La Prensa Regional - Martes 23 de setiembre de 2025

Page 1


La cesan en el cargo

quejas Betsy deciudadanosporsufrecuenteausenciaenMollendo. Delgado

APERTURA DEEXTEMIN ►Destacólapresenciadela embajadoradeAlemania.

5675 AÑO XVII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

Millonario despilfarro en Lomas de Ilo

►ElinformedelaContraloríarevelóquefuncionariosdelProyectoEspecialRegionalPastoGrandeconstruyeronvías innecesariassobreterrenosprivados,generandopresuntaresponsabilidadpenal.

Conductor se encontraba en presunto estado de ebriedad. Policía Nacional continúa con las investigaciones. DESPISTE DE CISTERNA

“Tiene que terminar la confrontación”

Gálvez

► ►JuntadeFiscalesSupremoseligióaGálvezluegodela Junta declinacióndePabloSánchezpormotivosdesaludy delasuspensióntemporaldeDeliaEspinoza.

►Fueimpactadaporuncamióncisterna. ELLUNESENELPERPG Aproximadamente 128 trabajadores llegaron tarde a laborar

►Consejerosrealizaronvisitainopinadayexigiránsanciones. DELALIGA3 ►Peseaderrotaestáentrelosochomejores.

►BetsyDelgadohabríadejadoeldespachotras

MANCHEGO

EleccionesenelFondo

Ichuñaysumesa

Este 23 de septiembre debenrealizarselaselecciones para definir un nuevo presidente en el FondodeDesarrolloMoquegua y si insisten las mismas postulaciones, entre la gobernadora regional Gilia Gutiérrez y elpresidentedelaCámara de Comercio de Ilo Nery Fernández, podríamos ver un nuevo empate de 3-3, a no serquevotenlosrepresentantesdelamineraAngloAmerican. Siaparecenotrosdosrostrosnuevospodríahabertambiénotro empate debido a que entre los integrantes del Consejo Directivo las posiciones parecen estar bien marcadas, por un lado, los alcaldes de Mariscal Nieto John Larry Coayla y General Sánchez Cerro Flérida Meza,junto a la gobernadora Gutiérrez y,por otro, los presidentes de las cámaras de comercio de Ilo Fernández y Moquegua Evert Calizaya, junto al alcalde de Ilo Humberto Tapia.Todoporelcontroldeesefondoquemanejamillonesdesoles...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Como se esperaba, el Poder Ejecutivo creó el grupo de trabajo multisectorial para reanudar el diálogo entre el distrito de Ichuña y la empresa Minas Buenaventura,con el ánimo de desarrollar el proyecto minero San Gabriel. La norma indica que la vigencia de la mesa de diálogo será de 90 días calendario,contado a partir de su instalación que debe darse en un plazo máximode15díashábiles.

Altérmino,presentaránuninformefinalaltitulardelMinisterio de Energía y Minas que es quien lo preside.Un tema álgido sería integrar a otros pueblos como zona de influencia y la definición del fondo económico para obras en el distrito donde la poblaciónpedíamásdeS/10millonesanualesylamineríanoofrecía ni la mitad. Calculando, en navidad debería haber luz verde para explotar la mina y dependerádelacuerdoentre el pueblo y el inversionista, mientras el gobiernomira... ¡EnlosTrinquetes Políticos, todo se sabe!

Lasnuevasuniversidades Pinceladatrinquetera

Esta semana debe publicarse en el Diario El Peruano la norma que crea un conjunto de nuevas universidades públicas a nivel nacional. A propósito, Flavio Figallo, ex viceministro de Educación, advirtió que la creación desordenada de universidades públicas sin criteriostécnicospuedegenerar un severo deterioro en la calidad educativa del país. Figallo fueviceministrodeGestiónPedagógica,catedráticoycoordinador de la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia UniversidadCatólicadelPerú.

A él y otros no les conviene la creación de más universidades, por lo que habría que tomar la opinión de quien viene.Por ahoraesperemoslapublicacióndelanuevaleyyluegoqueseantodos los involucrados,comenzando por las autoridades,quienes potencienunanuevauniversidadquetécnicamentelehacetantafaltaalaregiónMoqueguayquesupartambiénnacionaldeberácompartirsusrecursos... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

A pedido de la vecindad,en los alrededores del mercado central y la parte baja de la ciudad, que se haga una limpieza general del sistema de drenaje y que se vigile para que algunas personas, entre ellos comerciantes, no los usen como basurero porquesalenolorespestilentes...

El domingo, en el acto protocolar de izamiento de banderas y desfile en la plaza de armas, el maestro de ceremonias parece que fue llevado de un evento deportivo para dirigir el acto donde la única autoridad representativa fue el primer regidor del concejoprovincialdeMariscalNieto,RudolfGutiérrez... Este 24 de septiembre se debe presentar el perfil para la futura infraestructura del Instituto Superior Pedagógico Público Mercedes Cabello de Carboneraqueconmemora 60 años. Esto a raíz de una protesta de la comunidad estudiantil, quienes lograron compromisos del gobiernoregional... ¡En losTrinquetes Políticos,todosesabe!

Este último fin de semana hubo un encuentro de juventudesdelsurentrelamilitanciadelpartidopolítico Perú Primero con la presencia de su líder Martín Vizcarra Cornejo. El acto, vaya coincidencia,fue justo cuandoelgobiernoregional realizó otro evento de oportunidades laborales a través delaempresaprivadaydejuventudesenlaexplanadadesusedeprincipal.

Ya en el evento partidario vimos a la precandidata al congreso y por muchos años presidenta del Frente de Defensa de Omate, GrethelCallo,haciendousodelapalabraenundiscursopolítico yhastaadorandoídolos.Allí,conunverbomásqueflorido,llenó de elogios a la persona deVizcarra.Como se sabe,en los frentes de defensa puede haber un cúmulo de integrantes de diversas corrientes políticas; en el caso de Callo, su frente popular ya es partedelpartidodeVizcarra...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

¡Cosas de la política chico!

Cuidadoconalgunospersonajes que se presentancomocandidatos,serán candidatos cuando se inscriban como tales en el organismo electoral.A propósito de candidatos, en Acción Popular, a través de un pronunciamiento, señalaron que los candidatos saldrán de las elecciones internas y de acuerdo a norma. Nadie se puedeautodenominaraestasalturascomocandidatos...

Esteúltimodomingohuboeleccionesenlasjuntasvecinalesde San Antonio, por lo que vimos hubo orden, disciplina y seguridadconapoyodelapolicíayelserenazgo...

El 12 de octubre se realizarán las elecciones en las juntas de usuarios del Perú,en Moquegua los candidatos son MiguelVizcarrayMiguelTicona.Ahorallegaraesecargoescontarconprivilegios,entreellosdietasporserpartedeldirectoriodelproyectoPastoGrande.SeráporesoqueVizcarranoquieredejarelcargo y busca la reelección;mientras que su contendor,Ticona,exigeunarendicióndecuentas... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Grethel Calloysus dotes de poetisa
|MiguelVizcarraSaraza.|
|NeryFernández.|
|FlavioFigallo.|
|Limpiezacontenedores.|
|GrethelCalloPayé.|
|Ichuña.|

FondodeDesarrollodeMoqueguaelegiráhoy nuevopresidente

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElConsejoDirectivodelFondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) realizará hoy martes 23 deseptiembre,alas2:00p.m., la elección de su nuevo presidente,en la sede institucional delFondo.

SegúnelestatutodelFDM, la presidencia debe renovarse cada dos años de forma rotativa entre las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Sin embargo, este proceso no se había ejecutadoenlosúltimosaños.

Actualmente, el Consejo Directivo del FDM cuenta con ochomiembros.Laelecciónse realiza mediante votación a mano alzada,con la presentación de candidatos durante la misma sesión. No hay listas o

postulacionesprevias.

En anteriores procesos, la empresa Anglo American, integrante del consejo, se abstuvo de participar en la votación. Para este proceso, se espera que todos los integrantes ejerzan su derecho a voto, ya que la elección debe inscribirse en Registros Públicos, y requiere cumplir con los requisitos de legalidad.

SOCIEDAD CIVIL DEBE TENER REPRESENTACIÓNENELFDM

Por su parte, el ingeniero Guido Herrera, actual representante de la sociedad civil de Mariscal Nieto ante el Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), expresó su preocupación por la falta de alternanciademocráticaylaexclusión de la sociedad civil en la estructuradelFondo.

Herrera lamentó las sucesivas postergaciones del procesoderenovacióndelConsejo Directivo del FDM, el cual debió haberse realizado desde marzo. “Cada dos años debe haber alternancia,como lo estipulan los estatutos. El retraso afecta la credibilidad del procesoylaseriedaddelainstitución”,señaló.

Uno de los puntos más resaltantes de su intervención fue la exigencia de una representación formal de la sociedad civil dentro de la asamblea y el directorio del Fondo. Según Herrera, el FDM surgió comounmecanismodecompensaciónenelmarcodeldiálogoconAngloAmericanQuellaveco, y su orientación debe estar alineada con los interesesdelapoblación,nosolodel empresariado.

Guido Herrera anunció

AlcaldedeSanAntoniosobrelanuevaPTAR enMoquegua:“Nohayningúnproyecto”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde del distrito de San Antonio, Santos Villegas Mamani, confirmó que hasta el momento no existe ningún proyecto para la construcción de una nueva Planta deTratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Moquegua, pese al colapso de la actual infraestructura(PTAROmo).

Actualmente se vierten más de 300 litros de aguas residuales sin tratamiento al río Moquegua. “El perjuicioesparalosagricultoresdeSantaRosa,Omo, LaRinconadaytodalaprovinciadeIlo”,alertó.

da en la sesión programada para este miércoles 24 de septiembre. Además, se acordó evaluar la declaratoria de emergencia ante la magnitud del problema sanitario y ambiental.

que, de no concretarse la incorporación de la sociedad civil en esta nueva etapa, presentará la propuesta ante el

ElConsejoDirectivo renovarásu presidenciahoy,con participaciónde representantesdelas tresprovinciasdela región.

pleno del Comité de Monitoreo Quellaveco. “Es momento de revisar y ajustar la estructura del Fondo de Desarrollo. Se necesita equilibrio, transparencia y representatividad real”,afirmó.

Aunque evitó pronunciarse sobre un candidato específico para la presidencia del FDM,hizounllamadoaqueel nuevo titular promueva una gestión inclusiva y con visión de desarrollo integral para las tresprovinciasdeMoquegua.

“Pregunta concreta, respuesta concreta: no hay ningún proyecto”, afirmó el burgomaestre al ser consultado sobre la existencia de una iniciativaenmarcha.

Villegas explicó que,según el Ministerio de Vivienda, la responsabilidad recae en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, aunque esta

Lasdeclaracionessedieron tras la mesa técnica convocada por el congresista Samuel Coayla Juárez en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua, donde participaron representantes del Gobierno Regional de Moquegua,la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y agricultores.

podría delegar la competencia. “Si nos delegan, podríamos culminar los estudios en un plazo de nueve a doce meses, porque ya contamos con avancesbásicos,peronoquiero adelantar, eso se verá en la próxima reunión con los titulares”,precisó.

Durante la reunión,las autoridades coincidieron en que es urgente construir una nueva planta, por lo que el tema será el primer punto de agen-

El alcalde detalló que actualmente se vierten más de 300 litros de aguas residuales sin tratamiento al río Moquegua. “El perjuicio es para los agricultores de Santa Rosa, Omo, La Rinconada y toda la provinciadeIlo”,alertó.

Asimismo,denuncióquealgunos agricultores estarían utilizandoestaaguacontaminada para riego, lo que afecta directamente los suelos. En ese sentido,criticó la ausencia

de la OEFA en la mesa técnica. “Creo que es fundamental su participación, porque los suelos ya están siendo impactados”,sostuvo.

La próxima reunión está programada para este miércoles a las 10:00 a.m., donde se espera que la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto defina si asumirá o delegará la responsabilidad de encaminarelproyecto.

LLAMADO A UNA REESTRUCTURACIÓN
| Oficinas del Fondo de Desarrollo Moquegua. |
| SantosVillegas Mamani, alcalde del distrito de SanAntonio.|

MédicoOscarUrday,reportadocomo desaparecido,fuehalladoenArequipa

El médico Óscar Santiago UrdayHuarilloclla,quienpadece de Alzheimer, fue reportado como desaparecido la mañana del lunes en el distrito de Ciudad Nueva, Ilo. Horas más tarde, fue encontrado en buenestadodesaludenlaciudaddeArequipa. De acuerdo con la información proporcionada por su familia,elDr.Urdaysaliódesu

vivienda alrededor de las 7:20 a.m.,lo que motivó una inmediata búsqueda y la difusión de mensajes de alerta en redes sociales. Su hija solicitó apoyo ciudadano compartiendounafotografíareciente yladescripcióndelasprendas quevestíaalmomentodeausentarse.

Tras varias horas de incertidumbre, en horas de la tarde,los familiares confirmaron que el médico había sido ubicadoenunacomisaríadeAre-

quipa,loquepusofinalapreocupación generada por su desaparición.

En un comunicado difundido posteriormente, la familia expresó su gratitud por las muestras de solidaridad recibidas: “Queríamos agradecer inmensamenteydetodocorazón a quienes nos ayudaron a difundir y a buscar a mi papito Óscar. Gracias a Dios está bien. Se encuentra en Arequipa en una comisaría,ya mi familia está yendo a buscarlo.

Que Dios los bendiga por su buencorazón”.

La noticia generó alivio entre colegas,amigos y ciudadanos que se sumaron a la búsqueda a través de redes sociales, reflejando la importancia del apoyo comunitario en situacionesdeemergencia.

Adultamayorfueatropellada frentealcampoferial

do. Sus bolsas con productos de primera necesidad quedaron esparcidas sobre la pista traselimpacto.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

La víctima fue identificada como Magdalena Mendoza Gutiérrez (76), quien al intentar cruzar la carretera fue alcanzada por el vehículo pesa-

Unaadultamayorresultógravemente herida tras ser atropellada por un camión cisterna en la vía Panamericana, a la altura del campo ferial de la PampaInalámbrica,enIlo.

Personal del SAMU acudió al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarla de urgencia al Hospital del MINSA, donde permanece en estadodelicado,conunaposiblefracturaenunadesuspiernas.

Comerciantes y feriantes

responsabilizaronalaMunicipalidad Provincial de Ilo por la faltadeoperatividaddelsemáforo ubicado en la zona, el cual —según denunciaron— permanece inservible desde hacevariosaños.

El presidente de los feriantes,Domingo Mamani,expresó su malestar por el desorden vehicular frente al campo ferial y la ausencia de control de tránsito. Anunció que pre-

Patrullerochocócontraunavivienda enSanAntonio

Un patrullero de la Policía Nacional del Perú (PNP) perteneciente a la comisaría de Moquegua,conplacaEPD-143,impactó el último domingo con-

tra una vivienda en el distrito de San Antonio.El hecho ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, en la Asociación Olga Primitiva.

El vehículo policial colisionó contra el inmueble de propiedad de la señora Jacoba

Chura Incacoña, quien relató que se encontraba en el interior junto a su nieta al momentodelaccidente.

“Yo estuve en el interior de micasa.Elaccidentenosasustó a mí y a mi nieta.Nos asustó demasiado. Donde chocó, tengo una cama y una refrigeradora que ahora está desconectada”, declaró visible-

menteafectada.

El impacto generó daños en la vivienda, pero evitó que el patrullero termine al fondo de una quebrada. En la unidad se trasladaban dos efectivospoliciales,quienesresultaronilesos.

Al lugar llegaron otros agentes de la PNP para realizar las diligencias correspon-

sentará un documento a la MPIparaexigirmedidasinmediatas,entre ellas la puesta en funcionamiento del semáforo.

Los comerciantes también cuestionaron la falta de presencia de la Policía Nacional, Serenazgo e inspectores de tránsito, pese a que el campo ferial es una de las zonas más concurridas, especialmente loslunes.

dientes y recoger las versiones sobre el accidente. El hermano de la propietaria también acudió a la zona y exigió queelhechoseainvestigado.

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

RaúlZeballosEspinozaeselnuevopresidentedel FUDIPIenIlo

ILO

En una jornada democrática desarrollada en el local comunal de Miramar, Raúl Zeballos Espinoza fue elegido nuevo presidente del Frente Único de Defensay Desarrollodelos Intereses de la Provincia de Ilo (FUDIPI).

El presidente del comité electoral, Nolberto Pauca Luna, informó que el proceso se cumplió conforme al reglamento y al cronograma establecido. “Todos los integrantes acreditados han asistido y el proceso electoral se desarrollóconnormalidad”,señaló.

RESULTADOS

Elpresidentedelcomité electoral,NolbertoPauca Luna,informóqueel procesosecumplió conformealreglamento yalcronograma establecido.

La Lista N.° 1, encabezada por Zeballos, obtuvo 18 votos frente a los 16 alcanzados por la Lista N.° 2, liderada por el abogadoJavierChambi.Entotal se emitieron 34 sufragios, sin registrarse votos nulos ni enblanco.

JURAMENTACIÓN

La ceremonia de juramentación de la nueva dirigencia

se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre, ocasión en la que la directiva entrante asumiráoficialmentesusfunciones.

RAÚL ZEBALLOS: “ES UN RETO MUY GRANDE”

RaúlZeballosEspinoza,elegido presidente del Frente

Embarcacionespesquerasfueron sancionadaspornocontarcon implementosdeseguridad

Varias embarcaciones pesqueras que operaban frente a

la bahía de Ilo fueron intervenidas al detectarse que no contaban con los implementos de seguridad requeridos a bordo.Traslaverificación,sele-

vantaron los avisos de infracción correspondientes, conformealanormativavigente.

Lasaccionesformaronparte de los operativos de control y fiscalización desarrollados en el litoral sur,con el propósito de salvaguardar la vida humanaenelmar.

Estas intervenciones fueron ejecutadas por la Patrullera Marítima B.A.P. “Río Pativilca”,encoordinaciónconlaCapitaníadePuertodeIlo.

LaAutoridadMarítimaNacional informó que los operativos continuarán de manera permanente para proteger el medio acuático, preservar los recursos naturales y reprimir toda actividad ilícita en el ámbitodesucompetencia.

ÚnicodeDefensayDesarrollo delosInteresesdelaProvincia deIlo(FUDIPI),alserconsultado sobre su elección, Zeballos manifestó que asume el cargoconresponsabilidad.

“Esunretomuygrandepara ver toda la problemática del puerto de Ilo. Siempre he querido estar, porque he par-

ticipadoenvarioscargos,enel equipo técnico de desarrollo portuario y actualmente soy secretario de Defensa a nivel nacional”,señaló.

El nuevo presidente del FUDIPI precisó que entre los temas prioritarios a atender seencuentranladelincuencia, la contaminación, el desarro-

llo portuario, entre otros, los cuales serán trabajados con el apoyodeunequipotécnico. Conlarenovacióndesudirigencia, el FUDIPI busca consolidar su rol como organización representativa en la defensa de los intereses de la provinciadeIlo.

AltoIlopidealaOPCdefinirelecciones paranoperderpresupuesto

EnelsectordeAltoIlopersiste lapreocupaciónentrelosvecinos debido a la falta de pronunciamientodelaOficinade Participación Ciudadana (OPC)delaMunicipalidadProvincialdeIlo,respectoalaconvocatoria de nuevas elecciones para elegir a la junta directivadelaUPIS.

El presidente del comité electoral, Ernaldo Carpio, explicó que dicho comité fue conformado hace un mes en una asamblea extraordinaria, luego de que la OPC anulara elprocesoanteriordondeladirectiva había sido reelegida enmediodedenunciasdeirregularidades.

Carpioindicóquelademora en convocar a nuevas elecciones podría traer serias con-

secuencias. “Con la finalidad dehacerlascosastransparentes y se acelere el proceso fui elegido presidente del comité electoral.Loquemásnospreocupa es no perder el Presupuesto Participativo de noviembre”,afirmó. Carpiomanifestóquelasecretaria general saliente, Jenny Rojas Salas, culminó su gestión el pasado 25 de julio

tras cumplir un periodo de dos años,motivo por el cual la UPIS Alto Ilo se encuentra actualmente sin una directiva oficial.

Los dirigentes advirtieron que, de no resolverse esta situación a tiempo, la comunidad de Alto Ilo sería la principalperjudicadaalquedarfuera del Presupuesto Participativo.

DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Comité electoral de la UpisAlto Ilo. |
| Intervención de la Dicapi. |
| Nolberto Pauca Luna,presidente del comité electoral con el acta de escrutinio.| | RaúlZeballos Espinoza,elegido presidente del FUDIPI. |

CoprosecdeMariscalNieto incorporaalaUNAMcomo miembroinvestigador

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) deMariscalNietoaprobólaincorporación de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)comomiembrodeeste espacio, con la finalidad de que actúe como ente investigador y coadyuve en el análisis de las circunstancias y factores que inciden en la delincuencia en la provincia,según lo informó el fiscal provincial de Prevención del Delito,Juan ManuelBernedoDanz.

El fiscal detalló que la decisión busca fortalecer el enfoque técnico en la lucha contra la inseguridad.“Se ha aprobado incorporar a la UNAM como miembro del Comité Provincial de Seguridad Ciudadanacomounenteinvestigador, para que coadyuve en la investigación de las circunstancias y factores de la delincuenciaenMoquegua”,declaró.

Durante la sesión del COPROSEC también se abor-

daronotrospuntosimportantes. Uno de ellos fue la aprobación del protocolo de actuación interinstitucional para intervenir locales que operan sin licencia de funcionamiento, especialmente aquellos dedicados al expendio de bebidas alcohólicas. Bernedo precisó que esta medida se ampara en el artículo 372 del Código Penal, que sanciona con penas de uno a tres años de prisión a quienes desarrollen actividades comerciales sinautorización.

SESIÓN EXTRAORDINARIAEN OCTUBRE

Asimismo, se acordó convocar para mediados de octubre una sesión extraordinaria con el objetivo de elaborar un plandeacciónpreventivofrente a las celebraciones próximas, como el aniversario de Moquegua y Samegua, el Día de Todos los Santos, Navidad y Año Nuevo, fechas en las queseregistraunincremento de delitos como robos,asaltos y la venta clandestina de piro-

técnicos.

Otrodelosacuerdosfuerequerir a la Municipalidad de Cuchumbaya que regularice sus funciones en materia de seguridadciudadana.

Finalmente, la Policía Nacionalplanteólanecesidadde un proyecto de recuperación del espacio público en el Parquedela Policía,ubicadoenel malecón ribereño entre Moquegua y Samegua. Frente a ello,elalcaldeprovincialsehabría comprometido a coordinar internamente para determinar a qué jurisdicción correspondeestaintervención.

128trabajadoresllegantarde alaborarenelProyectoPasto Grande

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

LosconsejerosregionalesWilder Paredes Cuadros, Cristian Cuaila Paripanca y Carla Cornejo Rivera de Peña,integrantes de la comisión investigadora de asuntos irregulares del Consejo Regional de Moquegua,realizaron la mañana de este lunes 22 de septiembre una visita inopinada a las instalaciones del Proyecto Especial Regional Pasto Grande(PERPG),conelfindeverificarlaasistenciadelpersonal.

Traspermanecervariashoras en el lugar, los consejeros informaron que 128 trabajadoresingresaronfueradelhorarioestablecido.

“Hemos estado aquí, en el ingreso de la institución, desde las 7:20 a.m. y hemos visto cómolostrabajadoresibanllegando progresivamente. De acuerdo con la directiva vigente,el horario de ingreso es de 7:30 a 7:35 a.m.Después de las 7:35 hasta las 8:00 a.m. ya se considera tardanza”,señaló elconsejeroCristianCuaila.

El fiscalizador precisó ade-

Presentarondistribuciónde50nuevos efectivospolicialesparalaRegiónPolicial

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Durante la última sesión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Mariscal Nieto, un representante de la Policía Nacional del Perú (PNP) presentó la distribución de los 50 efectivos recientemente incorpora-

dos a la Región Policial Moquegua.

De acuerdo al reporte oficial, los agentes fueron asignados a diferentes comisarías y unidades policiales de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo. La mayor cantidad se destinó a la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) Moquegua, con 10 efectivos, se-

guida por la Comisaría PNP PampaInalámbricacon8efectivos y la Comisaría Sectorial deIlocon7efectivos.

Asimismo, la Comisaría de Moquegua recibió 6 agentes, San Antonio 5, y la sede de la AREINCRI en Ilo un total de 6. En menor proporción,se asignó personal a las comisarías de El Algarrobal con 3 efecti-

vos, Torata con 2, la CPNP Familia con 2 y Samegua con un soloagente.

Entotal,50nuevospolicías ya se encuentran incorporados para reforzar la seguridad en distintos distritos de la región. El anuncio fue recibido con expectativa por los integrantes del COPROSEC, sin embargo, más de una autori-

más que, según la norma interna, a los trabajadores que llegan entre las 7:35 y las 8:00 a.m. se les aplica un descuento,mientras que a quienes ingresan después de las 8:00 a.m.selesconsideracomofalta.

“De la visita realizada hoy, hemos observado que entre las 7:30 y las 7:35 a.m.llegaron apenas 30 trabajadores, y entre las 7:35 y las 8:00 a.m. ingresaron en promedio 80 servidores”,añadió.

Anteestasituación,losconsejeros anunciaron que el tema será abordado en el próximo pleno del Consejo Regional y que, de ser necesario, el

caso será derivado a las instancias competentes, ya que corresponde aplicar las sanciones previstas a quienes incumplenelhorario.

GERENTEAUSENTE

Y BEBIDAALCOHÓLICA EN EL PERPG

Durante la supervisión, el consejero Cuaila también advirtió que el gerente del Proyecto Pasto Grande,Franz Flores, no se encontraba en su despacho.

Asimismo,informó que,en el interior de la institución, al ingreso,sehallóunabebidaalcohólica, hecho que también seráreportado.

dad pidió que se incorporen 50 agentes más, dado que 100 agentes fueron desplaza-

dos de Moquegua a Tacna en elpasado.

| Consejeros regionales realizan supervisión de ingreso del personal a las instalaciones del PERPG |
| Sesión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana. |
|Dr.JuanManuelBernedoDanz,fiscal provincialdePrevencióndelDelito.|

Cesanenelcargoa subprefectaBetsy DelgadoHugo

Las funciones oficiales las asume el prefecto regional y localmente estará representado por el subprefecto de Mejíatemporalmente.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La ingeniera Betsy Delgado Hugo fue cesada como subprefecta provincial de Islay. La decisión estaría relacionada con las constantes solicitudes de permiso durante su gestión. Delgado debió entregar oficialmente el despacho este lunes22desetiembre.

DATO

La exautoridad estuvo enelcargodesdeel6 de febrero de 2023 reemplazando a Carlos Almonte Mendoza.

Vehículosedespistay vuelcaenlavíaCostanera

Mollendo–Matarani

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unviolentoaccidentedetránsito se registró en la carretera Costanera, a la altura del tramo Mollendo–Matarani, don-

de un automóvil de placa de rodajeV1F-369 terminó volcado con las llantas hacia arriba trasimpactarcontraunaladerarocosa.

De acuerdo con testigos,el conductor habría perdido el

En tanto,el prefecto regional de Arequipa, Francis Alarcón Gallegos, señaló a Prensa Regional que asumirá las fun-

ciones hasta que se designe a una nueva autoridad, y temporalmente, estando por cercanía,elsubprefectode Mejía,

Autoseestrellacontra pareddelmercadoSanJosé

control de la unidad debido al exceso de velocidad, lo que provocólaaparatosavolcadura que alarmó a conductores quecirculanporlazona.

Pesealamagnituddelaccidente,nosereportaronpersonas heridas,solo daños materiales en el vehículo siniestrado.

Hasta el lugar llegaron efectivos policiales y personal de serenazgo, quienes aseguraron la zona y ordenaron el tránsitoparaevitarnuevosincidentes.

Según la Sunarp, el auto, marca Nissan, modelo Sunny Ex Saloon, color dorado, está registrado a nombre de Jorge JuliánAndíaRevilla.

La madrugada del domingo, un automóvil de marca Daewoo,modeloTico,impactóviolentamente contra la vereda y lapareddelmercadoSanJosé, enMollendo.

De acuerdo con las primeras versiones,la unidad ingresó en sentido contrario por la

calle Melgar, se despistó, subió a la berma y terminó estrellándose contra una columna de la puerta metálica del centrodeabastos. El incidente sorprendió a comerciantes y vecinos de la zona,quienes advirtieron que, de haberse producido en horas de mayor afluencia, las consecuenciashabríansidofatales.

Deacuerdoconlas primerasversiones, launidadingresóen sentidocontrariopor lacalleMelgar,se despistó,subióala bermayterminó estrellándosecontra unacolumna.

El vehículo, de placa V5E118 y registrado a nombre de Lisbet Rosmeri Carbajal Mamani, con domicilio en Arequipa,quedóconseriosdaños materiales en la parte delantera.

Sepresumequeelconductor manejaba bajo los efectos del alcohol; hasta el momento se desconoce si hubo personasheridas.

Jorge Rojas Guerra se encargará del despacho para gestionesytrámites.
| Ex subprefecta Betsy Delgado Hugo. |

Recolectanmásdecincotoneladas debasuraenplayasycaletasde Arequipa

MOLLENDO

DIARIOPRENSA

Alrededor de 5200 kilos de residuos sólidos fueron retirados de las playas y caletas des las provincias de Islay, CamanáyCaravelí,durantelajornada por el Día Internacional de la Limpieza de Playas, organizada por la Capitanía de PuertodeMollendo.

AMPLIA COBERTURA

La actividad se realizó este sábado 20 de setiembre y abarcólasplayas1,2y3deMollendo, así como Lomas de Jesús, Quilca, La Planchada, Atico,CentenoyArantas.

PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL

En la jornada participaron municipalidades locales, el Club de Leones, la empresa Monte Azul Sur, gremios de

CapitaníadePuerto deMollendo organizólalimpieza deplayasjuntoa municipalidades, gremiospesquerosy vecinosdedistintas zonascosterasdesu jurisdicción.

pescadores,estibadoresdelos desembarcaderos,armadores, tripulantesyvecinosdelasco-

NacionalFBCclasificóacuartos

munidades costeras que son jurisdicción de la capitanía de Mollendo.

DISPOSICIÓN FINAL

La basura recolectada fue trasladada en camiones municipales para su disposición final, según informaron los organizadores. Con esta acción se buscó no solo limpiar los espacios costeros, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el medio ambientemarino.

de

finalde laLiga3peseaderrotaenMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Nacional FBC de Mollendo clasificó a los Play-Off Cuartos de Final de la Liga 3, a pesar de caer 0-1 frente a Melgar FBC en el encuentro disputado en el estadio de Mollendo.

DERROTA EN EL CIERRE

El único gol del partido fueconvertidopor Bruno Portugal, de penal a los 3 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, Nacional cerró su participación en la Fa- se Final, quedando entre los ocho equipos que siguen en carrera.

NELLYMELGARUNANADADORAEXTRAORDINARIA

Nelly Melgar Ticona es considerada como una de las mujeres mollendinas pioneras en nado en aguas abiertas, constituyéndoseenunclaroejemploparamujeresdelasnuevasgeneraciones.

Nacida en Mollendo, un 4 de setiembre de 1935, es hija de don LuísMelgarydoñaLauraTicona.Eslamayordeochohermanos. Desde muy niña tuvo afición por la natación,la que practicaba muyamenudocruzandodesdela“Aguadita”hastael“Bañodel Cura”yviceversa.

Se casó muy joven con Carlos Díaz Rodríguez (+). Fruto de ese matrimonio nacieron sus ocho hijos: Carlos, Luís, Jesús (+), María,José,Carmen,SilviayJaime.

A todoselloslossacóadelanteconesfuerzo,perseveranciaycariño, inculcándole valores para que sean personas de bien en nuestra sociedad, valores que ha trasmitido a sus 19 nietos, 13 bisnietosyuntataranieto.

Doña Nelly, no solo fue una notable nadadora, sino también, una persona con una profunda vocación de servicio. Como damarotariarealizógranlaborsocialenfavordelasclasesmásnecesitadas.

En su juventud fue instructora en el manejo de máquinas tejedoras que había llegado por ese entonces a la firma Roberts de Mollendo.

Son inolvidables sus programas junto a su esposo Carlín Díaz (+)paracelebrareldíadelamadreydelpadreparalosjubilados y cesantes de Enapu Matarani. Honesta, sincera, franca, solidariaysiempremostrandoeseespíritujuvenilquelacaracterizó. Nelly Melgar,acaba de cumplir 90 años de edad,habiendo recibido un merecido homenaje por parte de familiares que la amanyamistadesquelaestimanyquierendeverdad.

ROTACIÓN DE JUGADORES

El comando técnico decidiódarleminutosavariosfutbolistas, buscando fortalecer la competencia interna. Aunque el cuadro albirrojo generó varias ocasiones de gol, no logró concretarlas en el arco rival.

LO QUE VIENE

En la siguiente etapa, Nacional FBC enfrentará a Sport Huancayo B en partidos de ida y vuelta, manteniendo vivosuobjetivodeseguiravanzando en la Liga 3 y representara Mollendoy Arequipa.

Sirva esta fecha para testimoniarle un merecido reconocimiento a nombre del pueblo de Mollendo a tan notable mujer que marcóunantesyundespuésenlanatacióndeaguasabiertas. Misrespetosyadmiraciónparaella.LargavidadoñaNelly.

| Doña Nelly,junto a su esposo el recordado Carlín y sus hijos.|
| Playas Lomas deJesús,Islay.|
| Caleta La Planchada, Camaná. |

Perumin37iniciaenArequipaconaperturade Extemin

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La convención minera Perumin 37 abrió hoy sus actividades en el Centro de Convenciones Cerro Juli, con la inauguración de la ExhibiciónTecnológica Minera (Extemin), que reúne a empresas y delegacionesde16países.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

El acto contó con la pre-

senciadelministrode Energía y Minas,Jorge Montero;el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el presidente del Congreso, José Jerí; la embajadora de Alemania, SabineBloch;asícomoautoridades locales y diplomáticas. El tradicional corte de cinta marcóeliniciodelaferia.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

La presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren, resaltó

que más de 800 empresas participan en la exhibición, con Alemania como país aliado. “Extemin va mucho más

Autoridades nacionalesy extranjeras participaronenla inauguracióndel evento,con Alemaniacomopaís aliadodela convenciónminera másimportantede Latinoamérica.

allá de ser una vitrina comercial: es un escenario para ver cómolatecnologíapuedeayudarnos a construir una mineríasostenible”,afirmó.

INNOVACIÓN Y COMPROMISO

El presidente del Instituto deIngenierosdeMinasdelPerú,Darío Zegarra,subrayó que

Mañana:tallersobremarketingycalidad deserviciosturísticosenMollendo

REGIONAL

Este miércoles 24 de setiembre, desde las 3:30 de la tarde serealizaráenlaEstaciónCultural de Mollendo el taller

“Formación para el turismo competitivo”, dirigido a emprendedores y responsables

de negocios vinculados al sector, como restaurantes, hotelesysnacks.

La capacitación estará a cargo del ingeniero Carlos AndradePareja,exgerenteregional de Comercio Exterior y TurismodeArequipa. Los temas principales serán marketing turístico y cali-

Los temas serán orientados a brindar herramientas paradiseñarygestionarestrategiasenelrubro.

dad de servicios turísticos, orientados a brindar herramientasparadiseñarygestionar estrategias en el rubro, además de fortalecer la aten-

Extemin refleja el compromiso del sector con la innovación y la sostenibilidad. “Nuestra industria solo puede sostenerse en el tiempo si se hace de manera responsable ycentradaenlaspersonas”,indicó.

PROGRAMASYPROYECCIÓN

En la inauguración tam-

bién se presentaron iniciativas como Perumin Hub,PeruminInspira,elForoTISylaAlamedadelaAcademia,enfocadas en innovación, emprendimiento e investigación. Con estas actividades, Perumin 37 inicia una semana de debates sobre los retos sociales, ambientales y económicos de la mineríaenPerúyelmundo.

ción y hospitalidad como estándares permanentes en el sector.

Los participantes recibirán certificados de manera gra-

tuita. El evento es organizado por la Municipalidad Provincial de Islay, en el marco del

DíaMundialdelTurismo.
| Ejecutivos y autoridades en el corte de cinta de inauguración del evento minero. |
| Turistas extranjeros en Mollendo. |
| Jimena Sologuren,presidenta de Perumin 37.|
| Sabine Bloch,embajadora deAlemania. |

DirectoresdeUGELapoyaránsensibilización decensosnacionalesenArequipa

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Educación,sostuvo una reunión con los directores de las 10 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para coordinar acciones de sensibilización sobre la importancia de los censos nacionales.

ENCUENTROREGIONAL

La sesión se desarrolló en la sede de la gerencia y contó con la participación de la directora departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela. El objetivo fue arti-

cularesfuerzosparaquelacomunidad educativa comprenda y respalde los censos, considerados esenciales para la planificación de políticas públicas.

COMPROMISO EDUCATIVO

LosdirectoresdeUGELreafirmaron su disposición a trabajar de manera coordinada con el INEI para fomentar la participaciónciudadana.También se acordó implementar estrategias conjuntas en las

instituciones educativas para informar a estudiantes, docentes y padres de familia sobrelaimportanciadeesteproceso.

DECLARACIONES DEL INEI

La economista Silvia Pachecosubrayólarelevanciade la labor conjunta: “Los censos sonfundamentalesparaobtener datos precisos que ayudenamejorarlosserviciosyrecursosparalapoblación”.Añadió que la participación del sectoreducaciónseráclavepara asegurar el éxito de la jornadacensal.

Eldiosdelfilósofo Spinoza Pr

POR: ARNULFO BENAVENTE DÍAZ

DIARIO PRENSA REGIONAL Análisis & Opinión

nen todo lo que existe. Así, Dios no interviene desde fuera, no tiene voluntad ni emociones humanas, no escucha plegarias ni concede milagros; es la causa necesaria de todo lo que ocurre,expresado en leyes naturales inmutables.

He encontrado en mi archivo personal una nota periodística de muchos años que estoy seguro la mayoría de los mollendinos y quienes viven en esta hermosa tierra no conocían, ya que con la blanquirroja del Atlético Chalaco del Callao brilló con luzpropiaentrelosmejoresde su época y alternó con las estrellas de primera línea como Luis Víctor Passalagua, Olluco Reyes, Gualberto Blanco,AdolfoCabada,Andrés Bedoya, Luis Portanova y Jaime Cruz. Este fue el ballet porteño titular de los años 40 hastafinesdeladécadadel50.

Ernesto Rivera Carrera fue un niño que nació en Punta de Bombón y alcanzó a brillar en el fútbol profesional. “Motorcito”trabajóenlafirmaHogar S.A.de don Beto Levy.Otra sorpresa de “Motorcito” fue que se le abrieron las puertas del profesionalismo limeño al destacar con la Selección Arequipeñaen1952.

“Motorcito”o el “Chino”Rivera jugó contra equipos donde alternaron Tito Drago, AlbertoTerry,Vides Mosquera y Alberto Loret de Mola,jugadoresdecalidadenesostiempos. Resumamos su historia. ¿CómofuesuinfanciaenPunta de Bombón? Cuando era muy niño sus padres, Ernesto Rivera Rivera y Elena Carrera Gambeta,fallecieron.Lo llevaron con un familiar, junto con sus hermanos Amada y Raúl, a Huacho.Despuésvivióen Lima, en el barrio de Surquillo, donde participó en un campeonato “Golazo” en el Campo Obrero de La Victoria. Allí tuvo como compañero a José Chiarella, quien se convirtió en técnico y teórico del fútbol. A los 15 años ya trabajaba en la fábrica Fénix,donde,por influencia de un funcionario,jugóporelAtléticoRoma.

Llegó así la gran elección de su vida:alcanzar la Primera Profesional Peruana a los 18

Mitoyrealidaddel“Motorcito” ErnestoRiveraCarrerade PuntadeBombón

años.Ciclista Lima lo solicitó y firmó por 50 libras de la décadadel40,peroalahoradecobrar no había dinero. Ante esta situación viajó a Arequipa y jugó por el Tranel, luego pasó a Boliviay,con20años,locontrató el The Strongest de La Paz por 12 mil pesos mensuales, que era considerado un platal.Tuvo como compañero de equipo a Eugenio Calla, quien después jugó por la Selección Argentina. CampeonaronconCésarViccinocomo entrenador.

Veamos la gran época de “Motorcito”enelAtléticoChalaco.Muchos equipos de Lima apuntaron a los valores provincianos. “Motorcito” firmó por el Chalaco, equipo con el que se sacó un clavo, porque hicieronunagiraporCentroamérica. El entrenador fue don PanchoVillegas,quienconformó aquel ballet famoso con los argentinos Aguiar, López y Bianco, que jugaban de memoria. Con este equipo de la furia porteña llegaron a despintar a la “U”deTerry,al Muni de Tito Drago y al Alianza deVidesMosquera.

Atlético Chalaco, aparte deltríoargentino,teníaa Pitín Cabada,elMochoRosasco,LuchoPortanova,JacintoVillalba y un señor jugador como AndrésBedoya,entreotros. El mensaje a la juventud que dejó dice textualmente lo siguiente:

“Que sean constantes en el físico que debe tener todo deportista, que no se chupen nunca ante las dificultades quesepresentenenestaépoca de crisis que les ha tocado vivir.Tal vez esta pequeña trayectoria pueda servirles de ejemplo. Decirles también que el hombre aprende más en los momentos difíciles que en los momentos fáciles. A quienes les guste el fútbol les diría con toda convicción que el porvenir para ellos se presenta muy promisorio. Actualmente esta profesión temporal es muy bien remunerada,los estadios vacíos están esperando la calidad y garra que los jóvenes de hoy tienen que llenar en este deporte,donde es tan fundamental elestadofísico”.

Baruch Spinoza, filósofo del siglo XVII, desafió la visión tradicional de Dios como una deidad personal y nos ofreció una idea revolucionaria: Dios es la Naturaleza misma.En su obra La Ética,expuso que solo existe una sustancia infinita, eterna e indivisible: Dios. A diferencia de Descartes, que distinguía entre mente y materia, Spinoza sostuvo que unasustanciadebeexistirpor sí misma y no depender de otra. Si hubiera varias, se limitarían, por lo que solo puede haber una:la totalidad delaexistencia.

Esta sustancia infinita se manifiesta a través de infinitos atributos, aunque los humanos solo percibimos dos:el pensamiento, que abarca la mente y la conciencia,y la extensión, que corresponde a la materiayalespacio.Estosatributos no son fragmentos, sino expresiones de la esencia divina.

Su célebre frase Deus sive Natura (Dios o la Naturaleza) no significa que Dios sea únicamente el mundo físico,sino lafuerzayelordenquesostie-

En el terreno ético, esta visión implica que el libre albedrío, entendido como libertad absoluta,noexiste.Todosucede por necesidad divina. Sin embargo,Spinozanopropone resignación, sino comprender racionalmente esa necesidad. La verdadera libertad consiste en conocer las causas que nos afectan y entender la naturaleza de Dios/Naturaleza. Cuanto más comprendemos, más libres y virtuosos nos volvemos.

El fin último de la vida, según Spinoza, es alcanzar el “amor intelectual de Dios”, una alegría nacida de reconocerquesomospartedeloinfinito y eterno. Este amor no es sentimental, sino racional, y otorga felicidad y paz interior al liberarnos de pasiones y creenciassinfundamento. Su pensamiento, considerado herético, le costó la expulsión de su comunidad, pero influyó en Leibniz, Goethe, HegelyNietzsche,yaúnesclaveparaelpanteísmoyelnaturalismo. Incluso Albert Einstein declaró: “Solo creo en el Dios de Spinoza”, es decir, en una divinidad que no tiene rostro ni nombre, sino que es latotalidaddelaexistencia.

LomasdeIlo:PERPGejecutóaccesosenterrenos privadosygeneróperjuiciodeS/1.3millones

■ El informe de auditoría reveló que funcionarios del ProyectoEspecialRegionalPastoGrandeconstruyeron vías innecesarias sobre terrenos privados, generando presuntaresponsabilidadpenal.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Contraloría General evidenció un perjuicio económico de S/ 1 307 376 (un millón trescientos siete mil trescientos setenta y seis soles) en el rescate arqueológico del proyecto de ampliación agrícola LomasdeIlo,debidoaquefuncionarios ejecutaron una vía de acceso sobre terrenos privados.

En el Informe de Auditoría de Cumplimiento N.° 0442025-2-5347 al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), durante el periodo

del 13 de octubre de 2020 al 1 de junio de 2023, se señala que funcionarios de la entidad permitieron la ejecución de accesos carrozables mediantedosmodificacionespresupuestales. Sin embargo, esta construcción no era indispensableparaelobjetivoprincipaldelproyecto. El propósito original de los accesos era facilitar el transporte de trabajadores a los sitios arqueológicos encontrados en el sector de Lomas de Ilo, lugar donde se ampliaría la frontera agrícola con aguas del canal de Pasto Grande.No obstante,los trabajos de cam-

po ya se habían completado al30denoviembrede2021utilizando vías existentes. Pese a esto, la ejecución de los nuevosaccesosseprolongóhasta diciembre de 2022, perdiendo la justificación de su objetivo yfinalidad.

Además, el informe destaca que estos accesos fueron construidos desde un inicio para beneficiar a terceros, por cuanto estos daban acceso a los futuros agricultores a las parcelas subastadas por el PERPG, las cuales incluso fueron ejecutadas sobre propiedad privada con recursos públicos.

Por estos hechos,se identificó presunta responsabilidad penal en cinco funcionarios que se desempeñaron como gerente de infraestructura,director y residente del proyecto; así como en tres profesio-

nalesquelaboraroncomoinspectores.

El informe de auditoría se comunicó a la titular del Gobierno Regional de Moquegua y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, con la recomendación de iniciar acciones penales contra lospresuntosresponsables.

DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

Laauditoríaidentificódeficiencias administrativas en el PERPG, entre ellas el incumplimientodelanormainterna sobre entrega y recepción de cargos al término del vínculo laboral, recomendando su cumplimientopermanente.

Finalmente, encargó implementar un procedimiento

que permita evaluar la pertinenciayeficienciadelasmodificaciones presupuestales antes de su elaboración y ejecución,afindegarantizarquealcancen su objetivo dentro del plazo autorizado y evitar el uso innecesario de recursos públicos.

Lea el informe completo enPrensaRegional.PE

LaJuntadeFiscalesSupremos designó este 22 de septiembre a Tomás Aladino Gálvez como nuevo fiscal de la Nación interino, tras la suspensión por seis meses de Delia EspinozadispuestaporlaJunta Nacional de Justicia (JNJ).

Ladecisiónsetomóenunasesión extraordinaria realizada

| Tomás Gálvez.|

en horas de la mañana, convocadaparaevaluarlapermanencia de Pablo Sánchez en el referidocargo. Ladesignaciónseoficializó luego de que Sánchez, quien venía asumiendo temporalmente la jefatura del Ministerio Público, declinara continuar por motivos de salud.En ese contexto, se decidió que Gálvez reemplace a Espinoza durante el periodo de suspen-

“Tienequeterminarlaconfrontación”: TomásGálveztrasasumircomofiscal delaNación

■LaJuntadeFiscalesSupremoseligióaGálvezluegode ladeclinacióndePabloSánchezpormotivosdesaludy de la suspensión temporal de Delia Espinoza dispuesta porlaJNJ.

sión que fue anunciado el pasado viernes 19 de septiembre. Tomás Gálvez había sido reincorporado como fiscal supremo titular el 20 de junio, luego de que la JNJ dispusiera la restitución de su título en cumplimiento de una resolución judicial.El Décimo Juzga-

do Constitucional de Lima, mediante la Resolución N.° 23 del 30 de mayo de 2025, declaró nulo el procedimiento disciplinario N.° 002-2020JNJ y todas las resoluciones que derivaron en su destitución en abril de 2021. Posteriormente, el Pleno de la JNJ acordó por unanimidad reha-

bilitar su condición de fiscal supremo.

EndeclaracionesaRPP,Gálvezseñalóquesuprincipalobjetivoseráterminarconlaconfrontación interna en el Ministerio Público. “Tiene que terminar el enfrentamiento, la confrontación. No podemos seguir así, porque eso es lo que está deteriorando a la institución y también nos está deslegitimando ante la sociedad”,manifestó.

Consultado sobre una eventualseparacióndelosfiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, respondió que se realizará un “análisis” co-

rrespondienteantesdetomar decisiones. Asimismo, consideró que en los últimos dos años el sistema de justicia,incluido el Ministerio Público, “desgraciadamente ha experimentadounaespeciedepolitización”desulabor.

Gálvezrechazóloscuestionamientosquevinculansuretorno a la supuesta injerencia de la organización criminal “Los cuellos blancos del puerto”.“Nohetenidonitengonada que ver con 'Los cuellos blancos'. Eso ha quedado totalmentedeterminado.Esecaso se ha archivado completamente”,afirmó.

| Accesos a Lomas de Ilo sobre terrenos privados.|

Cine:Nanitoenfrenta pocoshorariosy GuidoCalderónpide apoyodelpúblico

ElactorGuidoCalderónhizounemotivollamado § alpúblicoparallenarlasfuncionesdeNanito,luego dequelapelículafuerarelegadaapocosy desfavorableshorariosenlacarteleracomercial.

POR: NOLBERTO ARATA HURTADO

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Enlamemoriademuchaspersonas estará que la llegada de la primavera era el 23 de septiembre y en el colegio, los díasprevioshabíamuchasactividades preparatorias para lallegadadeestedía.

Unodeloseventosmásimportantes eran los juegos florales de poesía,creatividad en redactar temas literarios, cuentos; también hacer concursosdepintura,esdecir,despertar en todos la máxima creatividad.

En la ciudad, la gran motivación era elegir la “Reina de la Primavera”, que era auspiciada por la municipalidad en coordinaciónconlosclubessociales,casisiempreconelClub Social Moquegua. En una oportunidad fue elegida Diana León; luego, la coronación, los bailes y la algarabía de la población con la salida de los carrosalegóricos.

Recuerdo que en el colegio “Rafael Díaz”,bajo la dirección del profesor Carlos Kuon, se

Alegríaprimaveral

Loscolegiosorganizabanlospaseosalcampo,ir § achuparcañasdeazúcaralachacradeSixto Torres,ahacerdeporte;sehacíanlaskermeses,las gimkanasymásactividadesqueintegrabanalos niñosyjóvenesdeunoyotrosexo.

cantaba la canción “Primavera, primavera, de natura que canta. Primavera, primavera de la juventud ¡Ra,ra,ra!Yo te canto primavera, como el ruiseñor te canta y en sus albores levanta tu gran esplendor...”.

Los colegios organizaban los paseos al campo, ir a chupar cañas de azúcar a la chacrade SixtoTorres,ahacerdeporte; se hacían las kermeses, las gimkanas y más actividades que integraban a los niñosyjóvenesdeunoyotrosexo. En definitiva, había una motivación general y participación de casi toda la población, y era muy interesante el comienzo de esta estación portodoloquemotivaba. En nuestro medio, a pesar de que se decía que el cambio másimportanteeraporlasflores o la vegetación, casi no se percibía, dado que la naturaleza en nuestro Moquegua era igual casi todo el año. Los ficus de la plaza y la alameda

eran de hojas permanentes, los cambios eran imperceptibles.

En mi estadía en Europa sí noté los grandes cambios en la naturaleza. Después de ver los árboles con las ramas que parecen muertas o secas, llega la primavera y cambia todo.Veslavelocidadconquesalen los nuevos brotes que van transformando todo el paisaje, miles de rosas, tulipanes y lavandasenlosjardines,losalmendros en floración, millones de flores amarillas silvestres, por las que recién entendí el porqué del amarillo comocolordelafelicidad.

También la actitud de las personasvaría,yporesolafrase “la primavera, la sangre altera”. Igualmente se transmite a las manifestaciones culturales y sociales, y la encontramosreflejadaencanciones que mencionan a abril como un mes especial. Por ejemplo, “Abril en Portugal”. Vivaldi compuso “Las 4 estaciones”, y

alescucharlasencuentrasque la primavera es vibrante y vital, con gran contraste con el invierno.

A propósito de canciones que reflejan la primavera, escuchándolas deduces de qué país o hemisferio es el compositor. Por ejemplo, en “Ramito de violetas”, el compositor es del hemisferio sur, porque menciona que le regalaba las violetas en primavera, un9denoviembre.

En nuestro medio,las celebraciones primaverales se han ido perdiendo y no influyen en nuestro quehacer citadino, que sí se refleja en la vida del campo. Por ejemplo, el término “está agostado” significa que no hay nada bueno y todo está yermo o seco; y al llegar septiembre, el mes primaveral, comienza la renovación,lapodadelosfrutales,en especialdelascepasdevid,para garantizar buenas cosechas.

Y cuando se llega a cierta edad, se dice “le llegó el otoño”o“yaseleacabaronlasprimaveras, ahora sólo le queda laprimaVera”.

Recuerden que debemos tener siempre una nueva ilusión para cada día, es decir, la llegadadeunaprimavera.

La cartelera del cine peruano recibió el estreno de Nanito, una película que toca el corazón al mostrar el amor y la vidadesdelamiradadelosadultos mayores. Sin embargo, su llegada a la pantalla grande no ha estado acompañada de lasmejorescondiciones:lacinta apenas figura en algunas cadenas con horarios escasos ypocofavorablesparalosasistentes.

Elpropioprotagonista,GuidoCalderón,noocultósusentir en estos primeros días de estreno.“Tengounsaboragridulce. Estoy muy contento por el lindo recibimiento que hatenidolapelícula,perotambién estoy muy triste porque en algunas cadenas de cine noshandadopocoshorariosy muy malos”, confesó con sinceridad.

Elactorhizounllamadodirecto, casi a modo de súplica, paraqueelpúbliconodejesola a Nanito. “Por favor ayú-

dennos asistiendo a las funcionesprogramadas,paraque así nos salgan nuevos horarios”,expresó,recordando que solo con salas llenas la películapodrámantenerseencartelera.

Estrenada oficialmente el 18deseptiembre,Nanitocuentalahistoriadeunhombrede 80 años que decide reconquistar a su gran amor, Antonia. La trama pone en el centro a los adultos mayores con respetoyternura,lejosdeestereotipos, resaltando la esperanza,el cariño y las segundas oportunidades.

Filmada en Arequipa bajo la producción deWalter Manrique y el sello de Yapa Films, la cinta es un orgullo local: el 90%delequipotécnicoybuena parte del elenco son arequipeños. Junto a Guido Calderón y Martha Rebaza,participan actores como Roberto Palacios,María Eugenia Málaga, Andrés Luque, Jovan Pastor,EstefaníaFuxet,ArturoSalazar, Román Lizárraga y Teffy Bengoa.

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
| Foto referencial. |

SouthernPerúenPERUMIN37:compromiso conelmedioambiente

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Southern Perú participa en PERUMIN 37 Convención Minera reafirmando su compromiso con el cuidado y la protección del medio ambiente. Este año presenta una propuestacentradaenlosHumedales de Ite, destacando su gestión responsable para prevenir impactos en la biodiversidad.

Southern Perú ofrece en la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) un stand dinámico e interactivo, donde los visitantes pueden conocer el compromiso ambiental de la empresaatravésdeunmódulo 360° que muestra el proce-

so de restauración de la bahía deIte,enTacna.

Desde 1997, la compañía ha impulsado la recuperación de más de 12 kilómetros de ecosistema, transformando un antiguo depósito de relaves en un espacio que actualmente alberga más de 150 especiesdeavesresidentesymigratorias,ademásdemamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Este entorno restaurado se ha consolidado como un importante atractivo turístico yrecreativoparalaregión.

APORTES EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

En el marco de la Cumbre Minera, Southern Perú parti-

cipa con un variado programa deconferenciastécnicasymagistrales, en las que sus especialistas provenientes de tres unidades mineras comparten experiencias sobre innovación, sostenibilidad y eficienciaenelsector.

Los temas abarcan desde la descarbonización y sostenibilidad ambiental, la optimización de procesos mineros y metalúrgicos,ylagestiónintegral de depósitos y monitoreo geotécnico en tiempo real, hasta la transformación digital con inteligencia artificial. Además, la empresa comparte su experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura educativa y presenta un estudio sobre la terceriza-

ciónenlagranmineríadelPerú.

PERUMIN37

Bajo el lema de esta edición, “Juntos por más oportunidades y bienestar para todos”, la Convención Minera PERUMIN 37 fue inaugurada estelunesenelCentrodeConvenciones Cerro Juli, en Arequipa. En paralelo,se desarrolla EXTEMIN 2025,la feria tecnológica minera más importante del Perú y una de las principalesdelmundo,queeste año reúne a cientos de expositores distribuidos en más de 1,200 stands, presentando tendencias y prácticas innovadoras.

La ceremonia de apertura contó con la participación del ministro de Energía y Minas, JorgeMontero,autoridadesregionales y locales, además de representantes de empresas einstitucionesmineras.

El titular del MINEM des-

Laempresapresentóunapropuestacentradaen § losHumedalesdeIte,destacandosugestión responsableparaprevenirimpactosenla biodiversidad.

tacólaposicióndelPerúcomo unodelosprincipalesproductores de minerales a nivel mundial y reafirmó el compromisodelgobiernoconuna minería sostenible y responsable,basadaenlainnovación y la formalización de la pe-

queña minería.Asimismo,enfatizó la lucha contra la minería ilegal y aseguró que se garantiza un entorno favorable para la inversión, sustentado en la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica.

Altiplanoquedóeliminadotras empateenIloanteSanAgustín

Altiplano no pudo superar la Etapa Nacional de la Copa Perú y quedó fuera tras empatar 1-1 en casa frente a

Lahinchadaapoyó ymantuvovivala ilusiónaltiplánica

A pesar de las limitaciones, la afición respondió en gran númeroenelestadioMariscal Nieto, alentando al bicampeónmoqueguano.

El“fútbolmacho”,considerado el campeonato más largo del mundo,exige a los clubes un presupuesto mínimo para uniformes, logística y apoyoalcuerpotécnico.EnIlo,

la pasión suple las carencias estructurales y mantiene viva laidentidaddeportiva.

La precariedad de escenarios no impide que surjan talentos que incluso han reforzado a San Antonio en la Liga 3.Estavez,lafaltadecohesión pasó factura,pero la hinchada mantuvo su apoyo hasta el final.

Hacienda San Agustín, resultado que favoreció a los visitantes por su triunfo en la ida.

El capitán Miguel Vinces abrió la cuenta a los 20 minutos, pero Ángelo Flores igualó a los 39',tanto suficiente para sellar la clasificación de los chalacos.

Laeliminaciónestuvomarcada por problemas internos: actos de indisciplina al regreso del Callao dejaron fuera a dosjugadoresygenerarondesánimo en la directiva, que analiza su continuidad en el proyecto.

Sininversiónreal,losclubes ileñosnolograntrascender

El fracaso de Altiplano reabre el debate: para aspirar al fútbol profesional se requiere inversión sostenida en plantillas, comando técnico y escenariosadecuados.

Hoy, los jugadores alternan entrenamientos con trabajosyestudios,ysoloreciben incentivos parciales. A diferencia de clubes con presupuesto sólido, en Ilo no se cuenta con canchas reglamentarias ni sesiones a doble horario.

El ejemplo lo dio el capitán Vinces Ugarte, autor del gol, que con entrega sostuvo al plantel pese a sus años. Sin

embargo,losrecursossonlimitados y las diferencias se hacen notorias en instancias decisivas.

Asíquedaronlos crucesdeoctavosde finaldelaCopaPerú

La Etapa Nacional de la Copa Perú 2025 definió en gran parte sus clasificados a octavos, aunque algunos casos siguen pendientes por reclamos y partidos reprogramados.

ZONASUR

Viargoca FC vs. § Piscobamba o Juventud

Unispavs.Patibamba § AmigosdelaPNPvs.Señor § deQuinuapata

ZONANORTE

Grau UDH vs. León de § HuánucooRealHuarcos Bellavista vs. § Independiente o Sport River(lunes22)

Barrio 12 de Samegua logró clasificar a la siguiente ronda de la Etapa Nacional pese a perder en Sicuani, gracias a la ventajaobtenidaencasa.

El joven club, dirigido por Heder Ramos, hizo historia al mantenerse firme en la altura, aunque el partido terminó con incidentes: agresiones al árbitro y robos denunciados

porelequipovisitante.Ladelegación moqueguana tuvo que permanecer en el estadio mediahorahastasalirconresguardopolicial.

Ahora, Barrio 12 enfrentará a Cultural Huancarama de Andahuaylas, con la posibilidad de definir la llave en casa yalcanzarloscuartosdefinal.

Huracán

Anba o Sumar Motor vs. § Chanchamayo

Diablos Rojos vs. Alianza § Pisco

Huancaramavs.Barrio12 § San Martín vs. Calidad § Porteña

Sport Machete vs. San § Agustín

Tumivs.Cachorro

§ ASA FC vs. Puerto § Chimbote

Bagua FC vs. Atlético § Torino

ADA Cajabamba vs. Sport § Ayash o Unión Minas (suspendido)

LasPalmasvs.Universidad § deTumbes.

| Altiplano entrará en receso tras otra eliminación en la Copa Perú.Foto: Pumasul |
| SanAgustín avanzó en Ilo y enfrentará a Sport Machete deApurímac. Foto: Pumasul. |
| El Mariscal Nieto lució con buena asistencia,aunque sigue esperando remodelación. |
| Barrio 12 mantiene su sueño en la Copa Perú y se alista para enfrentar a Huancarama.Foto: Heart |

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

¡PRECIOSREBAJADOS!

LLAMARAL: 925 558 705

Despistedecisterna bolivianagenera alarmaentre transportistas

SAMEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unnuevoaccidentedetránsito se registró este lunes en la peligrosa curva Fernández, ubicadaenelkilómetro17.8de la carretera Binacional, en jurisdiccióndelaComisaríaPNP Samegua,donde una cisterna boliviana sufrió un despiste fuera de la vía, generando gran preocupación entre transportistas y vecinos del sectorElComún.

El vehículo involucrado, de placa 306-KGB (semirremolque BD-02673),era conducido por Juan Pablo Palacios Valeriano, ciudadano boliviano de 44 años, quien fue hallado en aparente estado de ebriedad, segúninformólaPolicía.

El conductor presentaba aliento alcohólico, por lo que

Conductorse encontrabaen presuntoestadode ebriedad.

fue conducido a la comisaría de Samegua para las diligencias legales correspondientes. Afortunadamente, la cisterna se encontraba vacía al momentodelaccidenteynosereportaron víctimas ni daños a terceros.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones para confirmar las causas del incidente y reiteró su llamado a los conductores para mantenerlaresponsabilidadalvolante, especialmente en rutas dealtoriesgo.

Personasde17distritosdeMoquegua presentanarsénicoenlasangre

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua, Juan Luis Herrera Chejo, informó que en 17 de los 21 distritos de la región se ha detectado la presencia de arsénicoenlasangredelapoblación. El monitoreo se realiza con niños desde el año 2014 y,a la fecha,ha incluido a 1,768menoresde11años. El profesional detalló que sólo en los distritos de Pacocha, San Antonio y otro aún en revisión no se ha hallado evidencia de metales pesados en las muestras analizadas. “En los demás distritos,al menos un niño ha presentado presencia de arsénico en los tamizajes, lo que es preocupante para la salud pública”, advirtió.

DISTRITOS CONSUMEN AGUA CON ARSÉNICO

Además, Herrera informó que se realizaron análisis en 70 puntos de captación de agua en la región, los cuales permitieron identificar que, en 17 de ellos, correspondientes a 5 distritos —Chojata, La Capilla, Quinistaquillas, Cuchumbaya y San Cristóbal—, existe arsénico en el agua de consumo. “No es en todos los puntos, pero sí en algunos, lo que obliga a tomar medidas inmediatas”,precisóHerrera. El funcionario señaló que actualmenteseestáreforzando el seguimiento clínico de los casos detectados,incorporando evaluaciones con especialistas pediatras y exámenes de perfil hepático, renal y neurológico. Sin embargo,advirtióquelosrecursosaúnson

insuficientes. “La normativa nacional solo nos permite atender al intoxicado, cuando el daño ya está hecho. Hemos solicitadoqueseincluyaatención a quienes ya presentan presencia del metal, para evitar complicaciones mayores”, sostuvo.

Asimismo, indicó que urge que el Ministerio de Vivienda y los gobiernos locales inviertanenplantasdetratamiento

Eleccionesdejuntasvecinalesen

de agua que eliminen metalespesados,pues,aunqueexisten tecnologías disponibles, loscostossonelevados.

Finalmente, Herrera adelantó que la DIRESA también viene realizando estudios de suelo y aire, cuyos resultados permitirándeterminarlamagnituddelaexposición.“Esfundamental continuar el monitoreo y adoptar políticas de prevención”,puntualizó.

SanAntonio

sedesarrollaronsininconvenientes

DIARIOPRENSAREGIONAL

Laseleccionesdelasjuntasvecinales en el distrito de San Antonio se llevaron a cabo el último domingo en un ambiente de orden y transparencia, según lo informó Juan Huatta Parillo, responsable delprocesoelectoral.

Elfuncionarioindicóquela jornada contó con la supervisión de la Policía Nacional y el acompañamientodelasautoridadesmunicipales,loquegarantizó la seguridad desde el iniciohastaelcierredelasmesas.

PARTICIPARON 14 JUNTAS

En total, 14 juntas vecina-

lesparticiparonenesteproceso democrático, logrando elegir a sus nuevos consejos directivosmediantevotaciónsecreta. De acuerdo con el cronograma establecido, los resultadosdecadamesayafueron publicados en las actas de escrutinio,mientras que la listaoficialdeganadoressedará

a conocer este 25 de septiembre.

Durante la jornada, se evidenció una activa participación en algunas zonas, como la junta vecinal Juan Pablo II, donde los 77 vecinos empadronadosacudieronavotar,logrando el 100 % de asistencia. En otros sectores, sin embargo,la concurrencia fue menor, lo que, según Huata, plantea lanecesidaddeseguirfomentando la participación ciudadanaylasolidaridadvecinal.

ALGUNOS RESULTADOS

Entre los resultados más destacados figura la junta vecinalLosPioneros,dondelalista uno se impuso con 159 votos frente a 66 de la lista dos,

Catorcejuntas vecinaleseligierona susrepresentantes.

en un proceso que reunió a másde230electores.Deigual manera, en la junta vecinal Cercado, considerada el corazóndeldistrito,lalistaunoganó con 58 votos frente a 10 de sucompetidor. El responsable del proceso recalcó que no se registraron inconvenientes de gravedad, más allá de retrasos en la instalación de algunas mesas y reclamos aislados de vecinos que no figuraban en los padrones.“Lo importante es que se ha garantizado una elección transparente, con reglas clarasyenunmarcoderespetodemocrático”,destacó.

|JuanHuattaParillo,responsabledel procesoelectoral.|
| Dr.Juan Luis Herrera Chejo,director de la DIRESAMoquegua. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.