La Prensa Regional - Martes 10 de junio de 2025

Page 1


CONTRALACONTAMINACIÓN DELRÍOTAMBO:

■ PÁG.07

Foapia propone uso de aguas subterráneas aguas

losdesafíos,las El propuestasycómoobteneresterecurso.

N° 5572 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

PARAELPERIODO2025-2029 José Bellido fue reelegido presidente de la Lidefa

■ PÁG.08

►Sepresentarondoslistas,perounafuetachada.

HOY,ENNOVUZ,ELBLOG DEJORGEZUZUNAGA: 27 años vendiendo sueños: la historia de Credishop

►Puedesleermásrelatosenwww.novuz.blog.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

ADOLESCENTE DE 14 AÑOS FUE HALLADA

SIN VIDA EN EL DISTRITO DE SAN ANTONIO

Triste final para jovencita

►Demanera preliminar,se informóquela causadel fallecimiento seríaunaasfixia mecánica,loque podríaindicarun casode ahorcamiento.

PTAR OMO SIN ATENDER

■ PÁG.03

► ►CongresistaSamuelCoayladenuncióque,acasiunañode Congresista firmarseacuerdosparaenfrentarlaemergenciasanitaria,ninguna instituciónhacumplido.AfectadosvallesdeSanAntonioeIlo.

DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ILO FIGURA COMO NO HABILITADO EN EL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

Contratos amañados en Hospital Ilo

►Documentosque evidencianquese favoreciócon contratosinfladosa paisanosdeldirector, enperjuiciode profesionaleslocales.

►ElIng.CarlosBernedoexplicóelorigendelacontaminación,

MANCHEGO

Tenemos

SegúndatosdelMinisteriodeEconomíayFinanzas,el76%dealcaldes en el país no ha ejecutado hasta el último fin de semana ni el 30% del presupuesto municipal asignado para este año, o sea, están “lentejas” (lentos). Desde otro ángulo, solo 443 de 1,891hansuperadoesapartedelosrecursosquelesasignaelgobiernocentral.

Hace poco, los resultados de una encuesta señalaban que ni el 40% de los peruanos sabe el verdadero significado de la elección presidencial y que otro tanto igual reconoce que votaron mal en las últimas elecciones;por último,otro grupo mayoritariosostienequenohemostenidobuenoscandidatos. Osea,todocuadra:tenemosmalasautoridadesquenohanasimilado en el tiempo que llevan como autoridades, cómo debe llevarse una gestión municipal pública;además,hemos elegido maly,finalmente,tampocohaybuenosprospectos políticos. Pero menos mal, vivimos en democracia y cada cierto tiempo renovamos autoridades... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Paraestasemanaseestableciólareunióndelaspartesparatratar de revisar los acuerdos entre Moquegua y la minera Anglo American.Sepide,porejemplo,elcumplimientodelcompromiso de construcción de la represa de Asana. A propósito, aún no se ha definido dónde se construiría la obra que debe beneficiar a la capital regional con agua de calidad.Existen cualquier cantidaddelocaciones,peronadaconcreto. LacomunidaddeTumilaca,Pocata,CoscoreyTalaacabadeemitirunpronunciamientodeposibleubicación,mientrasquepara la minera hay otras.En cuanto a Anglo American,ellos tienen la plata para la construcción,pero otras instituciones como Pasto Grande no han cumplido con su parte técnica ni sensibilizado a las posibles zonas impactadas con la futura represa. Sobre la reunión,yallegaronlosrepresentantesdelaminera,comosepedía, y el gran dilema sería dónde edificar la obra que debió hacersecuandoseconstruíalamina...ENLOS TRINQUETES

POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Otra

La semana pasada, en el Congreso, se tomaronmuchotiempo,hastahubobronca,poruna ley que mejore los ingresos a los cesantes y jubilados del magisterio peruano. Por eso no se pudo aprobar por insistencia la ley que crea nuevas universidades nacionales,entre ellas la Juan Vélez de Córdova,que tendrá comosedeprincipalelpuertodeIlo. Esta semana ya se programó la presencia de los miembros del gabineteministerial,quellegaráneljuevesalCongresoparapedir el voto de confianza,pero entre este martes y miércoles hay otros asuntos pendientes por atender,entre los que irá la votaciónparaaprobarporinsistencialasnuevasuniversidades. Ojo, la legislatura acabará el 15 de junio y en el Congreso están contra el tiempo, incluida la representación de Moquegua, en pro de la nueva universidad.Dios mediante,esperemos que todo salga como se espera y que esta semana sea de júbilo para Ilo y realidad para los incrédulos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

El Colegio de Alto Rendimiento es una belleza de infraestructura, pero ahora que ha realizado una trochaparadesviaraltránsito,el polvo que se levanta se mete a comedores y dormitoriosdelosjóvenes estudiantes...

En la Liga 2, el Club Deportivo Moquegua se lució el último fin desemanayganóporuncategórico3-0alCantolaodeLima.Pasóalsegundolugarenlatabladeposicionesylomásimportanteesqueelequipovademenosamás...

ElClubDeportivoElSiglosealistaaconmemorarunaniversario másdecreaciónylosveteranosdeportistas,comosiemprebien organizados,anuncian una reunión de confraternidad el próximo sábado y al día siguiente participarán en los actos protocolaresdeldomingoenlaplazadearmas... Las peleas de toros en Torata fueron,como siempre,una atracción el último fin de semana. Para un próximo evento hay que asegurarlaintegridaddelosasistentesporqueencualquiermomento se escapa un toro... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Hace poco se informó que la mina Chapi Chico,ubicada detrás del volcán Picchu Picchu, su zona de operaciones está íntegramente en territorio moqueguano y que retomaría sus actividades mineras después de una prolongada pausa. Ahora se supo que no es tan chiquita que digamos y abarca un área de 26 mil hectáreas,ademásdequeescalificadadeclasemundial. Esoquieredecirque,conCuajone,Quellaveco,SanGabrielyChapi Chico,el próximo año tendríamos cuatro minas en operaciones en la región Moquegua,muy aparte de las que están en fasedeexploraciónycumpliendoconsusobligacionesdeley.Volviendo a Chapi Chico, la concentradora, tiendas de máquinas y procesadoras estarían en espacio de Arequipa y esa región la consideraría como suya. Por aquí, antes de atacar a las empresas mineras, se deberían preocupar en asegurar a esa mina como 100% moqueguana... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Cosas de la política chico

EnlaFAINSA,conmotivodelcuartoaniversariodecreaciónpolítica del distrito de San Antonio,lo bueno fue el ingreso gratis al ferial Alfonso Gambetta el último fin de semana; lo malo fue que los productores locales de vinos, macerados y demás derivados se quedaron picones por las ventas bajas debido a que tambiénsepermitiólaventadecerveza.Ylofeosedioenelmomentodelaentregadepremiosequivocadosalosganadores... En Omate,el municipio y el gobierno regional se hacen la competencia organizando eventos; hasta gastan sus energías retirandoycolocandolostoldosqueidentificanaambasinstituciones.Así deberían hacerse la competencia en obras que se necesitan en la provincia General Sánchez Cerro. A propósito, felicitaciones a las autoridades porque,en el ordendel99%,participaron en los actos protocolares en el Día de la Bandera y conmemorando la Batalla de Arica... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

| Pleno del Congreso.

Confirmanreuniónde autoridadesy representantesdeAnglo Americanconagricultores

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Por primera vez en varios años,representantesdelaempresa minera Anglo American sostendrán hoy, martes 10, una reunión directa con autoridadesregionalesyrepresentantes del sector agrario de Moquegua.

La cita fue confirmada por MiguelVizcarra,presidentede la Junta de Usuarios de Moquegua, quien señaló que este encuentro representa un paso importante hacia el diálogo y la revisión de compromisospendientesentrelaempresaylaregión.

Según Vizcarra, la reunión se llevará a cabo en el local de la Junta de Usuarios,también conocido como la “Casa del Agricultor”. Están invitados a participar representantes de diversas comisiones de regantes, dirigentes comunales, autoridades provinciales y la gobernadoraregional.

Asimismo, el dirigente señalóquelaagendadeestaprimera reunión se centrará exclusivamente en el tema del recurso hídrico, específica-

AutoridadesdeMoqueguaincumplen compromisosasumidosparaatender laPTAROmo

REGIONAL

El congresista por Moquegua, Samuel Coayla Juárez, cuestionó duramente a las autoridades locales y regionales por no cumplir los compromisos asumidosenoctubredel2024 para atender la crisis ambiental generada por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo, ubicada eneldistritodeSanAntonio.

ElcongresistaSamuel Coayladenuncióque,a casiunañodefirmarse acuerdosparaenfrentarla emergenciasanitariapor laPTAR,ninguna instituciónhacumplido conlasaccionespactadas.

Hoymartes, agricultoresexigirán cumplimientode compromisoscon Moquegua.

mente en el cumplimiento del compromiso de construir la represa Asana, uno de los puntos incluidos en la mesa dediálogode2012.

En tanto, sectores empresariales locales también han pedido que se aborden otros compromisos asumidos por Anglo American,como la contratación de mano de obra local, apoyo a proveedores regionales y mejoras en la cadena logística. Vizcarra señaló que estos temas están incluidosenunaplataformadeseis puntos, pero se abordarán en etapas posteriores, para asegurarunavanceordenado.

La Junta de Usuarios aseguró que la reunión será abierta y permitirá intervenciones de dirigentes y agricultores,aunqueeltiempoyelorden se organizará en función delaagendaestablecida.

El legislador lamentó que, pese al colapso de las pozas y la contaminación del canal de regadío y el río Moquegua, “no se ha ejecutado ninguna de las acciones acordadas”en la mesa técnica que se llevó a caboconparticipacióndelGobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, distritos aledaños y el MinisteriodeVivienda.

“Hay un acta firmada con compromisos concretos. Se

definieron tareas a corto, mediano y largo plazo,pero no se ha avanzado nada. Todo está paralizado”, señaló Coayla. Entre las principales acciones, se encontraba la elaboración de un IOAR (Informe de Inversión de Optimización) como solución inmediata y la reubicación de la planta con una nueva infraestructura de tratamiento.

El congresista explicó que, según el acuerdo, la Municipalidad Provincial debía encargarse de la elaboración del expediente técnico, con asis-

tencia del Ministerio de Vivienda, mientras que el Gobierno Regional o la comuna provincialdebíandeclararlasituacióndeemergencia.Pesea ello, ninguna institución ha cumplido su parte. “Estamos empezando de cero otra vez,y el tiempo sigue pasando mientras el agua contaminada afecta a la población y a la agricultura”,advirtió.

Coayla también mencionó que existen alternativas viables como ejecutar el proyecto bajo la modalidad de obras

por impuestos, pero lamentó la falta de voluntad política. “Hay empresas interesadas, hayrecursosenVivienda,pero si no hay perfil técnico ni declaración de emergencia, no se puede hacer nada”, subrayó.

El parlamentario recordó que esta situación pone en riesgo la salud pública de miles de personas,especialmente en el valle de San Antonio y en la ciudad de Ilo, donde desembocan las aguas residuales.

PCMsuspendeMesadeDiálogosobre problemáticadelríoCoralaque

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció la suspensión de la XVI Sesión de la Mesa de Diálogo que tenía como objetivo abordar la problemática ambiental en la cuencadelríoCoralaque,enla regiónMoquegua.

AtravésdelOficioMúltiple N° D00380-2025-PCM-SSGD, firmado digitalmente por el subsecretario de Gestión del Diálogo,CarlosFranciscoEyza-

guirre Beltroy, se informó que la medida obedece a la necesidad de realizar coordinaciones adicionales antes de con-

tinuar con las reuniones previstas

Según precisó la PCM, las autoridades competentes de

Moquegua que integran esta Mesa de Diálogo ya han sido notificadasdemaneraformal, con el fin de garantizar la transparencia y un adecuado flujo de información entre los actoresinvolucrados.

La entidad también indicó quelanuevafechaparalarealización de la sesión será comunicada oportunamente, una vez que se hayan cumplido los requerimientos técnicos y logísticos necesarios parasudesarrollo.

| MiguelVizcarra,presidente de laJunta de Usuarios de Moquegua. |
| Samuel CoaylaJuárez,congresista por Moquegua. |
| Rio Coralaque contaminado / Foto archivo. |

Adolescentede14añosfuehalladasinvidaenel distritodeSanAntonio

Segúninformación preliminar,lamenor sehabríaquitadola vida.

Bomberosrescatanacanatrapadoenelmirador deChenChen

Elanimalquedóalamparodedosjóvenes voluntariasmientrasseubicaaldueño.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA

Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera

Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Intervención de la Fiscalía. |

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElconsejerodelegadodelConsejo Regional de Moquegua, Pedro Noguera Prado, pidió al gerente del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), Franz Flores Flores, que demuestre públicamente que se está llevando a cabo una reestructuración real en dicha entidad, tal como este último lo ha manifestado en mediosdecomunicación.

"Si es como lo ha dicho el gerente,deberemitirlaspruebas a la población y demostrar que en verdad hay una reestructuración, porque para nosotrosesmásdelomismo", declaró Noguera en entrevista para un medio de comunicaciónlocal.

El gerente del PERPG afirmó días atrás que el proceso dereestructuraciónyaestáen marcha,sugiriendo que el pedido del consejero sería innecesario. Sin embargo, Noguera cuestionó esa versión y señaló que la percepción desde el Consejo Regional es que no se están viendo cambios sustanciales.

Asimismo, el consejero recordó que Flores Flores ha sido citado en reiteradas ocasionesalConsejoRegional,pero ha enviado representantes ensulugar."Debecumplircon asistir personalmente", reclamóNoguera.

El proyecto Pasto Grande es objeto de constantes observacionesporpresuntasineficiencias en su gestión y demoras en el cumplimiento de metas para el desarrollo hídricoyagrícoladeMoquegua.

ConsejerodelegadopideaFranzFlorespruebas delareestructuraciónenPastoGrande

|PedroNogueraPrado,consejerodelegado delConsejoRegionalMoquegua.|

ComunidadTPCTexigeaAngloAmericanconstruir larepresaAsanaenzonade“Regadero”

La comunidad campesina de Tumilaca,Pocata,CoscoreyTala emitió un pronunciamiento público en el que exige a la empresa minera Anglo American Quellaveco el cumplimiento del compromiso asumido en la Mesa de Diálogo del año 2012: la construcción

de la represa de compensaciónhídricaAsanaenelsector conocidocomo“Regadero”. En el documento difundido, la comunidad rechaza las versiones que aseguran que se oponen al proyecto de la presa o que buscan vender sus tierras.Por el contrario,recalcanquenoseoponenaldesarrollo, pero demandan respeto irrestricto a lo acordado

en espacios oficiales de concertación.

El reclamo central gira en torno al cumplimiento del Acuerdo N.° 11 de la Mesa de Diálogo del año 2012, donde se estableció que Anglo American debía construir una represa como medida de compensación por el desvío del río Asana, cuya trayectoria cruza territorio comunal. Según el

actadeasambleacomunal,dicho embalse debía haberse ejecutado durante la etapa de construcción del proyecto minero,locualnoocurrió.

Peseaeseacuerdo,laminera ha propuesto una nueva ubicación en la quebrada “Caluyo”,zonacalificadaporlacomunidadcomoárida,sinvalor hídricoysinutilidadparalaactividadagrícolacomunal.

Pobladoresaseguran quenoseoponenal proyectoderecurso hídrico.

ElConsejoDirectivoComunal hizo un llamado a la ciudadaníaainformarseadecuadamente, reafirmando que la comunidadnoseoponealdesarrollo, sino que defiende su derechoalagua.

JNErechazaintentodevacanciacontraprimeraregidoradeTorata

TORATA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió a favor de Nohelia Flor Cruz, primera regidora de la Municipalidad Distrital de Torata, al declarar fundada su apelación contra el acuerdo de concejo que aprobabasuvacanciaporpresuntonepotismo.

Con esta decisión,el máximo organismo electoral del paísdeclaróinfundadalacausal que se le atribuía, permitiéndole continuar legalmente en el ejercicio de sus fun-

SanAntoniolanzaaplicativo“AlertaMóvil” parareforzarseguridadciudadana

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Distrital de San Antonio presentó, el último domingo, el aplicativo

“Alerta Móvil San Antonio”, una herramienta tecnológica quepermitiríafortalecerlarespuesta ante emergencias en tiempo real. El evento contó con la participación de la Comisaría PNP de San Antonio, Juntas Vecinales de Seguri-

dad Ciudadana, personal de serenazgo y vecinos comprometidos con la seguridad de sucomunidad.

El ingeniero José Luis Oha Flores, subgerente de Servi-

ciones.

El fallo representa un respaldoalosargumentosdedefensa presentados durante el proceso, en el que se cuestionaba tanto la legalidad como el sustento del pedido de vacancia. Tras revisar el expediente,elJNEconcluyóqueno existían elementos suficientes para validar la acusación denepotismo.

De esta manera, se ratifica elderechodelaregidoraapermanecer en su cargo, cerrandounprocesoquehabíageneradocontroversiaanivellocal.

cios Municipales, explicó que la herramienta fue optimizada tras un proceso de capacitación y mejoras técnicas. El aplicativo, que ya está disponible para su uso, permite a ciudadanos, operadores y autoridades reportar situaciones de riesgo o emergencias, mediante un sistema geolocalizado e integrado a plataformascomoTelegram.

“Las juntas vecinales podrán emitir alertas desde sus celulares, que llegarán directamente a la central de serenazgo, lo que permitirá una respuesta inmediata y coordinada con la Policía Nacional delPerú”,detallóOha.

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 1071 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL: EL CONTRAYENTE: YSIDRO ROQUE LLANOS D.N.I. N° 04432239 EDAD: 61 AÑOS NATURAL DE: MOQUEGUA DOMICILIO: ASOC. VILLA FRANCIA H-15 C.P. CHEN CHEN, PROFESIÓN U OCUPACIÓN: INDEPENDIENTE, ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: PRIMITIVA MAMANI PEÑA D.N.I. N° 04437978 EDAD: 58 AÑOS NATURAL DE: CUSCO, DOMICILIO: ASOC. VILLA FRANCIA H-15 C.P. CHEN CHEN,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:AMADECASA ESTADOCIVIL:SOLTERA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS) FECHADECELEBRACIÓN:21DEJUNIODEL2025 HORA:09:00A.M. LUGAR:MUNICIPALIDADDELCENTROPOBLADODECHENCHEN

CHENCHEN,09DEJUNIODEL2025

EDICTO MATRIMONIAL EXP. N° 573-2025/MCPLA

HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD DON: CESAR PORTUGAL HUARCAYA, DNI: 41399896 EDAD: 44 AÑOS,

COMERCIANTE; DOÑA: SANDRA MARILINALEJO CONDORI,DNI: 42945187 EDAD: 40 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA DOMICILIO: CARRETERA ESTUQUIÑA S/N C.P. LOS ANGELES, NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓNY/OPROFESIÓN:COMERCIANTE. SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL DÍA SABADO 21 DE JUNIO DEL 2025 A HORAS 10.00 A.M. EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LOS ANGELES, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO CONFORMEALEY.

|Pronunciamientodelacomunidad Tumilaca,Pocata,CoscoreyTala.|
| SanAntonio lanza aplicativo“Alerta Móvil”.|

Foapia:“Aguassubterráneas sonsoluciónhídricaparaIslay”

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El uso de aguas subterráneas en la provincia de Islay es la única alternativa viable para garantizar el abastecimiento de agua limpia y sostenible, sin depender de otras regiones como Moquegua o Puno. Así lo recomendó el ingeniero CarlosBernedoArenasdurante la ponencia “Río Tambo: Contaminación, Amenazas y Desafíos”, organizada por la FederacióndeOrganizaciones

Agrarias y Productivas de la provinciadeIslay(Foapia),realizada este lunes en el InstitutoJorgeBasadre.

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA SITUACIÓN DEL RÍO TAMBO

En su exposición, el ingeniero Bernedo detalló los graves niveles de contaminación delríoTambo,atribuiblesprincipalmente a fuentes naturales, pero también a la actividad minera en la cuenca alta. Señaló que, de continuar esta tendencia,el río está en camino de convertirse en un “río muerto”y el valle,en un “valle fantasma”.

“Las aguas subterráneas

son la única fuente alternativa para abastecernos de agua de calidad a bajo costo. Están casi sin explotar y tienen gran potencial”,explicóBernedo.

LA SOLUCIÓN ESTÁ BAJO NUESTROS PIES

Entre las principales recomendaciones técnicas,se propuso implementar un sistema mixto de abastecimiento hídrico: aprovechar aguas de lluvia entre enero y marzo y utilizar aguas subterráneas entre abril y diciembre. Estas últimas, de acuerdo con Bernedo, están disponibles en el subsuelo de la provincia y podrían satisfacer la demanda agrícola,urbanaeindustrial.

“Debemosdejardedepender de represas contaminadas aguas arriba. Tenemos nuestrospropiosacuíferos,pero no los estudiamos ni usamos”,puntualizó.

¿CÓMO SE OBTENDRÍA EL AGUA SUBTERRÁNEA?

El ingeniero Carlos Bernedo explicó que,para acceder a este recurso, primero se deben identificar y caracterizar los acuíferos existentes en la

SegúnelIng.CarlosBernedo,elríoTamboestáen caminoaconvertirseenunríomuerto.Lasolución: usaraguassubterráneasdelaprovincia.

provincia de Islay, a través de estudiosespecializadoshidrogeológicos e hidrogeoquímicosenpuntospreviamenteseleccionados.Estosanálisispermitirán conocer aspectos clavecomoelcaudal,calidad,profundidad y tipo de acuífero, a fin de determinar cuáles son aptosparasuexplotación.

Posteriormente, se deberá solicitar la autorización respectiva a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para realizar pozos exploratorios y registrar reservas hídricas subterráneas, a fin de evitar que estas sean concesionadas a terceros, como empresas mineras. Con esta información, se podrá formular y ejecutar un proyecto de captación de agua subterránea para la provincia, mediante infraestructuras como galerías filtrantes, pozos profundos o túneles de captación, dependiendo de la ubicación de los acuíferos. El volumen de agua a captar es-

tará determinado por un balance hídrico y la propuesta técnica elaborada por las juntas de usuarios, quienes también deberán tramitar las licencias de uso de aguas subterráneasantelaANA.

LLAMADO A LA ACCIÓN COLECTIVA

El presidente de Foapia,ingeniero Percy Puértolas Salazar, destacó que esta ponencia busca abrir un proceso de socialización del problema hídrico de la provincia y promover propuestas viables. La exposición estuvo dirigida a representantes de juntas de usuarios,municipios,periodistasydirigentesagrarios.

“Las soluciones deben ser conjuntas, sin ideologías políticas ni intereses personales. Es hora de trabajar en serio por el agua”, añadió Bernedo alcierredelevento.

27añosvendiendo

sueños: lahistoriadeCredishop

Un negocio que empezó con susto y oración, y terminó con gratitud.

Era fines de 1995.Salía del negocio de una granja porcina fallida cuando surgió la idea de tomar en concesión un hotel en el nuevo terrapuerto de Arequipa.Pero mi papá me dijo:“¿Y no has pensadoenprobarconelectrodomésticos?”.Hicimosjuntosunrudimentario estudio de mercado en una hoja reciclada, que aún conservo. Los números eran interesantes y decidí en pocos días. Decidido, conseguí 42 mil dólares del BCP y sumé otros 7800 de mibolsillo.El6deabrilde1996abrimosCredishop.

Alquiléunlocaldeapenas45m²enMollendo,endondeahora está Pollería El Rancho. Pedí consejos a amigos y al gerente de Samtronics, a quien le confesé que no sabía nada de electrodomésticosporqueyoveníadevenderpolos,autosychanchos.Compré la primera mercadería según su recomendación y la envié en camión.ArméunequipoconCésar,Raúl,Martín…yKaren,aquien conocíenelprocesoyqueañosdespuésseconvertiríaenmiesposa.

El primer día logramos ventas por casi 10 mil dólares… el 20% del stock! Vendíamos casi todo al crédito, lo cual agotó rápido el capital.Pedí nuevas líneas al banco,sin mirar tasas.Los proveedores confiaron también, y desde el inicio puse una regla: pagar siempreundíaantesdelvencimiento…ycréanmequeresultó. Los primeros años fueron intensos:reposiciones urgentes,balances trimestrales, campañas de marketing, cigarro en mano y más crédito. A falta de capital para poder sostener el crédito que continuaba en ascenso,creamos un sistema de “carrusel”para financiar las ventas:planillas con letras de clientes ficticios que debíamos cubrir con precisión milimétrica. ¿Inmoral? Quizá. ¿Eficiente?También.Asísobrevivimos.

Crecimos:abrimos más tiendas,vendimos muebles,celulares, llantas. En el 98, conseguimos un financiamiento a largo plazo y construimos un local propio.Abrimos El Pedregal.Después vinieron Matarani, La Joya, Cocachacra. Con más líneas, construimos más locales.Y cuando el tronco ya era firme,fundamos Tres Crucesen2011.

En 2019,me ofrecieron comprar el negocio.Respondí con una frase de mi papá:“Los negocios no son para enamorarse”. Negociamos,peronocerramos.En2023,volvieronatocarlapuertayesta vez,hice algo inesperado:propuse a mis cinco jefes que ellos lo compraran.Les ofrecí un descuento considerable,financiamiento directo y condiciones de apoyo.Aceptaron y en solo cinco días cerramoslaventa.

—¿PorquévendisteCredishop?—mepreguntan.

—Porque cambié activos materiales por activos temporales —respondo.

Credishop fue más que un negocio: fue una escuela de vida. Me enseñó a arriesgar, fallar, levantarme, y sobre todo a confiar. Nosientonostalgia.Losoltésabiendoquetodotienesutiempo.

Asíque,sialgúndíasueñasconvendertelevisoresacrédito,pelearte con bancos, inventarte letras de cambio y sobrevivir al estreñimientofinanciero…prepárateparatrabajarcomosinotuvierasintestinos.

Puedesleermásrelatosenwww.novuz.blog

NacionalFBCcayó2-0ensu visitaaCalca

CUSCO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El club mollendino Nacional FBC no logró sumar puntos en su visita a Juventud Alfa porlaoctavafechadelaetapa regional de la Liga 3, cayendo por2-0enunpartidodisputadolatardedelsábadoenelestadiodeCalca,regiónCusco.

El conjunto “albirrojo” dominó la mayor parte del primer tiempo, generando ocasiones claras de gol y metiendoalrivalensupropiocampo. Sin embargo, el palo y la falta de precisión impidieron abrir elmarcadorasufavor.

El elenco local aprovechó su eficacia: Andrés Medina abrió la cuenta a los 40 minutos del primer tiempo y Sait Ballesteros sentenció el

partido en el minuto 41 del complemento.

A CORREGIR Y MIRAR HACIA ADELANTE

Desde el club mollendino seinformóqueelequipoyase encuentraenfocadoensupróximo partido frente a Patrio-

tas FC,este miércoles 11 de junioalas19:00horasenelestadio Municipal Juan Carlos OblitasdeMollendo.

JoséBellidofuereelegidopresidente delaLidefaparaelperiodo2025-2029

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El dirigente deportivo mollendino José Bellido Orellana fue

reelegido como presidente de la Liga Departamentalde Fútbol de Arequipa (Lidefa) para elperiodo2025–2029.Lavotaciónsellevóacaboconlapar-

ticipación de cuatro ligas provinciales habilitadas: Arequipa,Islay,CayllomayCaravelí.

El resto de las ligas provincialesnopudoparticipardebido a que no cuentan con inscripción vigente en Registros Públicos, requisito indispensableparatenerderechoavotoyapresentarlistasenelproceso electoral, según se informó.

La nueva junta directiva de la Lidefa quedó conformada por:José Bellido Orellana,presidente;Aldo Lozada Portugal, vicepresidente; César Bragagnini, vocal; Félix Ranulfo Valencia,tesorero y Leónidas López,vocaltécnicodeportivo.

El acto electoral se desa-

COPAPERÚ:ALTOINCLÁNYCOLÓNCLASIFICANALADEPARTAMENTAL

Tras los resultados del fin de semana, el Club Deportivo Alto Inclán (Mollendo) por primera vez en su historial deportivo (57 años)lograaspiraraunafasedepartamental;mientrasque Deportivo Colón (Punta de Bombón), representará a la provincia porcuartavezenlasiguientefasedeltorneo. Ambos elencos tendrán que definir el título de campeón provincial en partido extra a jugarse el próximo domingo 15 de los corrientes, teniendo en cuenta que la Etapa Departamental se disputaráentre22dejunioal24deagosto.

RESULTADOS

Estadio Juan Carlos Oblitas de Mollendo: Deportivo Alto Inclán 2-1

RealMatarani

EstadioMunicipal de la Punta de Bombón: Deportivo Colón 2-3 Sport Boys (Mollendo) 5-4penales.

LIGA 3: NACIONAL CAYÓ EN EL CUSCO

El campeón mollendino Nacional FBC, no pudo superar el reto de vencer al Juventud Alfa de Calca y cayó por 2-0 en calidad de visita en el estadioThomas E.Payne ubicado a una altura cercana a los 3 mil metros sobre el nivel del mar. Partido correspondientealaFecha8delaLiga3GrupoD.

OTROSRESULTADOS

rrolló entre las 10:00 a.m.y la 1:00p.m.,conpresenciadeun veedoroficialdela Federación Peruana de Fútbol (FPF) proveniente de Lima, cumpliéndose todos los procedimientos establecidos en el reglamento.

Bellidoinformóquesepresentaron dos listas para estas elecciones. Sin embargo, una deellasfuetachadapornohaber cumplido con el proceso electoral en sus ligas distritales y no estar inscrita en RegistrosPúblicos,loquelainhabilitó automáticamente, conforme al reglamento electoral vigente.

J.M.Arguedas4-3CiencianoReserva FCRSanAntonio0-0FBCMelgarReserva DiablosRojos4-2AltoRendimiento Descansó:PatriotasFC

PRÓXIMOPARTIDO

Estadio Juan Carlos Oblitas de Mollendo: Nacional FBC vs. PatriotasFCdeTacna.Hora:7pm.

|ExcelentecampañadeAltoInclán,únicorepresentantedelfútbolmollendino.|

DemuelenviviendaenAlto LasCrucesporrepresentar peligroparalostranseúntes

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unaantiguaviviendaubicada enlaesquinadelaavenidaNavarreteconcalleLeopoldoFlores Guerra,enelbarriode Alto Las Cruces —a pocos metros del obelisco chico— fue derrumbada recientemente debido al peligro que representabaparalosvecinos. La estructura, construida

con material noble, se encontrabadeshabitadadesdehace varios años y presentaba visibles rajaduras en casi toda su infraestructura, lo que generaba preocupación entre los moradoresdelazona.

Maquinaria pesada fue trasladada hasta el lugar para proceder con la demolición de laprecariaedificación.Sinembargo, hasta el momento se desconoce quién ordenó la

Laestructura, construidacon materialnoble,se encontraba deshabitadadesde hacevariosañosy presentabavisibles rajadurasencasitoda suinfraestructura.

medida ni si existe un proyecto de construcción en el mismo terreno. Los escombros del inmueble aún permanecenenellugar.

Cabe señalar que en otras zonas de la ciudad de Mollendo existen predios en condiciones similares, deteriorados porelpasodeltiempo,sinque hastalafechasetomenacciones por parte de los propietarios o las autoridades correspondientes.

Policíascapacitana serenosdeDeánValdivia

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Enunaapuestapormejorarla seguridad ciudadana y reforzar el respeto a los derechos fundamentales,serealizóuna jornada de capacitación dirigida al personal de la Unidad de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia.

La actividad, desarrollada

con el apoyo de especialistas dela Policía Nacionaldel Perú, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del personal en aspectos clave como el buen trato al ciudadano,la intervención ante delitos en flagrancia,laconduccióndedetenidos, el respeto a los derechos humanos y el protocolo de actuación en espacios públicos.

Los encargados de impar-

Realizantrabajosde mantenimientoenelmuelle turísticodeMollendo

Con el objetivo de preservar uno de los espacios más representativos de la ciudad, se vienen realizando trabajos de mantenimiento en el muelle turísticode Mollendo,cuyainfraestructura presentaba un notabledeteriorodebidoalpa-

sodeltiempo.

Las labores comprenden la reparación y mejoramiento de barandas, veredas, jardineras, sardineles y áreas verdes. Tambiénserealizaellijado,resanado y pintado de diversas superficies,incluyendolaspérgolasdellugar.

Una brigada de trabajadores de la comuna provincial

ha sido asignada para ejecutar estas tareas, que buscan garantizar la seguridad de los visitantesymejorarlaimagen delmuelle,unpuntomuyconcurrido tanto por turistas como por vecinos de la ciudad. Ademásdesuvalorrecreativo, el espacio es escenario frecuente de eventos públicos, culturalesydeportivos.

tir los contenidos fueron efectivosdelaUnidaddeServicios Especiales de Arequipa: el SS PNP Luis Noa Mansilla, el SB PNP Gorky Caytano Valdez y el SB PNP Noé Alpaca del Villar.Su experiencia en operativos reales sirvió como base práctica para los conocimientos compartidos con los serenoslocales.

El alcalde Fernando Camargo Huayna resaltó la importancia de esta iniciativa. “Capacitar a nuestro personal

es invertir en una mejor atención a nuestros vecinos”, afirmó.

| Fotograma: Cablevisión Mollendo. |

Refuerzanaccionescontraeldengue enIslay:ahoraincluiráncharlasen colegios

MOLLENDO

DIARIO

Las acciones de control y prevencióncontraeldenguecontinúan en la provincia de Islay, y ahora se extenderán a las instituciones educativas con charlas informativas dirigidas a escolares, así lo anunció el biólogo José Carlos Nieto Chambi, coordinador de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Red de SaluddeIslay.

Nieto informó que actualmente una brigada conformadapor14inspectoresviene recorriendodiversaszonasdel distrito de Mollendo. Su labor principalconsisteenvisitarvi-

Actualmenteuna brigadaconformada por14inspectores vienerecorriendo diversaszonasdel distritodeMollendo.

viendas para identificar y eliminar posibles criaderos del zancudo transmisor del dengue, como depósitos de agua acumulada.

“Ahora tenemos un nuevo reto: ingresar y educar en las instituciones educativas. Es unaactividadquevamosainiciar este año con el objetivo de fortalecer la prevención desde la etapa escolar”,indicó elespecialista.

Los trabajos de control se desarrollan esta semana en

las zonas de Alto Inclán y Alto LasCruces.Paralapróximasemana, las brigadas se trasladarán a la jurisdicción del puesto de salud de Villa Lourdes,yposteriormenteaLaCurva (distrito de DeánValdivia) y Cocachacra.Las labores continuarán luego en Matarani, dondeseretomaránlasaccionesdecontrolyvigilancia.

Conducíaebrio:investiganaalcalde deLaJoyaporagredirapolicía

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa abrió una investigación preliminar contra el alcalde distrital de La Joya, Christian CuadrosTreviños,por presunto delito de peligro común y violencia contra la autoridad. El burgomaestre fue intervenido por la Policía en el distrito de Vitor mientras conducía en aparente estado de ebriedad y, según el parte policial, habríaagredidoalagenteque lointervino.

INTERVENCIÓN Y RESULTADOS DEL DOSAJE

De acuerdo con la disposición del fiscal adjunto Abelardo Arismendi, se ordenó que

ElMinisterioPúblico investigaaChristian CuadrosTreviños porpresuntodelito depeligrocomúny violenciacontrala autoridadenVitor.

CuadrosTreviños se someta a un examen de dosaje etílico, cuyo resultado fue de 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre,superandoellímitelegalde0.5g/l.Asimismo,sesolicitó una inspección técnica enellugardelincidenteyelinformecorrespondientedelMinisterio de Transportes sobre lavalidezdesulicenciadeconducir.

POLICÍA AFECTADO Y DILIGENCIAS PENDIENTES

El agente presuntamente agredido fue atendido en un centrodesalud,conuncertificado médico legal que indica un día de descanso facultativo. La Fiscalía continuará con las diligencias de ley para esclarecer los hechos y determinar si hubo responsabilidad penalporpartedelalcalde.

Aunque parezca mentira, el jugador mollendino Marcelino Pacheco Espinoza fue el eficiente defensor izquierdo del América Sport Club y, precisamente, es uno de los contados jugadores de Mollendo que,representando al Perú,tuvo la satisfacción de realizar una gira por diversos países de Centroamérica, cuando aún estaba fresca la gran actuación peruana en la Olimpiada de Berlín (1936) y vigentelafiguradelextraordinario cañonero Lolo Fernández.

La oportunidad surgió cuando,encontrándoseenpleno servicio militar en la Marina de Guerra del Perú, la Comandanciaordenóque,enbase al personal de los buques

Grau, Bolognesi y Pariñas —queporentoncesparticipaban en una exposición internacional en San Francisco, Estados Unidos—, se conformara un combinado para jugar encuentros de fútbol ante representativos de los países que, a su retorno al Perú, visitarían.

Esasíqueestadiosde Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá se vieron colmados de aficionados ante la gran expectativa destacada por los medios informativos, que daban cuenta —no obstante ser otros losprotagonistas—delacalidad demostrada por el jugador peruano en la fenecida Olimpiadade Berlín. No todos los encuentros

MarcelinoPachecoysupasofutbolístico porCentroamérica

fuerontriunfos,perotampoco fueronderrotas,ylosempates se sumaron a una serie de resultados que, en su conjunto, dejaron bien en alto el nombre del Perú, en especial el de nuestraArmada.

La experiencia alcanzada porMarcelinoPachecodurante el tiempo que duró la gira centroamericana y su paso por el “Buenos Aires” del Callao sería volcada en Mollendo, su tierra natal, cuando en 1939,al término de su servicio militar en la Armada Peruana —enlaquesedesempeñócomo carrilero—, el América SportClublointegróasuequipotitular.

Marcelino Pacheco se convirtió pronto en un insustituible y refuerzo obligado de todo equipo local, tanto dentro como fuera de Mollendo; las

giras y el público adverso habían dejado de ser algo nuevo para él, experimentado defensa, y no existió camiseta quedejaradevestircuandose presentaban lides intercitys o internacionales.

Fuerealmentemásdeuna

década dedicada a la pasión delfútbol.

Quiero dejar constancia de que don Marcelino Pacheco Espinoza fue mi vecino, siendo propietario del inmueble de cemento ubicado en la esquina de las calles

Melgary Alfonso Ugarte,donde tenía su tienda denominada “Zapatería Pacheco”, que estaba al lado de la propiedad de mi madre,Rosa Salas (fallecida),propiedad vendidahacevariosaños.

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: ROXMER SALCEDO LUQUE, DE 35 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO,NATURALDE:CUSCO-LACONVENCIÓN-ECHARATE,NACIONALIDAD:PERUANA, OCUPACIÓN: CONDUCTOR, DOMICILIADO EN MOLLENDO, APVIS. ALTO BELLAVISTA MZ. CLT.12.

Y, DOÑA: MARIA QUISPE HUAMANI, DE 35 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: CUSCO-ACOMAYO-POMACANCHI, OCUPACIÓN TECNICA DE ENFERMERIA, DOMICILIADAENMOLLENDO:APVIS.ALTOBELLAVISTAMZ.CLT.12.

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 17 DE JULIO DEL 2025, A HORAS 16:00, LUGAR: CALLETEÓFILONUÑEZN°103. MOLLENDO,09DEJUNIODEL2025

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY AMPARO DELGADO BRICEÑO REGISTRADOR CIVIL

D.N.I. 30836181

|ChristianCuadros,alcaldedeLaJoya.|

Feriantesevalúanprotestacontrala MunicipalidaddeIloporincumplimientos

Ilo. |

ComisióndeSalud apruebaleypara personasconautismo: promulgaciónenriesgo

LaComisióndeSaluddelCongreso aprobó un proyecto de leyquebuscamejorarlaatención a personas conTrastorno delEspectroAutista(TEA)mediante la creación de un centro especializado en investigación y atención integral, así como un observatorio que recopile y sistematice información sobre esta población para fortalecer las políticas públicas.

La norma beneficiaría directamente a personas con TEA y a sus familias,al facilitar diagnósticosprecisosygarantizar un abordaje adecuado desde múltiples disciplinas. Noobstante,apesardequeel Pleno del Congreso también dio luz verde al proyecto, este aún no ha sido promulgado porelPoderEjecutivo.

Jerika Juárez Ávalos, presidenta de la asociación “Avancemos Juntos de la Mano del Autismo”deIlo,advirtióqueel proyecto corre el riesgo de quedar sin efecto.“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha observadoelproyectodeley,ysihastael12dejunionoseconcreta su aprobación, lamentablementesecaerá”,afirmó.

Estaleypuede marcarunantesyun despuésenlavidade milesdefamilias, perosenecesita voluntadpolítica paraquesehaga realidad.Leyen manosdeEjecutivo nacional.

Juárez explicó que uno de los pilares fundamentales de la ley es el observatorio nacional,que permitirá tener información real y actualizada sobre la población con TEA. “Es urgente contar con un centro de investigación especializado porque existen muchos diagnósticos erróneos. Se requiere un análisis profundo para saber si realmente un niño tieneTEA y así poder intervenirdemaneracorrecta”,sostuvo.

Asimismo, enfatizó que la Comisión de Salud del Congreso debe liderar el proceso de implementación, promoviendolacapacitacióndeprofesionales y garantizando la presencia de especialistas en salud, educación y otras áreasclave.

El presidente de los comerciantes del campo ferial de la Pampa Inalámbrica,Domingo Mamani,informóquelosdelegados del recinto se reunirán enlospróximosdíasparaevaluar la posibilidad de realizar una marcha de protesta contra la Municipalidad Provincial de Ilo, debido a una serie de compromisos que, según afirman, no han sido cumplidosporlasautoridades.

Uno de los principales reclamos es la falta de seguridad en el campo ferial, donde se han registrado robos durantelosdíasparticulares."Nadiesehaceresponsabledeestafalencia,pesealasconstantes denuncias", señaló el dirigente.

Otro punto de malestar es elincrementoenlatarifapara

Unodelos principalesreclamos eslafaltade seguridadenel campoferial,donde sehanregistrado robosdurantelos díasparticulares.

el uso de los servicios higiénicos, medida que ha generado rechazo entre los comerciantes.Aellosesumaeldesorden generado por los mayoristas, quienes no respetan las normasinternasdelrecinto.

MANTENIENTO DEL RECINTO

Además, existe desconfianza respecto a la procedencia y destino de los S/ 3 millones anunciados por el alcalde provincial para el mantenimiento del campo ferial. "No

se ha informado con claridad de dónde provienen esos fondos ni cómo se van a utilizar", cuestionóMamani.

VENTA AMBULATORIA

Unhechoadicionalquegenera preocupación es la venta informal en las calles del sectorNuevoIlo.Segúnindicó,varios comerciantes están ofreciendo sus productos en la vía pública los domingos y lunes, en lugar de hacerlo dentro del

campo ferial, lo que afecta la formalidad y la equidad entre los feriantes que sí cumplen conlasnormas.

“Todos estos compromisoshansidoignoradosporlos administradoresdelcampoferial. Hemos sostenido conversacionesconlagerentedeServicios a la Ciudad y con el propio alcalde, quienes aseguraron que darían solución, pero han pasado varios meses sin ninguna respuesta concreta”, concluyóeldirigente.

Denuncianretrasoeneleccióndelnuevo ConsejoDirectivodelCLASPampaInalámbrica

La Sra.Esther RamosTuyo,actualpresidentadelConsejoLocal de Administración de Salud (CLAS) de la Pampa Inalámbrica,informó que su gestión concluyó en abril de este año; sin embargo, hasta la fecha no se ha renovado la directiva.

Ramos señaló que, conforme al estatuto del CLAS,debe convocarse a una asamblea con los dirigentes de la zona paraelegiralosnuevosmiembros del consejo por un periododedosaños.

Noobstante,elprocesoestá detenido debido a que no se ha cumplido con presentar

formalmente a los representantes de la Dirección Regional de Salud, el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Ilo, quienes deben contar con resolución para participar en la asamblea.

"La elección está retrasada porque no se está cumpliendo con lo estipulado en los estatutos. El GORE Moquegua, por ejemplo,no ha designado nienviadoasurepresentante, pese a que se le remitió el documento correspondiente", denuncióRamos.

La dirigente hizo un llamadodirectoalagobernadoraregional para que intervenga y destrabe el proceso.“Pedimos unasolucióninmediata.Esurgente contar con una nueva directiva que pueda fiscalizar los proyectos de salud y garantizar una adecuada atención a los pacientes. Ese es el principal problema que enfrentamos”,subrayó.

Finalmente, Ramos expre-

Conformealestatuto delCLAS,debe convocarseauna asambleaconlos dirigentesdelazona paraelegiralos nuevosmiembros delconsejoporun periododedosaños.

sósupreocupaciónantelaposibilidad de que exista una intención de desactivar el Consejo Directivo del CLAS, con el fin de evitar la supervisión de obras como la del centro asistencial José Carlos Mariátegui,cuyoavanceesmuylento.

| JerikaJuárez Ávalos,presidenta de la asociación “AvancemosJuntos de la Mano delAutismo”de
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Domingo Mamani, presidente de los comerciantes del campo ferial de Pampa Inalámbrica. |
|EstherRamosTuyo, presidentadelCLASdelaPampaInalámbrica.|

■Directordel HospitalIlo,no estaríahabilitado paraejercercomo médicoynocumplía requisitode habilitaciónpara asumirelcargode director,peseaello, juntoasu administrador habrían direccionado contratacionesa favordepaisanos consueldos inflados,usurpando funcionesdelárea médicayviolandola Leyde Contratacionesdel Estado.

| Víctor EduardoArévalo Ramírez,director del Hospital Ilo,figura como no habilitado en el aplicativo oficial del Colegio Médico del Perú.|

ContratacionesadedoenelHospital Ilo:directorinhabilitadofavoreció apaisanosconpagosexcesivos

denunciar serias irregularidades en la gestión del director, el médico cirujano Víctor Eduardo Arévalo Ramírez, natural de la región San Martín.

Ante el abandono del sistema de salud en Ilo por parte del Gobierno Regional de Moquegua, trabajadores del Hospital Ilo han comenzado a

Según los denunciantes, los recursos públicos destinados a la atención médica no están siendo administrados con transparencia ni se estaría cumpliendo el objetivo de atender adecuadamente emergencias y enfermedades delapoblación.

Asimismo se tuvo acceso a documentos que revela pre-

suntos actos de direccionamiento en la contratación de personal bajo su dirección, en su mayoría proveniente de otras regiones,especialmente San Martín,tierra natal del directorArévalo.

Esta práctica habría desplazado injustamente a profesionales y técnicos locales, lo que ha generado malestar entre trabajadores moqueguanos que denuncian actos de discriminación laboral en estaregión.

NO HÁBIL

■ Mientras el sistema de salud en Ilo se deteriora, emergen pruebas documentadas de pagos irregulares y contrataciones ilegales promovidas por una red foráneaenquistadaenlagestióndelhospital.

La Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional realizó una consulta en la página web oficial del Colegio Médico del Perú, específicamente en su aplicativo “Conoce a tu Médico”, donde el profesional Víctor Eduardo Arévalo Ramírez figura como no habilitado. De confirmarse esta condición,no solo estaría

impedidodeejercerlamedicina, sino que también habría asumido indebidamente el cargo de director del Hospital Ilo,yaquelahabilitaciónesun requisito indispensable para ambasfunciones.

EL CASO GABRIEL POLO URBINA: 15 DÍAS DE TRABAJO Y S/ 8,000.00 DE PAGO

Un ejemplo claro es el del tecnólogo médico Gabriel Edwin Polo Urbina, también originariodeSanMartínypaisano directo del director. Fue contratado por el Hospital Ilo para brindar servicios en abril de2025yhabríatrabajadosolo15días.Apesardeello,cobró S/ 8,000.00 (ocho mil soles), suma que resulta escandalosamente elevada si se consideraqueelpagomensualpromedio para un profesional de ese perfil oscila entre S/ 2,000.00 y S/ 3,000.00 por 30 díasdetrabajo.

REQUERIMIENTO IRREGULAR DEL ADMINISTRADOR

La contratación de Polo Urbina se concretó mediante el Informe N° 176-2025-GRMDIRESA/DRISI-HI-ADM, fechado el 22 de abril de 2025, elaborado por el administrador del hospital,abogado Máximo Chipana Choquecota, quien solicitó un tecnólogo médico en Medicina Física y Rehabilitación para ese mes. El documento fue dirigido al directorArévalo,quienloaprobó sin observaciones medianteunproveídosinnúmero. En su calidad de administrador,ChipanahabríainstruidoaláreadeLogísticalaela

| Orden de Servicio N° 736 por S/ 8,000.00 emitida a favor de Gabriel Polo Urbina, tecnólogo médico y paisano del director,por solo 15 días de trabajo en abril de 2025.|

boración del pedido SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa) para proceder con la Orden de Servicio.El jefe de Logística de laReddeSaludIlo,administrador Juan Carlos Baltazar Salinas Paucar, emitió la Orden de Servicio N° 736, con expediente SIAF N° 2086, a favor de Polo Urbina, domiciliado en San Martín y registrado con RUC 10107831601. Se contrató el “servicio especializado en tecnología médica” por el periodo de abril de 2025, con una retribución de S/ 8,000.00.

La rapidez del trámite llama poderosamente la atención. La orden fue emitida el 19 de mayo, se comprometió el 20 y el pago se ejecutó el 27 de mayo, según consta en el módulo de consulta del Expediente Administrativo del MEF.

VIOLACIÓN

A LA LEY DE CONTRATACIONES Y USURPACIÓN DE FUNCIONES

En el Hospital Ilo existe el

área de Medicina Física y Rehabilitación, cuyo jefe es el médico Freddy Wilson Sucasaca Gonzales. De acuerdo con la Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N° 32069) y su reglamento (D.S. N°009-2025-EF),eláreausuaria es la única responsable de formular los requerimientos de contratación, verificar el cumplimiento del contrato y emitir la conformidad correspondiente.

La ley es clara: el artículo 25° literal c) define el rol del área usuaria como la unidad encargada de definir las necesidades, formular el requerimiento y verificar el cumplimiento del contrato. El reglamento, en sus artículos 20° y 44.2°, reafirma estas responsabilidades y establece que la remisión del requerimiento debe hacerse a la Dirección Ejecutiva de Contrataciones (DEC), incluyendo las condicionesdecontratación. Sin embargo, en este caso, el requerimiento no fue formulado por el jefe del área usuaria, sino por el adminis-

trador Máximo Chipana, quiennotienenilaformación técnicanilacompetenciafuncional para hacerlo. Este acto constituye una usurpación de funciones y vulnera de forma directaelmarcolegalvigente.

A pesar de ello, el director Arévalo aprobó el documento sin objeciones y permitió que se tramitara, generando un procedimiento plagado de irregularidadeseindiciossuficientes de ilegalidad. El resultado fue la aprobación de la conformidad del servicio y el pago de S/ 8,000.00 por apenas15díasdetrabajo.

DENUNCIA DEL JEFE DEL ÁREA USUARIA

Consultado por este medio, el médico Freddy Wilson Sucasaca Gonzales, jefe del área de Medicina Física y Rehabilitación,negóhabersolicitado dicho requerimiento ni haber aprobado los términosdereferenciaqueloacompañan.Señalóqueeladministrador“usurpó”sufunciónparacontrataraPoloUrbina.

Sucasaca explicó que el contratado habría llevado algunos equipos como una forma de justificar la prestación del servicio, pero que estos nunca fueron necesarios ni

utilizados. Añadió que siempre ha contado con técnicos de la misma especialidad de Polo Urbina, a quienes se les pagabasoloS/2,000.00mensuales. Le sorprende —y denuncia— que el administrador,sinserpartedeláreausuaria, haya emitido la conformidad del servicio, atribución quesolocorrespondeasujefaturaconformealey.

RED DE CONTRATACIONES DIRECCIONADAS

La situación se agrava al considerarqueelpropioadministrador Máximo Chipana Choquecota también es foráneo y habría sido contratado por recomendación directa del director Víctor Arévalo, quien estaría promoviendo la contratación de paisanos y allegados en puestos estratégicos del hospital, desplazandoalpersonallocal.

La Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional tiene en su poder la copia delaOrdendeServicioN°736, expediente SIAF 2086 por el importedeS/8,000.00,asícomo el requerimiento del informe N° 176-2025-GRMDIRESA/DRISI-HI-ADM, que incluye tres hojas de términos de referencia firmadas por el

administrador, sin participación del área usuaria correspondiente. Estosdocumentossonevi-

dencia de un proceso viciado desde su origen, ejecutado al margen de la ley y con posiblesinteresespersonales.

|

| Víctor EduardoArévalo Ramírez,cuestionado director del Hospital Ilo,participa activamente en reuniones con altos funcionarios del GORE Moquegua pese a figurar como no habilitado y estar involucrado en contrataciones irregulares.|

POR: JOSÉ PÉREZ ORDOÑEZ PPGOL

/ DGTV PERÚ

SMN

Resultadosajustadosenlafecha1dela ProvincialCopaPerúenIlo

Arrancó la etapa interdistrital en Ilo con los clubes Chalaquita, ADEBA, Family Club y Altiplano, este último accede nuevamente a esta faseconelobjetivodesuperar sus campañas anteriores. El campeonato es dirigido por Hernán Illa, quien asumió el cargo de manera sorpresiva, pues debía recibir sus credenciales recién el 20 de junio. Debido a esto, no tuvo tiempo para conformar sus comisiones, y la directiva saliente aún no ha hecho entrega formal del cargo, lo que recién ocurrirá esta semana.

En el inicio de la jornada, ADEBA y Chalaquita disputaron un duelo con sabor a “revancha” por reclamos conocidosdelaetapadistrital.Elpartido fue muy disputado, con

un expulsado por cada equipo.Ocho minutos antes del final, Marco Vera anotó el gol deltriunfoparaChalaquita.

Enelsegundopartido,Altiplano,dirigidoporMarcoSánchez, con el refuerzo del goleador distrital Jhordan Pinto,

abrió el marcador apenas a los 3 minutos.Luego,Alan Llatas amplió la ventaja a los 23'. Sin embargo, errores defensivos permitieron el descuento de Enzo Ramos a los 32'.Ya en la segunda mitad, a los 73', el “Charapa” Wajush empató 22 para Family Club. A los 77', Jair Lazo marcó el definitivo 32afavordeAltiplano. Con estos resultados, Chalaquita y Altiplano suman 3 puntos, mientras que Family Club y ADEBA se quedan sin unidades. En la próxima jornada se enfrentarán Family Club vs. ADEBA y Altiplano vs. Chalaquita.

Barrio12golearonaUgarteyUCVsuperó alasjustasaWhiteStar

Barrio 12 de Samegua inició con fuerza la etapa provincial enMariscalNietoalgolear3-0 aAlfonsoUgarte,campeónde SanAntonio,quejugódelocal debidoalusodelestadio25de Noviembre por las ligas 2 y 3. Enotroduelo,UCVMoquegua venció 2-1 a White Star, campeón de Torata, en un disputado partido. Ambos clubesproyectanavanzaralas

siguientes fases de la Copa Perú.

Con estos resultados, Barrio 12 y UCV lideran la tabla con 3 puntos cada uno. CierranlatablaWhiteStaryUgarte, mientras que Santa María tuvo descanso en esta primerafecha.Enlasiguientejornada se enfrentarán White Star vs.AlfonsoUgarteySantaMaría vs. UCV Moquegua (reservas del Club Deportivo Moquegua).DescansaBarrio12.

Aurinegrossiguen sumandopuntosde oroenlaLiga2

Jugando de local, el Club Deportivo Moquegua (aurinegros) sumó 20 puntos trasgolear3-0aCantolao,uno de los coleros del torneo,en el arranque de los partidos de vuelta de la Liga 2. El equipo hizo respetar la casa, aunque en el primer tiempo el gol se hizo esperar. Ya en el complemento, el dominio aurinegro sehizoevidente.

Aprovechando la alta temperatura de la tarde, Jefferson Collazos anotó un doblete, primero a los 48' y luego a los 72'. Cinco minutos antes del final, Francisco

SanToñoyreservasdelDominó

Los dirigidos por “Toto” Camargo no lograron sumar deatresjugandodelocal,pero el empate 0-0 ante la reserva delFBCMelgarnofuedeltodo negativo. Sin embargo, la posicióndeSanAntonionoes la mejor y está obligado a conseguir buenos resultados si no quiere volver a la Copa Perúelpróximoaño. Enotrosresultadosdelafe-

cha, Arguedas goleó 4-0 a Cienciano Reservas, Diablos Rojos superó 4-2 a RendimientoyJuventudAlfadeCalcavenció2-0aNacionalFC.La tabla es liderada por Argue-

Lópezsellóeltriunfoconel3-0 definitivo. Con esta victoria, los aurinegros se mantienen en la segunda posición de la tabla,a solo 3 puntos del líder ComerciantesFC. Otros resultados de la fecha fueron:Coopsol cayó 0-3 ante Nasca, San Martín perdió 0-3 frente a Comerciantes FC, y Unión Comercio superó 3-1 a Bentín.En la próxima jornada se jugarán los siguientes encuentros: Comerciantes FC vs. CD Moquegua, Cantolao vs. Coopsol, Santos vs. Unión Comercio, y Bentín recibirá a SanMartín.

das con 16 puntos, seguido por Alfa con 15, Patriotas con 13, FBC Melgar con 11 y San Antonio con 10. Cierran la tabla Rendimiento (8), Cienciano y Diablos Rojos (4 cada uno).

La próxima jornada tendrá los siguientes duelos:Cienciano vs. San Antonio, FBC Melgar vs. Diablos Rojos, Rendimiento vs. Alfa, y Nacional FC vs. Patriotas. Descansa JM Arguedas.

| Chalaquita, cerca del final,superó con solitario tanto aADEBA,con quien igualó en puntaje en la distrital.Foto: LDD Fútbol Ilo. |
| Jefferson Collazos,con su doblete,mantiene a los aurinegros cerca del líder de la Liga 2.Foto: CD Moquegua. |
| El campeón de Samegua, Barrio 12,se reforzó con el“Fusilador”y no tuvo piedad de Ugarte.Foto: LDD Fútbol Moquegua. |
| Foto del recuerdo: los“Toños”sonríen.Ese ánimo debe repetirse con resultados positivos.Foto: FC Real SanAntonio. |

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL 80 M2,AV. BALTAB-7

LOCAL COMERCIAL

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

LOCAL COMERCIAL 380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS, TRATO DIRECTO, FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

¨ ASPÍLLAGA ¨ ASQUE ¨ ASSEO Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

A L I B Z N Ü

O É S G A Ü W V Q E R G C M X W G L D A É A Í Y O H Y Ó Ú Ú T É Á A S C E N I O Y Í A A S S E O T Ü

S Ü N A Z L H A S C O R N A O O L G J A X Á Á Q J G Ñ E F R S Y B Í F G H O F N° 0929

A B Í L Q J C V R

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0928

¨ ASANGKAY ¨ ASAYAG ¨ ASCA ¨ ASCARRUZ

“Apellidos Populares Peruanos”

¨ ASCENIO ¨ ASCONA ¨ ASCORNAO ¨ ASHTU

¨ ASILLO ¨ ASIPALI

¨ ASPARRIN ¨ ASPERGUETA

AutoridadesvisitanaeropuertodeIloyCORPAC descartaimpedimentostécnicosparareanudarvuelos

vación inmediata y garantizar suoperatividadplena.

Frente al abandono progresivo del aeropuerto "Jorge Fernández Maldonado Solari" de Ilo y la reciente pérdida de su equipo de rayos X, las autoridades locales decidieron unir fuerzas para exigir su reacti-

El alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, encabezó una visita técnica al terminal aéreo junto al congresistaVíctor Cutipa,el alcalde distrital de Pacocha, Abg. Juan Ramírez, y funcionarios de la Dirección Regional de

Transportes de Moquegua. Durante la inspección, expresaron su preocupación por el traslado del equipo de seguridad a Cusco,una decisión que simboliza la desatención sistemáticahaciaIlo.

El gerente general de CORPAC, José Rubio, reconoció la situación y aseguró que

el equipo será devuelto en un plazonomayorde30días.“La infraestructura del aeropuertoestáoperativa.Nohayrazones técnicas para que no se reanuden los vuelos”, afirmó Rubio, destacando además que el terminal fue modernizado en 2018 y se encuentra en condiciones de atender

DoménicaCrose,atletaileña,clasifica alCampeonatoIberoamericanode AtletismoenParaguay

La joven deportista y estudiante de la I.E. Américo Garibaldi Ghersi de Ilo, Doménica Crose Guzmán, obtuvo dos medallas de oro en el Campeonato Nacional de AtletismoU18,realizadoenLimayorganizadoporlaFederaciónDeportivaPeruanadeAtletismo.

Doménica se coronó campeona nacional en las pruebas de 100 metros con vallas, con un tiempo de 14.59 segundos, y en salto largo, al-

canzandounamarcade5metros con 37 centímetros. Gracias a estos logros, ha conseguido clasificar al Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que se llevará a cabo los días19y20dejuliode2025en Asunción,Paraguay.

Este importante avance en su carrera deportiva ha sido posible no solo por su talento y dedicación, sino también gracias al constante apoyo de su familia, especialmente de sus entrenadores y de su entornocercano.

Su hermano, Giorgio Cro-

se,resaltóqueeltiempoobtenido por Doménica en los 100 metros con vallas se aproxima casi en su totalidad a la marca mínima exigida para competir en el Iberoamericano. Además, destacó su victoriaensaltolargo,loquereafirmasugranpotencial.

“Doménica representará al Perú,a la región Moquegua y al puerto de Ilo en este campeonato internacional, que reunirá a atletas de todos los paísesdehablahispanayportuguesa”,indicó.

Giorgio también expresó

Suhermano,Giorgio Crose,resaltóqueel tiempoobtenidopor Doménicaenlos100 metrosconvallasse aproximacasiensu totalidadalamarca mínimaexigidapara competirenel Iberoamericano.

su agradecimiento a la institución educativa Américo Garibaldiporfacilitarsusinstalaciones para los entrenamientos,así como a la Liga Distrital de Atletismo de San Antonio

operacionescomerciales.

“No vamos a permitir que Ilo quede aislado.El aeropuerto está en condiciones óptimas y el compromiso institucional debe traducirse en resultadosconcretos”,señalóTapiaGaray.

El congresista Víctor Cutipaanuncióquepresentaráun

Elgerentegeneralde CORPAC,JoséRubio, reconociólasituacióny aseguróqueelequipo serádevueltoenunplazo nomayorde30días.

proyecto de ley para que el Estado,ensurolsubsidiario,intervenga directamente en la reactivación de los vuelos, ante la negativa de las aerolíneas de operar por una presunta baja demanda que, según dijo, carece de sustento técnico.

Las autoridades coincidieron en que no se trata solo de una necesidad logística, sino de una urgencia regional que afecta al desarrollo económico y turístico de la provincia y detodaMoquegua.

de Moquegua y a todos quieneshanapoyadoalajovenat-

leta en su camino al alto rendimiento.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.