Por el año 2022, cuando se construía la mina Quellaveco,se convino en que la compensación de Anglo American para Moquegua sería la construcción de una represade5millonesdemetros cúbicos de agua, el doble del compromiso asumido en la Mesa de Diálogo del 2012,y todo eso se cayó porque aparentemente el Proyecto Especial Pasto Grande no quería asumir la posterioroperacióndeesainfraestructura. Hoyhapasadoeltiempoynotenemosnilounonilootro.Lainversiónprivadaibaasermásdeldobleynosdimosellujodedesecharla en una zona donde el recurso hídrico históricamente esescaso.
Ahoraelgobiernoregionalpresionareclamandolarepresaprometidaenlamesadediálogo,cuandoelgobiernoregionalhace tiempo pudo haber dispuesto la construcción de ese proyecto. Talparecequenosabemosloquequeremosy,comodicelacanción, “…el tiempo pasa y se nos va la vida” … EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Cosasdelapolíticachico
Mientras en Moquegua y con las autoridades que tuvimos no hemosavanzadounarepresamásdespuésdeladePastoGrande,en Arequipa tienen más de media docena y,por si fuera poco,en febrero pasado se otorgó la buena pro al Consorcio Caudalosa para la ejecución de la represa de Iruro. Lo trascendente de esa obra,aparte de ser hídrica,es que beneficiará a localidades como Acarí y Bella Unión en la provincia de Caravelí de Arequipa y San Juan de Lucanas en la provincia del mismo nombre enlaregiónAyacucho. Por aquí, otras represas pensadas no avanzaron porque se entrometió otra región como Puno, mientras en otras partes del país se hacen represas para dos regiones a la vez. Al final,el día que ese problema de chauvinismo sea resuelto, nuestro país seguirá avanzandoconmejor ritmo rumbo al desarrollo… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.
Buenasesióndescentralizada
Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), la pobreza en la región Moquegua disminuyó de13.1%a11.0%enlosdosúltimos años y somos la segunda regiónconlatasamásbajade pobres del país. En el 2024 el Producto Bruto Interno (PBI) delaregióncreció4.1%entérminos reales, superando el promedio nacional (3.3%). Este repunte se debió principalmente al buen desempeño de los sectoresagropecuario(11.8%)yminería(6.4%).
Otro dato,entre el 2023 y 2024,la inflación bajó de 6.6% a 2.0%, lo que permitió que el ingreso promedio mensual real en Moquegua creciera en 2.6%, alcanzando los S/ 2,531 (dos mil quinientos treinta y un soles), según el organismo estadístico nacional.Ojo,antes de la pandemia la pobreza predominaba en el árearural,peroahoraestáeneláreaurbana;poresosehaceurgente promover más inversión privada para enfrentar la pobreza en la zona urbana. Finalmente, no deberíamos ponerle trabas a la inversión, ya que es la única que genera trabajo… EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pincelada trinquetera
Enlatransferenciaporcanonmineroyregalías,entre el año 2024 y 2025, hay una reducción de S/ 26 millones (veintiséis millones de soles) entre ambos conceptos; sin embargo, para todos los pueblos, incluido el gobiernoregional,sellegaa losS/845millones(ochocientoscuarentaycincomillonesdesoles)graciasalainversiónminera… Si la Junta de Usuarios con marcha pedía conversar sobre la represa de Asana con Anglo American,el gobierno regional esperabalapresenciadeDiegoOrtegauotrofuncionariodealtorango. Ojo, la responsabilidad no solo es de la minera; después de tantos años no han definido dónde se construiría la presa y quiénlaoperaría…
El expresidente Martín Vizcarra esta semana tiene mítines en Ayacucho,el 14 estará en Huamanga y promete jalar cientos de simpatizantes.Elproblemaesquenoestáafiliadoaningúnpartido y tampoco puede ser candidato presidencial.Como se dice, esto solo pasa en el Perú… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
El Consejo Regional sesionó de manera descentralizada en San Antonio,que este mes celebra su 4.º aniversario.El lunes,la cita comenzócon“lahoraCabana”,perosetrató,entreotrospuntos: la declaratoria de necesidad pública e interés regional del saneamientoyhabilitaciónurbanadeterrenosquealaparsetramitanantelaSuperintendenciaNacionaldeBienesNacionales; además del futuro PTAR,que será distinto al que tiene Moquegua,ya colapsado,con un costo estimado en más de S/ 200 millones(doscientosmillonesdesoles)
También promover un centro de salud con nivel IV,debido a los más de 30 mil vecinos que habitan el nuevo distrito;y proponer usar parte del agua que almacenará alguna vez la futura y tantas veces esperada presa de Asana, que tendría una capacidad de 2.5 millones de metros cúbicos de agua. La sesión fue una buena iniciativa,dándole la prestancia a San Antonio que,será novel, pero se trata de uno de los distritos más importantes de toda la región Moquegua… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
La consejera regional Grecia Mamani necesita tomar una pastilla de “ubicaína”;enlasesióndeconsejo descentralizada de San Antonio,saludó al distritollamándoloChojata… Para la serenata del nuevo distrito de San Antonio se dijo que habría la presentación de un grupo internacional,aunquehastaelluneselalcaldeSantosVillegasnodabaelnombredeesaagrupación…
ApropósitodeSanAntonio,yasedispusoquelosfuncionariosy servidores municipales canten a todo pulmón el himno, aunqueaúnestáenprocesolapromocióndeotrohimno…
En Ilo, representantes de CORPAC negaron rotundamente que el aeropuerto se esté desmantelando. Lo malo es que en varias oportunidadesesalocalidadhademostradoquenoesplazaparaelserviciocomercial…
El Festival de la Leche Monja va dentro del mes de San Bernabé. A propósito,ese trago lo tomaba desde pequeño y mi vieja nos decía que era para fortalecer los huesos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El problema por el incumplimiento de compromisos asumidos por la empresa minera Anglo American Quellaveco con la región de Moquegua continúa. Tras una extensa reunión sostenida en la víspera entre autoridades locales, representantes de la empresa y dirigentes agrarios, los agricultores otorgaron un plazo de ocho días a la minera para que uno de sus altos ejecuti-
vos—específicamenteelvicepresidente de Asuntos Corporativos,DiegoOrtega—llegue personalmente a Moquegua para firmar acuerdos establecidosenunacta.
La reunión tuvo como eje central el Compromiso N.º 11, firmadoenelmarcodelamesadediálogoen2012,quecontempla la construcción de la represa Asana. La propuesta actual busca que esta obra se ejecute como una obra privada, fuera del sistema público de inversión (Invierte.pe), lo
que permitiría mayor rapidez y autonomía en su implementación. Sin embargo, al cierre de la reunión, los representantes de la minera se negaron a firmar el acta argumentando desacuerdos con
estamodalidad.
En entrevista para un mediodecomunicaciónlocal,Miguel Vizcarra,presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua,expresósudescontento: "Lamentablemente no se
Seis ajedrecistas moqueguanos del Ajedrez Club Mokewa destacaron tras participar en elCampeonatoNacionalJuvenil de Ajedrez, realizado del 5 al 7 de junio en la Videna, Lima,representando a la región Moquegua.
Entre los resultados obtenidos,FiorellaAdeliaDíazTejada (14 años) logró el tercer puesto en su categoría,mientras que Joshua Isco Szszcpansky Vega (10 años) ocupó el quinto lugar a nivel nacional. Ambos destacaron por su desempeño en un torneo que congregó a jóvenes dedistintasregionesdelpaís.
También formaron parte de la delegación Gabriel Chaquilla Allca (11), Zariff Ilaquijo
(10), Sthalin Baylón Rosado (14) y Nicolás Hallasi Peñaloza (15), quienes compitieron en susrespectivascategorías.
Los deportistas fueron acompañados por sus padres y contaron con la guía de su entrenador, Jerikoa Szszcpansky Vega. La participación se dio en el marco de una competencia organizada
por la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, que reúne anualmente a jóvenes promesas del deporte ciencia enelpaís.
llegóaunacuerdo,perologramos sentar a la empresa y a las autoridades. La decisión fue darles una tregua de ocho días para que el mismo Diego Ortega venga a Moquegua y se comprometa directamente. Los funcionarios que vinieronhoynoteníanpoderdedecisión.",apuntó.
Vizcarra también enfatizó queelpedidodelosagricultores no es nuevo y que la empresa sí ha demostrado capacidad para ejecutar obras de maneradirectaenelpasado:
"Solo estamos pidiendo que se ejecute como obra privada,tal como lo hicieron con su represa. Esa sería la forma másrápida.Perosenegaron,y por eso no se firmó el acta”, aclaró.
Pese a la tensión, el líder agrario destacó la unidad y presión ejercida por los agricultoresdurantelajornada,señalando que fue un factor determinanteparaconvocarala empresa y avanzar en algunoscompromisos.
| Ajedrecistas moqueguanos destacaron en Nacional Juvenil /Foto referencial. |
ElabogadoMiguelPhattiCauna, defensor del menor de 14 años presuntamente víctima de abuso sexual por parte de Jesús E.D.P. en la Pampa Inalámbrica, informó que viene realizandounseguimientodetallado a las diligencias emprendidasporelMinisterioPúblico en el marco de la investigaciónpreparatoria.
Como parte de las accionesinvestigativas,sehasolicitado la revisión del teléfono celular del imputado para accederaposiblescomunicaciones relevantes al caso.Asimismo, se ha requerido la confirmación de la incautación de
un dispositivo USB que contendría las grabaciones de una cámara de videovigilancia,con el fin de esclarecer cómo ingresó el menor a la vivienda,sihuboretenciónindebidayotrosdetallesclave.
“El Poder Judicial ha declarado procedente la incautación tanto del celular como del material registrado por las cámaras de seguridad. Mientras tanto,el imputado afronta el proceso bajo comparecenciaconrestricciones,incluyendo el pago de una caución de 5 mil soles como parte de las medidas de conducta impuestas”,expresó.
El abogado defensor destacóquelainvestigaciónavanza con normalidad y expresó su expectativa de que se garantice justicia para el menor agraviado,evitando que el caso quede impune o sea archivado.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
Un taxista fue víctima de un violento asalto a mano armada mientras realizaba su jornada laboral en la ciudad de Ilo.El hecho ocurrió en la zona de la Pampa Inalámbrica, según la denuncia presentada antelaPolicíaNacional.
Eder L.C.V., de 39 años, se presentó en la comisaría para denunciar que fue víctima del delito de robo agravado. Según relató,mientras brindaba servicio de taxi en el sector de Alto Ilo, un sujeto abordó su vehículo y se sentó en el asiento posterior, solicitando que lo traslade al hospital de Ilo.
Sin embargo, durante el trayecto, el pasajero le pidió cambiar de ruta y lo condujo hasta los alrededores del Hotel Gran Markes, ubicado cerca de la ex universidad José Carlos Mariátegui. Al llegar a esa zona,el sujeto sacó un ar-
madefuego,leapuntóalacabeza y, bajo amenazas de muerte, exigió que entregara todassuspertenencias.
El delincuente se apoderó de un teléfono celular Samsung A32, la suma de S/ 3,350 en efectivo y la llave de contacto del vehículo, para luego darsealafugaconrumbodesconocido.
El agraviado solicitó ayuda a otro taxista, quien lo apoyó para comunicarse con el propietario del automóvil, quien asuvezleproporcionóunacopia de la llave. Posteriormente,la víctima acudió a la comisaría para formalizar la denuncia.
Elatacantefuedescritocomo un hombre de nacionalidad peruana, de contextura delgada, estatura mediana, que vestía una polera negra con capucha y pantalón oscuro. Las autoridades ya se encuentran investigando el caso para dar con el paradero del responsable.
Camiónvuelcatrasimpactar conuntaxienlaAv.Ejército
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un aparatoso accidente de tránsito se registró alrededor de las 7:30 p.m. del último lunes en la intersección de la avenida Ejército con la calle Los Naranjos, en la ciudad de Moquegua.Uncamiónterminóvolcadoluegodecolisionar con un taxi blanco que,según testigos,ingresóagranvelocidadalcruce.
Elvehículoafectado,uncamión de placa ABU-894, perteneceaJulioCondori.Afortunadamente, el conductor del camión resultó ileso, pese al violento impacto, aunque los daños materiales fueron significativos.
De acuerdo con las versio-
nesrecogidasenellugar,eltaxi habría ignorado las señales de tránsito y cruzado de forma temeraria, provocando la colisión. Tras el accidente, el conductor del taxi se dio a la fugajuntoasuvehículo.
Personal de Serenazgo y de la Policía de Emergencias
acudió al lugar para brindar apoyo inmediato y dar inicio a las investigaciones correspondientes. Las autoridades seencuentranenlabúsqueda deltaxistapresuntamenteimprudente, a fin de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidadesdelcaso.
El exdirigente del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto Ilo (SUPABCPI), Isaac Tapia, manifestó su preocupación por la firma del Tratado de Alta Mar por parte de la presidenta Dina Boluarte, durante laIII ConferenciadelasNaciones Unidas sobre el Océano, realizada en Niza, Francia. Tapia advirtió que esta acción podría significar una presunta afectación a la soberanía marítima del Perú y un grave
“Diversas organizaciones y federaciones de pescadores ya se han pronunciado. Si se confirma que este tratado compromete nuestros derechos en altamar, tomaremos acciones concretas, no solo pronunciamientos. No podemos permitir que,por decisionesenpolíticaexterior,seafecte directamente el trabajo de miles de pescadores artesanales”,expresó.
Tapiacalificólamedidacomo una posible "traición a la patria", argumentando que
no se ha explicado con claridad el contenido y alcance del tratado, lo que genera incertidumbre entre los gremios del sectorpesquero.
“El tema no está claro. No estamos de acuerdo. El Congreso tiene una gran responsabilidadderevisarestetratado y actuar con firmeza. Por nuestra parte, los pescadores del sur también nos estaremos pronunciando. Muchos de nosotros operamos más allá de las 200 millas marinas, y este tratado podría ponernosenriesgo”,advirtió.
El consejero delegado Pedro NogueraPradopropusoalpleno del Consejo Regional de Moquegua la aprobación de una ordenanza que declare la intangibilidad de 650 litros porsegundo(l/s)deaguaprovenientes del sistema Chilota-Chincune.Estamedidabusca garantizar el suministro hídrico necesario para el desarrollodelproyectoagrícolaLomasdeIloyelabastecimiento
de agua para la población de laprovincia.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por seis consejeros regionales, entre ellos los representantes por Ilo, CésarMarínyHernánGarcía.Noguera expresó su sorpresa y preocupación por la falta de respaldo, a pesar de la importancia estratégica del recurso paralaprovinciacostera.
La obra del coliseo Víctor R. Carbajal Carrera en Ilo está en su fase final y próxima a ser entregada a la población, según informó el gerente de Inversiones de la MunicipalidadProvincialdeIlo,Ing.Fabio Salas.
El funcionario reconoció que durante la ejecución se presentaron complicaciones,
especialmente con los plazos de entrega de materiales por parte de los proveedores, lo quegeneródemorasenelcronograma inicialmente previsto.
“Ya se culminaron los trabajos en el techo,se ha pintado en su totalidad, se colocaron las butacas y el principal problema, que era el piso, ya fue instalado y está listo para suuso.Solofaltarealizaralgunosresanadoslateralesycolo-
carloscierresenlapartesuperior”,detallóSalas.
Agregó que la infraestructura está prácticamente concluida y que ya se encuentran preparados para ponerla al servicio de la población.Se estima que la inauguración podría concretarse en un plazo de 15 días,pese a que originalmente se había previsto para lasfiestasdeIlo.
La inversión total del proyecto ascendió a 6 millones de soles, debido a la inclusión detrabajosadicionalesnocontemplados en el expediente técnico original. Estas modificaciones se fueron implementando conforme avanza-
“Existe una gran cantidad de invasores que están haciendo uso irregular del agua destinada al proyecto Pasto Grande, lo cual es muy preocupante,considerando que se han invertido más de 550 millones de soles en el sistema hidráulico de Lomas de Ilo, 430 millones en su construcción y 115 millones adicionales del Fondo de Desarrollo de Moqueguaparaejecutarlarepresa Chilota-Chincune”, declaróNoguera.
Frente a la negativa del Consejo, el consejero adelantó que volverá a presentar la propuesta, insistiendo en la necesidad de aprobar la ordenanza regional para garantizar el uso exclusivo del recurso hídrico en beneficio del desarrollo agrícola y poblacional deIlo.
balaobra.
“Estamos a la espera de que los contratistas culminen los trabajos pendientes, y lo
más importante es que la infraestructura quede bien, como merece la ciudad”,finalizó elfuncionario.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| IsaacTapia,exdirigente del SUPABCPI. |
| Foto / Diario Prensa Regional |
| Pedro Noguera Prado,consejero delegado. |
SociedaddeBeneficenciadeMoquegua
invitaasumarsealVoluntariadoSocial
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con el propósito de fortalecer la atención social a las poblaciones más vulnerables,la SociedaddeBeneficenciadeMoquegua lanzó su Programa de Voluntariado Social, una ini-
ciativa que busca sumar el esfuerzo de ciudadanos solidarios para colaborar en los servicios sociales que brinda la institución.
El acto de lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Santo Domingo, donde participaronlapresidentadelaBe-
neficencia,Lupe Maquera,y la gerente, Rosa Ramos Palomino,quieneshicieronunllamadoaprofesionales,técnicos,estudiantes y artistas de la región a unirse a esta cruzada solidaria.
“Estamos convocando a personas de buen corazón, con vocación de servicio, para que dediquen parte de su tiempo en beneficio de nuestros programas sociales. Este es un acto de amor al prójimo”,expresóMaquera.
¿EN
QUÉ CONSISTE EL VOLUNTARIADO?
El programa acoge a personasquepuedanbrindarservicios sociales en favor de los tres programas que administra la Beneficencia: el comedorpopularDivinoNiño,elhogar temporal y la residencia
deladultomayor.
LagerenteRosaRamosdetalló que los voluntarios podráncolaborarconterapias,talleres artísticos, capacitacionesyacompañamientosocial, de acuerdo a sus habilidades oformación.Psicólogos,médicos,músicos,profesores,estudiantes universitarios o técnicos,todospuedenaportardesdesucampo.
“Este aporte social se traduce en acciones concretas, como terapias para adultos mayores, talleres de alimentos industrializados, actividades lúdicas,entre otras.Lo importante es que el servicio se brinde con compromiso y responsabilidad”,añadióRamos.
EldistritomoqueguanodeTorata recibió S/ 59.9 millones como parte de la segunda transferenciadelcanonminero 2024, lo que permitirá garantizar la ejecución y culminación de más de 25 proyectos de inversión pública.Así lo informó el subgerente de Presupuesto de la Municipalidad DistritaldeTorata,elcontador EstebanTorres.
“Esta segunda remesa nos permitehacerlapriorizacióny asignacióndepresupuestopara los principales proyectos que ya están en ejecución, a fin de asegurar su continui-
dad y culminación”, explicó el funcionario. Agregó que el monto recibido superó ligeramente lo estimado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA). “Esperábamos unpocomenos,perohallega-
do más, gracias a la recaudaciónenelTesoro Público”,precisó.
Actualmente,la municipalidad ejecuta 10 proyectos en elsectortransporte,6enagropecuaria,3enenergía,3ensaneamientobásico,2envivienda y desarrollo urbano, y 1 en industria y comercio, además de otras iniciativas mediante inversiones de optimización, ampliación marginal, reposiciónyrehabilitación(IOARR).
Entrelasobrasmásimportantes financiadas con estos recursos destacan la creación delserviciodemovilidadurbana en el centro poblado de Coscore (S/ 8 millones),el mejoramiento del camino veci-
mulen al menos 30 horas de servicio recibirán una resolución de reconocimiento oficial,ya que la Sociedad de Beneficencia está inscrita en el Sistema Nacional deVoluntariado (SINABOL) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Esto permitirá a los participantes acreditar su labor en otros espacios profesionalesoeducativos.
Hasta la fecha, ya se han sumado 20 voluntarios, en su mayoríaestudiantesdelaUniversidad Nacional de Moque-
gua (UNAM), de las escuelas demedicinaygestiónpública. También se ha incorporado unartistalocalyelpoeta Fidel Alcántara,quien ha compuestoelhimnodelvoluntariado.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Los interesados pueden inscribirse durante todo el añoenlaoficinaadministrativa de la Sociedad de Beneficencia,ubicadaenlacalleMoquegua N°1141, o durante las actividades públicas programadas.
MZ.O5-29SANANTONIO.
LA CONTRAYENTE: TANIA KATHERINE PORTILLA DEL CARPIO, EDAD: 38 AÑOS ESTADO CIVIL SOLTERA, DNI N°43975067PROFESIÓN U OCUPACIÓN: INGENIERAINDUSTRIAL, NATURAL DE: MOQUEGUA DOMICILIO:ASOC.VILLAMOQUEGUAMZ.O5-29SANANTONIO. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDADDELC.P.SANANTONIOENELPLAZODELEY(08DÍAS).
CELEBRACIÓN:21DEJUNIODEL2025 HORA: 16:00HORAS
LUGAR:PLAZACIVICASANANTONIO
nal en Jorge Chávez (S/ 18 millones), y el acceso vial al sector Pascana (S/ 15 millones).
Enelámbitoagropecuario,resalta la instalación de un sistema de riego presurizado en Alto Otora, con una inversión deS/15millones.
Finalmente, Torres indicó que la ejecución presupuestal actual de la municipalidad se encuentra en 29 % y reiteró que el canon minero es fundamental para atender las principales necesidades de la población.“Sin estos recursos, no podríamos llevar adelante estos proyectos que benefician directamente a la población”,concluyó.
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ART. 250 DEL CÓDIGO CIVIL HAGO SABER QUE
HAN PRESENTADO A LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANANTONIOCONLAFINALIDADDESOLICITARLACELEBRACIÓNDEMATRIMONIOCIVIL. EL CONTRAYENTE: JUAN ALBERTO AFARAYA FLORES EDAD: 40 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, DNI N° 44282574 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: CARPINTERO, NATURAL DE: MOQUEGUA, DOMICILIO:ASOC.MARISCALNIETOMZ.C6-22SANANTONIO.
LA CONTRAYENTE: NOELY FABIOLA ALCAZAR VALDEZ, EDAD: 37 AÑOS ESTADO CIVIL SOLTERA, DNI N° 45552436 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: ENFERMERÍA, NATURAL DE: MOQUEGUA, DOMICILIO:ASOC.MARISCALNIETOMZ.C6-22SANANTONIO. QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO EN LA MUNICIPALIDADDELC.P.SANANTONIOENELPLAZODELEY(08DÍAS).
CELEBRACIÓN:21DEJUNIODEL2025
HORA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO MOQUEGUA LEY N° 31216
MARY MORAYMA BARCÉS VEGA DE PINEDO
REGISTRADORA CIVIL DNI 04429820
| Lupe Maquera presidenta de la Beneficencia y Rosa Ramos Palomino (izq),gerente.|
Durante la madrugada del martes,pescadoresdelpuerto de Matarani se vieron sorprendidos por el inusual varamiento de una gran cantidad de pota (calamar gigante) en la poza del muelle privado de lazona.
El dirigente pesquero Mil-
ward Rodríguez confirmó el hecho,señalando que el fenómeno habría sido ocasionado por las corrientes marinas, que arrastraron al calamar hasta la orilla, provocando que quedara atrapado en aguaspocoprofundas.
"Esta situación se está presentandoenvariospuntosdel litoral peruano. Los pescadores están aprovechando para
extraerlapotavivayfrescapara su venta o consumo. No se tratadedesechos,esunrecurso en buen estado", aseguró Rodríguez.
Asimismo, el dirigente indicó que este fenómeno reflejaunaaltapresenciadelrecurso en el mar,lo que ha generado una baja en su precio en los mercados. Frente a esta situación, algunos gremios pesqueros están planteando establecer cuotas de pesca para evitar una sobreo-
Potavaradanorepresenta riesgodeconsumo
El regidor y dirigente pesquero José Toledo descartó cualquier riesgo para el consumo humano, asegurando que la potaencontradaestáenbuen estado y no presenta signos dedescomposición.
Sin embargo, expresó su preocupación por el comportamiento de algunos ciuda-
danos que, tras recoger el recurso, dejaron vísceras esparcidas en la orilla, generando riesgosdecontaminaciónambiental. “Debemos cuidar nuestras playas y evitar afectarelecosistema”,puntualizó. “Debemos actuar con orden. La abundancia naturalmente reduce los precios, pero también es una oportunidad para recuperar los gastos quehemostenidoduranteto-
Toledo Condori confirmó que el varamiento de pota no esunfenómenonuevoyserepite aproximadamente cada 30 a 40 años en el litoral peruano, producto de condiciones naturales que generan una abundancia excepcional del recurso marino, lo cual dinamizalaeconomíalocal.
EL ORIGEN
Respectoalorigendelfenómeno, Toledo indicó que podríaestarrelacionadoconfactoresnaturalescomolasalinidad,oxigenacióndelaguaoel desplazamiento del alimento, que ocasionan cambios en el comportamientodelcalamar.
Tras la ponencia organizada por la Federación de Organizaciones Agrarias y Productivas de Islay (Foapia),en la que se planteó el uso de aguas subterráneas para consumo humanoyagrícolacomosoluciónaldéficithídricoenlaprovincia, el arquitecto Adán Pacheco cuestionó la viabilidad técnicadeestapropuesta.
El especialista indicó que, si bien existen acuíferos en la provincia de Islay, su aprovechamiento podría resultar contraproducentedebidoalalto contenido de salitre presente en el subsuelo. “El problema es que se estaría optando por lo más fácil: bombear agua a poca profundidad. Es cierto que extraer agua de un metro es económico, pero no es sostenible ni seguro. El agua podría salinizar las tierras agrícolas”,advirtió.
Pacheco precisó que, aunque el costo principal del proyecto recaería en la instalación de la línea de impulsión, elverdaderoriesgoseríaeldaño a largo plazo en la calidad del suelo, afectando gravemente a los productores de la zona.
En ese sentido, exhortó a que se aborde el problema delrecursohídricoconunavisión técnica y multisectorial. “Es necesario convocar a profesionales que conocen el tema. Por ejemplo, la señorita Marilú Marroquín ha realizado estudios al respecto y es una voz autorizada para orientar soluciones viables y sostenibles”,señaló.
| Adán Pacheco. |
| JoséToledo. |
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Unequipodeespecialistasdel ServicioNacionalForestalyde Fauna Silvestre (Serfor) llega este miércoles a la provincia de Islay, Arequipa, para realizar un recorrido técnico sobre los ecosistemas frágiles reconocidos en 2018, con énfasis en la zona de Cachendo,afectada por presunta superposición de terrenos con la empresaSouthernPerú.
Especialistas recorrerán zonas protegidas, principalmente en Cachendo, junto a población y autoridades para actualizar límites del ecosistema y evitarconflictossocioambientalesfuturos.
EVALUARÁN ECOSISTEMAS FRÁGILES
“El objetivo es revisar el estadoactualdelosterrenos,delimitar con precisión el ecosistemafrágildeCachendoydiscutir soluciones con la población y las autoridades locales”, explicóLuisPeraltaClaros,consultor en temas de preservación medioambiental de la Municipalidad Provincial de Islay.
SUPERPOSICIÓN CON TERRENOS DE SOUTHERN
Uno de los temas clave serálaactualizacióndeláreaprotegida de Cachendo, afectada desde que Southern Perú incorporó 1.397 hectáreas a su patrimonio.“Lo contradictorio es que se pretende conservar fauna y flora en estas lomas, mientras se promueven actividades económicas incom-
patibles con ese ecosistema (minería)”,afirmóPeralta.
SanCamiloA-7reclama atenciónasusnecesidades
El alcalde del centro poblado San Camilo A-7, jurisdicción del distrito de Cocachacra (provinciadeIslay),PascualFora Chino, informó que su sector cuenta con 38 años de creación y aún enfrenta múltiples necesidades, entre ellas la pavimentación de vías y la definición oficial de sus lími-
testerritoriales.
San Camilo A-7 está conformado por 22 pueblos jóvenes y asociaciones, con una población estimada de5,500habitantes.
Respectoalprocesodedelimitación,el burgomaestre señaló que la decisión final recae en las provincias de Arequipa e Islay, y que actualmente se encuentran a la espera de una resolución por parte de las autoridades competentes.
“Hemos presentado la documentación necesaria. Además, el distrito de La Joya ya no puede realizar obras dentro de nuestra jurisdicción. Ahoraescompetenciadeldistrito de Cocachacra, con quien se trabaja de manera
conjunta,junto a la provincia de Islay, para encontrar una solución definitiva al problema de límites,siempre en beneficio de la población”, expresó Fora Chino.
El alcalde también indicó que se viene promoviendo el cambio de DNI de los ciudadanos que aún figuran fuera de la jurisdicción, para que puedan ser reconocidos formalmentecomopartedeldistritodeCocachacra.
Están convocadas todas las municipalidades de la provincia y actores sociales. “Vamos a realizar una caminata porelterrenoconelequipode Serfor. La idea es colocar hitos y delimitar el ecosistema con claridad”,indicóPeralta.
También se prevé un espacio de diálogo directo con la población local para informar y recoger aportes. “Es importante que la gente sepa cuál es el papel de Serfor y cómo proteger estos espacios naturales desde la legalidad”, puntualizó.
PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL
Lavisitatécnicapodríaconvertirse en una herramienta de gestión futura. “Buscamos que la empresa explore rutas alternativas que no dañen el ecosistema, añadió el consultor.
Estas declaraciones las dio luego de sostener una reunión previa con representantes de los municipios de Deán Valdivia,Islay-Matarani y de la provincial.
Autosbloqueanciclovíafrente aPlayaUno
DIARIOPRENSAREGIONAL
Varios ciclistas denunciaron queelúltimofindesemanaal menos nueve vehículos invadieron el tramo de ciclovía frente al complejo Playa Uno, bloqueando completamente el paso en una zona señalizada como exclusiva para bicicletas.Elhechoocurriódurante una actividad deportiva y generó protestas por parte de los usuarios ante la falta de presencia policial y el incumplimiento de las normas de tránsito.
ACTIVIDAD DEPORTIVA QUEDÓ AFECTADA
El incidente ocurrió durante una actividad deportiva organizada en la zona. La invasión vehicular no solo inte-
rrumpió el recorrido, sino que obligó a los ciclistas a circular por la vía vehicular,exponiéndolosariesgosinnecesarios.
Según la Sunarp, los vehículos infractores correspondena:
1. SUV Hyundai blanco, V9W-330,RosmeryBeltránTupa.
2. SUV Toyota rojo, V0U475, Yofre Aguilar Mamani y EvelynCoaquiraCastellanos.
Bueno, es una frase muy utilizada de todo lo que abunda. Mientras los pescadores artesanales del país buscan regular la capturayelpreciodelapota,enfrentandola competencia desleal de embarcaciones industriales, un fenómeno inusual sorprendióalapoblacióndeIslay-Matarani. Durante la madrugada del martes,grandes cantidades de pota vararon en las playas cercanasalpuerto,estoparabeneplácitodemuchaspersonasquefueronahacersedeeste producto de uso popular y escaso en hogares con dificultades económicas. La situación también fue aprovechada por comerciantes, quienes recogieron grandes volúmenes de pota para venderlo, ojalá a precios accesibles, considerando que no incurrieron en ningún costo de pesca. Este inesperado varamiento fue calificado por algunos como un regalo anticipado por el Día del Padre generando asombro,alivio y expectativa,pero Matarani fue invadidodepotacomocancha.
Bellezamollendinaanivelnacional
Esta es una noticia alentadora para Mollendo: Fabiana Paredes García, joven mollendina que años atrás fue elegida
Señorita Mollendo y recientemente Señorita Arequipa, está participando en el certamen nacional Miss Perú. El evento se llevaráacaboenCusco,conlapreliminarel13dejunioylagran finalel15dejunioenelCoricancha.Suposiblecoronacióncomo Señorita Perú no solo llenaría de orgullo a la ciudad, sino también a toda la provincia de Islay y a la región Arequipa. Fabiana proviene de una familia conocida y querida en Mollendo, es hija y nieta de mollendinos, y representa con elegancia a su tierra. Su participación en este certamen nacional podría abrirle las puertas a competencias internacionales. Desde su ciudad natal, se le desea lo mejor en esta importanteetapa.Tenemosentoncesaportasderepenteauna futurareinadetodoelPerú,poresodecimosbellezamollendinaanivelnacional.
Decimos esto porque últimamente,diversas personasyentidadesenlaprovinciadeIslayhan promovido eventos para plantear alternativas de captación de agua. Algunos proponen extraer agua subterránea del Valle de Tambo; otros,traerladesdeelríoChilioSanCamilo.Enel pasado,la expectativa se centró en las represas. Se invirtieron grandes sumas en estudios para Quebrada Honda, pero no se concretó. Luego vinieron Paltiture, Yanapuquio I y II, sin resultados. Frente a estas iniciativas fallidas o de dudoso interés colectivo, se recuerda que el proyecto Paltuture —con "u", ubicado en el sector puneño— fue aprobado,presupuestado e incluso estuvo por iniciarse.Sin embargo, una disputa entre Puno y Moquegua lo dejó en pausa.Se insiste en que este proyecto es la opciónmásviableyconveniente,yquedeberetomarsesindejarsellevarporpropuestasque podríanresponderainteresesparticularesoempresariales.Paltuture,fuecasiunarealidad. Dejémonosdeproyectosysoloproyectos.
Ahoraletocaapapá
FechascomoelDíadelaMadreyelDíadelPadresonmotivodeconmemoraciónfamiliar. Aunque el Día de la Madre ha cobrado un tinte comercial, sigue siendo un homenaje al sacrificio materno. Sin embargo, también es justo reconocer a los padres, muchos de los cuales asumen rol de padre y madre. Por eso,en todo el país se preparan homenajes para papá.EnlaprovinciadeIslay,cadadistritohaorganizadoactividadesdistintas.EnMollendo, laMunicipalidadProvincialhaprogramado un gran evento este sábado en la explanada del castillo Forga con festival gastronómico, show musical, artistas y sorteosparalospadres.Ydeaquí,saludoa todos los padres lectores de Prensa Regional e invitarlos a que se reúnan con lafamiliayatentarsuerteenesteevento, es por eso que decimos ahora le toca a papá.Con eso nos vamos con la promesa devolverelpróximomiércoles.Chau.
Designannuevagerentadeinversiónprivada
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La economista Viviana Valdivia Vizcarra fue designada co-
monuevagerentaregionalde Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa,en reemplazo de CatherineRodríguez.
Actualmente, se ejecutan cuatroproyectosvíaobraspor impuestos, incluyendo la mejora del colegio Mariano E. Rivero en Cocachacra. Además, se priorizan intervenciones en seguridad, educación y justicia.
La designación fue formalizada mediante Resolución
Ejecutiva Regional 284-2025, firmada por el gobernador Rohel Sánchez, quien agradeció los servicios de la saliente funcionaria.
Islay-Mataranihomenajea aCarlosBaca-Flor
declamación infantil "Versos aCarlosBaca-Flor".
Realizanafiliacióngratuita alSISenCocachacra
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Hoy,miércoles11dejunio,alas 18:30 horas, la Plaza Miguel Grau de Matarani será esce-
nario de una actividad cultural en homenaje al destacado pintor retratista peruano Carlos Baca-Flor Falcón. El evento incluirá una exposición pictórica y el concurso de poesía y
Loshombrestiendenaexhibir mayor agresión física que las mujeres, aunque la agresión verbal puede ser más frecuente en mujeres. Sin embargo, estas diferencias están influenciadas por factores sociales y culturales, como las normas de género y lasexpectativasdecomportamiento.
Los hombres tienden a comunicarse de forma más di-
Alexia Julca Ramírez, coordinadora de la actividad, informóqueelcertamenestádirigido a niños de 9 a 12 años, quienes podrán participar con creaciones inspiradas en distintos aspectos de la vida y legado del artista, como su infancia en Arequipa, su vocaciónyamorporelarte,elreconocimiento internacional de su talento, su aporte a la cultura peruana y su influencia enlasnuevasgeneraciones.
El concurso premiará a los tres primeros puestos en dos categorías:poesíaescrita(mejor poema) y declamación (mejor interpretación de una composición).
Los premios consisten para el primer puesto, una tablet; segundo puesto, un parlante y tercer puesto,una mochilaconútilesescolares.
La actividad busca no solo rendir tributo a Baca-Flor,sino también fomentar el talento artístico y literario en la niñez, promoviendolaidentidadcultural y el aprecio por los grandes referentes del arte peruano.
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
EnlaplazoletaDeliaRosaÁlvarez de Montoya, en el distrito de Cocachacra,se llevó a cabo una jornada gratuita de afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y actualización de la Clasificación Socioeconómica (CSE), organizada por la Gerencia de Promoción Social en coordinación con el SIS,el SistemadeFocalizacióndeHogares (Sisfoh) y la Unidad Local deEmpadronamiento(ULE).
Laactividadtuvocomoobjetivo facilitar el acceso de la población a servicios de salud y programas sociales, atendiendo especialmente a personas en situación de vulnerabilidad. Durante la jornada se ofreció orientación personalizada y se identificaron múltiples casos de vecinos no afiliadosal SIS ocondatosdesactualizados,locuallimitasu acceso oportuno a la coberturamédicayalosbeneficiossocialesquebrindaelEstado. Asimismo, se atendieron
Elhombreylamujer
recta e instrumental, mientras que las mujeres pueden priorizar la conexión emocional y la colaboración. Sin embargo, estas son generalizacionesylacomunicaciónvaría enormemente entre individuos, independientemente desugénero.
Las mujeres tienden a expresar emociones de forma más abierta que los hombres, aunque esto puede deberse a las normas sociales que a menudo desalientan la expresión de emociones en hombres.
El libro “Segundo sexo”, de Simone de Beauvoir, es una obra fundamental del existencialismo y el feminismo. Analiza la condición de la mujer en la sociedad, argumentandoquelamujernonace,sino que se hace. Beauvoir rechaza la idea de que la mujer sea una categoría natural o biológica, afirmando que su subordinación es una construcciónsocial.
El hombre se considera la norma,mientras que la mujer espercibidacomounadesviación, una excepción. Esto ha
llevado a la opresión y la marginalizacióndelasmujeres.
“Elvaróndomado”esunlibrocontrovertidodeEstherVilar, publicado por primera vez en 1970. Su tesis central, que ha generado considerable debate,es que en las sociedades occidentales industrializadas los hombres son los realmente oprimidos, y que las mujeres, a través de su poder seductor y manipulación social, ejercen un control sistemáticosobreellos.
En realidad, Vilar argumenta que las mujeres utili-
consultas frecuentes sobre los beneficios del SIS y se reforzó la importancia de mantener actualizada la CSE, requisito fundamental para accederadiversosprogramassociales.
Los representantes del Sisfoh advirtieron un desfase considerable en la base de datos,situación que podría estar excluyendo a familias que requierenapoyoprioritario.
zan el amor, el matrimonio y la familia como herramientas para explotar a los hombres, quienes se encuentran atrapadosenunsistemadedominaciónfemenina.
En otra perspectiva, los hombres observan lo general y las mujeres los detalles. Se puede mencionar también que los hombres son egoístas y las mujeres, en su sentir de madre,sonloopuesto.
Con gran participación vecinal y entusiasmo cultural, se dio inicio al II Festival de la Leche Monja en el barrio Belén, una actividad que busca poner en valor esta bebida tradicional, símbolo de la identidadyherenciamoqueguana.
La ceremonia inaugural contóconlaspalabrasdebien-
venida de la profesora Deysi Rivadeneira, jefa del Área de Promoción y Desarrollo Turístico, quien resaltó la importancia de fortalecer nuestras costumbres y potenciar el turismolocal.
El Lic.Renso Quiróz,gerente de Desarrollo Económico y Social, ofreció una remembranza sobre la historia y significado cultural de la leche monja, destacando el esfuer-
zo de los productores locales por mantener viva esta bebidatradicional.
En representación del alcalde provincial John Larry Coayla, el regidor Rudolf Gutiérrez fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival,subrayandoquelaMunicipalidad Provincial de Mariscal Nieto tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico
El brindis de honor estuvo a cargo de la profesora LudomiliaValdivieso,vecinadelbarrioBelén,quienfelicitóalacomuna provincial por promover eventos que enaltecen nuestrasraíces.
Durante la jornada, se en-
tregaron reconocimientos a empresarios vitivinícolas del distrito, por su compromiso con la elaboración tradicional
de la leche monja, contribuyendoasíalapreservacióndel legadoculturaldeMoquegua.
Conunambientefestivoyencuentros deportivos amistosos, se inauguró oficialmente el nuevo sistema de iluminación del estadio municipal del distrito de Pacocha. El evento contó con la presencia del alcalde distrital Juan Ramírez Flores, autoridades invitadas, regidores, funcionarios, deportistasyvecinosdelacomunidad.
“Mejoramiento del Sistema de Electrificación e IluminacióndelEstadiodelDistritode Pacocha”, fue ejecutado por
administración directa, utilizando recursos propios de la Municipalidad Distrital. Según la ficha técnica,la obra se realizó en un plazo de 81 días, con una inversión de S/ 676,960.17.
Durante su discurso, el al-
calde Ramírez destacó la importancia de esta obra, señalando que representa el cumplimiento de un compromiso asumido durante su campaña: la recuperación integral delestadiomunicipal.
“Esmuyemotivoveratan-
tos niños y jóvenes disfrutandodeestecampo.Noshacostado, pero lo logramos. Hoy el sistema de iluminación es una realidad y estará al serviciodetodoslosequipos,especialmente de Pacocha”,expresóvisiblementeemocionado.
El acto concluyó con el tradicionalrompimientodelabotella de champán y el encendido de las luces, que marcaroneliniciodeunanuevaetapa para el deporte local, permitiendo el uso del estadio tambiénenhorarionocturno.
Cada uno de nosotros guarda en la memoria el rostro,la voz y las enseñanzas de aquellos profesores que marcaron nuestra formación. En las aulas del histórico Colegio de La Libertad, donde compartimos días de estudio,amistad y disciplina, ellos nos guiaron con firmeza, paciencia y pasión por la enseñanza. Esta primera entrega es un viaje al pasado, un modesto pero sentido homenaje a quienes, con su ejemploycarácter,nosayudaron a forjar no solo conocimientos,sino también valores que nos acompañan hasta hoy.
ELCHOLO LUQUE
El día lunes, muy temprano, en nuestro salón del Colegio de La Libertad, él ingresa con caminar raudo,con cartapacio y algunos papeles sueltos en la mano,la cara colorada como tomate,peinado hacia atrás, lentes un tanto caídos a media nariz, un poco panzoncito. Hora exacta, muy exacta. Todos en automática posición de pie. Él, mirando sus papeles,sin levantar la cara y antes de llegar a su pupitre:–Buesdías.¡Siétesenomá! Haberuté,alapizarra.Eslahora de Matemáticas, Álgebra o Trigonometría:nuestro profesor Guillermo Luque (“El CholoLuque”).
Las clases de raíces;los nudos,lasyemasauxiliaresoterminales del tallo; el limbo, el haz y el envés de las hojas;los pétalos, estambres, pistilo y polen de las flores, y la sabrosura de los frutos, especialmente moqueguanos. Todo del curso de Botánica que nos dejó nuestro robusto profesor Nelson Barrera (“El Gordo Barrera”), hombre muy respetable, de mucha paciencia y buentratoenlaenseñanza.
ELPATO HEBERTH
A donde fui,a donde voy o vaya, vea o escuche de algún pasaje o personaje de la Historia Universal,desde el hombre primitivo,pasando por los griegos, romanos y egipcios, los reyes europeos y asiáticos, retornaamimemorialagrata imagen de este gran educador.Referente al curso de Música, que también enseñaba, sucedelomismocuandoescucho una buena melodía o un solodepiano,recordando,además,lashermosaseincomparables veladas que él promovía y dirigía. Profesor Heberth DeLaFlor(“ElPatoHeberth”).
ELVIEJO CASTAÑOS
Siempre lo esperaba el salón revuelto y mucha bulla. Portabadibujos,pinturasypequeñas esculturas en un viejo maletín repleto, además, de papeles,lápices,tizas,esculturasdeyeso,acuarelas,pinceles yotrosobjetos.
De talla un poco baja y la cabecita pelada en la que resaltaban una serie de manchasamanerademapas.Lentes de lunas ovaladas y muy gruesas,casi en la punta de la nariz,bastónviejo.
Trajearrugado,delquecolgabanlosbolsillosdelsacollenosdenoséqué,camisaarrugada, corbata delgadita a un costado del botón del cuello y anudada “como sea”; zapatos gastados, no siempre lustrados,con“mil”puntadasdelzapatero en las arrugas del cuero y tacos con desgaste lateral al límite; caminar lento y de
medio lado, arrastrando ligeramenteunodelospies:erael curso de Trabajo Manual de nuestro recordado profesor Abelardo Castaños (“El Viejo Castaños”).
MR.KIHEN
“To be or not to be, that is the question.” “The pencil, classroom, teacher, mather, father”, eran las primeras lecciones del Idioma Inglés de nuestro querido profesor Carlos Kihen (“Mr.Kihen”),de trato y carácter excepcionales, que quedaron para siempre ennuestramemoria.
TUPA
¡Atenshón!, ¡Deeescanso! ¡Atenshón! ¡Salúo al frente! ¡Salúo! ¡Oye tú, el saludo al frente no se hace con la zurda!: palabras textuales del Subteniente CarlosTupayachi López (“Tupa”), recio militar, instructor del curso de
Instrucción Pre-Militar, con gran sentido del humor y mejoramigodetodos.
ELCHINOAMÚ
EstudiamoslasCienciasFísicas de la materia,de la energía,delaelectricidad,etc.DesdeAristóteles,Copérnico,Galileo, Newton y Einstein, hasta lo último de esos años '50. También en el curso de Química, la composición, estructuraypropiedadesdelamateria y tantas otras cosas descubiertas hasta ese entonces: profesorAlfredoAmú(“ElChinoAmú”).
SCARSI
La caligrafía, prosodia, sintaxis y ortografía, de la mano con las obras literarias y sus autores, fueron las semillas que sembró el respetado maestro de excelentes modales, hablar claro y pausado, e impecablevestir,quiennosen-
señó, con elegante estilo, los cursos de Castellano y Literatura: profesor Juan B. Scarsi Valdivia.
CHETAPIA
Más joven de los profesores,ex-La Sallino,quien cultivó la amistad unida a la excelente enseñanza de varios cursos, especialmenteHistoriadelPerú y Geografía. Deportista y amigo de todos los moqueguanos: profesor Ernesto TapiaWasworth(“CheTapia”).
ELCHATO SANDOVAL
En Anatomía, una auscultación del cuerpo humano por dentro y por fuera, desde los sentidos, el esófago, la vena cava, el fémur o la epidermis,esdecir,desdeelpelohasta la punta del pie,a cargo del médico y profesor, comandante asimilado al Ejército Dr. Sandoval (“El Chato Sandoval”).
| Entrega de diploma al alumno EduardoVegazo Miovich de la promoción 1957 del Colegio Nacional de La Libertad, a cargo del profesor Sr.Charaja,en el escenario del cine Mariscal Nieto.|
5,000 laptops para escolares de primaria y secundaria, que según la denuncia que presenté como abogado del ColectivoAnticorrupcióndeIloel 24deabrilde2024,habríansido direccionados para adquirir marcas chinas desconocidasapreciosinflados.
La corrupción es un cáncer que carcome los cimientos de nuestra sociedad. Sus tentáculos van más allá de las cifras, impactando directamente en nuestros derechos fundamentales. Hoy,el derecho a la educación de miles de niños moqueguanos está siendo silenciado por un presunto acto de colusión y malversación,despojandorecursosvitalesdestinadosasufuturo.
El caso de la millonaria adquisicióndelaptopsporelGobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua) es un doloroso ejemplo. Más de S/ 18 millones destinados a
La investigación preliminardeladenunciareveladetalles preocupantes: tres empresas "minúsculas" de Lima, con apenas uno a tres trabajadores según SUNAT, fueron contactadas para un estudio de mercado de una compra de S/ 18 millones. Estas empresas, supuestamente elegidas por funcionarios de logística, habrían omitido marcas reconocidas para validar solo dos marcas chinas. Incluso se cotizó a una empresa con "BAJA DE OFICIO" en SUNAT desde 2015,lo que sugiere "interesessubalternos".
La Contraloría General de la República,a través de su informe de Hito de Control N.° 002-2024-OCI/5348-SCC, ha
confirmado un perjuicio económico de S/ 2.6 millones en este proyecto. La Contraloría evidencióquefuncionarioshabrían direccionado el proceso, favoreciendo equipos sin garantíanisoportetécnicoenPerú. Esto, lejos de beneficiar, ha puesto en riesgo el proyecto y elusodelosequipos.
Lo más preocupante es la postura de la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, quien ha salido públicamente a defender un proceso plagado de irregularidades. Mientrasnuestrosescolaressiguen sin las laptops prometidas y gravemente perjudicados, la pregunta es inevitable: ¿a quién debe defender la gobernadora? ¿A los niños moqueguanos, cuyo derecho a la educación es vulnerado, o a los proveedores beneficiados
por un proceso cuestionable?
La respuesta, en un gobierno ético, debería ser siempre la defensa de los derechos de la población.
Peor aún, la Fiscalía Anticorrupción de Moquegua está generando una alarmante percepción de impunidad.Comodenunciante,esindignantequehastalafechanoseme informe de ningún avance. Esta inacción fiscal no solo desmotiva nuevas denuncias, sino que socava la fe en nues-
ElPlenodelCongresodelaRepública aprobó con 86 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, la interpelación al ministro de Energía y Minas,Jorge Montero, a fin de que responda sobre los cuestionamientos al proceso de forma-
lización minera y la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La moción fue impulsada por los congresistas Elvis Vergara (Acción Popular) y Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático Popular). El pliego interpelatorio consta de 20 preguntasqueelministrodeberá
responder el próximo viernes 13dejuniodesdelas9a.m. Unodelosprincipalescuestionamientos es la modificacióndelReinfo,queahorapermitiría que su inscripción sea trasladadaporherencia,encaso de fallecimiento del titular. Esta disposición ha sido calificada por algunos legisladores como un incentivo a la conti-
nuidad de actividades informalesenelsectorminero. Otra de las preocupacionesseñaladasenlamociónes la intención del Poder Ejecutivodeextenderelplazodeformalización de los mineros artesanales hasta diciembre, medidaquehageneradocontroversia por su impacto en losesfuerzosdecontrolyregu-
trosistemadejusticia.
Lacorrupciónenlacompra de bienes educativos no es un mero desfalco;es una afrenta directa al derecho fundamental a la educación. La falta de acceso a laptops funcionales amplía la brecha educativa y perpetúa desigualdades. La defensa de lo indefendible por parte de autoridades erosiona la confianza ciudadana, ylaimpunidadfomentaunciclo vicioso de corrupción que siguedañandoalasociedad.
Es imperativo que la Fiscalía Anticorrupción de Moquegua actúe con la mayor diligencia y transparencia, investigando a fondo y exigiendo responsabilidades. La niñez moqueguana merece que sus derechos sean defendidos con firmeza y que los recursos para su educación sean gestionadosconprobidad.Laprioridad de un gobernante debe ser siempre el bienestar de su pueblo, especialmente de las generacionesfuturas.
lacióndelamineríainformal. Durante el debate, el congresista Elvis Vergara sostuvo quehantranscurridosietemeses desde la designación de Jorge Montero Cornejo como titular del Minem, sin que se
evidencie una voluntad clara de cambiar el rumbo del sector ni de resolver los problemas estructurales que enfrenta la minería informal en elpaís.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Ministro de Energía y Minas,Jorge Montero. |
MOQUEGUA
Señor:
John Larry Coayla Alcalde provincial de Mariscal Nieto
La semana pasada,en la plaza central de nuestra ciudad, se instalaron dos carpas para difundir el Día de la Ecología. Erauneventoenelquealapoblación concurrente no se le entregaron ni exhibieron programasinformativossobrearborización que tenga la instituciónasucargo.
En las mesas se exhibían macetitas con muy pobres e insignificantes plantitas y tres macetas con molles que, si se sembraran,no soportarían un fuerte viento. Me informaron queerandelviveromunicipal.
Señoralcalde,nosésitiene informacióndequeeláreaurbana de nuestra ciudad requiere, por lo menos, diez mil árboles de hoja permanente para garantizar la oxigena-
Embellezcamosnuestraciudad
ción de toda la población, en especial de niños y personas mayores.
Según las normas internacionales, debería haber mínimo tres metros cuadrados de vegetación por cada habitante,y en nuestra ciudad no habrá ni un metro por cada ciudadano.
Hacecincuentaaños,nuestra Moquegua tenía importantes pulmones vegetales: en lo que ahora es la calle Ilo, quesellamabael“Sauzal”,había cientos de árboles. Luego teníamos “Vegetales” y gran parte de la calle Junín tenía huertos con grandes árboles. En la “Alameda” y su entorno hasta la calle Ayacucho había muchos árboles.La calle Lima, limitandoconlaAv.Balta,también tenía grandes huertos conárboles.
La misma Av. Balta tenía muchos árboles, y las chacras colindantes eran grandes fuentes de oxígeno con sauces,molles y más.La carretera de entrada a Moquegua, llamada “Los Aromitos”, también tenía mucha vegetación. La plaza era un pulmón especial,complementadaconlosfi-
| Foto referencial. |
Uno de los servicios más requeridos por los afiliados que ingresan sus solicitudes de pensión es conocer en qué etapa se encuentra su trámite, es por eso que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha puesto a su disposición en la Ficha del Asegurado la sección “Mis solicitudes previsionales”.
■ Nuestra ciudad necesita diez mil árboles de hoja permanente para garantizar la oxigenación de la población.EmbellecerMoqueguaconvegetaciónnoes unlujo,esunanecesidadurgente.
cusgigantesdelaplacitadela iglesia.
Condistintaspersonas,hace más de diez años venimos pidiendo la arborización de la ciudad y que, en la normativa de construcción,se determine la obligación de dejar espacio
para jardines y que no todo el terrenoseaedificado.
Hacemásdedosañospresenté un documento solicitandosalvarlosficusdelaAlameda, pero sin éxito, no obstante haber entregado al funcionario responsable los da-
tos de la empresa que intervinoenLima,eneldistritodeBarranco,para salvar ficus enfermos.
Esmuygravela“muerteregresiva”,enfermedadqueataca a los ficus y también afecta a los paltos y las cepas de la vid, ambos importantísimos en nuestra provincia. No está siendotratadaconeficienciay puede afectar a las plantas de nuestrovalle,loqueocasionaríagrandespérdidas.
Señor alcalde, le pido disponga lo necesario para emprender:
• Una campaña de arborizacióndetodaslascallesdela ciudad mediante la implementación de jardines flotantes.
• Una campaña intensiva para sanar los árboles enfermosdelosdistintosparquesy espaciospúblicos.
• Que, hasta el término de su gestión, se siembren los diezmilárbolesnecesariospara garantizar una buena oxigenacióndelaciudad.
• Que se modifiquen las normas municipales de construcción,obligandoadejarespacios adecuados para jardines.
• Que en el vivero municipal se cultiven plantas ornamentales tradicionales de nuestra ciudad, como las diamelas,yseandonadasalasfamilias,motivándolas a colocar macetas en los frontis o fachadas de sus viviendas para embellecerelentorno. Espero sinceramente, señor alcalde, que tome acción para lograr un embellecimiento de nuestra ciudad con plantas que florezcan y den alegría permanente, y no solo encadaprimavera.
Los4527106afiliadospueden conocer en tiempo real en este apartado la informaciónactualizadasobrelassolicitudes presentadas, y quejas o disconformidades que haya ingresado el afiliado a la ONP y al Tribunal Administrativo Previsional (TAP). Esta consul-
talopuedehacerdesdesucelular, computadora o tablet conaccesoainternet.
¿CÓMO VERIFICAR EL ESTADO DE UNA SOLICITUD?
Ingresa a onpvirtual.pe y haz clic en el botón “Tu zona segura”.
Selecciona el tipo de documento, ingresa tu número y tuclavevirtual. Una vez dentro, dirígete a
la opción “Ficha del Asegurado”, ubicada en la parte superiorizquierda.
En el menú lateral, haz clic en “Mis solicitudes previsionales” para revisar el estado actualizadodetustrámites. Si aún no cuentas con tu clave virtual, puedes obtenerla de manera inmediata en el mismo portal, haciendo clic enelbotón“Tuzonasegura”y siguiendolospasosindicados.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA)deMoqueguahaconfirmado que, en lo que va del año 2025, se han registrado tres casos de suicidio en la región, cifra que, aunque menor a la de años anteriores, es de preocupación para las autoridadesdesaludmental.
La psicólogaThalía Sisa Calachua, responsable del área de salud mental de DIRESA Moquegua, señaló que la región cerró el año 2024 con siete suicidios y en 2023 con nueve casos. En comparación con 2022, cuando se reportaron 19 suicidios, las cifras muestran unatendenciaalabaja,sinembargo, la especialista advirtió que “ninguna muerte por suicidiodebesernormalizadaycada caso representa una tragediaevitable”.
Uno de los casos más recientes involucró a un adolescente, lo que ha encendido las alertas sobre la vulnerabilidad emocional en esta población. “Este tipo de situaciones nos obliga a redoblar esfuerzos,no solo con la población adolescente,sino en todas las etapas de vida: niñez, juventud, adultez y adultez mayor”,precisó la psicóloga.
SALUD MENTALYACCIONES
PREVENTIVAS
Aunque no se cuenta con unacifraexactadeintentosde
suicidio, Sisa indicó que muchos de estos casos están asociadosatrastornoscomoladepresión y la ansiedad, que son atendidosregularmenteenlos establecimientosdesalud.
Actualmente, todos los centros de salud de la región cuentan con al menos un psicólogo. La atención es gratuita para quienes cuenten con SIS, y los usuarios pueden ser derivados desde otras especialidadessisedetectanseñales de alarma durante una consultamédica.
TRABAJO CON ESCUELAS Y ENTORNO FAMILIAR
Según la especialista, desde DIRESA también se desarrollan talleres de habilidades sociales en colegios de la región. “Se trabaja en coordinacióncondocentesydirectores para identificar estudiantes con señales de alerta y referirlos a los servicios de salud mental”,apuntó.
Por otro lado, la psicóloga hizo un llamado a los padres de familia a prestar atención a cambios en el comportamiento de sus hijos: pérdida de interés en actividades cotidianas, aislamiento, bajo rendimientoescolarotristezapersistente. “El entorno familiar influyedirectamenteenelbienestar emocional. Si los padres están emocionalmente inestables, difícilmente podrán ofrecer una crianza saludable”,subrayóSisa.
Vecinos del AA.HH. José Carlos Mariátegui de la Pampa Inalámbrica,alrededoresdelocal del SAMU, alertaron a las autoridades sobre la presenciaderesiduosmédicosabandonados en plena vía pública, dentro de bolsas de basura. Entrelosdesechossehallaron tubos que contenían sangre, lo que generó preocupación por el riesgo sanitario que representaparalapoblación. Tras la denuncia,representantes de la Policía Nacional, la Red de Salud Ilo y el área de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincialde Iloacudieronallugarparaverificarel hallazgo. En la inspección se identificaron viales utilizados
para análisis de laboratorio y papelería médica relacionada con pruebas de pH sanguíneo.
Jacinto Mamani Ortega, responsable de la Unidad Ambiental de la Red Integral de Salud Ilo, informó que los residuos encontrados presuntamenteprovienendelaboratorios ubicados en las inmediaciones. Además, advirtió que estos desechos representanunriesgoparalasaludpública si son manipulados sin las debidas medidas de seguridad.
“Este tipo de residuos debensereliminadosatravésde unaempresaoperadoraderesiduos sólidos autorizada. No pueden ser arrojados de formairresponsableenlavíapública”,enfatizóMamani.
El personal municipal procedió con el recojo de los residuos mediante el camión recolector de la MPI, asegurandosuadecuadadisposiciónfinal.Se constató que los tubos no estaban rotos, lo que evitó una mayor exposición al riesgobiológico.
Mamani también recordó que todos los establecimientos de salud privados —como clínicas y laboratorios— deben contar con autorización
sanitaria otorgada por la Dirección Regional de Salud (DIRESA).Estaseconcedepreviapresentacióndesuplande manejo de residuos sólidos, plan de bioseguridad y plan de mantenimiento de sus equipos.
Ante este hecho, Mamani Ortega,anuncióoperativosde verificación para constatar quelosestablecimientoscumplan con la normativa vigente engestiónderesiduos.
En el marco de las celebraciones por el aniversario del centro poblado de Los Ángeles,la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN),a través de su oficina de Zoonosis, anuncióunacampañadedesparasitaciónyeliniciodelasegunda fase de la campaña de esterilización de mascotas, con actividades programadas enelsectordeEstuquiña.
Wilder Paredes Cuadros, encargado de la oficina de Zoonosis, informó que este viernes 13 de junio, un equipo de médicos veterinarios aten-
derá en Estuquiña desde la 1:00 p.m. hasta las 4:00 p.m., en un horario estratégico que busca facilitar la participación de los vecinos que retornan delcampo.
“Ya hemos coordinado con el alcalde de Los Ángeles.Ellos (personal de la municipalidad) nos apoyarán con la instalación de una carpa para quepodamostrabajarencondiciones adecuadas. La jornada incluirá desparasitación interna y externa, el registro de las mascotas y la preselección de animales para la próxima campaña de esterilización que se realizará en julio”, explicóParedes.
El funcionario también hizounllamadoalosvecinosde Estuquiña para que partici-
pen activamente en esta jornada gratuita.“Es importante que la población lleve a sus mascotas, no solo por su salud, sino también por el bienestar de toda la comunidad. El registro nos permite tener un mejor control y seguimiento de los animales atendidos”,puntualizó.
| Psic.Thalía Sisa Calachua, responsable área de salud mental DIRESAMoquegua. |