La Prensa Regional - Miércoles 10 de setiembre de 2025

Page 1


PROPUESTA DE NUEVA TARIFA DE AGUA

■ PÁG.07

Ajuste será diferenciado en Islay

►“LoqueseaplicaráenArequipaMetropolitana noserálomismoqueenIslay”-Ing.SaúlAlire, SunassArequipa.

N° 5662 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

DEL HOSPITAL ESSALUD MOLLENDO

Enfermeras marchan en huelga indefinida

■ PÁG.07

►Dirigentesindical:“Laseguridadsocialpertenece alosasegurados,noalEstado”.

HOY, EN “OPINIÓN DE MIÉRCOLES”:

■ PÁG.09

“¿Fiscalizadores o aprovechadores?”, “Invasión territorial” …

►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.

ABOGADO DEL ALCALDE DE SAMEGUA:

“Se denunciará a regidores que aprobaron vacancia”

►JuanCarlosDíazQuintanilla,defensorlegaldeJuan AntonioEyzaguirreBarrios,aseguraqueregidores incurrieronenabusodeautoridad.

■ PÁG.06

TRABAJADORES DE ESSALUD DE MOQUEGUA E ILO

INICIAN

HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

Huelga destapa abandono y corrupción

►Sindicatosacusan direccionamientopolíticoy cuestionanquelosfondosseusen ensueldosdoradosmientras faltanmedicinaseinsumos.

►Dirigentesadviertenquela huelgaseguiráhastaqueel Gobiernorespondaconmedidas firmesynomáspromesasvacías.

■ PÁG.04

ENMOQUEGUAEILO

■ PÁG.16

Realizan simulacro multipeligro con sistema de alerta temprana

►Sepusoapruebaantenasdealertasísmica.

BOMBEROSENCRISIS:

Ilo solo cuenta con una ambulancia para toda la provincia

■ PÁG.04

►Solounaunidad,delaPampa Inalámbrica,seencuentraoperativa.

MANCHEGO

Lafiestayelaguafiestas

La celebración por el bicentenario del colegio Simón Bolívar fue una fiesta inolvidable y quien se dio un baño de popularidad fue el ex alumno y ex presidente de la república por sucesión, MartínVizcarra.

Peroquienhizosuapariciónenlafiestatambiénfueelexalumno y ex consejero regional Luis Miguel Caya, quien, mismo "aguafiestas", advirtió que Vizcarra está impedido de postular paralapresidenciayelcongresoporquetienetresinhabilitaciones,ademásdenoestarafiliadoaunpartido. El "aguafiestas" también advirtió que el Poder Judicial le está dandoaJanica(Diosesmisericordioso)aVizcarraparaquepueda fugar del país buscando asilo político. Así fue la celebración del bicentenario del colegio Simón Bolívar,como en toda fiesta, siemprehayalguienqueparaalgunosdesentone. A propósito de Vizcarra,está libre pero el juicio no ha terminado, antes de fin de año deben dictar sentencia sobre el caso Lomas de Ilo y el HospitaldeMoquegua.

¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!

Cuandoelpodertransforma

Tras la vacancia del alcalde de Samegua, Antonio Eyzaguirre, ahora tendrá que notificarse la decisión del concejo municipal al Jurado Nacional de Elecciones y él apelar ante ese mismo organismoquetomaráladecisiónfinal. "Toño",como le dicen con cariño,ese día de la sesión extraordinaria de su vacancia fue visto en los actos centrales por el aniversariodelcolegioSimónBolívaryparecíamuycariñosoyamable,segurocomoanticipándosealoqueselevenía.Peroseguro que pasó una mala noche; él, que ha subido de peso por el poderquetiene,ahoradebeestarpensandoyrepensandosusconductasdesoberbioydecreerse"lomáximo"enelsillónmunicipal de Samegua, donde todo esprestadito.

Que sea motivo para reorientarsutrabajo,pensaryrepensar lo bueno y malo que hizo, trabajar más para las mayorías y que no se olvide que "así como el pueblo te pone, tambiénelpueblotesaca".

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Dicenquellegaron

Desde el proyecto Pasto Grande informaron triunfantes que ya hicieron llegarlasaguasengranvolumen a la irrigación Lomas de Ilo y que fueron 200, 400,600,900litrosporsegundo; es más, superaron losmillitros.

lasaguas Alcaldesaquedesentonó

O sea, como diciendo que pasaron la prueba, contra todo pronóstico,inclusocontralasobservacionesquehizolaContraloría. Para los que "no creen en nadie",se recomienda que se haga la prueba con la mirada de la prensa y otros conocedores, por ejemplo, el Colegio de Ingenieros, y si efectivamente todo está ok,queseinaugurecomodeberíadeser.

La millonaria obra,que para algunos es una estafa,amerita ser puesta en funcionamiento para su uso permanente, pero eso sucedería después de octubre,cuando podrían llegar las aguas de los ríos Chilota y Chincune que serán bombeadas al canal madrePastoGrandeparaalimentarlairrigación. No sabemos si se habrán dado cuenta,pero nos parece que nos quieren"meterlarata"... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Vacanciadealcaldesameguano

ElconcejomunicipaldeSamegua votó en mayoría por la vacancia del alcalde Juan Antonio Eyzaguirre por designar a la CPC Sandra Jessica Jiménez Centeno como jefa de Contabilidad, a pesar que ella tiene una sentencia condenatoria por el delito de peculado en agraviodelamismainstituciónmunicipal.

Según la ley N° 31419,las personas con sentencia condenatoria en primera instancia por delito doloso están impedidas de ocupar cargos públicos de libre designación; además, la ley 30353 prohíbecontratarconel Estadoapersonasinscritasenel RegistrodeDeudoresdeReparacionesCiviles.

Osea,ladesignaciónfueincorrectaylarecepcióndelcargoindebida.Ojo,si el Jurado Nacional de Elecciones ratifica la vacancia, Eyzaguirreseráelsegundoalcaldevacado,despuésdeGloriaZeballos.Recuérdeseque,traslapasadavacancia,quienperdiófue Samegua y ahora volverá a perder el distrito,no por malos candidatos,sinoporunamalaelección.

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

En la ceremonia principal por el bicentenario del colegio Simón Bolívar,ellunesporlamañanaenelpatioprincipaldelplantel,a las autoridades presentes se les sumó, llegando tarde, la alcaldesa del centro poblado de Chen Chen, Jakeline Ninaraqui, quien cogió una silla de atrás para usarla y sentarse en primera fila.

Ya en el momento de la colocación de ofrendas florales y llamándoseacadaunadelasautoridades,viéndosenobienvestida, envió a un funcionario y ella "se mandó jalar". Esa fea conducta y falta de respeto de la alcaldesa llamó la atención de los presentes;habría que recomendarle que respete los protocolos yquenosevuelvaarepetir.

Comosesabe,ellaesunaentusiastaactivistadeunpartidoyespera ser candidata a la alcaldía provincial de Mariscal Nieto,pero debería cuidar su imagen y sus modales para que esa conducta no la afecte en su próxima campaña electoral.

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Pinceladatrinquetera

El próximo domingo a las 15:00 horas en el estadio "25 de Noviembre",sejugarálafecha9delaLiga2yelClubDeportivoMoqueguarecibiráalCarlosManuccideTrujillo.Losmoqueguanos están obligados a ganar si quieren pasar a la siguiente fase del torneo...

Ya hay programa del Primer Congreso Regional de Periodistas enOmatequetendrálugarlosdías18y19deoctubre.Apartede lafructíferacapacitación,seelegiráalanuevadirectivaregional delaAsociaciónNacionaldePeriodistas,FilialMoquegua... Segúninformaciónespecializadaenminería,lasreservasmineras en cobre más grandes del país las tienen Arequipa y Cajamarca. Lo que tiene Moquegua es poco,eso sí, la ampliación de Cuajone y Quellaveco será determinante para seguir recibiendo canon y regalías mineras en el futuro. Algo más, en el sur Tía María ya no es anuncio, es como quien dice: "tócame que soy realidad"... ¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

|LuisMiguelCayaSalazar.|
|AntonioEyzaguirre,alcaldedeSamegua.|
|ClubDeportivoMoquegua.|
|EscoltaI.E.ESimónBolívar.|

Anuncianordenanzaregionalpararegulartránsito decisternasenlacarreteraBinacional

El consejero regional de Moquegua, Pedro Noguera Prado, informó que viene trabajando junto a su equipo de profesionales en la elaboración de un proyecto de ordenanza regional que permita regular el tránsito de vehículos de carga internacional, en especial de camiones cisterna quecirculanporlacarreteraBinacional y que, en los últimos años,hanprotagonizadomúltiplesaccidentes.

“Esa preocupación la he-

mos tomado con mucha responsabilidad. En este momento yo y mi equipo de profesionales estamos trabajando un proyecto de ordenanza regional para ver única y exclusivamente ese punto”, manifestóNoguera.

CONTROL RIGUROSO

El consejero señaló que la iniciativa busca establecer un control más riguroso sobre el transporte internacional, dado que —según indicó— estas unidades no son intervenidas ni por la Policía NacionalniporlaSutran,peseaque

son las que generan la mayor cantidad de accidentes y dañosmateriales,ademásdeponer en riesgo a la población por los derrames de combustibles u otros productos contaminantes.

CARAVANAS

Asimismo, propuso que, al igual que ocurre con empresas nacionales, las unidades de transporte internacional formen caravanas con un comandante al frente, a fin de garantizar un desplazamientomásordenadoysegurodesde la frontera hasta los puer-

Seislistascompetiránporladirigencia delSindicatodeConstrucciónCivil Moquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El comité electoral del Sindicato de Construcción Civil de Moquegua confirmó la inscripción de seis listas para las elecciones internas programadas el próximo 28 de septiembre.Asíloinformóeltesorero del comité, Max Flores,

quien destacó la amplia participación de candidatos en esteproceso.

“Hoy como nunca, en ninguna elección, se han presentado tantos candidatos. Son seis listas que van a participar en este proceso electoral”, señaló.

Encomparaciónconloscomicios de 2023, cuando el padrón contaba con 2,280 afiliados y votaron alrededor de

Dirigentedeobreros percibeS/3,000 mensuales.

Eleccionesinternas estánprogramadas paraelpróximo28de septiembre.

1,500,este año el sindicato registra 6,451 afiliados, de los cuales cerca de 3,500 figuran enelpadrónelectoralapto.

De acuerdo con Flores, el cargo de secretario general del sindicato percibe una remuneraciónde3,000soles.

LISTAS INSCRITAS

Los candidatos que encabezan las seis listas son:Wenceslao Fernández Manzano, Noé Fernández Flores, GiancarlosMamaniGallegos,Marlon Benavides Serruche, ManuelMarianoCondoriCondoriyNormaLópezHuacani.

tosdelsurdelpaís.

SIN CONTROL ALCOHÓLICO

Noguera también advirtió sobre la existencia de expendios de alcohol en un centro poblado cercano al ingreso de

Moquegua, donde algunos conductores de cisternas se abastecerían de licor. “La mayor parte de los conductores que sufren estos accidentes tendrían aliento alcohólico. Y si no pueden ser intervenidos, ni por la Policía ni por la Sutran, entonces estamos en una pista que para los extranjeros hermanos bolivianos es como si fuera la selva:sin control”,expresó.

MINISTERIO PÚBLICO Y DERRAMES

Finalmente, Noguera sostuvo que en casos de derrames de combustible debería

Consejeroregional indicóqueiniciativa buscaevitar accidentes.

intervenir de oficio el MinisterioPúblico. “Si bien es cierto, vienen unidades del extranjero, pero están transitando dentro del país,y el país tiene un ordenamiento,unreglamentoyleyes de tránsito que se deben respetar”,enfatizó,tras adelantar que sostendrá reuniones con laPolicíaparaevaluarlascompetencias de control sobre este tipo de transporte internacional.

|PedroNogueraPrado, consejeroregionaldeMoquegua.|
| Sede Construcción Civil Moquegua. |

Pidenacelerarmantenimiento deplayasenIlo

LaregidoraYanetGóngoraexhortó a la parte técnica de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) y a la Gerencia de Inversiones a acelerar los trabajos de mantenimiento que se vienen ejecutando en las playas Pozo de Lisas, Puerto Inglés y Boca del Río, ante la proximidad de la temporada deverano.

Bomberosen crisis:Ilosolo cuentaconuna ambulanciapara todalaprovincia

DIARIO

La compañía de bomberos de Ilo atraviesa una grave crisis porlafaltadeambulanciaspara la atención de emergencias. Actualmente, solo una unidad de la Pampa Inalámbrica se encuentra operativa para toda la provincia, lo que pone en riesgo la atención oportunadeaccidentesencarretera de existir varios heridos.

El teniente CBP Richard Sánchez explicó que la ambulancia de la compañía 76 del puertosolopuedeoperardentro de la zona urbana y no llega a la costanera norte ni sur. En tanto,la unidad de la compañía de Pacocha permanece inoperativa desde hace 20 días.

“Muchas veces la población llama y no se les puede atender, no porque no queramos,sino porque no tenemos con qué poder asistir”, señaló Sánchez, evidenciando la precariedad de recursos con los quecuentanlosvoluntarios.

PEDIDOSINRESPUESTA

El oficial recordó que el año pasado presentaron un pedido al Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) para la adquisicióndenuevasambulancias, pero hasta la fecha no hanrecibidorespuesta.

“Hemos cursado documentos también a la municipalidad provincial y ojalá que losfuncionariospuedanatender la solicitud, sabiendo que los bomberos son parte fundamental de la seguridad ciudadanaentodoIlo”,añadió.

Uno de los puntos críticos dijo que son los servicios higiénicos, que cada año generan reclamos de los visitantes. Recordó que los turistas comienzanallegardesdelosmeses de octubre y noviembre, por lo que la infraestructura básica debe estar operativa conanticipación.

La autoridad edil enfatizó

que es necesario que las playas estén listas para ser licitadascuantoantes,evitandolos problemas que se presentaronenañosanteriores.

Góngora advirtió que,pese a sus reiterados pedidos, en

añosanterioreslostrabajosse iniciaron tarde, lo que genera preocupación en la población y en el sector turístico. Señaló quecontinuaráinsistiendopara que las playas sean habilitadas lo antes posible y reciban en óptimas condiciones a los visitantes de la próxima temporadadeverano.

Doslistasseinscribenpara eleccionesenelFUDIPI

ILO

El Frente Único de Defensa y Desarrollo de los Intereses de la Provincia de Ilo (FUDIPI) avanza en su proceso electoral.Tras el cierre de inscripciones el pasado 5 de septiembre, se confirmaron dos listas que buscan dirigir la organización.

El presidente del comité electoral, Nolberto Pauca Luna,informóquelalistaN.º1está encabezada por Raúl Zeballos,mientras que la lista N.º 2 tiene como candidato principalaJavierChambiAtencio. Actualmente, continúa la evaluación de la documentaciónpresentadaporambaslistas, como es la presentación

de antecedentes policiales, la representación de una organización reconocida,así como lapertenenciaalFUDIPI.

Este miércoles 10 de septiembre se publicará la relación preliminar de listas inscritas,a fin de que la ciudadaníaylosafiliadostomencono-

cimiento. En esta etapa del proceso se podrán presentar las tachas que correspondan. Posteriormente,se realizará la publicación oficial de las listas aptasparaparticiparenloscomicios, programados para el domingo21deseptiembre.

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

ILO
PRENSAREGIONAL
| Teniente CBP Richard Sánchez.|
| Yanet Góngora,regidora de la MPI. |
| Nolberto Pauca Luna,presidente del comité electoral. |

TrabajadoresdeEsSaluddeMoqueguaeIloinician huelganacionalindefinida

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Trabajadores de EsSalud de las ciudades de Moquegua e Ilo se unieron a la huelga nacional indefinida, en defensa delaseguridadsocial.

PROTESTAEN MOQUEGUA

Afuera del hospital local, ungrupodemanifestantesllevó su protesta al extremo: algunos se encadenaron y otros se desangraron como símbolo de sacrificio, exigiendo el cumplimiento de sus demandas.

Los gremios en pie de lucha —entre ellos el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social (Sinatra), SINES,Sindicato Nacional Héroes del Bicentenario CAS y ex CAS Covid— denunciaron

Susreclamos:“defensairrestrictadelaseguridadsocial,autonomía institucional,intangibilidaddelosrecursos,rechazoalaprivatización y a las tercerizaciones, además de mejores condiciones laborales y respetoalosconvenioscolectivos”.

que EsSalud atraviesa una crisis estructural reflejada en la falta de insumos, carencia de personal y deficiencia en infraestructurahospitalaria.

SUS EXIGENCIAS

Entre sus principales exigencias se encuentran: la defensa irrestricta de la seguridad social,la autonomía institucional, la intangibilidad de losrecursos,elrechazoalaprivatización y a las tercerizaciones, además de mejores condiciones laborales y respeto a losconvenioscolectivos.

UnodelosvocerosdeSinatraseñalóqueelGobiernode-

be derogar el Decreto Supremo1666,alcualconsideranlesivoparaelsegurosocial,yexigirlasalidadelpresidenteejecutivodeEsSalud.“Noesposible que esta institución esté en manos de intereses políticos y que siga perjudicando al asegurado. En Moquegua vemos a diario la falta de medicamentos, de hospitales y de profesionales. La situación es insostenible”,expresó.

De acuerdo con los manifestantes, la medida de lucha continuará de manera indefinida hasta que se atienda la plataforma de reclamos a nivel nacional. Los dirigentes adelantaron que, de no haber

respuestas concretas, evaluarán nuevas acciones en coordinación con las bases de Lima.

PROTESTAS EN ILO

Asimismo, los afiliados a los sindicatos de enfermeras, obstetras y médicos del Hospital II de EsSalud Ilo acatan desde el 9 de septiembre una huelganacionalindefinida,en el marco de la medida convocada a nivel nacional por el Sindicato Nacional de EnfermerasdelSeguroSocialdeSalud(SINESSS).

Lasmanifestantesseapostaron en el frontis del área de Emergencia para visibilizar sus reclamos y llamar la atención de la ciudadanía sobre lo que consideran un manejo inadecuado de los recursos delSeguroSocial.

JatucachiexigeserincorporadaenMesade DiálogoporcontaminacióndelríoCoralaque

PUNO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Comunidad Campesina de Jatucachi, del distrito de Pichacani – Laraqueri, provincia de Puno, remitió una carta al presidente del Consejo de Ministros,Eduardo Melchor Ara-

na Ysa, solicitando nuevamente su inclusión en la Mesa de Diálogo que aborda la problemática ambiental de la cuencadelríoCoralaque. En el documento, fechado el5deseptiembre,losdirigentescomunalesseñalanquesu ubicación geográfica y el im-

pacto directo que reciben de los afluentes del río Titire, tributario del Coralaque, hacen indispensable su participaciónenlosespaciosdecoordinación donde se analizan los dañosocasionadosporlacontaminaciónminera. El oficio también recuerda

Las representantes del SINESSS cuestionaron que, mientras los hospitales carecen de medicamentos, equipos e insumos esenciales, los fondos de EsSalud se estarían destinando al pago de altos sueldos de personal administrativo.

“Necesitamos más médicos, enfermeras y personal de salud en primera línea, no más abogados e ingenieros concargosadministrativos.Lo que urge es atender a los pacientes con calidad y dignidad”,señalaron.

ACUSACIONES DE DIRECCIONAMIENTO POLÍTICO

El gremio también denunció que las contrataciones en laaltadireccióndeEsSaludestarían vinculadas a afinidades políticas,mencionandoalpartido Alianza para el Progreso.

Estas prácticas,afirmaron,generan malestar entre los profesionales de la salud y afectan directamente a la población asegurada,que ve limitado su derecho a una atención oportunayadecuada.

LLAMADOALACIUDADANÍA Las enfermeras hicieron un llamado para que difundansuvozdeprotesta,enfatizando que su lucha no es únicamente por reivindicaciones laborales, sino también por la transparencia y la correcta gestión de los recursos. “Esta huelga es por la salud de todos los asegurados. Exigimos una reestructuración de la alta dirección de EsSalud y que se priorice la inversión en lo que realmente importa: la vida y el bienestar de nuestros pacientes”, manifestaron las dirigentes del SINESSS base Ilo.

que,en comunicaciones anteriores, como la Carta N.° 0352025-CCJ/P, ya se había planteado la misma solicitud sin obtener respuesta formal por partedelasautoridades.Lacomunidad advierte que su exclusión vulnera el derecho de participación de las poblacionesdirectamenteafectadas. Finalmente,la Comunidad Campesina de Jatucachi reafirma su disposición a contribuir de manera constructiva

en la búsqueda de soluciones, en defensa de la vida,la salud y el medio ambiente de los pueblos impactados por la contaminaciónminera.

| Protestas en Moquegua. |
| Protestas en Ilo. |
| Protestas en Ilo. |
| Rio Coralaque contaminado /Foto referencial. |

FDMreconformajunta deadquisicionespara licitacióndelproyecto deSeguridadCiudadana

AbogadodelalcaldedeSamegua:“Se denunciará regidoresqueaprobaron vacancia”

gencia y al pedido de las organizaciones sociales de la provincia.

|Ing.NeryFernándezNina,presidente CámaradeComerciodeIlo.|

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) reconformó su junta de adquisiciones, que ahora cuenta con tres nuevos integrantes,conelfindellevar adelante el proceso de licitación del proyecto de SeguridadCiudadanaenIlo.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ilo, Ing. Nery Fernández Nina, informó que los profesionales quefueroncuestionadosanteriormente fueron reemplazadosyserealizóunanuevaconvocatoria, en atención a la ur-

En relación con la solicitud de la sociedad civil de Mariscal Nieto, que pedía paralizar los proyectos en cartera del FDM, los dirigentes de Ilo enviaron cartas a la presidencia deldirectorioyasusintegrantesexpresandosuposición.

Fernández Nina precisó que,traslaevaluación,sedecidió dar celeridad a los proyectosdeIlo,MariscalNietoySánchez Cerro, ya que responden a necesidades reales de la población.“Noseatendióelpedido de paralización;por el contrario, se dará celeridad esperando que se cumpla con los objetivos y plazos correspondientes”,puntualizó.

De acuerdo con el nuevo cronograma,elprocesodelicitación del proyecto de Seguridad Ciudadana debe arrojar resultados el próximo mes. Al contar ya con el expediente técnico aprobado, se espera iniciar su ejecución de manerainmediata.

El abogado Juan Carlos Díaz Quintanilla,defensor legal del alcalde de Samegua, Juan Antonio Eyzaguirre Barrios, anunció que presentará una denuncia penal ante el Ministerio Público contra los cuatro regidores que votaron a favor de la vacancia del burgomaestre,aprobadaellunesdurantesesióndeconcejomunicipal.

Según explicó, la vacancia carece de fundamentos legales,yaquefueplanteadainvocando el artículo 22, inciso 9, de la Ley Orgánica de Municipalidades en concordancia con el artículo 63. Sin embargo,sostuvoqueesteúltimoartículo solo establece impedi-

mentos de contratación respecto a bienes y no a personas, como fue argumentado enlasolicitud.

“El proceso estuvo mal planteado desde el inicio. Se contrató a la contadora Sandra Jiménez Centeno cuando nofigurabaconsanciónniimpedimentoenlosregistrosoficiales. Además, había sido rehabilitada por el Poder Judicial desde 2018, por lo que no existía impedimento legal alguno. Por eso sostenemos que no hubo falta ni dolo”,señalóDíazQuintanilla. El abogado adelantó que la denuncia contra los regidores será por abuso de autoridad, debido a que, según dijo, actuaronsinsustentojurídico. “No se trata de una amenaza, como algunos lo han inter-

pretado. Explicarles que este acto acarrea sanciones administrativas,civiles y penales es nuestro deber como defensa. Hoy mismo vamos a interponerladenuncia”,afirmó. Respecto al procedimiento,precisóquelasecretaríageneral de la municipalidad tiene cinco días para notificar el acta de la sesión, y el alcalde cuenta con quince días para apelarladecisiónanteel Jurado Nacional de Elecciones

(JNE). Este organismo, a su vez, tiene un plazo de 60 días para emitir un pronunciamiento.

“Nosotros no vamos a esperar quince días, presentaremoslaapelaciónenunoodos días para que el JNE resuelva lo más pronto posible. Ya hay jurisprudencia en casos similares donde se ha declarado la improcedencia de vacancias mal planteadas como esta”, subrayó.

DirigentesexigenalGobiernocumplir compromisossobreelproyectoHuatipuka

MOQUEGUA

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 1638 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL: ELCONTRAYENTE

EDWIN CORNEJO JOAQUIN, DNI N° 46890841, EDAD: 35 AÑOS NATURAL DE: LIMA, DOMICILIO: ASOC. VICENTEZEBALLOSW-19,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:INSTRUCTOR–MANEJO,ESTADOCIVIL:SOLTERO LACONTRAYENTE

GABRIELA INES HUANACUNI QUISPE DNI N° 73622382 EDAD: 26 AÑOS, NATURAL DE: ILO, DOMICILIO: ASOC.VICENTEZEBALLOSW-19,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:SECRETARIA,ESTADOCIVIL:SOLTERA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS). FECHADECELEBRACIÓN:26DESETIEMBREDEL2025

HORA:17:00PM

LUGAR:MUNICIPALIDADDELCENTROPOBLADODECHENCHEN

TITO CHENCHEN,09DESETIEMBREDEL2025 MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN

Los dirigentes de organizacionessocialesenMoqueguademandaron al Gobierno nacional cumplir los compromisos asumidos respecto al proyecto Huatipuka, luego de que venciera el plazo de 15 días otorgado al Servicio Nacional deCertificaciónAmbientalpara las Inversiones Sostenibles (Senace) para emitir un pronunciamiento, sin que hasta el momento se haya concretado.

Marisol Burgos, dirigente social, advirtió que la población permanece en alerta an-

|MarisolBurgosyLucioFloresToledo,dirigentes.|

telavisitadeministrosprevista para el 12 de septiembre, ocasión en la que se abordarán temas como la contaminacióndelrío Coralaque,elrecortepresupuestaly,demanera prioritaria, la situación del proyectoHuatipuka.

En la misma línea, Lucio

Ciudadanosesperan conaltas expectativasla llegadade autoridades.

Flores recordó que el pasado 14 de agosto se desarrolló en Lima una reunión con el premier,cincoministrosysusasesores, en la que se fijó un plazode15díaspararesponderal rechazo expresado por la población hacia dicho proyecto. “Ese plazo ya se cumplió y no hay información clara. Consideramos que esto es un incumplimiento y exigimos ex-

plicaciones”,manifestó. Flores adelantó que el presidente del Consejo de MinistrosllegaríaaMoqueguapara anunciar medidas administrativas sobre la revocatoria del proyecto y otros asuntos ambientales, aunque recalcó que esperan documentos resolutivosynosolopromesas. Los dirigentes enfatizaron que la responsabilidad de dar soluciones recae en el Gobierno central y las autoridades delostresnivelesdegobierno, subrayando que el proyecto Huatipuka representa una nueva amenaza para la salud yelfuturodelapoblaciónmoqueguana.

| Abg.Juan Carlos Díaz Quintanilla, defensor legal deJuanAntonio Eyzaguirre Barrios.|

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la propuesta de un rebalanceo tarifario delserviciodeaguapotable,el cualnoseráuniformeparatoda la región Arequipa, sino que tendrá un impacto diferenciadoencadaprovincia. Eljefedelaoficinadesconcentrada de Sunass Arequipa, Ing. Saúl Alire Benavides, explicó que el ajuste considera cuatro niveles y responde a disposiciones normativas del Ministerio de Vivienda. “No

Sunass:propuestadeajustetarifariodel aguaserádiferenciadoenIslay

“Nopodemoshablardeunincrementogeneralizado.El ajuste es diferenciado: lo que se aplicará en Arequipa Metropolitana no será lo mismo que en la provincia de Islaynienotraslocalidades”,señalóeljefedelaoficina desconcentradadeSunassArequipa.

podemos hablar de un incremento generalizado. El ajuste es diferenciado:lo que se aplicará en Arequipa Metropolitana no será lo mismo que en laprovinciadeIslaynienotras localidades”,señaló.

AUDIENCIA PÚBLICA EN SEPTIEMBRE

La propuesta será expuesta en una audiencia pública programada para el 18 de se-

tiembre a las 4:00 pm vía virtual, en la que se explicarán los alcances del nuevo esquema de cobro y su impacto en losusuariosdeSedapar.

Según Benavides, el reajusteseaplicaráporrangosde consumo y con gradualidad para evitar un fuerte impacto económico.Así,unusuariovulnerable que actualmente paga S/ 19.20 pasará a pagar S/ 20.10, mientras que quienes

EnfermerasdeEsSaludMollendo marchanenhuelgaindefinida

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Enfermeras afiliadas al Sinesss (Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud) iniciaron una huelga indefinida en todo el país. En Mollendo, el personal de

enfermería del Hospital Manuel de Torres Muñoz se sumóalamedidadefuerzadesdelasprimerashorasdeldía.

Las manifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad desde el nosocomio mollendino, pasando por diversasarteriashastallegara

la plaza Grau, en donde con pancartas y arengas expresaban su oposición al Decreto Ley 1666, el cual, según denunciaron, significaría un intentodeprivatizacióndeEsSalud.

“La seguridad social pertenece a los asegurados, no al Estado. Por ello exigimos res-

peto a la autonomía de EsSalud”,afirmólasecretariageneral de la base local, Mercedes GuillénQuispe.

Guillén destacó que el paroseacataconel100%delpersonal de enfermería, y que la lucha no se limita a demandas laborales, sino que busca salvaguardar la seguridad so-

superen los 10 metros cúbicos de consumo mensual asumiránunincrementomayor. Precisó además que el impacto de estos ajustes tarifarios está orientado más al usuario industrial y comercial quealusuariodoméstico.

RECURSOS ADICIONALES PARA MEJORAR EL SERVICIO

Conesterebalanceo,Sedapar proyecta recibir cerca de S/ 23 millones adicionales al año. Dichos recursos, precisó el representante de Sunass, deberán destinarse a mejorar la eficiencia del servicio y la atención a los usuarios, especialmenteenprovinciascomo Islay, donde las tarifas actuales se ubican por encima de otraszonas,aunquepordebajo de las de Arequipa Metropolitana.

Las manifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad expresando su oposición al DL 1666, el cual, según denunciaron, significaría un intento de privatizacióndeEsSalud.

cial en beneficio de los aseguradosytrabajadores.

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS GARANTIZADA

La dirigente aseguró que se ha organizado un sistema depiquetesdeenfermeraspara garantizar la atención de emergencias durante la huel-

ga. Asimismo, recordó que el gremio espera un pronunciamiento del Tribunal Constitucional este mes sobre la demanda interpuesta, respaldada por más de 8 mil firmas a nivel nacional,y que el Estado atienda los pedidos de negociacióncolectivalaboral.

|Ing.SaúlAlire.|
| Foto referencial. |
| Lic.Mercedes Guillén. |

Cierrantemporalmente accesovialaCasuarinaspor obrasenMejía

MEJÍA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElingresohacialazonadeCasuarinas permanecerá cerrado de manera temporal por los trabajos que se ejecutan enlacalleAtahualpa.

TRABAJOS EN EL CENTRO POBLADO

La comuna distrital indicó queserealizanobrasdecalzada, alcantarillado pluvial, muro de contención y reparación de veredas en varias calles del centropobladodeMejía.Lainversión asciende a S/ 1'323,959.37.

RUTA ALTERNATIVA PARA VECINOS Y

TRANSPORTISTAS

Para acceder a la zona, vecinos y conductores deberán utilizar la calle Gilardi, conocida como la recta del Hotel Sacsay.

Eligenacomitécoordinador delCconnaprovincialdeIslay

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este martes se eligió al Comité Coordinador del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (Cconna) provincial de Islay, en un proceso que reunió a representantes de los comités distritales de Mollendo, Islay, Deán Valdivia, Punta de Bombón y Cocachacra.

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN

Según el conteo de cédulas, la coordinación general quedó a cargo de Jacobo Su-

Mollendo:hoycierran Av.Panamericanaporobras viales

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este miércoles 10 de setiembre se restringirá el tránsito vehicular en la avenida Panamericana,entreelcruceconla calle Jorge Chávez (obelisco chico)yelobeliscodelaavenida Mariscal Castilla, desde las 9:00a.m.hastalas5:00p.m.

TRABAJOS PROGRAMADOS

Durante el cierre se ejecutarán labores de instalación de mallas de seguridad en taludes,pintado de señalización horizontalylimpiezageneral.

RUTAS ALTERNAS DISPONIBLES

Lacomunaprovincialseñalóquelosconductorespodrán

desplazarse por la vía de Evitamientoylavía Campinpara evitarcongestiónenlazona.

Estudiantes de la IEP Sir Isaac Newton asumirán los principalescargosdelCconnaprovincialdeIslay,trasun procesoelectoralconparticipacióndemocrática.

panta Pérez, la subcoordinaciónenmanosdeRodrigoArenasTernero,mientrasque MilagrosCuevasCórdovafuedesignada coordinadora de ComunicacionesyBrianaAlférez Quenaya como coordinadora deOrganización.Todossones-

tudiantes de la IEP de Ciencias Aplicadas Sir Isaac Newton,enMollendo.

PROCESO ELECTORAL

El Comité Electoral estuvo integrado por la regidora provincial Allison Pisfil Cotrado,el

especialista de la UGEL Islay Luis Bejarano y la representante del Ministerio de Salud, JuliaTorresHuayta.

PARTICIPACIÓN PROVINCIAL

La elección busca fortalecerlarepresentacióndeniños, niñasyadolescentesenlaprovincia, promoviendo espacios para que sus propuestas sean consideradas en temas que losinvolucrandirectamente.

¿Fiscalizadores o aprovechadores? Invasión territorial

Elpapeldelosregidoresenlasmunicipalidades, provincialesydistritales,siemprehasidolegislar y fiscalizar, aunque en la práctica casi nunca ejercenloprimeroydescuidanlosegundo.Antes solo recibían una dieta mensual por asistir a las sesiones, pero la Ley Orgánica de Municipalidades abrió la posibilidad de que cuentenconunfondoespecialparacumplircon lafuncióndefiscalización.Yesaquídondesurge lacrítica:¿porquécrearunapartidaadicionalsilafiscalizaciónesprecisamentelarazónporla cual fueron elegidos? Hoy reciben dieta y,además,dinero para supuestamente movilizarse o alimentarse en el marco de esa labor, pero los informes muestran un uso cuestionable. En Mollendo, por ejemplo, algunos regidores justifican gastos de pasajes y alimentación desproporcionados,peseaqueaquísepuederecorrerlaciudadapieoenuncolectivobarato. Surgeentoncesladudalegítima:¿sonfiscalizadoresosimplesaprovechadores?

LoocurridolasemanapasadaenSanCamilo7,sectorpertenecienteaCocachacrayporendea la provincia de Islay,revela un problema limítrofe que se creía superado.El alcalde de La Joya, Christian Cuadros, llegó hasta allí y, de manera provocadora, izó la bandera de su distrito, insinuando que esa zona le pertenece, cuando todos saben que San Camilo 7 está bajo jurisdiccióndeCocachacra,queademáslorespaldacon obras y servicios. Lo sorprendente es el silencio del alcalde del sector y la falta de reacción de las autoridadesprovincialesodelospropiosvecinos,frente aunhechoqueconstituyeunaclarainvasiónterritorial. Cuadros es conocido por sus actitudes polémicas, incluso con antecedentes de conflictos y excesos, y en época preelectoral parece buscar protagonismo con gestos provocadores. No obstante, es deber de Islay denunciar y rechazar estas acciones que amenazan su integridadconunainvasiónterritorial.

Cuidado con el “gota a gota” Cuatro aniversarios importantes

El fenómeno del “gota a gota” se está expandiendo peligrosamente en la provincia de Islay. Se trata de préstamos rápidos ofrecidos, en su mayoría, por extranjeros que llegan a los domicilios y negocios dejando tarjetas sin garantías ni trámites, atrayendo a personas necesitadas que caen en este sistema usurero.Detrás de la supuesta facilidad,la trampa es mortal: intereses impagables, amenazasyhastamuertescuandonosecumplenlospagos.Lamodalidadyainvadióbarrios altos como Alto Inclán, Los Pinos y Miramar, donde motociclistas desconocidos recorren las calles cobrando diariamente.No se trata solo de un problema económico,sino de seguridad, porquedetrásdeldinerofácilseescondeelriesgodeperderlavida.Poresocorrespondequelas autoridadesinvestiguenconfirmezaquiénessonestospersonajesqueoperanenlasombra. Laadvertenciaesclara:cuidadoconel“gotaagota”.

Elmesdesetiembrenosrecuerdaaniversariosquemerecenserresaltados,sobretodocuandose trata de instituciones que han dejado huella en la provincia de Islay.El pasado 8 celebró sus 53 años Radio Bahía de Mollendo, la emisora más antigua de la provincia, que ha acompañado generaciones enteras con información y entretenimiento. El 15 corresponde al Instituto TecnológicoJorgeBasadre,quecumple45añosconlaexpectativadeconsolidarsecomociudad universitariaalconcluirlareconstruccióndesuinfraestructura.Antes,el14,seráelturnodelClub Marítimo, con 103 años de historia deportiva, muchas veces campeón provincial y siempre orgulloso de sus raíces portuarias. Finalmente, el colegio José Carlos Mariátegui llega a 98 años, desde sus inicios en Inclán como primaria hasta convertirse en un centro con primariaysecundaria.Cuatroaniversarios significativos que marcan la historia viva deMollendoylaprovinciadeIslay.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El secretario general del sindicato de docentes del Instituto SuperiorTecnológicoJorgeBasadre, Jorge Gutiérrez Bedregal,informóquelahuelganacional indefinida iniciada el 18

DocentesdelTecnológicoBasadresuspenden huelga

yretomanclases

deagostofuesuspendidatras unaasambleaenLima. Delegados acordaron una

treguaal Gobiernoparaavanzarenlareglamentacióndela LeydeInstitutosSuperiores.

Seconformaránmesastécnicas hasta noviembre y se ofreció un aumento gradual de remuneraciones desde fin deaño.

En Mollendo, las clases en el Jorge Basadre se reanudaronestelunes.

VecinosdeDeánValdivia bloqueancrucedeSantaMaría enprotestacontracamiones

DEÁN

Por tercer día consecutivo, el tránsito de vehículos de carga pesada permanece restringido en el cruce de Santa María, distrito de Deán Valdivia. La medidaesencabezadaporlos vecinos del sector El Arenal, quienes denuncian que el paso constante de camiones ha deterioradogravementelacarretera.

Los moradores aseguran que los vehículos pesados han generado baches, levantado polvo y provocado vibraciones que afectan incluso a las viviendas cercanas. Tam-

bién advierten que esta situación representa un riesgo para la seguridad vial de peatonesyconductores.

“No queremos que pasen los vehículos pesados por la avenida porque están malogrando las pistas y los desagües. Vamos a seguir con la protesta hasta que solucionen el problema. Queremos que vengan las autoridades con documentos”, señaló un agricultordelazona.

DEMANDAN

INTERVENCIÓN DE PROVÍAS NACIONAL

Los manifestantes reclaman la presencia inmediata de Provías Nacional,entidad a

Losmoradores aseguranquelos vehículospesadoshan generadobaches, levantadopolvoy provocadovibraciones queafectaninclusoa lasviviendascercanas.

la que aseguran haber solicitado atención en reiteradas ocasiones sin recibir respuesta. Por ello,decidieron mantener el bloqueo de los accesos principales como medida de presión hasta obtener solucionesconcretas.

CONGESTIÓNY

MALESTAR

La protesta ha generado congestión vehicular y malestarentretransportistasyusuarios de la vía. Sin embargo,los pobladores remarcan que su decisión es firme y que el bloqueo se mantendrá mientras no se atiendan sus demandas. (Con información de Cablevisión).

Inicianremodelacióndelocal municipalenSanCamilo7

SANCAMILOCOCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con una inversión de 180 mil soles, se inició la remodelación del local institucional del Centro Poblado Menor San Camilo Asentamiento 7. La obra,a cargo de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, se ejecuta por administración directa y tiene un plazo de 30 díascalendario.

OBRAS Y PLAN DE ORDENAMIENTO

El gerente municipal, Elmer Sánchez, explicó que los trabajos se concentran en elfrontisdeledificio,dadoque los terrenos pertenecen a la Gerencia Regional de Agricultura y están en condición de sesión de uso. Paralelamente, el centro poblado puso en marcha un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con vigencia de diez años,que abarca102milhectáreasendiversas zonas urbanas y productivas.

POBLACIÓNYPROYECTOS

San Camilo 7 agrupa a 23

Donaciónderopadeabrigo refuerzacampañadela BeneficenciadeMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Sociedad de Beneficencia deMollendoinformóquerecibió una donación de ropa de abrigo y frazadas de parte de la empresa Pesquera Diamante y sus trabajadores. La

entrega se realizó en el marco delacampaña“AbrigandoCorazones”,queempezóhacevarias semanas y está destinada abeneficiara170personasvulnerables, entre ellas adultos mayoresy13estudiantes.

CAMPAÑACONTRAELFRIAJE

La gerente de la institución, Cinthia Acuña León, recordó que la iniciativa busca mitigarlosefectosdelintenso frío que afecta a la población esteinvierno.

APORTESYPARTICIPACIÓN

La beneficencia agradeció

Lacomunade Cocachacrainicióla remodelacióndellocal institucionalenSan Camilo7yavanzaun planterritorialcon vigenciadediezaños.

asociaciones con cerca de 5800 habitantes. Entre sus proyectos figuran la creación de la nueva ciudad San Camilo de Lelis y la aspiración de convertirse en un distrito tec-

nológico con el impulso de energíasrenovablesyunfuturo terminal aéreo internacional.

RIESGOS IDENTIFICADOS

Sánchez alertó sobre una laguna artificial formada por filtraciones de la irrigación San Camilo, que afecta la Panamericana Sur y estructuras de alta tensión. Solicitó la intervención del Cenepred y del Consejo Regional para adoptar medidas de mitigación. (Con información de: mollendinos.com).

tantoalaempresacomoavecinos que ya se sumaron con

prendas y frazadas, subrayando que la campaña continúa

abierta a nuevas colaboraciones.
VALDIVIA
| Elmer Sánchez,gerente municipal San Camilo.Foto: mollendinos.com.|

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Autoridad del Servicio Civil (SERVIR),queeslaentidadrectora en recursos humanos y cuyos pronunciamientos son vinculantes en el sector público, a través de diferentes pronunciamientos, especialmente en el Informe Técnico N.° 000183-2021-SERVIR-GPGSC, establece que cuando un servidor o funcionario público se encuentraprocesadoporalguna falta grave administrativa, que acarrea la sanción de suspensión o destitución según el art. 90 de la Ley N.° 30057, SERVIR será la segunda instancia y que, en su actuar comotal,resolverácualquierProcedimiento Administrativo Disciplinario.

Enelcasodeladeclaración de nulidad de los actos administrativos, en el que el Tribunal del Servicio Civil declare la nulidad del acto administrati-

Ejecutarsancionesenprimerainstancia vulneraderechosdeservidorespúblicos

vo a favor del servidor público, porelcualseimpusounamedida disciplinaria de destitución o suspensión sin goce de remuneraciones en primera instancia, esta quedará sin efecto. En consecuencia, solo corresponderá que el servidor sea reincorporado en la plaza y/o cargo correspondiente en elqueveníalaborando.

Lo que es injusto y criticable es que SERVIR,en sus pronunciamientos, deja establecido que, de ningún modo, el periodo en que se ejecutó la sanción de primera instancia declarada nula por elTribunal del Servicio Civil —sea de suspensión sin goce de remuneraciones o destitución— pueda ser contabilizado como tiempo de servicios,para cualquier efecto laboral del servidor sancionado,aun teniendo un pronunciamiento a su favorensegundainstancia.

Argumentan que durante lavigenciadelasanciónelservidor no realizó labor efectiva precisamente por la sanción

impuesta.Enesamismalínea, tampocoresultaposibleelpagodesusremuneracionesdejadas de percibir,debido a que durante el periodo en que se ejecutó la sanción, el servidor noprestólaborefectiva.Admitir lo contrario,sostienen,contravendría lo dispuesto en el inciso d) de laTercera DisposiciónTransitoriadelTexto Único Ordenado de la Ley N.° 28411,Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supre-

mo N.° 304-2012-EF,salvo que lo contrario sea declarado por la autoridad administrativa o jurisdiccional.

Lo que es materia de crítica, para quienes trabajamos en la administración pública, es que sabemos que un servidorpúblicosometidoaunProcedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) por falta grave, sancionado con suspensión o destitución, es propuesto en primera instancia por el jefe inmediato y en se-

Lanormativavigentepermitequesuspensiones § ydestitucionesseapliquenenprimerainstancia, auncuandoluegoseandeclaradasnulas, generandoperjuiciosalosservidorespúblicos.

gunda instancia por el jefe de recursos humanos. En algunoscasos,estarelacióndesubordinación se convierte en algopersonalconlosjefesofuncionarios de turno, transformando muchas veces el Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) en un instrumentoderepresión.

Más aún,en su art.95.2 de la Ley N.° 30057 se establece quelainterposicióndelosmedios impugnatorios no suspendelaejecucióndelactoimpugnado,yelart.95.3ensuúltimo párrafo señala que la apelación es sin efecto suspensivo.Es decir,la sanción de suspensión y destitución se ejecuta con solo la resolución deprimerainstancia.

Lo que resulta a todas luces injusto e ilegal, porque

atenta contra el derecho a la presunción de inocencia y la doble instancia,es que la sanción se ejecute inmediatamente. Lo correcto sería que la ejecución de la sanción espereelpronunciamientodela segundainstancia,queanuestro parecer es más imparcial, ajena y distante de los perjuicios de la relación laboral del sancionado y del sancionador, como lo es elTribunal del ServicioCivil.

De esa forma,recién debería ejecutarse la sanción, y en caso la segunda instancia resuelva a favor del servidor público,estenoseveaperjudicadoconelnopagodesushaberes ni con el no reconocimiento de tiempo de servicios, comoocurreenlaactualidad.

EPSILOexponeantelaMPIaccionesdemonitoreoy controldecalidaddelaguapotable

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gerente general de la EPS ILO, Mg. Henry Hurtado Cruz, junto al jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, Ing. Franco Cruz Navarro, participaron en una sesión informativa ante los integrantes de la Comisión de Saneamiento,Salubridad y Salud de la Municipalidad Provincialde Ilo (MPI), donde expusieron el

trabajo técnico que se realiza en el monitoreo y control de calidaddelaguapotable. Durante la reunión, se explicó detalladamente el proceso que se lleva a cabo desde la captación hasta la potabilización y distribución del agua, garantizando su calidad en cumplimiento con la normativa vigente establecida por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y bajo la supervisión de la Superintendencia Na-

Seexplicódetalladamenteelprocesoquese § llevaacabodesdelacaptaciónhastala potabilizaciónydistribucióndelagua.

cional de Servicios de Saneamiento(SUNASS).

Asimismo, se destacó que la Oficina de Aseguramiento de la Calidad realiza un monitoreo diario del recurso hídrico,con el objetivo de asegurar queelaguadistribuidaalapo-

blación cumpla con los estándaresdesalubridadexigidos.

Asimismo,losregidoresformularondiversasconsultasrelacionadas al proceso y expresaronsusinquietudes,lascuales fueron absueltas despejando cualquier duda por los

representantes de la EPS ILO, contribuyendoaasíaunamayor transparencia e informaciónsobreelservicio.

CASILLA LABORAL
| Foto referencial. |

CajaArequipalideraelrankingPerúTopBrands2025 portercerañoconsecutivo

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Caja Arequipa fue reconocida con el primer lugar en la prestigiosa encuesta Perú Top Brands 2025, en la categoría BancayFinanzas:CajasMunicipales, reafirmando así su liderazgoylapreferenciadelos peruanos por tercer año consecutivo.

La encuesta, realizada por la prestigiosa consultora Vox Populi, busca identificar a las marcas más valoradas del país según las respuestas de los usuarios. De esa manera, Caja Arequipa obtuvo un 28.3% de preferencia frente a otras cajas municipales, consolidando su posición como una de las marcas financieras más sólidas, cercanas y confiablesdelPerú.

Con este logro, Caja Arequipa suma tres años consecutivos liderando la medición, lo que evidencia una conexión auténtica y sostenida con sus clientes y con la sociedadengeneral.

INNOVACIÓN Y COMPROMISO CON EL CLIENTE

Presentarán

Caja Arequipa es una institución que nació en la CiudadBlancahace39añosyhoycuentacon231 agenciasanivelnacionaly47enLima.

Arequipa reafirma su compromiso de seguir construyendo una marca que conecta con los sueños de los peruanos y acompaña el crecimiento de miles de emprendedores y familias en todo el país.

Con este nuevo logro, Caja

Estereconocimientonosolo destaca la solidez de Caja Arequipa,sino también su capacidad de innovar y adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios, a través de la transformacióndigital,laeducación financiera y la mejora continua en la experiencia del cliente.

enMoqueguaellibro'Velero depapel'deGustavoPino

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Editorial Aletheya y Editorial Baluarte invitan a la comunidad a la presentación del libro Velero de papel, del narrador moqueguano Gustavo Pino Espinoza, que se llevará a cabo este viernes 12 de septiembre a las 6:30 p. m. en el Salón Consistorial Mariscal Nieto (Plaza de Armas,Moquegua). La obra reúne una serie de

tución que nació en la Ciudad Blanca hace 39 años y hoy cuenta con 231 agencias a nivel nacional y 47 en Lima. Su propósitoestransformarlavida de los emprendedores a travésdelainclusiónfinanciera.

Caja Arequipa es una insti-

Espinoza

La obra será presentada este viernes 12 de septiembreenelSalónConsistorialMariscalNieto y reúne relatos que exploran la memoria, la infanciayelpasodeltiempo.

relatos que exploran el incierto y complejo universo de la memoria, donde los recuerdos de la infancia se entrelazan con las revelaciones de la vida adulta. Escritos con una prosa sólida y cargada de sensibilidad, los cuentos de Vele-

rodepapeltransformanobjetos cotidianos en disparadores de sentido y metáforas de la existencia: desde la biblioteca del abuelo hasta un Buick de 1960 o un simple velero de papel. El resultado es un libro intenso y conmove-

dor, que reflexiona sobre la nostalgia,elpasodeltiempoy lafragilidaddelosrecuerdos.

SOBRE ELAUTOR

Gustavo Pino Espinoza (Moquegua,1991) es narrador, cronista y ensayista. Debutó con La ciudad dormida (2017) y desde entonces ha consolidado una escritura de pulso firme, donde conviven el realismocríticoylastensionessociales del sur peruano. Es autor también de la novela policial Un asunto frío y vulgar

(2019) y de Hacia la frontera (2022). Su obra ha sido reconocida en diversos espacios culturales,yalgunosdesusrelatoshansidoincluidosenantologíasnacionales.

Ademásdesutrayectorialiteraria, Pino ha incursionado enelcinedocumentalconMoqueguazo:la batalla por el canon,que aborda los conflictos

sociales de su región. Comunicador social y docente universitario, combina la enseñanza con la escritura y la investigaciónacadémica. Con Velero de papel, GustavoPinoreafirmasulugarcomo una de las voces narrativas más sólidas y sensibles de laliteraturadelsurperuano.

JNJproponesuspenderaDeliaEspinozapor seismeses

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) planteó suspender temporalmentealafiscaldelaNación, Delia Espinoza. El informe que recomienda apartarla de sus funciones fue presentado por la vicepresidenta del organismo, María Teresa Cabrera.

De aprobarse la apertura de un procedimiento administrativo disciplinario, la medida se aplicaría por un periododeseismeses.

Durante ese lapso, mientras dure el proceso sancionador y se determine su responsabilidad, Espinoza Valenzuela también quedaría suspendida en su cargo de fiscal suprema.

La propuesta surge a raíz del incumplimiento de la or-

den de reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación.

FUNDAMENTOS DE LA JNJ

El documento sostiene que Espinoza habría vulnerado la Ley de la Carrera Fiscal, “incurriendo en la comisión defaltasmuygraves”.

Según la JNJ, la medida es necesaria para “garantizar que la investigada no continúe ejerciendo funciones que podríancomprometereldebido procedimiento disciplinario”.

Respecto al plazo fijado,se precisó que este “se encuentra dentro de los parámetros establecidos en el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios”.

LA DENUNCIA CONTRA ESPINOZA

Como se recuerda, la acu-

sación fue presentada por el abogadoLuisMiguelCayaante la entidad encargada de nombrar y destituir jueces y fiscales.

En declaraciones a Expreso, Caya se mostró convencido de que su denuncia prosperará y aseguró que a Espinoza“lequedanpocosdíascomofiscaldelaNación”.

“Yocreoquelequedanpo-

cos días como fiscal de la Nación,entendiendo que,en torno al procedimiento, que en este momento se encuentra en una investigación preliminar, ya debe estarse emitiendo el informe final por parte de la JNJ,que va a determinar el archivo del caso o el inicio del procedimiento administrativo disciplinario”,manifestó.

ESPINOZA BUSCA BLINDARSE

En medio de cuestionamientos, Delia Espinoza lanzó duras críticas contra la JNJ y advirtió sobre un eventual retorno de Patricia Benavides al cargoquehoyocupa.

Sostuvo que una sanción ensucontra“forzaría”larestitucióndeBenavidesVargascomo fiscal de la Nación, lo que calificó como un hecho “inconstitucional”.

Con estas afirmaciones, Espinoza no solo buscó restar legitimidad al proceso en su contra, sino también desplazar la atención del núcleo de la acusación: el incumplimiento de una resolución del máximo órgano de control de juecesyfiscales.

PIDE APARTAR A LOS MIEMBROS DE LA JNJ

La magistrada presentó además un pedido para que los integrantes de la JNJ se inhiban de revisar su caso, alegando un supuesto “conflicto

de intereses” por haber sido previamente demandados porellamisma.

Sostuvo que los miembros delorganismo“nopuedenser juezyparte”ylosacusódepretender “consagrar” una resoluciónqueconsiderailegal. “No se está tomando en cuentaquelosseñoreshansido demandados,vía acción de amparo, precisamente por querer removerme de mi cargo de fiscal de la Nación,y eso genera un conflicto de intereses”,expresó.

Agregó que “No pueden ser juez y parte los señores de la JNJ,porqueellossonlosprimeros interesados en consagrar, en santificar y en que su resolución ilegal 231 se terminedecumplir”.

Estetonodesafiantehagenerado críticas en distintos sectores, que advierten que Espinoza intenta mostrarse como víctima de persecución para reforzar su imagen de “mártirinstitucional”.

JoséJerí:“Vamosadefenderlasleyes

queelCongreso

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElpresidentedelCongreso,José Jerí Oré,afirmóestemartes queelParlamentoharárespetar las normas que aprueba, en alusión a la Ley de Amnistía para militares, policías y miembros de los comités de autodefensa, cuya aplicación estaría siendo cuestionada por algunos magistrados del PoderJudicial.

“Tenemoslaposturadedefender las leyes que el Congreso aprueba. De nada sirve

aprueba”

aprobar leyes que finalmente unainstitucióndesconoce.Vamos a ejercer la defensa en los fueros correspondientes. Vamos a accionar como corresponda para que esta normaentreenvigor”,señaló.

AñadióqueelrecientepronunciamientodelaCorteInteramericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que instó a no aplicar la mencionada ley,refuerza su postura de impulsarelretirodelPerúdelSistemaInteramericanodeDerechosHumanos.

“Particularmente estoy a

favor del retiro del Perú de la Corte IDH”, dijo Jerí Oré, al tiempo de respaldar la posición del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez,ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.

FISCAL DE LA NACIÓN

Endiálogoconlaprensa,el presidente del Congreso fue consultado sobre las recientes afirmaciones de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien sostuvo haber remitido

Presidentedel Congresoexpresó estar“afavordel retirodelPerúdela CorteIDH”.

a su despacho un conjunto de propuestaslegislativasque,según dijo, irían en contra de la luchacontralacriminalidad.

“El único documento que tengo es el que me entregó en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Como Congreso estamos proponiendo medidas como la criminalidad sistemática y tenemos otras iniciativas contra la inseguridad ciudadana

quesevanaver”,refirió.

El presidente del Congreso resaltó además la importancia de la propuesta de reformadelsistemadejusticiaque próximamenteserápresentadaporlacomisiónespecialencabezada por la legisladora MaricarmenAlva.

“Nosabíaquehabíaplazos

para los documentos que la Fiscalía envía en temas administrativos. Sin perjuicio de ello,vamos a darle un sentido de atención para ver qué medidas está planteando ella. Es mejor que se concentre en aplicarloqueyaexisteenelordenamientojurídico”,acotó.

| JoséJerí,presidente del Congreso.|
| Delia Espinoza,fiscal de la Nación. |

Ataditoderecuerdosyafecto

NOLBERTO ARATA HURTADO

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Estepasadofindesemana,en la celebración del bicentenario fundacional republicano del I.E.E. Simón Bolívar, antes LaLibertad,GranUnidadEscolar Simón Bolívar, he tenido muchas emociones motivadas por el reencuentro con compañeros de estudios y amigos que no veía muchísimos años, tan es así que a algunos les tenía que decir: — Perdona,¿tú quién eres?Y a la respuesta venía la contundencia del abrazo y luego la “chapa”con la que se le recordabaesosaños.

Digo atadito de recuerdos porque ahora guardo estos momentos amarraditos en lo mejor de mí con una cinta ro-

jajuntoamicorazón.

Imagino que esa misma emoción y sentimiento la habrán experimentado muchos y muchas, porque me encontré con personas que regresaban a Moquegua desde algunos lugares de nuestro Perú o del extranjero, por ejemplo, Estados Unidos,España,Italia, etc.,después de muchos años, algunosdesdequehabíanterminado los estudios y que también querían sentir la emoción del reencuentro con los amigos de la niñez y juventud.

El sábado hubo la reunión en El Naranjal, en que bebieron y bailaron como en los tiempos juveniles, y el raudal de recuerdos y anécdotas bloqueaban la noción del tiempo ydeprontoeramadrugada.

El domingo, día del desfile, fue otro cúmulo de emociones: encontrarse con los amigos que habían estado delicados y ahora recuperados estabanpresentes,aunqueensilla deruedas,perofelicesdecompartir el momento tan importante y dando gracias a Dios

porhaberlesrecuperadosusalud.

Personalmente tenía programado desfilar en mi promoción de 1964 con, entre otros,el“Gringo”WalterValdivia,Víctor Casanova,el “Chueco” Freddy Maldonado, Julio Vélez, Luis Alberto “Caimán” Sánchez, José “Cheché” Sánchez, Alfredo Liu, Carlos Hilasaca, Carlos Chávez B., con quien el día anterior habíamosestadocoordinandoeldiseño y hacer el banner de nuestra promoción “Luis E. KuonCabello”.Tambiénenhacer el banner identificatorio delapromociónBodasdeDiamante,esdecir,dequieneshacía 75 años habían terminado susestudiosenelaño1950en elcolegioLaLibertad.

Cuando estábamos prestos a iniciar el desfile, Enrique Corrales Pinto, el alumno representante, nos pidió que junto con Freddy Maldonado lo acompañásemos, y así fue. El momento y acto fue muy emocionante e interesante sentir los aplausos y gritos del público hacia Enrique,que era

Loanecdóticofueque muchosrecuperaron elantiguouniforme único,desfilandode plomoyotrosconel uniformekaki.Unode miscompañeros quisoestardekaki, peronosediocuenta queeluniformeerade cuandoerajoven, atléticoydelgado,y ahoragordoyano cabíaenél.

el alumno decano y promoción estrella del desfile, y un honor especial acompañarlo entansignificativoevento. Despuésdelasentidadesy grupos profesionales que se aunaron a la celebración bicentenaria, desfilaron los alumnos del colegio y de las delegaciones visitantes de los colegios de fundación bolivariana de Puno, Cuzco, Arequipa, Bolivia. Enrique Corrales,

delapromociónBodasdeDiamante, luego las promocionesdeBodasdeOro,Bodasde Plata, y desde la más antigua hastalamásreciente.

En muchas promociones estaban incorporadas mujeres, como lo hubo antes en el colegio La Libertad, que dejó de ser mixto al crearse el colegioSantaFortunata.

Lo anecdótico fue que muchos recuperaron el antiguo uniforme único,desfilando de plomoyotrosconeluniforme kaki. Uno de mis compañeros quiso estar de kaki,pero no se dio cuenta que el uniforme era de cuando era joven, atlético y delgado, y ahora gordo yanocabíaenél.

Quiero terminar esta nota mencionandoquehicimosrecuerdo de los compañeros que han partido al lado de Nuestro Dios, en especial de ArnaldoVargasyFreddyZapata. También con mi sincero agradecimiento a los abrazos ypalabrasquehantraídoami memoria alegría con historias, anécdotas, bromas, apodos,quehanreverdecidomialma.

| AnaAlatrista,promoción 1978. |
| Enrique Corrales Pinto y NolbertoArata.|
| José Carlos Zapata y NolbertoArata.|

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

1016

G U Q C U J Y H B J V Q Ó Q O H P O J Q

Í B É C E L I S Í J C N G O É R R P Q J

M Z D L D V S L L B O Y M R Ü E W S N Á

O C U E U Y Á R E G R H N N V C U B A S

Ú L A B J H P L Ó V O Ü I A L D H Ó S S

M I V H C E O O Ú K N F C E H Ó C N O O

B X Ó Ú U A D T N Z E Ó Ü Á C H U R A C

V B W Á N A R M H S L C P Q A Á T C F O

T Í T M Z C N R T C D N H M Ó Á L H J R

Ñ Ó D U Q Q H A E Ñ L N Ñ A Q G K I V R N Y R O J Y C I C R O D D T P N P P F A

P C C Ü Í H S H R M A Ñ W H T O F A W L

É V J Ñ C O V W E O T D J Y M W Ñ N Q E

V Z N Ú L B Q J T R Q B Q Ó Ñ C O A Ñ S

T Q L R R Ú O I I X O U C U Y A L Z N Á

E L A G G Ñ Á E H W S H E É Y C J Ü E Ó

H C Ó V Z O U P V M Z J G S M Í B U F O

Populares Peruanos” ¨ CARLOS ¨ CHIPANA ¨ CAHUANA ¨ CARRERA ¨ CORRALES

CHURA ¨ CAVERO

CUBAS

¨ CORONEL

CUYA ¨ CHERO

CHIROQUE ¨ CRUZADO ¨ CHAPOÑAN

¨ CELIS

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 1015

Moqueguanoseileñosparticiparonensimulacro multipeligroconsistemadealertatemprana

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un simulacro multipeligro del sistema de alerta temprana de sismos se llevó a cabo en la ciudad de Moquegua e Ilo, el mismo que congregó a instituciones públicas,privadas y a laciudadaníaengeneral.

EN MOQUEGUA

La ciudad de Moquegua fue escenario del simulacro, a partirdelas3:00p.m.delmartes último, y estuvo liderado por la Oficina de Defensa Civil dela Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN),cuyoresponsable,elingenieroRichard Martínez,explicó los alcances del ejercicio y el funcionamiento de un nuevo sistemadealertatemprana. El simulacro se desarrolló conlaparticipacióndecomerciantes del mercado central, personal de salud, transeúntes y brigadas de rescate. La Policía Nacional realizó una demostración de salvamento desde la parte superior del centro de salud,mientras que jóvenes brigadistas de la provincia apoyaron en las labores deevacuación.

ANTENADEALERTASISMICA

Durante la jornada tam-

bién se probó por primera vez una antena de alerta sísmica, instalada en la ciudad. Según explicóMartínez,estedispositivo se activa automáticamente cuando el Instituto Geofísico del Perú (IGP) registra un movimiento sísmico de magnitud mayor o igual a 6 grados. “No sabemos con exactitud si nos dará cinco, diezoveintesegundosdeanticipación,perolosuficientepara que la población pueda ponerseabuenrecaudo”,señaló. Elfuncionarioindicóqueel objetivo es ampliar la coberturadelsistemaaotrossectoresdelaciudad,incluyendocolegios, centros comerciales y

espacios públicos. “El Gobierno Regional ya cuenta con un proyectodeinversiónquepermitiráinterconectarmásantenas y mejorar la capacidad de respuesta en emergencias”, precisó.

Finalmente, el ingeniero destacó que en el simulacro participaron representantes del Gobierno Regional, Indeci Lima, el Ejército, la Policía Nacional,brigadas locales,personal del mercado y de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), que ejecutó su propioensayointerno.

EN ILO

El simulacro del sistema

de alerta temprana de sismos motivóquelasirenainstalada en la torre del parque Arequipa,frentealaI.E.MercedesCabellode Carbonera,entraraen funcionamiento.

Durante el ejercicio se cerró momentáneamente la avenida Mariano Lino Urquieta. La actividad contó con la presencia de representantes de Defensa Civil, personal de Serenazgo y bomberos, quienes supervisaron las acciones deseguridad.

Los alumnos y docentes del colegio Mercedes Cabello participaronactivamente,evacuando sus aulas de manera ordenadaydesplazándoseha-

ciaunazonasegura.Deforma paralela, también se desarrolló el simulacro en la institucióneducativaSanLuis.

INDECI Y IGP IMPULSAN EL PROYECTO

El Arq. Ericksson Mamani Valeriano, encargado de la Subgerencia de Gestión de Riesgode Desastresdela MunicipalidadProvincialdeIlo,explicó que este sistema forma parte de un proyecto nacional impulsadoporelInstitutoNacional de Defensa Civil (INDECI)yel Instituto GeofísicodelPerú(IGP).

“Contamos en Ilo con este punto de difusión, bastante

novedoso, que permite ganar segundos antes de que llegue el sismo. Hoy se ha hecho la prueba con los colegios Mercedes Cabello y San Luis para quelapoblaciónidentifiqueel sistema”,señaló.

TECNOLOGÍA PARA EMERGENCIAS

El sistema opera con sensores sísmicos que permiten detectar movimientos telúricos de magnitud 6.0 a más. Solo en esos casos se activará la alarma,otorgando un margendetiempoparaquelapoblación pueda evacuar y ponerseasalvo.

| Simulacro en Ilo.|
| Simulacro en Ilo.|
| Simulacro en Ilo.|
| Ing.Richard Martínez,Defensa Civil de la MPMN. |
| Simulacro en Moquegua. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.