

AGROINDUSTRIAS
AGROINDUSTRIAS
GANADORES
MERCADILLO CALLE PIURA TIENDA 01 966 610 019 953 921 064
La comunidad de la institución educativa Mariscal DomingoNietodeOmate está de aniversario y, por tratarse de la más representativa en la provincia General Sánchez Cerro, la fechanopasainadvertida. ¡Felicitaciones!
A propósito del tema educativo,ungrupodepadres de familia hicieron un plantón porque en la I.E. Daniel Alcides Carrión,ubicadaenAnascapa,haydocentesquesehacen"lavaca".Sedicequeacadaratopidenlicencia,porloqueoptaronpor noenviarasusretoñosaclases.
Algo más: en el mismo Omate, en la institución educativa del anexodeSanJuandeDios,ladirectoranoestállegandoalahoradeliniciodeclasesydespuéssepasadelhorario.Yasenotificó a la UGEL General Sánchez Cerro,pero parece que están ocupados en otras cosas. Por último, quien debería poner orden es la Dirección Regional de Educación... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
La popularidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, si antes estaba "al ras del grass",ahora está "bajo tierra". Según la última encuesta de Ipsos para el diario Perú21,su aprobación nacional es de apenas 2%.Pero,segmentando el país,en el nortelacifrahallegadoauncontundente0%,enelcentro1%,enel sur 2% y en el oriente 4%. Esta situación popular de un jefe de Estado no tiene precedentes desde el retorno de la democracia enlosaños80.
Hemos tenido presidentes populares como impopulares; Fujimori,después de un desfile,saludaba a la población.En cambio, Boluarte se pone una barrera de policías para evitar a la gente. Ojo,labajaaprobaciónsehamantenidosininterrupcionesdesde el inicio de su gestión. No hay sintonía entre ella y la población.Encima,hacemás de200díasquenorespondealaprensayesa es una tremenda desinteligencia... EN LOS TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Mercado para el año 30
Se anunció desde la dirigencia de los comerciantes que la colocación de la primera piedra del futuro mercado central sería para Fiestas Patrias. Por si acaso, no tiene nada que ver con el Día de los Santos Inocentes. Haceunasemana,elalcalde de Moquegua, Jhon Larry Coayla, dijo que espera concentrarse en su trabajo y terminarlagestióncumpliendoporlomenosconel70%desus ofrecimientos de campaña electoral; a la vez, descartó volver a postularaotrocargoporelecciónpopular.
Conrelaciónalfuturocentrodeabastos,esteyatendríaunadécada de funcionamiento si un grupo de comerciantes, encabezados por Salomón Apaza, no se hubiera opuesto al que quiso hacerelexalcalde Edmundo Coayla Olivera.Sobreelnuevoproyecto,lógico que el vigente burgomaestre no lo inaugurará y,si deja documentos,sería estrenado "a ojo de buen cubero" el año 2030... ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La gestión del alcalde Merlín Caytano Baldárrago en el distrito de Quinistaquillas está dando pena y vergüenza ajena. En lo que va del año, concincomesesencima, solo ha ejecutado el 11% del escaso presupuestoquetiene,cuando debería estar en el orden del 30%.Hay que recordar que,tras una serie de descalificaciones,finalmente fue el único candidato en carrera y ganó en las elecciones de octubre del año2022.
Otros alcaldes en la cuenca de Tambo no están mejor y deberían hacerlo, porque ya no están aprendiendo, ya tienen tres años de gestión. En el futuro cercano habrá más presupuesto para esa parte de la región Moquegua con el funcionamiento de la mina San Gabriel,a través del canon minero. Eso significa que tendrán más recursos y se necesitarán autoridades ediles que sepan usar la plata y no dar pena ni vergüenza,como sucede en Quinistaquillas... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.
Y se presentaron los programas de actividades por el 197.º Aniversario de Elevación aVilla Heroica del distrito deTorata y el IV Aniversario de Creación Política del distrito de San Antonio. Lo que llamó la atención es que las serenatas aún no tienen las agrupacionesmusicalesaseguradas.
Seguro porque las más cotizadas también son las más solicitadas en distintos puntos del país donde hay celebraciones; por eso,en las redes se pide sugerencias y opiniones sobre qué grupossepodríanpresentar.Porotrolado,habráeventosgastronómicos,corsos,festival del pan,maratón,pelea de toros y los desfiles,que nos parecen más importantes porque es allí donde se impulsará el emprendimiento para quienes quieren hacernegociosentiemposuntanto difíciles. Como se dijo, aparte de la pachanga, que los aniversarios sean para impulsar emprendimientos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
El niñoVladimir,de 12 años,procedentedelanexodeArondaya, distrito deTorata,recientementeoperadoenelHospitaldelNiño en Lima, aún se encuentra en la capital y sus padres necesitan el apoyo moral y económico. Si desean colaborar, pueden hacerlo vía Yape al 996675867,a nombre de su padre Juan José Parisaca Velásquez. Algo más: el congresista SamuelCoaylasesumóalapoyo...
A propósito de ese tipo de gestos,el conocido profesor de educación física,Walter Valdivia,el año pasado también fue operado en el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud Lima, por un aneurismacerebraly,menosmal,todosalióbien,lograndosurecuperación...
El martes, en la juramentación de los brigadistas en Educación Ambiental y Gestión de Riesgos de Desastres,hicieron uso de la palabraelprimerregidorprovincial,RudolfGutiérrez,ylagobernadora Gilia Gutiérrez.El mensaje a la juventud,con más emoción, lo dio el primero, quien, cuando no era regidor, tenía una academia de oratoria... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Hoy, miércoles 14 de mayo, se realiza una movilización a nivel nacional en rechazo a la creciente criminalidad que afectaalpaís.EnIlo,lajornada cuenta con el respaldo de diversas organizaciones sociales y dirigentes locales, quienes exhortan a la población a
sumarse a esta protesta pacífica.Laconcentraciónestáprogramada para las 08:00 horas en la Plaza de la Bandera, desdedondeseiniciarálamarcha por las principales calles delaciudad.
Otto Cordero, exdirigente del sector de pesca artesanal, hizo un llamado a los gremios sindicales, transportistas, colectivos ciudadanos y pobla-
ción en general para que participen de la movilización. “Esto no es obligatorio...; pero, si no salimos a las calles,estamosdandoaentenderqueen Ilo todo está bien, que no hay inseguridad, y eso no es cierto”,manifestóCordero.
Asimismo, se conoció que losdocentesafiliadosal Sindicato Integrado de Docentes TrabajadoresdeEducaciónRe-
gional (SIDTER) se unirán a la movilización, en el marco de una paralización de 24 horas
anunciadaporeldirigenteCésarTumba.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
ILO
El abogado Edgar Puma, expresó su profunda preocupación y rechazo ante la situación del docente Walter S.A., denunciadoporelpresuntoultraje sexual a una estudiante de la I.E. Miguel Grau, quien continúa en libertad pese a existir evidencias contundentes.
Según indicó,el caso cuenta con pruebas como la declaración de la menor en cámara Gesell, una evaluación positiva del médico legista y mensajes de WhatsApp comprometedores, lo que, a su juicio, debería haber motivado una
inmediatadetención.
“No entendemos cómo, con todos estos elementos, lasautoridadesjudicialesyfiscalesnohanactuadoconceleridad. Es inadmisible que no se haya dispuesto al menos una detención preliminar o prisiónpreventiva”,sostuvo.
Tras conocerse la denuncia, la UGEL y la dirección del plantel decidieron separar al docente del colegio mientras duren las investigaciones; sin
embargo,eldocentenosepresentóatrabajar,apesardehaber sido notificado formalmente.
“Estoevidenciaqueestácomo no habido, y es responsabilidad de las autoridades competentes ubicarlo y tomar las medidas correspondientes. No se puede permitir que casos tan graves queden impunes en nuestra provincia”,remarcó.
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Hombrecegado
loscelosagredefísicamente asuconviviente
Jean C.A.P.(33) fue intervenido y detenido por la Policía Nacionaltrasserdenunciadopor el presunto delito de lesiones por violencia familiar en agraviodesuconviviente.Elhecho
ocurrió en la zona de la PampaInalámbrica. Ruth C.CH.V. (34) denunció que fue víctima de insultos y agresiones físicas en distintas partes del cuerpo, supuestamentemotivadasporcelosinfundados. El ataque se habría producidoenpresenciadesus
hijosmenoresde12y8años. Ante la alerta,los efectivos policiales acudieron al lugar, logrando intervenir al presunto agresor,quien fue puesto a disposicióndelaSeccióndeFamilia en calidad de detenido. Las autoridades vienen realizando las diligencias preliminares correspondientes en coordinación con el MinisterioPúblico.
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Dirección Regional de Salud de Moquegua (Diresa) informó que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y las estrategias de vacunación en todos los establecimientos de salud de la región, tras la alerta emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) debido a la detección de un caso confirmado de sarampión en la ciudaddeLima.
Según detalló Carmen Farfán, responsable del área de Epidemiología de la Diresa, el
caso corresponde a un niño de 11 años que viajó recientemente a Estados Unidos,donde habría estado en contacto conunapersonainfectada.
“El sarampión es una enfermedad inmunoprevenible, es decir, que se puede evitar con la vacunación. Este caso es importado,pero nos obliga aestarenmáximaalerta,porqueelvirusesaltamentecontagioso”,señalóFarfán.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica nacional con el objetivo de que to-
dos los centros de salud estén preparados para identificar y atendercasossospechososde sarampión, especialmente en personas que presenten fiebre intensa, erupciones cutáneas, conjuntivitis y otros síntomascompatibles.
La funcionaria regional explicó que en Moquegua ya se ha notificado a todos los establecimientos sobre esta alerta, y se ha iniciado una vigilanciaactivaparadetectarposiblescasossospechosos.Ade-
más,se ha intensificado la vacunación en menores de cinco años, grupo más vulnerableantelaenfermedad.
Farfán también recordó que Moquegua, al ser una regiónconaltaafluenciadevisitantesyturistas,tieneunriesgo adicional de exposición a enfermedadesimportadasco-
moelsarampión.Porello,hizo un llamado a los padres de familia a verificar que sus hijos tengan el esquema completo devacunación.
Finalmente, la represen-
DirecciónRegional deSaludintensifica vigilanciaypidea padrescompletar esquemade inmunizaciónen menores.
tante de epidemiología aseguró que la región cuenta con el stock suficiente de vacunas para atender la demanda actual y proteger a los menores. La inmunización contra el sarampión forma parte del esquema regular y está disponible de manera gratuita en todos los establecimientos de salud.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El procurador anticorrupción Carlos Ponce Arpasi informó que su despacho ha formalizado una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el exjefe zonal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) en Moquegua, Darwin Mendoza Alarcón, por presunto cohecho pasivo propio. La denuncia también alcanza a otros cuatro inspectores y a quienesresultenresponsables.
Según explicó el procurador, la denuncia se sustenta enunvideoyunaudioqueevidenciarían la solicitud de una suma de S/ 5,000 soles por parte del entonces funcionario, a cambio de omitir la eje-
Denunciatambién alcanzaaotros funcionariospor supuestamente solicitarpagosde hastaS/5,000a cambiodenorealizar operativosde control.
cución de operativos en puestosdecontrolcomoeldeMontalvo.Estaprácticahabríafacilitado el tránsito irregular de vehículos sin fiscalización alguna durante los últimos meses.
“Estoshechosrevistengravedad, no solo por el delito mismo, sino porque comprometenlafunciónfiscalizadora de una entidad clave para la seguridad vial y el transporte
formal en el país”,señaló Ponce Arpasi,quien precisó que la denuncia fue presentada el pasado 3 de mayo ante la fiscalíaanticorrupcióndeturno. Los otros implicados en la denuncia son los inspectores Douglas Álvarez Quispe, OlindaAldaveAragón,GerardQuirozBelisarioySilviaPeñaQuispe, todos en funciones en la Unidad Desconcentrada de SUTRAN Moquegua al momento de los presuntos actos ilícitos.
Ponce también cuestionó que,apesardeladenuncia,algunos de los implicados continuarían en funciones,lo que podría entorpecer la investigación. “No es lógico que un trabajadorvinculadoaunpresunto hecho de corrupción continúe ejerciendo la misma función. Se podrían aplicar medidas preventivas, como la rotación o suspensión, mientras se esclarecen los hechos”, advirtió.
La denuncia fue inicialmente remitida por la ProcuraduríadelaSUTRANenLima, tras recibir documentación y una denuncia anónima que alertaban sobre las presuntas irregularidades. El material fue revisado por la Oficina de Integridad Institucionalyposteriormentecanalizadoalprocurador anticorrupción de la región.
Aunque el caso no ha sido considerado flagrante, la Fiscalía evaluará si corresponde
aplicar medidas restrictivas contra los implicados, según avance la investigación preliminar. “Todo dependerá de la valoración de la fiscalía sobre la gravedad de los hechos y la necesidad de asegurar la investigación”,aclaróPonce.
Finalmente, el procurador enfatizó que su despacho ac-
túa conforme al marco legal, canalizando cada denuncia que presenta indicios razonablesdecorrupción.“Nosomos una caja de resonancia. Si el caso tiene mérito,actuamos y lo llevamos hasta donde corresponda: Ministerio Público, Contraloría o la fiscalía especializada”,concluyó.
DIARIOPRENSAREGIONAL
La mañana del martes, el conocido reportero gráfico Clemente Alejo Chipana (69) fue atropellado por un automóvil en la intersección de las calles Comercio y Huamachuco, en pleno centro de la ciudad de Mollendo donde hace cinco días atropellaron a tres mujeres.
Según testigos, el fotógrafo, quien se moviliza con la ayuda de un bastón, cruzaba la vía cuando fue impactado por un vehículo,lo que provocósucaídaalpavimento.
“Estaba cruzando y me ha impactadouncarroalaaltura
de la cintura del lado derecho. Me caí, se me ha hinchado la mano y me golpeé la cabeza. Notengoseguro”,declaróAlejo, mientras algunos transeúntes sugerían trasladarlo de inmediato a un centro médico.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Hospital de Alto Inclán viene realizando hasta el 16 de mayo una campaña gratuita de prevención del cáncer de cuellouterino,dirigidaamujeresde25a64años.
También se incluye tamizaje para detectar el Virus del
Papiloma Humano (VPH) en mujeresde30a49años.
La obstetra Jessica Rodríguez destacó la importancia de la detección oportuna para reducirlamortalidad.
Las interesadas deben cumplir requisitos previos,comonotenerinfeccionesniestarenperiodomenstrual.
PRIMEROS AUXILIOS
Hasta el lugar llegaron miembrosdeserenazgoypersonaldelaCompañíadeBomberos, quienes le brindaron los primeros auxilios. Inicialmente, el conductor del
Segúntestigos,el reporterográfico, quiensemoviliza conlaayudadeun bastón,cruzabala víacuandofue impactadoporun vehículo,loque provocósucaídaal pavimento.
vehículo ofreció llevarlo a un nosocomio, pero Alejo se negó, afirmando que se sentía bien. El chofer se retiró del lugar tras dejar su número de contacto.
Sinembargo,minutosdespués,elconocidoreporteroco-
menzó a sentirse mal al intentar caminar,por lo que fue inmovilizado en una camilla y trasladado por los bomberos alhospitaldelaciudad.
VECINOS CUESTIONAN
SEMÁFOROS
Vecinos de la zona señalaron que los semáforos en esa intersección estarían funcionando de manera inadecuada, lo que incrementa el ries-
go de accidentes.Solicitaron a lasautoridadesrevisarconurgencialasincronizacióndelas señales de tránsito para evitar futurosincidentes.
Horas más tarde Alejo Chipana fue evacuado a la clínica Arequipa en la Ciudad Blanca para efectuarle diversos estudios como tomografía,debido a que acusaba un serio dolor decabeza.
GRAyMidagridestacan YanapuquioyTamboBajo
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
EnlaprovinciadeIslay,losproyectos de Yanapuquio y la represaTambo Bajo fueron destacados como importantes porelMinisteriodeDesarrollo Agrario y Riego (Midagri) durante la presentación de su equipo técnico este 13 de mayoenelCampoFerialdeCerro Juli,Arequipa.
Estas obras buscan garantizar la seguridad hídrica, potenciar la agroexportación y mejorar la calidad de vida de losproductoreslocales.
SEIS MEGAPROYECTOS EN AREQUIPA
Arequipa es la única región con seis de los 25 megaproyectos del Midagri en ejecución:MajesSiguasIyII(Caylloma), Iruro (Caravelí), Yanapuquio y Tambo Bajo (Islay), y
Yuraqpacha (Arequipa, Ica, Ayacucho y Apurímac). La inversión supera los S/ 6,600 millones.
AGUA, ENERGÍA Y AGROEXPORTACIÓN
El gobernador regional, Rohel Sánchez, y el ministro ÁngelManeroCamposdestacaron la represa Casablanca enYura (S/ 113 millones) como un modelo de obra por impuestos. Además, anunciaron proyectos de hidrógeno verde en Islay,vinculados a la nueva matriz energética que generarámásde15milempleos.
NacionalFBCvaporel triunfoanteCienciano
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Nacional FBC de Mollendo afronta hoy un nuevo desafío con la mira puesta en la reivindicación,luego de la derrota sufrida el último domingo encondicióndelocal.
El conjunto albirrojo cayó
|EntrenamientodelNacional
FBC.|
por 0-2 frente a FBC Melgar B deArequipa,resultadoquedejó un sabor amargo en la afición mollendina. Sin embargo,el equipo ya ha dado vuelta a la página y se concentra ensupróximocompromiso. Hoy, Nacional FBC visitará al Cienciano B del Cusco en el estadio Thomas E. Payne de Calca, donde el encuentro ha sido programado para las 11:00 a.m. El plantel viajó con laconsignadesumardeatres y volver a casa con una victoriaquelespermitamantenerseenlacontienda.
“Ya no hay tiempo para lamentaciones. Ahora el objetivo es claro: conseguir los tres puntos”, señalaron los directivos del club, mostrando confianza en que el equipo sabrá sobreponersealtraspiéyretomarelcaminodeltriunfo.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
A un año del primer brote de dengueregistradoeneldistrito de Cocachacra, que dejó cuatro casos confirmados, las autoridades de salud continúan fortaleciendo las acciones preventivas para evitar nuevoscontagios.
Gracias a la coordinación entrelosmunicipiosdelaprovincia de Islay y el Ministerio de Salud, se ha asignado un presupuesto destinado a la contratación de técnicos en
enfermeríaencargadosderealizar inspecciones domiciliarias.
El biólogo José Carlos Nieto Chambi, representante de la Red de Salud Islay, informó
que actualmente se cuenta con 16 técnicos contratados hasta fin de año, en su mayoría procedentes de la provincia. “La labor que realizan es esencial para prevenir el dengue, eliminando los criaderos del zancudo Aedes aegypti, vector responsable de transmitirlaenfermedad,elcualya está presente en varios distritosdelaprovincia”,señaló.
Nieto confirmó la presencia del vector en los distritos deMollendo,Islay,DeánValdiviayCocachacra,aunqueaclaró que actualmente la población de insectos se encuentra controlada.
Actualmentese cuentacon16 técnicoscontratados hastafindeaño.La laborquerealizanes esencialpara prevenireldengue, eliminandolos criaderosdel zancudo.
Como resultado del trabajo sostenido desde el año pasado,en lo que va del 2025 no se ha reportado ningún caso confirmado de dengue,ya sea
autóctono o importado. “Esto demuestra la importancia de las acciones preventivas, que
deben mantenerse y reforzarse para evitar la aparición de nuevoscasos”,concluyó.
POR: ARNULFO
BENAVENTE
DÍAZ DIARIO
La felicidad relacionada con la propiedad, ya sea privada o social, es un tema complejo y noexisteunarespuestaúnica. La felicidad es subjetiva y va más allá del simple hecho de poseeralgo.
Se asocia la propiedad privada con la libertad, la autonomía y el sentido de seguridad.La posibilidad de acumularriquezaparalafamiliaylas futurasgeneraciones. Se observa que la propiedad privada también puede generar desigualdad, competencia, estrés, ansiedad por la pérdida de posesiones y una cultura consumista que puedeserperjudicialparalafelicidadalargoplazo.
Las ventajas de la propiedad social, como el comunismo o el socialismo, buscan una distribución más equitativa de los recursos y la reducción de la desigualdad. Esto puede llevar a un mayor sentido de comunidad, solidaridad y seguridad social, factores que pueden contribuir a la felicidad.
El concepto de la propiedad social está relacionado con la falta de incentivos para el trabajo, la ineficiencia económicaylafaltadelibertadindividual.Elnotenercontrolsobre los recursos puede generar frustración y falta de motivación.
La felicidad puede ser dife-
rente en sociedades ricas y equitativas comparadas con sociedades pobres y desiguales.
No se puede afirmar con certeza si la propiedad privada o social genera más felicidad. La definición de felicidad depende de componentes individuales, sociales y económicos.Esimportanteconside-
rarquelafelicidadnosereducealapropiedad,sinoquedepende de una amplia gama de factores que contribuyen albienestarpersonalysocial.
Un sistema ideal probablemente buscaría equilibrar los beneficios de ambos mo-
delos, promoviendo la seguridad y la equidad social sin sacrificar la iniciativa individual ylainnovación.
En realidad, la definición del concepto de felicidad depende de la perspectiva y del espacio-tiempo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
EDICTO MATRIMONIAL
HAGOSABERQUEDON:EDGARDOOCHOAHUACHO,DE29AÑOSDEEDAD,ESTADOCIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: HAQUIRA-COTABAMBAS-APURIMAC, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: CHOFER, DOMICILIADO EN MOLLENDO, AVIS. LA VICTORIA MZ. CLT.29.
Y, DOÑA: FRANSHESCAROSMERYQUISPEMAMANI, DE 31 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, OCUPACIÓN INDEPENDIENTE, DOMICILIADAEN:MOLLENDO:AVIS.LAVICTORIAMZ.CLT.29. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 31 DE MAYO DEL 2025, A HORAS: 20:00, LUGAR: AVIS.LAVICTORIAMZ.CLT.29-MOLLENDO. MOLLENDO,09DEMAYODEL2025
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLON BERNAL REGISTRADOR CIVIL D.N.I. 30831399
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este martes se llevó a cabo la ceremonia de entrega de hornos industriales a los comedorespopulares"SusanaHiguchi"y"Virgende Copacabana" en el distrito de Islay-
Matarani. Este aporte busca fortalecer el servicio social que brindan estas instituciones en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.
Graciasalasgestionesrealizadasporlacomunadistrital de Islay ante la empresa Yura
S.A.,seconcretóestasignificativa entrega. Los nuevos equipos permitirán mejorar las condiciones de preparación de alimentos y diversificar los menús ofrecidos a diario en estosespacioscomunitarios. La actividad contó con la participación del alcalde del
ISLAY-MATARANI
El Ministerio del Ambiente (Minam) ha iniciado el proceso de certificación de competencias laborales, una oportunidad que permitirá a los recicladores fortalecer su perfil profesional y acceder a mayores beneficios laborales y sociales.
Los interesados pueden acercarsealaoficinadelaSub-
Esta acción forma parte de una estrategia nacional impulsada por el Minam, en esta ocasión, en IslayMatarani.
gerencia de Limpieza Pública del municipio distrital de Islay-Matarani, ubicada en el coliseo Indoamérica,en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para obtener más informaciónyparticipardelproceso. Con este apoyo técnico
brindadoporlacomuna,através de la Subgerencia de Limpieza Pública, los miembros de la Asociación de Recicladores de Islay-Matarani ya vienen participando activamente en esta importante iniciativa.
Losequiposfueron gestionadosporel municipiolocalantela empresaYura.
distrito,Irwin Santoyo Chalco; el administrador de Yura S.A. sede Matarani, Víctor Flores; así como las presidentas de losrespectivoscomedores.
COMPROMISO EMPRESARIAL CON LA COMUNIDAD
“En representación de la empresa Yura S.A., en esta oportunidad vengo gracias a la gestión del alcalde para brindar apoyo con equipos industriales que serán utilizados por los comedores populares”,expresóVíctorFloresdurantelaceremonia.
RECONOCIMIENTO A LA LABOR SOCIAL
Por su parte, el burgomaestre Irwin Santoyo agradecióaYura S.A.porsuvalioso aporte, resaltando la importante labor social que realizan los comedores populares y manifestando su satisfacción de poder contribuir al bienestardelosbeneficiarios.
Esta acción forma parte de una estrategia nacional impulsada por el Ministerio del Ambiente(Minam)quebusca integrar a los recicladores en la cadena de valor del reciclaje.
250 RECICLADORES SERÁN BENEFICIADOS
En total, esta iniciativa beneficiará a 250 recicladores pertenecientes a las regiones de Arequipa,San Martín,Cus-
coyTacna,quienespodránacceder a una certificación que avalesutrabajoylesabranuevasoportunidadesenelámbitolaboral.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao(ATU),dioaconocerlasopciones de recojo y desembarque para pasajeros que utilicentaxishaciaodesdeelnuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,a partir del próximo15demayo,fechaenque se inicia la marcha blanca del nuevoterminalaéreo.
Ese mismo día,también se pondrán en marcha los servicios de transporte público autorizados, como los buses del servicio AeroDirecto, y los ta-
Sontresalternativas habilitadasdesdeel15de mayo,coneliniciodela marchablancadeesta modernainstalación aérea.
xis formales, los cuales ingresaránysaldránexclusivamente por los puentes modulares habilitados en la renovada avenida Morales Duárez, implementadosporelMTC.
En el caso de los taxis, se handispuestotreszonasespecíficas para su operación dentrodelnuevoaeropuerto:
Nivel 3 – Zona de desembarque con acceso directo al terminal: En esta opción, los
pasajeros podrán llegar directamentealnuevoterminalaéreo.Lostaxistendránunatolerancia de permanencia de 10 minutos,tiemposuficientepara dejar a los pasajeros y descargarequipaje.Encasodeexceder este límite, se aplicará una tarifa establecida por el concesionario del aeropuerto. Esta zona es solo para dejar pasajeros.
Vía libre – Zona de recojo y descenso rápido: Esta vía permitirá tanto dejar como recoger pasajeros, únicamente en lascasillasdebidamenteseñalizadas.Nosepermitirálapermanencia prolongada de vehículos, a fin de asegurar unacirculaciónfluida.
Los pasajeros que arriben al aeropuerto por esta vía deberán cruzar el bulevar para acceder al nivel 3 e ingresar al nuevo terminal. Quienes salgandelterminalyhayancoor-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La región Moquegua podría convertirse en uno de los destinos turísticos más innovadoresdelsurdelpaísconlafutura construcción de un moderno sistema de teleférico hacia el Cerro Baúl, ícono arqueológicoypaisajísticodealtovalorpatrimonial. Recientemente, represen-
tantes de ProInversión realizaronunavisitatécnicaalaregión para evaluar la viabilidad delproyecto,quesealineacon los objetivos del Plan COPESCO, orientado a consolidar destinos turísticos de gran relevancia cultural e histórica.
Lapropuestaesimpulsada por la Subgerencia de Promocióndela Inversión Privadade la Gerencia Regional de Desa-
rrollo Económico del Gobierno Regional Moquegua (GORE), y ha sido priorizada porel Gobierno Central.Seestima una inversión cercana a los35millonesdedólares,destinada a la implementación de un sistema de telecabinas que cubriría aproximadamente5kilómetrosderecorrido,permitiendo un acceso rápido,seguroyconvistaspanorámicasalCerroBaúl.
La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, presentó esta iniciativa ante inver-
sionistas nacionales e internacionales en meses anteriores, destacando el potencial del cerro como eje articulador del turismo regional. Según datos del GORE Moquegua, actualmenteelCerroBaúlrecibe más de 115,000 visitantes al año, y se prevé que esta cifra aumente considerablemente con la puesta en marchadelteleférico.
dinado un servicio de recojo, podrán hacerlo en esta misma zona. Esta medida busca evitar la captación informal de pasajeros y garantizar un ordenadecuado.
Nivel 1 – Solo para unidades autorizadas:Este nivel estará destinado exclusivamente a vehículos de transporte previamente autorizados por LimaAirportPartners(LAP).
| Vista aérea del Cerro Baúl,atractivo turístico clave en la región,que pronto podría contar con un sistema de acceso mediante teleférico.|
Además del impacto turístico, el proyecto busca dinamizar la economía local con la creación de empleo y el impulso de emprendimientos en rubros como gastronomía, artesanía, transporte y otros servicios asociados a la actividadturística.
Este ambicioso teleférico formapartedeunacarteraintegral de proyectos liderada por el Gobierno Regional de Moquegua, que incluye otras iniciativas emblemáticas como el Centro Cívico para Ilo, unTruckCenteryeldesarrollo turísticoenlasDunasdeIlo.
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
LafiguradeJoséMujica,conocido popularmente como “el Pepe”,representa mucho más que su trayectoria política en Uruguay: simboliza un ejemplo de humildad, sencillez y compromiso que trasciende fronterasyépocas.Enunmundo donde la política y el liderazgoamenudosevenempañados por la corrupción, el egoísmo y el materialismo, Mujica destacó por su integridad y autenticidad, dejando una huella imborrable que difícilmente será superada por las futuras generaciones de líderes.
Nacido en 1935 en Montevideo, Mujica fue un activista político y guerrillero antes de convertirse en presidente de Uruguay (2010-2015).Durante su juventud, participó en movimientos armados y sufrió prisiónporsusideales.Sinembargo,su vida cambió cuando decidió abandonar las armas y dedicarse a la política desde la vía democrática. Como mandatario,secaracterizópor su austeridad, viviendo en una modesta chacra y donando gran parte de su salario a obras sociales. Su sencillez y cercaníaconelpueblolegana-
ron respeto y admiración en todo el mundo, sobre todo de los jóvenes que carecen en nuestros tiempos de figuras dignas de admiración,teniéndonos que contentar con extravagantes figuras como Trumpyguerrasabusivasyestúpidas.
Mujica siempre insistió en que la verdadera grandeza reside en la sencillez y en servir a los demás. Su estilo de vida despojado y sus palabras llenas de sabiduría han inspirado a muchos, demostrando
que el liderazgo no requiere de ostentación ni de privilegios. En comparación con otros personajes mundiales que se destacaron en la políticayanivelpersonal,Mujicase sitúa en una órbita diferente por su coherencia y autenticidad.
A lo largo de la historia,varioslíderesypersonajespúblicos han dejado un legado basado en la integridad y los valores personales. Por ejemplo: Manuel Barrantes, el reconocidoabogadoypolíticoperua-
| José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay,murió este martes a los 89 años - Foto El País.|
■ “A los que les gusta la plata hay que correrlos de la política.Sonunpeligro”.–José"Pepe"Mujica.
■ José Mujica será recordado como un símbolo de humildad y entrega desinteresada en la política mundial. Su vida y ejemplo personal nos invitan a reflexionar sobre qué significa realmente liderar y qué valoresdebemospromoverennuestrassociedades.
no, quien promovió la sencillezylajusticiasocialensusescritos y acciones, conjuntamenteconHayadelaTorre,lí-
der peruano y fundador del APRA, cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la justicia social y la lucha por
los derechos del pueblo. Aunque en diferentes contextos y momentos históricos, ambos se distinguieron —al margen de su opción política— por su honradez. Estos personajes, al igualqueMujica,dieronejemplo personal y demostraron que el liderazgo auténtico se basa en la coherencia entre palabrasyacciones.
¿Podrán los futuros candidatossuperarsuejemplo?
Me atrevo a asegurar que ninguno de los futuros candidatos podrá igualar o superar la autenticidad, humildad y compromiso de Mujica y otros personajes que han dado ejemplo personal en la historia. La verdadera grandeza no radica en la acumulación de poder o riqueza, sino en la capacidad de mantenerse fiel alosprincipiosyservirconhonestidad.
JoséMujicaserárecordado como un símbolo de humildad y entrega desinteresada en la política mundial.Su vida y ejemplo personal nos invitanareflexionarsobrequésignifica realmente liderar y qué valores debemos promover en nuestras sociedades.En un tiempo donde la apariencia y el materialismo parecen prevalecer, Mujica nos recuerda quelaauténticagrandezareside en la sencillez, la coherenciayelcompromisoconlosdemás.
Aquí, esperamos que León VXestéalaaltura,entantoBarrantes y Mujica compiten en susviejos“cucarachas”.
DIARIOPRENSAREGIONAL
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento este martes a tres nuevos integrantes del ConsejodeMinistros.
Los cambios se realizaron en los ministerios de Economía y Finanzas;de Transporte y Comunicaciones, y del Interior.
MEF
Raúl Pérez Reyesasumióla conducción del Ministerio de Economía y Finanzas. Anteriormente se desempeñaba comoministrodeTransportes y Comunicaciones,y reemplazaenelcargoaJoséSalardi. Economista de profesión, es egresado de la Universidad de Lima,cuentaconundoctorado en Economía por la Uni-
versidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) y una maestría en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.
Pérez Reyes ya ha liderado anteriormente el Ministerio de la Producción en dos periodos:entre enero y septiembre de 2023, y durante 2018-2019, durante el gobierno de MartínVizcarra.
Además, ha ocupado cargos como viceministro de Energía, gerente en Osinergmin,y directivo del Osiptel,así como otras funciones vinculadas al sector público y privado.
Carlos Alberto Malaver Odiasjurócomonuevoministro del Interior, en reemplazo deJulioDíazZulueta.
Malaver Odias es general enretirodela Policía Nacional delPerúycuentaconunaamplia trayectoria en las filas de dichainstitución.
Es licenciado en Administraciónporla Universidad Nacional Federico Villarreal y ha cursadounamaestríaenCiencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad CatólicadelPerú.
Conmásde35añosdeservicio policial, su más reciente función fue como director de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado del Ministerio del Interior,cargo que asumióendiciembrede2024.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Después de la reciente designación de César Sandoval Pozo como titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC),hasalidoalaluz que el nuevo ministro mantiene su afiliación vigente al partido político liderado por CésarAcuña.
De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones(JNE),Sandovalmi-
lita en Alianza para el Progreso (APP) desde febrero de 2008, sin que hasta el momentohayaformalizadosurenuncia.
Asimismo,se ha identificado que su hermano, Ricardo Sandoval Pozo, ocupa un cargo en el Gobierno Regional de La Libertad, cuya gestión está actualmente en manos de AcuñaPeralta.
Este hecho refuerza las señales de una alianza política entre APP y la administración de la presidenta
Sandoval Pozo también afrontó una denuncia por violencia familiar en 2017, presentada por su esposa, quien lo acusó de haberla agredido físicamentecongolpesypatadas.
Consultado sobre el caso en un informe difundido por PanamericanaTelevisión,SandovalPozosostuvoquesetrató de un “malentendido” por
Además,Sandoval Pozoestaría vinculadoala mineríainformal juntoasuhermano, quientrabajaenel GORELaLibertad,la cualesgestionada porCésarAcuña.
parte de su cónyuge, lo que —segúndijo—motivóelposteriorarchivamientodelexpediente.
DesdePalaciodeGobierno,cercadelasochodela noche, Gustavo Adrianzén anunció su renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros. “Cumplí mis funciones sin cometer actos de corrupción”, expresó el ahora expremier en conferenciadeprensa.
Horasantesdesudimisión,lasbancadasdeFuerza Popular, Renovación Popular y Acción Popular anunciaronquevotaríanestemiércolesafavordelas mociones de censura en su contra. “¡Renuncia o lo censuramos!”, comunicó la congresista Norma Yarrow(RP). ¡RENUNCIÓ ADRIANZÉN!
Por último, César Carlos Sandoval Pozo asumió el cargo de ministro deTransportes
y Comunicaciones, sucede en el cargo a Raúl Pérez Reyes, quien este mismo día fue designadocomotitulardelMEF.
VÍNCULOS CON LA MINERÍA INFORMAL
Además, el diario El Comercioinformóhacesietemeses que tanto el ministro como su hermano Ricardo Sandoval estarían vinculados con
actividades de minería informal de oro en la zona norte delpaís. Pese a las controversias, la mandataria Boluarte decidió designarlo como nuevo titulardelMTC.
POR:
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, parece tener energías especiales para algunos norteamericanosalosquedapoderesespeciales para alcanzar metas increíbles.
Conocí Chiclayo hace unos 30 años y noté algo que no se ajustaba a mis paisajes que, como moqueguano y residente en Lima, estaba acostumbrado a siempre ver cerros. Chiclayo sólo tenía uno, que estaba erizado de antenas. En el mercado había abundancia de puestos de venta del chinguirito,el famoso cebiche del pez guitarra. Atrajo mi atención los muchospuestosquevendíandulces y pasteles, era un paraíso para los golosos. Me sorprendió que, a pesar de estar rodeado de arrozales, en el ambiente no hubiera muchos zancudos.La razón era que en ellos crecían los “lifes”, que son pequeños bagres que devoranlaslarvas.
En su culinaria, la “tortilla de raya” es un plato emblemático. Otros eran el frito, la carne seca que se acompaña con distintas menestras, o el chirimpico, que equivale a una fritanga de las vísceras delcabrito,olacausa,conpreparación y presentación muy distinta a la conocida causa a lalimeña.
En Chiclayo siempre encontrabas personas muy sociables y comunicativas, que tefacilitabanintegrarteenlos usos y costumbres de su comunidad.
§ Elejemplotriunfadoresserlídermotivadordela comunidad,estarintegradoalagenteyprocurar alcanzarmetasquebeneficiennosólosus necesidadesfísicas,sinotambiénespirituales.
Se preguntarán: ¿y dónde está la magia para los norteamericanos? Es que, en la mayoría de los casos, ellos son personas muy individualizadas y poco integradas, distintos a los nuestros, que hacen grupos para distintos fines o propósitosconespíritusolidarioosimplementeamical. En la década de los años 60 del pasado siglo,y casi por dosaños,tambiénvivióenChiclayo y en el norte del Perú el norteamericano Bill Clinton, que vino integrando los grupos de la Alianza para el Progreso, que en esos años USA enviaba a estudiantes universitarios a integrarse en las comunidades peruanas. Y aquí, de seguro, aprendió o experimentó la capacidad integradora y organizativa que,junto con su personalidad de líder, levalióparaamalgamarensu entorno tantas gentes y pro-
gramas que lo llevaron a ocuparlapresidenciadesupaís.
La revista Caretas, en una oportunidad, publicó un reportaje a Hilary, la que comentaba su afición a comer diariamente ají limo, que le servía para renovar las energíasnecesariasparaenfrentar los muchos desafíos a los que se enfrentaba y que Bill lo habíaaprendidodurantesuestadíaenelPerú.
Ahora tenemos el caso de Robert Prevost, también norteamericano, residente en nuestro Perú —mayormente en Chiclayo— y que hasta adoptólanacionalidadperuana. Y ahora es el Papa León XIV.
Las publicaciones que estánhaciendodesuvidatranscurrida en Chiclayo denotan sucapacidadparaserpartede las comunidades, organizar lasdiversasactividadesenbe-
EPSMoquegua,pioneraenel usodeinteligenciaartificial paralagestióndelagua potableenelpaís
neficio de todos,ser frontal en sus acciones, nunca perder la alegría ni su capacidad integradora y de liderazgo que lo llevó a ser la máxima autoridad de la congregación de los agustinos y luego ser mano derechadelPapaFrancisco.
Elloselogracuandoteintegras con la gente, con su entorno, ves su capacidad para salir adelante ante las dificultades o carencias y sabes recibir la información y la procesasconsabiduría.
El ejemplo triunfador es ser líder motivador de la comunidad, estar integrado a la gente y procurar alcanzar metasquelosbeneficienenlasatisfacciónnosólodesusnecesidades físicas, sino también espirituales, que aspiren a triunfos personales, muchas veces dentro de las limitacionesquelosrodean.
Creo que, para sus logros, lo aprendieron en nuestra tierra. Primero Bill Clinton, que llegó a ser presidente de USA, y ahora “nuestro” Papa León XIV.
§ LaEPSimplementarálaplataforma“GoLive”, paraanalizarlosdatosentiemporealeidentificar losproblemasdefugasnovisiblesenlasredesde aguapotable.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En un paso innovador para la gestión de servicios básicos,la EPS Moquegua,en alianza estratégica con Anglo American Quellaveco, presentó hoy "Go Live", una plataforma de inteligencia artificial (IA) diseñada para optimizar la operación y mantenimiento de la red de agua potable en los distritos deMoqueguaySanAntonio.
"Go Live" analizará datos en tiempo real provenientes de sensores distribuidos a lo largo de las tuberías, permitiendoidentificarfugasnovisiblesenlasredesdeaguapotable y anticipar fallas antes de que afecten a los usuarios. En unperiododeapenastresmeses,estaherramientatecnológica reducirá significativamente las pérdidas de agua y minimizará el impacto de las reparaciones.
"EnlaEPS Moqueguacreemos firmemente que la innovación constante es la clave
paramantenernoscomoreferente en el sector y, sobre todo,para ofrecer un servicio de calidad a nuestros usuarios", afirmó Santiago Walter Villasante Conza, gerente general deEPSMoquegua."Con"GoLive" podremos detectar fugas menores de forma inmediata, optimizar nuestros recursos y garantizar un suministro más estableyeficiente"
Los beneficios de "Go Live" incluyen:La reducción de pérdidasdeagua,asícomoladisminución de costos operativos gracias a intervenciones más precisas y menos invasivas,lamejoracontinuadelservicio, con menos interrupciones y mayor satisfacción de losusuarios.
Durante el evento de lanzamiento, estuvieron presentes representantes de Anglo AmericanQuellavecoyelequipodeingenierosdePavcoWavin, quienes viajaron desde Brasil para capacitar al personal de la EPS Moquegua en el usodelaplataforma.
826 Delivery: 956055862 - Ilo
CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad
Cel: 956424000
N° 0903
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0902
¨ LIBROSMV
¨ BRIXXY
¨ FINANZAS BANANERAS
¨ BALLOON BOT
¨ BATALLA FI
¨ CLUB DE BELLEZA
¨ BLUZAP
¨ GEN DE REFUERZO
¨ ACTIVOS DE BLUEWATER
¨ BIO AUTOMÁTICO
¨ ROBÓTICA BLU
¨ AGENCIA BEELINE
¨ ESTUDIO BURBUJEANTE
¨ APENAS DULCE
¨ SEDE DE LA PANADERÍA
¨ BEOVEO
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con actos simultáneos en las provincias de Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro,el Gobierno Regional de Moquegua juramentó a cerca de 800 estudiantes como brigadistas escolares en el marco del “Día del Brigadista Regional”, una fecha institucionalizada mediante ordenanza re-
Iniciativaformaparte delaimplementación del“DíadelBrigadista Regional”,establecido porordenanza aprobadoporel ConsejoRegionalde Moquegua.
gional aprobada el año pasado.
La ceremonia en la ciudad de Moquegua estuvo presidida por la gobernadora regional, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, quien destacó el compromiso de los escolares con la gestión ambiental y la prevenciónderiesgos.
“Hoy estamos cumpliendo ysiendopartícipesdeunaactividadimportante.Estamosjuramentando a estudiantes que se suman a esta noble ta-
rea de trabajar en la prevención,enlaconcientizacióndesde sus propias instituciones educativas”,expresó la autoridad.
Laordenanzadeclaraelsegundo martes de mayo como el “Día del Brigadista Regional”, fecha que busca promover la participación activa de los escolares en temas de prevención de desastres, gestión ambiental y formación ciudadana.
“Esunasatisfacciónyunalto honor juramentar a nuestros brigadistas.Tendrán todo el respaldo del Gobierno Regional a través de sus distintas dependencias”, añadió la gobernadora, subrayando el rol de los estudiantes como agentes multiplicadores de buenasprácticasensuscomunidades.
Los brigadistas recibirán acompañamiento técnico y capacitaciónentemasdegestión de riesgos, seguridad escolar y protección del medio ambiente, consolidando así un enfoque preventivo desde elámbitoeducativo.
SANANTONIO
DIARIO
La Municipalidad Distrital de San Antonio suscribióunconvenio con la empresa minera Anglo American Quellaveco, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y potenciar el desarrolloagrícoladeldistrito. El acuerdo contempla la donación de 496 luminarias fotovoltaicas de uso vial, que serán instaladas en zonas crí-
ticas previamente identificadasporelequipotécnicodela municipalidad.Además,seentregarán dos drones de uso agrícola,los cuales permitirán mejorar procesos como la fertilización de cultivos y la recolección de datos técnicos para la toma de decisiones en el sectoragrario.
“Estamos contentos porque formalizamos un trabajo conjunto que ya venimos desarrollando hace meses”, ex-
presó el superintendente de DesarrolloTerritorialde Anglo American,MiguelNarváez,durante la ceremonia de firma. El ejecutivo explicó que la donación responde a la necesidad de abordar problemas de inseguridad y falta de iluminación, especialmente en tramos donde la transitabilidad se ve afectada por la ausencia de alumbrado público adecuado.
Narváez también destacó
las capacidades de los drones donados,indicandoquesetrata de equipos multipropósito, capaces de fertilizar áreas extensas, georreferenciar cultivosygenerarinformacióntécnica clave para los agricultores.“Creemosquevanaserde mucha ayuda para el propósito que tiene la municipalidad en materia de desarrollo productivo”,señaló.