La Prensa Regional - Sábado 21 de junio de 2025

Page 1


CÉSAR LIU NAVARRO:

Traer agua del Chili es más viable

“NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA SER LO QUE PODRÍAS HABER SIDO.” GEORGE

DONACIÓN DE SAMAY A CÍA. N° 12 DE MOLLENDO EN LA PROVINCIA DE ISLAY

Bomberos reciben neumáticos nuevos

■ PÁG.09

INEI requerirá hasta 66 censistas

■ PÁG.07

►Presidentedelaasociación"ABCCiudadanosde Cocachacra"dijoqueinclusiveextraeraguadel subsuelotampocoresultaconfiable.

N° 5583 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

►Paramejoraoperativadecamióncontraincendios.

►RemuneraciónpromediaS/2

ANTE DESASTRES NATURALES:

“La falta de prevención es el talón de Aquiles de la población”

►Arq.ElianaCerpa,anunciócampañadeeducación comunitariaenfocadaenfortalecerlaconciencia preventivaenlaciudadanía. ■ PÁG.05

GREMIOS PERIODÍSTICOS EXIGEN DISCULPAS PÚBLICAS Y ADVIERTEN QUE DECLARACIONES DEL DIRECTOR DE LA UGEL MARISCAL NIETO VULNERAN LA ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

"En Moquegua la prensa se usa para chantajear”

►Frentealapolémica,BernedoSotosalióalfrenteparanegarcategóricamentehaberatacadoalaprensa, asegurandoqueelvideodifundido“fueeditadoysacadodecontexto”.

LIC.MOISÉSARCELAYME,QEPD ■ PÁG.05

Falleció exadministrador de la Autoridad

Portuaria

Regional

►SudecesohacausadogranpesarenIlo.

ALGOREMOQUEGUA ■ PÁG.06

Diresa no descarta transferir parte de su presupuesto

►Dr.JuanLuisHerreraplantea“canjepresupuestal”.

■ PÁG.03

■ PÁG.16

ENLASIERRAMOQUEGUANA

Alerta por descenso extremo de temperatura

►Seprevéhasta-18°Cenzonasaltas.

MANCHEGO

QuéBernedodigaquiénesel chantajista

Trasladesafortunadacalificaciónde"chantajista"quehizoeldirectordelaUGELMariscalNieto,JuanManuelBernedoSoto,sobre la prensa moqueguana,la Asociación Nacional de Periodistas de Moquegua,Ilo y General Sánchez Cerro se ha pronunciado rechazando lo dicho por la autoridad educativa y lo emplaza aqueseretracteypidadisculpaspúblicas. No sabemos si lo hizo el Colegio de Periodistas,Consejo Departamental Moquegua y la Federación de Periodistas del Perú,filial Moquegua;de repente no se sienten aludidos.Pero sobre la autoridad y lo que dijo,nos importa un "piquicho" si se retracta o pide disculpas porque simplemente ya lo dijo y eso es lo que siente.

Aquíloqueseexigeesquedigaquiénoquiénessonloschantajistas,y que no necesita irse lejos para irse de boca en contra de loshombresymujeresdeprensa.Para nosotros,esa es la gente que trabaja como autoridad eneducación,cuandodeberían ser educados con lo que hacen, dicen y piensan... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

|JuanBernedoSoto.|

EnOmateelfiscalizador,noes regidor

Si algo anormal o irregularidades se denuncian en Omate, quien lo viene haciendo es el vecino y servidor edil Germán Ciña,y no quienes,por su función,lo deberían hacer:los regidores. Hace poco se denunció que el gerente municipal fue a trabajar "mamado",quedejaronmaterialdeobrasabandonado,quehubo una obra mal realizada, entre otras acciones que le corresponde ver a los concejales, pero a éstos "se les escapa la tortuga",noquierenvernioíry,porúltimo,sehacenloscojudos. Ciña,sinserregidor,levienedandounaleccióndefiscalizacióna los regidores que más parecen unos incondicionales y "marchan" al ritmo del gobierno municipal de la alcaldesa Flerida Meza. Algo más: ya los veremos el fin de mes cobrando dietas por algo que no hacen; por su parte, Ciña sigue dandoejemplodeluchacontrala corrupción. Buena Ciña, ¡mereces por lo menos un aplauso!... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

ElsurdelPerúparaelmundo "Vensírvete

hijito",buenaRensito

Fuentes especializadas (Ingemmet) señalan que el sur peruano alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellavecoyaestánoperativas;aellassesumarán Chapi Chico,quenoesparaexplotarripios,sino que se trata de una mina de orden mundial.Los Calatos avanza en su desarrollo y se suma que este lunes por la mañana la minera Hudbay Perú informará a la población de Quele (Torata) y cercanías, sobre la próxima exploración de la futura minaAnka.

Actualmente, Perú es el tercer mayor productor de cobre del mundo,solodetrásdeChileylaRepúblicaDemocráticadelCongo.Sin embargo,el país podría escalar al primer lugar si concreta su cartera de proyectos mineros de manera responsable.Ojo, varios de estos proyectos tenían un ciclo de vida, pero resulta que éste no se acaba: siguen encontrando más mineral y prolongando la existencia de la industria extractiva... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Volvióel"Chineada”

|RicardoBecerraCayetano, “Chineada”.|

Al mediodía del jueves pasaba por la plaza de armas, maldiciendo por no poder ver a los viejos conocidos de su tiempodeescolaryjuventud.Eradon Ricardo Becerra Cayetano, "Chineada". Estudió en la Gran Unidad Escolar Simón Bolívar y después de más de 40 años vuelve a su añorada Moquegua, pero cree que sus contemporáneos se han muerto, no ha encontradoanadie.

Jugó fútbol por su colegio, Hospital y Comercio; recuerda a sus compañeros de aula Camilo Valdivia, "El Gallito" Amezquita,entre otros,a quienes no los ve desde fines de los 70.Su chapa nace cuando decía a los amigos:vamos alcolegioSantaFortunataparadaruna"chineada"alasguapas muchachas.

RecuerdaalsensacionalDeportivoLaBreñadel75.SefueaLima donde trabajó y ya se jubiló. Volvió para ver a sus hermanas y reencontrarse con viejas amistades,pero en la plaza no encontró a nadie. Una grata estadía en su tierra para el popular "Chineada"...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

LaGerenciadeDesarrolloSocialdelMunicipioProvincialdeMariscal Nieto, liderada por Renso Quiroz, organizó el evento gastronómico denominado "Ven sírvete hijito", con activa participacióndeungrupodepersonasdelaterceraedad.

La exposición y venta comenzó por la mañana del jueves en el CentroCulturalSantoDomingoynollegónialmediodía.Deun sopetónlosveteranosdebuenasazónvendieronsucomida,refrescos,panesyotrosproductosqueprepararonconmuchocariñoydedicación.

Ese tipo de emprendimientos valen,y se felicita a los organizadores. Por lo menos debería hacerse una vez al mes y seguro que tendría éxito con una gran acogida porque se cocina como en antaño y cuando nuestros viejitos decían:"ven sírvete hijito". Entre los veteranos veremos que no sólo dinamizan su economía personal, sino que muevenelcicloeconómico local.Hay muchos que no tienen una pensión o algo parecido,y esto sería una gran ayuda... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Pinceladatrinquetera

La comuna provincial de Mariscal Nieto desalojó a invasores que ocupaban el anterior botadero municipal,que ahora no sirveparaviviendanicrianzadeanimales.Sinolohacía,la OEFA le iba a imponer una multa de dos millones de soles.Cuidado,segúnlosocupantes,sehabráperdidounabatalla,peronolaguerra...

CompañíadeMinasBuenaventurasolicitaconcesiónparanueva infraestructura eléctrica a fin de asegurar el suministro de energía a su mina San Gabriel (Moquegua),cuya operación comercial iniciará en octubre de 2025, mientras tanto siguen las conversacionesparaasegurarunfondodedesarrollo...

En Ichuña, el alcalde Jesús Ventura acusó a Radio Santa Cruz por supuestamente "alinearse" con la minera Buenaventura y de atacar su gestión municipal.Don Jesús se ahoga en un vaso deagua...

El futuro candidato regional y exalcalde de Moquegua, AbrahamCárdenasRomero,aparecióenlasredesjuntoalaplana mayor de Acción Popular y su presidente,Julio Chávez.Allí lo presentan como el futuro gobernador regional.Otros precandidatos aún no han tenido esas ni apariciones... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

DirectordeUGELMariscalNietogenerapolémicaalacusar alaprensamoqueguanade“chantajista”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una fuerte controversia se ha desatado en Moquegua luegodequeeldirectordelaUnidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Mariscal Nieto, JuanManuelBernedoSoto,calificara a la prensa local como “chantajista”duranteunareuniónsostenidaelpasadomartes 18 de junio en la Institución Educativa Inicial N.° 462, ubicada en el distrito de Carumas.

Durante el encuentro —convocado para abordar la reubicación de una docente y el reforzamiento de la plana educativa—,Bernedo expresó ante autoridades locales y pa-

dresdefamilia:

“A mí no me importa lo que diga la prensa. La prensa no me resuelve nada. (…) La prensa es un espacio mal utilizado,y lo sabe el señor alcalde. En Moquegua se usa para chantajear a las autoridades. Yonomedejochantajear”.

Las declaraciones,que fueron registradas en video y luego difundidas a través de redes sociales y medios locales, hangeneradoindignaciónentre gremios periodísticos. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), emitió un pronunciamiento en el que condena lo dicho por Bernedo y exige disculpas públicas.

“La ANP rechaza las decla-

raciones de Bernedo Soto, quien de forma despectiva ha descalificado la labor de hombres y mujeres de prensa a nivel local. Exigimos disculpas públicas y un compromiso de respeto a la libertad de prensa”,señalaelcomunicado.

Asimismo,el gremio advirtió que este tipo de expresiones vulneran el código de éticadelafunciónpública,porlo que pidió que se evalúen acciones administrativas. La organización también recalcó que este tipo de episodios no debennormalizarseniquedar impunes, ya que debilitan la relación entre ciudadanía e institucionespúblicas.

FUNCIONARIO NIEGATODO

ProponenconvertirelpedagógicoMercedes CabellodeCarboneraenuniversidad

lo anunció la directora del plantel,DomingaCastro.

Una propuesta para transformar la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública (EESPP) “Mercedes Cabello de Carbonera”en universidad ha sido presentada oficialmente y será canalizada a través del Congreso de la República. Así

Lainiciativa,quebuscaelevar el nivel académico de la institución sin cambiar su denominación, será impulsada con el respaldo del congresistaSamuelCoayla,segúnseinformó.

Paralelamente, un equipo técnico de la Gerencia Regio-

nal de Infraestructura realizó una inspección en el local con el fin de levantar información sobre el estado de la infraestructura.Este diagnóstico servirá como base para la elaboracióndeunafichademantenimiento, cuyos trabajos, según lo anunciado, se ejecutarán en un plazo no mayor de 15días.

Por su parte, según registros, el pasado 30 de mayo el congresistaSamuelCoaylaescribió en su cuenta de Facebook: “Tuve el honor de reunirme con la directora y el talentoso equipo del Instituto PedagógicoMercedesCabello de Carbonera. Durante este encuentro,mepresentaronsu ambicioso proyecto para convertirse en universidad, una iniciativa que considero fundamental para el futuro de nuestraregión(…)”.

Frente a la polémica, Bernedo Soto salió al frente para negar categóricamente haber atacado a la prensa, asegurando que el video difundido fue editado y sacado de contexto.

“No me referí a la prensa. Esa fue una reunión de trabajo con padres de familia y autoridadeslocales,nohabíaperiodistas presentes”, sostuvo endeclaracionesposteriores.

El director explicó que su comentario fue dirigido a los padres de familia que acudieronalosmediosantesdebuscar el diálogo institucional.

“Lesdijeaellosquenomepodían chantajear, porque nunca antes se habían acercado a mi oficina a expresar sus pro-

blemas.Eso fue lo que dije,no me referí a ustedes como prensa”,reiteró,dirigiéndose a losperiodistaspresentes.

Aclaró que su expresión —“la prensa es un espacio mal utilizado para chantajear autoridades”— fue malinterpretada.

“Sienalgúnmomentomis palabras fueron ofensivas o causaron malestar, pido disculpas. Soy una persona pú-

blica, respeto el trabajo de la prensa y siempre los he atendidoconapertura”,añadió. Gremios como el Colegio de Periodistas del Perú y asociaciones locales de prensa hanmantenidosucrítica,considerando que el daño a la imagen del periodismo local ya está hecho y se requiere una rectificación clara y pública.

Comerciantesrechazancobroanualy exigenmantenerautorizacionesindefinidas

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Sindicato Único de Comerciantes Minoristas de Mercados y Anexos de Moquegua (SUCMMAM), mantiene su posicióndetenerlasautorizaciones indefinidas para los comerciantes de puestos en exteriores,enlugardelnuevorégimendecobranzaanualpropuesto por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. Así loinformóeldirigentedelgremio, Andrés Labra, durante una convocatoria a asamblea extraordinaria con los más de 750sociosdelsindicato.

La propuesta municipal contempla un cobro anual con la posibilidad de rebajas de hasta el 50 % y la ampliación de plazos de autorización,sin embargo,el sindicato considera que aceptar esos términos pondría en riesgo la

estabilidad futura de los comerciantes.

“Si firmamos por uno, dos o tres años, la municipalidad luego puede negarse a renovar la autorización y pedirnos que nos retiremos. Por eso insistimos en que se respete nuestra condición de autorización indefinida”, explicó Labra.

Durante esta semana, el SUCMMAM sostuvo una reu-

nión con representantes municipalesenlaqueambaspartes presentaron propuestas pararesolverelconflictogeneradoporlosnuevoscobrosdispuestos desde inicios de año. El sindicato convocó para este viernes a una asamblea extraordinaria en su local,con el fin de debatir colectivamente la oferta municipal y tomar unadecisióndefinitiva.

| Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública“Mercedes Cabello de Carbonera”|
| Andrés Labra Martínez,secretario general del SUCMMAM. |
| Conferencia de prensa. |

Detectanproductoconaltonivelde químicosenPlazaVeaMoquegua

MOQUEGUA

DIARIO

La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, a través del áreadeVigilanciaSanitaria,reveló que uno de los productos vegetales analizados en el supermercado Plaza Vea superó los límites máximos permisibles de residuos químicos, según los resultados emitidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). La situaciónhaencendidolasaler-

tas en torno a la inocuidad de los alimentos que se expenden en este establecimiento comercial.

La información fue dada a conocer por el jefe de Vigilancia Sanitaria, Javier Zanabria. El funcionario explicó que las muestras se tomaron en abril pasado en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el MercadoCentralyPlazaVea. "En el caso del Mercado Central, los resultados han sido favorables. Los productos

como: papa, zanahoria, tomate y frutas,analizados,no presentan residuos de químicos que superen los límites legales", sostuvo Zanabria, quien además destacó el compromiso de los comerciantes minoristas con la capacitación y elcontrolsanitario.

Sin embargo, la situación fue distinta en Plaza Vea. “En ese caso ha excedido. Tenemos un resultado pendiente que nos obliga a realizar una intervención. Siendo un su-

|

permercado, ellos tienen una mayor responsabilidad sobre la inocuidad de los productos quevenden”,advirtió. Zanabria indicó que próximamenteserealizaráunavisita de inspección al establecimiento para notificar los ha-

llazgos y exigir correctivos inmediatos. “Se trata de cuidar la salud pública. Los supermercados deben tener control estricto sobre sus proveedores y garantizar productos seguros”,añadió.

Bebédetresmesesfallecetraspresunto

atragantamientoluegodelactar

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Tragedia enluta a una familia en la Pampa Inalámbrica, en Ilo, luego del fallecimiento de una bebé de apenas tres meses, presuntamente por atragantamiento tras recibir lactanciamaterna.

La joven madre, identifica-

da como Treysi Ch.C. (19), se presentó la noche del miércoles en la Comisaría PNP de la Pampa Inalámbrica llevando en brazos a su hija, quien no presentabasignosvitales. Según su testimonio, tras darle de lactar,la menor pareció quedarse dormida, por lo que la colocó en posición de descanso.Luego,lamadrecon-

Investiganhurto

tinuóconsusactividadesdentrodeldomicilio.Sinembargo, alregresaraveralaniña,notó que tenía signos de asfixia y arcadas,situaciónquelegeneróalarma.

De inmediato, y junto a su suegra,la joven decidió trasladar a la bebé al Hospital IloMINSA. En el área de emergencia del nosocomio, perso-

deautopartesenvehículos incautadosporlaFiscalíaenMoquegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos(DEPROVE)delaPolicía Nacional del Perú se encuentra a cargo de la investigación sobre el presunto hurto de autopartes ocurrido en un depósito de vehículos incautadosporelMinisterioPúblicoenMoquegua.

El hecho fue denunciado días atrás y habría afectado a al menos siete vehículos que permanecíanbajocustodiafiscaltrasserintervenidospordiversos delitos, como contrabando o transporte irregular. El depósito en cuestión se encuentra ubicado en la parte posterior de la sede fiscal del distritodeSamegua,enlasinstalaciones que anteriormente albergaba a la Escuela de Su-

boficialesdelaPNP.

Según fuentes del Ministerio Público confirmaron que se ha abierto una carpeta fiscal en el Cuarto Despacho de InvestigaciónPreparatoria,sin embargo, la entidad ha precisadoquelainvestigaciónoperativa se encuentra a cargo de la policía,debido a las disposicioneslegalesvigentes.

nal médico confirmó que la menor, identificada como K.Y.C.Ch.,yahabíafallecido,sugiriéndole que se apersone a la Comisaría de la Pampa Inalámbricaparaqueseconstate sudeceso.

El caso fue reportado a la autoridad fiscal.Al lugar se hizo presente la representante del Ministerio Público junto a

|

unmédicolegista,quienesverificaron que el cuerpo de la bebé no presentaba signos visiblesdeviolencia.Noobstante, al no poder determinarse la causa exacta de la muerte, seordenóeltrasladodelcadáver a la morgue para la realizacióndelanecropsiadeley.

|

Durante una visita al lugar, se constató que varios de los vehículos afectados aún portan documentos de incautación emitidos por fiscales, y que en algunos casos presentan señales visibles de desmantelamiento parcial. En la zona también se guarda maquinaria de emergencia, como cisternas y ambulancias de la Compañía de Bomberos, las cuales no habrían sido afectadas.

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Foto referencial.
|Fotoreferencial.
| Foto referencial.

ElianaCerpa:“Lafaltadeprevención eseltalóndeAquilesdelapoblación”

JefadelaOficinadeGestióndelRiesgode Desastres,anuncióeliniciodeunacampañade educacióncomunitariaenfocadaenfortalecerla concienciapreventivaenlaciudadanía.

ILO

“Lafaltadeprevencióneseltalón de Aquiles de la población”, lamentó la arquitecta Eliana Cerpa,jefadela Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad ProvincialdeIlo(MPI).

La funcionaria advirtió que laprincipaldebilidaddelaciu-

dadaníaantelosdesastresnaturales radica en la limitada cultura preventiva y la escasa disposición a tomar acciones anticipadas.

“La gente no quiere hacer caso y, sobre todo, no quiere accionar”,lamentóCerpa,alreferirse a la poca participación en simulacros y falta de preparación ante un posible sismo.En ese sentido,anunció el

iniciodeunacampañadeeducación comunitaria enfocada enfortalecerlaconcienciapre-

ventivaenlaciudadanía.

“La mejor forma de enfrentar una emergencia sís-

FallecióelLic.MoisésArceLayme, exadministradordelaAutoridad

PortuariaRegional

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El exregidor Abog. Javier Chambi Atencio dio a conocer el sensible fallecimiento del Lic. Moisés Arce Layme, quien se desempeñó como admi-

nistrador de la Autoridad Portuaria Regional (APR) durante la gestión del exgobernador regionalZenónCuevasPare.

Chambi lamentó la partida del reconocido profesional, a quien describió como un consultor destacado y miem-

bro activo del Colegio de Administradores.

“Teníamosprevistasuparticipación en la presentación de un importante estudio sobre fuentes de captación de agua de calidad para consumo humano en la provincia de Ilo, programado para el 25 de julio.Él iba a ser el ponente principal en ese evento”, comentó.

Según se conoció, Moisés Arce empezó a sentirse mal de salud y fue trasladado inicialmente al centro de salud de Alto Ilo. Debido a la gravedaddesuestado,fuederivado al Hospital del MINSA en la Pampa Inalámbrica,donde lamentablemente falleció el viernes20dejunio.Lasprimeras versiones señalan que habríasufridouninfarto.

Su deceso ha causado gran pesar en el ámbito profesionalyentrequienesconocieron su compromiso con el desarrollodeIlo.

mica es saber cómo actuar. Si no participamos en los simulacros, si no elaboramos un plan familiar de emergencia y no identificamos nuestras zonas seguras,entonces es hora dehacerlo.Elsismonovaaavisar para que nos pongamos a salvo”,remarcó.

Finalmente, señaló que,

traselrecientemovimientotelúricoocurridoenLima,losciudadanos deben tomar concienciayactuarconresponsabilidad. “Es mejor invertir un poco de tiempo en organizarse que lamentar pérdidas humanas cuando ocurra un desastre”,puntualizó.

Coordinanrealizacióndel ParlamentoMujerenIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La provincia de Ilo será sede delParlamentoMujer,unainiciativapromovidaporla Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República,quebuscafortalecerelliderazgo femenino, fomentar la participación ciudadana y generar espacios para expresar propuestas orientadas al desarrollolocal.

La regidora de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), Solangel Tapia Taco, informó que la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez Gallegos, se comunicó con ella para coordinar la implementación de este importanteeventoenlaciudadportuaria.

“El Parlamento Mujer representa una oportunidad únicaparaquelasmujeresileñas participen activamente en el debate, compartan sus

LaprimeravicepresidentadelCongreso,Patricia JuárezGallegos,secomunicóconlaregidora SolangelTapiaparacoordinarlaimplementación delParlamentoMujerenlaprovinciadeIlo.

perspectivas y contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa y representativa”,destacóTapia.

Desde el Congreso se ha lanzado una invitación abierta a todas las mujeres de la provincia de Ilo interesadas en involucrarse en este espa-

cio de formación y expresión ciudadana.

“Esperoquemuchasmujeresdenuestraprovinciaseinscriban y participen en este eventoquesedesarrollarápróximamente en Ilo”, concluyó laregidora.

| Simulacro en Ilo poca participación población / Foto referencial |
| Arq.Eliana Cerpa,jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la MPI. |
| Lic.MoisésArce Layme,QEPD. | | SolangelTapiaTaco,regidora de la MPI |

| Foto referencial. |

MPNMdesignanuevo jefedeUnidadde Maquinariatrasescándalo

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN)designó al ingeniero mecánico Richard Cristian Rodríguez Angulo como nuevo jefe de la Unidad Operativa de Servicio de Maquinaria y Equipo (UOSME), en reemplazo de Alberto Tomás Mamani Salamanca, quien fue retirado del cargo luego de una denuncia porelpresuntoalquileropréstamos irregular de un camión municipal durante el corso por el aniversario del distrito deSanAntonio.

La designación fue oficializada mediante la Resolución de Alcaldía N.º 214-2025-AMMPMN, con fecha 18 de junio, firmada por el alcalde provincial CPC John Larry Coayla. El

documento señala que Rodríguezasumeelcargobajoelrégimen CAS, invocándolo a cumplirsusfuncionesconhonestidad,responsabilidadyeficiencia.

Segúnlaresolución,elnuevofuncionariotendráasucargo la operatividad y supervisión del parque automotor del municipio,un área que ha estado bajo cuestionamiento tras revelarse que un vehículo institucionalfueutilizadopresuntamente para favorecer la imagendeunprecandidatolocal,durante una actividad públicayfestiva.

El caso generó críticas por el uso de bienes públicos con finesproselitistas,loquemotivó el relevo inmediato de Mamani Salamanca, cuya gestión al frente de la UOSME quedóenentredicho.

Investigana18trabajadorespor presuntoapoyoaalcaldeparasalir decomisaría

SANCRISTOBAL

CALACOA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un total de 18 trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Cristóbal – Calacoa fueron notificados para brindar su declaración en el marco de unainvestigaciónseguidapor el Ministerio Público que busca esclarecer las circunstancias en que el alcalde Claudio Vizcarra abandonó la comisaríadeldistrito,trasserintervenido por presunta violencia contraunaextrabajadoramunicipal. Así lo informó el gerentemunicipal,AlbertoJiménez.

El funcionario confirmó que la citación se realiza luego de que se les mencionara comopresuntosparticipantes

Personalfuenotificado paradeclarartras intervenciónpolicialal burgomaestreClaudio Vizcarraporpresunta agresiónaunamujer.

en una acción que habría permitido al burgomaestre salir delrecintopolicialeldíadelincidente.

“Hay dieciocho trabajadores que han sido notificados porsupuestamentehaberparticipado en un apoyo al alcalde para salir de la comisaría. Sin embargo, esto está en investigación y muchos de los mencionados ni siquiera son personalmunicipal”,afirmóJiménez.

Elcasoseremontaaunepisodio ocurrido en marzo del presente año,cuando el alcalde Vizcarra fue intervenido por presuntos actos de agresión contra una ex servidora y por su actitud frente a los agentes policiales. Posteriormente,trascendióqueungrupo de pobladores y presuntos trabajadoresingresóalacomisaría y, en medio de la confusión, el alcalde se retiró sin quedardetenido,loquehage-

neradopolémica. El gerente municipal evitó usar el término “fuga” para describir lo ocurrido, señalando que “en el acta policial no se consigna en ningún momento que el alcalde estuvo detenido”. Según su versión, cuando los agentes fueron consultados siVizcarra estaba en calidad de detenido, estos habrían indicado que no, permitiendo su salida junto a otraspersonas.

DIRESAnodescartatransferirparte desupresupuestoalGORE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA N° 037-2025

MILWARDMARCIALCORIHUAJE, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° 1014351315, EN CUANTO AL SEGUNDO NOMBRE DE LA MADRE QUE FIGURA COMO VERÓNICA, SIENDO LO CORRECTO BERONICA. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTALNECESARIA,CONFORMEESTABLECELADIRECTIVADI008-DRC/001.

19DEJUNIODEL2025.

El director regional de Salud, Juan Luis Herrera Chejo, no descartó la posibilidad de realizar una transferencia parcial del presupuesto del Hospital Regional a la sede central del Gobierno Regional (GORE), conlafinalidaddecubrirelpago de trabajadores contratadosbajolamodalidadCAS. En entrevista para un medio local, el titular de la Dirección Regional de Salud (DIRESA)confirmóqueseevalúa realizar el traspaso, pero comopartedeunmecanismo de canje presupuestal. “Probablemente una cantidad sí se transfiera, pero será a través de un canje. Yo doy una cantidad y el GORE me entrega lo que necesito: insumos, combustible, ropa o equipamiento”,declaró.

El funcionario explicó que el monto en cuestión —más de S/ 2.7 millones— corresponde a partidas etiquetadas por ley para el pago de plazas

DirectorregionalJuan LuisHerreraplantea “canjepresupuestal”.

CAS. Sin embargo, al encontrarse actualmente embalsadas (sin ejecutar), la normativa impide redirigir esos recursos a otras necesidades como medicamentosoequiposmédicos,yadvierteque,denoutilizarse hasta diciembre, deberán devolverse al erario nacional.

“Es dinero intangible.Si no seusaensufinespecífico,simplemente se pierde. Por eso buscamos una salida responsablequebeneficiealhospital sin comprometer su operatividad”,añadióHerrera.

| AlbertoJiménez,gerente municipal MD San Cristóbal.|
| Dr.Juan Luis Herrera Chejo,director regional de Salud.|

CésarLiu:traeraguadelChiliesmásviable

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La alternativa más viable para garantizar agua segura en la provincia de Islay es traerla desde el río Chili,según declaró el presidente de la Asociación Civil "ABC Ciudadanos de Cocachacra", César Liu Nava-

rro.La propuesta,ya trabajada por Sedapar, permitiría abastecer a los seis distritos de la provincia, frente al deterioro progresivodelríoTambo.

SUBSUELO TAMBIÉN

PRESENTA RIESGOS

Liu explicó que extraer agua del subsuelo, como se

Dirigenteseñalóqueinclusiveextraeraguadel subsuelotampocoresultaconfiable,debidoalos altosnivelesdecontaminacióndetectadosen algunospozos,comoenPuntadeBombón.

ha propuesto, tampoco resulta confiable,debido a los altos niveles de contaminación de-

tectadosenalgunospozos,comoen Puntade Bombón.“Sedapar ha evaluado esas zonas y concluye que lo más viable estrasladarelaguadelChilial valledeTambo”,afirmó.

PROYECTO DE AGUAY DESAGÜE EN COCACHACRA

Respecto a Cocachacra, informó que el proyecto de mejoramiento de agua potable y alcantarillado —iniciado en 2011— fue reactivado en 2023. “Se estima que la convocatoria a licitación sea en agosto. El proyecto supera los 100 millonesdesoles”,indicó.

SOBRE LA REPRESA PENDIENTE

Encuantoalarepresapara el Valle de Tambo, Liu fue claro: “Han pasado gobiernos y todos han dicho que sí, pero ningunohaconcretado.Senecesita voluntad real del Estado”. (Con información de mollendinos.com).

OperativosvehicularesseintensificanenIslay

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se vienen intensificando los operativos de control vehicular en distintos puntos de la provincia de Islay. Estas acciones buscan asegurar que tanto el servicio público como el privado cumplan con los re-

quisitos establecidos por ley, protegiendo así la seguridad delospasajeros.

Durante las recientes intervenciones realizadas en los distritos de Mollendo y Punta de Bombón, se detectaron diversas infracciones. Algunos conductoresfueronsanciona-

DurantelasrecientesintervencionesenMollendoy PuntadeBombónsedetectarondiversas infracciones.

dos por la Policía Nacional del Perú, mientras que también se levantaron actas de control comopartedelasmedidascorrectivas.

Previo a estos operativos, se desarrollaron charlas educativas y preventivas dirigidas a los conductores, donde se brindó información sobre las

condiciones necesarias para ofrecer un servicio de transporte adecuado. Sin embargo, la baja participación en estas jornadas revela la urgencia de una mayor conciencia y compromisociudadano.

Se exhorta a la población a priorizar su seguridad y la de sus familias, optando única-

mente por vehículos formales ydebidamenteidentificados. Estas acciones se realizan en el marco de una labor conjunta entre la Policía Nacional del Perú y la Gerencia de Transportes, Tránsito y Vialidad de la Municipalidad ProvincialdeIslay.

| César Liu.Fotograma: mollendinos.com.|
En Mollendo.
| En Mollendo.|
| En Punta de Bombón. |
| Río Chili. |

ConstruccióndelaIEEverardo Zapataal35%deavance

Lainfraestructuracontemplaaulas,laboratorios, oficinas,servicioshigiénicosysalonesmúltiples, construidosbajoestándaresadecuadosparael aprendizajeescolar.

INEIrequeriráhasta66censistas enlaprovinciadeIslay

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: SEGUNDO LEANDRO SANDI NUTINO, DE 25 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: LORETO-LORETO-EL TIGRE, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: SOLDADOR, DOMICILIADO EN MOLLENDO, PP.JJ. VILLA

LOURDESMZ.OLT.21ZONAB.

Y, DOÑA: FIORELLA VARGAS CUSI, DE 25 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-ISLAY-MOLLENDO, OCUPACIÓN: ECONOMISTA, DOMICILIADA ENMOLLENDO:APVIS.ALTOBELLAVISTAMZ.BLT.2.

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY.

LA CEREMONIASE REALIZARÁEL DÍA 25DE JULIO DEL 2025, A HORAS 17:00, LUGAR: CLUB DETIRO-ALFONSOUGARTEN°56. MOLLENDO,20DEJUNIODEL2025

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLÓN BERNAL Registrador Civil DNI 30831399

SamaydonaneumáticosabomberosdeMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El capitán CBP Luis Vildoso Quintanilla,pertenecienteala

Compañía de Bomberos N° 12 de Mollendo, informó que la empresa Samay realizó una donación de seis neumáticos para el camión contra incen-

dios,permitiendo así su mejoraoperativa.

Vildoso destacó que esta entrega forma parte de la labor de responsabilidad social

delaempresaprivadayrepresenta un valioso respaldo al trabajo de prevención y respuesta que realizan los bomberos de Mollendo y de toda

laprovinciadeIslay.

“Todo lo que recibimos, ya sea para las unidades o como equipamiento para nuestro personal, lo destinamos ínte-

Conestematerialse permitirálamejora operativadelcamión contraincendiosdela compañía mollendina.

gramente al servicio de la población”,enfatizóeloficial.

El camión de emergencia se encuentra operativo, sin embargo,requería con urgencia el cambio de neumáticos, los cuales ya se encontraban desgastados por el uso. Con esta donación, se procederá de inmediato a su reemplazo para mantener la unidad en óptimascondiciones.

DesalojanadosextranjerosdeunaviviendaenMatarani

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Dos ciudadanos extranjeros fueron desalojados de un predio ubicado junto al parque Capaccocha, en el sector del malecónIslay,duranteunope-

FueronconducidosalacomisaríaPNPdeMatarani paralasdiligenciascorrespondientes.

rativo realizado con presencia policial. En el lugar fueron encon-

trados dos jóvenes identificados como Jhonatan (19) y Samil (20), ambos de nacionali-

dad extranjera, quienes fueron conducidos a la comisaría de Matarani para las diligenciascorrespondientes. La intervención contó con elapoyodeefectivosdelaPolicía Nacional del Perú, personal de Serenazgo y de la Ofici-

nadeEmergenciasdelaMunicipalidad Distrital de Islay. El operativosedesarrollóconautorización de uno de los presuntos propietarios del terreno y conforme a las disposicioneslegalesvigentes. Eldesalojoseejecutósinincidentes y respetando el marco normativo establecido, informólacomunalocal.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El economista mollendino Javier Guillén Sosa, exfuncionario del proyecto Majes Siguas y exmiembro del equipo que supervisó los estudios definitivos,saludóladecisióndelGobiernoCentraldetrabajarjunto a Japón para el desarrollo de este importante proyecto

de irrigación en la región Arequipa.

EL MEJOR REGALO PARA AREQUIPA

Guillén expresó su satisfacción por el avance de Majes Siguas, al que calificó como “el mejor regalo para los arequipeños y para toda la macrorregiónsur”,yaquecontribuirá significativamente a

dinamizar la economía regionalynacional.

“El proyecto fue concebido comounpolodedesarrollopara todo el sur del país.Me alegra haber sido parte de esta iniciativa desde sus inicios. Su ejecución cambiará el modelo productivo agrícola y permitirárecuperarlainversióneninfraestructura”,señaló.

ELROLDEJAPÓN

En cuanto al rol de Japón, indicó que aún se desconoce si empresas de ese país participarán directamente en la ejecución de las etapas vinculadas a las hidroeléctricas,o si serán otras compañías las encargadas. No obstante, recalcóqueelendeudamientoasumidoserádelgobiernoperuano con el gobierno japonés, sin involucrar directamente al Gobierno Regional de Arequipa.

CIUDAD DE MAJES

“Según el plan integral, se contemplaunaprimeraetapa con 23 mil hectáreas y una segundacon34mil.Conesto,en los próximos 50 años, la ciudad de Majes podría alcanzar una población de más de 800 mil habitantes, contando incluso con aeropuerto y ferrocarril”,estimóelespecialista.

PROYECTOS ESTANCADOS

Guillén también cuestionó

Estudiantesmollendinosdebatensu problemáticaenconsejoconsultivo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Estudiantes de diversas instituciones educativas de Mollendo se reunieron en las instalaciones de la Estación Cultural para ser parte de la jornada preparatoria del Consejo Consultivo y Participativo de Niños, Niñas y Adolescentes(Cconna).

Durantelaactividad,tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, preocupaciones ypropuestassobretemasque les afectan directamente, en un espacio que promovió el

Lainiciativabusca fomentarunacultura deinclusión, responsabilidad compartiday empoderamiento desdetempranaedad.

respeto, la escucha activa y la formación de valores democráticos.

El Cconna es una instancia de participación destinada a niños,niñasyadolescentesentrelos9y17años,quetieneco-

Calificócomo“elmejor regaloparalos arequipeñosypara todalamacrorregión sur”,yaquecontribuirá significativamentea dinamizarlaeconomía regionalynacional.

elestancamientodeotrosproyectos similares: “El 90% de los proyectos hidráulicos del país están paralizados porque antes dependían totalmente del Gobierno Nacional. Majes Siguas II marca una nueva ruta”.

MODERNIZACIÓN EN EL RIEGO

Finalmente, subrayó que esta nueva etapa del proyecto no solo modernizará el sistemaderiego,pasandodelagravedad al riego por goteo, sino que también impulsará la reconversión de cultivos, priorizando productos orientados a la agroexportación. Para ello, será indispensable una adecuada asistencia técnica para losagricultoresdelazona.

mo finalidad incluir sus voces enlaconstruccióndepolíticas públicas que impactan en sus vidas. La iniciativa busca fomentar una cultura de inclusión,responsabilidadcompartidayempoderamientodesde tempranaedad. Esta jornada fue organizada por la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), unidad adscrita a la Municipalidad Provincialde Islay.

| Javier Guillen. |
| Majes Siguas I. |

MoqueguacelebróconfervorelDíade SanBernabé,patróndelavitivinicultura

Con una notable participación de la ciudadanía y visitantes, la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto llevó a cabo con gran éxito la conmemoración del Día de San Bernabé, considerado patrón de la vitivinicultura en la región. La festividad se celebró el pasado martes10ymiércoles11dejunioconunaserie de actividades religiosas, culturales y artísticasqueresaltaronellegadoagrícolayla identidadvitivinícoladeMoquegua.

La jornada inició con víspera en honor a San Bernabé,donde se llevó a cabo el II Festival de Leche Monja, Moquegua 2025; primer concurso de la preparación tradicional de leche monja y primer concurso de coctelera creativaenbasealechemonja,exposiciónfotográfica“Legadoyorgullomoqueguano”,misa de víspera, una misa solemne en honor a San Bernabé y velada cultural en el tradicional barrio Belén, congregando a autoridades, productores locales, delegaciones y familias localesque,confeydevoción. Igualmente, participaron el miércoles 11, día central, en la misa en honor a San Bernabé y la tradicional procesión por las principa-

les calles del centro histórico,llevando en andas la imagen del santo patrono,acompañadodeestandartes.

Como parte de la programación, se desarrolló una feria vitivinícola y gastronómica en laplazueladelbarrio Belén,endondeproductoreslocalesofrecieronunavariedaddevinos, piscos y productos derivados de la uva, además de una muestra de la cocina tradicional moqueguana.Asimismo,sepresentaronconjuntos folclóricos, agrupaciones artísticas y danzas típicas que enriquecieron el evento y permitieron poner en valor las expresiones culturalesdelaregión.

Durante la ceremonia central, las autoridades municipales expresaron su reconocimiento a los agricultores y productores vitivinícolas, destacando su constante esfuerzo por mantener viva una tradición que representa no solo una actividad económica, sino también un símbolo del patrimonio cultural deMoquegua.

¡SanBernabéviveenelcorazóndelosmoqueguanos,yconél,nuestratradiciónvitivinícolasefortalececadaaño!

Ilo:Impulsanformalizaciónde emolienterasconordenanzamunicipal

Durante una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Ilo, presidida por el teniente alcalde Carlos Mamani Téllez, se aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza que permitirá formalizar a las personas dedicadas a la venta de emolientes y productos naturales, como quinua, maca, kiwicha,entreotros.

La propuesta fue debatida por los regidores provinciales y, tras breves intervenciones, se procedió a la votación, que concluyó con 8 votos a favor y uno en contra, emitido por el regidorEdgarPuma.

Con8votosafavor,elConcejoMunicipaldeIlodioluz verdeaunproyectodeordenanza.

El proyecto de ordenanza tiene como finalidad regular esta actividad económica, estableciendocondicionesmínimas de seguridad, limpieza y orden para el ejercicio del comercio en espacios públicos, especialmenteenzonasdealta concurrencia como Pampa Inalámbrica, donde actualmentelaborandecenasdecomerciantesinformales.

Asimismo, la norma establece los requisitos y procedimientosnecesariosparalaobtencióndeautorizacionesmunicipales temporales, fomen-

tando la formalización de estos trabajadores y su incorporación a un marco regulado porlamunicipalidad. La propuesta normativa fue promovida por la Asociación de Emolienteras de Pampa Inalámbrica. Tras la aprobación en el concejo, el proyecto de ordenanza será sometido a análisis técnicolegal para su reglamentación definitiva y adecuación a los marcos normativos vigentes, con miras a su pronta implementación.

Anchoveta:autorizansegundatemporada depescaenZonaSurdelPerú

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de laSegundaTemporadadePesca del recurso anchoveta (Engraulisringens)yanchoveta blanca (Anchoa nasus), en el área marítima comprendida entre los 16º 00' LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú, correspondiente al periodo julio – diciembre 2025. MediantelaResoluciónMinisterial Nº 00221-2025Produce se establece que el inicio de la actividad extractiva rige a partir de las 00:00 horas del 1 de julio del 2025, siendo la fecha de conclusión una vez alcanzado el Límite MáximoTotaldeCapturaPer-

misible de la Zona Sur (LMTCP-Sur)autorizado.

La fecha de conclusion no excederá del 31 de diciembre del2025,aunquepuedemodificarse en función a los factores biológicos-pesqueros o ambientales, previo informe del Instituto del Mar del Perú –Imarpe.

Ellímitemáximo totaldecapturaesde 251,000toneladas.

El límite máximo total de captura permisible de la segunda temporada de pesca 2025 de la zona sur del recursoanchovetaanchovetablanca para consumo humano indirecto es de 251,000 toneladas,aunque puede modificarse en función a los factores biológicospesqueros o ambientales que estime el Imarpe.

| Referencial. |
| Pesca deAnchoveta.|

MTCimpulsaydestrabaobraspormásde400 millonesdesoles

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, reveló que su gestiónhalogradoreactivarydestrabar diversas obras y proyectosviales,yaeroportuarios, coninversionespúblicassuperioresalos400millonesdesoles.

El titular del MTC dispuso priorizar la dinamización de importantes proyectos de infraestructura que permanecían paralizados, con la finalidad de mejorar la conectividad en todo el país y en beneficio de más de 4 millones de personas.

"Toméladecisióndesalira las regiones para evaluar lo que estaba paralizado y disponer su inmediata reactiva-

ción",expresó en una reunión de presentación del balance de gestión de sus primeros treinta días al frente del sector.

CONECTIVIDADTERRESTRE

El ministro Sandoval resaltó que uno de los avances más significativos fue la inauguración del tramo vial Selva Alegre – La Calzada, en San Martín,obra que mejora 27 kilómetros de carretera que integran los distritos de Selva Alegre,SoritoryHabana.

Resaltó el contrato de concesióndelproyectodemodernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como “Tren Macho”, proyecto que contempla 128 km de vía renovada, 7 estaciones, 20 paraderos, túneles, puentes y nuevas locomotoras, be-

Ensuprimermesde gestión,elministro CésarSandoval dispusolareactivación deobrasde mejoramientodevías, puentesylos aeropuertosdeJaujay Jaénquebeneficiarán amásde4millonesde personas.

neficiando a 1.2 millones de ciudadanos en Junín y Huancavelica.

En Áncash, señaló el inició del servicio de mejoramiento de la carretera ConocochaCatac – Huaraz, con una inversión de S/ 92 millones para untramode78kilómetros.

CONECTIVIDADAÉREA

Sandoval dijo que gestión tambiénhapriorizadolareactivación de los aeropuertos de Jauja y Jaén. En Jauja,los vuelos se reanudarán el 4 de julio, tras culminar el mantenimiento de la pista de aterrizaje,con una inversión de S/ 11.5 millones.

En el caso de Jaén,el man-

EPSMoqueguareparatuberíadañada duranteobramunicipal

MOQUEGUA

LaEmpresaPrestadoradeServicios (EPS) Moquegua informó que su personal de emergencialogróreparardemanera oportuna una tubería matriz de agua potable que fue dañada durante la ejecución de la obra “Construcción del muro de contención en la calle 9 de Octubre”,a cargo de la Municipalidad Provincial MariscalNieto.

Gracias a la rápida intervención del equipo técnico,se evitó la interrupción del servicio de agua potable en el cen-

tro poblado de San Francisco, asegurando la continuidad del suministro para los usuariosdelazona.

Unarápida intervencióndel personaltécnicodeEPS Moqueguapermitió repararunatubería matrizafectadapor unaobramunicipal, evitandoelcortedel servicioenelcentro pobladodeSan Francisco.

EPS Moquegua indicó que procederáaremitiralacomuna provincial la valorización de los daños ocasionados,con el propósito de que se adopten las medidas administrativas y correctivas correspondientes.

tenimiento de la pista culminará a fin de mes y el reinicio de vuelos está previsto para el 15 de julio,gracias a una inversióndeS/3.5millones.

Enesteprimermesdegestión se puso en marcha la obra de construcción del nuevo Puente Juana Ríos en Lambayeque, se inauguró del Puente Huampaní en Lima Este,y se dio inicio a la mejora

de la carretera Piuray – Quispehuara–Sencca,enCusco. ElministroSandovalmanifestóquepersonalmenteestá monitoreando y supervisando las obras que cuentan con inversión privada, como la Línea 2, que conectará Ate con elCallaoen45minutos,yelaeropuerto internacional de ChincherodelCusco.

Asimismo, la entidad hizo un llamado a las autoridades y trabajadores de las municipalidades a revisar previamente los planos de ubicacióndelasredesdeaguapotable antes de ejecutar obras ci-

viles,a fin de evitar daños a la infraestructura, perjuicios a los usuarios y cortes no programadosdelservicio.

| Ministro deTransportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval.|
| Personal de EPS Moquegua realizó trabajos de emergencia tras la rotura de una tubería matriz durante la obra en la calle 9 de Octubre.|
| Técnicos de EPS Moquegua aseguraron la continuidad del servicio de agua potable en San Francisco tras intervenir de forma oportuna. |

CongresoarchivadenunciacontraDinaBoluarte pormuertesenprotestasde2023

§

LaSubcomisióndeAcusaciones

ConstitucionalesdelCongresodesestimóla denunciapresentadaporlacongresistaRuth Luque,alnoencontrarrelacióndirectaentrelos hechosylapresuntainfracciónconstitucional atribuidaalapresidentayaexministrosdeEstado.

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una sesión extraordinaria de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República, se aprobó este jueves el archivamiento de la Denuncia Constitucional N.° 334/20212026, que había sido presentada contra la presidenta DinaBoluarteporlasmuertesregistradas durante las protestassocialesdelaño2023. La decisión fue adoptada con 11 votos a favor, 3 en contray2abstenciones.

La denuncia constitucional, formulada por la congresista Ruth Luque Ibarra, también involucraba a los exministros Pedro Angulo, Alberto Otárola, César Cervantes y José Tello. En el documento se imputaba la presunta infracción constitucional por las muertes ocurridas en el contexto de las manifestaciones sociales contra el gobierno de Boluarte.

NO SE VERIFICÓ RELACIÓN DIRECTA

Durante la lectura del informe de calificación, la SAC

precisó que la denuncia fue declarada improcedente al no cumplirse los requisitos para su admisión a trámite, al no verificarse una relación directa entre los hechos denunciados y la comisión de infracción constitucional por parte de la mandataria ni de los exfuncionariosseñalados.

Según la exposición de la

parlamentaria Ruth Luque, los sucesos tuvieron lugar en varias regiones del país, entre ellasArequipa,Apurímac,LaLibertad, Ayacucho y Junín, entre otras,donde se reportaron enfrentamientos y hechos de violencia durante las protestas ocurridas entre 2022 y 2023.

Particularmente, la con-

Con11votosafavor,3encontray2 § abstenciones,laSubcomisióndeAcusaciones Constitucionalesarchivóladenunciapresentada porRuthLuquecontralapresidentaDinaBoluarte porlasmuertesenlasprotestasde2023.

gresistanarróqueel17deenero de 2023 se reportó la muerte de 17 personas y 73 heridos como resultado de enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. Luque calificó los hechos como un contextodeviolacióndederechos humanos, atribuyéndolos a las acciones de la Policía Nacional del Perú y las FuerzasArmadas.

JNJdefiendelegalidaddereposiciónde PatriciaBenavidescomofiscaldelaNación

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Junta Nacional de Justicia (JNJ)emitióestevierneselComunicado N.° 006-2025,en el cual respalda la legalidad de la Resolución N.° 231-2025-JNJ, que dispuso la reposición de Liz Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal de la Nación.

El organismo constitucional autónomo señaló que su decisión es válida, vinculante y debe ser acatada por todas las autoridades del país, en tantonoexistaunaordenjudi-

cial que disponga su suspensión.

NO SE TRATA DE UN NUEVO NOMBRAMIENTO

La JNJ precisó que la reposición de Benavides no constituye un nuevo nombramiento, sino que corresponde a la anulación de una destitución previa que, según la institución, vulneró el debido proceso.

Explicó además que dicha restitución se sustenta en lo establecido en el artículo 12.1 de la Ley N.° 27444,que obliga

a restituir al administrado en su situación jurídica anterior cuandoseanulaunactoviciado.

ADVERTENCIASOBRE RIESGOS INSTITUCIONALES

En el comunicado, la JNJ advirtió sobre los peligros institucionales de permitir que una autoridad pública "seleccionearbitrariamentequédecisiones cumplir", señalando que ello debilita el orden democrático y compromete la cohesión del sistema republicano.

Por ese motivo, exhortó a que todas las resoluciones sean acatadas conforme a los

principios del Estado de derecho, señalando que cualquier discrepancia debe resolverse

REACCIÓN

Tras conocerse la decisión de la subcomisión, la congresista Ruth Luque expresó su rechazo en redes sociales: “La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales ha declarado improcedente la Denuncia Constitucional que presenté contra Dina Boluarte por las muertes durante las protestas entre 2022 y 2023.Para esta comisión, presidida por Alianza Para el Progreso, asesinar manifestantes durante una declaratoria de emergenciaestápermitido”.

§ Elorganismo constitucionalreafirma quesuresoluciónes válida,vinculantey debeseracatadapor todaslasautoridades, mientrasnosea suspendidaporel PoderJudicial.

únicamente a través de las víasprocesalesestablecidas. La JNJ recordó que la demanda de amparo interpuesta por la fiscal suprema Delia Espinoza (Exp. N.° 105062025), en la que se cuestiona la reposición de Benavides,no tiene efecto suspensivo sobre la resolución emitida, por lo que esta mantiene plena vigencialegal.

| Junta Nacional deJusticia.|

EPSMoqueguaconstruye nuevainfraestructurapara fortalecersusservicios

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Conelobjetivodefortalecerla operatividadyasegurarlacontinuidad del servicio, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Moquegua culminó la construcción de una nueva infraestructura de almacenamiento que permitirá resguardar y distribuir herramientas y materiales de trabajodemaneraeficiente.

La obra tiene como finalidad mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias operativas, así como garantizar un servicio de agua potable y saneamiento más eficiente y seguro para la poblaciónusuaria.

INAUGURACIÓN DEL NUEVOALMACÉN

Durante el acto inaugural el gerente general de EPS Moquegua, Santiago Villasante Conza destacó que dicha infraestructura, “es una inversión estratégica que nos permitirá optimizar los procesos internos y, sobre todo, brindar un servicio continuo y de calidadanuestrosusuarios”.

§ Nuevoalmacénquefueinauguradoporla empresaprestadorapermitirámejorarlacapacidad derespuestaanteemergenciasoperativasdeagua potableysaneamiento.

La ejecución de la obra tuvounaduraciónde122díascalendario y contó con una inversión total de S/ 1,084,522.57, bajo la modalidad de administración directa. Este presupuesto forma parte del Estudio Tarifario correspondiente al quinquenio 2023 – 2027, aprobado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), organismo regula-

Tallersobrefiscalizacióndel transportedehidrocarburos serealizóenMoquegua

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el Gobierno Regional de Moquegua, realizó unTaller de Intercambio de Experiencias en Fiscalización del Transporte por Carretera, conénfasiseneltransporteinternacional de hidrocarburos.

La actividad estuvo a cargo de la Dirección Regional de Transportes y ComunicacionesdelGoreMoquegua.

§ ElMTCyelGobiernoRegionaldeMoquegua organizaronunajornadatécnicaparacompartir experienciasymejorarlarespuestaante emergenciasambientaleseneltransportepor carretera.

dordelsector.

“Con esta iniciativa, EPS Moquegua ratifica su compromiso con la mejora continua de sus servicios y con el bienestar de la población, alineando sus acciones a una gestión eficiente, sostenible y orientada al servicio del usuario”,puntualizóVillasanteConza, titular de la empresa prestadora.

El objetivo del evento fue brindar información especializada sobre la normativa vigente,losmecanismosdecontrol en carretera y los protocolos de actuación frente a accidentes con potencial impacto ambiental, especialmente aquellos derivados del transporte de hidrocarburos por vías nacionales e internacionales.

Durante el desarrollo del taller, el director regional de Transportes y Comunicaciones, Augusto Rospigliosi Flor, subrayóquelajornadahapermitidoarticularesfuerzosinterinstitucionales y fortalecer la preparacióndeMoqueguaanteposiblescontingencias.

“La seguridad de nuestra

población y la protección de nuestro medio ambiente son prioridades absolutas para el Gobierno Regional, así como fortalecer la fiscalización para prevenir accidentes y garantizar una respuesta rápida y efectiva",enfatizóRospigliosi.

En el taller se presentaron experiencias, lineamientos y acciones específicas implementadas por las instituciones fiscalizadoras y de respuesta inmediata, que de-

sempeñan un papel central ante emergencias en carretera.

Participaron representantesde:Sutran,Osinergmin,Oefa, Sunafil, Sunat, Policía Nacional del Perú, Compañía de Bomberos, Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal (MTC), Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial (MTC).

Delivery: 956055862 - Ilo

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

N° 0940

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0939

¨ BURÓ HAPPOLD

¨ BOEING

¨ VUELO DE CAMPANA

¨ BAKER HUGHES

NOMBRES COMERCIALES DE EMPRESAS

¨ BRADESCO

¨ BASF

¨ BRF

¨ BAIN & COMPANY

¨ BLOOMBERG

¨ BANCO DE BRASIL

¨ PILA DE NAVEGADORES

¨ MURCIÉLAGO

¨ ROCA NEGRA

¨ BOMBRIL

¨ BUNGE

¨ BURBERRY

Jr. Zepita N° 826

PadresdefamiliadelaIE“SeñordelosMilagros” exigencambiodedocente

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

PadresdefamiliadelaInstitución Educativa “Señor de los Milagros”, del centro poblado ChenChen,realizaronunplantón este en el frontis de la UGEL Mariscal Nieto para exigir el cambio de una docente del área de Comunicación, a quienacusandeausenciasreiteradas y de perjudicar gravemente el avance académico desushijos.

La protesta fue encabezadaporungrupodemadresde familia que aseguran tener

pruebasdequeladocentepresenta descansos médicos frecuentes y no cumple con el

dictado regular de clases."Falta continuamente. Regresa un día, luego se vuelve a au-

EstudiantesdelCOARMoquegua destacanenOlimpiadaNacional

Conunapropuestainnovadora,concienciaambientalysólida base científica, el equipo del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Moquegua se posicionó entre los tres mejores del país en la 7ma Olimpiada Nacional de Normalización, organizada por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Este logro los coloca a un

paso de representar al Perú en la competencia internacionalquesellevaráacaboenCoreadelSur.

El equipo denominado “Activating the Change”, integradoporlasestudiantesGianella Vizcarra Mayta, Luz Lovón Álvarez y Yadhira Huallanca Morocco, propuso una norma técnica para sistemas degeneracióndeenergíageotérmica,pensadaparaenfrentar los efectos del cambio cli-

máticoencomunidadesdezonasaltas.Suproyectoapuesta por el uso del ciclo binario como una alternativa eficiente, segura y viable frente a eventosclimáticosextremoscomo laslluviasintensas.

El COAR Moquegua compitió con otros 62 equipos de 21 regiones del país. Tras un exigenteprocesodeselección, solo los equipos de Moquegua, Lima Provincias y Tacna lograron pasar a la gran final, que se realizará el próximo 3 de julio en la ciudad de Lima. En esta etapa decisiva, los estudiantes deberán resolver en tiempo real un desafío técnico aplicando normas peruanas,sinasesoríaexternaniaccesoainternet.

El equipo que gane la etapa final será el encargado de representar al Perú en Corea del Sur, frente a delegaciones estudiantiles de Asia, Europa yAméricaLatina.

sentar,ycuandohayreemplazos,ellanoreconoceelavance de los docentes suplentes.Les

Progenitoresindican quemaestraregistra constantesausencias.

dice a los alumnos que eso no vale",denuncióunadelasmadres.

Los padres también reclamaron que,pese a los reiterados pedidos a la UGEL desde el año pasado,no se ha tomado ninguna medida concreta. Incluso, afirmaron que la situaciónfueexpuestaalactual director, Juan Manuel Bernedo,desde su llegada en febrero, pero todo ha quedado en promesas de “procesos” que nunca se traducen en solucio-

nesefectivas. "QueremosquelaUGELremita el informe médico de la docentealColegioMédicoparaqueseevalúesiestáencondiciones de seguir enseñando. Nuestros hijos merecen una educación de calidad y estable, no pueden seguir siendo perjudicados",añadieron.

Además del perjuicio académico,los manifestantes señalaronposiblescasosdemaltrato psicológico. “Hay alumnos que tienen miedo,que no quieren que sus padres reclamen porque la profesora les ha dicho que los va a jalar si protestan. Eso es intimidación”,afirmaron.

Moqueguaenalertapordescenso extremodetemperatura

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta preventiva a la población de Moquegua ante el pronóstico de un descenso extremo de la temperatura durante las noches,entre el 21 yel23dejunio.

Esta advertencia se basa en el aviso meteorológico N.º 208 de nivel naranja, emitido

porelServicioNacionaldeMeteorología e Hidrología (SENAMHI), que advierte sobre condiciones climáticas severas en la sierra moqueguana.

Según el informe, las temperaturaspodríanalcanzarvalores cercanos a los -18 °C en localidades situadas por encima de los 4000 metros sobre elniveldelmar.Además,seespera escasa nubosidad, ráfa-

| Foto referencial. |

Seprevénhasta-18°C enzonasaltasentreel 21y23dejunio; autoridadesdeben activarplanesde contingencia.

gas de viento de hasta 35 km/h y un incremento de la temperatura diurna,condiciones que aumentan el riesgo de infecciones respiratorias agudas, especialmente en la poblaciónmásvulnerable. Frente a esta situación, el INDECI recomienda a la ciudadanía evitar cambios bruscos de temperatura, proteger adecuadamentelacabeza,rostro y boca, y abrigar especialmenteaniñosyadultosmayores. Asimismo, insta a acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios.

| Plantón en las instalaciones de la UGEL. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.