DespuésdelafirmadelconvenioentrelagobernadoraGiliaGutiérrez y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego,Ángel Manero,para dotar de dos represas a Arequipa y cuatro a Moquegua, si la minera Southern Perú le inyecta plata a la de Yanapuquio para la provincia de Islay, seguro que la llevará adelante "en lo quecantaelgallo".
Pero en el caso de nuestra región, ¿cómo vamos? Se sabe que Anglo American realizaría los expedientes de tres represas, lo que tomaría por lo menos medio año. Pero lo más importante es que tiene un compromiso con Moquegua desde que logró el proyecto Quellaveco;en ese sentido,y como hay problemas parahacerlaporAsana,dondelacomunidadnoquerría,estaríadispuestaaimpulsarPaltuture.Nodeberíahaberproblema.Loimportanteesquelahaga en coordinación con el gobierno nacional y nos aseguremos agua para el futuro... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
HumbertoTapiaquedamal
Seguimossinaprenderagastar
Corrupciónenlasjuntasde usuarios
Según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hay cuatro municipalidades distritales que, transcurrido el primer trimestre, no llegan a ejecutarniel10%desu presupuesto total del añofiscal2025.Setrata de Cuchumbaya con ejecución de 6.5%, Ubinas 6.6%, Quinistaquillas 6.7% y Torata 9.5%.La explicación puede ser simple:no tienen los profesionales idóneos y lo que hay son los más baratos del mercado laboral.
Se supone que, a estas alturas, las autoridades ediles algo han aprendido de gestión pública y, por lo menos, ya tienen experiencia,pero por lo que vemos,casi nada han asimilado con tres años de gestión. Ojo,hay municipalidades de centros poblados quecuentanconprofesionalesconmuchasideasyganasdehacer las cosas bien,pero les falta lo más importante:recursos paraejecutar;encambio,hayotrosquetienen,perosonun"ceroa laizquierda"...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La Autoridad Nacional del Agua publicó la Resolución Jefatural N° 0027-2025, que establece el 12 de octubre como la fecha en laqueseelegiránalosnuevosConsejosDirectivosdelasJuntas de Usuarios de Agua y de sus Comisiones para el periodo 20262029.A nivelnacionalexisten128 Juntasde Usuariosqueadministranyoperanlainfraestructurahidráulica. En Moquegua, aparte de que son malos para cobrar el agua a quienesnopagan,sedanelgustoderecomendarempresasparaquehaganobrashidráulicassinquenadielosfiscalice.Ycuando las cosas no salen como ellos esperan,realizan presión social actuandoen“banda”conotrosdirigentesparaatendersusintereses.
Ojo,todareelecciónessinónimo de corrupción, por lo que el presidente Miguel Vizcarra ya debe ir pensando en pasar a sus cuarteles de invierno, porque si busca permanecer en el cargo será porque ya le gustó… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Eran150'mangos'(soles)
¡Cosasdelapolítica,chico!
Ver a transportistas usando la lampa y parchando vías en mal estadoenlasarteriasdelpuertode Iloesungolpebajoalaccionardelagestiónmunicipaldelosalcaldesdelaprovincialitoral, especialmente del provincial Humberto Tapia. Se especula que Tapia piensa en una postulación al gobierno regional; empero, asícomovanlascosas,mejorquepostulealapresidenciadeun clubdeportivo,dondelasresponsabilidadessonmenores. Es cierto que los transportistas se han cansado de pedir solución a las vías ahuecadas y, como no hay respuesta, ellos están haciendo el trabajo para cuidar sus máquinas, que son sus herramientasdetrabajo.Esporquemeterleunpocodetierraatantoshuecosesmejorquegastar en suspensión, alineamiento,balanceoy,siesrotura de bandeja, eso cuesta "un ojo de la cara". Finalmente,¿tan difícil será atender el reclamo de quienes movilizan a miles de ciudadanos?… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Y comenzó el proceso de devolución de dineros a los socios que aportaronpara“oxigenar”laexistencia de la Cooperativa Santa Catalina. Hasta hace poco se informó que la entidad vive del dinero que devuelven quienes se prestaron antes de la grave crisis que afrontó y que obligó a cientosdesociosadestinarsusahorroscomoaportaciones.Peronadie ha dicho que con devolver S/ 150 “mangos”(soles) las cosas estánmejor.Sifueraasí,entoncesnoseríanecesariocerraroficinas y alistar la venta de empresas propiedad de la cooperativa, entreellaselgrifoubicadoenelmalecónribereño. La devolución es una bicoca para quienes tenían como ahorros cientosdemilesdesolesyhastamillones;mientrastanto,laentidad sigue funcionando,aunque la concurrencia de público en las oficinas de Moquegua no es ni la sombra de lo que fue en otrostiempos.Yencuantoapersonal,hayquienestampocoparecen hacer nada. Será entonces necesaria la reducción de personal que está sobrando… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
En la convocatoria que hizo la gobernadora regional Gilia Gutiérrez para informar sobre el convenio de represas para Moquegua y Arequipa en privado, solo acudieron tres consejeros. Pero el Consejo Regional la citó para este jueves y,en sesión extraordinaria, informe sobre ese convenio. Aunque todo eso debióhacerseprimero,parafirmarelconvenio…
A propósito, aún no se hacen públicos los resultados de la reunión que sostuvieron los integrantes de la ComisiónTécnica de Recursos Hídricos de la región Moquegua. Sería bueno que no seguardennadaparaevitarespeculaciones…
Enla Universidad Nacionalde Moquegua,esteañoseamplióel serviciodelcomedor,compraránochobusesyhabrásietemaestrías.Buenaformadeiniciodeañoacadémico…
El rector de la Universidad Nacional de Moquegua, Hugo Marca,no quiso hablar y cambió de cara cuando le preguntaron del papelón en el examen de admisión, donde publicaron una relación de ingresantes y después se dijo que eran menos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El gerente general de la Sub Región Ilo, Ing. Jaime Herrera Berolatti, informó que las obras ejecutadas por el Gobierno Regional de MoqueguaenlaprovinciadeIloavanzan a un ritmo regular y dentrodeloesperado,peseaalgunosinconvenientes.
Herrerareconocequesiempre se presentan dificultades logísticas y relacionadas a los
procesos administrativos, pero aseguró que estos contratiempos se superan progresivamente,lo cual permite continuarconlostrabajossinmayoresretrasos.“Almesdeabril se está avanzando regularmente”,afirmó.
OBRA
DEL IESTP LUIS E. VALCÁRCEL SUPERA EL 30% DE EJECUCIÓN
En relación al proyecto del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
(IESTP) Luis E. Valcárcel, detalló que en el componente de infraestructura ya se ha superado el 30% de avance físico. La obra cuenta con presupuesto completo y actualmente se desarrollan varios procesos de compra y ejecución.
“Tenemoscasi250obreros en el proyecto,sumado el personal administrativo y los terceros, en total hay unas 300 personas trabajando para sacar adelante la obra”, explicó elfuncionario.
CENTRO DE SALUD DE LA PAMPA INALÁMBRICA
Sobre el centro de salud de la Pampa Inalámbrica, Herrera señaló que es la segunda obra más importante en Ilo y
cuenta con más de 90 trabajadores.Aseguró que la ejecución avanza de manera continua, ya que se cuenta con todos los materiales necesarios parasudesarrollo.
MERCADO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOSEN ETAPA INICIAL
En cuanto al nuevo mercado de productos hidrobiológicos,informóqueactualmente se están realizando trabajos de movimiento de tierras. Paralelamente, se culmina la construcción de los almacenes y el comedor para el personal obrero. Luego de ello, se procederá con la apertura de zanjasparaelcercoperimétrico y se iniciará la construcción principaldelrecinto.
La represa Pasto Grande logró alcanzar su capacidad máxima de almacenamiento de 200 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, un hito quenoseesperabasinohasta elaño2027,segúnsucomportamiento hidrológico habitual.
Desde el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG),indicaronqueesteresultado se atribuye al cierre oportuno de compuertas y al eficienteaprovechamientode las precipitaciones registra-
das en los primeros meses del año, lo que ha permitido una recargainusualdelembalse. El gerente general del PERPG,Ing.FranzDiegoFlores
Flores,destacó que esta situación fortalece la seguridad hídrica de la región Moquegua, garantizandoelsuministrode agua para el consumo huma-
no, la agricultura y otros sectores estratégicos durante esteañoyelpróximo.
“Gracias a las lluvias, tenemos garantizada la seguridad hídrica para Moquegua”, subrayóelfuncionario,quientambién resaltó el trabajo articulado del equipo técnico de las áreas de Operaciones, CaudalesyCalidaddelAgua.
Desde el 1 de abril, un grupo de promotores de la Gerencia de Servicios a la Ciudad se encuentra en campo realizando labores de sensibilización casa por casa, con el objetivo de que la población respete los horarios establecidos para el recojoderesiduossólidos.
La Abg.Jency Caviedes,gerente de Servicios a la Ciudad, expresósumolestiaantelaactitud de algunos vecinos que continúan sacando la basura fuera de los horarios establecidos, lo que genera desorden y contaminación en la vía pública.
"Nos hemos cansado de limpiar,esperandoqueelvecino cambie de actitud. No deben sacar los residuos a la horaqueellosconsideran,esono es posible, es no querer a su ciudad y una falta de respeto", manifestó.
Como parte de la campaña,se están distribuyendo volantes informativos y reafirmando los horarios oficiales con los dirigentes vecinales. Además, se ha solicitado a los conductores de compactadoras y al personal de limpieza que reduzcan la velocidad durante sus rutas para asegurar que se recojan los residuos en eltiempoprogramado.
CONTENEDORES SATURADOS
Otro de los problemas detectados es la saturación de los contenedores. Una vez quesellenan,muchosvecinos continúan dejando sus bolsas en el suelo, lo que facilita que personas de mal vivir o animales rompan las bolsas, esparciendo los residuos y convirtiendo la zona en un foco decontaminación.
| Ing.Jaime Herrera Berolatti,gerente general de la Sub Región Ilo.|
| Abg.Jency Caviedes,gerente de Servicios a la Ciudad. |
Ante los cuestionamientos surgidos en torno al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Moquegua y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala ha convocado a una reunión de trabajo a los tres alcaldes provinciales de Moquegua.
La cita, formalizada mediante el Oficio Circular N° 031-2025, incluye la participacióndelosintegrantesdelComité Técnico de Recursos Hídricos, además de un representante de la Autoridad NacionaldelAgua(ANA).
será evaluar los alcances del acuerdo,que ha generado dudas y preocupación en algunos sectores de la población, así lo informó el alcalde de Mariscal Nieto, John Larry Coayla.
“Definitivamente, que haya un convenio que garantice la construcción de represas, nadie se opone”, señaló la autoridad edil. Larry afirmó que elconvenionomencionacompromisos sobre el uso o transferenciaderecursoshídricos. Alcalde
ICHUÑA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El alcalde del distrito de Ichuña, Jesús Ventura, cuestionó duramente el reciente convenio regional sobre la construcción de represas, al calificarlocomounactode“demagogia” por carecer de sustento técnico y estudios de preinversión. Además,aseguró que ni él ni otros alcaldes fueron parte del proceso de toma de decisiones ni han firmado documento alguno relacionado alacuerdo.
“Nohefirmadoningúndocumento de ese nivel, ni yo ni mucho menos he visto firmar a otros colegas alcaldes”, declaróVentura.
Elalcaldetambiénexpresó su preocupación por la exclusióndelascomunidadescampesinas de la zona, advirtiendosobreposiblesimpactosnegativos del embalse de Yanapujio, en la agricultura y la infraestructuravialdelaregión.
Asimismo, rechazó la propuestadecompensaciónplanteada por el Ejecutivo central, argumentando que la proyec-
tada represa de Paltiture no beneficiaría a Moquegua, sino a Arequipa, por estar ubicada en una cuenca relacionada al proyecto minero Tía María.
Pesealascríticas,elburgomaestre dejó en claro que no se opone a compartir el agua del proyecto Yanapujio, pero exigiócomocondiciónlaconstrucción de una represa exclusivaparaMoquegua,asícomolapresentacióninmediata de estudios técnicos que sustentenelproyecto.
Finalmente,Venturaanunció la realización de tres encuentros de coordinación con autoridades y comunidades directamente afectadas: el 15 deabrilenYunga,el23enUbinas y el 30 en Ichuña, con el finderecogeraportesytomar una posición común ante la faltadediálogodelGobierno.
El objetivo del encuentro
El burgomaestre, descartó que el convenio suscrito, para la construcción de cuatro represas en la región Moquegua, contempla el intercambio o cesión de aguas del sistema Yanapujio. Según explicó,elacuerdoseenfocaúnicamente en los plazos y lineamientos técnicos necesarios para desarrollar los proyectos deinfraestructurahídrica.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala,aúnnoconfirmasupresencia en la sesión convocada por el Consejo Regional para mañana (jueves 10), donde se busca abordar los alcances del convenio firmado con el MinisteriodeDesarrolloAgrario y Riego (Midagri) y el Gobierno regional de Moquegua.
Gutiérrez explicó que su asistencia dependerá de su agenda, ya que tiene programadounviajeaLimaparaparticipar de una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) donde tratará acerca del recorte presupuestalparaMoquegua.
Aunque reconoció no haber leído el documento de la convocatoria,aseguró que,en caso de no asistir,enviará a su equipo técnico conformado por el gerente general del
GORE, el gerente del PERPG y el asesor legal, quienes se en-
cargarán de absolver las dudassobreelconvenio.
| JesúsVentura,alcalde del distrito de Ichuña. |
| Gobierno Regional de Moquegua. |
| Gilia GutiérrezAyala,gobernadora regional de Moquegua. |
El congresista por Arequipa, Jaime Quito presentó este martes, un proyecto de ley que busca declarar de interés nacional la protección,preservación y conservación de zonas arqueológicas ubicadas en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Mejía, en la provinciadeIslay,Arequipa.
Elproyecto,respaldadopor la Resolución Viceministerial
El documento fue presentadoporTrámite
Documentario y pasará luego a comisiones.
N° 0079-2010-VMPCIC-MC, seenfocaenproteger52sitios arqueológicos prehispánicos, muchos de los cuales se encuentranvulnerablesfrenteal avance de proyectos de infraestructurayminería.
INICIATIVA CON RESPALDO LOCAL Y REGIONAL
El impulsor de esta propuesta es el gestor cultural Frank Velarde Zambrano, quien presentó la documentación técnica y promovió su declaración de interés en distintosnivelesdegobierno.
“YalogramosqueDeánValdivia lo declare de interés distrital,y recientemente el Consejo Regional de Arequipa hizo lo propio”,informóVelarde, destacando el respaldo institucional.
El Ministerio de Cultura, junto con los gobiernos locales, será el encargado de im-
| Proyecto de ley. |
plementar las acciones necesarias para garantizar la preservación de estos sitios, en coordinación con la Dirección RegionaldeCultura.
ZONAS VULNERABLES POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
Según estudios arqueológicos, varios de estos sitios muestran evidencias de asentamientos prehispánicos que aprovecharon intensamente los recursos marinos y terres-
tres. Sin embargo, muchos de ellos enfrentan riesgos por obras modernas, actividades agrícolas, avícolas y el posible impacto del proyecto minero TíaMaría.
Las zonas más afectadas son las quebradas de Chuli y sectores como Posco yTambo, donde se han documentado canchales, herramientas líticasyrestosdeocupaciónmilenaria.
La reciente promulgación de la Leydel Serviciodel Serenazgo, que busca profesionalizar alosserenosmunicipalesmediantemejoresprocesosdeselección, capacitación y entrenamiento,nohasidobienrecibida por todos. Para Federico FloresSandoval,gerentedeSeguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Islay, la norma es “más de lo mismo”ynoaportasolucionesinmediatas frente al avance de ladelincuencia.
psicológicasdelpersonal.
Estrellandomiparadigma
Tengo una costumbre que raya en la obsesión: antes de cada viaje armo un Excel minucioso con vuelos, reservas, horarios, tiempos estimados,operadores,direcciones y puntos imperdibles de cada ciudad. Imprimo el documento y se lo paso a mis hijasporseguridad.Eseniveldecontrolmedapaz,meordena… hastaqueelExcelmefalló.
El 8 de octubre salimos desde Mollendo rumbo a Lima, con el plan de tomar esa misma noche un vuelo a Madrid. Calculé tiempodesobraparallegartranquilosalaeropuertoydisfrutar incluso un ají de gallina en el Jorge Chávez antes de embarcar. Todoestabaenregla.Oesocreía.
A mediodía,Marian,mi hija en Barcelona,nos avisa preocupada:-“Segúnlaweb,suvueloyadespegó”.Medesconcerté.Revisé todo:el vuelo salía a las 10… pero de la mañana.Un error de digitación en mayo, cuando compré los boletos, hizo que anotara10p.m.enmiExcel.Ysobreesedato,armétodoelviaje. Entré en crisis.Dejarlo pasar significaba perder el hotel de Barcelona,el tren a París,el auto alquilado y la noche en Chartres. Intentécontactaralaaerolínea,peroeraferiadolargo.Ylosprecios para volar esa misma noche eran altísimos. Mientras hacíamos check-in para el vuelo interno a Lima,mi cabeza giraba comotrompo.
Evaluaba opciones.¿Postergar el viaje unas semanas? ¿Asumir lapérdidayvolarmañana?¿O“fluir”ycomprarlospasajesnuevos,dejandoalExcelfueradejuego?
Fueeneseestadodeconfusiónqueviaunviejoamigomollendino,saliendodelaeropuertojuntoasuesposayensilladeruedas. Me acerqué. Él me contó que, hacía cuatro meses, mientrasvacacionabanen Lima,laesposahabíasufridounderrame cerebral.Estuvoen UCI,luegoenrehabilitación,yreciénesedía volvíanacasa.
"Ya está reglamentado en la ley. Pero mientras nosotros nos estamos preparando, la delincuencia va avanzando. Particularmente, para mí no ayuda en nada en tomar acciones inmediatas en cuanto aloqueeslainseguridadanivelnacional",afirmó.
Mequedéparalizado.Depronto,misproblemassedesinflaron. Lo que yo consideraba una tragedia era,en realidad,un malentendido con solución.En cambio,mi amigo y su esposa venían de pelear por la vida. Su regreso era una victoria real. Ese contrastemegolpeócomounbaldedeaguafría.
|FedericoFlores.|
Flores señaló que la modificatoria de los artículos VII, X yXIdelaLeydelSerenoMunicipal ya estaba contemplada en las disposiciones transitoriasdelanormaanterior,especialmente en lo que respeta a capacitaciones y evaluaciones
Floressubrayóquelosserenoscumplenunafunciónpreventiva y de apoyo a la Policía Nacional, pero no tienen atribuciones directas como solicitar documentos, investigar o realizarintervenciones.
“No tenemos la capacidad de pedir identificación a las personas,paramínoleveoun buenaugurioaestaley”,manifestó.
ESCUELAS DE SERENAZGO, UNA EXIGENCIA DIFÍCIL DE CUMPLIR
Flores también advirtió que la nueva ley exige que las municipalidades cuenten con centros de formación y capacitación para los serenos,algo que no sería viable ante el escaso presupuesto con el que cuentanlosgobiernoslocales.
Volví a mi asiento, abrí la web y compré los pasajes. De inmediato sentí como si me quitara diez kilos de encima.Había perdido algo de dinero,sí.Pero había ganado perspectiva,empatía yunabuenadosisdehumildad.¡Especialmente!
Esa “estrellada”contra mi paradigma fue,sin querer,una gran lección.Aprendíque,pormásqueplanifiques,lavidasereserva siempre el derecho de sorprenderte.Y que no importa cuántos datosmetasenunahojadecálculo,loimportantesiguesiendo incuantificable:salud,afecto,flexibilidad,realidad. Hoy agradezco que el error haya sido mío y no de la vida. Porque al final,lo que parecía un desastre logístico se convirtió en un recordatorio esencial:a veces el mejor viaje comienza justo cuandotedascuentadequenopuedescontrolartodo.
LaUGEL Islaysolicitarálanulidad del contrato con el proveedor que ha estado abasteciendo de arroz a las instituciones educativas de la provincia, luego de detectar irregularidades en la calidad del producto entregado como parte del programa Wasi Mikuna.
El director de la UGEL Islay, Prof.Miguel Cari Gonza,informó a Prensa Regional que la alerta se originó tras una queja de la I.E. Mercedes ManriqueFuentesdeLaFlorida,Mollendo, donde el arroz no lle-
gaba a cocerse adecuadamente, generando serias dificultadesensupreparación.
“Sellegóalaconclusiónde que el arroz era fresco y no añejo, como normalmente se consume, por lo que no realizaba una cocción total”,explicó.
FALSEDAD EN ESPECIFICACIONES Y
CAUSAL DE NULIDAD
Cari indicó que el producto no cumplía con las especificaciones técnicas indicadas en su rótulo,las cuales no coincidían con el modo de preparación comunicado por la empresaproveedora.
"Al considerar que el arroz noeseladecuado,sesolicitará la nulidad de la contratación, porque las especificaciones técnicas del producto han sido alteradas. Se trata de una falsedad genérica que conlleva a la resolución del contrato",sostuvoeldirector.
SE PROPONE CAMBIO INMEDIATO DEL PRODUCTO
Se levantó un acta formal quereflejalapreocupaciónde laUGELanteestasituaciónesperando además el informe del director del colegio en mención para compilar la informaciónenunexpedientey solicitar el cambio inmediato del producto por uno de mayor calidad, con el fin de garantizar la alimentación escolar adecuada en toda la provinciadeIslay.
Con diversas actividades y el entusiasmo de toda su comunidad educativa,la Institución Educativa Inicial Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa celebra su 53° aniversario de creación,reafirmandosucompromisoconeldesarrollointegral de la niñez en el distrito dePuntadeBombón.
La directora del plantel, Prof.AnaMaríaContreras,destacó los avances logrados a lo largo de los años en la atención educativa y la constante mejora del servicio pedagógico.
“Nuestro compromiso es seguir avanzando y dando lo mejor de nosotros en cuanto al trabajo del personal docente, el apoyo de los padres, los comitésdeaulaylaAPAFA,para lograr que este jardín alcance sus metas y brinde una educación de calidad”, expresó.
Actualmente, la institución cuenta con seis secciones, distribuidas en dos aulas para niños de 3 años,tres para 4 años y dos para 5 años,consolidando su cobertura educativaenlaprimerainfancia.
ACTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO
Para conmemorar esta importantefecha,sehapreparado una programación espe-
cial que incluye la publicación de murales, un concurso de cuentos, la actividad central, números artísticos, una serenata y el tradicional paseo de antorchas.
El día central de celebración será este jueves 10 de abril, donde se rendirá homenaje a la trayectoria de la institución y se resaltará la participación de toda la comunidad educativa. (Con información de Cablevisión Mollendo).
Desde el parque Bolognesi
Noé Carpio Toranzo.
tratado de sugerir una pausa para que visiten el valle de Tambo varios ministros comprometidos con el problema, sobretodoelministrodeEnergía y Minas, el ministro de Agricultura y Riego,del Medio Ambiente,deSalud,deEducación, etc., para tratar a fondo la situación y tomar algunos acuerdos que en algo beneficien al Valle de Tambo y al país.
que los vecinos.Hace muchos años que la provincia de Islay reclama su propia represa en un lugar que sea adecuado a fin de garantizar el recurso hídrico que necesitamos, sobre todo para los meses de estiaje-setiembre a diciembre de todos los años-, apuntando también al funcionamiento de los sistemas de agua potableydesagüelas24entodala provinciadeIslay.
rutendránuevoasfaltadocon más espesor para resistir el movimiento vehicular que es intenso todos los días, lo que se viene logrando con el retiro del asfalto viejo para colocar uno nuevo en sus dos carriles para beneficio de todos los choferes, muchos de los cuales reconocen este esfuerzo delaMunicipalidadprovincial de Islay con nuestro alcalde Lic.RichardAleCruz.
nivel deportivo de la institución, como tricampeón distrital, tricampeón provincial y cuatro veces campeón departamental, contando con un equipo competitivo que participará oficialmente en la Liga 3quedebeiniciarseanivelnacionalelpróximofindesemana,enelqueletocadescansar, para jugar en la segunda fecha con un equipo de Madre deDiosoCuzco.
NOTASBREVESY COMENTARIOS:
1. El paro indefinido contra Tía María y La Tapada
avanza a los dos meses desde su inicio-17 de febrero -. El vocero reconocido Miguel Meza Igme, retornando de Lima ha
2. Se anuncia para la región Moquegua la construcción de cuatro represas para el riego de su agricultura, mientras que para el Valle de Tambosolodos,teniendomuchas más hectáreas de cultivo
3. El gerente deTransportes de la Municipalidad Provincial de Islay, Yony Calle Cabello, informa a la prensa que la avenida Panamericana desde el estadio Municipal hasta el mercadoTúpac Ama-
DEPORTES Y DEPORTISTAS
El presidente del Club Nacional FBC Arturo “Tuto” Perea Díaz, es incansable en su trabajo junto a su hermana Marlene Perea Díaz de Murillo para seguir sosteniendo el
Deseamos con mucho agrado a toda la familia Perea Díaz y Murillo Perea muchos éxitosensulaborparabeneficio de toda la provincia de Islay.
|Prof.MiguelCari,directordelaUGELIslay. |
|Fotoreferencial. |
¿Adiós, elefantes blancos? ¿Comenzó la persecución?
La semana pasada se logró recategorizar el hospital maternoinfantildeMollendo,ubicadoenelAltoInclán, comohospitalII-E.FuncionariosdelaGerenciaRegional de Salud celebraron el avance desde la categoría I-3 hasta la actual. Sin embargo, al seguir siendo materno infantil, su atención se limita a gestantes y niños, dejando fuera a otros pacientes, por lo que aún queda pendiente convertirlo en un hospital general. Por otro lado, el centro de salud de Cocachacra también fue recategorizadoaI-4,loquepermitiráatenciónlas24horasypodríasumarespecialidadesenel Valle de Tambo. Este logro, que se atribuye al esfuerzo del alcalde local, representa una oportunidad para dejar atrás las grandes construcciones inactivas. Ahora toca aprovechar estasmejorasparabrindarserviciosrealesalapoblación,enlugardecontinuarconobrasque sololucenbienperonocumplensufunción.¿Seráestavezelfindeloselefantesblancos?
¿Semana Santa o tranca?
Eso se preguntan en el Valle de Tambo, donde la poblacióncontinúaresistiendoelingresodelaempresa SouthernPerú.Apesardelosbloqueosactivos,noseha visto presencia policial ni de autoridades como la Fiscalía de Prevención del Delito para advertir a los manifestantes sobre posibles delitos o al menos asegurarellibrepasodelosniños.Segúntestimonios,es falso que la policía esté coordinando el levantamiento delospiquetes,yaquenoseharegistradosupresencia nienElBoquerón,nienCocachacra,nienDeánValdivia. Esta ausencia contrasta con la reciente citación al dirigente Miguel Meza por parte de Seguridad del Estado, generando preocupación entre otrosvocerosyparticipantes.Mientraslapolicíahabladeparticipaciónciudadana,noselesve enlospuntosdeconflicto.Peroya¿comenzólapersecución?
Falta difusión
Realmente pareciera una broma, pero la tradicional Semana Santa ya no se vive como antes. Lo que solía ser un tiempo de recogimiento religioso, con procesiones, vía crucisytemplosllenos,hasidoreemplazadopor una especie de "semana tranca", donde lo que predomina es el descanso, el turismo y el entretenimiento.La gente aprovecha el feriado largoparaviajar,visitaralafamiliaoiralaplaya, incluso desobedeciendo restricciones. En este contexto, algunos se benefician económicamente subiendo los precios de pasajes y hospedajes, lo que genera movimiento comercial,perotambiénabuso.Aunqueaúnexistenpersonasfielesalastradicionescatólicas, especialmenteadultosmayores,sepercibeunfuertecambio,lajuventudyanocreeenelloylo queanteseraunadevociónyledecíamossemanasanta,ahoraparecequeessemanatranca.
|HenrySalazar,economista.|
Desde Mollendo,en el Día del Economista, el profesional Henry Salazar Marquina des-
LaOficinadeRelacionesPúblicaseImagenInstitucional de la Municipalidad Provincial de Islay no está cumpliendoadecuadamentesurolinformativo.Apesar de la cercanía de algunos medios a la entidad, importantes sucesos están pasando desapercibidos para la población, como la reciente reunión en la Estación Cultural, donde representantes municipales —sin presencia de los alcaldes— firmaron un convenio con el INEI para preparar los próximos censos nacionales.Esteevento,conrelevancialocalynacional,nofuedifundido.Aunquesereconoceel trabajo técnico del equipo de Relaciones Públicas en filmar y registrar algunas actividades, se evidencialaausenciadeunaestrategiarealdecomunicaciónqueconvoquealaprensaypriorice el derecho de la población a estar informada. Además, se hace un llamado a dejar de lado conflictos políticos personales que entorpecen la labor comunicativa. Esperamos que esta situaciónmejorepronto,porelbiendelapoblación.Nosvamosconesto,prometemosvolverel próximomiércolesconmásinformaciónalestilode“OpinióndeMiércoles”.
EconomistasimpulsaneldesarrolloenIslay
tacó la relevancia del rol económico en el crecimiento de laprovinciadeIslay. “No basta ejecutar, hay que planificar con datos y objetivos”,expresó.
Indicó que un economista debe analizar presupuestos, prever escenarios y buscar financiamiento adicional para
no devolver recursos al gobiernocentral.
Además, resaltó que su labor técnica y estratégica permite cumplir objetivos con-
cretos tanto en instituciones privadas como en la gestión pública local, donde muchas veces no se prioriza el análisis previo.
Mario Calderón Gómez fue elegidocomosecretariogeneral del Sindicato Unificado de Choferes de la Provincia de Islay – Mollendo para el periodo2025-2027,luegodeunproceso electoral llevado a cabo recientemente, donde se presentarondoslistas.
Elexpresidentedelcomité electoral, Fidel Quea, informó que la lista N° 1, liderada por Calderón, obtuvo 30 votos, mientras que la lista N° 2, encabezada por Ángel Mamani, logró15votos,sumandountotalde45votos.
“Nosotros hemos dejado todo claro, las actas como debe de ser del escrutinio y sin ninguna novedad, todo se ha
desarrollado con normalidad”, aseguróQuea.
Cumpliendo con el cronogramaestablecido,laceremonia de juramentación de la nueva junta directiva se realizó la noche del lunes 7 de abril, quedando formalmente instaladosensusfunciones.
El próximo 5 de mayo se ejecutará el traslado del Centro de Salud de Matarani hacia un nuevo local que ha sido asignado como plan de con-
tingencia,elcoliseoVioletaCorrea, mientras se construye la nueva infraestructura del mencionadoestablecimiento.
En las siguientes semanas, las autoridades del sector salud deberán presentar el plan de traslado que contempla el
movimientodeequiposmédicos y la reubicación de los diversosconsultorios,afindegarantizar la continuidad de los servicios a la población sin interrupciones.
Esta medida responde al inicio de la construcción del nuevoCentrodeSaluddeMatarani,una obra esperada que mejorará significativamente la atención médica en el distrito.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Los acuerdos fueron definidos durante una reunión sostenida en Matarani entre funcionarios de la Red de Salud Islay, representantes de la empresa TISUR y autoridades de la Municipalidad Distrital deIslay.
General; Carlos Tipula, secretario de Organización; Alain Luque, secretario de Economía; Hugo Tipula, secretario de Defensa;Roberto Bustinza, secretario de Prensa y Propaganda;Elard Santiesteban,se-
cretariode Actasy Correspondencia; Noelia Oroche, secretaria de Asistencia Social y Santiago Apaza, secretario de Deporte.
A partir del 11 de abril, se dará inicio a las charlas de educación vial en las instituciones educativas del distrito de Islay Matarani, como parte de una campaña organizada por la Municipalidad Provincial de Islay (MPI). Posteriormente, la iniciativaseextenderáalosdemásdistritosdelaprovincia. El gerente de Transportes, Tránsito y Vialidad de la MPI,
Yoni Calle Cabello, informó que esta acción educativa forma parte de un trabajo continuo que ya se desarrolló el año 2024 en 31 colegios de toda la provincia. El objetivo es reforzar la cultura vial desde tempranaedad. “En realidad es una forma de alcanzar al estudiantado el conocimiento que debe tener ysucomportamientoenlavía pública, considerando que hay una política multisectorial de seguridad vial a nivel
nacional, que tiene un plan del 2023 al 2030”, expresó el funcionario.
LLAMADO A RESPETAR LOS SEMÁFOROS
Calle también hizo un llamado a los transportistas a respetar los semáforos, asegurando que todos los dispositivos están operativos en la provincia.“Muchos conductoresnolosrespetan,peseaque son herramientas fundamentales para ordenar el tránsito y reducir el riesgo de accidentes”,puntualizó.
| Foto referencial. |
| Mario Calderón Gómez,nuevo secretario general del sindicato de choferes. |
Dina Boluartehaconvocadoa eleccionesgeneralesparael12 deabrilde2026.Lohizopocos días después de que el Congreso censurara a su ministro másdefendido,JuanJoséSantiváñez, tras una ola de presión ciudadana y dos semanas antes de que venza el plazo legal para hacerlo. Semanasantes,Boluartehabíadeja-
do saber su deseo respecto al próximo presidente: “ojalá sea una mujer”. Hasta ahora, la única candidata en campañaesKeikoFujimori.
¿Por qué la coalición autoritaria se apresuró convocando elecciones? ¿El Congreso vacará,ahora sí,a su presidenta?
El21demarzotuvolugarla marchamásconcurridadelos últimos dos años bajo la consigna “No queremos morir”. La protesta,que incluyó gritos de“Dinaasesina”y“Quesevayan todos”, sumó por primera vez el respaldo de empresarios y artistas del sector cultural y televisivo,tras el asesinato del cantante Paul Flores,de Armonía10.
Este episodio coincidió con el punto más bajo de aprobación de Dina Boluarte: según el IEP,solo el 4 % de los perua-
nosapruebasugestión,mientras que un 93 % la rechaza. Esto la convierte, según encuestadoras internacionales como CID Gallup y CB Consultora, en la jefa de Estado con peor aprobación de la región.
En ese contexto,el congresista Jorge Montoya expresó su temor de forma honesta: “Se está repitiendo lo que pasócon Merino[...].Estamosen la etapa de exacerbar el ánimo de la población [...], luego de eso vienen las marchas y después la desestabilización totalyelpedidodevacancia”.
Tresdíasdespuésdelamovilización, Boluarte anunció elecciones generales. ¿Casualidad?Todoindicaqueelobjetivo era debilitar una movilización en alza y que señalaba al Gobierno y al Congreso como responsables de las altas tasas de criminalidad. “Ya nos vamos,tranqui”,pareciódecir. El efecto fue inmediato:en pocas horas,el debate en medios y sectores críticos varió. Se dejó de hablar de censurar al premier o vacar a la presidenta,y se comenzó a discutir sobre el calendario electoral y qué partidos quedarían dentroofueradelacontienda.
MI IMPUNIDAD PRIMERO
Desde hace unas décadas, la política o el cargo político dejó de ser el campo de la batalla de ideas y el medio para mejorar la vida de las personas, para ser entendido como unbotínparanegociarconél.
Esto se ha exacerbado en los últimos años. Según la fiscal de la Nación,Delia Espinoza, Boluarte acumula 34 denuncias.Los casos más graves losconocemosmuybienenel sur:la muerte de 49 personas en las protestas y el “Rolexgate”.Desdediciembre,seañade una investigación más por abandono de funciones, dondeyasehaevidenciado—con fotografíasyactasmédicasincluidas— que la presidenta mintió y sí fue sedada e internada durante dos noches tras someterse a cuatro cirugías estéticas.
A pesar de esto,la mayoría congresal no vacará a Boluarte por, al menos, tres poderosasrazones.Laprimeraesque supermanenciagarantizarespaldo a cada contrarreforma impulsada desde el Legislativo. Mientras se mantenga en el cargo, todo eso seguirá avanzando sin mayor resis-
tencia. La segunda es que, al término de su gobierno, los partidos que integran la coalición autoritaria (Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País,PodemosPerú,SomosPerú o Acción Popular) y sostienen a Boluarte, podrán tomar distancia,culparlayremarcarla como “parte de la plancha presidencial de Perú Libre” y un“gobiernodeizquierda”. Una jugada política que, enelfondo,buscaprotegerintereses y deslindar de responsabilidades.
FAVOR CON FAVOR SE PAGA
La tercera razón por la que Boluarte no será vacada está relacionada con la búsqueda deimpunidaddeidaydevuelta. El Congreso necesita a Dina para que guarde silencio y siga promulgando contrarreformasquelesfacilitanlacontinuidadenelpoderylainmunidad propia del cargo, como la creación del Senado,la captura del Tribunal Constitucional y la Defensoría,el debilitamiento de la Fiscalía de la Nación y la JNJ, la aprobación de que familiares de congresistas contraten con el Estado, así como la captura de los entes electorales y los cambios en las reglas electorales, las mismasquesumanya140. Y Dina, por su parte, necesita al Congreso. Lo ha dejado entrever más de una vez.Pensando quizá en un retiro cómodo (¿un país donde la CIDH no tenga competencia?),le conviene que la próxima presidenta sea Keiko, López Aliaga, Acuña u otro miembro de la coalición autoritaria,puessabemoscómoesta funciona:favor con favor se paga.
GODOFREDO VALDIVIA AYALA
OMATE
Los trabajadores de la empresa constructora Palcor S.A.decidieron paralizar sus actividades ante la falta de pago de sus honorarios desde el pasado 10 de febrero del presente año. Los obreros se movilizaron hasta la Municipalidad Provincialde General Sánchez
Cerroconelobjetivodeentrevistarse con el gerente municipal, Abog. Alexander Pastor Tapia, el gerente de Infraestructura y el residente de obra.
Educaciónsanitaria
Másde800
Desde la Municipalidad se afirmóqueyaseefectuóelpago correspondiente al primer informe de avance de obra, y que ahora corresponde a la empresa constructora cum-
plirconsusobligacioneshacia sus trabajadores. Asimismo, se conoció que la empresa también mantiene deudas con proveedores de bienes y servicios, incluyendo el alqui-
en
Moquegua:
estudiantes
aprendenacuidar elaguapotable
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante el primer trimestre del año, al menos 882 usuariosenetapaescolardelasinstituciones educativas: Los Ángeles,San Francisco,Mariano Lino Urquieta, Jesús Nazareno en Montalvo y Modelo San Antonio participaron del taller educativo “Yo Cuido el Agua” organizado por la EPS
Moquegua, señaló el gerente general,SantiagoWalterVillasanteConza.
La presentación de títeres, esunapropuestadidácticadirigidaalosniñosyniñasentre 3 y 10 años, es decir alumnos de inicial y primaria, quienes aprendieron la importancia de cuidar el agua potable y el uso correcto del servicio en sushogaresyensuscolegios. Asimismo, el funcionario
■ La iniciativa tiene la finalidad de fortalecer en los estudiantes los conocimientos relacionados a la conservación, protección y aprovechamiento eficiente delaguapotable.
señaló,quedichainiciativatiene la finalidad de fortalecer en los estudiantes los conocimientosrelacionadosalaconservación, protección y aprovechamiento eficiente del aguapotable,recursovitalpara garantizar la calidad de vidadelaspersonas.
Durantelaactividadlosestudiantes tomaron conciencia de la importancia de dicho recurso y se comprometieron a difundir lo aprendido en sus hogares.
IMPORTANCIA DE PROMOVER EDUCACIÓN
ler de una vivienda cuyo propietarionisiquieracuentacon contratofirmado.
Según el secretario general del sindicato de construccióncivil,James Coronel Nova, la empresa se ha comprometido en varias oportunidades a cumplir con los pagos, pero no ha honrado dichos compromisos. Además, los trabajadores administrativos en Omate laboran a puertas cerradas, lo que imposibilita cualquier intento de diálogo. Se informó también que estos trabajadores tampoco han recibido sus remuneraciones.
las excavaciones para el sótano del proyecto se encontraron restos óseos.Se espera un informe o acciones por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) MoqueguadelINCrespectoasurecuperaciónyconservación.
SANITARIA
El cuidado del agua es importante porque es un recurso vital para la supervivencia humanayesnecesariaparael consumo, la higiene y la producción de los alimentos, por ello, la empresa prestadora se ha propuesto para el año 2025, lograr la sensibilización de más de 7 mil usuarios entre niños, adolescentes, jóve-
nes, adultos y adultos mayores,refirióeltitulardelaEPS. Finalmente, el funcionario resaltó que la entidad ha considerado una serie de actividades didácticas,educativas y deportivas, que a lo largo del año se implementarán en los colegios, en las instituciones públicas y privadas y con los nuevosusuarios.
MOQUEGUA
Con los teléfonos móviles, las tabletsycomputadoras,losniños ya no juegan al aire libre, nienlascallesolugaresabiertos. Ahora son esclavos de las pantallasynohacenejercicio.
Hace muchos años, los niños,tantohombrescomomujeres, participaban en actividadesgrupalesyalairelibre,y sus amigos eran verdaderos y novirtuales.
Ahora los padres están llevando a sus hijos al psicólogo opsiquiatraporsufaltadecomunicación o integración a grupos de trabajo en los colegios.
Creo,sinceramente,queen los colegios deberían hacerse concursos para motivar a los estudiantes a recuperar juegos que los integren y los hagan competitivos en forma real.
Podrían recuperarse muchos juegos, por ejemplo, recuerdo: palitroque, tejo, trompo,juegodebolitas,chololoso coquitos, rayuela, tiro al blan-
Losjuegosquejugábamos
co con honda, chocolatillo caliente, la pega, las escondidas, cachacos y ladrones, las pandillas, las guerritas, concurso de rondadores, confección de cosas con chapas, bata, mete y saca, fulbito, yaz, las antorchas, las cometas, las ollitas, a la catuna no la des, concurso de adivinanzas, matatiru tirualán, concurso de trabalenguas,llevarlaruedaoaro,competencia de carreras a pie, en bicicleta o patinetes,concurso de fuerza con la soga, la búsqueda del tesoro,concurso de glotones, carrera de encostalados,carrerasderesistenciao mediamaratón,etc.
Agradeceré sus aportes de otros juegos,y hay que redactar las descripciones de cada uno o competencia, y sería una buena que este año se realicen previos al bicentenario de la ahora Institución Emblemática “Simón Bolívar”, y los premios a los ganadores, que podrían ser pecuniarios, se entreguen en la fecha jubilar.
Recuerdeneljuegodepalitroque, con mínimo 2 participantes, aunque casi siempre habíamás.Paraestejuego,los elementos básicos son 2 pali-
tosdemadera,unoaproximadamente de 40 centímetros de largo y otro de 10 cm. Este era cortado horizontalmente unos cm.por el centro y luego en vertical hasta el centro. El juego consistía en que el palitopequeñoseponíaenelsueloy,antesdegolpearlo,eljugador indicaba qué valor tendría el tiro.Se golpeaba con el palo largoy,cuandoestabaenelaire,deberíapegarlemuyfuerte
■Enunaépocadondebastabanuntrompo,unahonda o un simple palo para crear mundos de aventura, los niños reían en las calles y forjaban amistades verdaderas. Hoy, entre pantallas y silencios, evocamos aquellosjuegosquenosenseñaronavivir.
para que vaya lo más lejos posibleyevitarquelocojanohagan“queche”loscontendores, que casi siempre estaban a
unos 3 o 4 metros de distancia. Si lo cogían, se terminaba el juego. Si no era atrapado, el lanzador ponía el palo en el
suelo y el contendor, desde el punto donde había caído el palito, debía lanzarlo hacia el palo mayor y tratar de acertarle y así eliminarlo. De no acertar, el palo mayor servía paramedirladistanciaenque había quedado y así determinar los puntos ganados.Estos seanotabanalolargodeljuego para,al final,determinar al ganador.
Según la dificultad que tenía el lanzador, los puntos comenzaban en 100, que era cuando el palito estaba en el sueloysegolpeabayselanzaba. El de 1000: con una mano seagarrabalaorejay,porelespacio que quedaba, pasaba la mano con el palo lanzador. El de 10 000:el lanzador debería agarrarse una oreja y pasar el palo lanzador por debajo de una pierna. En el de 100 000: el lanzador se agarraba una oreja,se ponía en cuclillas y el palo lanzador iba por detrás de las piernas. Si en cualquiera de los intentos fallaba 2 veces, perdía y pasaba a otro jugador.
Sería un buen aporte para el futuro redactar la descripción de cada juego y dejar un testimonio motivacional, y quelarealizacióndeestosjuegos se programe para distintas épocas o momentos del año.
| Bajo el polvo del recreo,giraba un trompo y nacía una amistad. |
| Bajo el polvo del recreo,giraba un trompo y nacía una amistad. |
| Donde hoy hay pantallas,antes hubo risas con las canicas que llenaban la calle. |
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), ha suspendido el consumo de conservas de atún t de carne de pollo del programa Wasi Mikuna. La medida se da luego que más de 80 escolares fueranvíctimasdeunaintoxicación masiva en Piura tras consumir productos alimenticiosproporcionadosporelprograma social que está destinadoaofrecercomidaaniños
debajosrecursos.
I.E. SIMON BOLIVAR EN MOQUEGUA
El director de la institución educativa emblemática SimónBolívardeMoquegua,FélixAsqui,confirmóquesesuspendió la dotación de alimentos tras el reciente comunicado emitido por el MIDIS,en el que se prohíbe el consumo de productos hidrobiológicos y conservasdepolloypavita,entregadosporelprogramaWasiMikuna.
“Ya hemos recibido el comunicado donde se ordena no consumir productos como atún y carne de pollo enlatada. Ayer iniciamos la entrega de los alimentos a los padres de familia de primero y segundo año. Hoy se está distribuyendo a tercero y cuarto, y mañanaaquintodesecundaria,peroyasinincluiresosproductos observados”, señaló el director.
Asqui indicó que, aunque la comunicación oficial llegó con algo de retraso, la institución actuó de inmediato notificandoalospadresdefamilia para que no consuman los productos entregados previamente. “Desde primera hora de hoy (ayer) se emitió un comunicado a los padres de familia de primero y segundo año, advirtiendo que no consuman el atún ni la conserva depollo”,precisó.
Asimismo, informó que la instituciónharecibidoaproximadamente 18 toneladas de alimentoscomopartedelprograma, entre los que se inclu-
yen arroz,leche,galletas,harinasdekiwichaycañihua,ademásdelosproductosqueahora deben ser retirados. “Todos estos alimentos se almacenan en el comedor escolar, en condiciones adecuadas de ventilaciónyconservación,verificadas por el propio programa”,añadió.
El colegio Simón Bolívar alberga 1033 estudiantes beneficiariosdelprogramaalimentario. Según el director,el programaWasiMikunayafuenotificado y ha coordinado con la escuela el retiro de los productos observados. “Nos han indicadoqueesteviernesvendrán a recoger las conservas
de atún y pollo que ya no deben ser distribuidas ni consumidas”,afirmó.
Finalmente, Asqui consideróque,antelosrecienteshechos ocurridos en otras regiones del país, es probable que se realicen ajustes al programaWasiMikuna.
I.E. MIGUEL GRAU EN ILO
Asimismo, el director de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Prof. Alfredo Cuayla Manchego, informó que el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna ha suspendido temporalmente el uso de productos enlatados
tras una disposición del Ministerio de Desarrollo e InclusiónSocial(MIDIS).
La medida fue comunicada oficialmente mediante un documento recibido el martes por la mañana, en el que se ordena la suspensión del consumo de conservas de pavita,polloypescadoquellegaron en la primera dotación, mientras se realizan los análisis correspondientes a dichos productos.
“Se ha detenido el consumo de las conservas como se noshaindicado,perosecontinuarápreparandolosalmuerzos con los demás productos disponibles”, explicó el director.
NO SE REPORTAN PROBLEMAS EN LA INSTITUCIÓN
Cuayla aclaró que hasta el momento no se ha presentado ningún inconveniente con losalimentosconsumidospor los estudiantes, pero que se acatará estrictamente lo dispuestoporlasautoridades.
“No hemos tenido ningún problema, pero para cumplir, tenemos que hacer lo que se estádisponiendo”,agregó.
La Unidad de Gestión EducativaLocal(UGEL)MariscalNieto inició este lunes la Evaluación Regional de Estudiantes (ERE), una jornada académica queseextenderáhastamañana jueves 10 y que alcanzará a 6,414 escolares de instituciones públicas de instituciones públicas en el ámbito provin-
cial. El propósito de esta evaluaciónesdeterminarconmayor precisión el nivel de aprendizaje de los estudiantes en áreas clave como: Matemática,Comunicación,Ciencia y Tecnología; así como Ciencias Sociales y Desarrollo Personal,CívicayCiudadanía.
La jornada comprende a 3,848 alumnos de segundo, cuarto y sexto grado de pri-
maria, además de 2,566 estudiantes de segundo y cuarto de secundaria, quienes rendiránpruebasespecialmentediseñadas para medir sus competenciasencadamateria.
El director de la UGEL Mariscal Nieto, Dr. Juan Manuel Bernedo Soto, explicó que los resultadospermitiránalosdocentes ajustar sus estrategias pedagógicas, basándose en evidencia concreta, con el fin
de reforzar aprendizajes y atender debilidades específicas.
Asimismo, el funcionario exhortó a los padres de familiaacolaboraractivamentepara garantizar la asistencia de los estudiantes durante estos días clave,subrayando que las ausencias podrían distorsionar los resultados y afectar el análisisintegral.
| Dr.Juan Manuel Bernedo Soto,director de la UGELMariscal Nieto.|