La Prensa Regional - Sábado 14 de junio de 2025

Page 1


EN LA PROVINCIA DE ISLAY

Solicitan hitos para zonas arqueológicas

►Elgestorcultural,FrankVelarde,advierte quesitiosprehispánicosestánenriesgode invasión,porloquehayquetomaracciones concretas.

■ PÁG.07

5576 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

■ PÁG.07

DESDE ESSALUD MOLLENDO

Aclaran traslado temporal de equipos oftalmológicos

►ConozcalosmotivosdesuenvíoaArequipa.

AAQ ejecutará represa Asana

►Despuésdemásde12añosde espera,agricultores,autoridadesyla empresaminerafirmanunactaque dainicioalaejecucióndelproyecto hídricoparaMoquegua.

►Empresaminerasecompromete aasumirtambiénsuoperacióny mantenimiento.Elacuerdoincluye avancesenotrasrepresas estratégicas. ■ PÁG.16

OEFA monitorea río Tambo POR

►LasmuestrasseránenviadasaLimaparasu análisis.

NICOLÁS

►Unaobraquefortalecelaidentidadileña. ■ PÁG.12

IMPULSAILO

Peruentregó

MANCHEGO

Alertaporalzadeanemia,obesidady enfermedadescrónicasenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Moqueguaenfrentaunapreocupante transformación en su perfil de salud. Las llamadas “enfermedades silenciosas” están ganando terreno entre niños, jóvenes y adultos mayores, según revela el último informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre pobreza multidimensional 2015–2024.

Uno de los datos más alarmantes es el repunte de la anemia infantil. En lugar de disminuir,laprevalenciaenniños de 6 a 35 meses ha aumentado en 3,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando el 39% en 2024. Esto significa que casi cuatro de cada diez niños en la región sufren carencia de hierro, lo que compromete su

desarrollo cognitivo y su rendimientoescolar. A esto se suma el crecimiento sostenido del sobrepeso en la población mayor de 15 años. En 2024, el 34,9% de los moqueguanos presenta obesidad,cifra que coloca a la región entre las cinco con mayor prevalencia del país, junto con Tacna, Lima, Ica y Madrede Dios.Esteproblema no solo es una preocupación

estética,sinounfactorderiesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 einclusoalgunostiposdecáncer.

El panorama se agrava con la elevada carga de enfermedades crónicas en la región. Casi la mitad de la población (48%) vive con al menos un problemadesaludcrónico,como hipertensión, diabetes o afeccionesrespiratorias.

Moqueguaseuneacampañacontra laviolenciaescolar

Enelmarcodelacampañanacional “Construyendo juntos escuelas sin violencia”, el director regional de Educación de Moquegua, Guido Rospigliosi Galindo, brindó detalles sobre las acciones que se vienen implementando en la región para prevenir y erradicar todo tipo de violencia en las institucioneseducativas.

El funcionario explicó que laregiónyahabíalanzadopreviamente su propia campaña denominada “Escuela Segura”,iniciativa impulsada por la Dirección Regional de Educaciónylas UGEL conelobjetivo defortalecerlaconvivenciaescolarycombatirlaviolenciafísica, psicológica y sexual en loscolegios.

“Tenemos una determinaciónplenaparacombatircual-

Ichuña:alcaldecuestionarepresentación endiálogoconminera

ICHUÑA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde distrital de Ichuña, Jesús Ventura,generó controversia tras realizar declaraciones en la radio municipal San Ignacio, en las que cuestionó duramente la idoneidad y transparencia de los repre-

sentantes locales en la Mesa Ejecutiva de Diálogo con el proyectomineroqueoperaen lazona.

Durantesuintervención,la autoridad edil sostuvo que algunos de los representantes de Ichuña estarían actuando con intereses ocultos e indicó que podrían estar recibiendo

pagos por presionarlo a aceptar una propuesta económica que, según dijo, no beneficia al distrito. "Yo soy la voz del pueblo", afirmó con firmeza, al rechazar el monto sugerido paraelFondodeDesarrollode Ichuña.

Ventura también cambió su postura respecto a la fór-

mulaqueinicialmenterespaldó para calcular dicho fondo. Aunque en un principio defendió esta metodología, señalando que fue aplicada en proyectos como Quellaveco y Southern Perú, y que contaba con aval técnico del Gobierno RegionaldeMoquegua,ahora la considera poco confiable e incluso"sospechosa". "Los otros representantes noestánactuandogratis",ase-

quier forma de violencia escolar,vengadedondevenga:entre estudiantes, de docentes haciaestudiantesoinclusode padresdefamilia”,afirmó.

El director también destacó que, si bien los niveles de violencia escolar en Moquegua se mantienen por debajo del promedio nacional, es necesario redoblar esfuerzos para erradicar por completo es-

toscomportamientos. Respecto al registro de casos,el titular de la DREMO indicó que el mayor número de reportes en el sistema de seguimiento del Ministerio de Educación, corresponde a situaciones de violencia entre escolares,enespecialcasosde bullying.También se registran denuncias por presunta violencia sexual, las cuales ya se encuentran en proceso de investigación.

veró el alcalde, insinuando que existirían intereses económicos detrás de las decisio-

nes tomadas por los miembrosdelamesatécnica.

| Guido Rospigliosi Galindo,director regional de Educación de Moquegua. |
| JesúsVentura,alcalde distrital de Ichuña. |
| Foto referencial. |

AlcaldedelaMPMN:“Tenemosun apoyomuyfuerteenloquerespecta aseguridadciudadana”

Docentesjubiladosexigen pensionesdignasy cumplimientodedeuda social

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los integrantes de la Asociación Regional de Cesantes y JubiladosdeEducacióndeMoquegua (ARCIJEM) ofrecieron unaconferenciadeprensapara denunciar la crítica situación económica que afrontan cientos de maestros retirados y exigir el pago de pensiones justas y pendientes, así como el cumplimiento de la deuda social que el Estado mantiene conellos.

Durante la reunión,los docentesjubilados,lideradospor la profesora Graciela Chipana, dirigente del Sindicato Integrado de Docentes y TrabajadoresenlaEducacióndelaRegión Moquegua (SIDTER), recordaron su trayectoria de hasta cinco décadas de servicio a la educación pública en zonas urbanas y rurales de la región. A pesar de ese sacrificio, señalaron que hoy deben subsistir con pensiones que en muchos casos no superan los 600 o 700 soles mensuales.

“La situación es insostenible. Después de haber entregado nuestras vidas a formar generaciones de profesionales, hoy el Estado nos retribuye con una pensión miserable que no alcanza ni para cubrir medicamentos”, declaró uno delosvoceros.“Estamosmendigando un derecho que nos corresponde”,añadió.

Los docentes también de-

nunciaron que, pese a haberse aprobado en primera votación el proyecto de ley N.º 4786enlaComisióndePresupuestodelCongreso,queplantea el incremento de las pensiones para los docentes jubilados bajo distintos regímenes (DL 20530,19990,24029 y AFP), un grupo de congresistas ha presentado un recurso de reconsideración para frenarelavancedelproyecto.

En ese sentido, señalaron alcongresistaCésarRevilla,de la bancada de Fuerza Popular, como uno de los principales opositores al dictamen.“Es lamentable que mientras se aprueban exoneraciones tributarias para grandes empresas,seniegueunderechobásico a quienes forjaron el presentedelpaísdesdelasaulas”, cuestionaron.

Además, denunciaron que, en protestas pasadas, tanto en Lima como en otras regiones, docentes mayores de 60, 70 e incluso 80 años han sido víctimas de represión policial. “No hemos recibido compasión, ni reconocimiento, solo indiferencia”,indicaron.

Finalmente, invocaron a la población, especialmente a padresdefamilia,autoridades locales y medios de comunicación, a solidarizarse con su causa. Asimismo, anunciaron que continuarán las vigilias, marchas y plantones hasta que el Congreso de la República apruebe en segunda votación el proyecto de ley que beneficiaría a miles de maestrosjubiladosanivelnacional.

Antelascrecientesdemandas delaciudadaníapormayorseguridad en la ciudad de Moquegua,el alcalde de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (MPMN), John Larry Coayla,afirmó que su gestión ha intensificado los esfuerzos para combatir la inseguridad ciudadana, principalmente a través del fortalecimiento logístico del Serenazgo y el trabajo articulado con la Policía Nacional.

“Tenemos un apoyo muy fuerteenloquerespectaaseguridadciudadana.Hemosincrementado el número de serenos,las cámaras de videovigilanciaestánoperativas,yhemos sumado 20 motocicletas

y 4 camionetas al patrullaje preventivo”, detalló el burgomaestre.

Además, indicó que se viene gestionando la instalación de 30 nuevas cámaras, la mayoría de ellas destinadas al

centropobladodeChenChen, una de las zonas con mayor crecimientourbano.

El alcalde también anunció la firma de un convenio con la Policía Nacional del Perú, amparado en una reciente

Burgomaestreaseguró quesugestión implementóvehículosy serenosparacombatir ladelincuencia.

ley que faculta a las municipalidades y gobiernos regionales a brindar apoyo directo en materia de seguridad. En ese marco, se tiene previsto entregar drones, equipos informáticos y vehículos adicionales para mejorar la capacidad operativa de las fuerzas delorden.

“Somos conscientes de que la seguridad ciudadana no es competencia exclusiva del municipio, pero estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para fortalecer el trabajo conjunto con la Policía”,agregóLarry.

SanAntonio:carreradecerdosy"Chancho Fashion"animaránel“DíadelChicharrón”

SAN

En el marco de las celebraciones por el Festival del Chicharrón y el cuarto aniversario de creación política del distrito de San Antonio,la Municipalidad Distrital anunció una variada programación de actividadesquesedesarrollaránestesábado14dejunio,entrelas quedestacanpintorescosconcursos como la carrera de cerdosyelsingular“ChanchoFashion”.

cho Fashion, entre otras dinámicas que ya son parte de nuestra identidad. Todos somosSanAntonioytodosestamos invitados a celebrar”, expresóelburgomaestre.

ANIVERSARIO CON AGASAJO ALOS PADRES

El alcalde Santos Villegas invitó a la población a participar activamente en los festejos que iniciarán el sábado con el tradicional desfile cívico-militar desde las 8:00 a.m. Posteriormente,losasistentes podrán disfrutar de una gran chicharronada popular, que reunirá a productores locales, y cerrar la jornada con una GranSerenataenhonoraldistrito.

“Laideaesquetodosparticipemos. Tendremos concursos tradicionales como la carrera de chanchitos, el Chan-

Las actividades continuarán el domingo 15, día central delaniversario,conlamisasolemne a las 7:00 a.m.,seguida del Paseo de la Bandera y una sesiónsolemneentrelas9:00 y 11:00 de la mañana. Culminada la ceremonia, se ha previsto un agasajo especial por el Día del Padre para todos los vecinosdeldistrito.

| CPCJohn Larry Coayla,alcalde provincial de Mariscal Nieto.|
| SantosVillegas,alcalde distrital de SanAntonio. |
| Conferencia de prensa. |

PromulganleyquecreaelCentroEspecializadoy ObservatorioNacionalparapersonasconautismo

El Perú dio un paso histórico en la protección de los derechosdelaspersonasconTrastorno del Espectro Autista (TEA) con la promulgación de la Ley N.º 32382, que crea el Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para las Personas con TEA, así como el Observatorio Nacional para la Protección desusDerechos.

Esta nueva norma repre-

senta un avance significativo y un compromiso concreto del Estado peruano hacia una atención integral, científica y conenfoquedederechospara las personas autistas y sus familiasentodoelpaís.

JerikaJuárez,presidentade laAsociaciónNiñosconAutismo, destacó la importancia del hecho y lo calificó como “un día de celebración nacional”. “Esta ley es el resultado deañosdelucha.Hemosestado detrás de su aprobación con perseverancia, y gracias a lapresióndelasociedadcivily el respaldo de muchas perso-

nas solidarias,hoy es una realidad”,manifestó.

Juárez subrayó que la promulgación de la norma reafirma que las personas con TEA no están solas y que la sociedad avanza hacia una mayor inclusiónyrespetoporsusderechos.

Lacreacióndelcentroespecializado y del observatorio permitirámejorarlosservicios de salud, educación, diagnóstico temprano,investigación y políticas públicas, brindando una respuesta más adecuada alasnecesidadesdelcolectivo TEAenelpaís.

PescadoresnoembarcadosdeIlodenunciancobro excesivoparaobtenercarnédeembarque

Miguel Torres, presidente de la Asociación de Pescadores No Embarcados de Ilo, informó que el gremio presentó el año pasado un memorial dirigido a la gobernadora regional de Moquegua, manifes-

tando su malestar por el elevado costo exigido para tramitarlalicenciadeembarque. Según Torres, el cobro de S/117.00porelcarné,queanteriormenteseentregabadeforma gratuita, representa una barrera económica para muchos pescadores artesanales, lo que ha empujado a varios

de ellos hacia la informalidad. “En otras regiones el trámite es más económico, pero aquí el costo es excesivo y limita nuestras actividades, especialmente la extracción de ciertosproductos”,señaló.

El dirigente lamentó además que, pese a los compromisos asumidos, no se haya

instalado una mesa de diálogo para abordar esta problemática. “Solicitamos una reuniónalconsejerodelegadoPedro Noguera, quien se comprometió a gestionarla, pero hasta ahora no se ha concretado. Esperamos que cumpla su palabra y brinde el respaldo que necesitamos”, enfati- zó.

Hoyeslaeleccióndelanueva directivadelFUDIPIenIlo

REGIONAL

Hoy, sábado 14 de junio, a las 7:00 p.m., se realizará la asamblea general del Frente ÚnicodeDefensayDesarrollo delosInteresesdelaProvincia de Ilo (FUDIPI), en el local de Nuevo Ilo,ubicado en la Pampa Inalámbrica. El objetivo

principal es elegir a la nueva juntadirectivaquelideraráesta organización representativa.

Otto Cordero, exintegrante de la comisión organizadora, hizo un llamado a los dirigentes sociales y a todos los ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la provincia a participar activamente

enesteproceso.

“Si no hay líderes que asumanelcompromisoconlostemas comunes de la provincia, prácticamente no hay nada. Nisiquieralasautoridadesactúan,y cada organización solo se enfoca en su sector buscando un puesto de trabajo. La problemática real de la población está siendo descuida-

da”,advirtió.

Cordero subrayó la urgenciadereactivarelfrentedede-

fensacomounespaciodeunidad y representación ante las autoridades.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| JerikaJuárez,presidenta de laAsociación Niños conAutismo de Ilo. |
|MiguelTorres,presidentedelaAsociación dePescadoresNoEmbarcadosdeIlo.|
| Otto Cordero,exintegrante de la comisión organizadora. |

Presidentacomunal deTalamolledenuncia abandonopolicial anteoladerobos

PUQUINA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La presidenta de la comunidad de Talamolle, distrito de Puquina, Mirley Morales, denunció públicamente el incremento de la inseguridad en su localidad, particularmente por el aumento de casos de abigeos,ylanularespuestade la Policía Nacional del Perú, que,segúnella,norealizarondasniacudealasllamadasde emergenciaporfaltademovilidad.

“Todos los años nos roban el ganado. No se llevan uno o dos,se llevan toda la mancha: ocho, diez cabezas. Este año yavandosrobosylapolicíano aparece”,lamentó Morales en entrevista para un medio localdeMoquegua.

La presidenta detalló que recientemente, ante el fallecimiento de un poblador en su comunidad, la policía se negó arealizarellevantamientodel cadáver, alegando no contar con vehículo para movilizarse. Morales afirmó que, según el alcalde de Puquina,el municipio había entregado una camioneta reparada a la comisaría, pero esta se habría averiado el mismo día de su re-

ConcejoMunicipaldeMariscalNietorechaza pedidodevacanciacontraelregidorNicolás Sáenz

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Mariscal Nieto, realizada la tarde del último jueves, se sometió a votación la solicitud de vacanciapresentadacontraelregidor Nicolás Sáenz Pascual. Tras la exposición de los fundamentos y el desarrollo del debate, el pleno del concejo decidió, por mayoría, rechazar elpedido.

tivo.

torno.

“Elañopasadohacíanbatidas solo para requisar vehículos,peronopatrullanporlacomunidad para prevenir los robos. Eso indigna más a la población”, reclamó. Asimismo, denunció un incidente con un brigadier policial, quien la habría tratado con prepotencia tras cuestionarle por qué se comunicaba con trabajadores y no con las autoridades formalesdelacomunidad.

FALTA DE PRESENCIA

DEL ESTADO

Morales sostiene queTalamolle vive una situación de abandono. “La gente se esfuerzaparacriarsuganadoen plena época de heladas, compran alfalfa, invierten, y luego llegan los rateros a robar todo enlanoche.¿Dóndeestálapolicía?”,cuestionó.

La presidenta comunal revelóqueestágestionandopor su cuenta la instalación de dos cámaras de videovigilancia,ante la ausencia de apoyo estatal. Además, anunció que enviará un memorial dirigido al general de la Policía Nacional en Moquegua,solicitando mayor presencia y rondas constantesenlazona.

La iniciativa fue planteada por el ciudadanoValerianoVidal Valdivia Cutipa, quien argumentó una presunta causal de vacancia según el artículo 11 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Sin embargo, tras la ronda de votación, siete regidores se pronunciaron en contra, uno votó a favor y una regidora estuvo au-

Concejalcontinuará ejerciendoelcargo demaneraregular.

sentepormotivosdesalud. Entre los argumentos para rechazar la vacancia, los regidores coincidieron en que no seencontraronelementossuficientes, fehacientes, ni contundentes que acrediten una transgresión al marco norma-

El regidor Juan Crisóstomo AlvaradoMamanifueelúnico en votar a favor, señalando que no es competencia de los regidores disponer o peticionar trabajos dentro del Ejecutivomunicipal.

Por su parte,el alcalde provincial John Larry Coayla también votó en contra del pedido y reiteró su posición contraria a los procesos de vacancia que, según señaló, no en-

cuentran sustento suficiente desde una perspectiva jurídica conforme a los criterios del Jurado Nacional de Elecciones.

Con un total de siete votos en contra y uno a favor, no se alcanzó el mínimo de dos tercios requerido para declarar la vacancia. En consecuencia, el regidor Nicolás Sáenz Pascual continuaráejerciendosusfuncionesdentrodelconcejomunicipal.

Ambulantesnopodránvenderenexteriores delMercadoCentraldeMoqueguaporelDía delPadre

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto anunció que,con motivo de la celebración del Día del Padre, no se permitirá el comercio ambulatorio en los exteriores del Mercado Central. En su lugar, los vendedores informales serán reubicados temporalmente en el Parque Grau,ubicadofrentealPuestodeSalud delMercadoCentral.

| ÁngelTito Calizaya,subgerente deAbastecimiento y Comercialización.|

bre la única zona autorizada paravendersusproductosdurante esta fecha especial.“Seráfrentealcentrodesalud,en el Parque Grau.Solo en ese lugartendránpermisoparavender, y de manera temporal”, precisó.

El funcionario indicó que se ha coordinado con los comerciantes ambulantes,quienes han sido informados so-

Asíloinformóelsubgerente de Abastecimiento y Comercialización,ÁngelTitoCalizaya, quien señaló que la medida busca garantizar la seguridad y libre tránsito peatonal en la zona. "Al igual que en el Día de la Madre, no se permitirálainstalacióndevendedoresambulantesenlosaccesos y alrededores del mercado. El espacio debe estar libre para lostranseúntes",afirmó.

Asimismo,TitoCalizayaexplicóqueloscomerciantesdeberánabonaruncostosimbólico por su ubicación, monto quepermitiráalacomunarealizarlaorganizaciónysupervisióndeláreadesignada.

Vendedoresserán ubicadosenel parqueGrau.
| Comunidad deTalamolle. |
| Sesión extraordinaria Concejo Municipal Mariscal Nieto,pedido vacancia regidor Nicolas Saenz. |

DirectordecolegioenIlo respaldarestriccióndeluso decelularesenaulas

Segúnlanuevanormativa,lasinstituciones educativasdenivelprimarioysecundario,tanto públicascomoprivadas,debenrestringirelusode celularesyotrosdispositivoselectrónicossimilares duranteelprocesodeenseñanzaenelaula.

Tras la reciente aprobación de la norma que restringe el uso decelularesencolegios,elprofesor Alfredo Cuayla Manchego, director de la I.E. Miguel Grau Seminario,ubicada en la Pampa Inalámbrica, informó que su institución ya ha dispuesto la limitación del uso de estos dispositivos dentro delasaulas.

CuaylaseñalóqueMoquegua tiene una ventaja particular frente a otras regiones: cada estudiante cuenta con una laptop asignada, lo que permite incorporar la tecnología en las sesiones de apren-

PárrocodeIlopidecelebrar fiestadeSanPedrocon respetoysinexcesos

El director de la Red Integrada de Salud Ilo, Dr. Jesús Ochoa, anunció que en el transcurso deestasemanallegaráalHos-

dizaje sin necesidad de recurrir al celular. “Por lo tanto, el celular no debería usarse durantelasclases”,afirmó. Explicó que, según la nueva normativa, las instituciones educativas de nivel primario y secundario, tanto públicas como privadas, deben restringir el uso de celulares y

otrosdispositivoselectrónicos similares durante el proceso deenseñanzaenelaula.

No obstante, aclaró que el uso de celulares por parte de estudiantes puede permitirse únicamentesiestájustificado dentro de una estrategia pedagógicaplanificadaporeldocente.“Si el maestro ha considerado en su sesión el uso del celular con un procedimiento claro, es válido. Pero si el uso es para actividades que generen distracción, está completamente prohibido”,puntualizó.

El padre Flavio Cabana,párroco de la iglesia San Gerónimo de Ilo,hizounllamadoalapoblación para celebrar la festividad de San Pedro con respeto,sobriedad y sentido religioso,recordando que se trata de una celebración eminentementecatólica.

“El compartir y danzar forma parte de nuestras costumbres, pero al tratarse de una fiesta patronal, se debe mantener la compostura y no desvirtuar el sentido espiritualdelafestividad”,expresó. El párroco lamentó que en algunas ocasiones se observe a devotos en situaciones inapropiadas, especialmente bajo los efectos del alcohol. Por ello,invocó a los participantes, en particular a quienes forman parte de las comparsas o grupos de danza,a saber,diferenciar una celebración reli-

giosadeunafiestapagana.

“SepuedehonraraSanPedroconcantoydanza,perono se puede caer en excesos que terminan siendo deplorables y que ofenden no solo a la fe católica,sinotambiénaladignidaddelapersona”,señaló. Cabana insistió en que no

“Sepuedehonrara SanPedroconcanto ydanza,peronose puedecaeren excesosque terminansiendo deplorablesyque ofendennosoloala fecatólica,sino tambiénaladignidad delapersona”, señalóelpárroco.

es agradable ver a personas ebrias causando escándalos o cometiendo actos de los que luego puedan arrepentirse. “Todo exceso es dañino. El alcoholdestruyefamiliasyamistades.Debemoscrecerenconciencia, recordando que somos hijos de Dios. Eso es lo que nos está faltando”, concluyó.

HospitaldeIlocontaráconnuevoequipode rayosXportátilymejorequipamientomédico

pital de Ilo un moderno equipo de rayos X portátil, con el objetivo de fortalecer la capacidad de diagnóstico por imágenes y mejorar la atención a lospacientes.

Asimismo,informó que recientementesetrasladóalnosocomio un nuevo ecógrafo. Aunque no cuenta con la más avanzada tecnología, permitirá realizar evaluaciones básicas y fundamentales requeridas en el servicio diario del

hospital.

“Estamos en constante coordinación para adquirir equipos que hacen falta desde hace varios años. Se está evaluandolacompradirectao unaposibletransferenciadesde otras unidades ejecutoras del sector salud”, explicó el funcionario.

Ochoa también destacó la reciente adquisición de modernos equipos para el área de rehabilitación, lo que re-

presenta una mejora significativa en la calidad del servicioparalosusuarios.

AVANCES EN EL PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL PARA ILO

En relación con el proyecto del nuevo hospital para Ilo, el director indicó que se viene trabajandoenelperfiltécnico, el cual busca responder a las necesidades reales de la población, superando la capaci-

dad resolutiva del actual establecimiento. “Esperamos culminar el perfil este mismo año y avanzar hacia su ejecución”,precisó.

TRANSFERENCIAS

RETENIDAS POR TEMAS NORMATIVOS

Respecto a versiones que señalaban un presunto recorte presupuestal a los centros desalud,Ochoadesmintiócategóricamente tal informa-

ción. No obstante, reconoció que algunas transferencias han sido retenidas debido a observaciones normativas del MinisteriodeSalud(MINSA)y delaLeydePresupuesto.

“No se ha cumplido por ciertos requisitos del marco normativo, pero se están haciendo las gestiones necesarias para destrabar los fondos. Confiamos en que esta semanapodamosencontrarunasolución”,puntualizó.

| Prof.Alfredo Cuayla Manchego,director de la I.E.Miguel Grau Seminario. |
|PadreFlavioCabana,párrocode laiglesiaSanGerónimodeIlo.|
|Dr.JesúsOchoa,directordela RedIntegradadeSaludIlo.|

SolicitanhitosparazonasarqueológicasenIslay

EsSaludMollendoaclaratrasladotemporalde equiposoftalmológicos

| FrankVelarde presentando solicitud ante la Dirección de CulturaArequipa.|
| Zonas arqueológicas en la provincia de Islay.Fuente: Sigda,Ministerio de Cultura. |
| Hospital EsSalud Mollendo. |

TisurparticiparáenelCongresoAAPA Latam2025

Perú se prepara para convertirse en el epicentro del comercio marítimo regional con la realización del Congreso AAPALatam2025,eleventoinsignia de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). En alianza con la Autoridad Portuaria Nacional (APN), la cumbre se llevará a cabodel24al27dejunioenLima y reunirá a más de 600 líderes del comercio internacional, autoridades gubernamentales y ejecutivos de los

principales puertos y navieras del mundo para debatir el futuro portuario y logístico del continente.

TISUR EN ELAAPA2025

En este contexto, el Terminal Internacional del Sur (Tisur) tendrá una participación destacada como actor clave del desarrollo portuario en el sur del país. Mauricio Núñez del Prado Eguiluz,gerente general de Tisur, resaltó la relevancia del evento: “Este valioso congreso reunirá a proveedores, clientes y competidores,permitiendo intercambiar

LacumbreenLimareuniráa600líderesglobales delcomercioylogísticadel24al27dejuniopara debatirelfuturoportuariocontinental.

ideas y explorar nuevas oportunidadesparalaindustria”. El Congreso AAPA Latam 2025llegaenunmomentoestratégicoparaelcomercioglobal, consolidando a Perú como un hub logísticoportuario en el Pacífico suramericano. La elección de Lima como sede es el reflejo de una década de reformas, inversiones y visión de largo plazo orientada a conectar al país conlasprincipalescadenasde

suministrointernacionales.

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA

Entrelosavancesmásdestacados en infraestructura portuaria,Tisur, concesionario delTerminal Portuariode Matarani,ha invertido más de 40 millones de soles en los últimos cinco años mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, ejecutando 12 obras públicas que han permitido cerrar brechas en salud,educación,saneamientoy transporte en la provincia de Islay,lo cual se fortalece con el reciente lanzamiento del servicio de contenedores CHX-2 con la empresa Cosco Shipping.

Además, en otros puertos yzonasdelpaíselcrecimiento en infraestructura ha evidenciado importante avance, como el Puerto de Paracas, Terminales Portuarios Euroandinos en el norte, APM TerminalsenelCallao.

Transfierencamióncisternaparael distritodeIslay

ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Distrital de Islayhaconcretadolaadquisición de un camión cisterna, graciasalapoyodelaSuperintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y en el marco de lo dispuesto por la Ley GeneraldeAduanas–DecretoLegislativoN°1053. Esta transferencia representa un avance en la mejora de la capacidad operativa del municipio, ya que permitirá atender con mayor eficiencia las necesidades de la población.

El nuevo camión será destinadoalserviciopúblico,priorizando las zonas que más lo requieran, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para todos los vecinos

deldistrito.

Maestrosjubilados exigenpensiones dignas

Elprofesorjubilado delValledeTambo, ElardJuárezBernedo expresósuprofundo malestarporel abandonoque sientenporpartedel Estado.

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los maestros cesantes y jubilados del país atraviesan una situación crítica debido a las bajas pensiones que perciben, las cuales oscilan entre los 400 y 800 soles mensuales. Esta cantidad resulta insuficiente incluso para cubrir una semanadegastosbásicos,pese a que dedicaron décadas de su vida a la formación de generaciones y al servicio de laeducaciónnacional.

El profesor jubilado delValle deTambo,Elard Juárez Bernedoexpresósuprofundomalestar por el abandono que sienten por parte del Estado. “Los gobiernos de turno nos

han dado la espalda.Nuestras pensiones son indignas,no se condicen con los años de esfuerzo y entrega al magisterio”,afirmó.

CONGRESO Y LA PENSIÓN DIGNA

Juárez recordó que recientemente el Congreso aprobó un proyecto de ley que plantea una pensión digna para los docentes jubilados, lo que consideró un acto de justicia largamenteesperado.Sinembargo, dicha iniciativa fue cuestionada por la bancada de Fuerza Popular,quesolicitó sureconsideración.“Nosparece totalmente injusto. Esa ley es un derecho,no una dádiva”, sostuvo.

Asimismo, informó que en los últimos años se han presentado hasta 12 proyectos legislativos con el objetivo de mejorar las condiciones económicas del magisterio cesante, aunque solo uno de ellos fue debatido la semana pasada.“Confiamosenqueestavezsíseconcrete.Yanoqueremos más promesas, exigimos hechos”,puntualizó.(Con información de Cablevisión Mollendo).

| Foto referencial. |
| Puerto de Matarani. |

OEFAmonitorearíoTamboporcoloraciónatípica

SegúninformólasupervisoraambientaldelOEFA, lasmuestrasseránenviadasaLimaparasuanálisis enlaboratorioespecializado.

InspeccionanviviendasdelBonoCanonenIslay

FuncionariosdelGobiernoRegionaldeArequipa recorrieroncasasconstruidasendistritosdeIslay conrecursosdelprogramadeviviendasocial.

| Coloración del ríoTambo a la llegada de los especialistas del OEFA.|
| Especialista del OEFA. |

PedroP.Díazcelebramediosiglocontalleres ylaboratoriosdeprimernivel

El Instituto de Educación SuperiorPúblicoPedroP.Díazcelebró sus 50 años de creación contribuyendo a la formación

técnicaenlaregión.ElGobierno Regional de Arequipa entregóequiposdeúltimageneración que completan al 100 % la implementación de sus laboratorios y talleres técnicos, fortaleciendo la calidad

educativa con infraestructura modernaytecnologíadepunta.

La reciente puesta en marcha del Taller Analizador del SistemaAutomotrizyelLaboratorio de Mantenimiento y AutomatizaciónEléctricamarca la culminación del proceso de equipamiento integral. La inversión total asciende a S/ 29 863 377.71, y beneficiará de manera directa a 1,440 estudiantes que cursan programas técnicos en turnos diurnosynocturnos.

Entre los principales equipos entregados figuran: Equipos para el Laboratorio de Automatización (Hidráulica y Neumática). Máquinas CNC (Control Numérico Computarizado). Herramientas para el Taller de Tornos y Fresadoras.

Conunainversión § demásdeS/29 millones,elGobierno Regionalde Arequipaentregó laboratoriosytalleres completamente implementadosque beneficiarána1,440 estudiantesenlos programastécnicos delinstituto.

ma de Electricidad Industrial, destacó el logro como fruto de una gestión iniciada en 2018.

“Esta implementación es el resultado de una gestión que iniciamos en 2018 con mucho esfuerzo. Agradezco a la actual gestión regional por concretar este gran paso para laformacióndenuestrosestudiantes”,expresó.

El Dr. Ceferino Javier Mamani,coordinador del progra-

Equipos para el Laboratorio de Máquinas Eléctricas. Máquinas de Mecánica de Banco yAjuste.EquiposparaelLaboratoriodeTérmica.EquiposparaelLaboratoriodeAutomatización y Control de Procesos Industriales Nuevos equipos para elTaller Automotriz y LaboratorioEléctrico

HansdeWitylainternacionalizaciónuniversitaria

Conocía HansdeWit en Lima y, pese a mis nervios, nos saludamos como viejos amigosgraciasalainternacionalización que ambos profesamos. Abordamos un pequeño taxi amarillo, donde él, altísimo, se dobló con elegancia y humor. Entre baches y sonrisas, compartimos algunas ideas sobre las bondades de la internacionalización universitaria en su simpático castellano con acento limeño, para luego

cerrar el breve encuentro con uncálidoalmuerzo.

Este influyente y experto mundial en internacionalización de la educación superior del Boston College de Estados Unidos, está de gira por Latinoamérica. En Perú ofreció conferencias en varias universidades. En la Pontificia Universidad Católica del Perú, hizo un llamado a los docentes, estudiantes, desarrolladores de programas de intercambio y a los empresarios a trabajar juntos, considerando el contexto,para consolidar la internacionalización.

Sin embargo, muchas universidades peruanas y sudamericanas continúan mirándose el ombligo y no apuestan por la internacionalización como sí lo hacen las chi-

lenas. Formar profesionales globales es vital en un mundo guiadoporlainteligenciaartificial.Aunque la internacionalización universitaria es uno de los seis criterios clave en losrankingsglobales,ennuestro continente aún es ningu-

neada.Basta ver que la mayoría de portales webs universitarios aparecen solo en español y muchos de sus docentes tienen modesta presencia digital debido a que son más consumidores que generadores de conocimiento de im-

pacto.

Según el holandés Hans deWit,exasesor de la Unesco, del Banco Mundial, fundador y expresidente de la Asociación Europea de Educación Internacional (EAIE), la internacionalización universitaria debeconcebirsecomounproceso planificado, integrador y orientado a elevar la calidad académica,fortalecerlainvestigación y fomentar una ciudadanía plena,en respuesta a un mundo cada vez más interconectado.

En su recorrido por Sudamérica, recomienda impulsarlainternacionalizacióntanto hacia adentro (en casa) como hacia afuera. Antes de firmarconveniosopromoverintercambios, plantea preguntas clave: ¿para qué y por qué

internacionalizar? Esta reflexión permite construir estrategias efectivas que conduzcan a una verdadera internacionalización universitaria,capazdeempoderaratodalacomunidad académica mediantelainterculturalidadyunaarmonía empática basada en el conocimientocompartido. Lainternacionalizaciónuniversitaria no es una opción,es una necesidad impostergable. Representa un cambio de paradigma que exige el compromiso de toda la comunidad universitaria y su entorno para elevar la calidad educativa, nos indica Hans de Wit. Si las universidades latinoamericanas no logran internacionalizarse, quedarán aisladas y atrapadasenelpasado.

DAVID AURIS
VILLEGAS
DIARIO PRENSA REGIONAL
| Hans deWit en Lima - Foto Universidad del Pacífico.|
| El Instituto Pedro P.Díaz cumple 50 años formando profesionales técnicos enArequipa.|
| La inversión supera los S/ 29 millones e incluye equipos de automatización,máquinas CNC y laboratorios eléctricos. |

EngieejecutaránuevacentralsolarenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElMINEMotorgóconcesióndefinitivaaEngie EnergíaPerúparadesarrollarelproyecto“Central SolarExpansiónIntipampa”,conunainversiónde US$56.6millonesyunapotenciade51.7 megavatios.

el 11 de junio en el diario El Peruano.

El Ministerio de Energía y Minas(MINEM)otorgólaconcesión definitiva a la empresa Engie Energía Perú para ejecutar el proyecto “Central SolarExpansiónIntipampa”,ubicado en la región Moquegua, como parte del compromiso del sector por impulsar el desarrollo de energías renovables y avanzar hacia una matriz energética más sostenible y amigable con el medio ambiente.

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7

megavatios y se desarrollará en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, según lo establecido en la Resolución Ministerial N.° 1942025-MINEM/DM, publicada

La norma también faculta ala Dirección Generalde Electricidad (DGE) del MINEM a suscribir, en representación del Estado,la minuta del Contrato de Concesión,la Escritura Pública correspondiente y cualquier otro documento aclaratorio necesario para la formalizacióndelproyecto.

La Central Solar Expansión Intipampa tiene como finalidadampliarlaofertadegene-

ración eléctrica en el país medianteelaprovechamientode laenergíasolar,unafuenterenovablenoconvencional.Para ello,seconstruiráyoperaráun parque solar que incluirá paneles fotovoltaicos y componentesauxiliares.

De acuerdo con la última edición del boletín “Principalesindicadoresdelsectoreléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad del MINEM, la generación eléctrica median-

te energía solar alcanzó los 135 GWh en diciembre de 2024,lo que representa un incrementodel20%encomparación con lo registrado en 2023.

Con estas iniciativas, el MINEM continúa promoviendo inversiones sostenibles en infraestructura energética que fortalezcan la seguridad energética y acompañen el crecimiento económico del país.

CajaTacnayBitelfirmanconvenioparafacilitar pagosdecréditosatravésdeBiPay

TACNA DIARIOPRENSAREGIONAL

Conelobjetivodebrindarmayores facilidades a sus clientes, Caja Tacna ha firmado un convenio estratégico con la empresa de telecomunicaciones Bitel, que permitirá la recaudación de cuotas de créditos a través de BiPay, su billeteradigital.

Este acuerdo establece las condiciones económicas, técnicas y operativas de la relación comercial entre ambas entidades, marcando un paso firme hacia la inclusión finan-

ciera,ladigitalizacióndeservicios y la mejora en la experienciadelcliente.

Con esta alianza, los clientes de Caja Tacna podrán pagarsuscréditosdeformarápidayseguradesdecualquierlugar del país, utilizando únicamentesunúmerodecelularo escaneando un código QR,sin necesidad de tener una cuenta bancaria específica. BiPay funciona como un monedero digital independiente, permitiendo enviar y recibir dinero demaneragratuitaanivelnacional.

LosclientesdeCaja Tacnapodránpagarsus créditosdeforma rápidayseguradesde cualquierlugardelpaís.

Además, el convenio contempla una proyección conjunta para el desarrollo de nuevos productos digitales, entre ellos: Una cuenta de ahorros digital para emprendedores, con énfasis en zonas rurales.Un esquema de micro préstamosactivadosautomáticamente cuando los usuarios de BiPay no cuenten con fondos suficientes para el pagodeserviciosbásicos.

| Engie Energía Perú desarrollará el proyecto solar con una inversión superior a US$ 56 millones. |
| La central solar tendrá una potencia de 51.7 megavatios y se construirá en el distrito de Moquegua. |
| De derecha a izquierda:JesúsArenas,presidente de Directorio de CajaTacna,Trung DiepVan,gerente del Centro Corporativo de Bitel, Jorge Mejía, gerente deAdministración de CajaTacna y RoxanaVargas,gerente de Finanza de CajaTacna.|

“Ylo,descubriendotuhistoria”:una obraquefortalecelaidentidadileña

El reciente 55 aniversario de la ciudad de Ilo fue el escenario para la presentación del libro Ylo, descubriendo tu historia, delprofesoreinvestigadorNicolás Valdez Caso. Esta publicación viene generando gran interés y reconocimiento, especialmente entre docentes, estudiantes y ciudadanos comprometidos con la valorización de la historia y cultura local.

Con un enfoque didáctico y visual,la obra está estructuradaenbaseadiagramas,mapas y fotografías que recorren milesdeañosdehistoriadela ciudad en sus distintas eta-

pas, desde sus orígenes ancestrales hasta el presente.

“Estaobranacedeunanecesidadqueidentifiquéalbrindar

charlasypasantíasadocentes yjóvenesenloscolegiosdeIlo.

Percibí la falta de un material bibliográfico integral sobre

nuestrahistoria,loquememotivó a culminar este libro, resultado de años de investigación”,señalaelautor.

Larecienteobrade NicolásValdezCasose consolidacomouna herramienta educativayculturalde altovalor,idealpara promoverelsentidode pertenencia.

Vegazo.

Asimismo, el libro aborda en detalle el periodo virreinal desde la dinastía de los Habsburgo hasta los Borbones,con información inédita sobre expediciones científicas y viajeros que documentaron la vida enIlo.Tambiénseanalizaelvalor patrimonial de los olivos cuatricentenarios y se hace unseguimientoacrónicashistóricas de autores como GarcilasodelaVegayBernabéCobos.

Uno de los aportes más relevantesdellibroeslarevisión profunda del señorío Chiribayayeldesarrollodelperiodovirreinal en Ilo, un tema pocas vecesabordado.Valdezsostiene,a partir del análisis de crónicasdelsigloXVI,estudiostoponímicos y conferencias sobre lenguas andinas,que amplias zonas del sur del Perú y delnortedeChilefueronhabitadas por pueblos de la etnia Puquina, entre ellos los Tiahuanacos y los Chiribayas. Esta tesis se desarrolla en la obra con argumentos históricos, incluyendo la mención del cacique “Pola”,figura clave en la cédula de encomienda otorgada por Francisco Pizarro en 1540 a Lucas Martínez

En sus capítulos finales, la obra examina episodios trascendentalescomoelterremoto, maremoto y pandemia de 1868,asícomoeldesarrollourbano,económicoysocialdelsiglo XX.Todo ello es presentadoenunaediciónatodocolor que combina historia,análisis yemoción.

Ylo, descubriendo tu historia,seconsolidacomounaherramientaeducativaycultural de alto valor, ideal para promoverelsentidodepertenencia, la reflexión histórica y el amor por Ilo entre las nuevas generaciones. La obra es, además, un reconocimiento a quieneshanconstruidolahistoria de este noble pueblo a lo largodelossiglos.

| Presentación del libro,con la participación de autoridades locales y representantes del sector privado. | | El Ing.Jorge MezaViveros,representante de Southern Perú,entrega un ejemplar a la Sra.Flor de María Mejía,del fundo Poquera. |
| Docentes interactúan y comparten reflexiones sobre los capítulos históricos de la obra.|
| Maestros y estudiantes analizan e integran contenidos del libro para reforzar el conocimiento sobre la historia de Ilo. |
| Los docentes incorporan la historia de Ilo en su programación curricular, fortaleciendo la identidad local en sus alumnos. |
| Personajes emblemáticos de Ilo,como don UlisesTorreblanca —el bardo de las décimas—, cobran vida en los capítulos que enriquecen esta publicación. |

Pescadoresartesanalesmodernizansusfaenas conenergíasolargraciasaImpulsaIlo

§ SouthernPeru entregóequiposala AsociaciónCultivo PesqueroAcuícola comopartedel programaImpulsaIlo, promoviendo innovacióny sostenibilidadenla pescaartesanal.

| Representantes de Southern Peru y pescadores durante la entrega de los equipos en Ilo.|
| El dirigente Otto Cordero junto al equipo adquirido para sus embarcaciones. |
| Asociación Cultivo PesqueroAcuícola recibió capital semilla gracias al programa Impulsa Ilo.|
| Paneles solares y baterías permitirán reducir costos y mejorar la seguridad en altamar. |

Mineríailegalavanzasin controlyexponeladebilidad delEstado

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Desdehacedosdécadas,laminería ilegal ha crecido de forma exponencial en el país, al punto de convertirse en una amenaza estructural para la economía,la seguridad nacional y la vida misma de los ciudadanos. Así se advirtió en el conversatorio técnico “Estimaciones sobre la dimensión de la minería ilegal en el Perú – 2025”, donde especialistas expusieron cifras contundentes y cuestionaron la respuestaestatalfrenteaestaproblemática.

Uno de los principales expositores fue Martín Arana, responsable de Gestión Territorial Amazónica de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), quienpresentóuninformebasado en 16 estudios sobre el

avancedeestaactividadilícita entre2003y2023.Lasestimaciones indican que,en ese periodo, la producción ilegal de oro osciló entre 475.83 y 3,620.09 toneladas, generando ingresos por hasta 165,357 millonesdedólares. El análisis identificó el pico deproducciónen2018yelmayor valor comercial en 2023, año en que el oro alcanzó los US$ 3,200 por onza. Sin embargo, mientras el negocio se disparaba, los fondos estatales para combatirlo cayeron 37% desde 2019, pasando de S/ 121 millones a S/ 89 millonesparaeste2024. “Es como combatir dragones con matamoscas”,graficó Arana, al cuestionar que el Estado no cuente con un sistema integral de monitoreo, lo que impide tener un diagnóstico real y políticas eficaces. En ese sentido, propuso

Unreciente conversatorioreveló cifrasalarmantes sobreelcrecimiento delamineríailegalen Perúylafaltadeun sistemaestatalpara enfrentarla,mientras laviolenciaasociada seagrava.

crear una herramienta similar al sistema de seguimiento de la hoja de coca, que permita comparar volúmenes de producción con los datos de exportación.

Sidney Novoa, director de Tecnologías de ACCA, insistió en la urgencia de involucrar a entidades como la UIF y Sunat en un esquema articulado, mientras que Dante Vera, de V&C Analistas,propuso levantar un censo nacional de

mineros ilegales como paso previo a cualquier intervenciónefectiva.

VIOLENCIA Y CRIMEN SIN CASTIGO

La gravedad del problema quedó en evidencia con el caso Pataz, donde 13 personas fueron asesinadas por mafias vinculadas a la minería ilegal. El fiscal Frank Almanza, coordinador de las Fiscalías Ambientales,advirtióqueexisten al menos diez zonas en riesgo de repetir esa tragedia,

EPSIloycomunidaddeAsanarenuevan compromisoporlagestiónhídricasostenible

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una jornada significativa para la gestión sostenible del agua, la EPS Ilo y la Comunidad Campesina de Asana renovaronsucompromisoinstitucional con la implementacióndelosMecanismosdeRetribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSEH). Esta renovación busca continuar fortaleciendo acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible delosserviciosecosistémicos.

Ambas entidades firmaron un nuevo acuerdo para fortalecerlosMecanismosdeRetribuciónporServicios EcosistémicosHídricos(MRSEH).

Durantelareuniónrealizada en las instalaciones de la EPS Ilo, se presentó un informe detallado sobre las actividadesdesarrolladasenelmarco de los MRSEH entre los años 2022 y 2024.Estas acciones incluyen la conservación de ecosistemas estratégicos, el fortalecimiento de capacidades comunitarias y la im-

plementación de un sistema demonitoreohidrológico.Posteriormente, se procedió a la firma del acta siguiendo la práctica institucional anual que se mantiene desde el 2021.

LacomunidaddeAsanaexpresó su conformidad con el avance del proyecto y renovó sudisposiciónacolaboraracti-

vamente, autorizando el uso de sus terrenos y comprometiéndose con el mantenimiento de las acciones ya ejecutadas,comolaszanjasdeinfiltraciónyqochas.

El acta fue suscrita por la gerente general de EPS Ilo, CPC Solange Agramonte Flores, y por el presidente de la Comunidad Campesina de Asana, Sr. Bernardino Roberto FloresAsques,ademásdecontar con la participación de la comunera Lorenza Mamani Flores, quienes han puesto a disposición sus terrenos para

sinoseactúapronto. Almanza lamentó que las leyes actuales impidan investigar estos casos como crimenorganizado,yaqueeldelito de minería ilegal no supera los cinco años de pena,lo que lo excluye de esa categoría. Además,el transporte y venta del oro extraído tampoco están tipificados como delitos, dejando vacíos que favorecen laimpunidad.

Otro obstáculo legal es el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), que,

enlugardefacilitarlaformalización,se ha convertido en un escudo de protección para la informalidad, dificultando que los fiscales actúen penalmente.

“La criminalidad se está desbordando y, en lugar de avanzar,estamosretrocediendo”, alertó Almanza, quien remarcó que, sin cambios legislativos ni recursos adecuados, la minería ilegal seguirá consolidando su poder en todo el país.

laejecucióndeactividadesvinculadas a los MRSEH, demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricosdelaregión.

Conesteacuerdo,laEPS Ilo y la Comunidad Campesina

de Asana continúan avanzando en el desarrollo de un modelo de gestión hídrica responsable y participativa que busca garantizar el acceso al recurso hídrico de las generacionespresentesyfuturas.

| Autoridades de EPS Ilo y representantes de la comunidad deAsana suscribieron el acta de renovación del convenio para la conservación de los ecosistemas hídricos.|
| Referencial. |

Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL 80 M2,AV. BALTAB-7

LOCAL COMERCIAL

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

LOCAL COMERCIAL 380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS, TRATO DIRECTO, FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

¨ AUCCALLA

¨ AUCCAPFURO

¨ AUCCAPUMA

¨ AUCCAPURI

“Apellidos Populares Peruanos”

¨ AUGUSTIN ¨ AULESTIA ¨ AULLA ¨ AURAZO

¨ AURIS ¨ AUSEJO ¨ AUTAK ¨ AVALO ¨ AVENIO ¨ AVILEZ ¨ AWAN

0933 SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0932

AngloAmericanQuellavecoasumecompromisode construirlarepresaAsanacomoobraprivada

Enunactocalificadocomohistórico por las autoridades y los agricultores de la región Moquegua,la empresa minera Anglo American Quellaveco formalizó su compromiso de ejecutar la anhelada represa Asana bajo la modalidad deobraprivada,fueradelmarcoestataldeInvierte.pe.Ladecisión, que pone fin a más de doce años de dilaciones y desencuentros,fue plasmada en

un acta de acuerdos firmada por representantes de la empresa, autoridades y dirigentesagrarios. Durante la reunión celebradaenelauditoriodelaJunta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Moquegua, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco, Diego Ortega Meneses, destacó la voluntad de la empresa de atender las demandashistóricasdelosagricultores.

"Esteacuerdomarcaunfuturooptimistaentérminoshídricos para Moquegua. Para nosotros,laagriculturaesvida y estamos firmemente comprometidos a trabajar de la mano con las autoridades y la población",manifestóOrtega. El acta suscrita establece que Anglo American reiniciará los estudios de la represa Asana en coordinación con la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, a más tardar quince días después de obtener los permisos

correspondientes de la comunidad.Elacuerdotambiénprecisa que la obra se ejecutará fuera del sistema Invierte.pe. Paralelamente, la empresa continuará evaluando alternativas técnicas para cumplir conelcompromiso. Otro aspecto relevante del acuerdo es el compromiso de AngloAmericandeasumirlos costos de operación y mantenimiento de la represa durante toda la etapa de operación minera, de acuerdo al marco legalvigente.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, calificó la firma del acuerdo como "un día histórico para Moquegua" y resaltó launidadmostradaporlasautoridades y los agricultores en defensa de los intereses hídricos de la región. "La meta es compartida: que Anglo American cumpla sus 26 compromisos. Las autoridades seremos vigilantes permanentes de que estos compromisos se cumplan a cabalidad", enfatizó.

Estudiosreiniciarána mástardaren15días despuésdeque comunerosles otorguenelpermiso.

El acuerdo también contemplaavancesenotroscompromisos vinculados a las represasCuturi,TambilloyCoralaque, así como la puesta en marcha del sistema de impulsión Chilota-Chincune, obras clave para garantizar la seguridadhídricayampliarlafronteraagrícoladelaregión. La suscripción del acta de acuerdos contó con la participación de los alcaldes provinciales de Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro, el alcalde distrital de Torata, los presidentes de las juntas de usuariosdeMoqueguayTorata,y el presidente de la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, además de representantes de la empresaminera.

DiegoOrtega:“Tenemosunfirmecompromisodecumplirconelagua, peronecesitamosirjuntosconlasautoridades”

En el marco de la reciente firmadelactadeacuerdosentre Anglo American Quellaveco y las autoridades y agricultores de Moquegua, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la empresa,Diego Ortega Meneses, resaltó el compromiso de la compañíaconeldesarrollohídrico de la región,pero subrayó que será necesario un trabajo conjunto con las autori-

dades para superar los desafíospendientes.

“Tenemos un firme compromiso de cumplir con el tema del agua,y lo vamos a hacer, pero necesitamos ir juntos,de la mano con las autoridades”, afirmó Ortega durantesuencuentroconlaprensa. El empresario destacó la importancia de la agricultura para Moquegua y señaló que la minería y la agricultura no deben estar enfrentadas, sino complementarse. “Moquegua está bendecida:tiene mi-

nería, pero también una gran agricultura. Nosotros tenemosqueserpartedeesaagriculturatambién”,remarcó.

Anglo American Quellaveco, según lo estipulado en el acta firmada este viernes,ejecutará la represa Asana bajo la modalidad de obra privada, al margen del sistema Invierte.pe, lo que permitirá agilizar los plazos y sortear trabas burocráticas. Además, asumirá loscostosdeoperaciónyman-

tenimiento durante toda la etapadeoperaciónminera.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos, reconoció que en el pasado hubo problemas de comunicación entre las partes, pero subrayó que se abre un nuevo capítulo.“Noquieromiraratrás.Esto marca en términos hídricos un futuro sumamente optimista.Cada vez que logremos un avance,debemos celebrarlojuntos”,expresó.

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Diego Ortega Meneses,vicepresidente deAsuntos Corporativos y Sostenibilidad deAAQ. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.