La Prensa Regional - Miércoles 16 de abril de 2025

Page 1


PAROCONTRATÍAMARÍA

Anuncian tregua por Semana Santa

■ PÁG.07

►VoceroMiguelMeza:seplanteósuspender laluchajueves17yviernes18,luegose retomaránlasaccionesdeprotesta.

N° 5119 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

CINCOSUJETOSATACARONAJÓVENES Agreden a pareja en pleno centro de Mollendo

■ PÁG.08

►EntreelmalecónRattiylaplazaBolognesi.

HOY,EN“OPINIÓNDEMIÉRCOLES”: “'Cacho' en Mollendo”, “Tregua santa”…

■ PÁG.09

►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.

ALCALDE DE ILO:

“Tenemos 203 millones para la construcción del Mercado Pacocha”

► ►Abg.HumbertoTapia:“Seestimaqueenun Abg. plazodedosatresmesespodríaestarlistoelperfil, traslocualseprocederáasuconvocatoria”.su

■ PÁG. 06

CONDENAN A 15 AÑOS A OLLANTA HUMALA Y A SU ESPOSA NADINE HEREDIA

■ PÁG.11

Expresidentefuedetenidotrassercondenadoporlavadodeactivos, mientrasqueHerediasolicitóasiloenlaembajadadeBrasilparaevitar sucaptura.Elfallotambiénalcanzaafamiliaresycolaboradores

PARAPROYECTOVIALENOMATE ApruebantransferenciadeS/2millones

►ConsejoRegional ensesión descentralizadaenel anexodeSabaya.

■ PÁG. 05

Él va a prisión, ella se refugia en embajada

TRASTRÁGICOACCIDENTE ENCHILLIGUA Sepultanadueña dechicharronería “LasPalmeras”

■ PÁG. 04

►Hoyenelcementerio SanGerónimodeIlo.

ENCIUDADNUEVA-PACOCHA Policíaesclarece presuntointento desecuestro

■ PÁG. 16

►JefedelaComisaría; “todosetratódeunaconfusión”.

MANCHEGO

Alcaldebelicosoquiere“guerra”

Ahora que se firmó un convenio para impulsar represas para Moquegua y Arequipa, en la provincia de Islay creen, comenzando por su alcalde Richard Ale Cruz,que los moqueguanos se oponen y que no se permitirá que ellos construyan la de Yanapuquio.El también exdirigente antiminero advierte que,si asumimosunaoposición,entonceslevantaráasupueblo,oalgoparecido,paraenfrentarnos.

ArgumentaquelacuencadeTambolespertenece,aunqueseolvida que nace en Moquegua y usa hechos históricos que ni él mismosecree;inclusoquieremeteraPunoensuimaginariapelea.AquísecreequeYanapuquioseráventajosoparaellosyeste añocomienza;encambio,PaltutureenMoqueguatieneunproblema que se judicializó por reacciones de autoridades de Puno y podría demorar, cuando lo que se quiere es construir ambas represas en paralelo. Finalmente, eso de hacerse belicoso al alcalde Ale, no le cae... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Huatipukanoestámuerto

Tras el desalojo en Guaneros de las instalaciones del campamentodelaplantadetratamientoderesiduosindustrialesHuatipuka, el procurador municipal de Moquegua y San Antonio, Wilson Colquehuanca, anunció que “si vuelven a ingresar, volveremos a actuar”; que se prepare, porque la empresa Tower andTowernoharenunciadoairsedeMoqueguay,entresusprimeros pasos,está la denuncia penal por el lanzamiento que sufrióysealistaelretorno.

Fervorreligiosoeidentidadcultural Noticióndelavecinaregión

Ya se vive la Semana Santa y se viene el Sarawja en la región. En Omate, capital de la provincia General Sánchez Cerro,se vive con mucha devoción y arraigo singular la Semana Santa; una expresión de fe y tradición con la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación que identifica el alma de un pueblo que mantiene viva suherenciaconfervorcatólico.Asimismo,enlaprovinciaMariscalNieto,secelebraconalegríalafestividaddelSarawjayelConcurso "Charango de Oro", manifestación musical y danzas ancestrales,tambiéncalificadocomoPatrimonioCulturaldelaNación.

Ambas actividades son una manifestación de la identidad regional y su gente,transmitida de generación en generación paraconservarnuestraidentidad.Finalmente,ycomosedijo,laSemana Santa y el Sarawja son la identidad de Moquegua que nos llaman a compartir;que sea motivo entonces para promover nuestra riqueza cultural... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Grifosmunicipales,necesitamos unaclare

Southern Perú está dispuesta a culminar el tramo II del proyectodeintegraciónvialTacna–Collpa–LaPaz,bajolamodalidadde financiamiento de obras por impuesto. La minera, en la última carta de intención presentada a Provías Nacional, le requirió que,previamente,remita la propuesta de términos de referenciaparalaseleccióndelconsultorresponsabledeelaborarelestudiodefinitivodelsaldodeobra.

ElpresidenteejecutivodeSouthernPerú,ÓscarGonzales,sereunió en la capital de la República con el gobernador regional Luis Torres Robledo para comunicarle los avancesdeesteproyecto.LacarreteraTacna–Collpa,de143kilómetros,iniciósuejecución en el 2016 en tres tramos.Los tramos I y III están culminados. El tramo II quedó inconcluso por problemas con las empresas contratistas.En el lado boliviano, el año pasado se inició la construcción del último tramo de 50 kilómetros. Ojo, ese es una notición si hablamos de obras y vale, por su importancia, como por 300 mejoramientos y mantenimientos juntos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Pinceladatrinquetera

Segúnfuenteslegalesdelaempresa,ellosnoactuaroncomoinvasores y, si metieron estructuras con la construcción de accesos,fueporquetuvieronelvistobuenoyconsentimientodelgobierno.Las reacciones de las autoridades en Moquegua,ante la presióndeunsegmentodela población,no estuvieron mal; ahora tampoco deberán esquivar las reacciones legales de la empresa supuestamente maltratada. Lo cierto es que Huatipuka literalmente no está muerto... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

El último fin de semana corrió la noticia,con documentos,como reguero de pólvora, sobre la intención del Consorcio de Estaciones Moquegua, integrada por empresarios que tienen grifos —entreellosunodeMoquegua—donde expresan su interés en trabajar los grifos cerrados desde hace casi tres años de la Municipalidad Provincial de MariscalNieto.

El alcalde de Moquegua, John Larry Coayla, acaba de decir que los grifos municipales podrían volver a funcionar,pero sería necesario—yendetalle—informarsobreelparticular.Ojo,losgrifos,aldejardefuncionar,dejaronenelaireavariostrabajadores que se fueron derivados a otras áreas; habría que saber si ellos volverán a esa unidad operativa y, finalmente, cómo se repartirían las ganancias entre los privados y la municipalidad para transparentarlacosa.

Comosesabe,elobjetivoeshacerlosrentablesyqueseanreguladoresenelpreciodeloscombustiblesenlaciudaddeMoquegua...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

LosmiembrosdelconsejoregionalsefuerondeSabaya–Omate paraaprobar2millonesdesolesparaunaobravial,ysihastahaceunasemanaeranconsideradoscomovillanos,ahorasalieron comohéroes,enmediodelaplausoyconregalode“yapa”...

La regidora del concejo provincial de Ilo y exconsejera regional YolandaCallatahaacusadoalalcaldeHumbertoTapia,diciendo quesustrabajadoresla“trolean”enlasredes.Enunarecientesesiónselavioalteradayamboslevantaronlavoz.Ojo,sediceque cuando las personas se gritan es porque sus almas se distancian,poresoelevanlavoz...

Enviaron imágenes del tránsito de vehículos rumbo a la mina en Ichuña: se observa decenas de máquinas cuesta arriba levantando polvo cualquier cantidad, llevando personal hasta el socavón San Gabriel. Aunque cuando entre en operaciones serán menos unidades, lo cierto es que llegó la inversión y también la contaminación... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

|AlcaldeprovincialdeIslay,RichardAle.|
|UbaldoWilsonColquehuancaBlanco.|
|PresidentedeSouthernPerú,Óscar González,conelgobernador deTacnaLuisTorres.|
|ConsejoRegionaldeMoquegua,enSabaya.|
|JohnLarryCoayla,alcalde delaMPMN.|

Alertafitosanitariaporincrementodelamoscadela frutaencultivosdeMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El presidente de la Junta de Usuarios de Torata, Ing. Juan Carlos Barahona, alertó sobre la creciente preocupación entre los agricultores del valle moqueguanoporlapresencia de la mosca de la fruta en diversoscultivos,especialmente en productos de exportación comolapalta.

El dirigente agrícola indicó que si bien el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) realiza un trabajo técnico sostenido en el con-

Unodelosprincipales problemasradicaenla faltadecumplimiento delostrámites fitosanitariosporparte dealgunos productores.

trol de esta plaga, el principal problema radica en la falta de cumplimiento de los trámites fitosanitarios por parte de algunosproductores. Barahona explicó que el proceso para iniciar una cam-

MUNICIPALIDAD

paña agrícola de exportación exige, entre otros requisitos, contar con un certificado de áreaenproducción.Estedocumento es emitido por SENASA luego de verificar en campo el estado sanitario del cultivo, proyectar el rendimiento de la cosecha y evaluar la presencia de plagas cuarentenarias, como la moscadelafruta.

"Muchos agricultores inicianeltrámitedemasiadotarde,cuando ya están próximos a cosechar, lo que genera demoras y afecta directamente su comercialización. Esta es

una responsabilidad individual que no puede trasladarsealrestodelsector",afirmó.

En respuesta a la preocupación creciente entre agricultores y consumidores, la Junta de Usuarios emitirá este lunes un documento oficial dirigido a SENASA ya la Dirección Regional de Agricultura de Moquegua, solicitando información actualizada sobre el nivel de infestación de la moscadelafrutaenlaregión.

Barahona precisó que es necesario actuar de manera articulada entre las autoridadesylosproductoresparaevi-

DE MARISCAL NIETO

tar que esta plaga comprometa la trazabilidad y calidad de los cultivos moqueguanos en los mercados nacionales e internacionales.

En la víspera, agricultores del valle de San Antonio expresaron su preocupación por lapresenciadeesteinsectovolador en lugares donde no se encontraban en temporadas agrícolas pasadas, por lo que lapreocupaciónesalarmante.

CONSTRUYE

MODERNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN SAN ANTONIO

La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto continúa fortaleciendoelsectoreducativoconlaconstrucciónde una moderna infraestructura para la Institución Educativa Inicial N.° 344, ubicada en la Asociación San DiegodeldistritodeSanAntonio.

La obra, que avanza a paso firme, incluye la edificacióndecuatroaulaspedagógicas,servicioshigiénicos,un salóndeusosmúltiples,oficinasadministrativas,asícomounpatiodejuegosyunespaciodestinadoaactivida-

descívicas.

Como parte de los trabajos complementarios, tambiénsevieneejecutandolaconstruccióndeplataformas, murosdecontención,columnasestructuralesyencofradosquegarantizaránlasolidezydurabilidaddelnuevo plantel.

El proyecto contempla, además, la implementación demobiliariomoderno,equiposymaterialeseducativos adecuadosparaelnivelinicial. Asimismo,sedesarrollarántalleresdecapacitacióndirigidostantoadocentescomo a padres de familia, con el objetivo de fortalecer el procesodeenseñanza-aprendizaje.

Conestaobra,lacomunaprovincialreafirmasucompromisoconlamejoradelainfraestructuraeducativay elbienestardelaniñezmoqueguana.

| Ing.Juan Carlos Barahona,presidente de laJunta de Usuarios deTorata.|

GraveagresiónenlaQuebradareaviva denunciasporfuncionamientoilegal delocalesnocturnos

SAMEGUA

Un hombre identificado como Aparicio Nina William Javier, de aproximadamente 43 años,fue hallado gravemente herido en plena vía pública de la avenida El Sol,en el conflictivosectordelaQuebrada,distrito de Samegua. El sujeto presentaba múltiples golpes

en el rostro y la cabeza, además de un abundante sangrado que generó alarma entrelosvecinos. Según fuentes en el lugar, el hombre habría participado en una violenta pelea tras haber estado consumiendo licor en un establecimiento presuntamente clandestino. PersonaldeSerenazgoacudióparabrindarlelosprimerosauxi-

lios y, poco después, una ambulanciadelSAMUlotrasladó de urgencia al Hospital RegionaldeMoquegua.

/ Pr

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

La Policía Nacional investi-

Lo ocurrido vuelve a encenderlasalertassobrelacreciente inseguridad en esta zona.Residentes denuncian que en el sector operan locales nocturnos sin permisos ni registro sanitario, que atienden a puerta cerrada y continúan funcionando pese a estar formalmente clausurados. "Siempre es lo mismo: peleas, sangre, botellas rotas, armas blancas. Hay niños que pasan por aquí todos los días para ir al colegio", expresó un vecino, indignadoporlasituación.

ga el caso para determinar las circunstancias exactas de la agresión, y si el herido cuenta conantecedentesoestabainvolucrado en algún acto delictivo.

Hoysepultanadueñade chicharronería“LasPalmeras”tras trágicoaccidenteenChilligua

Hoy, miércoles 16 de abril serán sepultados los restos de la señora Segundina Quispe Ticona (68), en el cementerio San Gerónimo,a las 11 am;conocida propietaria de la chicharronería “Las Palmeras”,

ubicada en el PJ San Gerónimo,enlaciudaddeIlo.

Doña Segundina, falleció la madrugada del lunes en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la carretera Binacional, en el sector de Chilligua, distrito de Carumas. La víctima viajaba en la camioneta de placa Z5S-949,la cual

se despistó y volcó, provocandosudeceso.

“Invitamos a todas las personasquelaconocíanylaestimabanparaquenosacompañenenestemomentotandoloroso”,manifestó entre lágrimasunadesushijas.

Detienenasujetoconarmadefuegoydrogacercade laplazadeIlo

ILO

REGIONAL

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron a un individuo que portaba un arma de fuego abastecida y varios envoltorios con presunta droga. La intervención se realizó luego de que una llamada telefónica alertara sobre la presencia de un

sujeto con actitud sospechosa a inmediaciones de la iglesia San Gerónimo, parte posterior.

Personal policial acudió rápidamente al lugar, ubicando al sujeto el cual fue identificado como Jhonny Q.T., de 44 años, quien portaba un canguro a la altura del pecho. Al solicitarlequemostraraelcontenido del canguro,se le halló

un arma de fuego con cinco municiones calibre 38 y once ketes conteniendo Pasta Básica de Cocaína (PBC).Al requerirle la licencia del arma, indicónocontarconella.

Durante una inspección más detallada, se encontraron además cinco cartuchos adicionales del mismo calibre, sumando un total de 10 proyectiles.El detenido presentaba aparentes signos de ebriedad,por lo que fue trasladado a la comisaría para continuar

con las diligencias correspondientes, comunicando del hechoalMinisterioPúblico. El sujeto será investigado por los presuntos delitos contra la salud pública (tráfico ilícito de drogas) y contra la seguridad pública (tenencia ilegaldearmadefuego). | Momentos de la intervención. |

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Angélica Espinoza Ortiz

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Velatorio de doña Segundina Quispe. |

Regidora

denuncia presuntofavorecimiento defondoPROCOMPITEa familiardelgerente municipal

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La regidora de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Rossmery Villegas, denunció públicamenteunpresuntocaso de favorecimiento en la asignación del fondo PROCOMPITE 2023, señalando que una empresaria beneficiada estaría vinculada sentimentalmente al actual gerente municipal, Carlos Ponce Zambrano. Según indicó, la empresa “Inversiones Torata” habría sido favorecida pese a que su representante fuera pareja del funcionario, lo que a su juicio constituye una falta ética y podría representar una irregularidad administrativa.

“Yo en 2023 observé algo, tomé conocimiento de algo y lopuseaqueseobservase.Había una empresa que había ganado un PROCOMPITE, la señora no solamente es pareja del señor Ponce, también hay un vínculo con un menor que corrobora el parentesco”, declaró Villegas, cuestionandosifamiliaresdirectosdeautoridades deben o no participar en concursos públicos de estetipo.

La regidora señaló que pu-

ConsejoRegionalapruebatransferencia deS/2millonesparaproyectovialenOmate

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

so el caso en conocimiento del alcalde provincial, quien respondióqueinvestigaría,pero no se tomaron acciones concretas. Asimismo, informó que solicitó al ingeniero Giovanni Perea detalles sobre la ejecución del proyecto aprobado, sin obtener respuestas claras hasta el momento. "He vuelto a pedir la información para ver si efectivamente el plan ha continuado. Aquí hay unbeneficiarioynosehaaclaradoeltema",puntualizó.

Otro punto que genera preocupación, según la autoridadedil,eslaausenciaderequisitos claros por parte del MinisteriodeAgriculturapara que los postulantes declaren vínculos familiares con funcionarios municipales. Villegastambiénadvirtióqueelrepresentante de la empresa en cuestión tendría parentesco con un regidor, lo que agrava aún más las dudas sobre la transparenciadelproceso.

"Nosotros presentamos nuestras declaraciones juradas,y si un regidor omite a su familia cercana, eso también es una falta. No hay voluntad de tener una gestión transparente,y eso a mí sí me molesta",sentenció,haciendounllamadoalaéticapúblicayalfortalecimiento de los mecanismosdefiscalizacióninterna.

Enunasesióndescentralizada realizadaenelanexodeSabaya,distrito de Omate,el pleno del Consejo Regional de Moquegua aprobó la transferencia financiera de S/ 2 millones al municipio provincial de Ge-

neral Sánchez Cerro para el financiamiento de un proyecto demejoramientovial.

Ladecisiónfuetomadadurante la décima Sesión Extraordinaria del año, que contó con la participación de autoridades locales,representantes del Ejecutivo regional y vecinosdelazona.

El monto aprobado será destinado al proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de la calle Cultural Lindaypampa Sabaya,de la localidad de Omate, distrito de Omate, provinciaGeneralSánchezCerro–Moquegua”.

Los fondos serán cubiertos

Enelmarcodesesiones descentralizadasse aprobólatransferencia enfavordepobladores deOmate.

con cargo a la disponibilidad presupuestal de la fuente de financiamiento de recursos determinados, vinculados al proyectomencionado.

Asimismo, el Consejo Regional encargó a la Gerencia General Regional del Gobierno Regional de Moquegua realizar las acciones correspondientes para asegurar el cumplimiento del acuerdo en el marco de sus competencias.

DireccióndeTrabajoanunciacapacitaciones parajóvenesyConstrucciónCivil

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Estudiantes de secundaria de Moquegua recibirán orientación vocacional a través de la plataforma “Mi Carrera”, una herramientagratuitaquebrinda información clara sobre la ofertaeducativaylaboral.Además, se desarrollará un ciclo de capacitaciones descentralizadas dirigidas a trabajadoresdeconstruccióncivil.

LadirectoraregionaldeTrabajo y Promoción del Empleo, Abg. Rosario Pinto, explicó que la plataforma vocacional desarrollada por el Ministerio de Trabajo, ofrece orientación sobre las distintas profesiones que se imparten en el país, las instituciones que las ofrecen, su demanda en cada

región y los ingresos promedioporcarrera.

“Hemos tenido una excelente acogida en colegios comoelemblemáticoSimónBolívar, donde más de 400 estudiantes participaron activamenteenlascharlasdeorien-

tación vocacional,igualmente en el COAR”, indicó la funcionaria.

Por otro lado, anunció un importante programa de capacitaciones técnicas y certificaciones para trabajadores del sector construcción civil,

Lasaccionesbuscan fortalecerelaccesoal empleoformaly brindarherramientas necesarias.

en el marco del aniversario de la Ley N.° 29783 de Seguridad y Salud en elTrabajo.Esta formación permitirá a los asistentes obtener el registro oficial como trabajadores en construccióncivil,requisitoindispensable para desempeñarse formalmente en el rubro.

Lascapacitacionessedesarrollarán de manera descentralizada en las tres provincias,iniciando el 24 de abril en Sánchez Cerro (Omate),continuando el 25 de abril en Ilo y culminando el 28 de abril en MariscalNieto(Moquegua).

| Abg.Rosario Pinto,directora regional deTrabajo y Promoción del Empleo. |
| Sesión de Consejo Regional de Moquegua en Sabaya. |
| RossmeryVillegas,regidora de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.|

Regidordenuncia presuntostrabajadores fantasmasenla municipalidad

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El regidor, Nicolás Sáenz Pascual,informóquepresentóun documento al alcalde provincial solicitando que se agende en sesión de concejo la denunciasobrelapresuntaexistenciadetrabajadoresfantasmas en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN).

Según detalló, logró reunir documentos base que respaldarían su investigación,luego de un prolongado seguimiento."Hetomadounamuestray los documentos. Indudablemente costó tiempo de ver porque la mayoría presumía y mencionabaquehabíafavoritismo. Después de mucho tiempo hemos podido sacar de una sola persona y ver que el dinero favorece a personas que no ameritan", sostuvo el regidor.

Añadió que estas contrataciones generan un perjuicio a jóvenes y ciudadanos que sí buscan oportunidades laborales y que cumplen con los perfilesrequeridos.

Sáenz señaló que uno de los casos identificados correspondeaunapersonaqueestaríaprestandoserviciosenotro lugar, pese a estar registrada como personal municipal.

AlcaldedeIlo:“Tenemos203millones paralaconstruccióndelMercadoPacocha”

El alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, anuncióqueyasecuentaconelpresupuesto necesario para ejecutar la esperada construcción del Mercado Pacocha, una de las obras más anheladasporlapoblacióndeestajurisdicción.

“El dinero está. Tenemos 203millonesdesolesparapoderejecutar,atravésdelamodalidad de obras por impuestos, la construcción del MercadoPacocha”,afirmólaautoridadedil.

Presentó documentosal alcaldeparaqueel casoseatratadoen sesióndeconcejo.

"Hay órdenes de servicio por montos de hasta 4 mil soles para personas que no ameritanesepago,considerandosu hojadevida",afirmó.

El regidor, quien actualmente preside la Comisión de Administración y Control Institucional, insistió en que los funcionarios responsables deben ser sancionados. “Yo creo que los cargos deberían cubrirse por concurso público. Esperemosqueelalcaldepueda tomar decisiones frente a esosciudadanos”,manifestó. Además, se pronunció sobre la reciente renuncia de un funcionario implicado en el presunto delito de peculado de uso,tras revelarse que una camioneta asignada a OPMI habría realizado al menos 12 viajes a otras regiones sin justificación. “Me parece sospechoso que tras la intervención haya renunciado de inmediato. Debería haber rendido cuentas antes de dejar el cargo”,dijo.

Tapia sostuvo que el proyecto avanza de forma sostenida y que pronto se convertirá en una realidad tangible.

Seestimaqueenun plazodedosatres mesespodríaestar listoelperfil,traslo cualseprocederáa suconvocatoria.

Serábajola modalidaddeobras porimpuestos.

“No lo digo yo,lo dice el avance de las acciones administrativas,como la formulación del proyecto. ¿Por qué no lo hicimosantes?Porquereciénahoratenemoseldinero”,explicó.

El burgomaestre detalló que la elaboración del perfil y expedientetécnicoestáencamino,y dependerá del plan de

trabajodelequipotécnicomunicipal. Se estima que en un plazo de dos a tres meses podría estar listo el perfil, tras lo cual se procederá a su convocatoria.

Asimismo, exhortó al concejo municipal a respaldar el proyecto de forma unánime

cuando sea presentado para supriorizaciónbajolamodalidaddeobrasporimpuestos. “Estaobrabeneficiaráatoda la provincia,por eso invoco aquecuandoseremitaalconcejo, sea aprobado por unanimidad”,finalizóTapiaGaray.

AutoridadesdeIlosereuniránparadefinir localtemporaldenuevauniversidad

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Para el próximo 22 de abril de 2025 a las 10 de la mañana,se ha programado una importantereuniónenla Municipalidad Provincialde Iloconlafinalidad de definir un terreno o infraestructura que sirva comosedeprovisionalparalafutura Universidad Nacional “JuanVélezdeCórdova”.

A la cita han sido convocados los alcaldes de Ilo, Pacocha y El Algarrobal, así como el subprefecto provincial, el congresista Samuel Coayla, y el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo.Todos ellos participarán en la búsqueda de alternativas viables para acoger temporalmente a esta casa deestudios.

La regidora provincial, Ma-

galy Vera Herrera, informó que es fundamental que la universidadcuenteconunainfraestructura prestada para el 2026, lo cual permitirá iniciar elfuncionamientodealgunas carreras profesionales mientras continúa el proceso formaldeimplementación.

“No podemos dejar pasar esta oportunidad, ya que en 60 días debe salir la resolución de aprobación de las 21 universidades nuevas, que incluye a la “Juan Vélez de Córdova”donde su sede principal es Ilo. Por lo tanto, debemos dar el impulso a esta universidad”,enfatizóVera.

EL ALGARROBAL PODRÍA

SER SEDE DEFINITIVA

La regidora también señaló que, paralelamente al uso temporal de una infraestruc-

Esfundamentalque launiversidad cuenteconuna infraestructura prestadaparael 2026,locual permitiráiniciarel funcionamientode algunascarreras profesionales mientrascontinúael procesoformalde implementación.

tura, se evaluará un terreno propio para la futura construcción del campus universitario, el cual podría ubicarse en el sector Santa Rosa de El Algarrobal.

| Nicolás Saenz Pascual,regidor de la MPMN. |
| MagalyVera Herrera,regidora provincial. |
| Abg.HumbertoTapia Garay,alcalde Provincial de Ilo. |

Anunciantreguapor SemanaSantaenhuelga contra

TíaMaría

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El vocero del Valle de Tambo, Miguel Meza Igme, anunció que se dará una tregua temporal a la huelga indefinida que se viene acatando en rechazo al proyecto minero Tía María.

Según indicó Meza,durante la caravana realizada hace unosdías,seplanteóenelsectordeElFiscal,hastadondellegaron los manifestantes, suspenderlamedidadeluchadurante los días jueves 17 y viernes 18 de abril con motivo de la Semana Santa. Pasadas esas fechas, se retomarán las

MercadoSanJosé:precios deproductoshidrobiológicos por

SemanaSanta

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

ConmotivodelaSemanaSanta, una gran variedad de productos hidrobiológicos se viene ofreciendo en el mercado San José de Mollendo, donde comercianteslocaleshandestacadoquelospreciossemantienen accesibles para el pú-

blico.

La señora Mecha,conocida comerciante del puesto 45 del centro de abastos,dio a conocer el precio de algunos productos,remarcandoqueestos semantienencómodos.

El kilo de pota está S/ 8.00; el kilo de langostino,S/ 50.00; el cuarto de cau cau,S/ 10:00; el kilo de machas, S/ 70.00; el

kilo de lapas, S/ 60.00; el kilo de mixtura,S/ 55.00;el kilo de choros, S/ 10.00; la docena de lapas, S/ 8.00 y pescado seco, S/10.00laporción.

"Todo está fresco y económico. No se puede vender muy caro, los precios son cómodos y no se pueden subir más en estas fechas. La gente estáviniendoahacersuscompras", aseveró. (Con información de Mollendo Noticias TV).

accionesdeprotesta.

COSECHA DEL ARROZ

Además,el dirigente informó que se ha propuesto permitir el paso de camiones que transportan arroz, debido a queenestatemporadaseviene realizando la cosecha del producto.“Noqueremosafectaranuestrospropiosagricultores”,remarcóMeza.

Se planteó suspender la medida de lucha durante los días jueves 17 y viernes 18 de abril, luego, se retomarán las acciones de protesta, sostuvo el vocero Miguel Meza.

Realizancampañade reforestaciónenelSantuario NacionalLagunasdeMejía

Sevienesembrando plantonesenlazona afectadaporel incendioconel objetivodeformarun cercovivo.

Traselincendioqueafectóvarias hectáreas del Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía, se dio inicio a una importantecampañadereforestación impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

En esta jornada participaron activamente personal de Servicios Públicos de la MunicipalidadDistritaldeDeánValdivia y efectivos de la Marina de Guerra del Perú, quienes unieron esfuerzos para recuperar esta área natural de vi-

talimportanciaecológica.

La ingeniera Katy Alejandro Pérez,jefa de la Unidad de Medio Ambiente municipal, informó que se viene sembrando plantones en la zona afectadaconelobjetivodeformar un cerco vivo. “Esto permitirá recuperar progresivamente las especies de avifauna y flora que habitan en el santuario”,expresó.

PREOCUPACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS

Durante el recorrido por el área, se evidenció un grave problema de contaminación: se hallaron numerosos desechos, como botellas de plástico, táperes y bolsas, a lo largo de la vía. Según se indicó, estos residuos serían arrojados por personas desde vehículos en tránsito, lo que representa unaseriaamenazaparaelecosistemadelsantuario.

Para garantizar la seguridad y bienestar de los voluntarios que se sumaron a esta labor ambiental, se les proporcionó botas,guantes y lentes de protección, elementos necesarios para enfrentar las condicionesdelterreno.

| Foto:Valle deTambo Noticias - Facebook. |
|MiguelMeza.|

Parejaesatacadaporacosadores enplenocentrodeMollendo

Inescrupulososquemaronun contenedordebasuraenMatarani

AlcaldeRichardAledebe gestionarlareapertura delaONPenMollendo

“Cacho”enMollendo

A muchos les sorprenderá este título, pero la semana pasada Juan Carlos Oblitas Saba, conocido en Mollendo como el “Cacho” Oblitas,visitó su tierra natal.El exjugador de la selección peruana, recordado por vestir las camisetas de Universitario, Cristal y equipos del extranjero como en España, Bélgica y otros,pasó casi tres días en la ciudad. Sin compromisos con la selección ni la federación, Oblitas planea volver más seguido. En esta visita, recorrió el estadio Municipal, compartió momentos con niños y jóvenes futbolistas, y rememoró su infancia en su antigua casa ubicada en la esquina de las calles Arica y Comercio. Durante nuestra conversación,mencionó su deseo de apoyar a los jóvenes deportistas de Mollendo con charlas y enseñanzas tácticas.Antes, sus visitas eran fugaces, pero ahora, con más tiempo disponible, promete estar más presente. Qué bien que tengamos más de “Cacho”enMollendo.

Resistenciahistórica

Mañana,jueves17deabril,esunafechahistóricaparaMollendo.Aunquecoincideconlas celebraciones de Semana Santa, no debe dejarse de lado un hecho trascendental: la resistencia mollendina frente a la invasión chilena.Aquel día de 1879,valientes ciudadanos seagruparonenelmalecónyenloquehoyeselmuelleturístico,ylograronrepelerelataque de buques chilenos. Aunque un año después los invasores regresaron y bombardearon la ciudad,destruyendo incluso la iglesia,el 17 de abril quedó en la memoria como símbolo de valor.Antes se conmemoraba con desfiles y actos en un pequeño obelisco que había en el malecón.Este año,por tratarse de un día feriado, probablemente no habrá desfile, pero se ha mencionado que se realizará el izamiento del pabellón nacional y de la bandera de Mollendo, además de lanzar una corona al mar.Aún no hay confirmación oficial, pero no debería pasar desapercibidaestaresistenciahistórica.

Treguasanta

Después de la gigante movilización vehicular realizadaelúltimoviernes,secelebróelonomástico de un médico arequipeño en una asamblea donde también se discutió qué hacer durante Semana Santa ante los piquetes en huelga indefinida en elValle deTambo.Tras un debate,se acordó dar una tregua los días jueves, viernes y sábado. Durante estos días, no habría bloqueos y se permitiría el pase libre, en respeto a quienes celebran la Semana Santa, especialmente personas mayores que acuden a templos o se reúnen en familia. Como ya se comentó la semanapasada,aunqueelPerúesunpaíscondiversascreencias,loscatólicosconmemoran fechas importantes durante estos días. A pesar de esta pausa,la huelga —una de las más prolongadas de los últimos años— continuará. Según dijeron los presentes,esta será solo por respeto a la fecha, no una señal de solución definitiva. Entonces habrá, como lo han anunciado,unatreguasanta.

Nuevafechaparaelraje

Como muchos ya saben, conducimos un programa radial diario en Radio La Punta del ValledeTambo,quetambiénseretransmiteenMejía,MollendoyMataraniporRadioLatina. Ahora,por disposición de la producción,anunciamos que desde este lunes cambiamos de horario:estaremosde8a10am(anteserade10a12deldía).Hacemosesteanuncioatravés dePrensaRegional,muyleídoentodoelvalle,parainvitaranuestrosseguidoresaescucharnosenestenuevohorario.Seguiremosconlaprogramacióndesiempre,conparticipaciónde politólogos,abogados,opinólogos,ingenierosynuestrocolaboradordesdeEuropa,Omahar Torres. El programa, de análisis político, social, cultural y deportivo, se mantiene con el mismo estilo. Sintonícenos por Radio La Punta, Radio Latina95.5FMyredessocialesconelradioperiódico “Sin Pelos en la Lengua, el original”. Entonces, nueva fecha para el raje. Con eso nos vamos. Pórtensebien,sinolohacen,meinvitan.

ApafadelaI.E.DeánValdiviaentregó materialdelimpiezaalpersonalde servicio

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Apafa de la I.E. Dean Valdivia de Mollendo,presidida por César Loarte Cueva, realizó la entrega de un importante lotedematerialesdeaseoylimpieza al personal de servicio del plantel, con el objetivo de reforzarlascondicionesdesalubridadentodoslosambientesescolares.

Según explicó el presidente de la Apafa, la entrega se realizó tras recibir el requerimiento formal del personal de limpieza, el cual incluía es-

cobas, recogedores, trapeadores, ácido muriático, desinfectantes, caja de herramientas, tachos de basura, entre otros artículos.

“Tras la coordinación con el director del plantel, hemos hecho entrega de todo el material solicitado, con el único fin de garantizar limpieza en servicios higiénicos, patios y demás espacios de la institucióneducativa”,expresó.

La entrega se realizó durante la ceremonia de izamiento realizada los días lunesenelpatiodehonordelcolegio, donde los directivos de la Apafa hicieron entrega oficial del material adquirido al personalresponsable.

Desde el parque Bolognesi

Noé Carpio Toranzo.

MARIOVARGASLLOSA

Hacausadoprofundaconsternación en el mundo el fallecimiento de nuestro premio Nobel, producido a las 19:23 hrs del domingo 13 del presente, su hijo Álvaro Vargas Llosa dio la noticia por re-

des sociales, haciendo conocer que su padre de 89 años dejó de existir rodeado de su familiayenpaz. Nació en Arequipa el año 1936. Su primera novela fue “La Ciudad y los Perros” en 1963 y la última “Le dedico mi

INVERSIÓN CON RECURSOS DE LA CUOTA DE PADRES

ElpresidentedelaApafainformó que se invirtió un total deS/1,090.00paralaadquisición del material, monto que proviene del fondo recaudado mediantelacuotadeS/50.00 aportada por los padres de familia.

“Actualmente contamos conS/22,890.00,ydeesefondo se ha destinado esta compra que consideramos muy importanteyútilparaelmantenimiento y limpieza de la institución”,puntualizó Loarte Cueva.

CapitaníadeMollendoyFondepes coordinanmejorasparaactividades marítimas

QUILCA-MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

LaCapitaníadePuertodeMollendo y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) desarrollaron dos reuniones técnicas el viernes 11 de abril en los distritos de Quilca e Islay, con el objetivo de evaluar y coordinar mejoras en la infraestructuravinculadaaactividades pesqueras y turísticas en la jurisdicción marítimadelsurdeArequipa.

MESA TÉCNICA EN QUILCA

Alas11:40horas,enelPuesto de Capitanía de Quilca, se efectuó una mesa de trabajo entre representantes de Fondepes, la Municipalidad Distrital de Quilca y actores vinculados al turismo marítimo. El encuentro se centró en impulsar la formalización de infraestructura para potenciar esta actividad en la zona cos-

Representantesdela Capitanía, Fondepes, municipalidadesy gremiospesqueros participaronendos mesastécnicas realizadasenQuilca yMollendo.

tera.

DIÁLOGO EN ISLAY SOBRE PESCA ARTESANAL

Más tarde, a las 15:00 horas, en la Capitanía de Puerto de Mollendo, se realizó otra reunión técnica con participación de asociaciones de trans-

porte turístico, el Sindicato de Pescadores y Extractores de Mariscos Islay-Matarani, la Municipalidad Distrital de Islay y Fondepes. Se expusieron avances relacionados al Desembarcadero Pesquero Artesanalysereafirmólacoordinación para futuras mejoras.

COMPROMISOS PARA EL DESARROLLO MARÍTIMO

En ambas reuniones se firmaron actas de compromiso entre los participantes, quienes acordaron continuar articulando esfuerzos para fortalecerlascondicionesdelasactividades marítimas y pesquerasenlaregión.

silencio” 2023, consagrándolas a explorar las tragedias y lasesperanzasdelapoblación peruana: también se dio para lapolíticacomoactivista,polemista y candidato a la presidencia del Perú, transitando del izquierdismo al liberalismo denostando a las dictaduras y luchando por la democracia, su esperanza de vivir hasta el último suspiro.-Tuvo muchasdecisionespolémicas, pero siempre fue consecuente con su manera de ver la vida.

Señalan los periodistas que MarioVargas Llosa no sólo deja un vacío en la vida nacional, sino también una salidaparaestostiemposdepolarización, mediante la literatura, su autocrítica y su consecuencia: Toda su vida luchó contra la opresión y vivió co-

mo predicaba, siendo libre y comprometido con las causas justas, sin importar si éstas eran de izquierdas o derechas. Hace poco, en el 2023, Mario Vargas Llosa ingresó a la AcademiaFrancesa,unlogroequiparable al Nobel de Literatura. En el año 2021 MVLL se mantuvoalejadodelacontecerpolíticoperuano.

Sus restos se están velando en su domicilio de Lima en forma estrictamente privada, haciendo conocer a la familia que nuestro literato será incinerado. El gobierno ha decretado un día de luto por tan sensible fallecimiento, de todo el mundo siguen llegando de sus principales autoridadessentidascondolenciasala familiadeMarioVargasLlosa.

FRENTE DE DEFENSA

Es urgente reactivar el Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Islay. Dirigentescomo Antonio MamaniMaquera,presidentedel Centro Federado de Periodistas de Islay-Mollendo y MáximoMirandaDelgado,dirigente de la CGTP en Mollendo están plenamente de acuerdo en reactivar el Frente de Defensa con dirigentes que sean responsables de trabajar por eldesarrollodelaprovinciade Islay, iniciando sus sesiones gestionando soluciones efectivas a los problemas coyunturales que tenemos, como la represadeYanapuquioparael Valle de Tambo y la provincia, el proyecto integral de agua potable y desagüe para los seisdistritos. Lamentablementenotenemos dirigentes como los que

en años anteriores lucharon, con apoyo de toda la población, para solucionar los problemasdeaguayluzeléctrica. No tenemos un Juan Pastor Gutiérrez, un Francisco Velarde Herrera, un Fausto Rivera ReyesounLuisBorjaDelgado; sin embargo, se pueden rescatar algunos de los pocos que tenemos, de tal manera que la Junta Directiva sea elegida en una asamblea provincial con todos los dirigentes que tenemos, a fin de lograr esteobjetivo.Mientrasnotengamos un buen Frente de Defensa, seguiremos postergados en las gestiones urgentes de solución, se espera que pronto se haga la convocatoria de los principales dirigentesdelaprovinciadeIslay.

|CésarLoarte.|

Condenana15añosaHumalayHeredia: élvaaprisión,ellaserefugiaenembajadade Brasil

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Poder Judicial impuso a Ollanta Humala y a Nadine Heredia 15 años de pena privativa de la libertad,de maneraefectiva,poreldelitodelavadodeactivos.

La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates delmencionadotribunal,indicóquelapenaprivativadelalibertad para Ollanta Humala Tasso debe ser ejecutada de manera provisional, debiendo considerarse el período durante el cual estuvo privado de su libertad. La condena se cumplirá en el penal que determineelINPE.

“Teniendo en cuenta su presentación a la audiencia,la privación respectiva vencerá el 28 de julio de 2039, disponiéndose el mandato detenciónporpartedelapolicía”,señaló la magistrada al precisar que se trata de una decisión adoptadapormayoría.

Para la exprimera dama Nadine Heredia, la condena a 15 años de prisión fue dictada porunanimidadydeberácomputarse considerando los 8 meses y 16 días en los que estuvoprivadadesulibertad.

Debido a que no participó en la lectura del adelanto de lasentencia,lamagistradadispuso “la emisión de una orden de captura en su contra,a findequeseaubicadaypuesta a disposición del juzgado para el cumplimiento de la condena”.

OTROS SENTENCIADOS

Asimismo, Ilán Paul HerediaAlarcón,hermanodelaexprimera dama y encargado

delmanejodelosrecursosdel Partido Nacionalista, fue condenado a 12 años de pena privativa de la libertad. La Sala dispuso para él una orden de captura, a fin de ser puesto a disposicióndeljuzgado.

En tanto, a Antonia Alarcón (madre de Nadine Heredia), Rocío del Carmen Calderón Vinatea y Eladio Mego Guevara se les impuso 5 años de pena privativa de la libertadacadauno,suspendidaen su ejecución por cuatro años, yconreglasdeconducta.

Finalmente,MarioJulioTorres Aliaga fue condenado a 8 años de prisión, en el penal que designe el INPE. El tribunal,del mismo modo,dispuso elpagodeunareparacióncivil de 10 millones de soles (diez millones de soles),que deberá ser pagada en forma solidaria portodoslossentenciados.

ARGUMENTOS DEL TRIBUNAL

Durante la lectura del adelanto de la sentencia, la jueza Nayko Coronado indicó que se encontró responsables a losprocesadosdeldelitodelavado de activos agravado, por losaportesindebidosquerecibió el Partido Nacionalista Peruano durante las campañas

■ElexpresidenteOllantaHumalafuedetenidotrasser condenadoporlavadodeactivos,mientrasqueNadine Heredia solicitó asilo en la embajada de Brasil para evitarsucaptura.Elfallotambiénalcanzaafamiliaresy colaboradorescercanosdelPartidoNacionalista.

de 2006 y 2011, provenientes de Venezuela y de Odebrecht. La sala consideró que en ambascampañasexistióun“modusoperandi”enelmanejode los aportes ilícitos recibidos, a través de falsos aportantes, movimientos financieros irregulares y contratos laborales simulados.

ElTercerJuzgadoPenalColegiadoNacionalestáintegrado por las juezas Nayko Coronado Salazar (directora de debates),Juana Caballero García y el juez Max Vengoa Valdiglesias.

Al culminar la lectura del adelantodelasentencia,elexpresidente Ollanta Humala fue rodeado por la Policía, paraluegosertrasladadoaMedicina Legal, desde donde sería conducido al penal de Barbadillo, donde también se encuentran recluidos los expresidentes Alejandro Toledo y PedroCastillo.Ocuparíalamisma celda que Alberto Fujimo-

ri.

FISCAL GERMÁN JUÁREZ: SENTENCIA ES HISTÓRICA

El fiscal Germán Juárez Atoche,integrante del Equipo EspecialLavaJatodelMinisterio Público, se mostró satisfecho con la sentencia, calificándola de histórica. Sostuvo que está conforme con la labor realizada por el Ministerio Público a lo largo de este proceso,señalandoquedichainstitución tuvo la “responsabilidad histórica de acreditar un lavado de activos contra un presidente y el Partido Nacionalista”.

Asimismo, el fiscal provincial declaró a la prensa que, con la decisión emitida este martes, “ha quedado demostrado que el Equipo Especial nopersigueanadie”,trasseñalar que en algún momento se afirmó que hubo persecución políticaenestecaso.

“Este es el camino que va a

LaCancilleríainformóquelaexprimeradamade la Nación, Nadine Heredia Alarcón, ingresó la mañanadelmartes15alasededelaembajada deBrasilenelPerúparasolicitarasilodiplomático.

“LaseñoraHerediahasolicitadoasiloadichopaís en concordancia con lo establecido en la ConvenciónsobreAsiloDiplomáticode1954,dela cual el Perú y Brasil son parte", precisa el comunicadodelaCancillería.

Asimismo, se informó que ambos gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre estasituación.Elparaderodelaexprimeradama era desconocido, luego de que más temprano el Poder Judicial, en adelanto de sentencia, le impusiera15añosdeprisiónaellayasuesposo,el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos. La decisión delTercer Juzgado Penal Colegiado Nacional fue adoptada por mayoría.

significar el derrotero para los otroscasos;inclusohayuncaso que se ha caído, pero que no se ha perdido, y que estoy seguro va a tener las mismas consecuencias de esta sentencia condenatoria por lavado de activos”, aseveró Juárez Atoche, en referencia al caso Cocteles, que regresó a etapa

intermedia. No obstante, el integrante del Ministerio Público dijo no compartir la decisión del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacionaldeimponerunamulta de 100 unidades impositivas tributarias (UIT) al Partido Nacionalista, aunque indicó quelaacatarán.

NADINE HEREDIA SE REFUGIA EN EMBAJADA
| FotoArchivo. |

Losnuevoscainitas

LapedagogíadeFernando CondorcanquiBastidas

DIARIO PRENSA REGIONAL

SouthernPerúimpulsaeldesarrolloagrícola enGeneralSánchezCerroconmodernaobra deriego

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

GraciasalaportedelFondode Desarrollo Moquegua de SouthernPerú,másde80agricultores del centro poblado de Yalagua, en el distrito de Ubinas,provinciaGeneralSánchez Cerro, mejoran el riego de sus cultivos con una nueva infraestructura que optimiza el uso del recurso hídrico en la zona.

Se trata del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego en el Centro

Poblado deYalagua”,que contempla la construcción de 14 tramos de canales a lo largo de 7.4 kilómetros, así como el mejoramiento de las captaciones y los sistemas de conduccióndeagua.

“Este proyecto permitirá fortalecerlaactividadagrícola en la zona. Gracias al Fondo de Desarrollo de Southern Perú,lainversiónnosoloseenfoca en Yalagua, sino que también alcanza a toda la provincia”, señaló la alcaldesa provincialdeGeneralSánchezCerro,FléridaMezaRamos.

■Nuevoscanales mejoranelusodel recursohídricoy fortalecenla productividad agrícolaenelcentro pobladodeYalagua.

Esta obra responde a una necesidad prioritaria de la población local y busca elevar la productividad agrícola mediante un uso más eficiente del agua, beneficiando directamente a más de 87 hectáreas de cultivo de papas,maíz, tunas, duraznos, entre otros productos.

“Detrás de esta obra hay

untrabajoarticuladoentreautoridades locales, la comunidad y la empresa privada. En Southern Perú reafirmamos nuestro compromiso con la agricultura, una actividad claveparaeldesarrolloeconómicoysocialdeMoquegua”,destacó Jorge Talavera, representantedelaempresa.

MÁS OBRAS PARA GENERAL SÁNCHEZ CERRO

Además, mediante el Fondo de Desarrollo Moquegua de Southern Perú, se ejecuta el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal La Ronda – II Etapa”, en el distrito de La Capilla, también en General Sánchez Cerro. Esta intervención busca mejorar la disponibilidad de agua para riego en la zona, beneficiando a másfamiliasagricultoras.

Con este tipo de acciones, SouthernPerúratificasucompromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector agrícola en Moquegua,generandoimpactosconcretos en la calidad de vida de lascomunidades.

| Agricultores deYalagua ahora cuentan con canales renovados para un riego más eficiente.|
|Autoridades, comunidad y Southern Perú unieron esfuerzos para hacer realidad la obra.|
| Obra hidráulica mejora 7.4 km de infraestructura de riego en el distrito de Ubinas. | | Más de 80 familias agrícolas se benefician directamente con el proyecto de riego.| | Canal La Ronda también es intervenido en La Capilla como parte de nuevas inversiones.|
| Nueva infraestructura hídrica impulsa el cultivo de papas,maíz,tunas y duraznos.|

AÑODELBICENTENARIO COLEGIOSIMÓNBOLIVAR

NosotroslosdelC.N.deLaLibertad(ParteIII)

EDUARDO VEGAZO

MOQUEGUA

Un día domingo, poco antes de las cinco de la madrugada, cuando los postes habían cesado de brindar su luz artificial a partir de la medianoche y la ciudad dormía plácidamente,nosemovíaniunapluma por las calles y, en medio deesaquietud,sólointerrumpida por inubicables y recurrentes cantos de gallos, nos reunimos cuatro amigos al piedelcerroSanBernabé,desdedondeemprendimoslaexcursión, ya acordada, hacia el cerro Huaracane. Pasamos por La Villa,cruzamos el aeródromo con pista de tierra afirmada, denominado Hernán Türcke Podestá y, sin conocer la ruta más apropiada, enfilamos nuestras miradas con direcciónalgrancerro.

Cuando el sol ya aparecía, con entusiasmados pasos,caminamos por senderos flanqueados por tapiales de barro y piedra de más de un metro de altura o entre cercos de alambre de púas. Fuimos cruzando algunas chacras y fundos,asícomoeludiendo—piedra en mano— los intentos de los perros guardianes ladrandoamenazadoramentey, en algunos casos, acercándonos a ranchitos para conversarconlosagricultoresqueencontramos al paso, quienes nos recomendaron tomar el rumbo más apropiado y más fácilparaascender.

Continuamos la marcha hasta que encontramos el río Huaracane casi pegado a las

faldasdelcerro,conmuyescasotorrentedeagua,pornoser temporada de lluvias y, por lo tanto, casi seco. Aguas abajo, en el punto llamado Yaravico, ese río confluye con el río Moquegua, que continúa hasta el final del valle moqueguano

De acuerdo a lo recomendado por aquellos agricultores, caminamos sobre la falda del gran cerro rumbo al oeste, y, por esa ruta, encontramos unaquebradaseca,pordonde se notaba que, en temporada de lluvias, habían discurrido

rior, hasta que llegamos a algo más de medio cerro, a una cresta desde donde, mirando atrás nuestros caminos recorridos, nos sorprendimos con esplendorosas e impresionantes vistas del valle del río Huaracane, del valle de Mo-

■ Relato íntimo de una excursión juvenil al cerro Huaracane, donde la aventura, la amistad y el paisaje moqueguano se entrelazan en una jornada inolvidablemarcadaporelcalor,laescasezdeagua ylasatisfaccióndelaexperienciavivida.

| Equipo de fútbol de profesores del Colegio Nacional de La Libertad, año 1955.En cuclillas: 1.Gastón Bengoa Oviedo,2.Carlos Kihien Chenguayén,3. No identificado, 4.AlfredoAmúAlzamora,5.Julio Risco López,6.Guillermo LuqueVega.Van parados: 1.Nelson Barrera Cuéllar,2.ErnestoTapiaWadswordth,3.LuchoTrabucco Flor, 4.No identificado,5.CarlosTupayachi López,6.Juan B. ScarsiValdivia, 7.HermógenesArenasYáñez.|

en La Rinconada, y luego, por estrecha,caprichosayprofunda quebrada, para discurrir por el valle ileño de centenarios olivos, hasta desembocar en la playa marina Boca del RíodelpuertodeIlo.

aguasdesdelasalturasdeese y otros cerros. Nos desplazamos por ese cauce seco hacia arriba, hasta que llegamos a una zona menos accidentada y más accesible para el ascenso,es decir,por la parte poste-

quegua y de la propia ciudad. Allí, pasado el mediodía, reinaba un calor insoportable, que,unido al cansancio,notamos que el agua de nuestras botellitas se nos iba agotando y los panes con queso, tam-

bién.

La hora avanzaba y calculamos que,si ascendemos por esa misma cresta a la cumbre del Huaracane —que sería a eso de las dos o tres de la tarde—,laluzdeldíanonosibaa

alcanzar,así que optamos por losanoydecidimos"darlamedia vuelta", emprendiendo el retorno sobre nuestras huellas.

El desandar fue un tanto apresurado, pues orientándonos mejor y con vista panorámica, llegamos a la cabecera del aeródromo, nos desplazamos por un costado de la pista hasta que, cuando asomaban las tinieblas nocturnales, llegamos a una tiendecita del pueblito de La Villa, en donde los pocos "rialitos" que portábamos, sólo nos alcanzaron para comprar dos paquetitos de galletas arequipeñas "María" y dos sodas moqueguanas,"mitápa'cadauno".

Llegamos a nuestras casas a eso de las 7:30 p.m.,en donde mentalmente diríamos: "misión casi-casi cumplida". Mi abuelito Pepe manifestó haber estado preocupado por lahoraavanzada,perosícomplacido por el éxito del paseo realizado. Encontré un pan de Toratayaalgoduro,peroigual pasó rápidamente y guardé el "resto del hambre" para el desayuno.

El día lunes en el Colegio contamos nuestra aventura; algunos nos creyeron y otros no. En fin, como dirían algunosespañoles:"nadienosquitalobailao".

CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000

N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo N° 0879

Á X É I Ñ D P R Ú K A D V F M S

“Apellidos Populares Peruanos” ¨ ALDAZÁBAL

ALVES

AMANQUI

AMAR ¨ AMASIFEN G P I Y O Ó Z Q S N O Y I Z U A A P Q R A T K R Z Á V Ó A M A N Q U I L L Ü Q L V L Q A Í A L F O N S O A D Ú V D N Q W H O V Ú L S D É Á É Q Á L C T I A T F L

ALLER

ALMIRCO

ALMORA

ALVIA

ALVIS

ALVITEZ

Jr. Zepita

Policíaesclarecepresuntointento desecuestrodemenorenCiudad

Nueva

PACOCHA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Luego de realizar las investigaciones correspondientes y revisarlasimágenesdecámarasdeseguridad,laPolicíaNacional del Perú descartó que se haya producido un intento desecuestrodeunamenorde 12 años en el sector de Ciudad Nueva, generando tranquilidadenlapoblacióntraslaalarmainicial.

El mayor PNP Christian Alcántara,jefedelaComisaría de Ciudad Nueva, informó que todo se trató de una confusión generada por la presencia de dos trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo, quienes acudieron a un domicilio del block H-10 tras ser solicitados por una familia debido a una fugadeagua.

“Los trabajadores llegaron en una motocicleta, portaban chalecos de la empresa y usaban pasamontañas para pro-

tegersedelsol.Alllegarydecir 'acá es, esta es', refiriéndose a la caja de agua, los menores que se encontraban en el lugar se asustaron creyendo que era un intento de secuestro”,explicóeloficial.

REACCIÓN NATURAL DE LOS MENORES

Las imágenes de cámaras de vecinos y negocios cerca-

Intentóacortarcaminopor uncerroyestuvoapunto decaer

Unhombreestuvoapuntode perder la vida la mañana del martes al intentar acortar camino por una zona peligrosa entre la Pampa Inalámbrica y

El varón optó por tomar un atajo a través de un cerro empinado con la intención de ahorrar tiempo. Sin embargo, durante el descenso perdió el equilibrio y resbaló, quedando al borde de una caída de varios metros.

elsectordeMiramar,enlaprovinciadeIlo.

Según se informó,el varón optó por tomar un atajo a tra-

Lasimágenesdelas cámarasdevecinos ynegocioscercanos permitieron reconstruirlos hechosyverificar quenohubointento deraptoalguno.

nos permitieron reconstruir los hechos y verificar que no hubo intento de rapto alguno. En el video se observa a uno de los trabajadores descender delamotocicleta,loquegenerótemorenlosmenores,quienes corrieron a buscar un lugar seguro.Posteriormente,la madre acudió a la comisaría pararealizarladenuncia.

“Ha sido una reacción natural de unos niños, donde la madre prestó el auxilio correspondiente. Se ha esclarecido el hecho y se ha identificadoplenamentealosdostrabajadores de la EPS. Contamos con los videos que respaldan esta versión”, precisó Alcántara.

LLAMADO A LA TRANQUILIDAD

Finalmente, el jefe policial hizo un llamado a la calma y resaltó la rápida acción de las autoridades. “Queremos dar un mensaje de tranquilidad a la población de Ilo. Nosotros comoautoridadesestamosaccionando de forma inmediata ante cualquier hecho que generepreocupación”,concluyó.

ALCALDE DE PACOCHA PIDIO CALMA

ElalcaldedeldistritodePacocha,JuanRamírezFlores,enterado del hecho y tras entrevistarseconeljefedelaComisariaseñaló:“Transmitimosel mensaje de nuestro comisario de tranquilidad y calma, porqueenPacochanohasucedido ningún intento o hecho delictivocomosehaestadorumoreandootransmitido”,indicó.

El burgomaestre saludó el accionar inmediato de la madre al acudir a la comisaría a presentar la denuncia, así como la rápida respuesta de la Policía,que logró esclarecer lo sucedidotrasrevisarlascámarasdeseguridadenlazona.

Según los resultados de la investigación, los supuestos implicados eran trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios(EPS)Ilo,quienesacudieron al lugar en respuesta a una solicitud vecinal por una fugadeagua.

“No ha habido mala intención de los trabajadores de la EPS,porque ni siquiera se percataron de la presencia de los niños. Además, había personal del municipio cerca, realizando trabajos, y no percibieronningúnintentodesecuestro”,enfatizó.

vés de un cerro empinado con la intención de ahorrar tiempo. Sin embargo, durante el descensoperdióelequilibrioy resbaló,quedandoalbordede unacaídadevariosmetrossobreelpavimento. La rápida intervención del personal de Serenazgo de la

| Ciudadano estuvo a punto de caer por acantilado. |

Municipalidad Provincial de Ilo fue clave para evitar una tragedia. Tras recibir una llamada de alerta, los agentes acudieron al lugar y, utilizando cuerdas, lograron estabilizar al hombre y ponerlo a buenrecaudo.

| Mayor PNP CristhianAlcántara y alcalde de Pacocha,Juan Ramírez. |
| Mayor PNP CristhianAlcantara comisario de Ciudad Nueva. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.