La Prensa Regional - Miércoles 09 de julio de 2025

Page 1


HISTORIADOR ENRIQUE CHÁVEZ

Plantean restaurar ex Aduana como museo

■ PÁG.07

►Unarestauraciónesfactibleyrepresentaría unavaliosaoportunidadpararescatarla memoriahistóricadeMollendo.

N° 5601 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

Exponen legado histórico del colegio Deán Valdivia

■ PÁG.08

HOY, EN “OPINIÓN DE MIÉRCOLES”:

“¿Esperamos sentados o echados?”, “Se veía venir” …

►ConferenciaestuvoacargodeexalumnoBetoLajo. ►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.

■ PÁG.09

►Gobernadora,advirtióquelaregiónestáalborde deunnuevoconflictosocial.“Noestamoslejosde otro“moqueguazo”. ■ PÁG.03

Fiscal investigado por frenar caso “Corrupción 4x4”

►Porpresuntanegligenciafuncionaltrasignorardiligenciasclaveenelescandaloso caso,queinvolucraalagobernadoraregionalysucírculocercano.

►MPnopresentósolicitudparaampliación deprisiónpreventiva. Ordenan excarcelación de César Romaní Choque Choque

►LaUIinterpusounrecursodereconsideraciónquecuestionalacalificacióndepresunta “faltaleve”delfiscalyexigequesevaloretodalaevidenciadesuinacción.

Logran la creación de la Comisaría de Chen Chen Aruntaya reporta enfermedades y muerte de animales LOGROBENEFICIARÁA25MILPERSONAS INTENSOFRIAJETAMBIÉN

MANCHEGO

Elpadrecitonolepegaconlazurda

EnOmate:GrethelCallooPrescilio Mamani

WalterAsconacandidato

Algunos zurdos se escandalizan al saber que el cura,Pedro Tito Calizaya,ahorapostularáalgobiernoregionalporunpartidocomo el PPC,considerado de derecha.Si antes aspiró sin éxito a la alcaldía de Mariscal Nieto,ahora la ven un tanto verde,como el color de su nuevo partido, para llegar a gobernador. Es que su cambio de camiseta ha dejado desconcertados especialmente alosquelepeganconlapiernaizquierda. En realidad,el cura no es zurdo,en la práctica es un emprendedor e inversionista y eso no practican los zurdos; si alguna vez postuló por banderas socialistas,ahora se habría convencido de queelsocialismonotienefuturo.Ledirántraidor,palabrapopulardelcomunismo,pero,comotambiéndicelafrasecomunista, "el fin justifica los medios".Lo importante es que el padrecito es perseverantepolíticamenteyseguro que quiere ser animador en las elecciones de octubredelpróximo año... en los Trinquetes políticos, todosesabe.

LasocialistaBoliviamásaislada

Estasemana,enlaXVII CumbredelosBRICS(Brasil,Rusia,India, China,Sudáfrica)ysusnuevosmiembros,Brasilanunciólacreación de una vía transoceánica que conectará el Atlántico con el PacíficoenSudaméricadondeseexcluyeaBolivia,Argentina,ParaguayyChile.

Tras la presencia del expresidente Martín Vizcarra en Moquegua y alistando candidaturas de su partido Perú Primero para el futuro inmediato, se voceaba que el director regional de Agricultura, Prescilio Mamani Eugenio, era una buena carta para postular a la alcaldía provincial de General Sánchez Cerro,perotambiénapareciólafiguradeladirigenteGrethelCallo,"eterna"presidentadelFrentedeDefensadeOmate. Clasificando,PresciliohasidodosvecesalcaldedeChojataeimpulsó el turismo vivencial como herramienta de desarrollo;tienecomoobjetivolaalcaldíade Omate,perobienpodríaseruna buenacartaparapostularalCongresoysinolograelobjetivo,lo otrosiguelatente.EncuantoaCallo,susmarchasyhuelgashastadehambreeranparaeso,unaposiblepostulación,aunqueen Omatecreenquemejorlohaceenlacalle...enlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

El excongresista por la región MoqueguaWalter Ascona Calderón,sinoesotroencalidaddehomónimo,esvoceadoparapostular a gobernador por el partido Perú Primero.Tiene experienciaencargoporelecciónpopular,aunqueproducciónlegislativa no se le recuerda. Fue identificado en corrientes de izquierda porsuidentificaciónconlaluchasindicalyahorasupostulación porelnuevopartidonodesentona.

El corredor logístico unirá Río de Janeiro en el Atlántico con el puerto de Chancay en el Pacífico y no integran al antiguo Alto Perú porque hoy representa ser una nación inestable económica y políticamente, donde un expresidente como Evo Morales, quienconstitucionalmentenopuedepostularotravezparapresidente, viene sembrando terror a través de sus huestes que amenazan con impedir el desarrollo de las elecciones generales de agosto. Con razón Bolivia queda al margen de ese corredor bioceánico,loqueenpaíses en desarrollo llaman país no elegible e inestable...en losTrinquetespolíticos,todosesabe.

|Servindi.|

Terapiaparaproblemadecisternas bolivianos

|VolcaduracisternadeBolivia,noviembrede2024.|

Comenzó la semana con una reunión de trabajo interinstitucional para tratar problemas ambientales, de transporte,seguridad y salud pública que implica la presencia de camiones cisterna bolivianos. Se acordó, entre otras cosas, elaborar un flujograma de intervención inmediata, una encuesta a los conductoresdecisternassobrelasposiblescausasdelaccidenteysesolicitará al MTC un estudio de seguridad para evaluar los puntos vulnerablesenlasáreasdeaccidentesypropondránreuniónbilateralconCancilleríadeBolivia. Mejoryenbuencastellano,pongan"tufómetros"paradeterminar si los choferes están borrachos cuando pasan por Moquegua y pregunta:¿será difícil exigir un piloto y copiloto para operar esas máquinas que llevan el combustible que es lo más preciadoenBolivia?...enlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

Lo que podría restarle en una eventual postulación es que fue un abierto opositor a la creación del distrito de San Antonio, aglutinóelapoyodeexautoridadesdeIloysefuehastaelTribunal Constitucional que finalmente no le dio la razón.Ahora que seasomaabuscarvotosdonde"elhijonoquerido",seríauntremendo revés para su postulación.Ojo,en San Antonio hay más de 30 mil habitantes y la población tiene memoria.Mejorqueelpartido de Vizcarra piense en otra persona porque Ascona, antes de sumar, terminaría restando... en los Trinquetespolíticos,todosesabe.

Pinceladatrinquetera

Los Guardianes de la Historia de Moquegua,galería de esculturas que demuestran nuestra identidad, hechos a base de los troncos de los viejos ficus que tuvo la plaza de armas, siguen siendo víctimas de robos y maltratos. Un poco más y van a terminarcomourinario...

En Ilo hubo enfrentamiento de viejos dirigentes por el control del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia. No hay que tener buena vista para darse cuenta que buscan protagonismoafindesacarventajapersonalyfamiliar,cuandoesegremiodeberíaestarintegradoporgremiosprofesionales...

El recorte presupuestal al gobierno regional,que obligó la emisióndeunpronunciamiento de autoridades, podría terminar como las negociacionesdelCoralaque,"unpaseo a la bandera". Ojo, no todos firmaron el documento; por ejemplo,elalcaldeprovincial de Ilo, Humberto Tapia, no entona, al contrario, desentona...enlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

|PedroTitoCalizaya-PresentaciónPPCMoquegua.|

Anunciancharlas informativaspara preveniranemiaen niñosygestantes

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el objetivo de reducir la anemia infantil y en gestantes que afecta al distrito de Moquegua, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), en trabajo articulado con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y los establecimientos de salud locales, iniciará este mes de julio una serie de sesiones demostrativas nutricionales dirigidas a madresdefamiliayniñosmenores de 12 meses,de acuerdo conelsubgerentedeDesarrolloSocial,JuanChipana.

Elfuncionarioinformóque las actividades forman parte del “Compromiso Uno”, una estrategia municipal orientada a mejorar el estado nutricional y prevenir la anemia a través de acciones formativas y visitas domiciliarias. “Estamos comprometidos con fortalecer las prácticas de alimentaciónsaludableyelreconocimiento de signos de alerta en niños con riesgo de anemia”,afirmó.

Las sesiones se realizarán de forma simultánea en diferentescentrosdesaluddeldistrito. Este miércoles 9 de julio, las capacitaciones comenzarán a las 3:30 p.m.en los establecimientos de Mariscal Nieto, San Francisco, 28 de Julio y en el Mercado Central. En los días siguientes se replicarán

MEFsolorepondríalamitaddel presupuestorecortadoaMoquegua

Actividadesimpulsada porlaMunicipalidad ProvincialdeMariscal Nieto,encoordinación concentrosdesaludyla DIRESA.

en otros puntos como Chenchén,Los Ángeles,El Siglo,entreotros,segúndetallóChipana.

Durante las charlas, según el funcionario, personal especializadoennutriciónenseñará a preparar recetas accesibles y ricas en hierro, como la sangrecita,elvasoderesopurés fortificados, y se entregarán recetarios y agendas pediátricas. Además, se sortearán suplementos nutricionales valorizados en más de 80 solesentrelasasistentes.

La iniciativa también contaría con el respaldo de una red de cerca de 30 actores sociales capacitados por la Diresa,quienesrealizanvisitasdomiciliarias mensuales a más de 130 gestantes y 840 niños del distrito para monitorear suestadonutricionalyderivar casos de riesgo al sector salud.

Según Chipana, la anemia infantil en Moquegua ha alcanzadounaprevalenciapreocupantedel35.6%,ubicandoa laregiónentrelasmásafectadas a nivel nacional. “Esta cifra nos obliga a reforzar nuestrasestrategias.Nosolosetratadeentregarsuplementos,sino de enseñar a las familias a preparar alimentos altamente nutritivos con los recursos queyatienenasualcance”,señaló.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, denunció un severo recorte presupuestal por parte del Ejecutivo, que afectará directamente a la ejecución de obras y la generación de empleoenlaregión.Gutiérrezexpresósuindignaciónporlareducción de S/ 115 millones en recursos ordinarios para el año fiscal 2025, así como por la disminución injustificada del canon minero, en comparaciónconel2024.

“Estamos ante un atentado al desarrollo de Moquegua. La reducción presupuestal pone en riesgo la continuidad de obras,el inicio de nuevosproyectosyafectadirectamente a más de 2 mil puestos detrabajo”,declaró.

También cuestionó que Moquegua,pese a contar con

dos operaciones mineras activasdegranescala,como Quellaveco (Anglo American) y Cuajone (Southern Perú), haya recibido menos canon que el año anterior y menos que regiones como Tacna, que solo tiene una mina en producción.

La mandataria regional manifestó además que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha brindado una explicaciónclaranitécnicasobreelmecanismoutilizadopara la distribución del canon.

“El propio ministro no supo justificar por qué Tacna recibió más que Moquegua. Esto evidencia una falta de transparenciayseriedad”,enfatizó.

AunqueelMEFhaofrecido devolver S/ 58 millones a Moquegua mediante un crédito suplementario en julio, la gobernadora consideró que esta propuestaesinsuficiente.

“Rechazamos categórica-

menteestamedida.Necesitamos que se restituyan los S/ 115 millones o al menos se nos garantice el financiamiento de nuestras obras planificadaspara2025”,dijo,anunciando que se convocará una reunión técnica con todos los alcaldesmoqueguanosparaexigir una explicación formal y unarevisióndelrepartodelca-

nonminero. Gutiérrezadvirtióquelaregión está al borde de un nuevo conflicto social. “No estamos lejos de otro “moqueguazo”.Cuandoseatentacontraeldesarrolloregional,lapoblación reacciona. El gobierno central debe reflexionar y rectificarestainjustadecisión”,finalizó.

Adviertenquerecortepresupuestal amenazaobrasenCuchumbaya

CUCHUMBAYA DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde del distrito de Cuchumbaya, Orlando Ventura Maquera, expresó su preocupación por el recorte de recursos anunciado por el Gobierno Central, advirtiendo que afectará la continuidad de obrasyelpagodepersonalen esta jurisdicción, la más pequeña y con menor presupuesto de la provincia de Mariscal Nieto. “Las obras y los sueldos se pagan con presupuesto;estamos muy preocupados”,señaló. Indicóqueelmunicipioso-

lo ha ejecutado el 31% de su presupuesto anual, y una reducción en las transferencias comprometería proyectos en

marcha, como el sistema de agua potable para el centro poblado de Sacuaya, actualmente financiado con recur-

sos provinciales. “Si el recorte se confirma, podríamos paralizarlaobra”,advirtió.

Asimismo, informó que gestiona fondos ante el Gobierno Regional para implementar un proyecto similar en la comunidad de Yaragua, que aún carece de agua potable.“Elexpedienteestácasilisto;faltaelpresupuesto”,precisó.

Finalmente,exhortó al Ejecutivo a reconsiderar los recortes, subrayando que estas medidas afectan especialmente a los distritos rurales másvulnerables.

| Orlando Ventura Maquera,alcalde del distrito de Cuchumbaya.|
| Gilia GutiérrezAyala,gobernadora regional de Moquegua. |
|JuanChipana,subgerentedeDesarrollo SocialdelaMPMN. |

Estejuevesseconocerá falloenelcasodela estudianteLourdes

MamaniyHéctorÁvalos

Debidoalafaltadepruebascontundentes,se esperaqueambosseanabsueltos.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Para este jueves 10 de julio, a las 9 de la mañana, ha sido programadoeladelantodefallo en el proceso judicial que afrontan la estudiante del IESTP Luis E.Valcárcel,Lourdes Mamani Ordoñez, y el ciudadano Héctor Ávalos. Debido a la falta de pruebas contundentes, se espera que ambos sean absueltos, decisión que estará a cargo del colegiado delPoderJudicial.

El abogado defensor, Miguel Phatti Cauna, informó que este martes 8 de julio se realizó la audiencia de alegatos de clausura, donde tanto la defensa como el Ministerio Público expusieron sus argumentosfinales.

“El Ministerio Público no ha podido probar que mi patrocinado,Héctor Ávalos,haya colocado piedras en la vía para obstaculizar el tránsito en elcrucede El Ratóndurantela huelga de los estudiantes del IESTP Luis E.Valcárcel;no existen videos ni fotografías que lodemuestren”,señalóPhatti.

Combisedespistaycaea desnivelenlaUrb.Garibaldi

Latardedelmartesseregistró un aparatoso accidente en la urbanización Garibaldi, provincia de Ilo, luego de que el conductor de una combi perdiera el control de su unidad y terminarafueradelavía.

El hecho ocurrió en la avenida Andrés A.Cáceres,donde el vehículo de placa V0P-258, marca DFSK y color blanco,de propiedaddeLuigiParedesSalas según el registro de SUNARP,sedespistódemanera inexplicable, subiéndose a la vereda y cayendo a un desnivel.

A pesar del violento impacto,no se reportaron personas heridas,solo daños mate-

El letrado destacó además que los testimonios de los efectivos policiales presentan serias contradicciones.“Mientras un policía asegura haber visto a Héctor Ávalos, el teniente PNP a cargo del escuadrón afirma que no vio nada. Esto evidencia que alguien no está diciendo la verdad”, puntualizó.

RespectoaLourdesMamani, quien fue acusada de lanzar una piedra contra un efectivo policial, Phatti aseguró que no se ha podido demostrarsuparticipaciónenloshechos.

“Los argumentos del fiscal se desvanecen totalmente, puesnoexisteunapruebacertera de que mis patrocinados hayan entorpecido el servicio público ni agredido a la autoridad”,afirmó.

Con estos antecedentes,la defensa confía en que el PoderJudicialemitiráunfalloabsolutorio este jueves, poniendofinaunprocesoquehagenerado gran expectativa entre la comunidad estudiantil y laopiniónpública.

riales.La combi quedó atrapada entre un poste de alumbrado público y una vivienda ubicada en la esquina, generando preocupación entre los vecinos.

Hasta el lugar llegaron

| Afortunadamente no se registraron heridos.|

efectivos de la Policía Nacional,quienes realizaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidenteygarantizarlaseguridadenlazona.

AlcaldedePacochallamaala poblaciónaorganizarsetras recientesrobosenviviendas

PACOCHA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Antelosrecientesrobosregistrados en viviendas y en un edificio residencial del distrito de Pacocha,el alcalde distrital, Juan Ramírez Flores, expresó su preocupación y pidió a la población colaborar activamenteconlasautoridadespara frenar estos hechos delictivos.

El burgomaestre aclaró que estos incidentes no son comunes en su jurisdicción y aseguró que Pacocha siempre se ha caracterizado por su paz social. “En estos últimos días han aparecido algunos individuosdemalvivirqueestánalterando la tranquilidad de

nuestrosvecinos”,sostuvo. Ramírez explicó que el sistema de seguridad con el que cuenta el distrito brinda apoyo externo, pero no tiene alcance dentro de las viviendas. Actualmente,Pacocha cuenta con solo cuatro efectivos de Serenazgo debido a limitacio-

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

nes presupuestales, situación que se agrava por una cartera morosa del 40 % en el pago de arbitrios.“Sin embargo,estonodebetomarsecomouna excusa frente a lo que está ocurriendo”,enfatizó.

El alcalde instó a los vecinos a fortalecer la organizaciónmediantelasJuntasVecinalesysumarsealtrabajoconjunto para prevenir la delincuencia.

Asimismo, informó que se vienen realizando coordinaciones con la Policía Nacional para implementar estrategias de seguridad, cuyos detalles prefirió mantener en reserva para no entorpecer las acciones de seguimiento a los delincuentes.

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Miguel Phatti Cauna,abogado defensor. |
|JuanRamírezFlores,alcaldedistritaldePacocha.|

DIRESA:Negociacióncolectivaconsindicatos administrativosyasistencialesestácercadecerrarse

El director regional de Salud de Moquegua (DIRESA), Dr. Juan Herrera Chejo,arribó a la ciudad de Ilo para supervisar el avance de los acuerdos implementados a través de la Red Integrada de Salud Ilo, en respuesta a las demandas planteadas por los trabajadoresdelsectorsalud.

Herrera Chejo señaló que se está trabajando para atender la incomodidad expresada por los servidores del segundo nivel de atención, impulsando un trabajo articulado con el director del hospital local.

“Un tema importante es el cierredelospactosdelosconvenios colectivos que se viene negociando en la Red de Salud y esperamos culminar pronto”,afirmó.

Actualmente, se mantiene activa una mesa de negociación con seis sindicatos, tanto administrativos como asistenciales,conelobjetivodees-

AnuncianlacreacióndelaFederación delaMacroSurquedefenderálos derechosdelospescadores

ILO

El dirigente Claudio Quiñonez anunció que se formará la Federación de la Macro Sur porque son distintas las realidades de la pesca artesanal y que en el tema de la pesca de pota se ha evidenciado mucho desorden en todo el lito-

ral.

Manifestóqueexistesaturación de embarcaciones a nivelnacionalylasmásgrandes son del norte,por lo que se ha pedido que se les ponga límites de pesca, caso contrario las plantas se van a saturar y seaprovecharándelcosto.

Estanuevafederación tendrácomoobjetivode abordarlaproblemáticadel sectorartesanal,defender lascincomillasmarinas, garantizarunajubilación digna,entreotrospuntos.

“Si ven una gran cantidad del producto, se aprovechan en pagar lo que ellos quieren y eso ha pasado en los últimos días con el recurso pota”, aseveró.

Estanuevafederaciónestará conformada por el sindicato y diversas OSPAS, quienes integrarán la junta directiva con el objetivo de abordar la problemática del sector artesanal, defender las cinco millasmarinas,garantizarunajubilación digna, regular la capturadelosdistintosrecursosy atender los problemas que afectananivelnacional.

tablecer mejores condiciones laborales.

Entre los puntos abordados destacan licencias,permisos sindicales, mejoras en infraestructura, aspectos económicos,indumentariadetrabajo, garantía presupuestal para el nivel de atención,refrigerios durante las guardias, y planes de seguridad y salud eneltrabajo.

LANZAN CONVOCATORIA PARA CUBRIR PLAZAS

En otro momento, el titular de DIRESA anunció que se

Actualmente,semantieneactivaunamesade negociaciónconseissindicatos,tantoadministrativos comoasistenciales,conelobjetivodeestablecer mejorescondicioneslaborales.

ha lanzado una convocatoria en la Red de Salud Ilo para cubrir plazas con personal idóneo.Subrayóqueesteproceso deberádesarrollarsedemanera transparente,garantizando igualdad de oportunidades y priorizando la calidad del servicioalapoblación.

“Queremos que el proceso se lleve a cabo con absoluta transparencia y lograr que cada plaza sea cubierta por profesionales competentes, asegurando así un servicio de salud oportuno y de calidad para la ciudadanía”, puntualizó HerreraChejo.

Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA) del proyecto: "Red de Distribución Eléctrica de 22.9 Kv Proyecto Pasto Grande" aprobada mediante la Resolución directoral regional N° 006-2022/DREM.M-GRM

Se comunica a la ciudadanía en general que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 del Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2023EM (en adelante, RPCAE), corresponde la publicación del presente aviso, con el cual se pone a disposición de la población los medios por los cuales acceder a la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA) del proyecto: Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA) del proyecto: "Red de Distribución Eléctrica de 22.9 Kv Proyecto Pasto Grande" aprobada mediante la Resolución directoral regional N° 0062022/DREM.M-GRM.

Ubicación:

•Distritos:Moquegua,ElAlgarrobalyPacocha

•Provincia:MariscalNietoeIlo

•Departamento:Moquegua

La Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA) del proyecto: "Red de Distribución Eléctrica de 22.9 Kv Proyecto Pasto Grande" se encuentra a disposición del público y podrá ser consultada en la Página Web de laempresaCVCEnergía(https://cvcenergia.com.pe/).Asimismo,podráserconsultadaatravésdelsiguientelink:

https://goo.su/MDIA_MOQ

Oescaneandoelcódigo“QR”queseencuentraacontinuación:

Participacontuaporte,comentariouobservaciónenelformatodeconsultaatravésdelcorreo:

• operaciones@ozone.pe

El plazo límite para formular aportes, comentarios sugerencias u observaciones para la MDIA del proyecto es de diez(10)díashábiles(Desdeel09dejulioal24dejulio)luegodepublicadoelpresentecomunicado.

ILO
| Claudio Quiñonez,ex dirigente pescadores artesanales. |
| Juan Chipana,subgerente de Desarrollo Social de la MPMN.|

Gobiernocentralanunciaavancesen proyectosparaMoquegua

MOQUEGUA

Pese a la ausencia de la presidentaDinaBoluarteenlareunión solicitada por la gobernadora regional Gilia Gutiérrez, la región Moquegua logró importantes compromisos con diversos ministerios delEjecutivoenáreasclavecomo infraestructura,seguridad ciudadana, saneamiento, medioambienteyagricultura.

REFORZAMIENTO DE LA SEGURIDAD

En materia de seguridad ciudadana, se acordó que en el plazo de una semana se firmarán tres convenios con el Ministerio del Interior. Estos permitirán la implementacióndelCentrodeComandoy Control (C5), la adquisición de 20 patrulleros para reforzar la

presenciapolicial,yeliniciode estudiosparalainstalaciónde un Laboratorio de Criminalística en Moquegua,lo que fortalecerálascapacidadesdeinvestigación forense en la región.

PROYECTO AGUA Y DESAGÜE

Respecto al sector de saneamiento,sedestrabóelproyecto de agua y desagüe para eldistritodeSamegua,quehabía estado paralizado por observaciones técnicas.El Ministerio de Vivienda se comprometió a subsanar estos puntos y coordinar con la empresa Anglo American para viabilizar el proyecto bajo la modalidad de obra por impuestos antesdefindeaño.

CONTAMINACIÓN CORALAQUE

Unodelostemasmássensibles abordados fue la conta-

minación del río Coralaque, que afecta a las comunidades de Aruntaya y Pichacani. Ante ello,se programó para el 31 de julio una reunión multisectorial en Moquegua, con la participación confirmada de los ministros de Ambiente, Energía y Minas, Agricultura y Vivienda. El objetivo es evaluar un plan de intervención integral frente a esta problemática ambiental que compromete la salud y los recursos hídricosdelazonaaltoandina.

OBRAS VIALES

En cuanto a infraestructura vial, se anunciaron avances concretos.Elespigónrompeolas de Ilo se ejecutará como obra por impuestos, y el perfil técnico será entregado por la Autoridad Portuaria Nacional en agosto. Asimismo, la empresa Covisur presentará una

propuesta para la construcción de la doble vía Moquegua–Ilo en el plazo de un mes. En paralelo, se firmará en los próximosdíaselconveniocon la empresa Anglo American para iniciar los estudios de la víadeevitamientodeMoquegua. Finalmente,el reinicio de la carretera Moquegua–Omate–Arequipa está proyectado para noviembre, unavezqueelexpedientetécnico sea entregado en septiembre.

REPRESA YANAPUQUIO

En el ámbito agrícola e hídrico, se confirmó que el proyecto de la represa Yanapuquio será lanzado bajo la modalidad de obra por impuestos en junio del próximo año. Este proyecto ha sido reconocido como una iniciativa de prioridad nacional,a la par del proyecto Pasto Grande, debido a su impacto en la ampliación de la frontera agrícola y laseguridadhídricaregional.

LogranlacreacióndelaComisaríadeChenChen

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Lacreacióndela Comisaríade la Policía Nacional del Perú (PNP) en el centro poblado de Chen Chen ya es un hecho. Este martes 8 de julio, se promulgó la Resolución de la Comandancia General de la PNP N.º 495-2025-CG PNP/COMOPPOL, que aprueba oficialmente la instalación de esta unidad policial, consideradavitalparamejorarlaseguridadciudadanaenestapopulosa zona de la provincia MariscalNieto.

Lafirmadeldocumentoestuvo a cargo del Comandante GeneraldelaPNP,GeneralVíctor José Zanabria Angulo, durante una reunión de trabajo en el Ministerio del Interior, impulsada por iniciativa del

congresistamoqueguanoJorgeSamuelCoaylaJuárez. La cita contó con la participacióndelaalcaldesadelcentropobladodeChenChen,Jackeline Ninaraqui Pelaiza, el viceministro de Seguridad Pública, Luis Fernando Reátegui Lazarte, y un equipo técnico de especialistas en proyectos de inversión que acompañaron y respaldaron el proceso: Eduardo Rubirá Acosta,

Edward Ventura Cuayla y AlanRiveraDíaz.

INFRAESTRUCTURA Y UBICACIÓN

Según trascendió, ya se transfirió previamente un terrenoalMinisteriodelInterior, ubicado en el Sub Lote Sector A-3 del centro poblado. La Resoluciónestablecequelanueva comisaría será de tipo “C”y dependerá de la División de Orden Público y Seguridad

OTROS PROYECTOS

La gobernadora Gilia Gutiérrez también adelantó que se sostendrán reuniones adicionales con el Ministerio de Educación para agilizar la ejecución de obras emblemáticas en la región, entre ellas el Instituto de Omate, el colegio MédicoGaribaldideIloyelpe-

dagógico Mercedes Cabello deCarboneraenMoquegua. “Podemos tener los proyectos listos y con perfil aprobado,perosinlosrecursoseconómicos asignados no podemos ejecutar nada. Esperamos que el Ejecutivo cumpla consupalabraygaranticeelfinanciamientonecesario”,concluyólaautoridad.

EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS MULTIPLES ILOSUR S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con el Estatuto Social y el Art. 116° de la Ley General de Sociedades, se convoca a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Empresa de Transportes y Servicios Múltiples ILOSUR S.A. en la sede social de Asociación Pacocha Mz. A Lt. 2-D1 de Pampa Inalámbrica, distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, dicha junta se llevará a cabo el día Sábado 19 de Julio del presente año, siendo la PRIMERACONVOCATORIA YLAUNICAAHORAS:19:00pm.

AGENDA: -INFORMEECONOMICODEAGOSTODEL2024HASTAJUNIODEL2025.

Moquegua, dentro de la RegiónPolicialMoquegua.

RESOLUCIÓN

El documento establece ensuartículoprimerolaaprobación formal de la creación de la comisaría. En sus siguientes artículos, dispone que la Región Policial Moqueguayel Estado Mayor General de la PNP garanticen su implementación y supervisión. Además, ordena la publicación oficial de la norma en los canales institucionales dela Policía.

BENEFICIADAS 25 MIL PERSONAS

Actualmente,el centro poblado de Chen Chen no cuenta con infraestructura policial apesardequetendríaunapoblación que supera los 25 mil habitantes.

NOTA: La inasistencia a esta Junta originará una multa de S/.80.00 Soles Solo se permitirá el ingreso Accionistas Titulares previa verificación con su DNI. ó Poderes de representación registrados enRegistrosPúblicos. Ilo, 08 de Julio del 2025 EL DIRECTORIO

CONVOCATORIA

DELAAFOCATMOQUEGUAY, 2.OTROS.

ILO,08DEJULIODEL2025 FREDDY VIZCARRA TICONA PRESIDENTE AFOCAT MOQUEGUA

DE

| Foto referencial. |

Historiadorplantearestaurar exAduanacomomuseo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElhistoriadormollendinoEnriqueChávezJaraplanteólaposibilidad de restaurar la antigua casona donde funcionaba la Aduana, recientemente destruida por un incendio, y convertirlaenunmuseodedi-

Pesealosgravesdañosquesufriólainfraestructura, una restauración es factible y representaría una valiosa oportunidad para rescatar la memoria históricadeMollendo.

cado a la Guerra del Guano y el Salitre, también conocida comoGuerradelPacífico.

ChávezJaraexplicóque,pese a los graves daños que sufriólainfraestructura,unares-

tauración es factible y representaríaunavaliosaoportunidad para rescatar la memoria históricadeMollendoylaprovinciadeIslay.

“Mollendo necesita varios museos, porque hay material histórico suficiente, solo falta decisión.Seríaunproyectopequeño y mucho más econó-

mico en comparación con otrasgrandesobras,perotodo depende de la voluntad de la población y de sus autoridades”,señaló.

RecomiendandemolerexAduana trasincendioenMollendo

Luego del incendio que arrasó con la antigua casona de la ex Aduana en Mollendo, la Subgerencia de Gestión de Riesgos de la Municipalidad ProvincialdeIslayharecomendado su demolición inmediata debido al alto riesgo estructural que representa. Según informó el arquitecto Robert

“Existepeligroparalos transeúntes,porloque seharestringidoel accesoallugar…”responsabledeDefensa CivildeMollendo.

Quispesivana Millio, responsabledelárea,elinmuebleubicado en la calle Alfonso Ugar-

te ha sido afectado en un 90% y podría ser escenario de otro siniestro si no se intervieneoportunamente.

ZONA RESTRINGIDA Y EVALUACIÓN FUTURA

La ex Aduana, compuesta mayoritariamente por madera, ha quedado completamenteinhabitable,segúnindicó el funcionario. “Existe peligro para los transeúntes, por

lo que se ha restringido el acceso al lugar. Se ha planteado además una limpieza del terreno, cercado perimetral y la evaluación de un nuevo uso que beneficie a la municipalidad”,detalló.

OTROS SINIESTROS EN LA CIUDAD

El historiador sugirió que este proyecto debería ser gestionado por la Municipalidad Provincial de Islay ante el Gobierno Regional y el Ministerio de Cultura, no solo para la antigua Aduana siniestrada, sino también para otras casonas históricas contiguas que requieren intervención y preservación.

Finalmente, Chávez Jara destacó que otros países vecinos ya han desarrollado museos en torno a este conflicto histórico,convirtiéndoseenreferentes turísticos y culturales.

Detallóademásqueelúltimo fin de semana se atendieroncuatroincendiosenlaciudad. Dos de menor magnitud fueron controlados por personal de Seguridad Ciudadana, mientras que los otros dos requirieron la intervención de la Compañía de Bomberos. Uno de los más alarmantes ocurrió frente a la planta de combustibles, en un espacio utilizado informalmente para el estacionamiento de cisternas y cambio de aceite,el cual fue clausurado por no contar con autorizaciónmunicipal.

| Enrique ChávezJara.|
| En la ilustración se muestra a la izquierda laAduana mayor de Mollendo,detrás señalada, la parte incendiada. |
| En la ilustración se muestra la vista del muelle,señalada, la parte incendiada. |

ExalumnodelDeánValdiviamostrólegadohistóricoa estudiantes

Escolares participaron activamenteenuna conferenciaque brindóelconocido profesional mollendinoBetoLajo Paredes.

Postergandemarcacióndelomas deYuta

Resanantramosdeteriorados
laavenidaTúpacAmaru
|Interacciónconlosestudiantes.|
| Beto Lajo en conferencia. |

¿Esperamos sentados o echados? Se veía venir

La pregunta que deben hacerse los pobladores de Islay-Matarani—nosololospescadores—esclara: ¿hasta cuándo seguirán creyendo promesas? Ingresar al muelle privado y la playuela cercana siguesiendounpeligro.Cansadosdepromesasdel ministro de la Producción, del gobernador y de otros, los pescadores artesanales iniciaron una paralización indefinida.Pero se dejaron convencer por una simple promesa del gerente de Tisur, quien aseguró haber hablado con el máximo ejecutivo de la empresa para encargarse de construir el talud, razón por la cual cerraron el muelleyprotestaron.Loincreíbleesqueaceptaronsinunsolopapelfirmado,sinacta,sinnada. Tisur,elmásperjudicadoporlahuelga,desesperadoofreciólasolución,perosoloconpalabras. ¿Cuántasvecesserepetiráestahistoria?¿Cuántaspromesasmássincumplir?Lapreguntaes repetitivaycertera:¿esperamossentadosoechados?

¿Se olvidaron de Corío?

YanoseescuchanadadelmegapuertodeCorío.Es preocupante, sobre todo cuando la mismísima presidentalomencionócomounagranopciónque sería, como siempre hemos dicho, mucho más grandeymejorqueChancay,coninterésinclusode EstadosUnidos.Pero,¿quéimpidequeavance?¿Por qué se han callado en todos los idiomas? ¿Habrá intereses subalternos detrás? Solo preguntamos, porque claramente a quienes afectaría sería a los actuales operadores del puerto de Matarani, que supuestamente tienen 30 años más de concesión.NolesconvendríaCorío,tantoqueahorahayconveniosconunaempresachinaque operaChancay.¿SeráelgrupoRomeroquiennoquierequeseconstruyaCorío?¿Aquiénnole conviene?Seguimospreguntando.PeroesclaroquelanoconstruccióndeCoríodañanosoloa Islay y Arequipa, sino a todo el país. Ojalá los nuevos gobernantes pongan el tema sobre la mesaotravez,porqueyanosehabladeesteimportantísimoproyecto.

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Vecinos de La Pascana en Cocachacra, cuentan ahora con su renovada plaza,un espacio seguro y atractivo para la convivenciafamiliar.

Más de 370 m² fueron mejorados con áreas verdes, glo-

Días atrás se produjo un gran incendio en la entrada a las playas de Mollendo, justo donde antes funcionaban las aduanas.Ese lugar,abandonado desde hace tiempo,era ocupado por gente de mal vivir, peruanos y extranjeros, que pernoctaban ahí a vista y paciencia de las autoridades.Todossabíanqueestefocodevicioponíaenriesgolainfraestructura,hastaque ocurrió lo inevitable.El pretexto de que la zona es un monumento arquitectónico impide su reforma,pero las condiciones hacían prever este desenlace.Lo preocupante es que ahora se dicequeelincendionosololoprovocóestagente de mal vivir, sino que detrás podrían estar intereses que buscan ampliar negocios aprovechando el terreno. Ahí lo dejo, porque las papas queman. Ojalá la investigación aclare responsabilidadesysehagaalgoconesteespacio, que bien podría complementar el circuito de ingresoalasplayas.Poresodecimos:seveíavenir.

Aniversarios escolares

Esta semana es especial para recordar los aniversarios de tres colegios emblemáticos de la provinciadeIslay.El8secelebróelaniversariodelJardín135,laprimerainstitucióninicialnacional de la provincia. El 12,como todos saben,corresponde al aniversario del Colegio Nacional Deán Valdivia,almamaterdelaprovincia,elmásantiguoennivelsecundarionacional,hoymixto,con unahistoriaquenadiepuedenegar.Yparacompletar,el13estádeaniversarioelcolegioCarlosM. Febres,conocidotambiéncomoel961oColegioCentro,lainstituciónprimariamásantiguadela provincia. Tres instituciones educativas que han marcado generaciones y siguen siendo pilares de la formación escolar en Islay. Celebrar estos aniversarios es valorar la importancia que tienen estos colegios en la historia y desarrollo de la educación local. Tres fechas que merecen ser recordadas con orgullo. Nos vamos, el próximo miércoles traeremos más información a nuestro estilo, aquí,en“OpinióndeMiércoles”.

MoradoresdeLaPascanareciben

rieta, bancas y paneles solares. La inversión superó los S/ 818mil,ejecutadaporlamuni-

cipalidad local para fortalecer la identidad local y la calidad devida.

También se incorporan espacios como murales de concreto que reflejan la identidad local, pérgolas, veredas y letras en 3D con el nombre delaplaza.

CCIAexigeacción:Arequipase quedasingasporprotestaminera

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gas licuado de petróleo (GLP) ya se agotó en varias estaciones de servicio de Arequipa,afectando directamente a taxistas,transporte públicoyhogares.LaCámaradeComercio e Industria de Arequipa(CCIA)advirtióquelasituación podría empeorar en los próximos días si no se pone fin al bloqueo que mantienen mineros informales en la Panamericana Sur, especialmente en la zona de Chala, provinciadeCaravelí.

MERCADOS TAMBIÉN

COMIENZAN A DESABASTECERSE

Además del gas,productos básicos están escaseando en losmercadosdelaciudad.Carlos Fernández Fernández,presidente de la CCIA,señaló que

CarlosFernández Fernández,presidentedela CCIA,señalóqueel desabastecimiento amenazacongeneraralza depreciosporespeculación.

el desabastecimiento amenaza con generar alza de precios por especulación, como ya ha

ocurrido en anteriores paralizaciones.

TURISMO EN CRISIS POR BLOQUEOS

El dirigente advirtió que el turismotambiénsufrelasconsecuencias. Muchos visitantes quedaron varados en carreteras o han cancelado sus viajesalaregión,loqueafecta la imagen del país y comprometefuturasreservas.

GREMIO EXIGE MESA DE TRABAJO INMEDIATA

La CCIA demandó que el Gobierno convoque de inmediato a una mesa de diálogo con los representantes de los mineros informales, quienes exigen facilidades para su formalización. No obstante, el gremio considera que esto no puede seguir postergándose ni hacerse a costa de paralizar mediopaís.

Elracismodecosteñosyandinos

POR: ARNULFO BENAVENTE DÍAZ

DIARIO PRENSA REGIONAL

El Perú es un país con una larga historia de racismo y discriminación, que se ha manifestado de diversas manerasalolargodeltiempo. El racismo en el Perú se basa en la apariencia física, el origen étnico y la clase social. Tanto los costeños como los andinoshanexperimentadoy perpetuadoactitudesracistas, aunque de diferentes formas ycontextos.

Los costeños, especialmente los de Lima, son percibidos como parte de una élite más privilegiada, lo que puede llevar a actitudes despectivas hacia los andinos,que son vistos como menos educados o con menos oportunidades económicas. Este fenómeno se ha documentado en encuestas que indican que el 53% de los peruanos considera que hay racismo en el país (*).

Enlasáreasurbanas,como Lima,hayunatendenciaadiscriminaralosmigrantesandinos, siempre referidos despectivamente como "serranos", "cholos", "provincianos". Esto se traduce en prácticas deexclusiónenelaccesoaser-

viciosyoportunidadeslaborales.

La cultura popular peruana ha perpetuado estereotipos negativos sobre los andinos,comoseevidenciaenprogramas de televisión que ridiculizan sus costumbres y apariencia. Esto contribuye a la normalizacióndelracismo.

Aunque ambos grupos pueden ser racistas, la experiencia del racismo puede variar.Losandinosenfrentandiscriminaciónporsuorigenétnico y apariencia, mientras que los costeños pueden experimentarunaformaderacismo más sutil, relacionada con la clasesocialyelaccesoarecursos.

No se puede afirmar de manera categórica que los costeños son más racistas que los andinos. Ambos grupos enfrentan y perpetúan el

racismo de maneras diferentes, influenciados por su contexto social, económico y cultural. La lucha contra el racismo en Perú requiere un enfoquequereconozcaestascomplejidades y trabaje hacia una mayor inclusión y respeto por ladiversidadcultural. En realidad, los llamados costeños criollos discriminan a los andinos porque tienen costumbres diferentes y no hablan bien el castellano. Observamos que hay costeñosquenotienenbuenaapariencia ni estética, pero hablanbienelidioma.Elcosteño quierequesehablebieny,además,que se sea educado y divertidoeneldiálogo.

(*)I EncuestaNacionalpercepcionesyactitudessobrediversidadculturalydiscriminación étnico-racial. Ministerio deCultura–2018.

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE ISLAY

EDICTO MATRIMONIAL

Anunciannuevaconvocatoria

contraTíaMaría

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Opositores al proyecto minero Tía María anunciaron para

este sábado 12 de julio que se realizará la tercera convocatoriacontraSouthernPerú.

Laconcentraciónseráenel estadio Bicentenario de La

Curva a las 10 a. m., según informó el dirigente Juan Alanoca.

Aseguró que se espera la asistencia de 6000 personas

delvalledeTamboypidióalas autoridades respaldar la defensadelmedioambiente.

HAGO SABER QUE DON: RICHARD ALBERTO FEBRES MAMANI, DE 39 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: DIVORCIADO, NATURAL DE: AREQUIPA-ISLAY-MOLLENDO, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: INGENIERO PESQUERO, DOMICILIADO EN MOLLENDO,PSJE.SANTAROSA202LAVARIANTE-FLORIDA. Y, DOÑA:GABRIELAYOVANA SALAZAR TURCO, DE 35 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: JUNINHUANCAYO-CHILCA, OCUPACIÓN:INGENIEROPESQUERO, DOMICILIADA ENMOLLENDO: PSJE.SANTAROSA202LAVARIANTE-FLORIDA. LASPERSONASQUECONOZCANQUELOSPRETENDIENTESTIENENALGÚNIMPEDIMENTO, PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 01 DE AGOSTO DEL 2025, A HORAS 15:00. LUGAR: MUNICIPALIDADPROVINCIALDEISLAY-MOLLENDO. MOLLENDO,07DEJULIODEL2025.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY LIC. AMPARO DELGADO BRICEÑO REGISTRADOR CIVIL-MPI DNI 30836181

| Presidente de la CCIA. |

ColectivoPASpidea autoridadesresistir presionesycombatir mineríailegal

Elcolectivociudadanoadvirtióquenos § encontramosenmomentodeinflexión,enelque estáenjuegolaestabilidaddelpaís.

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Colectivo PAS – País Seguro, organización que surgió comorespuestaalainseguridad ciudadana producto de actividades ilícitas en el Perú como lamineríailegal,instóalospoderes del estado a persistir en la búsqueda de una solución real para la minería artesanal y pequeña minería.La organización exhortó a las autoridades a no tomar decisiones apresuradas bajo ningún tipo de presión motivados por bloqueos de carreteras y protestas,que terminan,a corto plazo, agravando los problemas institucionales, ambientales, de seguridad y contra el patrimonioqueyaaquejanalpaís.

La organización advirtió al Legislativo sobre el peligro de una eventual aprobación de laLeyMAPEsinundebatetécnico y sin tener en cuenta las diferentes voces -que desde distintas posturas- han señaladoqueelpre-dictamenplan-

BrasilyChinaimpulsanferrocarril bioceánicoalpuertodeChancay

Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para realizarestudiostécnicos,económicos y ambientales que permitan determinar la viabilidaddeconstruirunalíneaférreaqueconecteelestadobrasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay. El entendimiento se concretó en el marcodelacumbredelgrupo BRICS, consolidando un paso importante en el ambicioso proyecto del ferrocarril bioceánico.

El trazado propuesto partiría desde el puerto de Ilhéus, en Bahía, y cruzaría los estados brasileños de Goias,Mato Grosso, Rondonia y Acre, para

luego ingresar al Perú por la Amazonía. En territorio peruano, la vía pasaría por Bagua Grande, Tarapoto y Pucallpa, hasta llegar al puerto de Chancay, actualmente en pleno desarrollo con participacióndecapitaleschinos.

Elobjetivoprincipalesestablecer un corredor logístico que permita transportar carga entre el océano Atlántico y el Pacífico, potenciando el comercioentreAsiaySudamérica.Se estima que el ferrocarril podría movilizar hasta 40 mil toneladas de carga por día, además de generar entre 130 mil y 193 mil empleos durante lafasedeconstrucción.

El acuerdo firmado excluye a Bolivia, país que en proyectosinicialesfigurabacomo

AcuerdosuscritodurantelacumbredelBRICS § buscaevaluarlaviabilidaddeunalíneaférrea.

parte del trazado.Según lo establecido, los estudios de viabilidad estarán a cargo de los gobiernos brasileño y chino, quienes determinarán el potencial del proyecto y sus impactos.

teado,lejos de ofrecer una solución real para la minería artesanal, continúa facilitando el crecimiento de la minería ilegalysusdelitosconexos.

El colectivo PAS, recordó queelTribunalConstitucional advirtióqueyanodeberíaexistir un mecanismo permanente de formalización y que fomente la impunidad, como el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que ha sido utilizado de manera perversa por mineros ilegales yquetampocosedebeeximir a los inscritos en dicho mecanismo de la responsabilidad penal,comohastaahorasucede.

Por otro lado, la organización, exhortó al Ejecutivo a continuar con la depuración del REINFO y mantenerse firme, tanto en el cierre definitivo de este mecanismo -que no ha cumplido con su objetivo-, como también en la decisión de trabajar con aquellos que realmente tienen la intencióndeformalizarse.

AlumnosdelRafaelDíazasistierona talleres'AguaClases'deEPSMoquegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Un total de 523 estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Rafael Díaz participaron activamente en los talleres del programa “Agua Clases”, desarrollado por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Moquegua como parte de su estrategia de educación sanitaria dirigida a la comunidadestudiantil.

El programa tiene como objetivoprincipalconcientizar a niños y adolescentes sobre el cuidado del agua potable y el uso responsable del alcantarillado sanitario, a través de sesiones didácticas, interactivas y adaptadas a los diferentesnivelesescolares.

Durante la jornada educativa, los especialistas de EPS Moquegua abordaron temas relacionados con el ciclo del agua,elprocesodepotabilización,elcorrectousodelosservicios de saneamiento y prácticas cotidianas que ayudan a preservaresterecursovital.

Dichaestrategiadeeducaciónsanitariabusca § concientizaraniñosyadolescentessobreel cuidadodelaguapotableyelusoresponsabledel alcantarilladosanitario.

Esta actividad forma parte del plan estratégico de comunicación que contempla acciones de educación sanitaria y fortalecimiento del vínculo con la comunidad, especialmenteconlasnuevasgeneraciones, promoviendo una cultura de sostenibilidad hídrica enlaregión.

Asímismo,agradecealadirección de dicha casa estudiantil por convertirse en un aliado estratégico en la valoracióndelosserviciosdeagua potable y saneamiento básico.

La EPS Moquegua reafirma así su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y conscientes del valor del agua como un recursoesencialparalavidayeldesarrollo.

| Foto referencial. |

Campañamédicaenbeneficiodelapoblación

deTala

Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades, Southern Perú desarrolló una exitosa campaña médica gratuita en el anexo de Tala, distrito de Torata, beneficiando a más de 70 comu-

■ Se realizaron más de 180 atenciones en diversas especialidadesmédicas.

■ Este es el tercer año consecutivo en que Southern PerúrealizaunacampañamédicaenelanexodeTala.

neros del sector y miembros de la Comunidad CampesinaTumilaca,Pocata,Coscore yTala,alcanzando un total de 190 atenciones en diversas especialidades.

La actividad se desarrolló

en las instalaciones de la Institución Educativa N° 43006 de Tala y contó con la participación del equipo médico del Hospital Cuajone de Southern Perú.

Durante la actividad se

brindaron atenciones especializadas en medicina interna, ginecología, odontología, gastroenterología, pediatría y cardiología. Esta última especialidad permitió la realización de electrocardiogramas como parte del diagnóstico inicial de afecciones cardíacas.

Al finalizar cada consulta, los pacientes recibieron medicamentos gratuitos de alta calidad, destinados a aliviar sus dolencias. Además, se entregaron cremas

rehidratantes y bloqueadores solares para el cuidado de la piel.

La campaña también incluyó orientación psicológica, así como servicios complementarios como corte de cabello, peinados y barbería, que contribuyeron a mejorar el bienestar físico y emocional de los asistentes.

ACCIONES FRENTE AL FRIAJE

Ante el descenso de las temperaturas y como parte

de su campaña contra el friaje, Southern Perú entregó prendas de abrigo a familias del anexo de Tala, a fin de apoyar en minimizar los efectos de la exposición al frío durante esta temporada.

Cabe destacar que este es el tercer año consecutivo en que Southern Perú realiza una campaña médica en el anexo de Tala, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento de la salud y el bienestar de las comunidades de su entorno.

TORATA
DIARIOPRENSAREGIONAL

EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

| La denuncia de la Unidad de Investigación de Prensa Regional contra el fiscal Muñoz Leyva por su pasividad frente al caso“Corrupción 4x4”derivaron en un proceso disciplinario que,sin embargo, hasta ahora se limita a indagar solo por una presunta“falta leve”.|

FiscalMuñozLeyvabajolalupapor frenarelcaso“Corrupción4x4”

JULIO FARFÁN VALVERDE

MOQUEGUA

Las constantes publicaciones de Diario Prensa Regional y la denunciaformalantelaAutoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, impulsadas por la Unidad de Investigación, terminaron por colocarenlamiraalfiscalprovincial Víctor Arturo Muñoz Leyva,titular delTercer Despacho de la Fiscalía AnticorrupcióndeMoquegua. El funcionario,responsable de la carpeta fiscal N.° 293-

2023, correspondiente al emblemático caso “Corrupción 4x4” —que involucra a la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,familiares y funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua por el presunto delito de colusión agravada—, viene siendo investigado por presunta negligenciafuncional.

El proceso disciplinario fue oficializado mediante la Resolución N.° 152-2025,emitida el pasado25dejunio,quedispuso abrirle apenas una indagaciónpreliminarpor30díashábiles,calificandoloshechoscomo “falta leve”, pese a que la magnituddelasomisionesdenunciadas y el peso de la evidencia apuntarían a una infracciónmuchomásgrave.

LAS GRAVES OMISIONES DEL

FISCAL MUÑOZ

La denuncia presentada por la Unidad de Investigación de Prensa Regional da cuenta de serias irregularidades cometidas por el fiscal Muñoz Leyva que, lejos de cumplir su rol de persecución del delito, habrían facilitado laimpunidad.

No citó a testigos clave como Angélica Umiyauri y José Alberto Huamán entre otros investigados, quienes poseerían información directa sobre el uso indebido de camionetas del Gobierno Regional. No actuó frente a pruebas de falsedad documental detectadasendocumentospresentados por funcionarios investigados.

Omitió solicitar el levantamiento del secreto de las comunicaciones, que podría re-

velar coordinaciones ilícitas. Asimismo,omitióejecutardiligencias dentro del plazo establecido por su propia disposiciónfiscal.

Estas omisiones habrían permitido que los principales implicados continúen libres de responsabilidad, dañando ademáslayadeterioradaimagendelMinisterioPúblico.

TIBIEZA DE LA ANC MOQUEGUA CON MUÑOZ LEYVA

Pese a la contundencia de laspruebas—documentos,registros de llamadas, fotografías,testimonios,etc—queno son tomadas en cuenta por el fiscal que investiga en caso “Corrupción 4x4” la ANC de Moquegua optó por calificar elhechocomopresunta“falta leve”, usando el artículo 45 de la Ley de la Carrera Fiscal (Ley

■LaAutoridad NacionaldeControl abrióunaindagación preliminaralfiscal VíctorMuñozporsu sospechosa pasividadantelas gravesacusaciones contrala gobernadoraGilia Gutiérrezysu entorno.

N° 30483), que sanciona con medidasmínimascomoamonestaciones o suspensiones breves.

Frente a esta tibia resolución, se interpuso un recurso de reconsideración, señalandoque,calificarloocurridocomo “falta leve” desnaturaliza la real magnitud de las omisionesdeMuñozLeyva. Que no se valoró el material probatorio ofrecido, incluyendo registros que evidenciarían nexos y comunicaciones comprometedoras. Que no se fundamentó el rechazo a revisar la conducta del fiscal desde un enfoque penal. Y que se restringió el derecho ciudadano de exigir control y transparencia sobre los operadoresdejusticia,derechoreconocido expresamente por laConstitución.

¿UN ENCUBRIMIENTO DISFRAZADO?

ParaesteDiario,resultasumamente preocupante que existiendo evidencias de omisiones reiteradas y favorecimiento abierto a los principales implicados —la gobernadora, sus familiares y operadores—, el caso sea tratado con guantes de seda, por parte del fiscal encargado del caso. Conforme a la propia Ley de la Carrera Fiscal,si se comprobara dolo o encubrimiento,las faltas podrían ser calificadas como muy graves, con sancióndedestitución.

Mientras tanto, desde Lima, la ANC central del MinisterioPúblicomantieneenevaluación los documentos enviados por nuestra Unidad de Investigación, que apuntan a un esquema sistemático de inacción desde hace más de año y medio que permitió a la organización investigada seguir manejando recursos públicossinmayorobstáculo.

Peoraún,elórganodecontrolrechazóelextremodelreclamoquecuestionabalatipificación penal realizada por el fiscal, bajo el argumento de que eso corresponde a su autonomía funcional. También limitó los derechos del denunciante al indicarle que, alnoserpartedelprocesopenal,carecedelegitimidadprocesal y solo sería notificado unaúnicavez.

LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...

MOQUEGUA

El día 6 de julio celebramos el Día del Maestro, vinculado a la fecha en que en 1822 el libertador José de San Martín creólaprimeraEscueladePreceptores o maestros, que se convertiría en la Universidad de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, conocida como LaCantuta.

En nuestro Moquegua los primeros palotes o letras los

Alosmaestrosensudía

aprendíamos en la escuelita de las hermanas Rosa y Josefa Bayarri,quequedabaenlaplaza,y luego en el llamado Asilo deBelén.

Para la educación formal pasábamos al colegio “elemental”, cuyo director era el profesor Alfonso Chávez Vargas.AllímiprofesorafuelaseñoritaChelaLiendo.

Luego, transición la hice en el colegio “Rafael Díaz”. La profesora fue Julia Morán, que nos aplicaba fuertes correctivos con la palmeta y otros castigos físicos, y nadie reclamaba porque era parte delaformación.

El director era don Carlos Kuon Cabello, muy disciplinado y correcto, que diariamente dirigía la formación, se daba el saludo correspondiente y luego se entonaban canciones escolares. Por ser aprista lo tomaron preso y después no siguió ejerciendo en nuestra ciudad, siendo trasladado aCañete.

El portero era Lucho Arámbulo, que también fungía de peluquero porque cuando el profesordetectabaquetenías el cabello largo, te enviaban para que lo pusiera al tamaño escolar.Lo común era que casi todos usábamos el corte “ale-

mán”,queelespecialistaSimaguchitedejabacasia“coco”. En segundo año mi profesora fue Dora Benavente Ojeda,con gran capacidad didáctica y motivacional. Siempre recuerdosusexposicioneshistóricas,enespecialunaquehizoporlabatalladeAyacucho.

En tercero tuve un buen profesor, que fue Carlos Salas Rodríguez, que también nos aplicaba mucha palmeta por no saber las lecciones. Como profesor de educación física tuvimos a José Rojas Benavides.

Los profesores de cuarto y quinto eran Óscar Queve-

| Cuadernos, libros y libretas de NolbertoArata.|

■Graciasanuestros maestros, aprendimosnosolo letrasynúmeros, sinoelvalordel respeto,ladisciplina yelesfuerzo.

do y Óscar Becerra Peñaloza, ambos con fama de castigadores. No los sufrí porque se creó el anexo al colegio “La Libertad”, que es donde terminé primaria. En el anexo, nuestro director era el excelente profesor Hugo DíazVargas.Paracuarto año tuve al profesor David Charaja Ortega y para quinto estaba el profesor Carlos Llerena.CharajaeramorenoyLlerena blanco,y los alumnos in-

mediatamente los bautizamos como Coca-Cola y Narantín.

Aquí ya no se usaba la palmeta ni castigos físicos, eran otros métodos, y el profesor Hugo Díaz nos decía:“Tienen que prepararse para el futuro, sin violencia, sino con entendimiento,porque así sería ensecundaria”.Recuerdoque creó la OCICE, que era la Organización de Civismo y Cooperación Escolar, en la que los alumnos participábamos activamente y teníamos la misión de mantener la limpieza, el orden del aula y la disciplina entre los compañeros, y nos turnábamos en lalabordecadadía.

La llegada a secundaria fue muy interesante, porque para cada materia había un profesor. Recuerdo a Guillermo Luque para matemáticas, a Herbert de la Flor para historia universal y música, a Nelson Barrera para geografía y ciencias naturales, William Cornejo para educación física, José Palomino Uría para lenguaje y literatura, mister Kihien para inglés, Tupayachi para Instrucción PreMilitar, el cura Anselmo Chávez para religión, Arnulfo Velázquezparapsicologíayciencias sociales, y había otros profesores cuyos nombres no recuerdo. La otra innovación eran los auxiliares para cada sección y un jefe de normasdeconductaoregente. Sean estas líneas de recuerdo mi homenaje a todos y cada uno de los profesores que, gracias a sus enseñanzas y entrega permanente, hemos logrado éxitos y realizarnos en la vida para bien personal, familiar y de nuestra tierra.

ALQUILO MINIDEPARTAMENTO. TERCER PISO. ARENAL ALTO ILO. COSTADO DEL MERCADO. TLF. 931200523.

EURAZEO

NOMBRES DE EMPRESAS LETRA (E)

Jr. Zepita N° 826

AlcaldesadeAruntayareportaenfermedadesy muertesdeanimalesporfriaje

CARUMAS

DIARIOPRENSAREGIONAL

Las bajas temperaturas que azotan la zona altoandina de Moqueguayaestáncobrando víctimas.En el centro poblado de Aruntaya, ubicado a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Carumas,elintensofríovieneafectando gravemente a los animales, principalmente alpacas, sustento principal de sus cerca de 500 habitantes, según lo dio a conocer la alcaldesadeestajurisdicción,Sofía PomaFlores.

HELADAS LAS 24 HORAS

La autoridad confirmó que desde junio las heladas han aumentado su intensidad, manteniéndose prácticamentedurantelas24horasdeldía. “Este frío no solo quema los pastizales, también está provocando broncopulmonía en las alpacas, especialmente en las crías y madres adultas. Ya se han reportado muertes en losúltimosdías”,lamentó.

FALTADEALIMENTO

La situación se agrava por la falta de alimento. Los pastos naturales se han secado y el viento se lleva lo poco que queda. Ante ello, la alcaldesa exhortó al Gobierno Regional,

La autoridad pidió apoyo con pacas de alimento, atención veterinaria y un puesto de salud para la población.

en especial a la Dirección Regional de Agricultura, para que les entregue pacas de forraje. “Nuestros animales necesitan alimento urgente. Sin ayuda,las pérdidas serán mayores”,advirtió.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN POBLADORES

Además de la crisis ganadera, la población humana también sufre. Niños y adul-

tos mayores padecerían enfermedades respiratorias, y los escolares deben soportar elfríoenaulasquecarecende las condiciones adecuadas. La alcaldesa denunció la falta de un puesto de salud en la localidad. “Las emergencias deben ser atendidas en Puente Bello, que queda a varias horas de distancia. Hemos tenido casos fatales por no contar conatenciónoportuna”,señaló.

OrdenanexcarcelacióndeCésar RomaníChoque,afrontaráproceso conrestricciones

pliación de dicha medida, lo que obligó al juzgado a ordenarsuliberación.

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ilo dispuso la inmediata excarcelación de César Romaní Choque,quienafrontaunproceso penal por el presunto delito depromociónyfavorecimiento de la explotación sexual de niñas,niñosyadolescentes.

Romaní Choque permanecíaconmedidadeprisiónpreventiva en el penal de Sameguaporunplazodecincomeses,el cual venció el pasado 23 de junio de 2025. Sin embargo, el Ministerio Público no presentó solicitud para la am-

El imputado deberá enfrentar el proceso en libertad bajoestrictasmedidasrestrictivas:no podrá ausentarse del lugar de residencia, deberá presentarse cada 15 días ante el Juzgado de Investigación Preparatoriaparainformarsobre sus actividades y abonar una caución de 15 mil soles en un plazo máximo de 5 días contados desde su excarcelación.

Asimismo, el juzgado advirtió que, en caso de incumplir alguna de las reglas de conducta, se procederá de in-

mediato a revocar la comparecencia con restricciones y se ordenará su reingreso al establecimientopenitenciariomedianteprisiónpreventiva.

ELCASO

El operativo que permitió la captura de César Romaní Choque se originó tras la denuncia de una adolescente de 17 años,quien fue amenazada con ser trasladada a Chile si no pagaba una cuota de 1,000 dólares. Mientras tanto, lamenoreraobligadaatrabajarenelclubnocturnoDubái.

La contundencia de las pruebas alertó a la Policía Nacional del Perú (PNP) y permi-

CLAMAN POR UNA POSTA DE SALUD

Poma Flores informó que el centro poblado ya cedió un terreno al Ministerio de Salud para la construcción de una

posta, y reiteró el pedido a las autoridades regionales y nacionalesparaqueretomeneste proyecto olvidado. “Tenemoslanecesidadytambiénla voluntad. Sólo falta decisión política”,subrayó.

ElMinisterioPúblicono presentósolicitudpara laampliacióndedicha medida,loqueobligóal juzgadoaordenarsu liberación.

tió que la División contra la Trata de Personas ejecutara un operativo de rescate que culminóconlaliberacióndela menor.

Durante la intervención en elclubnocturno Dubái,ubicado en la Pampa Inalámbrica del puerto de Ilo y administradoporCésarRomaní,lasautoridades identificaron a varias mujeresdenacionalidadvenezolana, quienes habrían sido víctimas de explotación sexualenelestablecimiento.

El pasado 24 de enero, tras eloperativolideradoporelMinisterio Público y un equipo especial de la PNP encabezado por el coronel Jan BerenguelCastro,delaDivisióncontralaTratadePersonas,seconcretó la detención de Romaní Choque, ahora en comparecencia.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Sofía Poma Flores,alcaldesa del CP deAruntaya. |
| César Romaní Choque,afronta proceso penal por presunto delito de explotación sexual. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.