A fines del año pasado, tras un plantón, Previas Descentralizadoaclaróalosagricultores del Valle Bajo de Moquegua que no había intención de ampliación de la vía Panamericana que afectaría sus terrenos.Pero ahora surgieronpropuestasdevíascomo la Autopista de Moquegua a Ilo y la vía de evitamiento para vehículos pesados, como losquetransportanelconcentradoylascisternasbolivianas. Sin embargo, en cuanto a la autopista, varios agrarios ya adelantaron opinión y sobran argumentos como para no estar de acuerdo con esa ampliación de la vía,ni con el pago de esta por partedelEstadoyhastacon30%másdelvalornormal. Menudo problema que se viene,lo que queda es socializar con exposición de los técnicos para evitar conflictos y malestares. Ojo, desde Lima ya hay autopistas al norte y sur, esta seguirá avanzando y, cuando llegue por nuestra región, será inevitable; ojalá que quienes se oponen ahora no terminen marginados porque esas vías significan desarrollo… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE. Un
Este14demarzoserealizaráenUbinasunasesióndeconsejoregional para tratar el reasentamiento de la población que fue afectada por el proceso eruptivo del volcán. Hay quienes se vinieron a Moquegua para ocupar espacios en Jaguay Rinconada y luego denunciaron haber sido desalojados violentamente;en ese sentido, algunos miembros del consejo regional ya sentaron posición y quieren que esa invasión de terrenos sea reconocida porque,finalmente,se trata de pobladores que no pueden vivir a “salto de mata”cada vez que el coloso bota fuego y cenizas.
millón de litros
Ojalá que ese problema se solucione como “tomando al toro por las astas”y lo más pronto posible,porque hay quienes quieren aprovecharlo políticamente.Lo peor de todo es que quienes quieren hacer periodismo y los vemos en tiendas políticas son losprincipalesagitadores,buscandonosoloelconflictoparasacar ventaja, antes que soluciones para vivir en paz.Lo que pasa es que es bien difícil ser periodista y candidato a la vez;será inmoral,pero parece que eso menos importa… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.
Si en el río Tambo se pierden, en temporada de lluvias,rumbo al mar, más de 200 mil litros de agua por segundo, más al norte fuentes hídricas señalabanqueenelríoCamaná la cantidad es mucho mayor. La tarde del último lunes 10 de marzo, increíblemente pasaba“unmardeaguarumbo al mar”; fuentes hídricas señalaban que eran por lo menos un millón de litros por segundo que, en cuestión de segundos, minutos,horas,días y temporada de avenidas,la masa de agua esincalculableynoseaprovechaconrepresamientos. Mientrasenlasierraseluchacontraelagua,enelsurdelpaís,cabecera del desierto de Atacama, la falta de agua es milenaria y soloquedaaprovecharlasquesepresentanentiemposdeavenida.Laideadelcomentarioesconcientizaralasautoridadesde turno,porque no podemos seguir esperando más para ejecutar esetipodeproyectos.Laagendaypropuestasdelosfuturoscandidatos deberían ser esas y, si no cumplen, que automáticamente se active la revocatoria… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
¡Cosas de la política,chico! 'Olímpicalavadademanos’ Pinceladatrinquetera
El ex tres veces alcalde de Moquegua, Hugo Quispe Mamani, ha aceptadoqueensugestión el entonces gerente de desarrollo urbano, Herberth Galván, certificó a favor de la empresaTower AndTower para que avance en la construccióndeunasupuesta poza de residuos contaminantes;que la documentación pasó por el despacho del profesional y, en cumplimiento de sus funciones, le dio luzverde.Esonopasóporalcaldíayél,elalcalde,jamásfirmónadaafavordeHuatipuka. Aesoselepodríallamar"olímpicalavadademanos".Noesposible que un proyecto de varios millones de soles y que,según los opositores, podría cambiarle la vida a Moquegua, no haya sido de conocimiento del entonces alcalde Hugo Quispe. Al final, el responsable político de la gestión período 2015-2018 fue él y no puede lavarse las manos;pero,como "la pita se rompe por el lado más débil",solo Galván "pagará pato"… EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El último domingo cayó un poste de alta tensión y el distrito de Matalaque se quedó sin energía eléctrica, el lunes cayeron dos postes más y, para colmo de males, las vías de integración han quedadointerrumpidas.ElpersonaldeElectrosurparecequeestabayendoalazonacaminando,porqueaúnnollegabanhasta el martes y,en cuanto a las autoridades regionales y provinciales,tampocohabíaluces…
En Omate,una sola persona asume la responsabilidad del Centro Integral del Adulto Mayor, Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, Programa Vaso de Leche, Programa de Complementación Alimentaria Modalidad Comedores Populares, Enlace Pensión 65, Programa Contigo, etc. Ojo, hayotrosquenohacencasinadaycobrancomobuenos… El consejero regionalWilder Paredes anunció que hará un recorrido en los colegios para quelosestudiantesinicien laboreseducativasdebuena forma. Por lo menos hay uno que quiere justificar la dieta de más de S/ 4 mil soles que recibe… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Este martes, muy temprano, un auto se despistó en una curva del kilómetro 9 de la vía MoqueguaToquepala y cayó sobre un enmallado de seguridad que cubre la misma carretera más abajo. Hace 10 años también sucedió un accidente parecido en el mismo lugar, conunsaldodedosmuertos…
El SUTEP es parte del Frente Político Social y, tras una reciente asamblea, se acordó asumir la lucha político-electoral con propuestas concretas para resolver problemas nacionales. Se alistanparalaspróximaselecciones…
Y se publicó en el diario El Peruano la Resolución Ministerial N° 076delMinisteriodeEnergíayMinas,quecreaelGrupodeTrabajo Multisectorial de naturaleza temporal denominado “Mesa Ejecutiva para abordar el desarrollo del distrito de Ichuña, provinciaGeneralSánchezCerro,departamentodeMoquegua,asociada a la interacción del subsector minero”. Lo que no se sabe escuándoseinstalaráesamesa…
Fuentes del Ministerio deTransportes y Comunicaciones señalan que la construcción del nuevo puente Montalvo será hasta diciembre de 2027. O sea, de febrero de 2019 a diciembre de 2027…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
| Crecida del río Camaná. |
| Desalojo en sector de Pampas deJaguay. |
| Hugo Quispe Mamani. |
Wilder Paredes.
Puente Montalvo.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Alrededor de 70 agricultores pertenecientes a diferentes comisiones de riego del valle de Moquegua, se movilizaron hastaelGobiernoRegionalpara solicitar transparencia en el proyecto de construcción de laautopistaMoquegua-Ilo.
Los manifestantes argumentaron que la construcción de esta vía implicaría la destrucción de cinco metros de terrenos de cultivo a lo largo del valle, desde el puente Montalvo.
Representantes de las comisionesderiegodeSantaRosa, Omo y Rinconada, junto a dos juntas vecinales, rechazaron el proyecto y solicitaron al Gobierno Regional, adopte una postura clara ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La consigna principal de los agricultores es que no se debe permitirla"depredacióndeterrenosagrícolasbajoningunacircunstancia".
Óscar Zeballos, ex presidente de la Junta Vecinal de Omo, destacó los riesgos asociados a la construcción de la autopista. “El colegio de El Conde será afectado, el canal Chirilo se verá comprometido, y la línea del PTAR quedará en medio de la pista. Estos son riesgos que deben ser considerados",advirtió.
Los manifestantes señalaron que, si el MTC y el GRM hanacordadoelaborarunperfilyexpedientetécnicoparala víadeevitamiento,nohayjustificación para construir una autopista de cuatro carriles hacia Ilo. De acuerdo con un estudiodetráfico,lavíaactual yamaneja4,200vehículosdiarios,cifraquesereduciríadrásticamenteconlanuevavía,sugiriendo que la autopista no esnecesaria.
A pesar de su oposición al proyecto de la autopista, los agricultores solicitaron mejoras en la carretera existente y la instalación de reductores de velocidad en puntos críticos, como El Conde y Biondi, parapreveniraccidentes.
REUNIÓNCRUCIAL
Mañana miércoles a las 4:00 p.m. se llevará a cabo una reunión entre representantes de los agricultores y el
El Ministerio de Energía y Minas, emitió la resolución ministerial N° 076-2025MINEM/DM que crea el Grupo de Trabajo Multisectorial temporal “Mesa Ejecutiva paraabordareldesarrollodeldistrito de Ichuña, provincia de SánchezCerro,Moquegua”para facilitar y alcanzar acuerdos,entre el distrito de Ichuña y el proyecto minero San Gabriel de Compañía de Minas Buenaventura,sobre el Fondo deDesarrolloparaeldistrito. La resolución fue publicada en el diario oficial El Peruano el día 10 de marzo de 2025, con una vigencia de noventa (90)díascalendario.
Comoserecuerda,lasauto-
ridades y representantes de la sociedadcivildeIchuñaydela empresa minera han venido realizando diversas reuniones como parte de la Mesa Técnica para el desarrollo de Ichuña; logrando acuerdos en inversiones para infraestructura,agua y desagüe,vías de comunicación, inversiones medianteelmecanismodeobras por impuestos, entre otros. Sin embargo, no han logrado un acuerdo sobre el monto económico destinado al Fondo de Desarrollo; con la creación de la Mesa Ejecutiva se busca viabilizar una propuestaconsensuada.
Al respecto, el director Regional de Energía y Minas, Richard Benavente, dijo que “tras la publicación de la creación de la Mesa Ejecutiva, se
ha colocado como asesor técnico al Gobierno Regional de Moquegua.
INTEGRANTES
LaMesaEjecutivaestaráintegrada por 01 representante de las siguientes instituciones:el Ministerio de Energía y Minas (preside), Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PresidenciadelConsejodeMinistros (Secretaría Técnica), Municipalidad Distrital de Ichuña,Organismode Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Además, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), representante de la Defensoría del Pueblo, representante del Comité Técnico de Diálogo e Intereses de Ichuña (COTEDI), representante de la Asocia-
ción Civil Frente de Defensa por el Desarrollo Integral de Ichuña y un representante de la Compañía de Minas Buenaventura.
Por su parte el alcalde de Ichuña, Jesús Ventura Bautista, indicó que esta Mesa Ejecutiva esté integrada por funcionarios del más alto nivel del Gobierno, lo que posibilitará llegar a acuerdos que se respetenconelpasodeltiempo.
FUNCIONES
El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene las siguientes funciones:
a) Elaborar un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de MinasBuenaventuraS.A.A.
Gobierno Regional en el restaurante Jiménez.Los agricultores esperan tener la oportunidad de presentar argumentos técnicos sobre por qué la autopistanodeberíaserconstruida.
b) Articular y coordinar, en el marco del proceso de diálogo,con las entidades públicas y actores que la conforman, con la finalidad de viabilizar el plandeacción.
c) Otras acciones que considerenecesariasparaelcumplimientodesuobjeto.
Para el adecuado ejercicio de sus funciones, el Grupo de Trabajo Multisectorial,en pleno, puede acordar la conformación de Subgrupos de Trabajo, en el marco del cumplimientodesuobjetivo.
SECRETARÍATÉCNICA
La Secretaría Técnica del
Grupo de Trabajo Multisectorial está a cargo de la SecretaríadeGestiónSocialyDiálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para el funcionamiento del Grupo de Trabajo Multisectorial; siendo responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere, así como de realizar las convocatorias a las reuniones del Grupo deTrabajoMultisectorialapedido expreso y formal de la Presidencia.
que va a Quellaveco, específicamente en el kilómetro 7, donde un vehículo Nissan blanco, con placa Z2Z-034, se volcó y cayó a un abismo, im- pactando contra una cerca metálica.
El siniestro ocurrió aproximadamente a las 6:00 a.m., cuando el conductor, Nelson Baca Flores, un maestro de obra, regresaba de regar su chacra antes de iniciar su jornadalaboral.
Al lugar del accidente acudieron rápidamente bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para llevar a cabo las diligencias pertinentes.
Hastalazonallegóelalcalde del distrito de San Antonio, Santos Villegas, quien confirmó que trabajaba en la obra PampasdeSanAntonio.
Segúninformaronlosfamiliares que llegaron hasta el lu-
gar,Nelsonsaliótempranopararegarsuchacraantesdeira trabajar. A su retorno para ir a trabajar ocurrió el fatídico hecho.
Avanzados los minutos, sus compañeros de trabajo se percataron que no llegaba, porloqueintentaronllamarlo
sin obtener respuesta.Ante la preocupación, se dirigieron al lugar del accidente para corroborarlosucedido.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas definitivasdelaccidente.
Sietemesesdeprisiónpreventivapara“Hueso”
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En una resolución judicial reciente,eljuezdeinvestigación preparatoria ha dictado siete meses de prisión preventiva contra César Martín Arguelles deBracamonte,de54años,conocido popularmente como “Hueso”.Elindividuoestásiendo investigado por presunto hurto agravado tras ser sorprendido robando en una vivienda de la Asociación VINCOOP, ubicada en el CentroPobladodeChenChen, Como se recuerda, la detención de Arguelles se pro-
dujo el 2 de marzo, alrededor de las 17:00 horas, cuando los propietarios de la vivienda, alertados por las cámaras de seguridad, lograron retenerlo
conlaayudadesusvecinos. Mientras “Hueso”fue capturado en el acto, otros cómplices lograron escapar en una camioneta Hyundai Tuc-
son de color gris oscuro. Este vehículo,registrado a nombre de Lourdes N.V.J., podría estar utilizando una placa falsa, segúnlasautoridades.
Durante la audiencia del 8 demarzo,lafiscaladjuntaprovincial, Diana Uscuchagua Gálvez, presentó evidencia que incluyó informes policiales y un acta de arresto ciudadano, además de destacar los siete antecedentes penales de Arguelles por delitos contra el patrimonio. La falta de arraigofamiliar,laausenciade un empleo conocido y el riesgo de fuga también fueron factores considerados por el
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
En la escena del delito, la policía halló una herramienta conocida como “pata de cabra”y guantes con huellas de sangre, que se presume fueron utilizados por Arguelles y sus cómplices para llevar a cabosusdelitos.
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTES
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
| César MartínArguelles de Bracamonte,capturado. |
La Contraloría General de la República inspeccionó una muestra de ocho colegios de la zona alto andina correspondiente a las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Como resultado del “Operativo Educación 2025”, se identificó deficiencias en la infraestructura,mobiliario y servicios básicos que podrían afectar el normal desarrollodelañoescolarencurso. Ante estas situaciones adversas,se alertó a la Dirección RegionaldeEducacióndeMoquegua para que ejecute las accionescorrespondientes. Loscolegiosevaluadosfueron Juan Pablo II en Chacahuayo (Puquina), N° 43081 Horacio Zeballos Gámez (Puquina), N° 43087 (Quinistaquillas), N° 43157 Salinas Chiviria en Santa Lucía de Salinas (Ubinas),TúpacAmaruII(Chojata), Coronel Alfonso Ugarte en Calaujata (Ichuña), N° 272 de Aruntaya (San Cristóbal) y N° 306 Calacoa Bellavista
(SanCristóbal).
En el Informe de Visita de Control N° 3087-2025CG/GRMQ-SVC se señala la falta de planes de gestión escolar, ausencia de profesionales, mobiliario deteriorado y deficiencias en servicios esenciales como agua,electricidad einternet.
Durante la inspección se constató que, en ninguna de las instituciones visitadas, se cuenta con personal profesionalenpsicología,loquelimita la atención a los estudiantes en caso de acoso y violencia entre los alumnos. Además, ningunaposeecertificadosde inspección de seguridad, lo
que representa un riesgo en casodeemergencias.
En cuanto a infraestructura,se identificaron cinco instituciones educativas que tienen losas deportivas en mal estado,a una le falta cerco perimétrico y otra cuenta con mobiliarioinsuficienteodeteriorado. También se hallaron
perdidas ni claridad en el financiamiento de los gastos asociados.
El Órgano de Control Institucional(OCI)delaDirecciónRegional de Salud (Diresa) de Moquegua ha lanzado una alerta sobre un viaje autorizado por su director, Juan Luis Herrera Chejo,destinado a un grupo de trabajadores sin un planadecuadoparalarecuperación de las horas laborales
El incidente ocurrió el 21 de febrero, cuando aproximadamente un centenar de empleadosdelaDiresaparticiparon en una actividad recreativa denominada "Jornada de Bienestar Integral:Conexión y Salud en la Playa", en Ilo, programada entre las 7:00 a.m.y las 5:00 p.m. Sin embargo, un
informe de la Contraloría señalaquela Oficinade Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos solo presentó un plan que carece de los mecanismosnecesariosparacompensar las horas laborales que los empleados dejaron de trabajar, un requisito exigido por la LeyN°28411.
Además, el plan presentado contenía un cuadro presupuestal que incluía gastos por
“bebidas gaseosas”, “almuerzo” y “combustible” que suman un total de S/ 4,300.00, pero no especificaba la partida presupuestaria de donde se cubrirían estos gastos ni quiénasumiríaloscostos.
Marco Antonio Calsina Quispe,jefedelOCIdelaDiresa, notificó a Herrera Chejo mediante el Oficio N° 000060-2025, enviado el 26 de febrero, sobre las irregula-
eléctrica, otro carece de agua potable,tres no tienen acceso a internet y ninguno dispone deserviciodetelefonía.
En términos de gestión escolar,siete de las ocho instituciones no tienen un Plan
AnualdeTrabajo(PAT),seiscarecen de Reglamento Interno (RI)yProyectoCurricularInstitucional (PCI);lo que afecta la planificación y organización educativa.
gravesproblemasdeaccesibilidad, donde siete de los ocho colegios presentan deficiencias en los servicios higiénicos para personas con discapacidad y hasta cinco tienen inadecuadasrampasdeacceso.
Respectoalosserviciosbásicos, se verificó que un colegio no cuenta con energía
El informe fue remitido al director regional de educaciónparaqueadoptelasmedidas correspondientes. Además,estádisponibleenelBuscador de Informes de Control, accesible a la ciudadanía para suconsulta.Detallesdelinforme en la página web prensaregional.com
Construcción Civil de toda la provinciadeIslayanuncióque no apoyará futuras protestas contra el proyecto minero Tía María si no se renueva la representación de los voceros
que promueven el paro indefinido. La decisión se tomó tras la última paralización, donde se evidenció una falta de organización y apoyo por parte de los actuales representantes. Según la dirigencia,esnecesariouncambioinmediatoparaevitarprolongar la lucha sin obtener resultadosconcretos.
FALTA DE ORGANIZACIÓN EN LA PARALIZACIÓN
Pedro Lucio Calle Mamani, secretariogeneraldel Sindicatode Construcción Civil- Base
Deán Valdivia, declaró este martes en una radio del valle deTambo,que la movilización careció del respaldo logístico necesario por parte de los vocerosparaloshombresdelandamio. "El primer día no pudieron conseguir ni movilidades ni una olla común. Al segundo día tampoco hubo transporte ni alimentación. Hemos estado junto al pueblo,perosolos",afirmó.
coordinar con los voceros antes de la huelga para fortalecerlaconvocatoria,peronoencontraron respuestas concretas."Hahabidoreunionesdondelosvocerosnoparticiparon. Solo Mario Chirapo estuvo presente, pero Miguel Meza y otros brillaron por su ausencia", indicó. Además, cuestionólafaltadegestiónyorganización, lo que afectó la efectividaddelaprotesta.
CONSTRUCCIÓN CIVIL NO APOYARÁ
SIN CAMBIOS
Eldirigentefueenfáticoen quelaposturadelsindicatoes firme:"Silosvocerosnoseretiran,novamosaapoyar.Nopodemos seguir 15 años en lucha sin resultados". Expresó que los sindicatos han demostradosucompromisocon las movilizaciones y esperan lomismodelosvoceros.
Trabajadores de construcción civil de toda la región Arequipa iniciaron un paro regional indefinido, exigiendo al Gobierno Regional la reactivación de obras paralizadas,respeto a la libertad sindical y la atenciónaotrasdemandaslaborales.
Unnumerosogrupodetrabajadores realizó un plantón frente a la sede del Gobierno Regional en Arequipa, expre-
sandosumalestarporlaparalización de obras por administracióndirecta,lapresenciade "malos funcionarios" que perjudican el desarrollo de la región,lafaltadelicitacionespara empresas locales y el atropelloalalibertadsindical. La base del sindicato de construcción civil en Mollendo y otras de la provincia de Islay se sumó a la medida de protesta, participando activamente en el plantón y exigiendo la reanudación de las obrasenlaprovinciadeIslay.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión de los Comités Regionales de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales (Copregescon) en Arequipa,donde se abordó la huelga indefinida que acata una parte de la población del Valle de Tambo contra el proyecto mineroTíaMaría.
La subprefecta provincial de Islay, Betsy Delgado Hugo participóenelencuentro,donde se discutieron los conflictos sociales en la región y se planteó la inquietud de la población sobre la permisividad de la Policía Nacional ante los bloqueos de la vía en El Boquerón.
Representantes de la PolicíaNacionalexplicaronquese está respetando el derecho a
la huelga y que no se busca la confrontación, por lo que se permitenlosbloqueos.Sinembargo, se informa a la poblaciónsobreloshorariosdeliberación de la vía y posibles treguas para el paso de vehículos.
“No hay ninguna disposiciónparadespejarlasvías,porque la huelga se está desarrollandodemanerapacífica”,refirióDelgado.
VERIFICAN PROGRAMA WASI MIKUNA
Por otro lado, ante el inicio del año escolar, se dispuso que los subprefectos verifiquen la entrega de productos del Programa Nacional de AlimentaciónEscolarComunitariaWasi Mikuna (ex QaliWarma)enloscolegios.
“Estamos en comunicación con las gestoras del pro-
grama,cualquierconsulta,duda o reclamo que pueda presentarse, lo puedan hacer an-
te la subprefectura para asumir las respectivas acciones”, aseveró.
La Institución Educativa Carlos M.Febres de Mollendo iniciaráelañoacadémico2025el lunes 17 de marzo en sus nuevas instalaciones, según confirmó la directora del plantel, Prof.ValentinaMonroy.
A pesar de que la obra no estará completamente terminada para esa fecha,debido a retrasos en la aprobación de trabajos adicionales, la directoraaseguróquelaeducación de los estudiantes no se detendrá. "Sí o sí se inicia el año aca-
démico 2025 el lunes 17 de marzo en las nuevas instalaciones”,expresó la directora al diario La Prensa Regional,
ElSindicatoUnificadodeChoferes de la Provincia de Islay –Mollendo ha anunciado el inicio del proceso electoral para elegirasunuevajuntadirectiva,encumplimientodesusestatutos.
JaimePastor,secretariogeneral del gremio,informó que
en una reciente reunión se conformó el comité electoral, encargado de llevar adelante laselecciones.
Según el padrón, el sindicato cuenta con aproximadamente 235 afiliados, pero solo entre 65 y 70 se encuentran activos actualmente. Todos los afiliados podrán participar en las elecciones, siempre y cuando regularicen su situa-
ción y se pongan al día con susaportesmensuales.
Una vez elegido el nuevo secretario general, quien permanecerá en el cargo por dos años, se le hará entrega del cargocontodaladocumentación,sostuvoeldirigente.
"El local del sindicato está
quienindicóqueactualmente solo falta superar aspectos menores.
Dijoqueparaquelosniños estudien en las aulas harán una pre entrega. “Contamos con luz, agua e internet. En cuanto al comedor, se van a comprar mesas plegables y bancos, entre otras implementaciones para que los estudiantes estén cómodos”,re-
firióMonroy.
413 ESTUDIANTES MATRICULADOS
Esteaño,lainstitucióneducativa ha registrado un aumento en la matrícula,con un total de 413 estudiantes inscritos,lo que significa que hay un incremento en la poblaciónestudiantil.
HoyMataranirealiza pasacalleporinicio escolar
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSA
REGIONAL
El distrito de Islay se prepara para dar inicio al año escolar 2025 con un colorido pasacalle hoy miércoles 12 de marzo, apartirdelas9:30a.m.
La actividad, organizada por la Gerencia de Desarrollo Humano y Social del municipio distrital, tiene como objetivo sensibilizar a los padres de familia sobre la importan-
casi nuevo por las gestiones realizadas,pero algunos ya no quieren ser secretario general, si no están viendo interés en el local y hay que tener mucho cuidado en eso, es lo que másestamosrecalcando”,refirióPastor.
ciadeenviarasushijosalcolegio desde el primer día de clases.
Luis Ballenas, integrante del equipo organizador dio a conocer que el punto de concentración será el óvalo F,desde donde partirá el pasacalle hastalaplazaMiguelGrau. En dicho lugar se llevará a cabo una ceremonia con la participación de autoridades locales, directores de colegios, docentes y estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria.
| Jaime Pastor. |
| Colegio Centro. |
| Valentina Monroy. |
¿Y
ahora qué sigue?
¿Payasitos o delincuentes?
Es lo que se preguntan muchas personas en cuanto a la lucha emprendida en el Valle de Tambo de la cual ya pasó más de 20 días de paralización. Ha habido contundencia el fin de semana pasado por la participación del Sindicato de Construcción Civil y otros gremios que apoyaron la medida.Pero de ahí para adelante la pregunta se vuelve a hacer ¿ahora qué viene?,teniendo en cuenta que prácticamente se ha agotado el tema social,creo que es interesante,importante insistir en el tema legal y político.Porque en el tema político, como mencionan muchos voceros y luchadores sociales: la lucha está abandonada. No hay apoyo de ninguna autoridad ni regional, ni provincial, ni local. Tampoco en la parte legal, aunque se sabe, por ejemplo, ayer un abogado expuso ante los huelguistas en el Valle de Tamboloqueseestáavanzandolegalmente.Ojaláestoseaasíporqueyanohayotromedioo forma de poder llegar a un final feliz. Si bien es cierto, se conoce de apoyo de otras paralizaciones,porejemplo,del13,14y15demarzoenpartedelaserraníaperuana,enlugares dondetambiénfuncionanmineras,tenemosqueprepararalaspersonasqueestánenlalucha paraavanzartantoenelcampolegalcomopolítico,poresodecimos,¿yahoraqué?
Agro y agua sí, Corío también
Nuevamente ha vuelto al tapete el tema Corío. Muchas veces, las autoridades, no sabemos si por convenienciapropia,noledanelénfasisquedebería tener. Sabemos que se había declarado de interés nacional pero ahí queda la cosa. Últimamente nos hemos enterado de la presencia de empresarios estadounidenses y del visto bueno que daría la embajadora de los Estados Unidos en el Perú y que hanvueltoatocareltemadelaprobabilidaddeque ese país invierta en este megapuerto. Como sabemos, los americanos siempre quieren ser los dueñosdelmundo,tenerlomejorynoleshacaídobienqueChinasealapotenciaportuariadel país o de Sudamérica con Chancay y teniendo en cuenta que Corío sería mucho más grande, hanpuestolosojosallí.Losamericanospuedeninvertir,perohayquetraerlosaquetomenmás interés. Corío no traería ninguna consecuencia negativa, como sí otras inversiones que rechaza el pueblo. Corío levantaría la imagen,no solamente de la provincia de Islay,del país, sino de Sudamérica, como lo está haciendo Chancay. Autoridades, si realmente quieren a la provincia,a la región,bueno,pues,démosle la puerta abierta.Se sabe que los americanos se comprometerían, oído a esto, a la construcción de una represa, porque también esta futura ciudadela de Corío también requeriría de agua,ya que tendría ferrocarril,aeropuerto y otras cosasmásqueniChancaytiene.Autoridades,ensusmanosqueestonoseaunsueño,sinouna realidad,poresodecimosagroyaguasí,Coríotambién.
Este tipo de accionar delincuencial en la provincia y sobre todo en Mollendo no es novedad. No entendemos cómo algunos hombres de prensa dan credibilidad a aquellos personajes disfrazados de payasos o de damas, poniéndose globos en la parte posteriordesucuerpooenlapartedelantera,dizque vendencaramelosenloslugarespúblicos,sobretodo en las playas de Mollendo. Para nadie es un secreto que estas personas no viven de ello. Sería imposible creer que por unos cuantos caramelos ellos se mantienen.Esto podríamos creer cuando serían adultos mayores,ancianos,mujeres o niños quetienenotraformadebuscaringresos.Peroensumayorsonjóvenes,robustosbienpodrían tenerotraclasedetrabajos,perocamufladamente,sabemosporinteligenciadelapolicía,que estaspersonasobservanlaspartesdébilesdondeladelincuenciaformalpodríaactuar.Osea, sonelserviciodeinteligenciadelincuencialqueobservanquédebenhacerlosdelincuentesa loscualeslesvendeninformación.Tambiénsehadescubiertoqueestoshansidoobservados haciéndosedeloajenoaprovechandoeldescuidodealgunosveraneantes.Nohaypues“qué pobrecitos, qué payasitos, qué han llorado, que le están quitando su pan de cada día”. ¡Por favor!, no seamos tan ingenuos en caer en las garras de estos payasitos o disfrazados de payasitos,porquetodosconocemosdóndevanapararenhoradelanocheyaquésededican despuésderealizarsu“trabajo”.Siemprepreguntémonos¿payasitosodelincuentes?
Mucha fiesta
Estamos leyendo la página del Congreso de la República. Nos ha llamado poderosa y positivamente la atención de que haya varios proyectos presentados por diferentes congresistas paratratardeanularmuchasfiestasquesefestejan en el país, sobre todo que convierten los fines de semanaenferiadoslargos.Estábienquesecelebren algunas actividades como heroicas, que siempre se han celebrado en el país, pero últimamente han aumentado estas festividades que, en vez de crear progreso económico, atrasan el mismo. Hay gente que vive del día,que no puede festejar nada porque esedíanocomería.Entoncescreemosqueesteimpulsodealgunoscongresistasdebetenerel respaldodelamayoríaparaanularmuchasfiestas.Ahorasefestejatodo:eldíadelcamote,de lapapa,delarroz,delvoluntario,etcétera,perohayfiestasqueyadeberíanserdejadasdeladoe impulsarlaactividadeconómica,mástrabajo,másdíasparatrabajar.Nopensemossolamente en los poderosos, que sí pueden festejar, aunque sea todos los días, porque no les falta la economía. Pensemos en aquel que come del día, repito e insisto, basta ya de fiestas. No podemosseguirimpulsandoopidiendoquesefestejeaXoZpersona,personajeoactividad.El Perú necesita más desarrollo, más obras, más actividad económica, por eso terminamos diciendo mucha fiesta. Con eso nos vamos, el próximo miércoles traeremos más rajes, más opinionesanuestroestilo,ynoseolvidensiseportanmalyasaben,meinvitan,chao.
AUPI:buscanmayor participaciónenXIXCongreso
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Elcomitéorganizadordelcongreso de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la Provincia de Islay (AUPI), liderado por Alfredo Vildoso Herrera, confirmólarealizacióndelXIX Congresode AUPI eldomingo 30 de marzo en el asentamientohumano CésarVallejo, apartirdelas08:30horas.
Vildoso Herrera informó quesehanllevadoacaboreuniones descentralizadas en los distritos de Islay,Mollendo y Mejía,y que se ha iniciado la distribución de invitaciones paraelcongreso. El congreso contará con la participacióndeprofesionales quebrindaránorientacióntécnica y legal, con el objetivo de analizar las fortalezas y debilidades de la provincia de Islay y definir las líneas de trabajo
Vildoso lamentó el conformismo de algunos dirigentes, quienes consideran que la dotación de servicios básicos como agua, desagüe, luz, pistas yveredasessuficiente.
“Creemosquefaltamucho más para poder concientizar y ver nuestras debilidades para lograrquehayaunaparticipación más activa de todos los asentamientos humanos de laprovinciadeIslay”,expresó.
El comité organizador ha realizado la convocatoria al congreso siguiendo los estatutos de AUPI,que establecen la realización de un congreso ordinario para elegir al consejodirectivo.
Vildoso hizo un llamado a la participación activa de los dirigentes y a la toma de conciencia sobre la necesidad de fortalecer las comisiones de trabajodeAUPI.
POR: ARNULFO BENAVENTE DÍAZ
DIARIO PRENSA REGIONAL
Adolf Hitler nació en 1889 en Austria.Fuesoldadoycaboen el ejército. En 1920 formó un partido político llamado Partido Obrero Nacional Socialista Alemán. En 1924 escribió el libro Mi lucha. En 1933 fue nombrado canciller y, en 1935, se convirtió en líder (Führer)deAlemania.
ELLIBRO PROHIBIDO
El libro Mi lucha, de Hitler, menciona en la primera página y en el prefacio lo siguiente: "Este libro no está escrito para los extraños, sino para los adherentes al movimiento,quepertenecenaéldecorazón y desean ilustrarse a su respecto". Luego sostiene en su prosa: "Yo sé que los partidarios conquistados por medio de la palabra escrita son menos que los conquistados merced a la palabra hablada y que el triunfo de todos los grandes movimientos habidos en el mundo ha sido obra de grandes oradores y no de grandesescritores".
HitlerviajaaVienayobserva todo lo que considera mal paraelpaís,esdecir,lareligión
Pasacalle,danzasyyunzadaanimarán
Cocachacra
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Seráestesábado15de marzo.
Este sábado, el distrito de Cocachacra será escenario de un evento cultural lleno de música y tradición con el Tercer ConcursodeDanzaSumaqTusuy Cocachacra 2025, que incluirá un pasacalle y una yunzada. Las actividades iniciarán a las 2:00 p.m.con la concentración de delegaciones en la plaza Mayor, según informó Daniela Acosta Laura, subgerente de Cultura yTurismo de lamunicipalidad.
RECORRIDO Y CONCURSO DE DANZA
Tras la concentración, los participantes recorrerán diversos sectores del distrito en un colorido pasacalle que culminará en el estadio Benigno PérezMálaga.Allí,diversasdelegaciones, representantes de organizacionessocialesdebase, competirán en el concurso dedanza,mostrandoelfolcloreylariquezaculturaldelare-
Ellibroprohibido
judía y los partidos políticos marxistas comunistas a través de la socialdemocracia: "Cuando comprendí que eran los judíos quienes estaban al frente de la socialdemocracia, la venda cayó de mis ojos".
Agrega asimismo: "Sólo entonceslleguéacomprenderal corruptor de nuestra nación".
También expresa: "Comprendí que el judío no era alemán".
Y sentencia: "Me convertí en unfanáticoantisemita".
En realidad,vemos sus palabras escritas, que merecen una reflexión:"Si el judío conquistara con ayuda del credo marxista las naciones de este mundo, su corona sería una guirnalda fúnebre. La naturalezaeternasabevengarenformainexorablecualquierusurpación de sus dominios. De aquí que yo me crea en el deber de obrar en el sentido del Todopoderoso Creador; al
combatir a los judíos cumplo latareadelSeñor".
Ellibrofueprohibidoenvarios países de su tiempo por su mal ejemplo ético,racismo ytotalitarismo.
Hitler fue responsable del Holocausto y del genocidio de másdeseismillonesdejudíos europeos.
En la Segunda Guerra Mundial, Hitler invadió la Unión Soviética y perdió la guerra.Los rusos ingresaron a Berlín a las cinco de la madrugada con artillería y aviación. El combate duró dos semanas, día y noche. Al final, en nombre del alto mando alemán, Keitel Friedeburg se rindió y firmó un acta de capitulaciónmilitar.
Las tropas del ejército soviéticoencontraron,enunsubterráneo,alFührerHitlersinvida, junto a su esposa Eva Braun.
gión.
YUNZADA Y MÚSICA EN VIVO
Luego de la premiación a losganadoresdelconcurso,se realizaráunayunzadaocortamonte, una tradicional celebración que contará con la Banda Internacional Espectacular de Arequipa y sus más de40músicos.Lajornadaculminará con la presentación de Los Pukas,garantizandoun grancierredefiesta.
EVENTO GRATUITO Y ABIERTO AL PÚBLICO
Daniela Acosta invitó a la ciudadanía a participar de este evento cultural, que en su tercera edición se desarrollará demaneratotalmentegratuita, promoviendo la identidad yelpatrimonioculturaldeldistrito.
Las recientes declaraciones del gerente de la Sub Región Ilo,Jaime Herrera Berolatti,no esclarecen las denuncias sobre presuntas irregularidades en esta dependencia del GORE Moquegua que han motivado la intervención del Ministerio Público, sino que, por el contrario,el funcionario de confianza de la gobernadora Gilia Gutierrez, descalifica a los proveedores locales sin aportar pruebas concretas.
En entrevista con Radio Uno,insinuóqueantesserealizaban cosas indebidas y afirmó que a los proveedores de Ilo“lesfastidianopoderiryha-
cer cosas irregulares”, generalizando y desacreditando al sector empresarial sin fundamentosverificables.
Así, Herrera Berolatti se pronunció sobre las denuncias por presuntos direccionamientos en la contratación de bienes y servicios en esta dependencia y, en la misma entrevista, aseguró que confía plenamente en la jefa de Logística, Verónica Beatriz Veliz Yampi.
“Por la jefa de Logística,sí… hevistosutrabajo,sédesuhonestidad y profesionalismo”, afirmó, destacando su respaldo. Además, indicó que realizará una evaluación del área con el objetivo de mejorar la gestión.
zadas por proveedores locales a través de La Prensa Regional, Herrera Berolatti puso en duda la transparencia y el actuar de los empresarios de la localidad.
“(La jefa de Logística) tiene bastante experiencia en el rubro y no tiene ningún compromiso con proveedores de lazona,cosaquepareceesfastidioso para los proveedores, porque ya no pueden hacer lo quehacíanantes”,afirmó.
Asimismo,agregó:“Lesfastidia no poder ir y hacer cosas irregulares, porque ahora todosehacesegúnlanorma,según la ley y sin ningún tipo de irregularidad. Y eso es fastidioso para la gente”,declaró a RadioUno.
Asimismo,confirmó que la contratación de cotizadores se realiza de manera directa. “Sepostulaalcargo,eláreahace una evaluación, verifica que cumplan con los requisitos, que estén certificados y sin problemas,y simplemente se contrata”, señaló, descartando la realización de convocatorias públicas o concursos, ya que la selección se lleva a cabo sin un proceso abierto,
dando a entender que los técnicos de Arequipa son los únicos que cumplen con los requisitos para desempeñar el cargo de cotizador, mientras que los de Ilo no cumplen con lasexpectativas.
Asimismo, en declaraciones a la prensa local, explicó que la adquisición de bienes y serviciosestáacargodelaUnidaddeLogística,queseencarga de invitar a los proveedores a cotizar. Finalmente, el contrato se adjudica a aquel que ofrezca el menor precio cumpliendo con los estándares de calidad requeridos.“No siempre gana un proveedor de Ilo, sino aquel que tiene el preciomásbajo”,afirmó. Agregó que el 90% de los
proveedores que cotizan son deIloyquecuandonadiecotiza,tienen que recurrir aTacna, MoqueguaoArequipa.
Calificó como “cosas rutinarias” y minimizó la intervencióndelMinisterioPúblico a la Sub Región Ilo y aseguró que no han encontrado ningún tipo de irregularidad o problema.
RespectoalalabordelaFiscalía Anticorrupción, señaló que no se trató de una intervención,solo solicitaron información al área de Logística y se les entregó la documentación porque no tienen nada que esconder y que están demostrando que son transparentes. “Esto va a quedar ahí, solo como una recaudación
deinformación,todaslascotizaciones están bien hechas y correctamente”,añadió.
OTROS CASOS
Encuantoaladenunciasobre presuntos trabajadores fantasmas, aseguró: “Todo es mentira, porque de las 4 personas que se mencionan,solo unaestabaenplanillaysefue por récord laboral y ya no regresó". Las otras 3 personas eran por servicio;ahí están los servicios y el producto por el queseleshapagado”.
También negó suplantaciones: “Son suposiciones nomásdegente(…) Sacaronuna foto de una orden de servicios en un periódico, no es una pruebadenada”.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Jaime Herrera Berolatti,gerente de la Sub Región Ilo,cuestionó a los proveedores locales y sugirió que antes se realizaban prácticas irregulares en las contrataciones.|
| Desde la Sub Región Ilo se resta importancia a la intervención de la Fiscalía, respaldando decisiones cuestionadas en el proceso de contrataciones.|
Losaños60fueronunaépoca de sucesos que fracturaban la normalidad citadina de una ciudad como Moquegua, en lo general tranquila, de vida pausada y repetitiva,de tiempos lineales y planos,de horarios estáticos y certidumbres que se agotaban en sí mismasenunaextensiónqueengullía la vida escolar, como
aquella de la lectura en la bibliotecadelplantel. En cierta ocasión, estando absorbidos agradablemente enlalecturapreferidadecada uno, conminados por cierta modorra de la tarde todavía soleadayacompañadosmeticulosamente por el profesor José Palomino de Lengua y Literatura, empezamos a sentir el ruido sordo y creciente de un temblor físico o terrenal, que puso en alerta primaria nuestro instinto de conservación primitivo, donde el instinto obnubila el entendimientoylarazón.
Yentantoesetemblorque movía, haciendo sonar algunas cosas, el ambiente de lectura,la mesa y las sillas donde nos encontrábamos, se hacía más intenso, grande y temerario, el instinto de conservación se acrecentó en los presentes, todos de los primeros años de secundaria. El pulso se aceleró desbocadamente, las orejas se pusieron en tensión,losojossedesprendieron de las letras y figuras de los textos, las cabezas comenzaronabuscarlapuertadeescape, los rictus de temor se hicieron angustiosos y los cuer-
pos comenzaron a tomar distanciaprudencialdelassillas. En tanto, el profesor Palomino,agitandolasmanosyalzando una voz aflautada, gritaba por mantener la calma y el ánimo de tranquilidad. “No se muevan”, “sigan en sus sitios”, “no se desesperen”, voceabainsistentemente,almismo tiempo que colocaba su cuerpo y su ánimo como murallas en la puerta, y abriendo yagitandolosbrazoscomoaspas en movimiento para bloquear la salida por la única puerta de escape, que era la puerta de ingreso a la biblio-
¡ArrancalaLiga22025!CDMoquegua yaconocesufixture
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El CD Moquegua forma parte delGrupoBdelaLiga2,donde competirá junto a equipos como Unión Comercio, D. Coopsol, Santos FC, Comerciantes FC, EGB Tacna, AD Cantolao y Club USMP. En total, 8 equipos participarán en esta edicióndeltorneo.
Porsuparte,el Grupo A está conformado por ADA Jaén, ClubUCV,FCSanMarcos,Pirata FC, FC Cajamarca, LlacuabambayCAMannucci.
EL ASCENSO A LA LIGA 1
Respecto al ascenso, los mejores de cada grupo ingresarán a una liguilla y solo el campeón será el nuevo inquilinodelaLiga1.Elsegundocupo de ascenso se disputará en una nueva liguilla y el ganador se hará acreedor del segundocupoalascenso. Sobre el descenso,se mantendrá el mismo formato del añopasado.
FIXTURE 2025
El CD Moquegua arrancará su participación con el si-
guientecalendario:
■ Fecha1:EGBTacnavs.CD Moquegua
■ Fecha 2: CD Moquegua vs.SantosFC
■ Fecha 3: AD Cantolao vs. CDMoquegua
■ Fecha 4: CD Moquegua vs.ComerciantesFC
■ Fecha 5: CD Moquegua vs.ClubUSMP
■ Fecha 6: D. Coopsol vs. CDMoquegua
■ Fecha 7: CD Moquegua vs.UniónComercio
El inicio de la Liga 2 está previsto para el mes de abril,
aunque aún se está confirmandolafechaexactadelprimer partido. Las expectativas sonaltas,ylatemporada2025 promete ser una de las más emocionantes en la historia delaLiga2.
CAMBIO DE NOMBRE OFICIAL
Como es de conocimiento público,elClubDeportivoMoquegua (anteriormente UCV Moquegua) ha realizado un cambio de nombre oficial ante los Registros Públicos, donde se actualizó el número de partidaaN°11047833.
Además, la documentación correspondiente ha sido
teca, una puerta ancha y de marcos altos (por lo menos asílaveíayoenesaépoca).
El asunto es que el movimiento sísmico seguía aumentando con un ruido enromado y ronco,hasta que,en el movimientodelasacudidaúltima, la más fuerte, estalló la sublevación del ánimo colectivo y el estado catatónico en un tumulto desordenado de cuerpos y respiraciones que se empujaban entre sí y sobre elprofesorenposdelasalida. Incontenibles en un “sálvese quien pueda” de corazones agitados, en la velocidad silenciosa que dan las piernas que corren más rápido que el pensamiento,serpenteando y gambeteando por entre las
manos y los brazos del profesor Palomino, ahora incapaz deconteneranadie,porquela fuerza del tumulto atropelladoreramásgrandequesuvoluntad cándida por obrar contra un instinto que,creo yo,en el fondo de su alma compartía también de alguna manera.
El asunto es que el tropel de gente se deslizó como una corriente humana por las gradas hacia abajo, mezclándose enelpatioconotrariadadeescolares provenientes de las otras aulas escolares. Los comentarios advinieron casi inmediatamente y el hecho fue motivo de seguir comentándoloalgunosdíasmás.
presentada ante la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para que se realicen los ajus-
tes pertinentes en los registros oficiales para el inicio de laLiga22025.
ElexministrodeDefensa,Gustavo Bobbio, se presentó este martes en el penal de Barbadillo para participar en el juicio oral contra el expresidente PedroCastilloporelfallidogolpedeEstado.
Asullegada,Bobbiofueinterceptadoporlaprensa,donde reafirmó su firme y crítica posturarespectoalexmandatario.
Sostuvo que CastilloTerrones no debería ser condenado por el golpe de Estado, sino
por“estúpido”.
“Se ha suicidado políticamente. Para mí juicio deben darletresocuatroañosporestúpido, pero no por haber hecho un golpe de Estado”, declaró.
Además, negó haber estado al tanto de los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022,asegurandoque,apesar de encontrarse presente, desconocía lo que se avecinaba.
“Yodejoquecadaquiensesuicide”,expresó.
“Estuve cuando leyeron el discurso,nosé.Voyadecirque no sé nada, porque no sé na-
da(…)Porqueyorespetolasjerarquías. Yo dejo que cada quien se suicide solo”, manifestó.
Sibienasegurónotenerconocimiento sobre el acto inconstitucional, Bobbio sugirió que la decisión de Castillo pudohaberrespondidoasuhastío con “toda esta porquería”, enalusiónalCongreso.
EXMINISTRO ENAUDIENCIA
Durante la audiencia, Bobbio reafirmó ante la Sala del PoderJudicialquenoteníaconocimiento de lo sucedido el díadelgolpe.
Señalóque,alllegaraPalacio de Gobierno, encontró a los entonces ministros Alejandro Salas (Trabajo y Promoción del Empleo), Betssy Chávez (expremier), Willy Huerta (Interior), Aníbal Torres(exjefedelGabinete)yRobertoSánchez(ComercioExterioryTurismo).
Asimismo, aseguró que, tras escuchar el mensaje a la Nación, contactó a varios generalesparaindagarsihabían sido parte de alguna coordinación, ya que él desconocía loshechos.
“Para mí lo inaudito era que yo no sabía nada.Yo no le había dicho nada a los generales porque no sabía nada. Entonces, yo pensé que quizá él (Castillo) había coordinado con algunos generales de su provincia, de Cajamarca, entonces, me preocupé en llamar al comandante general delEjércitoparaquenosemoviliceningunafuerza”,indicó.
Ucrania aceptó este martes unapropuestadeEstadosUnidos para establecer un alto el fuego total e inmediato con Rusia,conunaduracióninicial de30díasyposibilidaddeprórroga. Ahora,la decisión recae enelpresidenteruso,Vladímir Putin.
“Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE. UU. de declarar un alto el fuego inmediato de treinta días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptaciónyconsiguienteimplementación por parte de la Federación Rusa”, se lee en la declaración conjunta firmada por las delegaciones de Washington y Kiev que alcanzaronelacuerdoenunareunión celebradaenArabiaSaudí.
El documento subraya que “la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz”, destacandolaimportanciadequeMoscú acceda a la propuesta de Washington para dar inicio a negociacionesquepodríanponerfinalconflicto.
TRUMP CONFÍA EN QUE PUTIN ACEPTE LA PROPUESTA DE ALTO ELFUEGO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su expectativa de que Rusia acepte la propuesta de
alto el fuego acordada por Ucrania.
“Lomásimportanteesque Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar a que, consuerte,elpresidentePutin también lo acepte. Y así po-
dremos poner esto en marcha”, afirmó Trump en declaracionesalaprensaenlaCasa Blanca.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó la importancia de la respuestadeMoscú.“Esperoque digan que sí y,si lo hacen,creo que habremos avanzado mucho. Si dicen que no,entonces sabremos, por desgracia, cuál eselimpedimentoparalapaz aquí”, señaló en una conferenciaenRiad.
Estas declaraciones reflejanuncambiodediscursodesdeWashington,queendíasrecientes había responsabilizado a Ucrania de dificultar las negociaciones de paz,al tiempo que destacaba una supuesta disposición de Putin paracesarlashostilidades.
ZELENSKI PIDE CONVENCERA PUTIN
Desde el Palacio Presidencial en Kiev, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigió a la nación a través de un mensaje en video para celebrar el acuerdo alcanzado con Estados Unidos y confirmarquesupaíscesarálashostilidades de inmediato si Rusiahacelopropio.
Zelenski subrayó que Washington tiene la responsabilidaddepersuadiraMoscúpara que la tregua se concrete cuantoantes.“Ucraniaestálistaparalapaz.Rusiadebemostrar su disposición a poner fin a la guerra o continuar con ella. Es la hora de la verdad”, sentenció.
Como parte del acuerdo, Ucrania y Estados Unidos han propuesto al Kremlin que,durantelos30díasdealtoelfuego, se proceda a la liberación de prisioneros de guerra en ambosbandos,asícomoalretorno de civiles detenidos y menores ucranianos deportados desde las zonas ocupadas porRusia.[Fuente:EFE]
| Exministro Gustavo Bobbio junto a Pedro Castillo. |
| Reunión entre EE.UU.y Ucrania enArabia Saudí. (Foto: EFE / Oficina Presidencial de Ucrania) |
VENDO
OCASION VENDO DEPARTAMENTO EN CERCADO TACNA, SEGURIDAD 24 HORAS, CON AIRES. CELULAR: 933-776-417 07D/08-15/MAR
La Municipalidad Distrital de San Antonio sorteó un total de 431 puestos de trabajo en lo que va del 2025 para diversas obras que se ejecutan.Los principales beneficiarios fueron ciudadanos de la misma jurisdicción.
En enero se realizó el sorteo público "Oportunidad Laboral para Todos", donde se ofertaron 300 puestos de trabajo. En febrero se sortearon 121 puestos, y en el presente mes se han sorteado 10 puestos de trabajo. Las vacantes fueron ofrecidas para mujeres, varones, jóvenes, adultos mayores y personas con dis-
capacidad.
SORTEO EN JUNTAS VECINALES
Lidia Tito Cutipa, jefa del áreadeRecursosHumanos,indicó que en el presente mes serealizóunsorteopúblicopara10personasenlaJuntaVecinalLosPioneros,paralaejecución de la obra "Creación de Servicio de Espacios Públicos en el área destinada para el parque en la Mz. 'Y' de la Asociación El Paraíso", conocida
Fabiola Delgado, exdirigente del sector Luis E. Valcárcel en la Pampa Inalámbrica, ha denunciado que la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI)embargó los ahorros de su cuentabancaria,afectandolacomprademedicinasyútilesescolaresparasusnietos.
Delgado explicó que su hijo le había depositado dinero en su cuenta para cubrir estos gastos, pero la MPI procedió abusivamentealembargodebido a una deuda pendiente conlaentidadedil.
La exdirigente señaló que desde el 8 de marzo intentó llegaraunacuerdoconlamu-
nicipalidad para fraccionar el pagodeladeuda,perolosfuncionarios responsables le exigieronelpagototal.
Delgado cuestionó la forma en que la MPI está procediendo, especialmente porque desconoce en qué se invierte el dinero recaudado, ya queensusectornosehanrea-
lizado obras que beneficien a lapoblación.
"Reconozco la deuda, pero losinteresessonaltos.Yoestaba esperando que se dé una amnistía para poder pagar.Yo no me niego, pero deben dar las facilidades. Están exigiendo que pague todo lo que adeudo”,expresó.
comoelParquedelAmor. Detodoslospuestos,9fueron destinados para varones y 1 para mujer.Explicó que cada residente presenta una solicitud para la mano de obra.Asimismo, las inscripciones para participarenelsorteosereali-
zaron mediante una coordinación previa con las Juntas Vecinales.
El tiempo de trabajo depende de los residentes de obra, pero el mínimo es de 4 meses, con un pago que varía
entre3,000y3,500soles.Además, la funcionaria señaló que continuarán gestionando más sorteos para que la población tenga más oportunidades de trabajar en la entidad.
Un camión cisterna de propiedad de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) sufrió un despiste y volcadura en el kilómetro 42+400 de la carretera Costanera Sur, a la altura del ZED Ilo,dejando como saldo al conductor herido y dañosmaterialesenelvehículo.
El accidente ocurrió cuando el camión cisterna, de placa EGP-451 y marca Volvo, se despistó y volcó a un costado de la vía.Personal de la Policía de Carreteras acudió al lugar del accidente y encontró el vehículo volcado sobre su ladoderecho.
El conductor, identificado como Waldir J.R.J. (55), residente del AA.HH. Vista Azul en la Pampa Inalámbrica, Ilo,
fue trasladado al Hospital de EsSalud, donde el médico de turno diagnosticó policontusiones en la pierna derecha delconductor.
La unidad vehicular se encontraba de medio tonel so-
bre el lado derecho a un costado de la pista, presentando daños materiales a determinar. Las investigaciones quedaron a cargo de la Comisaría delaPampaInalámbrica.
| Fabiola Delgado,exdirigente del sector Luis E.Valcárcel. |
| LidiaTito Cutipa,jefa del área de Recursos Humanos. |