Losactosporelcuartoaniversariode San Antoniofueron,como quien dice:"como Dios manda". Hubo una serie de actividades que una ciudad grande se merece y sin nada que envidiar a otras grandes urbes, con eventos culturales, deportivos, artísticos, de capacitación; pasacalle, donde se demostró el proceso migratorio;desfile imponente;serenata con grupos internacionalesparatodoslosgustos;ycerrando,consesiónsolemne,dondesedijo,departedelalcaldeSantosVillegas,cómoseencontró eldistritoydóndeapuntasudesarrollo. A propósito, el novel distrito es el más rico de la región, nació con"supanbajoelbrazo",ycontantosrecursoshayquepedirle a la Divina Providencia para que éstos se usen bien y todos sus ciudadanos tengan una mejor y sostenible calidad de vida...EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
En uno de los puntos tras el acuerdo para que Anglo American sehagacargodelaconstruccióndelarepresadeAsanaysufuncionamiento, se podría decir que no serían los calculados 30 añosdevidadelamina,sinomás,debidoaqueunaexplotación en la cordillera minera peruana normalmente se extiende, como sucedió con Toquepala, que comenzó su construcción en los años 50 del siglo pasado, ya lleva más de 70 de funcionamiento,y en ese sentido estamos bien si se piensa que el mantenimientoserácostoso.
Sin embargo, la minera, en otro punto, "continuará explorando opciones"paracumplirconelcompromiso11.Allípareceestarel problema. Como se dice, arrancar es un problema, lo demás es como acomodarse en el camino.
Algomás,laminera se encargará del funcionamiento, pero ¿quién administra el agua?... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.
Tras el movimiento telúrico en Lima y Callao, que dejó un muertoyheridosconmiles de afectados,estelunes seguían dándose cuenta de la dimensión de los daños. Los expertos no se cansan de recomendar que cada construcción debería tener asesoramiento profesional, aunque miles siguen construyendo a su gustoymanera,bajoresponsabilidaddeunmaestrodeobra. Ojo,alhaberinformalidadenlaformacómoseconstruye,nosolo se pone en riesgo la estructura que tanto sacrificio costó financiar,sinotambiénlaseguridaddelaspersonasquevivenen ellas,e incluso la de los vecinos.En el terremoto del 2001 se dijo enMoqueguaqueseríabuenoinvertirun10%delcostodelavivienda en su reforzamiento antes que gastar muchísimo más en la construcción de una nueva vivienda... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
No progresó el pedido de vacancia contra el regidor Nicolás SáenzenelconcejomunicipaldeMariscalNieto,yfuepormayoría. El vacador, Valeriano Valdivia, quien para esas malas artes nuncafalta,dijoseramigodelalcaldeJohnLarryCoaylayquelaboraba en el municipio, pero no dijo quién le financió y dirigió lostrámitesdevacancia,porquesideredactarsetrata,mejorestáenlacocina.
Al final,en la votación,ni el alcalde respaldó el pedido y el vacador se quedó solo, triste y abandonado en su propósito. Por su parte,el regidor a vacar se defendió como se debe,puso por delante su honestidad y función de fiscalización,porque para eso loeligieron.Pero,¿quiéntedice?,elvacadorpuedeacudiralJurado Nacional de Elecciones;allí sí creeríamos que ha sido financiado y alguien está tras esas malas artes...EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Contratodopronóstico,yantes de 8 días de una llamada "tregua", vino a Moquegua elvicepresidentedeAsuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega Meneses, con la finalidad de asegurar la construcción de la represa de Asana. Esa infraestructuraseejecutarácomo obra privada, fuera del marco de Invierte.pe, con Quellaveco,donde la minera asumiráloscostosdeoperación y mantenimiento durante el tiempo que dure la explotacióndelamina. Diego, cuando vino el 2019, fue con una "buena nueva":el adelanto de S/ 100 millones (cien millones de soles), que le fueron útiles a la región tras la presión de ex autoridades en su primer año de gestión. En cambio,ahora las autoridades que tenemos presionaron en su tercer año, pero, como quien dice, nunca es tarde.Finalmente,estefuncionariominerollamadoDiego"sehizootrogol"...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Se viene el Día del Agricultor y en la Junta de Usuarios de Moquegua,mismo"matalascallando",serecibeelaportedelasmineras, aunque no quieren picos ni palas. A propósito, hace días AngloAmericanlesentregómotosyotrasmáquinas;faltalaceremonia...
ConmotivodelaniversariodeSanAntonio,losfuturoscandidatos dijeron presente;allí estaban Fredy Borda,el abogado RicardoOrdoñezyelimpulsordeldistritoAbrahamCárdenas... Paraestelunesseinvitóparaparticipareneliniciodelallamada SemanadelaDignidad,IdentidadyUnidadMoquegua,osea,recordandoelMoqueguazo.Allíestaránlos"abanderadosdelalucha", pero que, siendo autoridades, terminaron siendo una "lágrima" cuando se les dio la oportunidad de conducir los destinos de la región Moquegua... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
El regidor de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, NicolásSáenzPascual,denunció un presunto caso de peculado,luego de comprobar que un vehículo de la comuna habría sido destinado al precandidatoalaalcaldíadelaMunicipalidad Distrital de San Antonio, Fredy Borda Quispe, para que participe en el pasacalle por el aniversario del distritodeSanAntonio.
De acuerdo con lo narrado por el concejal Sáenz, el viernes 13 de junio por la mañana recibió un mensaje al WhatsApp, donde se observa la fotografía de un vehículo de la Municipalidad Provincial. El regidor, de inmediato, acompañado de su colega regidor Santiago Mamani,sedirigió al Taller Municipal para verificarlaunidad,dondeconversó con el encargado del vehículo, el ingeniero Alberto Mamani Salamanca, quien contóalosregidoresqueprestaron el transporte motorizado a cambio de 15 cajas de agua, lo cual se habría hecho con el permiso del gerente municipal.
El regidor consultó al ingeniero si hay un documento con el cual se habría “prestado”el vehículo o alguna boleta,a lo que el ingeniero habría
Tras ello,una vez que el regidor Sáenz pudo observar al camiónprestado,conunsombreroyunasletras“Borda”,regresóalaMunicipalidadypreparó los documentos respectivos para cursar a los funcionariosencargadosdelamunicipalidad y al procurador,a fin de que el caso sea esclarecido. Además, el documento dirigido al procurador se habría firmado entre el regidor Sáenz y el alcalde provincial John Larry.
“Conversé con el procurador. Le dije que es peculado y me dijo que sí,así se llaman a este tipo de casos. Esperaré lasaccionesquesetomen”,dijoSáenz.
Cabe indicar que la acción de fiscalización que realizaron los dos regidores mencionadosquedóenacta.Eneldocumento consta que el vehículo, camión semitrailer con placa V6U-750, habría salido del taller el jueves 12 de junio a las 2:20 p. m.,de forma irregular, sincontarconlostrámitesrespectivosquelorespalden.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Elpróximo27dejunioserealizará en Moquegua el Tercer Encuentro Macroregional Sur sobre la masificación del gas natural, según informó Richard Benavente, director regional de Energía y Minas. La
|
reunión tendrá lugar en las instalacionesdelGobiernoRegional,entre las 10:00 y 14:00 horas,y contará con la participación de los ministros de Energía y Minas,de Economía y Finanzas, así como representantesdelosgobiernosregionales de Madre de Dios, Cusco,Arequipa,Puno,Tacnay
Moquegua.
Esteeventotienecomoobjetivo dar seguimiento a los compromisos asumidos en los encuentros previos realizados en Cusco (marzo) y Arequipa (mayo), abordando los avances en los acuerdos, los cronogramas de ejecución de proyectos y la implementación de normativas que faciliten la inversión en infraestructura para la distribución del gas natural. Entre los temas figura la discusión sobre las modalidades de llegada del gas a las regiones, ya sea mediante gasoductos o cisternas.
Benavente subrayó la importanciadeesteproyectoparalaregiónMoquegua,donde actualmente se paga uno de los precios más altos del país por el gas doméstico. La im-
plementación del gas natural permitirá reducir considerablemente los costos para las familias,mejorar la competitividad de las industrias locales y fomentar el uso de gas vehicular,disminuyendoasíelconsumo de combustibles fósiles tradicionales.
Asimismo, se contempla llevargasvirtualalaszonasaltoandinasdeMoquegua,donde podría utilizarse para calefacción en los criaderos de camélidossudamericanos,mejorando las condiciones de vida delascomunidadesrurales.
Enelmarcodeunasesióndescentralizada realizada la última semana,el pleno del Consejo Regional de Moquegua aprobó por unanimidad autorizar al Ejecutivo regional la transferencia financiera a favordelaMunicipalidadDistrital de Chojata, por un monto deS/747,196.00.
Según informó el Consejo Regional a través de su página de Facebook, esta decisión permitirá el cofinanciamiento del proyecto IOARR titulado: “Adquisición de purificador de
aguaeneldomicilioconconexión a la red de agua potable de las localidades de Coroise y Pacchani, distrito de Chojata, provincia de General Sánchez
“La iniciativa responde a una sentida necesidad de las comunidades beneficiarias, que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a agua potable de calidad”,señalaelcomunicado. De acuerdo con la información publicada por la entidad, durante la última semana los consejeros regionales realizaron sesiones extraordinarias descentralizadas en los distritosdeChojatayUbinas. | Consejo Regional descentralizado en Chojata. |
| Richard Benavente,director regional de Energía y Minas.
El lunes 16 de junio, Gramaniel Julián Centeno Cuaila,reconocido exdirigente del sector El Molino-Tumilca, falleció repentinamente mientras
transitaba por la vía pública, en la zona deTurque Podestá, frente a la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM). El hechoocurrióasolounosmetros del Centro de Salud del MercadoCentral. Según testigos, Centeno,
Un trágico accidente de tránsito se registró en la Pampa Inalámbrica, donde un mototaxi atropelló a un anciano.La víctima fue identificada como Teodoro Quispe Ortega,de 92
años,quien fue arrollado en la Mz. 19, del asentamiento humanoNuevoIlo.
de 67 años, se desvaneció en plena calzada peatonal tras presuntamente sufrir un infarto o paro cardíaco. Ciudadanos que presenciaron la escena alertaron a los servicios de emergencia. Si bien una ambulancia del SAMU acudió rápidamente al lugar, los esfuerzos de reanimación por
parte de los paramédicos no dieronresultado.
Gramaniel Centeno fue unafiguraactivaenlavidasocial y agraria de Moquegua. Como expresidente del sector ElMolino-Tumilca,fueconocidoporsuconstanteparticipación en temas vinculados a la mineríayalagro,asícomopor
su presencia en medios radiales, donde abogaba por el avance de proyectos en beneficiodesucomunidad.
Sus familiares y allegados lamentaron profundamente su repentina partida, recordándolo como un líder comprometido con su pueblo y sus causas. Las autoridades deberán determinar las causasexactasdesudeceso.
Según testigos, el mototaxi —de color blanco con azul— se desplazaba a gran velocidad de sur a norte,y tras elimpacto,elconductorsedio a la fuga sin detenerse para prestarauxilio.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
El adulto mayor fue auxiliado por personal del SAMU y trasladado de inmediato al Hospital del MINSA. Lamentablemente, llegó sin signos vitales. El médico de turno confirmó que la causa del deceso fue un Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) grave.
Un menor de 16 años y un joven de 19 fueron intervenidos por la Policía Nacional tras ser acusadosdetentativaderobo agravado en la Pampa Inalámbrica,Ilo.
El operativo se ejecutó luego de que la Comisaría PNP Pampa Inalámbrica tomara conocimientodelhechodelictivo. Inmediatamente se activó el operativo “Control de Identidad”, desplegándose en zonascríticascomoelA.H.VistaAlegre,Av.PedroHuillcayBi-
centenario.
Durante la intervención,se logró la detención de Danny R.C.M. (19) y la retención del menor de iniciales D.M.Z.P. (16), quienes fueron sindicados como autores del intento de robo en agravio de Frank C.C.(21).
Las autoridades vienen in-
vestigando el caso y exhortan a la ciudadanía a brindar información que permita identificar y ubicar al responsable de este lamentable hecho.
Según la denuncia, la víctima fue agredida físicamente por los sujetos, quienes intentaron despojarlo de sus pertenencias. Ambos inter-
venidos fueron ubicados en el A.H. Vista Alegre y trasladados a la comisaría para las diligencias correspondientes conformealey.
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
Laesperadaeleccióndelanueva junta directiva del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Ilo (FUDIPI) no se concretó, debido a la escasa asistencia y falta de representatividad de algunos presentes.Ante ello,los pocos asistentes acordaron que Yanet Góngora, última presidenta del FUDIPI, convoque a una asamblea popular conelobjetivodedefinirlossiguientespasos.
La dirigente Yolanda Machaca señaló que se planteó lareuniónparael5dejuliopara ratificar al comité electoral o, de ser necesario, elegir uno nuevo.
“Pretenden elegir a mano alzada,pero así no va a proce-
der. No se podrá registrar, tal como ocurrió hace 10 años conunaeleccióninválida.Eldirigentequeasumadebeserlegítimo, tener respaldo en actas,contar con afiliados y una basereconocida”,advirtió.
Machacatambiéncuestionó la legitimidad de algunos actuales dirigentes y recalcó que quien encabece el FUDIPI debe contar con representatividadylegalidad.
“Exhorto a todos los dirigentes, tanto antiguos como nuevos,ainvolucrarse,porque el pueblo de Ilo los necesita. Además, los que postulen en laspróximaseleccionesnodeberían asumir cargos en el frente de defensa, porque no serán neutrales y podrían perjudicar al movimiento”, afirmó.
Coordinan modificatoria de la Ordenanza Municipal N.° 719, norma que regula el proceso del Presupuesto Participativo en Ilo,con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la elección de los proyectosaejecutarse.
Wilder Quispe, integrante del segmento sociedad civil del Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP), señaló que esta actualización es fundamentalparadotardemayores funciones a la mesa directiva y adecuar el proceso a los lineamientos actuales del sistemaInvierte.pe.
“Desdeelañopasadovenimos solicitando esta modificación. Ahora se ha iniciado con la primera etapa de sensibilización para la convocatoria, y hemos propuesto que sea la comisión especial la quedefinaelcronograma”,indicóQuispe.
Asimismo, el dirigente advirtió que actualmente existe una participación limitada de losrepresentantesdelasociedadcivil.“Lamesadirectivasolo acompaña, pero no tiene funciones decisivas. Es necesario redefinir sus roles”, sostuvo.
Otro punto que resaltó fue la exclusión del Comité de VigilanciadelprocesodelPresu-
puesto Participativo, hecho que considera preocupante. Por ello, planteó que su inclusión sea ratificada a través del CCLP.
“Es necesario dinamizar y actualizar la ordenanza, ya quelasnormascambianconstantemente. No podemos quedarnos rezagados; debemos recoger esas nuevas disposiciones y plasmarlas en la reglamentación local”, concluyó.
Tras dos días de intensas reuniones en el distrito de Ichuña,losrepresentantesdelasociedad civil, autoridades locales y el Gobierno Regional de Moquegua acordaron solicitar al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) una ampliación de 30 días para la mesa técnica de diálogo instalada con la empresa minera Buenaventura, ante la imposibilidaddellegaraunacuerdodefinitivo sobre el monto del
aporte social que la compañía debedestinaraldistrito.
La mesa de diálogo, conformada mediante resolución ministerial, tiene por objetivo resolver los desacuerdos entre la población de Ichuña y la minera San Gabrielde Buenaventura. La principal controversia radica en la propuesta económica: la sociedad civil exige un aporte del 3 % de la utilidadoperativa,queequivale a aproximadamente S/ 6.3 millones anuales, mientras que Buenaventura ha planteado un monto menor, ofre-
ciendo hasta el momento un adelanto de S/ 5 millones y la ejecución de proyectos para suplirladiferencia.
Richard Benavente, director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Moquegua, indicó que la fórmula presentada se basa en experiencias internacionales y permite establecer un marco técnico objetivo. Sin embargo, pese a que la empresa reconociólavalidezdelmodelopropuesto,aúnnoaccedeal porcentaje planteado por la población.
Antelaproximidaddelvencimiento del plazo de la mesa de diálogo, las partes involucradasdecidieronsolicitarformalmente la prórroga del espaciodenegociaciónmedian-
El gerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,RenzoQuirozVargas,informó que se han instalado gimnasiosalairelibreennueve parques de la jurisdicción
provincial, como parte de un proyecto orientado a promover la actividad física y el bienestardelapoblación.
Según detalló el funcionario, este lunes se entregaron oficialmenteochodeestosespacios recreativos. El noveno parque, ubicado en el Centro PobladodeSanFrancisco,será
inaugurado próximamente en coordinación con la alcaldesadedichajurisdicción.
“Se han intervenido nueve parques en total. Estamos
te una nueva resolución ministerial.Laampliaciónpermitiría continuar con las discusiones, especialmente en los ejes económico, de empleabilidadymedioambiental.
En cuanto a la empleabilidad, se evidenció un reclamo persistente de los dirigentes por la baja contratación de personal local. Según el informe presentado, de 500 puestos laborales generados entre eneroymayodeesteaño,solo
179 fueron ocupados por trabajadores de Ichuña, 39 por personaldelaregiónyelresto porforáneos.
Además, se exigió a Buenaventura revisar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y corregirlasdeficienciasdetectadas en el trato y comportamiento de algunos contratistas,comprometiéndoselaempresa a reforzar el cumplimientodesucódigodeéticay tomarmedidascorrectivas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN CRISTÓBAL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
ANTE LA OREC-SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL, REGIÓN MOQUEGUA: YDALIA MAMANI VILCA, IDENTIFICADA CON DNI N° 04422583, SOLICITA MEDIANTE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO N° 1395-2025-MDSC, LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° 50 DEL AÑO 1973, EN EL SENTIDO QUE EXISTE INACABADO EN EL SEGUNDO PRENOMBRE DEL DECLARANTE Y PADRE; “CARLOS F. MAMANI MAMANI”, DEBIENDO SER RECTIFICADO COMO: “CARLOS FLORENTINO MAMANI MAMANI” EN EL CUERPO DEL ACTA. A MÉRITOALODISPUESTOENLADI008-DRC/001DELARENIEC. QUIENES SE OPONGAN DEBEN PRESENTAR PRUEBA INSTRUMENTAL DENTRO DE 15 DÍAS SIGUIENTESALAFECHADEPUBLICACIÓN.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA EVER EUSEBIO CUAYLA QUISPE
DNI N° 04422953
JEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
coordinando con la alcaldesa la entrega del noveno, ubicado en San Francisco”, señaló Quiroz en declaraciones a un mediolocal.
La mayoría de los parques beneficiados se encuentran en el Centro Poblado de Chen, dondeyasehanimplementado cinco gimnasios al aire libre. Los restantes se distribuyen en diversas zonas del distritodeMoquegua.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN CRISTÓBAL
“CARLOSFLORENTINOMAMANIMAMANI”ENELCUERPODEL ACTA.AMÉRITOALODISPUESTOENLADI008-DRC/001DELARENIEC. QUIENES SE OPONGAN DEBEN PRESENTAR PRUEBA INSTRUMENTAL DENTRO DE 15 DÍAS SIGUIENTESALAFECHADEPUBLICACIÓN.
Durante su participación en una reunión técnica desarrollada en Arequipa, donde se abordó la grave problemática de la contaminación del río Tambo, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, Prof. Miguel Ángel Cari Gonza, expresó su indignación por la falta de accionesconcretasdelasautoridades competentes, a quienes acusó de actuar con hipocresía.
“La primera observación y diagnóstico que hice, con la sinceridadquemecaracteriza, fue que estábamos reunidos un conjunto de hipócritas.Todos decimos que la situación estámal,peroesperamossoluciones que nunca llegan,pese a que quienes tienen la responsabilidad estaban presentes”, declaró Cari refiriéndose a representantes de la Autoridad Local del Agua (ALA), así como de las gerencias regionales de Minería y Medio Ambiente.
CASI DIEZ AÑOS SIN
RESULTADOS CONCRETOS
El director de la UGEL lamentó que desde el 2016 hasta el 2025, lo único que se ha incrementado es “el nivel de hipocresía”, y cuestionó que
se sigan desarrollando reuniones sin resultados concretos.“Siestasreunionessonsolo para aparentar preocupación,entoncesnodeberíaninvitarme. O se plantean soluciones inmediatas, o simplemente estamos perdiendo el
tiempo”,enfatizó.
CUESTIONÓALOEFA
Uno de los puntos que más cuestionó fue la respuesta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad que –ante su solicitud para conformar una comisión que inspeccione la zona minera donde se vierten relaves– respondió que solo ellos están autorizados para ingresar.
“Pedí un informe claro sobre el avance logrado, pero OEFAnobrindóexplicaciónalguna”,indicó,exigiendolapresenciadefuncionariosconcapacidad de decisión, como representantes del Ministerio de Energía y Minas,del Minis-
terio del Ambiente y del titular de la Autoridad Nacional delAgua(ANA).
DECLARATORIAS DE EMERGENCIA SOLO PALIATIVOS
Tambiénserefirióalasmesas de trabajo instaladas desde 2016, las cuales –dijo– solo sirvieron para emitir tres declaratoriasdeemergenciamediante decretos supremos. “Estas normas no fueron para solucionar el problema, sino para paliarlo temporalmente oentregardádivas,comobidones y utensilios, sin atacar el origen de la contaminación”, cuestionó. (Con información deSanhuezanoticias).
El año de 1929 fue de quiebras, guerras futuras y grandes nacimientos. Tacna volvió al Perú, el APRA surgió, los premios Óscar debutaron y la penicilina empezó su camino.Ese mismo año,el30denoviembre,naciómipapá.
Segúnmecontaron,nacióenlaesquinadeBlondellconCórdova, aquí en Mollendo. A sus nueve años, la familia se mudó frente al mercado. Mis abuelos, Hernán y Alicia, tuvieron once hijos y mi papá fue el octavo. Con el sueldo de la Empresa de Luz y unas contabilidades extra,mi abuelo mantenía a la tropa. Cuando él murió,mi tío Hernán tomó el rol de padre. Mi papá, de apenas 14, fue retirado cuando cursaba el tercero de media del colegio por malas notas y por necesidad económica.Lo pusieron a trabajar en la tienda de don José Abusada,descargandocajasdezapatos.
Pasó luego por el Banco Italiano – ahora BCP -, ayudó a un mayorista de ganado y trabajó en la barraca de los Ricketts en donde ahora es el Camping. Finalmente, con ayuda de su hermano,compróelnegociodondecomenzó,ynuncamástuvojefe.Cuando terminé la universidad me lo dijo claro:“Procura no tenerjefe”.
Mi papá falleció en noviembre de 2018, el mismo día que Hernán,suhermanomayor.Noloextrañoporquelotengopresente cada día. Lo nombro, lo escucho en tangos, lo reconozco enmiordenconeldineroyenalgunasmanías.Recuerdosuvoz al llegar de la timba,su ron,sus chicharrones,su fajo de billetes (“el dinero da seguridad”),y su frase de oro:“El trabajo sirve paracumplirsueños”.
De niño me mandó a dormir al primer piso, solo. Me compraron cama nueva, un crucifijo y un “decálogo”que aún conservo: “¿Defiendes a tus hermanas?, ¿Eres puntual?, ¿Usas pañuelo?, ¿Recuerdas que del estudio depende tu futuro…” Me marcó.
De joven me envió una postal desde El Cairo:“El futuro que tu padre sueña para ti”. Aunque se decía hereje, hablaba con afectodeCristo.
DuranteañoslellevémisbalancesdeCredishopydelosnegocios que fui poniendo. Él los revisaba en segundos: “Está bien”. Su aprobación bastaba. Fue mi asesor, mi espejo, mi cimiento.
Pocas semanas antes de que parta le dije que no lloraría en suvelorioporqueconsiderabaquesuvidateníamuchomásvalor que su muerte.Me miró y sonrió al escucharlo.El día que lo velamospusimostangosysegurolostarareaba.
Siempreironizóconlamuerteynosenseñóanotemerle. Ahora estoy escribiendo un libro que cuenta su historia,entre tangos y decálogos, cómo se construye una vida grande… sinjefe,peroconelegancia.
Puedesleermásrelatosenwww.novuz.blog.
| Miguel Cari. |
El director de la UGELIslay en la reunión. |
DetectanradiosilegalesenMollendo y
Cocachacra
Especialistas hallaron dos señales no autorizadas en la provincia de Islay, según informó la Gerencia Regional deTransportesyComunicaciones.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
En un reciente operativo técnico, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) del Gobierno Re-
gionaldeArequipadiocuenta la identificación de dos frecuenciasderadioFMnoautorizadas en los distritos de MollendoyCocachacra,enlaprovincia de Islay. Las frecuencias 105.1 MHz (Mollendo) y 100.3
MHz (Cocachacra) operaban sin estar registradas en el Registro Nacional de Frecuencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
TAMBIÉN EN MARIANO MELGAR
Enelmismooperativo,realizado por la Subgerencia de Comunicaciones, se detectaron tres señales ilegales en Mariano Melgar: 91.3 MHz, 92.6MHzy94.5MHz.
VERIFICACIONES PERMANENTES
MollendinaFabianaParedes
quedóentrelas10finalistas deMiss
Perú2025
LIMA DIARIOPRENSAREGIONAL
La mollendina Fabiana Paredes García, representante de la región Arequipa,logró ubicarse entre las 10 mejores candidatas del Miss Perú 2025 de un total de 39 señoritas, destacando por su elegancia, carisma y compromiso durante la gala final realizada en la ciudad imperial del Cusco.
Fabiana, joven estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y orgullosa porteña, inició su trayectoria en los certámenes de belleza como Miss Mollendo 2023. Posteriormente, fue coronadaVirreina de Arequipa y Reina UCSM 2023,consolidando así una destacada carrera que hoy se proyecta a nivel nacional.
LA MISS PERÚ 2025
El certamen, que tuvo como ganadora a Karla Bacigalupo, representante de Perú USA,reunióacandidatasdediversas regiones del país en una competencia donde no solo se evaluó la belleza, sino también el compromiso socialyeltalento.Bacigaluposerá la encargada de representar al Perú en el Miss Universo,quesellevaráacaboenno-
viembreenTailandia.
OTRAS FINALISTAS
En el selecto grupo de las 10finalistas,ademásdeFabiana, también estuvieron Flavia López(Huanchaco),Janet Leyva(Callao),Anyela Silva(Lima), Camila Chacón (Lima Metropolitana), Maricielo Gamarra (San Martín), María Fernanda Soralla (Cusco), Jannis Müller (Junín), Daniela Feijoó (Ica) y lapropiaKarlaBacigalupo.
LA MUJER MOLLENDINA
La participación de Fabiana Paredes resalta el talento, la preparación y el potencial de la mujer mollendina, dejando en alto el nombre de la región y convirtiéndose en un símbolo de inspiración para las jóvenes del sur del país.
Su destacada participación en el Miss Perú 2025 es motivo de orgullo para Mollendo y toda la región Arequipa, dejando una huella significativa en la historia de los certámenes de belleza a nivel nacional.
DATO
Según la GRTC actualmente en Arequipa existe 28 estaciones de radio FM, 42 de AM y 43 canales de televisión autorizadas.
La GRTC realiza medicionesperiódicasdelespectrora-
dioeléctrico,incluyendolabanda aeronáutica y la línea de emergencia119,paraluegoremitir informes al MTC, encargado de aplicar medidas cautelares.
RIESGOS LEGALES
Elusoilegaldelespectroradioeléctrico está tipificado como hurto agravado, con penasdehastaochoañosdeprisión y multas de hasta 50 UIT, informólagerencia.
Instalanseñalizaciónturística enCocachacra
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Los visitantes que recorran los principales atractivos turísticos de Cocachacra ahora contarán con mejor orientación gracias a la instalación de señalética en puntos clave del distrito. Esta mejora busca facilitar los recorridos y reforzar elrespetoporelpatrimoniolocal.
FORTALECEN IDENTIDAD CULTURAL Y NATURAL
La nueva señalización, instalada por el municipio local, permite identificar y poner en valordiversosespaciosdeinterés,tanto naturales como culturales,destacando su importancia dentro del tejido social y turístico del distrito. El objetivo es fomentar un vínculo más consciente entre el visitanteyelentorno.
Laestrategianosoloatiendeunanecesidadfuncional,sino que forma parte de una visión más amplia:impulsar un turismo sostenible, que respeteelentornoygeneredesarrollo local sin perder de vista la conservación del patrimonio.
MEJORA LA EXPERIENCIA DE RESIDENTES Y TURISTAS
Gracias a esta intervención, tanto residentes como turistas podrán desplazarse de manera más fácil, con informaciónclarayvisible.Laseñalización también promueve la valorización de los recursos y espacios compartidos, consolidandoaCocachacracomoundestinoacogedoryresponsable.
| Fabiola Calle. | | Venta de cerveza en el Campín no recibió permiso de la Subprefectura. |
Este artículo lo escribo solamente para que los ciudadanos que viven en Mollendo conozcan cómo las municipalidades en la provincia de Islay, en lugar de contar con servicios primordiales,dejandehacerloynose ocupan de las principales labores que requiere la comunidad. Estas ya han desaparecido. Ustedes tienen lapalabrasiestoyenlaverdad.
Para esto recurro a mi
Archivo Personal; encontramos que, en el periodo del alcalde Augusto Midolo R., que corresponde al 11 de octubre de 1945, es decir, hace casi 80 años, el cuadro de cargos era el siguiente: Augusto Midolo R.,alcalde;tenientealcalde,Dr. MoisésTorresGonzales;síndicoderenta,FélixGonzalesPolar; y síndico de gastos, Víctor Borger. Luego venían las llamadas Inspecciones y Comisiones.
Lo principal es hacerles conocer las Inspecciones, es decir, los servicios que prestaba la Municipalidad Provincialde Islay:
Comisiones de Espectáculos Públicos; Policía e Higiene; Aguas y Desagües; Mercado; SubsistenciasyVentasAmbulantes; Tráfico y Rodaje; Camal; Distritos; Juzgados de Paz;Panaderías,HotelesyPensiones; Baños Públicos; Pesos y Medidas;Alumbrado,Anuncios y Teléfonos; Estadística; Instrucciones y Publicaciones;
Parques y Malecones; Obras Públicas; Contribuciones; Asuntos Contenciosos y Reglamento; Puentes y Caminos; Turismo y Ferias; CantinasyPicanterías. Y ahora conozcamos quiénes fueron los presidentes de lascomisiones:
Dr.MoisésTorresGonzales, llamado también “Piquito de Oro”, el más grande orador que hemos tenido en la historia de Mollendo. Seguimos:Sr. Gustavo J. Llosa; Sr. Vicente Vaccaro; Sr. Manuel Zevallos; Sr.JuanPastor;Sr.WalterJahnsen; Sr. Juan Lazo; Sr. Felipe S. Luna;y Sr. Enrique Calienes. El secretario general fue el Sr.
AndrésN.FrancoM.,mijefe. Actualmente, estas comisiones no existen, seguramenteporlamodernidad. Pero eran esenciales.La interrogante es: ¿ahora a quién uno se puede quejar de los problemasquetienelacomunidadengeneral?¡Noseescucha,padre!
Esta es la realidad, porque es muy difícil hablar con los principales funcionarios de la comuna. Por favor, compréndanme que no estoy diciendo nadamalo,sinoque,comoperiodista colegiado, es la verdadynadamásquelaverdad. Disculpen, aquí les compartolapruebareal.
Tras el sismo de magnitud 6.1 registrado en la ciudad de Lima, el Ing. Jheyson Jiménez Cano, subgerente de Gestión deRiesgosyPrevencióndeDesastres de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, aseguró que la población de esta jurisdicción se encuentra preparada para afrontar situacionesdeemergencia.
“Estamos preparados de
acuerdo con la programación y el sistema de alerta con el que contamos. En caso de emergencia, se convoca a la Plataforma de Defensa Civil y, en conjunto, se coordinan acciones para responder adecuadamenteacualquiereventualidad”,declaró.
SIMULACRO
Jiménezinformóqueelpasado 30 de mayo se llevó a cabo un simulacro en el mercado de la localidad,el cual tuvo resultados positivos. No obstante, reconoció que aún persisteciertaresistenciadelapo-
blación para involucrarse activamente en este tipo de ejercicios.
“Es un desafío lograr que toda la ciudadanía participe, pero contamos con el compromiso de las instituciones y las brigadas, que son clave para responder ante cualquier emergencia”, señaló el funcionario.
El funcionario reiteró la importancia de la prevención y la preparación constante, e instó a la comunidad a sumarse activamente a los simulacros y capacitaciones que se vienen desarrollando eneldistrito.
Una delegación del estado brasileño de Acre se reunió en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) con autoridades regionales, empresarios y representantes de instituciones públicas, en un encuentro que buscó fortalecer el comercio bilateral y promover la integración fronteriza.
La delegación fue encabezada por Luiz Gonzaga, con-
gresistayprimersecretariode la Asamblea Legislativa de Acre, y Assur Mesquita, secretario de Industria y Comercio. En la cita participaron el gerente de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa, PROMPERÚ, TISUR, la CCIA, representantes del sector agrícola y empresarioslocales. El objetivo principal fue identificar oportunidades de inversiónyabrirmercadospara productos arequipeños, especialmente agrícolas con va-
lor agregado, en los estados brasileñosdeAcre,Rondoniay Amazonas.Paraello,sepropuso desarrollar corredores logísticos estratégicos que faciliten el comercio transfronterizo. Los funcionarios brasileños calificaron el encuentro comounpasoimportantehacialaconsolidacióndefuturas alianzas. Además, destacaron queesteacercamientopermitirá dinamizar la agenda bilateralygenerarbeneficiospara ambas regiones a través del fortalecimiento de la cooperación y la promoción de nuevasrutascomerciales.
Con la finalidad de promover alpuertodeIlocomounasalida natural al océano Pacífico paraelcomercioexteriorsudamericano, la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), a través de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental,organizóelpasado14dejunio el Foro Internacional Integración Regional y Rota Quadrante Rondon, en su sede de Ilo.
El evento académico busca consolidar una plataforma de diálogo entre actores académicos, empresariales y gubernamentales.Gracias al impulso de docentes y estudiantes de la UNAM, y al respaldo de la Cámara de Comercio e Industria de Ilo, la empresa SOLDESP S.A.C.y el congresistaSamuelCoaylaJuárez,selogró articular la participación de autoridades regionales de Brasil, Bolivia y Perú, así como de entidades clave del gobierno nacional peruano, como la
APN (Autoridad Portuaria Nacional), Mincetur, ADEX y la ZEDIlo.
Como resultado del foro, y apropuestadelGovernoFederal do Acre – Brasil,se firmó la Cartade Ilo,undocumentode compromiso entre los gobiernos participantes que respalda la salida comercial por el puerto de Ilo, en el marco del proyecto de integración de la Ruta Suramericana QuadranteRondon.
El foro de Ilo toma especial relevancia tras el encuentro trinacionalrealizadoel11deju-
lio de 2024 en la ciudad de Rio Branco, estado de Acre – Brasil, donde los gobiernos de AcreyRondônia(Brasil),losgo-
biernos autónomos departamentalesdePandoyBeni(Bolivia), y los gobiernos regionales de Madre de Dios y Puno (Perú) firmaron un acuerdo para impulsar el fortalecimiento de dicha ruta, proyectada como un corredor estratégico con salida al Pacífico a travésdelpuertodeIlo.
Ahora, el desafío recae en el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Ilo, así como en los congresistas por la región, quienes deberán liderar la implementación de esta carta de compromisos. Los congresistas Samuel Coayla y Víctor
LaEmpresaPrestadoradeServicios de Saneamiento (EPS) Moquegua informó, mediante un comunicado de prensa, que ha presentado una denuncia penal ante las autoridades judiciales por la presunta comisión de un delito contra la administración pú-
blica, vinculado al manejo de combustible.
Segúndetallaeldocumento,losindiciosapuntanaposibles irregularidades en la gestión de los recursos destinadosalabastecimientodecombustible,las cuales habrían sido cometidas por un funcionario o servidor público. En ese sentido,la entidad ha solicitado el inicio de las investi-
gaciones correspondientes con el fin de esclarecer los hechos.
La empresa también señalóquereafirmasucompromiso con la integridad institucional y el uso responsable de losbienespúblicos.Asimismo, precisó que continuará colaborando activamente con las autoridades competentes para facilitar el desarrollo de to-
Cutipa, informaron además que el Estado do Acre organizará a fines de julio un foro similar para continuar con el proceso de integración trinacional.
La propuesta del foro tambiéncobravalorfrentealosactuales flujos de exportación que se canalizan por el Atlántico y los recientes planes comerciales vinculados al puerto de Chancay con inversión china. En ese contexto, Ilo se proyecta como una alternativa estratégica, competitiva y soberana para la salida de las economías interiores de Sudamérica hacia los mercados delPacífico.
Se reconoce de manera especial al Dr. Jaime Arturo Callalla Mamani, promotor del evento,aldirectorDr.MilkoRivera Campano, y al equipo de docentes y estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UNAM por haber concretado esta iniciativa con éxito, pese al escepticismo inicial de empresas como Southern Peru, Engie, Austral, Anglo American, entre otras, que no apostabanporsuviabilidad. El impacto del foro también tuvo resonancia internacional. Delegaciones culturales y medios de comunicación deTucumán(Argentina),Uruguay, Arica (Chile) y el Ballet Municipal de Ilo participaron activamente del acto cultural. La prensa extranjera, agrupada bajo la denominación “La Dupla Internacional de PerúArgentina-Uruguay”, expresó su compromiso de seguir de cerca la evolución de esta agenda de integración, brindando apoyo y vigilancia informativa a través de sus respectivasplataformas.
das las diligencias legales necesarias.
En este contexto, EPS Moquegua hizo un llamado a todos sus trabajadores y funcionarios a actuar con apego a los principios de ética, legalidad y vocación de servicio, en línea con las políticas internas
de control y supervisión institucional. La entidad recordó que presta servicios de saneamiento a más de 26 mil familias en la región y que su objetivo es garantizar la calidad y transparencia en cada uno de susprocesos.
| Foto referencial. |
Juramentohipócrita
Deestoúltimo,quedalainterrogante:¿dónde § quedólaconfidencialidad,reservaosecreto… FERNANDO
El catedrático Pedro Domínguez, en su ensayo “Acerca del Juramento Hipocrático”, nos dice que el juramento hipocrático requiere, entre otros, la “reservadeloqueveyoyeenel ejercicio de la profesión”. Esta definición se encuentra plasmada,anivelinterno,enel Código de Ética del Colegio Médico del Perú, aprobado el 10 de febrero de 2023, cuyos artículos pertinentes señalan que el paciente tiene derecho a ser atendido con consideración y pleno respeto de su intimidad y privacidad; se respete la confidencialidad delactomédicoydelahistoria clínica, así como de sus datos personales de salud;y que las
discusiones relativas a su cuadro clínico, las consultas, losexámenesyeltratamiento sean confidenciales y conducidos con la mayor discreción (Artículo 100°, literales a), g) y h) respectivamente); asimismo, que el médico debe mantener el secreto profesional para proteger el derecho del paciente a la confidencialidad de los datos que le ha proporcionado, salvo expresa autorización del paciente
(Artículo136°);yqueéstedebe guardar reserva o confidencialidad sobre el acto médico practicado, extendiéndose a cualquier otra información que le hubiere sido confiada por el paciente con motivo de suatención(Artículo137°).
En un exceso en entusiasmo(pordecirlodealgunamanera), el 3 de diciembre de 2024, Alberto Otárola, visiblementeenfadadoalhabersido renunciado como jefe del Gabinete nueve meses atrás,de-
claró ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento que "comoesdeconocimientopúblico, la señora presidenta de laRepública,enlasfechasindicadas, pasó por un procedimientoquirúrgico,peroeneste procedimiento,como le sucede a cualquier persona, no estuvodesatendiendomucho menoslaslaboresquelecompetían al cargo y me consta porque yo fui en ese momento presidente del Consejo de Ministros". De inmediato llegó la respuesta de Dina Boluarte acusándolo —con toda razón— de traidor, y luego la dúplica del hiperactivo expremier, hasta que el pasado 15 de abril,el entonces amigo de Yasiré Pinedo, recuperando convenientemente la memoria, puntualizó que "existe una cuestión fundamental, si Boluarte informó formal o informalmente al Consejo de Ministros o a la PCN, la res-
puesta es contundente, no lo hizo”.
He ahí el hilo de la madeja. Raudamente, críticos al gobierno dieron con el paradero del galeno encargado de la operación:Mario Cabani,dueño de la clínica de cirugía del mismo nombre. El 11 de abril último se presentó ante la mencionadaComisión,aseverando “así me lleven a la tumba, yo no voy a declarar”, dejando claro el secreto médico; sin embargo, dos meses después, y ante la citada Comisión, leyó la carta notarial remitida a la mandataria para que “cese de inmediato toda afirmación falsa que distorsione el procedimiento. (…) Se le emplaza a rectificar y reconocerlaverdaddelactomédico realizado a su persona…”, poniendo énfasis en que la operación fue estética y no de emergencia, como la jefa de Estado adujo en su momento.
El Programa Nacional de AlimentaciónEscolarComunitaria del Ministerio de DesarrolloeInclusiónSocial(Midis)capacitó a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones beneficiarias de Ilo y Moquegua, que brindan el servicio de desayunos escolares en lamodalidadderaciones.
Durante la actividad,directores,docentesypadresdefamilia repasaron los conocimientos relacionados a las funciones que realizan para
Más aún, el dominical Cuarto Poder presentó un informe del perito Julio Espejo,contratadoporlaClínicaRejuvenecimiento y Estética Cabani SRL, concluyendo que el Decreto Supremo del 29 de junio de 2023noeralafirmadelaseñora Boluarte Zegarra, pues en esa fecha se encontraba en postoperatorio.
Deestoúltimo,quedalainterrogante: ¿dónde quedó la confidencialidad,reserva o secreto de Cabani Ravello respecto de la intervención quirúrgica practicada a la señora Dina Boluarte? Es evidente que Mario Cabani vulneró el secreto médico a que refiere el Código de Ética, debiendo ser investigado y sancionado (de ser el caso) por parte del Colegio Médico, toda vez que ha demostrado un juramento hipócritafrenteasupaciente.
garantizar un servicio alimentario de forma oportuna y cumpliendo con buenas prácticasdemanipulación.
Como parte de estas responsabilidades, destacaron la verificación que realizan a los alimentos, en cuanto a la fecha de vencimiento, ingredientes que contienen productos como las galletas de ajonjolí y kiwicha;y en el caso de los bebibles, revisan que los envases no cuenten con abolladuras.
De igual forma, destacaron que garantizan la distribución de los desayunos a los escolares y cuentan con espa-
cios para recibir y almacenar los alimentos hasta el momentodelconsumo.
Estas jornadas de capacitación se realizarán hasta el 20 de julio y reunirán aproximadamente a 120 integrantes focalizados en las dos modalidades de atención de productosyraciones.
En las acciones de capacitación, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitariareiteraquesecuenta con la línea gratuita 080020-600, con el fin de atender las consultas o dudas relacionadasalservicioalimentario.
| Miembros de los CAE de Ilo y Moquegua refuerzan sus funciones para garantizar un servicio alimentario seguro,ordenado y oportuno.|
| Foto referencial. |
DeliaEspinozaseaferra acargodefiscaldela Nación
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este lunes, la restituida fiscal suprema Patricia Benavides se presentó en la sede del Ministerio Público para retomar el cargo de fiscal de la Nación trasladecisióndelaJuntaNacionaldeJusticia(JNJ),sinembargo, Delia Espinoza, quien ocupa el mencionado cargo, descartóentregarlo.
Al llegar al noveno piso del edificio institucional, se le impidió el ingreso a Benavides Vargas al despacho principal del Ministerio Público, generando tensión y desconcierto enelinteriordelaentidad.
Ese mismo día,ingresó ofi-
● Patricia Benavides acudió a la sede del MP tras decisión de la JNJ, no obstante, no pudo recuperar su anteriorpuesto.
● Pese al documento de la JNJ, Espinoza Valenzuela remarcóquenoentregaráelcargo:“Nomevanasacar deacá”.
cialmente el documento de la JNJ en el que se comunica la resolución que restituye a Benavides en su cargo, en cumplimiento del acuerdo del pleno del máximo órgano encargado de nombrar, ratificar y destituirajuecesyfiscales.
Ante ello,Víctor Cubas, vocerodelMinisterioPúblico,declaróqueseaceptaríaelretorno de Patricia Benavides comofiscalsuprema,peronocomofiscaldelaNación.
“Indudablemente que (Pa-
tricia Benavides) será repuesta como fiscal suprema, pero novaaserfiscaldela Nación”, resaltó.
PRONUNCIAMIENTO DE ESPINOZA
Debido al intento de Patricia Benavides de recuperar el cargo de fiscal de la Nación, Delia Espinoza emitió un comunicado a través de las redes del Ministerio Público y manifestó que se estaría llevandoacaboun“golpealademocracia”.
“El día hoy lunes 16 de junio del 2025 se está llevando a cabo un golpe a la democracia.Yo Delia Milagros Espinoza Valenzuela, fiscal de la Nación, fui elegida constitucionalmente por la Junta de Fiscales Supremosel18deoctubre del 2024, prestando juramento ante la Nación. Hoy se pretende sacarme por la fuerza del cargo al que fui constitucionalmente elegida”,expresóenunvideo.
Asimismo, alertó a la “comunidad nacional e internacional”queestasituación“parecería el primer paso de un golpe al Estado democrático delpaís”.
Por otro lado, reveló que hasidoinformadasobrelaintención de retirarle su resguardo personal, situación que calificó como preocupante e hizo responsable al Ministerio del Interior por cualquier atentado contra su integridadfísicaoladesuentornocercano.
“He tomado conocimien-
DATO
Al cierre de esta edición,DeliaEspinoza aúnocupaelcargode fiscaldelaNación.
to que se pretendería retirarme la seguridad y el resguardo personal que como fiscal de la Nación en ejercicio legal que me corresponde, por eso hago responsable al Ministerio del Interior, institución que desde las 8 de la mañana
deldíadehoydebióenviarseguridad y hacerse presentes para custodiar las instalaciones y garantizar la seguridad de los fiscales que trabajamosaquí”,indicó. Finalizó diciendo: “Hago responsable a las autoridades competentes frente a cualquier atentado a mi seguridadpersonalydelosfiscalesy delostrabajadores”.
SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO
Horas más tarde, Espinoza Valenzuela volvió a pronunciarse, esta vez frente a fiscales y personal del Ministerio Público,y ratificó que no dejaráelcargo.
“Irrumpir en nuestra sede central y más aún a empujones, llegar hasta el piso nueve, donde estaba prevista una reunión con la Junta de Fiscales Supremos obstaculizando nuestras labores, eso no tiene nombre. Se han cometido delitos y habrá consecuencias”,señaló.
“Yonomemuevodellugar donde legítimamente se me hadesignado,yporquenotengo rabo de paja,no he llegado con favores políticos a ser suprema titular,no le debo nada anadie.Hoynoregresoacasa. No me van a sacar de acá”, agregó.
| Delia EspinozaValenzuela. |
| Fiscales y personal del MP en apoyo de Delia Espinoza. | | Patricia Benavides en la sede del MP. |
POR: JOSÉ PÉREZ ORDOÑEZ PPGOL / DGTV PERÚ SMN
ChalaquitayAltiplanoempatan;ADEBAenlamira
ElpartidodelafechaenIlofueelclásicoAltiplano–Chalaquita.Ambos equipos jugaron de igual a igual durante casi todo el encuentro y los goles llegaron sobre el final.Rivales históricos en la Liga El Algarrobal,donde Altiplano fue superior en el pasado,hoylascosashancambiadoyambostienenopciones deavanzar.
El primer tiempo terminó sin goles. A los 85', Joshua Roldán adelantó para Chalaquita, pero a los 88', Llatas empató para Altiplano.El plantel de Alto Ilo perdió a Edson Leaño por tarje-
ta roja. Además, preocupa la posible lesión de Carlos Urbina, quienfuetrasladadoparaatenciónmédica. Para la siguiente fecha,el DT Cruz contará nuevamente con el “Chaski”AlexisMaquera,quiencumpliósusanción.
FAMILYPRESENTARÍARECLAMO
En el primer partido de la jornada por el Día del Padre,ADEBA venció 1-3 a Family Club. El primer tanto llegó a los 7' vía Kike Valdivia.La diferencia se mantuvo hasta el descanso.A los 56', José Fala empató para Family; sin embargo, Jordan Ormeño
Empateagónicodeaurinegros conComerciantes
CDMoquegua(aurinegros)mantienesurachapositivaenlaLiga 2,ahora a solo tres puntos del líder Comerciantes FC,seguidomuydecercaporUniónComercio.Enundueloparejo,elprimertiempoculminósingoles.Elequiposelváticoabrióelmarcadoralos67'medianteJ.Zambrano.LosdirigidosporSernalucharon hasta el final y lograron igualar a los 96' con gol de AnthonyOsorio.
Así va la tabla: Comerciantes (24 pts), CD Moquegua (21), Comercio (19), Santos (18), Bentín (16). Cantolao (3) y Coopsol (2), ambos con un partido pendiente. En la próxima fecha: San Martín vs.CD Moquegua,Bentín vs.Santos,Comercio vs.CantolaoyCoopsolvs.ComerciantesFC.
(58')yBillyBolaños(67')sellaronlavictoriaparaADEBA. Este triunfo podría anularse, ya que Family Club estaría por presentar un reclamo debido a que un jugador de ADEBA habríaactuadosincarnet decancha. Conestosresultados:Chalaquita y Altiplano suman 4 puntos,ADEBA tiene 3 y Family 0, salvo que prospere su reclamo. En la siguiente fecha: Chalaquitavs.FamilyyADEBAvs.Altiplano.
UCVMoqueguatoma elliderazgoenMariscalNieto
Pese a empatar 1-1 con los descansados Marianos, UCV Moquegua sumó lo necesario para alcanzar el liderato al cierre de laFecha2.
White Star cayó 1-2 ante Real Alfonso Ugarte, que con este triunfo iguala en puntaje a Barrio 12, equipo que descansó en estafecha.
Tabla actual:UCV (4 pts),Barrio 12 y Ugarte (3),Santa María (1), White Star (0).La próxima jornada:White Star vs.Santa María y Barrio12vs.UCV Moquegua.Real Alfonso Ugartedescansará ylasedeseráoficializadaporlaorganización.
ViajealaalturagolpeóaToños
Sin duda, el viaje y la altura le pasaron factura a San Antonio (Toños),dirigidopor“Toto”Camargo,quecayó3-0enCuscoantelaReservadeCienciano.
El líder del Grupo D, JM Arguedas, le propinó otro duro golpe con un 4-0.San Antonio pierde así 6 puntos y se ubica en una posición complicada. El fin de semana solo se jugó este partido;elrestodeencuentrossedisputanestelunes.Arguedassumaahora19puntos,mientrasqueSanAntonioquedacon10. En la próxima jornada:Patrios vs.FC Melgar (pendiente frente a Diablos Rojos), los Calceteros enfrentarán al líder Arguedas. También se medirán: Nacional FC vs. Alto Rendimiento y Alfa vs.CiencianoReserva.SanAntoniotendrádescansoenestafechayunmerecidorespirotrasunasemanacomplicada.
Conmotivodel“DíadelaReafirmacióndelaDignidad,IdentidadyUnidadMoqueguana”, establecidomediantelaOrdenanza Regional N.º 012-2008CR/GRM, autoridades en Moqueguarealizaronactividades
conmemorativas. El Gobierno Regional de Moquegua (GORE) llevó a cabo una ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de Moquegua. El acto contó con la participacióndefuncionariospúblicos. Durante el evento, el jefe de la Oficina de Diálogo y Pre-
vención de Conflictos, abogadoMilarZentenoMejía,enrepresentación de la goberna-
dora Gilia Gutiérrez Ayala, señaló que la conmemoración no solo rememora el movimiento social de junio de 2008 —conocido como el "Moqueguazo"—, sino que busca reforzar los valores de unidadyjusticiasocial.
“El pueblo moqueguano selevantóporunajustaredistribución del canon minero. Esa lucha culminó con la promulgación de la Ley N.º 29281, que modificó la legislación vi-
En paralelo, la MunicipalidadProvincialdeMariscalNietotambiénorganizóunaceremonia en su auditorio institucional. El alcalde John Larry Coayla hizo un llamado a mantener vivo el espíritu de unidad que marcó la jornada del 16 de junio de 2008. “Ese día nos hemos unido todos, autoridades y dirigentes. Le
hemos demostrado al gobierno que a Moquegua se le respeta”,afirmó. Coayla recordó que,en ese entonces, desde su rol como trabajador de una entidad financiera,colaboró junto a sus compañeros para llevar alimentos a quienes participaban en el bloqueo del Puente Montalvo,símbolodelparoindefinido que inició el movimiento.