En diciembre pasado se reportó la muerte del vecino torateño Ernesto Ponce Flores, tras ser agredido por el conviviente de su ex pareja. En las imágenes compartidasenlasredes,seobserva el contacto físico y tras una pesada caída se produjo el fataldesenlace.
Han pasado cinco meses desde el suceso y aunque los hermanos del difunto querían denunciar el hecho hace más de dos meses, finalmente lo hicieron y ojaláquenoseademasiadotarde. El hecho,si hubo pelea o agresión mutua,podría calificarse comounhomicidioculposo,involuntarioyquenadieesperaba,pero eso también está penado y en justicia se paga.Si los familiaresdeldifuntoreciéndenunciaronyquierenllegaralaverdadera causa de la muerte,que no sea nada raro que hasta se tenga queexhumarelcadáver.
Aquí habría que preguntarse: ¿Porque recién se denuncia, después de tanto tiempo cuando sabían perfectamente quién fue elagresor?...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Nos sorprendió el funcionamiento de Radio Municipal de Ichuñayelusoquelevienendando.Comosesabe,enelpaísexisten trestiposdemediosradiales:comunitarios,educativasycomerciales;pero esa emisora más parece el bastión con un grupo de atrincheradosqueusansuartilleríaparainsultarycalificaralos que no piensan como ellos y la gestión del alcalde JesúsVentura.
Sieseducativa,sedeberíausarparaeso,ilustrar,entretenereinformar educando,pero tal parece que ese no es su espíritu.Tantosjóvenesegresadosdelauniversidadquedesearíanunaoportunidad, pero dar esa responsabilidad a gente que destruye y siembraodiodividiendomásalpueblo,entonceslarutaesequivocada.
Fuentes oficiales aseguran que, en temporada baja y alta, el promedio de visitantes a la Ciudad Imperial es de 6,200 visitantes y que en la última Semana Santa fueron 40 mil personas. Como quiendice:sivasal Cusco y no visitas Machu Picchu,nofuistealCusco.
Ese Santuario considerado como una maravilla mundial,no necesitateleféricocomoelqueseesperahacerenel Cerro Baúlde Moqueguaporquetieneturismocautivo.
El alcalde debería ser tolerante ante las críticas porque es un hombrepúblicoyquenoesperequetodospiensencomoél,pero si va a responder con el ataque, nada está construyendo. Como quien dice, "piensa pe chato" ...EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Cuandosepierdelafe Pinceladatrinquetera
Si el Instituto de Estadística e Informativa dice que la opinión pública les ha perdido la fe a sus autoridades provinciales en la región Moquegua y que 7 de cada 10 desconfía en ellos, es fácil de entender. Es como el padre en la casa, si le prometió a su hijo y la promesa no se cumplió, el hijo le perderá la confianza.Ahínoquedatodo,conelgobierno regional pasa lo mismo o la percepciónespeor.
LosdistritosdeElAlgarrobal,Samegua,Torata y Moquegua, en casi el 90%lehanperdidolafealaautoridad regional,desnudando lo que la misma gobernadora puede creer o pensar. Ojo, esa es una percepción del momento y hay que buscar revertirla en el tiempo que queda en funciones de las autoridades tanto municipales comoregional.
Algomás,unadebilidadesquenoseobservaunaotradepesoo trascendente en cada una de las autoridades mencionadas y aún están a tiempo para hacerlo y recordarlos en el futuro ...EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
En el camal municipal se hizo un alto en el trabajo el último lunes para despedir los restos del matarife Raúl Maquera Acero, quienmurióenunaccidentejuntoasuhermanocuandovolvía de Omate el último domingo.Lloraron antes que el difunto sea llevado a Arequipa y dicen que era un "loco" emprendedor, full chamba,y que estaba por recibir una Kia de 5 toneladas nuevecita...
La máquina compactadora de residuos sólidos que se presentó junto a otras en la plaza de armas en marzo del año pasado,recién se entregó el lunes al municipio del Centro Poblado Los Ángeles, para beneplácito de los vecinos. En cuanto al largo tiempoquesetomó,comoquiendice,¡cosasdelaburocraciavecino!
Encuantoanuestraregión,seguimosenpañalesenturismo,peronohayquedescansaryhayqueseguirtrabajando.Ahoracon el mejoramiento de Camata se van dando pasos cuyos frutos losconoceremosenelfuturo,peronohayquedesmayar. Mientrasenel Cuscoactualmenteexisteunasobrecargadeturistas, esa carguita debería venir por Moquegua y hay que seguir apuntalando para convertirnos en el futuro un polo del turismo nacional ...EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
¡Cosas de la política chico!
El Concejo Municipal deTorata acordó hacer un mejoramiento de la infraestructura deportiva del campo de fútbol deYacango y se espera hacerlomismoconelestadio del IPD frente al cementerio. Que todo sea por la juventud torateña ...EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
La tarde del lunes publicamos en las redeslaautógrafadelaleyquedeclara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola en Ilo, MoqueguayTorata,estemartestambiénsaliópublicadaenelDiarioElPeruano... A propósito, el próximo 28 de mayo arribará aTorata la vicepresidenta del congreso Patricia Juárez con motivo delapresentacióndelanuevanorma, los anfitriones serán los integrantes dela Juntade UsuariosdeToratapresididaporelagricultorValoisVera... MarcoCutipaArohuanca,volvióalcargo de secretario técnico del consejo regional y aunque no todos lo quieren, especialmente consejeros del oficialismo, lo importante es que la plaza ya está ocupada y el hombre tiene experiencia...
La gobernadora regional Gilia Gutiérrez, informó que cuando inició su gestión no se encontró expedientes de represas en la regiónMoquegua,conrazónelexgobernadorZenónCuevasPare,seechóunalágrimacuandollegabaunchorritodeaguaaun reservorioenlasLomasdeIlo...EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
El Congreso de la República promulgó la Ley N.º 32339, que declara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola en los valles de Ilo, Moquegua y Torata, así como delProyectoEspecialRegional Pasto Grande (PERPG).La norma, publicada este martes 20 de mayo en el Diario Oficial El Peruano, también incluye disposiciones clave para la recuperaciónambientaldelríoCoralaque, fuertemente afectado por actividades económicasenlaregión.
Lainiciativalegislativabusca fortalecer la seguridad alimentaria con énfasis en la agricultura familiar y el desarrollo sostenible,mediante un uso eficiente de los recursos hídricos y la mejora de la calidaddevidadelaspoblaciones asentadas en las zonas ruralesdeMoquegua.
Lanormacontemplalaampliación de áreas de cultivo en sectores estratégicos como Pampa Pan de Azúcar, Cuesta de Bronce, Pampa de Puite, y Altos Jaguay, entre otras. Asimismo, prioriza la expansión agrícola bajo la gestión del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, uno de los ejes más importantes para el crecimiento agro productivo de laregión.
dispone la elaboración y ejecución de un Plan de Manejo Ambientalparamejorarlacalidad del agua del río Coralaque,asícomopreservarsusrecursos hidrobiológicos. Además, se establece el monitoreo del “Plan Especial Multisectorial”orientado a la atención de la población expuesta ametalespesadosyotrassustanciasquímicastóxicas.
Asimismo, la Ley ordena la implementación de planes de remediaciónambientalenzonas afectadas por pasivos mineros. Estas medidas buscan atender una problemática de larga data, que ha impactado directamente en la salud y economía de diversas comunidadesdelsurdelpaís.
Un aspecto importante es que la norma excluye de esta expansión agrícola a los ecosistemas de lomas costeras y zonas de protección especial, garantizando así la preservación del equilibrio ecológico y lasostenibilidadterritorial.
La Ley N.º 32339 fue aprobada por insistencia del Pleno del Congreso en noviembre de2024.
Un hombre de aproximadamente 57 años de edad fue rescatadoporelCuerpoGeneralde BomberosVoluntariosy personaldelSAMU,trashaber sufrido un accidente dentro de su vivienda ubicada en la Asociación Ciudad Nueva,dis-
tritodeSanAntonio.
Según informó el comandante de los bomberos, David Rivera, el incidente ocurrió en horas de la mañana de este martes,cuandoelvarónsufrió una caída que inicialmente no consideró grave. Sin embargo,conelpasodelashoras el dolor se intensificó al punto de impedirle cualquier movimiento,en especial de sus extremidadesinferiores.
“El señor decidió ir a descansar,pero luego ya no pudo movilizarse.Presentabaundolor intenso en la parte baja de la columna y fue necesaria nuestra intervención junto al SAMU y Serenazgo para poder sacarlo de la vivienda”,explicóelcomandante. Debido a que la estructura del inmueble —de dos pi-
sos— no permitía el uso convencionaldecamillas,losbomberos realizaron una maniobra de rescate vertical utilizandocuerdas,escalerayarneses,con apoyo del personal de Serenazgodeldistrito.Elhombre fue finalmente estabilizado y trasladado en ambulancia al hospital para ser evaluadoydescartardaños.
Las autoridades recomendaron no minimizar este tipo de accidentes.“A veces pensamosqueessoloungolpeleve, pero el daño interno puede manifestarse horas después y tener consecuencias severas. Es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier caída o lesión”, subrayóRivera.
VecinosdeNuevoIloalzansuvoz:recolectan
firmasyexigenmayorseguridad
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante la indiferencia de las autoridades, vecinos del sector
Nuevo Ilohaniniciadounarecolección de firmas para presentarunmemorialalaMuni-
cipalidad Provincial de Ilo,exigiendo acciones urgentes frente al aumento de la inseguridad.
Reclamanlaclausuradelocalesnocturnosquealteranla tranquilidad,mayor patrullaje del serenazgo y la Policía, y la
intervención directa del alcaldeHumbertoTapiaGaray. Los residentes recorren casa por casa por las noches,para recolectar las firmas. A l VEZ,denunciaronrobosyasaltosinclusoenplenodía,como el reciente robo de una moto
lineal y el intento de asalto a una joven que lanzó sus pertenencias al techo para evitar serdespojada.
Un local nocturno preocupa especialmente, señalado comofocodedisturbiosypresencia de personas de mal vivir, incluidos extranjeros en motossinplacas.Variasmujeres usan mascarillas por te-
La inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales preocupaciones en Moquegua. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2024,publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI),el24,3%de los moqueguanos declaró ha-
ber sido víctima de algún hecho delictivo en el último año. Esta cifra representa el nivel másaltoregistradoenlosúltimoscuatroaños.
Los datos muestran una tendencia creciente y sostenida: en 2021, el porcentaje de víctimas fue del 12,0 %; en 2022subióa15,5%,en2023alcanzó el 17,1 % y finalmente, en 2024, llegó al preocupante 24,3%.
Elinformetambiéndetalla lostiposdedelitosmáscomunesenMoquegua.Oncedecada cien personas mayores de 15 años fueron víctimas de robo o intento de robo de dinero, cartera o celular, mientras que cinco de cada cien sufrieronelrobodevehículo.
La percepción de inseguridad también ha crecido. En 2024,el 78,5 % de la población urbanaconsideróquesuloca-
|
mor a represalias, ya que han recibido amenazas tras denunciar estos hechos, sin una respuesta efectiva de la Policía.
|
lidad es insegura. Aunque en 2023 la cifra se redujo momentáneamente a 67,9 %, el repunte actual refleja una preocupación creciente de la ciudadaníafrentealcrimen. Los resultados del INEI plantean un desafío urgente para las autoridades regionales y locales, quienes deberán reforzar las estrategias de seguridad ciudadana y prevención del delito para contener estatendenciaalalza.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez Teresa Pérez Torres Gustavo Pino Espinoza
Puma Cáceres Eiffel Ramírez Avilés Enrique Rivera Salas Miguel Seminario Ojeda
Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa
|VecinosdeNuevoIlorecolectanfirmas.
| Foto referencial.
RepresadeChirimayuni serápuestaen funcionamiento
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Después de más de una década de inoperatividad,la represaChirimayunifinalmenteserá puesta en funcionamiento para beneficiar a los distritos altoandinos de Chojata y Lloque.Estainfraestructura,construida durante el gobierno regional de Martín Vizcarra, fue concebida para ampliar la frontera agrícola en estas zonas. Sin embargo, por años permaneció sin uso, acumulando agua sin que se concretara su operatividad debido a la falta de decisión técnica y políticadurantegestionesposteriores.
FrankFlores,gerentegeneral del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), explicó que el Gobierno Regional de Moquegua transfirió la represa al PERPG en 2023.Desdeentonces,serealizaron inspecciones técnicas que confirmaron que la estructura principal del dique se encuentra en buen estado. La inspección contó con la participación de especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), quienes corroboraron que el cuerpo de la represa no presenta problemas estructurales, lo que permite avanzar consurehabilitación.
No obstante, se identificaron deficiencias en componentes secundarios de la infraestructura, como el desgasteenválvulas,compuertas y la bocatoma,así como deterioro en parte de la línea de conducción hacia Chojata. Estas fallas, según Flores, son
subsanables mediante obras menores de reparación, y no representan riesgos para el funcionamiento integral de la represa.
Actualmente se está culminando el expediente técnico para ejecutar dichas reparaciones, cuya inversión estimada oscila entre cinco y seis millones de soles. El documento técnico se aprobaría en junio, y las obras se ejecutarían en un plazo de cuatro a cinco meses. El objetivo es que la represa esté operativa antes de que finalice el año 2025,poniendofinaunalarga espera por parte de los agricultoreslocales.
En paralelo, la Municipalidad Distrital de Lloque está ejecutando un proyecto de línea de conducción, financiado con recursos transferidos por el Gobierno Regional.Esto permitirá canalizar el agua desde la represa hasta las áreas agrícolas del distrito,resolviendo así una de las principales limitaciones que enfrentaron los pobladores desdelaconstruccióndelaobra.
Se estima que la represa, con una capacidad de almacenamiento de cinco millones de metros cúbicos, permitirá irrigar entre 800 y 1,000 hectáreas, dependiendo del tipo de cultivo y del sistema de riego que se implemente. Flores enfatizólanecesidaddeapostarporelriegotecnificadopara optimizar el uso del agua, dada la escasez del recurso en laregión.
|RepresadeChirimayuni.|
KatherineMaldonado:“GiliaGutiérrez
cogobiernaconJulioFailoc”
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La representante de la sociedadcivilenelComitédeMonitoreo Quellaveco (CMQ), Katherine Maldonado, cuestionó a la gobernadora regional de Moquegua,GiliaGutiérrez,debidoaquecogobernaríajunto a Julio Failoc,uncontrovertido personaje que habría recibido cuantiosos pagos por asesoríasalgobiernoregionalytendría una influencia directa en las decisiones técnicas y políticasdelEjecutivolocal.
“La semana pasada la gobernadora ha sido clarísima:
este es un gobierno de Julio Failoc y Gilia Gutiérrez. Habrá que convencerlo a él para que nos dé las llaves y poder apurarestapartetécnicaquetantafaltanosestáhaciendo”,declaróMaldonado.
Según la vocera civil,Failoc habría empezado su participación como consultor externo mediante locación de servicios, pero con el tiempo se habría convertido en “el hombreindispensable”delaadministración regional, asumiendo incluso un rol de asesor de facto.
“Ya no se sabe si es consultor, asesor, operador o el ver-
dadero gobernador. Eso tendrá que determinarlo la fiscalía, porque tengo entendido que ya se abrió una investigación”,afirmó.
FALTA DE AVANCES Y MANEJOS OPACOS
Unodelosprincipalespuntos de preocupación señaladosporMaldonadoeslaparalización del proyecto de la represa Asana, crucial para garantizar la seguridad hídrica en Moquegua. Aunque en el año 2022 se firmó un convenio con Anglo American Quellaveco para financiar parte del expediente técnico, Mal-
donado denuncia que no se ha avanzado en las propuestastécnicasdebidoaunadescoordinación y falta de liderazgo por parte del gobierno regional.
“Hastalafecha Quellaveco se mata de risa de nosotros porque no le hemos podido entregarunexpediente.Nose trata de defender a la minera, pero tampoco se puede culparla sin hacer la tarea que nos corresponde como Estado”,sentenció.
El Sindicato Único de Comerciantes Minoristas del Mercado y Anexos de Moquegua (SUCMMAM), encabezado por su secretario general, AndrésLabraMartínez,expresó su rechazo a una reciente disposición de la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto, que pretende establecer un cobro anual o temporal por el uso de los puestos de venta.
Durante una entrevista, el dirigenteseñalóqueestenuevo planteamiento vulnera los derechos de los comerciantes, quienes cuentan con autorizaciones de carácter indefinidoparaelusodesusespacios. “Nosotros no somos comer-
ciantes ambulantes ni temporales. Tenemos puestos fijos, muchos con más de 40 o 50 años de trabajo continuo”, recalcóLabra.
Según indicó el dirigente, ya se ha presentado en reiteradas ocasiones documentación por mesa de partes so-
licitando una audiencia con el alcalde John Larry y sus funcionarios para exponer su posición. “Ayer hemos vuelto a presentar un documento solicitando esta reunión. Queremos dialogar directamente con el alcalde porque no aceptamos el co-
bro temporal ni anual.Nosotros queremos mantener el régimen indefinido como antes, con la resolución correspondiente”,explicó.
En el caso de que el alcalde no atienda a la directiva, todos los agremiados acudirían personalmente a la Municipalidad para conversar con el alcalde. “Si no nos responden en estos días, vamos a ir todos los comerciantes, no solo los directivos. Ya antes lo hemos hecho,y el alcaldenosharecibidocuandofuimosengrupo”,afirmó.
DECONFORMIDADALOPREVISTOENELARTÍCULO250DELCÓDIGOCIVIL,HAGOSABER: DON: LENER RENSO MARCA JIMENEZ DNI: 71475170 EDAD: 33 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERO OCUPACIÓN:INGENIERO,NATURALDE:ILABAYA-TACNADOMICILIO:URB.ALTOZAPATAL-9. Y DOÑA: DIANA JULISSA SOSA ESPINOZA DNI N° 73269321 EDAD: 27 ESTADO CIVIL: DIVORCIADA OCUPACIÓN:ABOGADA,NATURALDE:MOQUEGUADOMICILIO:CALLELIMAN°858. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO (08)ENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULO253°DELCÓDIGOCIVIL. MOQUEGUA,19DEMAYODEL2025
N° 2523089 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA RESPONSABLE REGISTRO CIVIL DNI: 04743122
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL PLAZO DE OCHO (08)ENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULO
| Andrés Labra Martínez,secretario general del SUCMMAM.|
| Katherine Maldonado,representante de la sociedad civil en el CMQ.|
Chapa denunció ante la Policía Nacional una presunta agresióncontrasumenorhijo de ocho años, atribuida al padrastrodelniño.Segúnsutestimonio,el17demayo,alrecoger al menor, su abuela notó que presentaba un moretón en el pómulo. Inicialmente, el niño afirmó que su hermano lo había golpeado accidentalmenteconlacabeza.
“HAY SECRETOS QUE SE TIENEN QUE GUARDAR”
Sin embargo, ante la insistencia de la abuela, el menor confesó que fue abofeteado por su padrastro, y que no lo había contado antes porque le dijeron que “hay secretos que se tienen que guardar” y que “no se puede estar contandotodo”.
PADRE PREOCUPADO
Tras su llegada desde Arequipa, Palacios continuó con
el proceso de denuncia, y el martes por la mañana el Poder Judicial emitió una sen-
ComisióndeAUPIauditará
cuentasygastosdelagestión anterior
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El presidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la ProvinciadeIslay(AUPI),JuanCarlos Paredes Cáceres, informó que la actual directiva ha recibido documentos de gastos delagestiónanterior,yqueya se viene evaluando detalladamenteelusodelosrecursos.
“Hemos conformado una comisión que está revisando
losgastosrealizadosporlaanteriorgestión.Pedimosalapoblación un poco de paciencia, ya que el análisis requiere tiempo. La comisión se viene reuniendo y avanzando con responsabilidad, con el compromiso de presentar los informes económicos lo antes posible”,señalóParedes.
FALTA DE FORMALIDAD EN EL RELEVO
Precisó que anteriormente no se recibió dicha documentación debido a que esta fue entregada en un sobre manila careciendo de formalidad como un cuaderno contable o similar en donde ordenadamente se mostrara la información financiera de la asociación.
Enfatizóquetodoelproceso será transparente, y que ningúndirigentepuedemanejar recursos sin rendir cuentas. “Aquí nadie puede hacer
lo que quiere, es el pueblo quien merece conocer cómo se ha administrado cada sol”, remarcó.
Asimismo,aclaró que AUPI no es un centro de acopio de dinero, pero sí percibe ingresos por el alquiler de algunos predios colindantes, como en el caso de un instituto privado. Estos fondos —dijo— son utilizados exclusivamente para el mantenimiento del local institucional y para cubrir los gastos de movilidad de los directivos durante visitas a los asentamientos humanos y otros sectores de interés en la provinciadeIslay.
tencia que ordena medidas de protección a favor del menor, incluyendo terapia psicológica tanto para él como paraelpresuntoagresor.
“Mi preocupación es que no se ha dictado una medida de alejamiento. Temo que mi
hijo pueda volver a ese entorno de violencia y que existan represalias”, declaró Palacios. Asimismo, indicó que apelaránladecisiónjudicialparasolicitar medidas más severas quegaranticenlaintegridadfísicayemocionaldelmenor.
REVERSIÓN DE LA TENENCIA
Actualmente, la tenen-
cia del niño la tiene la madre. Ante este nuevo hecho, el padre anunció que solicitará la reversión de la custodia. Cabe resaltar que anteriormente ya se habían presentado dos denuncias: una por desprotección y otra por violencia familiar.
DocentesdeIslaysecapacitan anteriesgodetsunami
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
Directoresydocentesdeinstituciones educativas de la provincia de Islay participaron en una charla informativa sobre protocolos y medidas de respuesta en caso de tsunami.La actividad se realizó en el auditorio de la I.E.Carlos M.Febres este martes, con la finalidad de fortalecer la preparación
antedesastresnaturales.
PARTICIPACIÓN TÉCNICA Y ESPECIALIZADA
El evento contó con la presenciadelpersonaldelaBenemérita y Centenaria Compañía de Bomberos Mollendo N.° 12,así como del especialistaenDefensaCivildelaMunicipalidad Provincial de Islay, quienes brindaron orientación sobre acciones inmedia-
tas y preventivas en caso de emergenciaportsunami.
PREPARAN SIMULACRO REGIONAL
Durante la jornada, también se invitó a los presentes a participar activamente en el simulacro nacional de sismo, programado para el 30 de mayo a las 10:00 a.m.,que busca evaluar la capacidad de respuesta de instituciones yciudadanía.
|JuanCarlosParedesCáceres,presidentedeAUPI.|
|JherikoPalaciosChapa.|
| Foto referencial. |
Triplicar asistencia
Parece que esa es la consigna de los organizadores de la movilización de la semana pasada, donde, según un notario contratado, no habrían asistido más de 1200 personas. Sin embargo, muchos asistentesmostraronsumolestia,asegurandoque lacantidaderamuchomayoryqueelconteonofue adecuado. Esa duda ha generado incomodidad e incertidumbre,por lo que ya se está convocando a otra reunión, asamblea, manifestación, no sé qué nombreponerle,estavezenelestadiodeCocachacra,paraestesábado24desdela1delatarde paraquevayanalmorzaditos,porquevantemprano,sinrancho,entoncesnohaycómodarlea tantagente.Losorganizadoresesperansuperarampliamentelaasistenciaanterior,yestavez plantean hacer un conteo más preciso,posiblemente entregando tickets en la entrada para conocerlacifrareal.Lametanoespocacosa,estriplicarlaconcurrencia.
Tras cuernos, palos
Bueno,parecequeenelValledeTambolascosasnoandanbien,mientrasenMoqueguatodo avanzaconrapidez.¿Porqué?Porqueahoraseconfirmaquelaentregadeaguasresidualesde SanCamiloaSouthernPerúeslegal,porunaresolucióndelaANAdel2024.Peroesonoestodo: se acaba de publicar la Ley 32339 que declara de necesidad nacional la ampliación de la fronteraagrícolaenlomasdeIlo,MoqueguayTorata.Esdecir,ellossíavanzan,mientrasqueen Islayseguimosestancados.¿YelValledeTambo?Nada.Nohayunión,cadaquienjalaparasu lado, nuestras autoridades no nos defienden. El gobernadorregionalestádelladodelaminera.Aquí unsectordelValledeTamboluchaporloquequiere conseguir y al resto de la provincia parece que no le interesa el agua ni la agricultura. Entonces, Moqueguaseguiráampliandoynosotrosseguimos luchando, por lo menos, para tener agua digna de consumohumano,oseatrascuernos,palos.
No hay primera sin segunda ¿Quién los mató?
No,nosetratadelbailedelamarinera.Loquesorprendió fue el reciente nombramiento del médico Walther OportocomogerenteregionaldeSaludenArequipa.No eslaprimeravez:yafueseparadoantesdelmismocargo por denuncias de nepotismo, tras favorecer a su hermana con un alto puesto, según denuncias de médicos de Arequipa.Previamente,también había sido retirado de una gerencia de salud en otra región por presuntos malos manejos. Aun así, su vínculo con el Gobierno Regional nunca se rompió: fue designado comoasesorgeneral,manteniéndoseenlasombradelpoder.¿Yahora?Regresacomogerente, pesealoscuestionamientos.Paramuchos,estonoseríaposiblesinlasupuestainfluenciadela esposa del gobernador, señalada como la que realmente toma las decisiones. A este ritmo, parece que en Arequipa gobierna la "Margaret Thatcher regional" y el gobernador, el cosito, solofirma.Porquecomodicen:nohayprimerasinsegunda.
La empresa Tisur y la Municipalidad Distrital de Islay lanzaron la sexta edición del programa laboral “Manos a la Obra2025”enMatarani. La iniciativa busca mejorar
Esta es la pregunta que muchos en la provincia de Islay se hacen desde hace años:¿Quién los mató? No es solo por el reciente caso del taxista hallado flotando en el mar, cuyo vehículo y pertenencias aparecieron antes que su cuerpo.Es por una larga lista de muertes sin respuesta. UnciudadanofueencontradosinvidaensucasaenMiramar;otro,unempresario,enlaavenida MariscalCastilla;untercero,supuestamenteasesinadoporextranjerosenlaavenidaNavarrete; un conocido periodista local también fue hallado muerto.Y otro más, en Alto Inclán. Ninguna investigación ha arrojado resultados concluyentes. Las autoridades, que deberían velar por la seguridad y esclarecer estos crímenes, siguen sindarrespuestas.Lapacienciadelapoblación está colmada. Lo mínimo que exigen es que estas muertes no queden impunes.El caso del taxista ha reactivado esa indignación: ¿Quién los mató? Regresamos el próximo miércoles con más información al estilo de “Opinión de Miércoles”, pórtense bien, de lo contrario, me invitan.Chao.
El impulso por fortalecer la confianza entre sus integrantes,reforzando la cohesión de sus equipos de trabajo de CajaArequipaentodaslasagencias de las regiones de Lima e Ica, se afianzó con la realización del taller denominado “Conexiones que dejan huellas”,unajornadadiseñadapara robustecer habilidades, compartir espacios de integración y buenas prácticas, y reconocer el compromiso de los integrantes de los equipos que operan en más de las 60 agenciasendichasregiones. Bajo el lema “Equipos conectados, equipos imparables”, al inicio de taller,Wilber Dongo,GerenteCentraldeNegociosdeCajaArequipa,manifestó que es importante que todos los colaboradores de la organización tengan una visiónclara,sefomentelacomunicación abierta y se promueva la colaboración entre equipos multidisciplinarios, pues eso permite afianzar la confianza, la cultura y el compro-
misoenlaentidad. En ese sentido,agregó que para que cada persona logre llegar lejos hace falta determinación y ello es entendido portodoelequipodeCajaArequipa. “Se necesita elevar nuestro nivel de pensamiento y acción, se necesita compartir un propósito,con colaboradores que miren el horizonte con optimismo, y estén dispuestos a confrontar los retos y desafíos que hoy se presentan en el mundo empresarial, dentro de un contexto altamente digitalizado y con falta
de conexión humana, asumiendo de que dichas adversidades nos ponen a prueba y nos retan, pero también nos permitenavanzarycrecer”,remarcó. A su vez exhortó a los colaboradoresdeCajaArequipa a hacer brillar todo su potencialparamarcarladiferencia.
El encuentro contó con la ponencia de Carla Olivieri, CEO de AKTIVA,quién motivó a los participantes a descubrir su propósito de vida y ejercer un liderazgo positivo. “Nuestro rol es inspirar como líde-
La Defensoría del Pueblo lanzó oficialmente el "Concurso Nacional Defensor Digital Escolar", una iniciativa que se desarrollará en instituciones educativaspúblicasyprivadas delaregiónMoquegua,conel objetivo de prevenir el ciberacoso y otras formas de violen-
ciadigitalentreescolares.
El jefe de la Oficina Defensorial del Pueblo en Moquegua,ManuelAmatLlerena,explicóqueesteconcursonacionalestádirigidoaestudiantes desde segundo grado de primaria hasta quinto de secundaria. A través de una plataformavirtual,losalumnospodrán acceder a contenidos interactivos sobre grooming,ci-
beracoso, contenido inapropiado y medidas de protecciónenentornosdigitales.
“El propósito es que los niños,niñasyadolescentesreconozcanlosriesgosalosqueestánexpuestoseninternetysepancómoactuarodóndeacudirencasoseanvíctimas”,precisóAmat.
Hasta la fecha, ya se han inscritoseiscolegios:cincoins-
tituciones públicas y una privada.Entreellasfiguranloscolegios Señor de los Milagros, Rafael Díaz, Simón Bolívar, LuisE.Pinto,ModeloSanAntonio e Innova Schools. No obstante,las inscripciones siguen abiertas para otras institucionesquedeseenparticipar.
El proceso se desarrollará durante los meses de mayo y junio,tras lo cual se elegirá un
res”, afirmó. Además, destacó la importancia de enfocarse en las fortalezas de las personas,promoverlaparticipación activa y valorar cada opinión.
“El empoderamiento es lo más potente que se puede lograr cuando se trabaja en equipo”,subrayó.
Como parte del taller,once equipos también presentaron sus propuestas para seguir mejorandolaatenciónyexperiencia de sus miles de clientesyelcrecimientodelaorganización. Los participantes abordaron temas clave como
gestión crediticia, prevención de riesgos, uso de herramientas digitales, impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en losprocesos,marketingdenegocioscomoaliadosenlaevaluación, seguimiento y cercaníadelacarteradecliente,entreotrostemasrelevantes. Con esta iniciativa, Caja Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo de sus colaboradores, quienes gracias a su vocación de servicio impulsan la inclusión financieraenelPerú.
colegio ganador que representaráalaregiónMoquegua en la etapa nacional del con-
curso,compitiendo con representantes de otras regiones delpaís.
| Participantes de todas las edades desarrollaron su creatividad y expresión emocional a través de dinámicas de clown.|
| Jóvenes del centro poblado de Chen Chen exploraron el arte escénico como herramienta para fortalecer su autoestima.| | La presentación final permitió a los asistentes compartir con el público lo aprendido durante el taller.|
| La docente María Beatriz Castillo guió las sesiones con técnicas profesionales de clown y enfoque pedagógico.|
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó,por mayoría, el retorno de la inmunidadparlamentariaenla Carta Magna,con 14 votos a favor,13
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La presidenta de la República, DinaBoluarte,anuncióqueinvitó al papa Francisco a realizarunavisitaalPerú,conespecial atención a la ciudad de Chiclayo, durante la reunión que ambos sostuvieron en la SantaSede.
“Lohemosinvitadodemanera personal (al papa León XIV) para que en una de sus primerasvisitasvengaanuestrapatriaysobretodoalaciudad de Chiclayo que tanto quiere,donde con el gobernador regional se ha preparado la denominada Ruta del Papa”,manifestó.
La mandataria destacó que la entronización del Santo Padre fue un acto colmado defe,conunprofundosignificadoespiritualparaelmundo.
“Traigo el cariño del papa León XIV que demostró al Perú en esos 15 minutos de au-
en contra y cinco abstenciones. Con ello, el predictamen queda listo para su inclusión enlaagendadelpleno. Comoserecuerda,estaprerrogativa fue eliminada en 2021 por el Congreso de ese entonces.Sin embargo,el tex-
to aprobado este martes,bajo la presidencia del legislador Fernando Rospigliosi, plantea que la inmunidad vuelva a regir únicamente para los futurossenadoresydiputadoselegidos desde el año 2026 en adelante.
La propuesta precisa además que esta protección no será aplicable en casos judiciales iniciados antes de que ellegisladorhayasidoelecto. El dictamen, sustentado porelcongresistaWilsonSoto (Acción Popular), modifica el artículo 93 de la Constitución, talcomofuereformadoporla Ley31988querestablecelabicameralidad en el Parlamento.
De aprobarse finalmente, loslegisladores—senadoresy diputados— no podrán ser procesadospenalmentenidetenidos durante el tiempo que ejercen el cargo y hasta un mes después de haber cesado, salvo previa autorización de la cámara correspondiente o de la Comisión Permanente. Esta decisión deberá adoptarse en un plazo máximode30díascalendario.
diencia privada que tuvimos el Sumo Pontífice y la presidenta del Perú, a donde llevé elcariño,elamorylafedemillones de peruanos hacia el
SantoPadre”,indicó.
Asimismo, la mandataria señaló que el Sumo Pontífice “estácontentoyfelizporelcariño recibido por los miles de peruanos”,y resaltó el mensaje que el papa León XIV ofreciódurantelaceremoniaenla Plaza de San Pedro, en el que hizounllamadoalaunidad,la feylapaz.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, sostuvo este martesunaconversacióntelefónica con el papa León XIV, en la que el Sumo Pontífice confirmóladisposicióndelVaticano para albergar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Así lo informó el Gobiernoitalianoatravésdeuna notaoficial.
“Estos son los pilares fundamentales para que, en esa unidad, en esa fe y en esa reconciliación que debemos encontrar podemos avanzar, mientras que el odio, los rencores, las maldades, son actos negativos nada positivos (...) a ellos los llamamos a la reflexión a unirnos en ese llamado del Santo Padreenlaunidady fe en el amor, a reencontrarnoscomohumanidadypodamosavanzar,nosoloelPerúsinoelmundoentero”,aseguró.
Durante el intercambio, ambas autoridades discutieron los pasos a seguir para construir una salida pacífica, justayduraderaalconflicto.El diálogo se dio luego de la llamadaqueMelonirecibióellunes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos,quieneslesolicitaronverificar la posibilidad de que la Santa Sede actúe como sede neutral en un eventual procesodediálogoentreKievyMoscú.
Según el comunicado, el papa León XIV reiteró su voluntad de facilitar el encuentro entre las partes, mientras que la jefa del Ejecutivo italiano expresó su “profunda gratitud”por la apertura del pontífice y por su constante esfuerzoenfavordelapazmundial.
El Vaticano ya había mostrado su disponibilidad en recientes encuentros sostenidos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski —con quienelpapaconversótelefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8demayoyaquienrecibióestedomingotraslamisadeinicio de pontificado—. El mismo mensaje fue transmitido al vicepresidente estadounidense,JDVance,presentetambién en la ceremonia religiosa yconquienLeónXIVconversó el lunes sobre la necesidad de negociaciones orientadas a una resolución diplomática delconflicto.
La Fiscalía de la Nación, a través de su Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia cons-
titucionalanteel Congresode la República contra Morgan Niccolo Quero Gaime, ministro de Educación,y ÁngelaTeresa Hernández Cajo, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a quienes acusa como presuntos auto-
res del delito de incitación a la discriminación.
Segúneldocumentofiscal, Quero Gaime, en su calidad de titular del Minedu, y Hernández Cajo, como titular del MIMP,habríanincurridoenincitaciónaladiscriminaciónen
su forma agravada, al afectar aniñasyniñosdelascomunidadesnativasAwajúnyWampis, ubicadas en la provincia de Condorcanqui,en la región Amazonas.
Deacuerdoconel MinisterioPúblico,loshechosestánrelacionados con declaraciones brindadas por ambos funcionariosamediosdecomunicación de alcance nacional, en
las que, según la denuncia, se habría emitido una expresión que promueve la exclusión y
desvalorización de los mencionadospueblosoriginarios.
SobrecargaturísticaenciudadincadeMachuPicchuy
ReddeCaminosIncaponeenpeligropatrimoniomundial
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Contraloría General alertó al Ministerio de Cultura (Mincul) el riesgo a la conservación de la ciudad inca de Machu Picchu (Llaqta) y la Red de Caminos Inca debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo quepodríaocasionarquesele incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.
Además,advirtió que no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de S/ 152 por lavisitaalaRutaRealezaDiseñada, porque está incluida en los boletos adquiridos para el ingreso a la red de caminos mencionada, lo que afecta el erariopúblico.
En el Informe de Orientación de Oficio n.° 010-2025OCI/5765-SOO se determinó una sobrecarga de 2505 personas en la terraza superior delaciudadinca(Ruta1-B)durante el período del 17 al 30 de abril de 2025 y de 1546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo
de2025.
Aunque el límite de acceso sostenible a dicha área aprobado por el MINCUL es de 450 personas por día en temporada regular o baja, se evidenció la venta de boletos para el ingreso diario de 549 a 789 usuarios y, mientras en temporada alta el límite es de 490 personas, se vendieron boletos de acceso de entre 495 y 639 usuarios, en los períodosmencionados
Dichasituaciónocurreporque a pesar que la venta virtual de boletos en la plataforma estatal TuBoleto.cultura.pe para la terraza superior de
la Llaqta se encuentra dentro del aforo permitido,el ingreso de visitantes también se produceatravésdelaRuta5dela Red de Caminos Inca, que incluye como parte final de su recorrido la visita a la mencionada zona destinada exclusivamente a tomas fotográficas.
Cabe precisar que,en la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en julio de 2024 en Nueva Delhi,India,se expresó la preocupación sobre el estado de conservación del SantuarioHistóricodeMachuPicchu en relación a varios as-
pectos, entre ellos, el elevado número de visitantes diarios que ha generado presión sobre las estructuras y el entornonaturaldelsitio.
Respectoala Redde Caminos Inca,se advirtió en la Ruta 5 una sobrecarga de 936 personas entre el 17 y 30 de abril de 2025, y de 1490 personas entre el 1 y el 30 de mayo de 2025. Aunque el aforo permitido es de 250 personas por día, se evidenció la venta de boletos para el ingreso de másde300usuariosentreturistas,guíasypersonaldeapoyo. Incluso hubo días en los queseregistrólaventade416 y695usuarios.
Lacomisióndecontrolalertóqueestassituacionesnogarantizan la conservación de las áreas mencionadas debido a que el constante tránsito de visitantes podría provocar la erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas, así como la compactación del terreno por el peso y frecuencia de turistas,deteriorando caminos,escalinatas, muros y platafor-
masincas.
SIN COBRO DETARIFA
El informe de control indica también que no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de S/ 152 por la visita a la Ruta Realeza Diseñada (Ruta 3-B) al que se accede desde las rutas de la Red de Caminos inca. Dicha ruta cubre los sectores más representativosdelarealezainca
Lacomisióndecontrolsostiene que no correspondería incluirenlosboletosvendidos paralasrutasdelamencionada red el acceso a la Ruta 3 B, de acuerdo a lo contemplado en el Tarifario Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) 2025, salvo aquellos que hayan sido vendidos a través de la plataforma estatal antes del4demarzode2025demanera que se respete el derecho de los consumidores por lasreservasrealizadas,conforme la opinión legal emitida por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio deCulturaendichafecha.
En la Ruta Realeza Diseña-
datambiénseadvirtióunasobrecargade1368visitantesentreel18yel30deabrilde2025 y de 1248 personas del 2 al 31 demayode2025,debidoalingreso desde la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, a causa deerroresenlaplataformade venta de boletos que dificultanplanificarelnúmerodevisitantes diarios. Ello pone en peligro dicha estructura incaica y podría estar deteriorando la zona residencial y ceremonial real por el desgaste de los elementoslíticos(piedra). Los resultados del informe de control, cuyo período de evaluacióncomprendiódel20 deeneroal14deabrilde2025, fuenotificadoaltitulardelMinisterio de Cultura para que se tomen las acciones que garanticen el uso sostenible del espacio cultural declarado Patrimonio de la Humanidad porlaUNESCOen1983. Losciudadanospuedenaccederadichoinformeatravés del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
| Morgan Quero Gaime y Ángela Hernández Cajo.|
| Machu Picchu.|
VENDO
TERRENO EN VENTA E-5 III RAMAL CABECERA EN ASOC. DE GANADEROS Y AGRICULTORES LOS PINOS MAJES 1200 M2 Y 3500 M2, CELULAR982515600. 07D/16-23/MAY
Con motivo del 55° aniversario de creación política de la provincia de Ilo,el Consejo Regional de Moquegua realizó una sesión solemne descentralizada en la ciudad portuaria. La ceremonia tuvo lugar con algunos minutos de retraso, por lo que el consejero delegado Pedro Noguera Prado ofreció disculpas públicas, reconociendo la importancia dedarelejemplodepuntualidadcomoautoridades.
En el acto participaron autoridades regionales y locales, destacando la presencia de la
gobernadora regional, Abog. Gilia Gutiérrez Ayala,quien se ubicóenlamesadehonorjun-
toaPedroNoguera.
Durante su intervención, Noguera destacó el valor his-
tórico de la creación de la provincia de Ilo el 26 de mayo de 1970, decisión impulsada por el entonces general Jorge Fernández Maldonado, pese a queenesemomentolalocalidad no cumplía todos los requisitos.
“Este es un cálido homenajeanuestraqueridaprovincia,conunahistoriaquenació delavoluntadpolítica”,expresóelconsejero.
Asimismo,lamentóqueimportantes espacios turísticos como Punta Coles, el Muelle Fiscal y La Glorieta no estén siendo aprovechados adecuadamente.
“A pesardetenerdosgrandes empresas, Ilo no cuenta con un mercado de abastos digno,ni un estadio moderno. Existen trabas que impiden ejecutar obras de impacto. Le pidoalagobernadoraquemire a Ilo con ojos de futuro”, agregó, reiterando el apoyo delConsejoRegionalparaproyectos en beneficio de la población.
Porsuparte,lagobernadora Gilia Gutiérrez reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de Ilo, anunciando más de S/ 288 millones en inversiónparaproyectosquegeneran empleo para las familiasileñas.
La sesión concluyó con la entrega de reconocimientos a personajes e instituciones que han contribuido al desarrollo de Ilo,en el marco de estenuevoaniversariodelaprovincia.
El nuevo Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Ilo, presidido por el Ing. Nery Fernández Nina, fue reconocido oficialmente por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP),obteniendo así la vigencia de poder que les permite representar legalmentealainstitución.
El Ing. Fernández recordó que el anterior consejo culminó sus funciones el 31 de diciembrede2024y,trasunproceso de elecciones desarrollado poco más de tres meses después, se realizó la juramentación del nuevo directorio.
“Con este reconocimiento legal, ahora podemos gestionar los trámites administrativos ante las entidades financieras donde la Cámara mantienecuentas,yasíasumirformalmente los compromisos económicos y operativos de la institución”,indicó.
Asimismo, informó que junto a su equipo de trabajo se ha iniciado una etapa de evaluación y planificación estratégica, la cual incluye reuniones técnicas con los asociados. El objetivo es identificar las prioridades del gremio empresarial y definir una agenda orientada a fortalecer el desarrollo comercial y empresarialenlaprovincia.
Entre los primeros avances de la nueva gestión,se ha implementado el uso de herramientas tecnológicas como unacuentainstitucionaldecorreo electrónico, una página web oficial y sistemas administrativos modernos, orientados a mejorar la eficiencia en los servicios que brinda la Cámara.
“Estamos comprometidos con modernizar la institución, optimizar la atención a nuestros afiliados y enfrentar con decisión los retos que nos planteaelescenarioeconómico actual”, concluyó el presidentedelaCámara.
| Ing.Nery Fernández Nina,presidente de la Cámara de Comercio de Ilo.|