LaContraloríahadescubiertoirregularidadesenlaUniversidadNacional de Moquegua, como el uso, recorrido, control, conservación, custodia y abastecimiento de combustible en los vehículos de su propiedad. Se trata de camionetas que incluso no tienen equipamiento de seguridad para cualquier emergencia, tampoco usan el logotipo institucional. Ante esa advertencia que se comunicó a la cabeza de la instituciónnoseadoptaronlasmedidascorrectivas. Ese es un ángulo del cúmulo de preocupaciones que puede haber allí adentro, pero ya no estamos frente a una universidad con comisión organizadora y designación a “dedo”o por “favores”.Ahoraesunainstituciónautónomaqueeligiónohacemuchoasuprimerrectorysihayalgoquecorregir,allínoentraatallar un frente político o algo parecido para pedir cambio de sus autoridades. Ahora la institución debe “lavar sus trapos” ahí adentro y quien debería corregir las supuestas irregularidades son los órganos de control y poder universitario, entre ellos la asamblea universitaria…… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Enfrentandoalamoscadelafruta
La empresa encargada de la construcción del nuevo mercadillo para Omate, estaba llevando buen ritmo con un grupo de personasymáquinasmoviendotierra,inclusocerraronarteriasparafacilitareltrabajo.Comolosplanosdicenquehabrásótano,la profundidad era mayor para las bases del edificio, pero de repente se encontraron con restos óseos que no se sabe de cuándodatanyaquiénespertenecen.
Podría ser un antiguo cementerio o restos de las víctimas de la histórica erupción del volcán Huaynaputina en febrero del año 1600,también se especula que podría ser una fosa;pero de eso se encargarán los conocedores,mientras tanto la chamba quedóparalizada.
YavienelatradicionalVendimiaenOmateyquesea motivo como para visitar esa hermosura de valle frutícola por excelencia donde dicen que los vinos y piscos se sirven como "los Dioses". Que no vaya a ser un consumo entre ellos,loquesebuscaestener presencia de visitantes que se encarguen de mover la economíadelpueblo.Enesesentidoyaveremosquétanefectivoes el trabajo de la Dirección Regional de Industria y Turismo, ademásdelmunicipioprovincial.
En Omate no hay trabajo y se paró lo poco que había;encima el acceso vial entre Achicare y Laje, que ejecutaba el municipio, tambiénseparalizóporquese denunció contaminación en la zona. Al final, no hay más chamba;tampoco se le puede pedir más a las autoridades porque han resultado siendo una “lágrima” …. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
AngloAmericanestáendeuda
A propósito de visitantes, hasta noviembre del año pasado los extranjerosquemásprefirieronelPerúfueronenelsiguienteorden:En5.ºlugarlosbolivianoscon167milturistas;en4.ºpuesto Brasil con 170 mil visitantes; en 3.ª ubicación Ecuador con 270 mil;en2.ºlugarEstadosUnidoscon546milyenel1.erlugarChile con 644 mil turistas.Que en laVendimia veamos una decena de extranjeros sería bacán y ya veremos; porque, como se dijo, no sólo debemos vender y consumir entre nosotros... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Falleció UbaldoZeballos
El Ing. Mario Bolaños, director ejecutivo del SENASA Moquegua,informó que, para proteger los productos hortofrutícolas, se viene implementando el control cultural del manejo integrado de la mosca de la fruta.Hay que hacer lavado, poda, entierros, entre otras actividades, en los huertos para lograr que la presencia de la mosca de la fruta sereduzcaenelordendel80%.
Lo harán articulando actividades con los agricultores e institucionescomomunicipios,entreellosSamegua,Toratayvariosde laprovinciaGeneralSánchezCerro.FaltaconvenirconSanAntonio,quecuentaconbuenacantidaddeextensiónagrícola. A nivel regional hay 23 mil hectáreas y 2,500 son áreas de fruta; en este segmento se tiene como objetivo lograr la certificación para que la producción,entre ellos palta y uva,se pueda exportar. Algo más, hay productores que se preocupan por sus prediosparatenerloslibresdelamoscadelafruta,perolosvecinos nohacenlomismo,poresohayqueconcientizarparallegarala meta….ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Esta semana debió realizarse en Ilo una sesión del Comité de Monitoreo a Quellaveco y no se hizo porque no asistió ni la mitad de los que tenían que ir.No fueron los representantes de la zona andina y los de Mariscal Nieto llegaron con la “hora Cabana”(tarde).Comosesabe,esamesadetrabajoseencargadevelarporelcumplimientodelosacuerdosdehacemásdeunadécada,cuandosedioluzverdealproyectoQuellaveco. Unodelostemasescuidarquelasoperacionesminerasnoafectenelecosistemadelazona;encuantoatrabajo,existeuncompromisoparaqueseabuenacantidaddemoqueguanoslosque laborenenoperacionesdecieloabiertodelamina.Aunqueahora una de las preocupaciones es que la minera cumpla con su compromiso de construir una represa en Asana para dotar de agua a la población y la agricultura de Moquegua, esa infraestructura debió estar lista cuando se iniciaban las operaciones hace casi dos años atrás. O sea, Anglo Americanestáendeuda…. EN LOS
TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Con cariño "Cuche", fue de los buenos deportistas del barrio El Siglo. Tenía un juego especial en el básquet,a pesar de no ser alto,sobresalíaconsusalto y ritmo para sostenerseenelaire.JugóporElSiglo y Che Pibes, además de ser presidente de la LigadeBásquet deMoquegua. En fútbol jugó por La LibertadydespuéselAtlético Huracán en la intermedia profesional. Jugaba en la línea defensiva y unadesusespecialidadeserahacergolesdecabeza. Laboraba en el Gobierno Regional, hace unos meses lo intervinieronenArequipaydespuéssutratamientofuedifícil,volviendo a recaer. La mañana del viernes informaron de su deceso y nos embarga la tristeza por esta irreparable pérdida de uno de esos buenos deportistas del barrio más deportista de Moquegua,ElSiglo.….ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
LaSuperintendenciaNacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron
un operativo conjunto en Ilo, donde incautaron armas de fuego pertenecientes a una empresa de seguridad que presta servicios a entidades bancarias.
La intervención se debió a que la empresa incumplía los protocolos de seguridad esta-
blecidos por SUCAMEC para la custodia de armamento.En lugar de almacenar las armas en cajas fuertes dentro de bancosolocalesquecumplan con los estándares de seguridad, la empresa las guardaba deformairregularypeligrosa. Durante el operativo, se comprobó que la empresa almacenabalasarmasdemanera temeraria dentro de un vehículo que no contaba con SOAT ni revisión técnica, y las
Un presunto micro comercializador de droga fue detenido porlaPolicíaNacionalenelinterior de un centro nocturno ubicado en el Jr. Ferrocarril,en elcercadodeIlo.
El operativo se realizó tras un seguimiento de los efectivos de la AREANDRO PNP, quienes observaron movimientos sospechosos de personas que ingresaban y salían rápidamente del bar "El Portón".
Al ingresar al local, los agentes encontraron a Jeysson V.Y. (29), quien se identificó como el encargado del bar,
Sujeto tenía en su poder ketes de Pasta Básica de Cocaína y marihuana.También se encontró la droga ocultaenlasafuerasdellocalyeneldormitorio.
trasladaba a un domicilio particular.
La PNP tenía información de que la empresa podría ser blanco de un asalto por parte de delincuentes extranjeros, lo que habría puesto en grave riesgo la seguridad de la población.
Ante estas irregularidades, se procedió a la incautación de6armasdefuegoy60mu-
niciones, que fueron puestas adisposicióndeSUCAMEC. Para recuperar las armas, la empresa deberá pagar una penalidadycumplirconlosrequisitosdeseguridadestablecidosporSUCAMEC,yaseaalmacenándolas en una caja fuertedeunbancooenunlocaldebidamenteinspeccionado.
pero no portaba documentos personales. Durante el registropersonal,seleencontróun envoltorioconPastaBásicade Cocaína (PBC) y una bolsa de marihuana en el bolsillo del pantalón.
En el frontis del local, a un metro de la entrada, se hallaron 30 envoltorios de PBC ocultosentrescajastipocace-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
rina.Además,en la habitación donde pernoctaba el detenido se hallaron cinco bolsas de marihuana.
Se procedió a la detención del imputado por la presunta comisión del delito contra la salud pública,Tráfico Ilícito de Drogas, comunicando al MinisterioPúblico.
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTES
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Mesatécnicabuscasoluciones alacrisisdelaguaenIlo
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Representantes de la sociedad civil, profesionales y técnicossereunieronenunamesatécnicaparaanalizarlaproblemática del agua en la provincia de Ilo y buscar solucionesalacrisishídricaqueafectaalaregión.
Durantelareunión,seidentificarondeficienciaseneltratamiento y procesamiento del agua, así como en la gestión hídrica en general.Se discutieron diversas alternativas para abordar el problema,y se acordó realizar futuros talleres para pulir estas propuestas y presentarlas a las autoridadescompetentes.
La mesa técnica abordó diversos aspectos de la crisis hídrica, incluyendo la oferta y disponibilidad de agua en la región, las causas de la problemática, y las posibles soluciones para atender el estrés hídrico.
Entre los problemas críticos identificados se encuentran la mala calidad de las fuenteshídricasactuales,lainfraestructura hidráulica deficiente, la necesidad urgente
de implementar sistemas de tratamiento avanzado como la ósmosis inversa, la falta de claridad en las responsabilidades institucionales,la necesidad de fortalecer la participacióndeactoresclaveylaur-
gencia de establecer una estrategia financiera diversificadaysostenible.
El Lic. Moisés Arce, investigador del agua,advirtió sobre la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar consecuenciasdramáticas.
“Si no enfrentamos el pro-
blemadelaguavaallegaranivelesdramáticosqueyalosestamos sintiendo”, expresó Arce. La mesa técnica continuarátrabajandoparaencontrar soluciones a la crisis del agua en Ilo y garantizar el abastecimiento hídrico para lapoblación.
El Consejo Provincial de la Juventud (COPROJU) de Ilo celebró la aprobación de la creación de la Universidad Nacional “Juan Vélez de Córdova” en la provincia, pero solicitó que se ofrezcan nuevas carreras profesionales que atiendan las necesidades de los jóvenesdelaregión.
RoyherAnibalArizacaCondori, presidente de COPROJU, expresó su alegría por la decisión del Congreso de la República, destacando que la nueva universidad permitirá a los jóvenes de Ilo acceder a carreras profesionales que actualmentenoseofrecenenlaprovincia.
Arizaca instó a las autoridades a facilitar los terrenos necesarios para la construccióndelcampusuniversitario.
Eldirigentejuvenildestacó que muchos jóvenes de Ilo se ven obligados a trasladarse a
otras ciudades para cursar estudios superiores debido a la faltadecarrerasprofesionales enlaprovincia,yexpresósuesperanza de que la nueva universidad ofrezca alternativas innovadoras y relevantes para eldesarrollodelaregión.
“IneficienciadeláreadeLogística
provoca
retrasoenobradelcentro desaludenPampaInalámbrica”
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La construcción del centro de salud José Carlos Mariátegui en la Pampa Inalámbrica se encuentra paralizada debido a la demora en la adquisición de materiales, situación que ha generado malestar entre los vecinos y la dirigente Nora Maldonado Cuadros, quien responsabiliza al área de Logística“porlaineficiencia”. Maldonado lamentó el retraso en la obra,y criticó el hechodequeseestépagandoal personal sin que realice ningúntrabajodebidoalaparalizacióndelaobra,loqueconsideraunapérdidadedinero.
"No entiendo por qué de la demora si se tiene los plazos establecidos.Aquílaúnicaperjudicada es la población porquesenecesitaesteestablecimientodesalud.Losquesefavorecen son los trabajadores, porque la obra se alarga y se
pierdeeldinero",informó.
Maldonado Cuadros exigió a los responsables de la obra que agilicen la compra de materiales y retomen los trabajosalabrevedadposible, paraevitarmayoresperjuicios alapoblación.
| Nora Maldonado, comité de gestión centro de salud. |
| RoyherAnibalArizaca Condori, presidente de COPROJU. |
| Reunión con la sociedad civil Ilo. |
| Lic.MoisésArce,investigador de fuentes hídricas. |
Moqueguaseune alacampaña
"UnidosContra elRacismo"
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de Cultura realizó el lanzamiento de “Unidos Contra el Racismo”,un importante evento que tuvo lugar en el frontis de la dirección de historia y cultura de Constanza.El arqueólogo y director de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Luis Gonzales Peñaranda,dio a conocer los detalles y destacó la relevancia de esta actividad en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la DiscriminaciónRacial.
GonzalesPeñaranda,señaló que este lanzamiento busca establecer estrategias que promuevan el respeto a la diversidadyeliminenelracismo en el país. Se han convocado diversas instituciones, incluyendo municipalidades y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), entre otras, para formar una coali-
ción en la lucha contra la discriminación.
PLATAFORMA DE DENUNCIAS
Duranteesteeventosepresentó una plataforma de alerta contra el racismo, que permitirá a las víctimas de discriminación presentar sus denuncias de manera estructurada. El Ministerio de Cultura se comprometió a tomar acciones pertinentes según las denunciasrecibidas.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Además de las denuncias, se implementarán capacitaciones para instituciones educativas,con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de erradicar el racismo desde la infancia. Los coordinadores del evento afirmaron que se brindaráorientacióncontinua para facilitar el uso de la plataforma.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA
EDICTO MATRIMONIAL
21DEMARZODEL2025 HAGOSABERQUE,ENLAFECHASEHANPRESENTADOENLAOFICINADEREGISTRO DEESTADOCIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD:DON: EDER EDU TOMA CALDERÓN, DNI N° 75711013, EDAD: 26 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERO, DOMICILIO: AV. ANDRES AVELINO CACERES H-09 SAMEGUA, NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN: CONSTRUCCIÓN CIVIL. DOÑA: YENIFFER JHANETH VALDEZ TORRES, DNI N° 73668958 EDAD: 30 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERA, DOMICILIO: AV. ANDRESAVELINOCACERESH-09SAMEGUA, NACIONALIDAD PERUANA, PROFESIÓN U PROFESIÓN: TEC.ENCONTABILIDAD. SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL 16 DE ABRIL DEL 2025, A HORAS 17:00 P.M. EN EL LOCALDE EVENTOS “EL NARANJAL”. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTOS, DEBERÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DE 08 DÍAS Y EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ART. 253 DEL CÓDIGOCIVIL.
La Contraloría General de la Repúblicaalertóquedocemunicipalidades distritales incumplieron con garantizar el financiamiento establecido por ley para que los regidores cumplan con su rol fiscalizadoralnoincluirrecursoseneste año 2025 o asignar montos menores a los establecidos en lanormativavigente,afectando una función vital que realizanlosconcejosmunicipales.
Atravésdeserviciosdecontrol simultáneo se advirtió a los titulares de las entidades que no se incorporaron los recursos del 1% mínimo exigido por la Ley N° 31812 en sus Presupuestos Institucionales de Apertura(PIA)2025.Deacuerdo a dicha norma, las comu-
Los informes de orientación de oficio advierten que en las municipalidades distritales de Cuchumbaya, San Cristóbal, Samegua, Puquina, Lloque, Ichuña y Yunga no se programó la actividad de Supervisión y Control en el PIA 2025, por ende, tampoco se asignaron los recursos mínimosexigidosporlaley.
En el marco de la normativa vigente,los montos que las municipalidadesdistritalesdebieron incorporar para la función fiscalizadora de los regidores, son los siguientes: Cuchumbaya:S/ 8 886,San Cristóbal:S/9710,Samegua:S/20 248,Puquina:S/ 11 601,Lloque: S/ 7 526, Yunga: S/ 6 396 e Ichuña:S/25860.
Asimismo, se identificó que las municipalidades de GeneralSánchezCerro-Oma-
te, La Capilla, Chojata, Quinistaquillas y Coalaque incluyeron en su PIA montos inferioresalosmínimosdel1%exigidosporlaley.
Al respecto,los casos se registranenlacomunadeGeneral Sánchez Cerro – Omate, que asignó S/ 13 000 cuando debió ser S/ 68 807;La Capilla incorporó S/ 3 000 en lugar de S/ 8 904; Chojata destinó S/ 9 241 en vez de S/ 13 942; Quinistaquillas solo asignó S/ 1 000, aunque correspondía S/ 7 161; y Coalaque incorporó
S/ 4 000, cuando debió ser S/ 6292. Laomisiónoasignacióninsuficiente de estos recursos, compromete la función fiscalizadoradelosconcejosmunicipales, afectando su capacidad para supervisar la gestión delalcaldeylosfuncionarios. Los informes de control fueroncomunicadosalostitulares de las municipalidades involucradas para que adoptenlasmedidascorrectivascorrespondientes.
Cada21demarzo,el Día Mundial del Síndrome de Down nos invita a concientizarnos sobre el respeto,la aceptación y la inclusión de las personas que tienen esta condición. En Moquegua, 127 estudiantes tienen discapacidad intelectual,dentrodeloscualesseencuentran personas con síndromedeDown.
“Muchos creen que, debido a que tienen síndrome de Down o alguna otra discapacidadintelectual,apesardetener 30 años,se les debe tratar como a un niño pequeño. No, hay que tener respeto, darles
espacio y tratarlos de acuerdo asuedad”,señalóNoeliaMendieta, directora del Centro de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE) de Moquegua.
Noelia agregó que en esta fechaseinvitaareflexionarsobrelainclusiónsocial,laigual-
daddeoportunidadesyladignidad de las personas con esta condición, además de evitar caer en mitos y concepcioneserróneas.Enlaregión,existen 256 estudiantes inclusivos, de los cuales 127 tienen discapacidadintelectual.
Mitos
La especialista indicó que, apesardelosavancesenlainvestigación y la mayor visibilidad de esta población, aún persisten ciertas ideas equivocadas, como el hecho de que su esperanza de vida es solohastalos40años. Otromito,quelacondición se presenta principalmente en hijos de padres que concibieronaunaedadavanzada,o que no pueden alcanzar suficienteindependencia.Sinembargo, con la educación apropiada y el entrenamiento en habilidades para la vida diaria, muchas personas con síndrome de Down logran vivir de forma independiente o semi independiente.
| Día Mundial del Síndrome de Down en CEBE MaríaAuxiliadora.|
Un grave accidente de tránsitoocurriólatardedeesteviernes en el kilómetro 7 de la carretera Costanera, cerca de la urbanización Costa Palmeras, en Mollendo. Una combi que transportaba escolares chocó
violentamente por alcance contra un camión cisterna de agua, dejando como saldo unamujerfallecidayvariosheridos.
LAVÍCTIMAYLOS HERIDOS
Lavíctimamortalfueidentificada como Viviana Vanesa Dongo Lazarte (34), docente
del colegio Newton de Mollendo,quien iba como copiloto en la combi de placa V9I906. El conductor del vehículo,FreddyVizcarraChaiña(44), quedó gravemente herido y tuvo que ser trasladado de emergencia a Arequipa junto aunaestudiante.
TESTIMONIOS Y VERSIÓN DEL ACCIDENTE
Testigos señalaron que el camión cisterna, de placa D4V-947, habría intentado adelantar bruscamente, cerrando el paso a la combi, lo que impidió que esta pudiera frenar a tiempo. Tras la colisión, al parecer el conductor
Bomberos de las compañías N° 12 y N° 144 de Mollendo y Alto Inclán acudieron al lugar para rescatar a los heridos.Serenazgo de Mollendo y Mejía, junto con la policía de ambas localidades, brindaron apoyoenlaemergencia.Entotal, once personas, incluidos varios escolares del colegio
Enrico Fermi, fueron trasladadasalhospitaldeEsSaludMollendo.
DETALLES DE LOS VEHÍCULOS INVOLUCRADOS
El camión cisterna, marca International, modelo 4400, color verde blanco, pertenece a la empresa Yadel EIRL. La combi escolar, marca Changan, modelo New Supervan, color plata, está registrada a nombre de María Nivesa HerenciaFlores.
DiagnósticoeducativomuestradesafíosenMollendoy
ValledeTambo
El inicio del año escolar 2025 en las instituciones educativas de Mollendo y delValle de Tambo evidencia una serie de limitaciones estructurales y operativas que afectan la calidad del servicio educativo. Así lo revela una encuesta aplicada por la Asociación Educativa STEAM el 17 de marzo de 2025, en la que se
recogen percepciones de diversos actores de la comunidadeducativa.
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
Uno de los aspectos más críticosidentificadoseselestado de la infraestructura educativa. A pesar de algunas intervenciones realizadas antes del inicio del año lectivo, un porcentajesignificativodeinstituciones educativas carecen de condiciones físicas básicas que garanticen un ambiente propicio para el aprendizaje. Entre las principales deficiencias se mencionan la ventilación insuficiente, la iluminación inadecuada y el deterioro
del mobiliario y de las edificaciones. Estos factores no solo comprometen el confort y la seguridad de los estudiantes, sino que también inciden negativamenteensuaprendizaje
ÁMBITOTECNOLÓGICO
La conectividad a internet continúa siendo un problema estructural. La falta de acceso a este recurso limita las posibilidades de integrar herramientas digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual resulta particularmente preocupante en un contexto global que exige el desarrollo decompetenciasdigitalesdesdelosprimerosniveleseducativos.
RESPECTOALPERSONAL
Si bien la mayoría de las instituciones cuentan con una dotación docente adecuada, se observa una insuficiencia en el número de auxiliares de educación y personal deservicio.Estasituaciónafecta la operatividad institucionalyelcumplimientoefectivo de funciones complementariasesencialesparaeladecuado desarrollo de las actividades escolares. Además, algunos equipos directivos manifiestan la falta de apoyo oportuno por parte de las instancias educativas correspondientes para resolver las brechasdepersonal.
RECURSOS PEDAGÓGICOS
Se reporta que los materiales educativos han sido en-
tregados con cierta anticipación;sin embargo,estos resultaninsuficientesparaatender la demanda total del estudiantado.Se prevé que las entregas faltantes se completen enlossiguientesdías.Aellose sumalanecesidadurgentede renovación del mobiliario escolar, tarea que requiere el compromiso conjunto del Estadoydelsectorprivado.
BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL
Másalládelascondiciones materiales, preocupa de manera especial el bienestar socioemocional de los estudiantes. La comunidad educativa subraya la importancia de implementar estrategias de acompañamiento emocional y promover entornos escola-
res seguros, inclusivos y saludables,quefavorezcaneldesarrollo integral de niñas, niños yadolescentes.
PERCEPCIÓNAMBIVALENTE En síntesis, la percepción general sobre el inicio del año escolar 2025 es ambivalente. Aunque se reconocen avances puntuales, persisten múltiples desafíos que obstaculizan el acceso a una educación de calidad.Se hace imprescindible una intervención articulada y multisectorial para mejorar la infraestructura,garantizar el abastecimiento adecuado de materiales y recursos, y fortalecer el soporte socioemocional, de cara a consolidar una educación equitativa y pertinente en Mollendo yenelValledeTambo.
Después de la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre 1824, se firmó la Capitulación que dispone: El ejército español “entrega todo el territorio que ocupaban hasta el Desaguadero, Puno. Para el departamento de Arequipa, que incluía Moquegua, se nombró primer prefecto republicano al coronel Francisco de Paula Otero. En tanto llegaba, el intendenterealistaLavalle,apedido del Cabildo, quedaba como autoridad interina,por seguridaddelaciudad. Desde fines de noviembre 1824, llegaron a Moquegua nuevos funcionarios españoles, Oliva y Moyano, quienes cometieron grandes abusos, frente a los cuales ninguna queja sirvió. Al amanecer del 24dediciembre“empezóasusurrarse en la Ciudad” la derrota española en Ayacucho. Porlatarde,llegaroncartasurgentes que confirmaron los rumores mañaneros. Inmediatamente el ejército español se marchó rumbo a Arequipa.
El nuevo Municipio encargado del gobierno local, reconocióaSimónBolívarcomoLibertador del Perú y “Supremo jefe político y militar de la República”. El subdelegado realista Anselmo Gago, renunció el 5 de enero 1825. Por la presencia de ex soldados realistas asaltantes, la inseguridad estabaporloscaminosdeMoquegua.Comosolución,hasta
la llegada a Arequipa del nuevo prefecto Otero, la Ilustre Municipalidad aceptó el interinatodelaantiguaautoridad española, Gago, evitando vacíodepoderyeldesorden.
El prefecto Otero viajó hacia Arequipa el 12 de diciembre 1824; por dificultades en camino, recién el 15 de enero de 1825, pudo ingresar y con-
ne.
Conocido en Moquegua el tenordelbandodelnuevoprefecto, la Muy Ilustre Municipalidad de Moquegua se encargó de pasar los oficios correspondientes a autoridades, personas notables y al pueblo en general a jurar la Independencia, con el mayor orden, majestad y lucimiento, por-
la República del Perú y su absoluta y clara independencia del gobierno español y de todopoderextranjero”.
De acuerdo al Bando Prefectural,la Jura de la Independencia se realizará en la Plaza; luego de ella todos los asistentes firmarán el Acta respectiva, para después “dirigirse al templo a dar gracias al
Como día para la Jura de la Independencia en Moquegua y su incorporación a la Republica del Perú,seescogió13demarzo1825.Laceremoniase realizóenlaPlazaprincipal;luegodeljuramento general,elacta,enoriginalycopia,recibiófirmas de482ciudadanos.
de las firmas de todos los que lahanprestado. El juramento dice:“Yo juro a dios, que reconozco la inde-
solidarseenelcargo.El1defebrero 1825, publicó un bando prefectural anunciando la jura de la independencia en las provincias del nuevo departamento, después del 13 de febrero y daba instrucciones estrictas para este acto solem-
que “el juramento es vínculo sagrado que une a los hombres entre sí, y con su soberano dueño,es el acto más serio que puede ejercer la criatura racional. Será un día solemne porquesevaadeclararalafaz de la tierra su incorporación a
ser supremo por el inenarrable beneficio de habernos sacadodelaesclavitud”.Actoseguido se paseará por calles y plazas el pendón Republicano del Perú.Como constancia del acto,en un libro,se escribirá la forma de juramento, seguida
pendencia de la república del Perú, en que es comprendido el departamento de Arequipa, que la defenderé constantemente del gobierno español y de toda dominación extranjera, haciendo para ello uso de los bienes de naturaleza y for-
tuna, que dios me ha dado…. Si así lo hiciere, Dios me ayude, y si no, me lo demande y mi nombre sea borrado de la lista cívica del Perú e infamado para siempre y para su constancialofirmo.Ylofirmaráenellibro.
Como día para la Jura de la Independencia en Moquegua y su incorporación a la Republica del Perú,se escogió 13 de marzo 1825. La ceremonia se realizó en la Plaza principal; luego del juramento general, elacta,enoriginalycopia,recibió firmas de 482 ciudadanos. La copia se remitió al prefecto Otero.
El Libro de Actas de la Municipalidad de Moquegua,original, estuvo extraviada por más de un siglo; sin saber cómo,llegó a custodia del Archivo Regional de Moquegua. La gestión directoral de este Archivo,en2023,luegodeanalizar su valor histórico y comprobar su mal estado de conservación,solicitó al Jefe Institucional de Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau, no solo autorice su restauración total, sino también pide declarar a este libro como Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta distinción la otorgó el Ministerio de Cultura en noviembre de 2023. Hasta hoy, es el único documento moqueguanoquetieneestacategoría nacional. El original restaurado lo custodia el Archivo Regional de Moquegua. El 13 de marzo 2025, en el Bicentenario de este suceso,las autoridades y pueblo de Moquegua renovaron el juramento de1825.
CajaArequipalogra
exitosacolocación deCertificadosde DepósitoNegociables por56.5millonesde soles
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Caja Arequipa, entidad líder en el sector microfinanciero peruano,alcanza en este 2025 una exitosa colocación pública de Certificados de Depósito Negociables (CDNs) a 360 díasporS/56.5millones.
En una demostración de la sólida confianza de los inversionistas, la demanda superó las expectativas, alcanzando la cifra de S/. 105.05 millones, importe que representa una sobre demanda de 1.9 veces sobre el límite superior de la emisión,consolidandolaposición de liderazgo de Caja Arequipa en el competitivo mercadodecapitalesperuano.
La tasa de interés de 4.75% eslamismaquelaactualtasa de referencia del BCRP con un spread de 47 puntos básicos, se destaca en la actual coyuntura económica, demostrando la capacidad de Caja Arequipa para ofrecer condicionesfinancierasatractivas.
“El éxito de esta última emisióndeCertificadosdeDepósitos Negociables ratifica nuestra fortaleza financiera y
Laentidad microfinancieralogra exitosacolocaciónde Certificadosde DepósitoNegociables por56.5millonesde soles.
el nivel de confianza de los inversionistas dentro del mercado competitivo de ofertas públicas”,señalóManuelChacaltana Cortez, Gerente Central de Finanzas y Control de GestióndeCajaArequipa.
Este hito es aún más significativoalserlaúnicaCajaMunicipal en Perú en incursionar en el mercado de capitales en los últimos dos años (20242025), marcando un paso significativo en el crecimiento sostenible y reafirmando nuestro compromiso hacia la inclusión financiera de calidadyeficiencia.
Caja Arequipa seguirá trabajando con responsabilidad yvisiónalargoplazoparaofrecer soluciones financieras que impulsen el crecimiento de los emprendedores peruanos y contribuyan al desarrollo del país.
VENDO TERRENO CERCADO DE MATERIAL NOBLE DE 160 MT2 EN AVENIDA PRINCIPAL DE DOBLE VÍA, UBICADO EN LAS BRISAS 3RA ETAPA MZ 27 LOTE 06 PAMPA INALÁMBRINA- ILO, INTERESADOS LLAMARCEL986828090. 07D/20-27/MAR
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo
V L M X Í K B P Í Q É N Y B I T Í D T A
G Q A E I Q U V X F X H E K I E A A F L
E A H C I L Á Y Í Ú T O X E Y I Ú L J O
Z P U M Ü A É A R I Z A R I C A V E D R
Ñ N A Ñ Y É F K D Z Í Ú U O Ó Ú E U M R
I W N K Q A L B I N A G O R T A I R J A
M I A X I V K T E K R U K E A C H A O A B E R I Í Ú Ó Z Á A C N A G U A D O I N
W I V J Q P V M V S Ú Ó A J M R J Ñ Q V G W A C E D O L G Z E S V