas,buceo y otras prácticas subacuáticas.
“Durante el fin de semana el puerto permanecerá cerrado. Pedimos la colaboración de toda la población,especialmente de los pescadores que celebran la festividad de San PedroySanPablo”,declaró.
Precisó que no se autorizará el zarpe de embarcaciones, con excepción de una que llevará la imagen de San Pedro.
El consejero regional por Ilo, HernánGarcía,expresósumalestar ante la decisión del Gobierno Regional de Moquegua de no ejecutar el programa laboral temporal “Pescadores Chamba”, el cual había sido anunciado previamente como una alternativa para brindar empleo a tripulantes sinocupación.
Según indicó, la goberna-
dora regional le comunicó directamente que el programa no se llevará a cabo debido a un recorte presupuestal. Esta medida ha generado preocupación,ya que muchos pescadores,sin ingresos ni acceso a otrasfuentesdetrabajo,esperaban su pronta implementación.
“Me han informado que el programa no se realizará,y ha sido la misma gobernadora quienmelohaconfirmado.Pidosensibilidadyatenciónaes-
ta problemática. Los pescadorestienenderechoaltrabajoy necesitan una respuesta concreta”,manifestóGarcía.
El programa “Pescadores Chamba”tenía como objetivo brindar empleo por 30 días a
los pescadores artesanales de la región, en especial a aquellos que actualmente se encuentran sin faena y permanecen en espera de oportunidadesenlaPlazaMariscalNietodeIlo.
Tampoco se permitirá el embarque de personas ni la presencia de bandas musicales. Loúnicoautorizadoseráellanzamiento de arreglos florales desdeelmuelleFiscal. Finalmente, la autoridad marítima recomendó a la ciudadanía mantener el orden y actuar con responsabilidad durante la celebración, anunciando que se contará con el resguardo de la Policía Nacional.
El Programa de Segregación en la Fuente de la Municipalidad Provincial de Ilo se encuentra a la espera de la aprobación de un instrumento de gestión técnica que permitirá formalizaryampliarlaparticipaciónciudadanaenlaclasificación de residuos desde sus viviendas.
La Ing.Elizabeth Carrizales, responsabledelprograma,señaló que el principal objetivo es generar conciencia ambiental en la población e incentivar el hábito del reciclaje. “Queremos que la ciudadanía se sume activamente a esta
iniciativa, adoptando prácticas sostenibles que ayuden a cuidar nuestro entorno”, expresó.
Carrizales también advirtió sobre una práctica común en los hogares: la acumulación de objetos en desuso en los techos, como mesas de plástico,cilindrosuotrosobjetos “Muchas veces no se sabe qué hacer con estos residuos
voluminosos. Invitamos a los vecinos a contactarse con el Programa Recicla para poder atenderlos y retirar estos bienesdemaneraadecuada”,precisó.
Además del reciclaje de residuos inorgánicos, el programatambiénapuestaporlavalorizacióndelosresiduosorgánicos, los cuales son transformados en abono y luego utilizados en el mantenimiento y recuperación de áreas verdes enlaciudad.
| Ángela Núñez del Prado,capitán de Puerto de Ilo. |
| Hernán García,consejero regional. |
| Ing.Elizabeth Carrizales,responsable del programa. |
Luego de la alerta emitida por docentesdelainstitucióneducativa Jesús de Nazareth en Montalvo,quienes reportaron una posible percepción de olor a gas en las inmediacionesdelaPlantaSatélitedeRegasificacióndeMoquegua,Petroperúinformóqueactivóde inmediato sus protocolos de seguridad para realizar una inspeccióntécnicaenlazona.
Según informó la empresa estatal,trasunaevaluaciónexhaustiva realizada por personal especializado,se confirmó que la planta opera con total normalidad y no presenta filtraciones, fugas ni daños en su infraestructura que representenalgúnriesgoparalapoblación o el medio ambiente. Esta información fue comunicada a las autoridades correspondientesdelsector.
Además,como parte de las
acciones preventivas, se efectuó una visita técnica a la institución educativa donde se originó la alerta.En el lugar se utilizó equipamiento especializado de detección de gas natural, sin hallarse indicios de exposición que puedan representar peligro alguno para la comunidadescolar.
Petroperú aseguró que las operacionesenlaplantaderegasificación,ubicadaeneldistrito de San Antonio, se mantienen bajo estrictos estándaresdecalidadyseguridad,con monitoreo y mantenimiento constante en toda la red de distribución.
Laempresareiterósucompromiso con la seguridad de la población moqueguana e instó a los ciudadanos a utilizar sus canales oficiales ante cualquier consulta o emergencia:lalíneagratuita1808y elserviciodeatenciónalcliente0801-14441.
Ante el descenso de temperaturas que se registra en la región, la Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO) ha dispuesto que las instituciones educativas modifiquensushorariosdein-
greso y salida, con el objetivo de resguardar la salud e integridaddelosestudiantes.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo, Mg. Oswaldo Roque Nina, informó que esta medidaaplicaatodoslosniveles:inicial,primariaysecundaria,y que el ingreso deberá re-
“Las coordinaciones deberán realizarse internamente entredocentesypadresdefamilia, siempre garantizando que no se afecte el desarrollo de las horas lectivas”, precisó elfuncionario.
Ministerio de Educación permite la flexibilización en el uso del uniforme escolar durante esta temporada, recomendandoelusoderopaabrigadora para prevenir enfermedades respiratorias.“No se debe exigir el uso exclusivo del uniforme. Lo importante es que los estudiantes estén protegidos del frío”, puntualizóRoqueNina.
El dirigente de la Junta Vecinal Primero de Junio de la Pampa Inalámbrica, Pedro Choque, denunció que cerca de50lotespermanecenenestado de abandono,pese a que laAgenciaMunicipaltieneconocimiento del hecho no ha tomadomedidasalrespecto.
Indicó que la fiscalización paraverificarlavivenciaenlos predios adjudicados corresponde al Municipio Provincial, porloquesehasolicitadoque serealicenlasinspeccionescorrespondientes. Según el reglamentodelProgramadeVivienda Municipal (PROMUVI),
todos los beneficiarios están obligados a habitar los terrenosasignadosdesdeel1dejuniode2018.
“Actualmente ya se cuenta con servicios básicos como agua y electricidad, lo que se logró gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos y dirigentes”,resaltóChoque.
Eldirigentecuestionólafaltadeaccionesporpartedelos funcionarios municipales, quienes —según dijo— pese arecibirunsalario,norealizan inspeccionesinopinadasniverificaciones técnicas, responsabilizándolos de no cumplir adecuadamente con su labor desupervisión.
| Mg.Oswaldo Roque Nina,director de la UGELIlo. |
| Pedro Choque,dirigente de laJuntaVecinal 1ro.deJunio. |
La Contraloría General de la Repúblicaidentificóqueelprocurador público de la Municipalidad Provincial de Islay no hapresentadolosinformestrimestrales sobre el estado de los casos judiciales a su cargo, como exige la Ley N.º 31433. Esta omisión, verificada durante una evaluación entre el 17 y 18 de junio, podría afectar el adecuado ejercicio de fiscalización del Concejo Municipal.
INCUMPLIMIENTO DOCUMENTADO
Según el informe,la Secretaría General de la Municipalidad confirmó por escrito a la Contraloría (bajo petición) que no ha recibido estos reportes desde el año 2023 hasta la fecha.Estos documentos
son importantes para que el concejo conozca el avance de procesoslegalesencursoylas accionesadoptadasporlaprocuraduría.
| Informe de la Contraloría. |
RIESGO PARA LA FISCALIZACIÓN
La falta de informes limita la capacidad del concejo para ejercer su rol fiscalizador, lo
que podría dejar sin vigilancia el desempeño jurídico de la entidad. El reporte recomienda al alcalde provincial de Islay adoptar medidas correctivasdeformainmediataynotificarlasaccionesalaContraloría.
NORMAS CLARAS, DEBER INCUMPLIDO
LaLeyOrgánicadeMunicipalidades establece que las procuradurías públicas deben informar de manera trimestral sobre su labor legal. Estos informes son además de carácter público, por lo que su no emisión también vulnera elprincipiodetransparencia.
Ministrosobre iniciodeTíaMaría:
“Nohaymástiempo queperder”
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El proyecto minero Tía María figura entre las 51 iniciativas del sector con mayor proyecciónenelPerúyquepodríagenerar más de 5,800 empleos durantesuetapadeconstrucción y hasta 9,000 puestos de trabajo directos e indirectos unavezentreenoperación.
MINISTRO:“NOHAYMÁS TIEMPOQUEPERDER”
Deacuerdoconelministro de Energía y Minas, Jorge Montero, este proyecto cuentaconelperfilmásdesarrollado entre todas las propuestas en cartera, por lo que su ejecución está prevista entre agosto y septiembre del 2025, sin posibilidad de más retrasos.
“TíaMaríaesunainiciativa madura que ha venido tomando decisiones responsables para iniciar su fase de construcción este año.No hay más tiempo que perder”, declaró en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR).
REPRESA
Montero también destacó los avances en la relación con la población local, resaltando
que el proyecto contempla la construcción de una represa de casi 50 millones de metros cúbicos que permitirá abastecer de agua tanto a productores agropecuarios como agroexportadores.
CANON
Además, subrayó que la operación minera representaría un importante ingreso por concepto de canon y regalías para la región de Arequipa, ademásdecontribuirconhasta el 3% del Producto Bruto Internonacional.
PROMOVER EL DIÁLOGO
El ministro Montero enfatizóquenosedebeseguirpostergando el proyecto Tía María,ya que actualmente cuentaconunasólidamadureztécnica y social. Reiteró, además, ladisposicióndelGobiernoparapromoverundiálogotransparente y concertado entre el Estado,la empresa y la poblacióninvolucrada.
“El objetivo es asegurar que las condiciones estén claras antes del inicio de la construcciónen2025,aprovechandoestemomentodecisivoparaavanzarenunamineríasostenible y responsable”, subrayó.
El periodista deportivo mollendino Jorge Jiménez Banacone, fue reconocido por su destacada trayectoria profesional de más de 30 años durante el aniversario de la Asociación de Periodistas Deportivos de Arequipa (APDA). El
| JorgeJiménez recibiendo la distinción de la presidenta de laAPDA. |
evento se realizó el último fin de semana en el auditorio de la Municipalidad de Bustamante y Rivero, en la ciudad deArequipa.
MÁS DE 30AÑOS DE LABOR
Jorge Jiménez ha desarrollado su carrera periodística en diversos medios radiales y escritos, tanto en la provincia
Un poco sobre Jorge Jiménez
Nació en Mollendo y en su niñez vivió consuspadresenlacalleAlfonsoUgarte aunacuadradelmercadoSanJosécerca delBañodelCura.Estudiólaprimariaen elcolegioIquitos973delacalleIslayya los 12 años se trasladaron a Villa LourdesIIetapa.Estudiósecundariaen el glorioso colegio Deán Valdivia estandoahorapróximoacumplirbodas deoroconlapromoción1975“Germán Olivares”.Alterminarrealizósuservicio militar en el cuartel del Fuerte Arica Locumba,Tacna.
deIslaycomoenlaregiónArequipa. Fue corresponsal de los diarios El Pueblo y Noticias, y participó en programas como Líder Deportivo,en la conducción de Valentín Naval. Actualmente dirige contenidos deportivos a través de su página de Facebook Mundo Deportivo Mollendo. Es también fisioterapeuta de profesión.
PARTICIPACIÓN REGIONAL E
APDAentregó reconocimientoporsu aportealdesarrollodel periodismodeportivoen Mollendoylaregión Arequipapormásde30 años.
INSTITUCIONAL
La distinción fue entregada por la presidenta de la APDA, Dra. Marcia Zea Ramírez, en el marco del vigésimo tercer aniversario institucional. En la ceremonia también fueron homenajeados periodistasdeportivosdetodalaregión con más de 30 años de trayectoria.
PRESENCIA DE LA PROVINCIA DE ISLAY
El evento reunió a representantes del periodismo deportivo de diversas provincias, incluyendo a comunicadores de Islay que compartieron escenario con colegas reconocidos por su labor a nivel local, nacionaleinternacional.
VecinosdenuncianquemadebasuraenMatarani
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Una nueva quema de basura se registró en el distrito de Islay, luego de que vecinos reportaran la presencia de humo denso en las inmediaciones del antiguo botadero de
Matarani. Gracias al aviso oportuno de la ciudadanía, personaldelaGerenciadeSer-
vicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, junto con la SubgerenciadeSerenazgoyEmergencias, acudió de inmediato al lugar para controlar la situación.
De acuerdo con las autoridades, personas inescrupulosas habrían iniciado el fuego
ClubDeportivoAlto Inclánrecurreacolecta futbolera
POR: ÁNGEL CÁCERES CÁCERES
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este jueves y viernes, vecinos, dirigentes e hinchas del Club Deportivo Alto Inclán realizaron una caravana musical por las calles y negocios del pueblo joven Alto Inclán, en Mollendo, para pedir apoyo económico. El equipo, campeón provincial de la Copa Perú,necesita financiar su viaje a Camaná, donde jugará este domingo 29 su primer partido contra el Club Deportivo Camaná.
SIN INGRESOS PARA REPRESENTAR A ISLAY
Los organizadores recordaron que es la primera vez que un equipo de un pueblo joven campeona a nivel provincial en Islay, y recalcaron
que no cuentan con recursos propios ni auspiciadores. Por ello, solicitaron el respaldo de comerciantes y vecinos para poder cumplir con la competenciaregional.
LLAMADO A LA ORGANIZACIÓN VECINAL
Los dirigentes pidieron a la presidenta del pueblo joven Alto Inclán que se sume con una colecta domiciliaria,y exigieron que AUPI apoye también,yaqueAltoInclánesuno de sus socios principales y la central barrial aún no ha rendidocuentasdesusingresosy que este sería un momento clave para mostrar respaldo a supoblación.
UN ESFUERZO COLECTIVO
“Todos a unirse”, fue el llamado de los dirigentes, quienes esperan retornar de Camaná con un buen resultado deportivo.El equipo es motivo deorgulloparaunodelospueblos jóvenes más antiguos y pobladosdeMollendo.
de manera intencional, generando una gran humareda y emisiones contaminantes, lo que afectó la calidad del aire y puso en riesgo la salud de las familias que residen en la zona.
Ante este hecho, la comuna distrital reiteró su rechazo
a estas prácticas, recordando que la quema de residuos es altamente nociva para el me-
dio ambiente y una falta de respetohacialacomunidad.
Representantesdelapescaartesanal en el puerto de Matarani confirmaron que acatarán un paro indefinido desde el1dejulio,trasunafallidareunión con funcionarios de la Gerencia Regional de la Producción, quienes les reitera-
ron que no cuentan con presupuesto para atender la problemática del cerro Domo de la Virgen, zona en riesgo que restringiríaycerraríaelacceso almuelleprivadoOcéanoSeafood.
La reunión, que buscaba por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) evitar la medida de fuerza, terminó
abruptamente luego de que losdirigentespesquerosseretiraranalconsiderarquesetrataba de “otro paseo más”, sin respuestas concretas. A pesar delosintentosdelGRApordisuadirlos,no se llegó a ningún acuerdo.
DIRIGENTE PESQUERO DE LA FEPAR
El presidente de la Federación de Pesca Artesanal de la Región Arequipa (Fepar), Edgar Jiménez Caipa, expresó su malestar ante la falta de compromisodelGobiernoRegional. “Estamos agotando la vía administrativa y el diálogo, pero esto ya es una burla.Nos dicen que no hay dinero y que pedirán ayuda a la empresa
Oleajesanómalosafectarían paseosenboteenMatarani
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Las actividades programadas por el Día del Pescador, como lostradicionalespaseosenbote por la bahía de Matarani, podrían verse afectadas debidoalcierretemporaldelpuerto, dispuesto por la Capitanía dePuertodeMollendoantela presencia de oleajes anómalos.
Según Capitanía de Puerto la medida aplica, entre otras,azonascomoelDPAElFaroendondeserealiza estaprácticaporelDíadelPescador.
Mediante la Resolución de Capitanía N.º 070-2025,la autoridad marítima ordenó el cierre de toda actividad en el muelle Tisur C, muelle Tisur F, muelle Ocean Fish (Océano Seafood) del puerto de Matarani, así como en las caletas de Atico, La Planchada, Quilca y El Faro, a partir de las 15:00 horasdel27dejuniodel2025.
La decisión se adoptó tras una evaluación de las condiciones oceánicometeorológicas en la zona, que advierte la ocurrencia de oleajes anómalos con intensidades de ligera a fuerte. Ante este escenario, se busca prevenir riesgos para la vida humana, las embarcaciones y el medioambienteacuático. La restricción aplica a to-
privada. ¿Qué es eso? ¿Para qué seguimos conversando con gente que no puede tomar decisiones? Nosotros hemos pedido la presencia del gobernador”,aseveró.
Jiménez enfatizó que los pescadores ya tomaron una decisiónfirme:iniciarelparoa partir del martes 1 de julio. Mientras tanto, continuarán con reuniones de coordinación y fortalecimiento de la medidadefuerza.
das las actividades marítimas, incluyendo turismo náutico, paseosrecreativos,pescaartesanal e industrial, acuicultura, buceo y otras prácticas subacuáticas. Se exhorta a las embarcaciones a paralizar operacionesyadoptartodaslasmedidas preventivas necesarias hastanuevoaviso.
Una paciente oncológica de 65 años falleció este jueves en el hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa mientras esperaba en una fila para tramitar su cita presencial en
consulta externa. Se trataba deAydéM.C.,quienacudiósola al nosocomio y se desvaneció ante la vista de los demás usuarios,sin haber sido asistida de forma preferencial, comoestablecelaley.
VENTANILLA PREFERENCIAL
CERRADA
Durante las primeras horas de atención, la única ventanilla preferencial del hospital permaneció cerrada. Esta situación obligó a decenas de adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables a esperar en una fila común para solicitar sucitamédica.
NO HUBO ATENCIÓN PRIORITARIA
Pese a que la Ley N.° 28683 ordena trato preferente para adultosmayores,mujeresgestantesyniños,AydéM.C.norecibió atención diferenciada. Desde el hospital informaron que el trabajador encargado de esa ventanilla no se presentó por motivos de salud, y
Aunque fue trasladada de inmediato al área de Emergencia, los médicos no lograron salvarle la vida.El hospital informó que aún no se conoce con certeza la causa del deceso,aunquelapacientetenía antecedentes de cáncer de mama.
Anuncianeliniciodeunambiciosoproyectoquebuscaconvertir a la región en un referente de innovación tecnológica en América Latina, mediante la creación del Parque TecnológicoDigital,quesedesarrollaráeneldistritodeCayma,sobreunterrenode10mil metros cuadrados, por iniciativa del Gobierno Regional de Arequipa(GRA).
CLARO EMPRESASYHUAWEI
El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de Obras porImpuestos,yyahadespertado el interés de importantes empresas como Claro Empresas y Huawei,que figuran como posibles aliados es-
tratégicos. En esa línea, el gobernador Rohel Sánchez Sánchez sostuvo una reunión con representantes de Claro para coordinar el inicio de las gestiones, entre ellas la elaboración del perfil técnico, etapa fundamental para dar viabilidadalafuturaobra.
Enlareunióntambiénparticipó la gerenta regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Irina Salazar Churata, quien destacó el potencial transformador del proyecto paralaregión.
LA INFRAESTRUCTURA
Reflexionansobreel
DíadelaSordoceguera
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco del Día InternacionaldelaSordoceguera,conmemorado cada 27 de junio, la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad(Omaped)deIslayrealizóunllamadoalareflexióny concientización sobre esta condición, que representa una doble limitación sensorial.
La Lic. Elizabeth Parejo, representante de Omaped en Mollendo, informó que diversos usuarios con sordoceguera participan activamente en los talleres organizados por la oficina y reciben, además, el beneficio de la pensión eco-
nómica otorgada por el Gobiernocentral.
“Atravésdelostalleresycapacitaciones, buscamos fomentar la inclusión y mejorar lacalidaddevidadelaspersonas con discapacidad”, indicó Parejo.
ACTIVIDADES GRATUITAS
Asimismo,invitóalasfamiliasquetenganentresusintegrantes a personas con discapacidad a sumarse a las actividadesgratuitasquesedesarrollan los martes y jueves.De 2:00 a 4:00 p.m. se imparten talleres de manualidades, mientras que de 4:00 a 5:30 p.m.serealizansesionesdeactividadfísicayfisioterapia.
El ParqueTecnológico contempla una infraestructura dedosniveles,orientadaalfomento de la investigación,desarrollo e innovación (I+D), además del fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico local. En el primer piso funcionará un centrodeinnovaciónconcincolaboratoriosdeinteligenciaartificial, enfocados en sectores estratégicos como salud,educaciónyagricultura.
En el segundo piso, se instalará el Centro de OperacionesyEntrenamientodelaNube Arequipa, espacio destinadoalacapacitacióndelpersonal del Gobierno Regional y al desarrollo de competencias en tecnologías digitales avanzadas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY | Foto referencial. |
EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER QUE DON: DIEGO ARMANDO PUMARRUMI CHAVEZ, CON D.N.I. 77471534, DE 29 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: LOS OLIVOS-LIMA-LIMA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: TECNICO PROFESIONAL DE LA MARINA, DOMICILIADO EN MOLLENDO, URB. ESTIBADORES B-22 A. Y, DOÑA: LUZ KASSANDRA FUENTES BENAVIDES, CON D.N.I. 74225777, DE 26 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, OCUPACIÓN: BAILARINA PROFESIONALYCOSMIATRA,DOMICILIADAENMOLLENDO:URB.ESTIBADORESB-22A. DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCA CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY-MOLLENDO, ELDÍA19DEJULIODEL2025,AHORAS17:00. MOLLENDO,25DEJUNIODEL2025.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLÓN BERNAL REGISTRADOR CIVIL DNI 30831399
| Foto: ClickArequipa. |
MOQUEGUA FUE SEDE DEL III ENCUENTRO MACRO SUR POR LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL
La Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Moquegua anunció la convocatoria para más de 200 empleos temporales como censistas, dirigidos principalmente a jóvenes estudiantestécnicosyuniversitariosinteresados en participar en los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas,quesedesarrollaránentodoelpaís.
Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, informó que los censistas recibirán una remuneración mensual de S/ 2,000 (dos mil soles) y que las ins-
cripciones están abiertas hastael4dejulio,atravésdelportal oficial https://unete.censos2025.co m.pe/public/.No será necesariocontarconexperienciaprevia.
Moránprecisóquelospostulantes deben tener conocimientos en el uso de tabletas y plataformas virtuales como ZoomoGoogleMeet,además de disponer de computadora olaptopconcámarawebeinternetestable.
TCratificasanciónyVizcarra seguiráinhabilitado
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de amparo presentada por el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, quien buscaba anular la inhabilitación impuesta por el Congreso de la República para ejercer cualquier cargo público durante cincoaños.
Laapelacióndelexmandatario correspondía a la decisión adoptada por el Parlamento el 11 de mayo de 2022, que se formalizó mediante la
Resolución Legislativa N.º 016-2021-2022-CR, publicada días después en el diario oficial.
Durante el proceso, Vizcarra argumentó la vulneración desusderechosfundamentales,cuestionó la imparcialidad del juez que atendió sus recursos, denunció un atentado contraeldebidoprocedimiento parlamentario y alegó restriccionesasuderechodeparticipar en la vida política y ser elegido. Además, afirmó que no se había respetado el principiodelegalidad. Tras evaluar el recurso de
agravio constitucional interpuesto por el ex jefe de Estado, el TC concluyó que no hubo violación del debido procesoformalenelprocedimiento parlamentario que llevó a su inhabilitación.
El proyecto “Mejoramiento del Centro Infantil de Atención Integral – Cuna Más Keiko Sofía, en el A.H. Los Ángeles, Pampa Inalámbrica”, impulsado por el alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, con el financiamiento del Fondo de Desarro-
llo Moquegua (FDM), será pronto una realidad que transformará la vida de niñas y niños de entre 6 y 36 meses deedad.
La obra será construida sobreunterrenode1,025m²eincluirá áreas administrativas, pedagógicas, de servicios generales, espacios para juegos,
áreas verdes, alimentación y salas especiales para bebés, gateadores y estimulación temprana. Asimismo, contará con servicios higiénicos adaptados para personas con discapacidad y un equipamiento integral que garantizará la atencióninclusiva.
Nelly Vilcanqui, presidenta del Comité de Gestión,expresó su agradecimiento por la
Enelmarcodelprograma¡Participa, vecino!, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) llevó a cabo una microaudiencia enelcentropobladoLosÁngeles,distrito de Moquegua,con el objetivo de facilitar el diálogo entre los vecinos organizados, autoridades locales y la empresa prestadora EPS Moquegua, para atender problemas pendientes en los servicios de saneamiento y recuperación de la infraestructura vial.
Durante el encuentro, los representantes de la junta vecinalexpusieronsupreocupación por el mal estado de las callesPunoy24deJunio,afectadas por hundimientos y daños estructurales, tras trabajos de reparación de tuberías realizados por la EPS. Los dirigentes señalaron que, pese a las gestiones y comunicacio-
nes enviadas a la empresa,no se dio solución ni se emitió unarespuestaformal.
Pedro Huayta Mamani,representante de la municipalidad del centro poblado Los Ángeles, indicó el riesgo que representa para los transeúntes y vehículos la falta de una reparación oportuna. Por su parte, el vecino Néstor Fernández recordó que el caso fue expuesto públicamente a travésdelosmediosdecomunicación, sin obtener resultados concretos. Además, precisó que la comuna solicitó formalmente la intervención de la EPS para concluir los traba-
aprobación e inicio de esta obra largamente esperada. Por su parte, el secretario general del A.H. Los Ángeles, Pedro Ávalos, destacó el trabajo articulado entre autoridades y dirigentes que permitió hacerla posible.El representante del programa Cuna Más, Lic. Roel Arias Zirena,también valoró el respaldo de la MunicipalidadProvincialdeIlo.
La inversión asciende a S/ 6,124,474.90 (seis millones ciento veinticuatro mil cuatrocientossetentaycuatrosoles con 90/100), financiados por el FDM gracias al aporte por responsabilidad social de Anglo American Quellaveco. Elproyectoseráejecutadopor
elConsorcioIloenunplazode 179díascalendario,segúnprecisó Rossmary Silva Acevedo, directoraejecutivadelFDM. Finalmente, el alcalde Tapia Garayrecordóquealinicio de su gestión el expediente técnico estaba desactualizado, motivo por el cual se dispuso su revisión y actualización para lograr su inclusión en el FDM. “Nuestro objetivo es brindar un servicio de cuidado adecuado para los niños y niñas, especialmente de las familiasdelasentamientohumanoLosÁngelesyzonascercanas, demostrando con hechos nuestro compromiso con la niñez y la población en general”,afirmó.
jos.
En respuesta, la ingeniera Surama Corasi, en representacióndelaEPSMoquegua,informóquelaempresaenfrenta restricciones presupuestales que retrasaron la atención de este tipo de contingencias. Detalló que actualmente está enprocesodecotizaciónlaadquisición de asfalto permanente,necesario para garantizar una reparación adecuada y duradera. Una vez obtenido el material, las reparaciones seprogramarándeformaprogresiva, priorizando las zonas críticas.
COMPROMISOSASUMIDOS
Como resultado de la microaudiencia, se asumieron los siguientes compromisos entre las partes involucradas: La municipalidad del centro poblado Los Ángeles facilitará elaccesoyubicacióndelaszonas afectadas al personal técnico de la EPS,y colaborará en la identificación de los puntos querequierenatenciónprioritaria.
La EPS Moquegua enviará una brigada técnica para verificar los hundimientos reportados, elaborará un informe técnico y ejecutará las reparaciones una vez adquiridos los materiales necesarios, dentro de un plazo estimado de 40 a 50días.