

1600 frascos de suero Medifarma
CON IMPORTANTES ANUNCIOS
Red de Salud Islay celebró 32 años
■ PÁG.07
SUBPREFECTA PROVINCIAL DE ISLAY:
Estruendos en Mollendo son pruebas de la FAP
■ PÁG.07


■ PÁG.09
►Laatencióncontinuarásininterrupcionesconelusodesuerosde otramarca,afirmóeldirectordelaReddeSaludIslay.
N° 5508 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
►Seentregaronresolucionesdecategorización aestablecimientosdesalud.


►Militaresaunnoemitieroncomunicado.
■ PÁG.03
►Además,elministroÁngelManeroylagobernadora GiliaGutiérrezacuerdanconstruir60reservorios naturalesparamejorarlacaptaciónyalmacenamiento deaguaenzonasaltoandinas.
DESALOJAN CAMPAMENTO DONDE OPERABA CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONADO PROYECTO
■ PÁG.05
Arrasan con Huatipuka
►Laintervenciónmovilizóacercadecienefectivospolicialesyfue encabezadaporelProcuradorencargadodeBienesNacionales.
NERYFERNÁNDEZNINAGANÓELECCIONES ■ PÁG.06
Cámara de Comercio de Ilo tiene nuevo presidente tiene
►jornadaelectoralcontóconlaparticipacióndel80%delossocios.

►Edificacionesdelaplantaderesiduossólidosfueron destruidas,porusoindebidodeterrenoestatales.
►SegúnlaSuperintendenciaNacionaldeBienesEstatales (SBN),elpredionocontabaconlospermisosrequeridos.

HAYVARIASHIPÓTESIS
Investigación del asesinato de taxista en reserva
►DiligenciaspreliminaresestáacargodelaDIVINCRI. ■ PÁG.04



AGROINDUSTRIAS
MANCHEGO




Represas:noinspiraconfianza
Desde que se construyó la presa Pasto Grande, en los años 80 del siglo pasado,no se ha hecho más para asegurarle agua a la región Moquegua;ahora que se compromete dos para ArequipaycuatroparaMoquegua,recontraseguroqueprimeroseejecutaráporlomenosunaparalosvecinosylasnuestrasestánen promesas sin expedientes.La gente no tiene confianza,por eso pedíanquenosefirmaradocumentoalguno.
Se dice que Anglo American se encargará de los estudios de las represasparaMoquegua,cuandoquéconfianzapuedehabersi nisiquieracumplieronconlaconstruccióndelarepresade Asana, por eso no hay confianza. Pero tampoco podemos quedarnos como estamos, sin poder almacenar la gran cantidad de aguaquetodoslosañospasaporelríorumboalmar.Lasrepresas para ambas regiones serán el soporte del desarrollo, después de los compromisos asumidos solo quedaría esperar y recuperar la confianza… En los trinquetes políticos,todosesabe.

¡Cosasdelapolíticachico!
Represasconaguacontaminada




Enlaresacadelaniversario

Tras las elecciones en la Cámara de Comercio de Ilo,fue elegido como nuevo presidente Nery Fernández Nina.Ese caballero pasará a integrar la directiva del Fondo de Desarrollo Moquegua, donde un segmento de empresarios del puerto no quiere ver másalexpresidenteAlbertoPortugalVélez… A propósito de nuevo presidente en la Cámara de Comercio del puerto,falta saber su posición sobre si está de acuerdo con que conplatadetodoslosmoqueguanossepaguelamillonariatarifa del uso de energía eléctrica para bombear aguas de ChilotaChincuneparallevaraguasalasLomasdeIlo… El partido político Perú Primero,liderado por el ahora inhabilitadoexpresidenteMartínVizcarra,tendráquepresentarunanueva figura para postular a la presidencia. El sustituto podría ser su hermano Mario, quien en uncortotiempofuedesignado como autoridad regional de Moquegua… En los trinquetespolíticos,todose sabe.
El alcalde de Torata, Elvis Córdova, exfuncionario regional en Moquegua y Arequipa, ha comentado que, paraconstruirrepresasenla cuenca de Tambo, donde hayaguaenvolúmenesque anualmente superan los 500 millones de metros cúbicos y que se pierden en el mar,primero habría que cerrarlaminaTucari,lamismaquecontaminatodaesaquebrada quenaceeneldepartamentodeMoquegua. Córdova,con experiencia en la función pública y proyectos,tiene razón, las aguas están contaminadas y así de afectadas se destinarían para Islay en la región Arequipa,donde la población se dedica especialmente a la agricultura.Sin embargo,para uso delamineríanohabríaproblemaporquelaindustriaextractiva usa ese tipo de aguas y más contaminada todavía.Al final,para cualquier uso, hay que hacer una millonaria inversión; pero ya no hay que decirlo,sino hacerlo… En los trinquetes políticos,todosesabe.

MartínVizcarracomoactivista

En medio del aniversario de la provincia General Sánchez Cerro,la noticia "corrió como reguero de pólvora": el JNE retiró del padrón electoral al militante del partido Perú Primero, MartínVizcarra Cornejo,lo que significa que,aunque podrá participar como elector, no podrá ser candidato presidencial en las próximas elecciones nacionales. Algo así como lo que pasóconAntauroHumala. Ojo, el expresidente sabía que esto podía suceder y si sus enemigos pidenquedejedehacersecampañacomo si fuera candidato presidencial,ahora en Perú Primero tendrán que sacar el segundo “as bajo la manga” para seguir la campaña y, que no sea raro, veremos a Vizcarra como activista. Como se sabe,ese partido busca presencia en el próximo parlamento para “cuidarle las espaldas” al expresidente, quien podría terminar preso por supuestamente haber recibido coima enlaconstruccióndelproyectoLomasdeIloyelHospitalRegionaldeMoquegua…Enlostrinquetespolíticos,todosesabe.
EnelrecienteaniversariodelaprovinciaGeneralSánchezCerro, aparte que no hubo inauguración de obras,se podría resaltar lo anecdótico de la fiesta. La serenata fue con el campo de fútbol deCogri"torreja"(lleno),lagentenoseperdiólaorquestaLaÚnicaTropical de Piura y no se movía hasta escuchar su éxito “Tattoo”;loquefaltófueservicioshigiénicosy,encuantoaltrago,huboen"cantidadesindustriales",asícomoembriagados. La noche de la víspera fue fría hasta el amanecer,tantos habrán celebrado que al día siguiente no había quien venda un caldo de gallina "levanta muertos".En los actos centrales solo vimos a una consejera,aparte de otros invitados,y sobre el desfile,parece que todo el gobierno regional se trasladó hasta ese pueblo para saludar y decir presente; fue el acto más largo de los últimos años. Fueron pocos los que no se alcoholizaron y ahora viene la singular celebración de Semana Santa… En los trinquetes políticos,todosesabe.

Pinceladatrinquetera
Este domingo la Copa Perú etapa distrital no se jugará en el estadio “25 de Noviembre”porque allí se realizará el evento denominado“DíaMundialdelaActividadFísica”,dondeparticiparán instituciones como el gobierno regional y los municipios. ¿Quién pesa más? Por supuesto que quienes ayudan al mantenimientodelescenariodeportivo…
Este viernes se realizó el operativo de desalojo de los espacios que ocupó la empresa Tower And Tower contra su proyecto Huatipuka en la zona de Guaneros.Si se cierra definitivamente Huatipuka,se acabó el “trampolín político”para algunos personajes que con ese problema quieren hacerse candidatos en las próximaselecciones…
Este domingo,en el acto protocolar de izamiento de banderas y desfile en la plaza de armas, se hará la entrega de nuevos instrumentos a la banda de la Tercera Brigada Acorazada, que cerrará con retreta y un nuevo repertorio musical con más integrantes.LagestiónlahizoelprefectoAbelardoCerveza,quiense merece unas felicitaciones… En los trinquetes políticos, todo se sabe.




FirmanconvenioparaejecutarrepresasenMoquegua
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElministrodeDesarrolloAgrario y Riego, Ángel Manero Campos, y la gobernadora regionaldeMoquegua,GiliaGutiérrez Ayala, suscribieron un ConveniodeCooperaciónInterinstitucional con la finalidad de impulsar el desarrollo del Sistema Hidráulico Moque-
gua y optimizar la disponibilidad de recursos hídricos en la región.
El acto protocolar se realizólamañanadelviernesenla sede del Gobierno Regional de Moquegua.El convenio establecelaejecucióndelosproyectos de represamiento Paltiture, Coralaque, Tambillo y Cuturi.
Durante la firma del con-
venio, la gobernadora regional señaló que se trata de un avance orientado a mejorar la disponibilidad de agua en las tres provincias de Moquegua, destacando el trabajo técnico desarrollado por la Comisión HídricaRegional. Segúnloacordado,losproyectos serán adjudicados en eltranscursodelpresenteaño e iniciarán su ejecución en
2026. El proyecto Paltiture será desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos, mientrasqueCoralaque,TambilloyCuturiseránejecutados mediante Asociaciones Público-Privadas u otras modalidades que serán evaluadas. Los compromisosasumidosseformalizaránmedianteunaresoluciónministerial.
■ Acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Gobierno Regional permitirá impulsar obras de represamiento y construcción de qochas en zonas altoandinas.
En el mismo acto, se firmó también un acta de acuerdo conla Unidad Ejecutora Sierra Azul del MIDAGRI para la construcción de 30 qochas en laszonasaltoandinasdelaregión.Estassesumaránaotras 30 qochas que serán ejecutadas por el Gobierno Regional, alcanzando un total de 60 intervenciones orientadas a la captación y almacenamiento deagua.
Solicitaráncompromisofinanciero deempresasmineraspara construcciónrepresadePaltiture
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ing. Abraham Ponce Sosa, gerentegeneraldelGOREMoquegua, informó que el ministro de Agricultura, Ángel Manero, ha convocado a las empresas mineras Anglo AmericanySouthernPerúparaasumireldesarrollodelperfil,expediente técnico y ejecucióndelarepresadePaltiture.
COMPROMISOS
MESA DE DIÁLOGO CON QUELLAVECO
“Si Anglo y Southern no quieren asumir el costo de la construcción de las represas, la historia los juzgará. Ellos pueden levantar el teléfono, llamar a los mejores técnicos del mundo y apoyar en este objetivo. El plan B es buscar otras opciones”, advirtió Ponce.
El funcionario regional recordóqueAngloAmericantiene a su cargo el desarrollo de los expedientes técnicos de las represas Tambillo, Cuturi y Coralaque, como parte de los compromisos asumidos por la empresa en la mesa de diálogo.
En ese marco,en la víspera se suscribió un convenio entre el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) y el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), que permitirá a Anglo American financiar la elaboración de estos estudios. Según precisó Ponce, el expediente técnico de Tambilloseráíntegramenteejecutado por la empresa minera, mientras que en los casos de CuturiyCoralaqueseelaborarántantolosperfilescomolos expedientestécnicos.
FDM

FIDEICOMISOS Y PRÓXIMOS PASOS
Ponce Sosa también seña-
ló que Anglo American ya ha constituido tres fideicomisos para cada uno de estos proyectos. Asimismo, indicó que enlaúltimareunióndelComité de Monitoreo Quellaveco se presentó un cronograma paralosestudios,aunquedesdeelGobiernoRegionalsolicitarán que se reduzcan los plazosenlapróximareunión.
“Si se hace a través de la modalidad de obra por impuestos,va a acortar enormemente los plazos para la ejecución de esta obra”, destacó el gerente general del GORE Moquegua, quien adelantó que a fines de abril se sostendráunanuevareuniónconlas empresas mineras para definirlassiguientesacciones.

Investigacióndel asesinatode taxistaenIlose mantieneen reserva
PNPaseguraquemayoríade extranjerosquetrabajanenIlo estánregistrados

Centros
de
EmergenciaMujer:
“Laviolenciadegéneroesun problemacreciente”

LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTES
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Desalojancampamento dondeoperabaconstrucción delproyectoHuatipuka
Edificacionesdela plantaderesiduos sólidosfueron destruidas,poruso indebidodeterreno estatales.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Alrededor de las 2:00 a.m., se llevó a cabo un operativo de desalojo en el terreno donde se construía la planta de residuos peligrosos Huatipuka, a cargo de la empresa Tower andTower.
La intervención movilizó a cercadecienefectivospoliciales y fue encabezada por el Procurador encargado de Bienes Nacionales, en aplicación dela Ley N°30230,quepermite la recuperación extrajudicial de terrenos estatales ocupadossinautorización.
Según la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales(SBN),elpredionocontaba conlospermisosrequeridos.
Laacciónfuesolicitadapor la Procuraduría Pública Regional de Moquegua, en coordi-


nación con la SBN, tras reiteradas advertencias del Ministerio Público por uso indebido

del terreno.También participó la Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito con Competencia en Materia AmbientalenMariscalNieto.
Las autoridades regionales afirmaronquelaempresapretendíaejecutarelproyectosin la debida autorización, lo que generó alarma por su potencial impacto ambiental y la ocupaciónilegaldelpredio.
La Procuraduría de la SBN indicó que el desalojo se efectuó a solicitud del Gobierno Regional, como medida cautelarparadetenerlaejecución irregulardelproyecto.

Proponencambiar laconstrucciónde larepresaAsana porPaltiture
ConlaconstruccióndelarepresadeAsanase almacenaría3MMCmientrasqueconPaltiturese almacenaríahasta84MMC.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El integrante de la Comisión Técnica Hídrica de Moquegua, Ing. Guido Herrera, ha planteado la posibilidad de sustituir la represa Asana por Paltiture, argumentando que esta última contaría con una mayor capacidad de almacenamiento de agua, beneficiandoalaregión.
EMPRESATOWER AND TOWER
Por su parte, Howard Vargas,gerentegeneralSurdeTower and Tower, calificó la intervención como un presunto abuso de autoridad, señalando que no fueron notificados formalmente.
Alegócontarconconcesiones vigentes y cuestionó que el operativo coincidiera con la firmadeunconvenioentreautoridades regionales y nacionales, insinuando que podría tratarsedeuna“cortinadehumo”.
Herrera recordó que la ComisiónTécnicaHídricadeMoquegua se formó tras las protestas de diciembre de 2024 y quedentrodesusacuerdosse estableciótrabajarendosejes principales: el ambiental y el hídrico.Enestecontexto,enfatizó que un gran volumen de aguadelacuencadeAltoTambo termina en el mar anualmente,sinquesedispongade infraestructura para su almacenamiento y aprovechamiento.
Por ello, Herrera sostuvo que,al igual que en el pasado se modificó la ubicación de otraspresascomoTitireaTambillo y Pacchani a Cuturi,tam-
bién podría considerarse el reemplazo de la represa Asana, cuya capacidad sería de 5 millones de metros cúbicos (MMC), por Paltiture, que podría almacenar hasta 84 MMC."Lo pongo en discusión ante la población,ya que lo de Asana no pinta hasta ahora", señalóHerrera.
CASOPALTITURE
Herrera defendió la viabilidad del proyecto Paltiture y aseguró que Moquegua tiene todas las condiciones para almacenar sus aguas, descartando la oposición de la región de Puno."Moquegua tiene todo para almacenar las aguas de Paltiture, no tiene por qué oponerse Puno, las puertas están abiertas para Moquegua",afirmó.
Asimismo, mencionó que la alternativa de Yanapujio no resultaría beneficiosa para Moquegua,ya que solo recibiría 3 MMC,por lo que planteó que, solicitar al Ejecutivo la construcción de las cuatro represas sería una mejor estrategia.
Anuncianferia“NuestraSemanaSanta2025”en Iloconmásde400puestos
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La ciudad de Ilo se alista para recibir la esperada Feria Pesquera y Acuícola “Nuestra Semana Santa 2025”, evento que se realizará los días 17 y 18 de abril en el campo ferial de PampaInalámbricayquecontará con más de 400 espacios habilitados para la venta de productosvariados.
En conferencia de prensa se informó que se instalarán 123 puestos para pescados y mariscos, 106 para productos agroindustriales,127 para gastronomía regional,28 para ar-
tesanías,alasitasyartículosvarios, 58 para especias, lácteos, huevos y productos de consumodiario.
Elobjetivoprincipalespromover el consumo responsable durante Semana Santa y apoyar a los pequeños productores y comerciantes localesydelaregión.
SEGURIDAD GARANTIZADAPARA LOS ASISTENTES
La feria contará con estrictas medidas de seguridad, así lo anunciaron el comisario de la Pampa Inalámbrica mayor PNP Ítalo Pajares y el superior
Elobjetivoprincipalespromoverelconsumo responsableduranteSemanaSantayapoyaralos pequeñosproductoresycomercianteslocalesyde laregión.
PNP Gabino Anover Coaguila de la Policía de Turismo, quienes informaron sobre el desplieguedepersonalpolicialparagarantizarelordenylatranquilidad durante los dos días delevento.
COMPROMISO CON LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA
Desde el Cité Pesquero se
NeryFernándezNinaeselegido presidentedelaCámarade ComercioeIndustriadeIlo
80% de los socios registrados, según informó el comité electoral.
En un proceso electoral desarrollado el último jueves,Nery Fernández Nina fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ilo para el periodo 2025 – 2026. La jornada electoral contó con la participación del
Tras el conteo de votos, el comité electoral dio a conocer los resultados oficiales: Lista N°1,encabezadaporNeryFernández,obtuvo 45 votos y ListaN°2,lideradaporNancyMaquera Ticona, alcanzó 33 votos.

EQUIPODIRECTIVO
JuntoaNeryFernández,integran la nueva junta directiva: Tulio Repetto, vicepresidente; Margot Sucasaca, directora secretaria; Javier Chambi,directortesorero;Aurora Herrera, directora de Asuntos Gremiales; Fanny Melgar, directora de Actividades Académicas; Julio Cabel, directordeMYPES.
“Quiero agradecer a todos lossociosdela Cámarade Comercio que en su mayoría han participado en esta fiesta electoral. Vamos a recuperar eltiempoperdido,pondremos orden y trabajaremos por los objetivos trazados como gestión 2025 – 2026”, manifestó elnuevopresidente.
confirmó el respaldo a la feria y la articulación con sus beneficiarios para fortalecer la cadena productiva del sector pesquero. Por su parte, la Dirección Regionaldela Producción reiteró su compromiso conlainocuidadalimentaria.
La directora regional, Ing. Paola Castro Fuentes,aseguró que se velará por la frescura y calidad de todos los produc-

tos hidrobiológicos,en coordinaciónconlasautoridadessanitarias.
También hizo un llamado a pescadores y comerciantes a respetar la veda vigente de tres meses para especies como abalón, chanque, tolina y lorna, destacando la importancia de proteger el ecosistema marino y asegurar la sostenibilidaddelosrecursos.
Impulsanproyectosdeinversión enpescayacuiculturaenIlo
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
LadirectoraregionaldelaProducción, Ing. Paola Castro, anunció que su despacho viene impulsando nuevos proyectos de inversión en el sector pesquero y acuícola,tras la transferencia de facultades a los gobiernos regionales y locales.
Uno de los proyectos más avanzados, según indicó la funcionaria, es el relacionado a la instalación de la cadena productiva del camarón, el cual se encuentra muy cerca de iniciar, a la espera de la aprobación de modificaciones presupuestales necesarias.
PROYECTO DEL CHORO SERÁ REACTIVADO
En cuanto al proyecto de instalación de la cadena productiva del choro,Castro reve-
lóqueesteseencuentraparalizado desde el año 2019. Actualmente, se viene realizando una evaluación situacional con el fin de actualizarlo y gestionar su ampliación y modificatoria.
REPOBLAMIENTO Y POZASACUÍCOLAS EN VARIAS ZONAS
En el caso del camarón, la
DireccióndelaProducciónviene trabajando en localidades comoQuinistaquillasyOsmore, con el objetivo de apoyar e intensificar la actividad acuícola. “Queremos hacer repoblamientoeinstalarpozaspara asegurar más recursos, ya que el camarón se ha visto afectado en los últimos años”, señalóCastro.

ReddeSaludIslaycelebró 32añosconimportantes anuncios
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Red de Salud Islay celebró su32aniversarioconunaceremonia protocolar. El evento contó con la presencia del gerenteregionaldeSaluddeArequipa, Dr. Rafael Gallegos Ramos, y del director ejecutivo de la red, Dr. Guido Ferrer Cahuana Hualpa, así como personal médico, administrativo y directivos del sector saludyautoridadesdelaprovincia.
AVANCES EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Durante la actividad, el Dr. Gallegos anunció que se gestiona la creación de la unidad ejecutora de la Red de Salud Islay, prevista para concretarse en el año 2026. Por su parte, el Dr. Cahuana destacó la categorización del hospital Alto Inclán, que pasó de nivel I-3 a I-4 y ahora a II-E como hospital, así como la mejora del centro de salud Cocachacra como I-4, ahora con atenciónlas24horas.

DATO
Actualmente, la Red deSaludIslaycuenta con459trabajadores, de los cuales el 27% son nombrados y el 63%contratados.
RuidosenMollendosedeben apruebasdeavionesmilitares
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Varios estruendos, similares a explosiones,seescucharonentre el jueves y viernes en Mollendo e Islay-Matarani, generando preocupación entre los vecinos.Segúninformólasubprefecta provincial de Islay, BetsyDelgadoHugo,estossonidos fueron causados por pruebasrealizadasporlaFuerzaAéreadelPerú(FAP).
En ese sentido, en la ceremonia también se formalizó la entrega de las resoluciones de categorización de los dos establecimientos de salud a susrespectivastitulares.
MEJORAS ADMINISTRATIVAS Y RECONOCIMIENTO
Seanuncióademáslaprontahabilitacióndeunnuevolocal administrativo en la calle Ayacuchoydeuncentrodesalud mental en el antiguo local deAltoInclán.Durantelaceremonia se entregaron resoluciones a trabajadores con 40 añosdeservicio.
CAUSADOS POR AVIONES SUPERSÓNICOS
"Estos sonidos se deben a las pruebas que está haciendo la FAP con unos aviones, los mismos que al romper la barrera del sonido generan esos estruendos que sentimos como explosiones", explicó Delgado. Agregó que no se trata de una situación de peligro y que “no es nada malo,simplementesonpruebas”.
PIDEN INFORMAR CON ANTICIPACIÓN
La autoridad sostuvo que fue recién el viernes cuando
MunicipiodeMejíarecibe permisoparausaraguas residualesdelalaguna
Centenario
La Municipalidad Distrital de Mejía ha obtenido el permiso
deusodeaguasresidualespara riego de áreas verdes y el mantenimiento de la laguna Centenario.La autorización se formalizó mediante la Reso-
lución Administrativa N° 0078-2025-ANA.
DETALLES DEL PERMISO
La autorización permite el aprovechamiento de hasta 254,067metroscúbicosanualesdeaguasresiduales,capta-

recibió la información oficial. “Esa comunicación recién me la han pasado el día de hoy (ayer) en coordinación también con la Capitanía de Puerto de Mollendo”, afirmó. Indicó que ya se ha solicitado a la FAP emitir un pronunciamiento previo cuando realicenestetipodemaniobras.
¿POR CUÁNTOS DÍAS CONTINUARÁN?
Respecto a la duración de laspruebas,Delgadoprecisóa
unmediolocal:“Tengoentendidoquesolosonpordosdías, perocomoleindico,seestáesperando un pronunciamiento de la FAP”.Mencionó también la necesidad de informar, ya que los ruidos generaron temor,especialmenteenescolares.
Hasta el cierre de esta edición, la Fuerza Aérea del Perú no había emitido ningún comunicado oficial sobre las pruebas aéreas que generaronestruendosenMollendoe Islay-Matarani.

das desde el canal Desagüe, proveniente del Lateral 15 y 16. Estainfraestructuraestáacargo de la Junta de Usuarios de IrrigaciónEnsenadaMejíaMo-
llendo y se ubica en el distrito deMejía,provinciadeIslay.
USO DEL RECURSO HÍDRICO
El agua residual será utilizada para regar 7.10 hectáreas de áreas verdes urbanas y 1.55 hectáreas en la laguna Centenario,beneficiando el entorno ecológicoyurbanodeMejía. | Laguna Centenario.|
HospitalAltoInclánMollendo podríallevarnombredel Dr.RaúlVelásquez
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El consejero regional por la provincia de Islay, Juan Carlos Huanca propondrá formal-
mente que el hospital de Alto Inclán Mollendo lleve el nombre del Dr. Raúl Velásquez del Carpio, como reconocimiento a su destacado trabajo médico y compromiso social con la

poblaciónmollendina.
Huanca resaltó que el Dr. Velásquez era una figura muy apreciada en la ciudad, no solo por su trabajo como médico,sino también por su rol como primer regidor y por su constante disposición para ayudar, especialmente a las personasmásnecesitadas.
“Creo que todos los mollendinos hemos visto la actividad propia de quien fuera primerregidor,buenmédicoy, sobre todo, por la predisposición que siempre ha tenido conlagentepobre”,expresó.
RETOMARÁN PROPUESTA
PRESENTADA HACE DOS AÑOS
El consejero indicó que hacedosañossepresentóundocumento dirigido al gobernador regional con esta misma solicitud, pero no tuvo respuesta.Enesesentido,secomprometióaretomarlainiciativayformalizarlanuevamente, cumpliendo con los procedimientos administrativos requeridos.
Mobiliarioescolarparael colegioCentronotienefecha dellegada

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Desde el martes 18 de marzo, los estudiantes de la Institución Educativa Carlos M. Febres,conocidocomoelcolegio “Centro”de Mollendo, asisten con normalidad a clases tras la inauguración de su nueva infraestructura educativa. Los ambientes renovados inclu-
yen aulas, comedor, servicios higiénicosyotrosespacios,los cuales ya están siendo utilizadosporlacomunidadescolar. Pese a la entrega del nuevolocal,laprofesoraValentina Monroy Rodríguez, directora del plantel, informó que aún están a la espera del mobiliario nuevo, el cual es necesario para equipar adecuadamente los ambientes recién cons-
CodisecPuntadeBombónpresentó informedeactividades2025
PUNTADEBOMBÓN
DIARIOPRENSAREGIONAL
Se llevó a cabo la II Consulta Pública del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) 2025 de Punta de Bombón,conlaparticipaciónderepresentantes de diversas instituciones públicas que integran el comité.Durante la jornada, se presentaron los resultadosdelasactividadesestratégicas desarrolladas en el primer trimestre del año,en el
marco del Plan de Acción Distrital enfocado en la seguridadciudadana.
LOS INFORMES
El teniente gobernador del distrito, Hugo Villena Romero, destacólacoordinaciónconla Policía Nacional del Perú (PNP)paralaejecucióndeoperativos en locales nocturnos, como parte de las acciones preventivas frente a situacionesderiesgo. Por su parte, el comisario
encargado del distrito,suboficial brigadier PNP Víctor Fernández, informó que se mantienen los patrullajes integradosenlaszonasdemayorincidenciadelictiva,conapoyodel personal de serenazgo,así como la implementación y fortalecimiento de las JuntasVecinales y Brigadas de AutoprotecciónEscolar(Bapes).
El juez de Paz del distrito, Manuel Guillén Pinto, señaló quecontinúaelpatrullajemunicipal e integrado, en coordi-
nación con las demás instituciones.
Asimismo, la directora de la I.E.Víctor M.Torres Cáceres, Angelina Lima Valero, resaltó la presencia del serenazgo en los horarios de ingreso y salida de los estudiantes, así como el control del tránsito de mototaxis en el perímetro del plantel, lo que contribuye a la seguridad de la comunidad educativa.
Desde el sector salud,la jefa del C.S.La Punta,Gladis Ale
Ladirectoradel planteldijoqueen algunoscasos utilizancarpetasy sillasprestadas.
truidos.
"Lo único que falta es el mobiliario nuevo,estamos esperando que llegue. No sabemos si será este mes o el otro, eso ya depende del Gobierno RegionaldeArequipaydelalicitaciónquehagan",señaló.
USAN MOBILIARIO ANTIGUO Y MESAS PRESTADAS
Monroy detalló que faltan carpetas para las nuevas aulas,asícomomesasysillaspara el comedor y la biblioteca. Mientras se concreta la adquisición del nuevo mobiliario,los docentes y estudiantes continúan sus actividades haciendousodelmobiliarioantiguo y de mesas prestadas, a fin de no interrumpir el desarrollodelañoescolar.

Cruz,reafirmó el compromiso de su institución con la ejecucióndelasactividadesprogramadasenelPlandeAcciónde SeguridadCiudadana.
De igual forma, la coordinadora de Juntas Vecinales, Hilda Mayta Aliaga, manifestó su disposición de continuar trabajando de manera articuladaparareforzarlaparticipación ciudadana en la vigilanciayprevencióndeldelito.
ReddeSaludIslayretira1600frascos desueroMedifarma


Elevande categoríaI-4 alC.S.Cocachacra yahoraatenderá las24horas
Islay-Matarani:verificanretirodesueros
fisiológicosdefectuososduranteoperativo

UnpolíticodelsigloXX:RafaelGrauCabero

ydoctorenCienciasPolíticasy Administrativas. En la misma casa de estudios se recibió de abogado.
No pocas veces, la práctica de la política como tarea permanente es protagonizada por varios miembros de una familia, y se suceden de una generación a otra. Hay diferentes casos en el Perú y otros países de América,y con toda seguridad debe haber casos a nivel mundial. En el caso peruano podemos mencionar a las familias Pardo,Belaunde,Pradoyotras. Hoy presentamos un caso singular en el Perú, alrededor delafamiliaGrau.
En diferentes libros sobre Miguel Grau Seminario,el Caballero de los Mares y Peruano del Milenio, se destacan episodios relacionados con sus descendientes, procreadosconsuesposaDoloresCabero Núñez, siendo quizá el más mencionado Rafael Grau Cabero, abogado que incursionó en la política como militante del Partido Civil, en el que su padre actuó desde el comienzo de su carrera política.
SiendopresidentedelaRepública don Óscar R. Benavides, tras el derrocamiento del presidenteconstitucionalGuillermo Billinghurst,fue ministrodeJusticia,Instrucción,Culto y Beneficencia del Perú. Grau Cabero se había educado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,afiliándose luego al partido político, en cuya trayectoria se conoce que destacó por su elocuente oratoria.Está registrado como alumno de la Universidad de San Marcos, donde se graduó debachillerenJurisprudencia, y posteriormente de bachiller
RafaelLeopoldoGrauCabero había nacido en Lima el 17 deenerode1876ymoriríatrágicamente en Tambobamba, Apurímac,en1917.Fueunabogado de prestigio que incursionó en la política peruana, siendo diputado por Cotabambas entre 1905 y 1917, por sucesivas reelecciones. Durante su ejercicio legislativo, como consta en los Libros de DebatesdelCongresodelaRepública,nodejódetocarasuntos relacionados con la defensa nacional y con relaciones exteriores.RafaelGrausecasó con María Elena Price Argumaniz,con quien tuvo seis hijos.
En el Callao se encuentra registradoenlarelacióndealcaldes de la Provincia Constitucional, como se destacó en una exposición que el Jurado Nacional de Elecciones llevó a cabo en el primer puerto peruano,atravésdelMuseoElectoralydelaDemocracia.
Se encontraba en una gira proselitistaenApurímac,exactamente por los pueblos de Cotabambas, para su reelección,cuando murió asesinado enfrentándose contra los partidarios de su contendor político Santiago Montesinos Guzmán. Al momento de su fallecimiento,sumadre,laviuda del héroe Miguel Grau, se encontrabaenFrancia,ysudeceso conmocionó a todo el país, no siendo pocos los que señalaron al presidente José Pardo y Barreda como relacionadoindirectoconesecrimen queconmovióalosperuanos.
SU PASIÓN POR LA POLÍTICA
Militó tempranamente en la política, primero apoyando a Mariano Nicolás Valcárcel dentro de la Unión Cívica,a la que representó en la Junta ElectoralNacionalde1904,or-

■ Rafael Grau Cabero, hijo del héroe de Angamos, fue un abogado brillante y político apasionado que dedicó suvidaalserviciodelpaís,hastaserasesinadoenplena campaña electoral en Cotabambas. Su legado permanece en la historia parlamentaria y en la memoria de una nación que lo vio luchar por la integridadterritorialylademocracia.
ganismo electoral que había sido creado en el gobierno de Nicolás de Piérola en 1896, conlaintencióndedarleunorganismo electoral permanentealPerú.
Como diputado elegido por la provincia de Cotabambas, se mantuvo sucesivamentedurantedoceañoscon-
secutivos. Como orador convincente, se destacan sus notables exposiciones planteadas en 1908 al ministro de Guerra Norberto Eléspuru; y comogranpatriota,ypensando en la situación del país cuando su progenitor actuó en defensa de la patria, propusolacompradebuquespa-
ralaarmadaperuana,ynocesó de abogar por la recuperación del Perú tras las consecuencias de la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia,así como hizo propuestas por la integridad del territorio nacional.
El historiador Jorge Basadre lo registra dentro del primer gobierno de Augusto B. Leguía y en su posterior oposición al gobierno de Guillermo Billinghurst, llegando a ser miembro del comité parlamentarioquepreparóelgolpe de Estado del 4 de febrero de 1914 contra el representante del primer gobierno populista en el Perú, pese a que no fue partidario de la disolución delCongreso.
Grau Cabero estuvo entre los que apoyaron la elección parlamentaria de Benavides como presidente provisorio, participando al año siguiente en la Convención de Partidos Políticos de 1915, de la que salió la candidatura de José Pardo y Barreda, quien sería presidente constitucional de la Repúblicaporsegundavez,entre1915y1919.
Traselcrimen,elcuerpode Grau fue trasladado al Callao. Sus hermanos Óscar y Miguel siempre acusaron a José Pardo como autor intelectual del hecho.En memoria del personaje, la provincia de Cotabambas pasó a llamarse provinciadeGraudesde1919.



PlantadeTratamientodeAguasResiduales deIlopresentaun55%deavance


CPP:informesemestral2025revelaretrocesos enlibertaddeexpresión
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Graves ataques a la prensa marcanelprimersemestrede 2025. El reciente informe del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), presentado ante la Sociedad Interamericana de Prensa(SIP),revelaunescenario alarmante para la libertad de expresión en el país durante el primer semestre de 2025. El documento destaca un incremento sostenido en las agresiones físicas, hostigamientos legales, amenazas, censura artística y discursos estigmatizantes por parte de autoridades de los tres poderesdelEstado.
El hecho más grave registrado es el asesinato del periodista Gastón Medina, director de Cadena Sur TV, ocurrido en enero en Ica. Medina había denunciado corrupción en el gobierno regional y municipal, así como actividades de extorsionadores. El crimen marca el punto más crítico de los últimos ocho años y evidenciaelvínculoentreeldeterioro de la seguridad ciudadanayelaumentoderiesgospara quienes ejercen el periodismo.
EL EJECUTIVO, PRINCIPAL AGRESOR
El Poder Ejecutivo,encabezado por la presidenta Dina Boluarte, concentró la mayoría de los casos de agresión a laprensa.Delosonceincidentes reportados vinculados al Ejecutivo, siete tienen como protagonista a la mandataria. Entreloscasosmásnotoriosfiguraelusodeltérmino“terrorismo de imagen” por parte de Boluarte,para desacreditar investigaciones periodísticas, así como la restricción sistemática al libre acceso de periodistaseneventosoficiales.
■ El Consejo de la Prensa Peruana documenta en su informe para la Sociedad Interamericana de Prensa un preocupante deterioro en las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país durante el primer semestrede2025.
La intervención del gobierno en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) mediante una contrarreforma que eliminó instancias clave de gobierno corporativo, fue denunciada como un intento de someter a los medios públicos a intereses políticos. Asimismo, se registraron ataques a expresiones artísticas, como la censura de la obra de teatro María Maricón por parte del Ministerio deCultura.
CONGRESO APRUEBA LEYES QUE RESTRINGEN LA PRENSA
El informe también señala queel Congresohapasadode ser un órgano que proponía normaslesivasaunoqueahora las aprueba. Entre las más preocupantes se encuentra la ley que amplía penas de cárcel por difamación hasta cinco años y una nueva normativa que obliga a las ONG a declarar supuestos vínculos con “agentes extranjeros”, lo cual podría afectar a medios que colaboran con estas organizaciones.
Un proyecto presentado porlacongresistaMaríaAgüero de Perú Libre propone que los medios presenten informes financieros detallados al Ejecutivo bajo amenaza de clausura, lo que ha sido calificado como una amenaza directaalasostenibilidadeindependenciadelaprensa.
MINISTERIO PÚBLICO:
DENUNCIAS CONTRA PERIODISTAS Y OMISIONES PREOCUPANTES
Enelámbitojudicial,seevidencian acciones preocupantesporpartedelMinisterioPúblico.Aunquesehaabiertoinvestigación contra grupos radicales como “La Resistencia” por acoso a periodistas, también se ha denunciado a reporteros y medios bajo cargos como tráfico de datos personales y organización criminal.
Destaca el caso contra periodistas de AméricaTelevisión y Canal N tras una denuncia interpuesta por Samir Villaverde, actualmente acusado de corrupción.
Asimismo,seabrióunadenuncia por acoso contra una periodista de Willax por parte del fiscal Rafael Vela,luego de que investigara sus propiedades. Casos como estos, señala el CPP, buscan intimidar a la prensa mediante el uso del aparatojudicial.
HOSTIGAMIENTO FÍSICO, CIBERNÉTICO Y CENSURA REGIONAL
El informe también documenta múltiples casos de agresiones físicas durante coberturas, como las ocurridas
durante protestas en Lima y en eventos con la presencia de autoridades como César Acuña. Casos de censura regional también fueron reportados, incluyendo órdenes judiciales que exigen revelar fuentes, como ocurrió con el diario Expresión en Lambayeque, y el intento de silenciar exposicionesartísticascríticas enlaBibliotecaNacional.
Los ataques en el entorno digital no han cesado. La periodistaClaraElviraOspinadenunció insultos sistemáticos enredessociales,queellaatribuye a campañas coordinadas por actores vinculados al poder.
PROYECTO IRTP
El Consejo de la Prensa Pe-
ruana destacó que, pese al sombrío panorama,se ha presentado un proyecto de ley –impulsadoporelcongresista Carlos Anderson y respaldado por el CPP– que busca garantizar la autonomía del IRTP. Esta iniciativa podría fortalecer los medios públicos y blindarlos de presiones gubernamentales.
El informe presentado por el CPP deja constancia de un deterioro acelerado de la libertaddeexpresiónenelpaís, con un poder político que usa todos los mecanismos a su alcance para debilitar, hostigar osilenciaralaprensacrítica.
Lea el informe detallado en: PrensaRegional.PE

MinistraLeslieUrteagaanunciaextincióndel programaWasiMikuna

TitulardelMidisinformóquesedeclararáen emergenciaelserviciodealimentaciónescolar.
Cabecillasdebandascriminalesserán trasladadosapenaldeChallapalca

En2024,6decada10solesdelpresupuestopúblico degobiernosregionalessedestinaronasueldos
POR: FRANCISCO ERAZO VIGILANTE.PE
En los últimos dos años, los gobiernos regionales destinaronmásdel50%desu presupuesto para el pago de planillas. Una tendencia que se mantiene en el tiempo y se repite una vez más en 2025. Según el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en total, los gobiernos regionales recibieron un presupuesto de S/56,712 millones para el presente año fiscal. Del total de estos fondos,el63%sehadestinado al pago de planillas (S/36,046 millones). Esto equivale a que 6 de cada 10 soles que se destinan a las regiones se utilizan para el pago de sueldos y prestaciones de servicio. Pero ¿y el presupuesto para la ejecución de proyectospúblicos?
La asignación del 63% del presupuesto de gobiernos regionalesenpagarsueldosevidencia una administración ineficiente de los recursos públicos. En lugar de priorizar la inversión en proyectos de infraestructura y servicios esenciales,losfondossedestinana una burocracia sobrepoblada. Mientras los impuestos aumentan, el presupuesto público, también. Sin embargo, los contribuyentes no observan una correcta ejecución de estos recursos y, en su lugar, perciben un acceso limitado a serviciosbásicos,escuelasque se caen,hospitales en mal estado y falta de medicamentos esenciales.
INFRAESTRUCTURA EN PELIGRO
A nivel nacional, el país atraviesa serias brechas en sectores claves como salud,

Lasplanillaspesanmásqueelprogreso.Elañopasado, el 60.1% del presupuesto de los gobiernos regionales se destinóalpagodeplanillas,mientrasquelasbrechasen educación, salud y saneamiento siguen sin cerrarse. Infraestructura en colapso y servicios básicos deficientes evidencian la mala gestión de los recursos públicos.
educación y saneamiento. De acuerdoconelDiagnósticode Brechas para PMI 2023-2025 del Ministerio de Educación (MINEDU), se estimó que la brechadeinfraestructuraeducativa es de S/ 158, 832 millones. Un dato alarmante que revelalainsuficienteofertade infraestructura educativa y, además,deja en evidencia como decenas de colegios a nivel nacional se encuentran en pésimoestado.
ElMINEDUdeterminóque el 16.2% de escuelas públicas enPerúseencontrabanalbordedelcolapsoen2024,siendo Lima (27.3%), Puno (24.3%), Cusco (20.1%) y Apurímac
(19.7%) las regiones con un mayor porcentaje de instituciones educativas listas para derrumbarse.
Para2024,losgobiernosregionales recibieron un presupuesto de S/ 27,492 millones. Del total de este presupuesto, S/ 23,020 millones se destinaron al pago de planillas. En otras palabras, aproximadamente, el 83.72% del presupuestosedestinóapagarsueldos. eso quiere decir que, por cada 10 soles del presupuesto, 8 se destinaron a este fin. La mala distribución de recursos, sumadoalagranbrechadeinfraestructura revela que el gasto público no está resol-
viendoproblemasurgentes.
CRISIS EN POSTAS Y HOSPITALES
El sector salud también atraviesa una seria crisis. Una revisión al Portal de Consulta Amigable del Ministerio de EconomíayFinanzas(MEF),reveló que, en 2024, se dejaron de ejecutar S/ 1,005 millones enelsectorsalud.
Según el MEF, en 2024, los gobiernos regionales dejaron de ejecutar S/ 543 millones destinados al sector salud, de un presupuesto de S/ 15,796 millones. Del total del presupuesto para el sector salud, el 68.9% se destinó al pago de planillas (S/ 10,897 millones) y solo un 13,85% a proyectos de inversión (S/ 2,187 millones). Deltotaldelpresupuestodestinadoaproyectos,soloseejecutó el 88.2%. Pese a la grave crisis de infraestructura que atraviesan hospitales y establecimientos de salud de primer nivel de atención, cada
vez se invierte menos en obras y más en pagar planillas.
En2022,elMinisteriodeSalud señaló que, a nivel nacional, existían 8,954 establecimientos de salud del primer nivel de atención (ESI), de los cuales el 98% (8,775) operaron con pésima infraestructura. Para 2023, la cifra de ESI aumentó y el número de establecimientos de salud con pésima infraestructura, también. Para ese año, el MINSA señaló que la cantidad de ESI aumentó a 9,063, de los cuales el 97.13% (8,803) operó con infraestructurainadecuada.
Porotrolado,segúnVidenza Consultores, a enero de 2025, solo el 43% de los centros de Primer Nivel de Atención en Salud (PNAS) atienden al menos 12 horas al día. Es decir, 4 de cada 10 establecimientos de salud del primer nivel de atención operan al menos 12 horas al día. Esto ocurre cuando los establecimientosdesaluddeprimerni-
vel de atención, como postas o policlínicos,son la puerta de entrada al sistema de salud. Cusco (18,66%), Áncash (19,34%) y Amazonas (24.13%) concentran la menor cantidad de PNAS que operan al menos12horasaldía.
SIN ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS
DeacuerdoconelPlanNacional de Saneamiento 20222026,aproximadamente3millones de peruanos no cuentan con acceso a agua potable.Asimismo,cerca de 7,5 millones de peruanos no cuentanconaccesoaserviciodealcantarillado sanitario o disposición sanitaria de excretas. Ejemplo del limitado avance del cierre de brechas en este sector es la ejecución presupuestal en el sector saneamiento.
En 2024, el presupuesto destinado al sector saneamiento fue de S/ 7,395 millones.Del total del presupuesto, se ejecutó el 75.8%.Eso quiere decir, que se dejó de ejecutar S/1,792millonesenesesector. Del presupuesto destinado a saneamiento,losgobiernosregionalesrecibieron S/468millones, del cual se ejecutó un 82.9%. Es decir,se dejó de ejecutar S/ 86 millones. Además, de acuerdo con el MEF, S/ 13 millonesdelpresupuestodestinado a saneamiento en los gobiernos regionales se destinóalpagodeplanillas.
El dinero de los contribuyentes debería traducirse en progreso.Lainversiónenaccesoaserviciosbásicos,escuelas de calidad y un sistema de salud adecuado no es un lujo,es una obligación de las autoridades. Sin una gestión eficiente y transparente,el desarrollo del país seguirá siendo unapromesavacía.

SERVICIOS
OFTALMOLOGO RETINOLOGO DRA MICHELLE QUIROZ CIRUGÍA DE LÁSER CATARATA RETINA VÍTREO CMP 65937. RNE 042445 AV BOLOGNESI 787 DPTO 403. EDIF LAS PALMERAS 052415359961850310-952659070TACNA. 07D/28-03/ABR
VENDO
TACNA,VENDO CASACONDOMINIO SOL DE POCOLLAY 210 M2 CONSTRUIDOS. SALA COMEDOR, COCINA, TERRAZA, GARAGE. 2DA PLANTA:3DORMITORIOS,2BAÑOS. 3RA PLANTA: LAVANDERIA, GIMNASIO. INTERESADOS LLAMAR ALCEL:993089655. 03D/26-28/MAR



V Z Ú É Z Ü É V E G X Q Í Ó O I E V G Z
V M G A U D A N T E A A R O J Ú Ó A J O
M J H K T B A Ú Ñ I A Á T Ó O Á G U N C
Ñ X R G U W Z V C U Z X Á Ñ A N W C W E
A Á I A X K Í N R J R Ó O T Y F Ñ C O Á
G R A S V L E Á Ü Ú É X A B C C P A Í Y
V A R Z N T Á A Í Í L V T R A Í K P D R
H J A A A I Ü L P N G A B N O Ñ A I W U
É S O T Z L A R O T I N C


ExalcaldedeOmateadviertequeningunarepresa anunciadaesviable
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante el reciente anuncio del Ministerio de Agricultura sobre el impulso de cuatro represas en la región Moquegua,Luis Concha Quispitupac, exalcaldede Ubinasy General Sánchez Cerro, criticó tanto la formacomoelfondodelapropuesta.SegúnConcha,elplanteamientoesapresurado,carecedesustentotécnicoysocial, y señaló que algunos de los proyectosnoavanzaránsinresolver primero los conflictos quelosbloquean.
La ex autoridad indicó que mientras el conflicto limítrofe con Puno siga sin solución,no habrá avances en la represa Paltiture. Recordó que este problema lleva más de ocho años sin resolverse y expresó que las promesas de iniciar el proyecto el próximo año carecendefundamento.
Sobre el proyecto Coralaque,elexalcaldesubrayólafalta de información técnica y la ausencia de estudios preliminares, calificando la iniciativa como una propuesta lanzada sinrespaldoadecuado.
En el caso deTambillo,des-
ConsejeroCristian

tacó que no existen documentos que autoricen estudios y mencionó la oposición de las comunidades de Ubi-
Cuaila:
“Gobernadoraentregórepresa acambiode'humo'”

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El consejero regional de Moquegua, Cristian Cuaila Paripanca, expresó su preocupación y descontento tras la firma de un convenio interinstitucional entre la gobernadora regional,Gilia Gutiérrez Ayala, y el ministro de Desarrollo
Agrario y Riego, Ángel Manero. El acuerdo establece la cesión de la represa Yanapujio a la región Arequipa, a cambio de cuatro ideas de proyectos relacionadosconelagua.
Cuaila Paripanca criticó la faltadesociabilizacióndelconvenioporpartedelagobernadora y manifestó que los consejeros no fueron informados delcontenidodelconvenio.
“Debido a que no conocemos el convenio, los consejeros hemos enviado un documento solicitando conocer el contenido.SehaentregadoYanapuquioacambiodehumo”, indicóelconsejero.
Cuaila aseguró que, una vez que tenga acceso al documento del convenio, lo analizará junto a los técnicos del Consejo para evaluar los posibles perjuicios para Moque-
Legisladorcuestionó alagobernadorapor suactuarpoco transparentepara tomarimportantes decisionesafavorde laregiónMoquegua.
gua. En caso de que se identifiquen impactos negativos, el fiscalizador no descartó solicitarlaanulacióndeldocumento.
Asimismo,elconsejeroadelantó que buscará convocar a lagobernadoraregionalauna sesión del Consejo Regional para que explique las razones detrás de su decisión y la falta de transparencia en el proceso. “Queremos que la gobernadora se presente ante el consejo para explicar por qué ha actuado de manera poco transparente”,subrayó
Lamentóquenose hayanegociadocon comunidadesdonde seubicaránlas represas.
nas y Sacuaya, que ya han rechazado el proyecto. Subrayó la importancia de consultar a las comunidades antes de iniciarobrasensusterritorios.
“Los comuneros han sido enfáticos, no autorizaron nada. Es decir que, sin avisar al dueño de casa,ya lanzan convenios y folletos. También se vaatruncar”,advirtió.
Concha también recordó
proyectosfallidoscomolapresa Humalso, paralizada por conflictos sociales, y Tolapalca, que no prosperó debido a laresistenciadelapoblación.
En cuanto a la represa Cuturi, destacó la complejidad del proyecto, mencionando que los propietarios de tierras privadas en la zona podrían exigir indemnizaciones millonarias,unproblemaqueyahabía detenido el proyecto en el pasado.
Concha expresó su preocupación por los errores repetidos del Gobierno, como firmar convenios sin planificación ni estudios adecuados, y sugirió que las decisiones parecen estar más motivadas
por razones políticas que por unanálisistécnico.
En relación al financiamiento, advirtió que el Ministerio de Agricultura planea financiar los proyectos a través de obras por impuestos, y se gastaría alrededor de S/ 2,000millonesenMoquegua, que con el tiempo podría aumentar.
Por último, destacó el problema urgente del reasentamiento de pueblos de Ubinas afectados por alto riesgo volcánico, sugiriendo que el gobierno debería priorizar estas necesidades antes de enfocarse en proyectos de represasparaotrasregiones.
ActividadesculturalesenChenChen: cineytalleresgratuitos
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad del Centro PobladoChenChentienepreparadas varias actividades de entretenimiento y aprendizaje para la comunidad. Luz Flor Ramos, jefa de Imagen de la municipalidad, compartió detallessobrelasactividades.
Proyección de "ET, El Extraterrestre"
Hoy sábado,desde las 5:30 p.m., se llevará a cabo la proyección gratuita de la película "ET,El Extraterrestre" en el auditorio de la municipalidad.La proyecciónespartedeunacolaboración con la Asociación CulturalGuargüeros,yestádiseñada no solo para disfrutar delcine,sinotambiénparafomentar un análisis posterior a la película, lo que permitirá a los asistentes profundizar en elcinedeficción.
Taller de clown para todas las edades
Además, la municipalidad hapuestoenmarchauntaller gratuito de clown en colaboración con la empresa privada Southern Perú.Este taller está dirigido a niños y adultos,proporcionando una oportunidad única para desarrollar habilidades blandas y mejorar la autoestima a través de la expresión artística. “Los talleres serealizanlosmartes,juevesy viernes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., y son completamente
gratuitos”, indicó Ramos. Los interesados deben inscribirse en el tercer piso de la municipalidad.
Consejo Juvenil: Impulsando la Participación Joven Ramos también mencionó el reciente establecimiento del Consejo Juvenil en Chen Chen, el cual busca integrar a losjóvenesenlatomadedecisiones de su comunidad. “Invitamos a todos los jóvenesdeentre14y29añosaparticipar en las próximas elecciones para elegir a su representante”,añadió.
