La Prensa Regional - Lunes 12 de mayo de 2025

Page 1


AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

CorrupciónenTorata:exalcaldeyexfuncionarios soncondenadosporcolusión

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Corte Superior de Justicia de Moquegua dictó sentencia en primera instancia dentro del Expediente N.° 003072014, en el proceso seguido poreldelitodecolusiónylavado de activos contra el exalcaldedelaMunicipalidadDistrital deTorata,Ángel Manuel Hurtado Jiménez, funcionarios de su gestión (2011–2014), y representantes de las empresas proveedoras JJZAA E.I.R.L.yGALYSE.I.R.L.

El caso fue investigado por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Primer Despacho, que acreditó una estructura concertada para direccionar 226 contrataciones municipales en favor de proveedores allegados.

CONCERTARON PARA ROBAR

Los funcionarios y proveedores concertaron para apropiarse de recursos municipales.ElMinisterioPúblicoimputó que entre los años 2012, 2013 y 2014, el entonces alcalde Ángel Hurtado Jiménez juntoasussubgerentesdeLogística David Edgar De la Torre Mendoza, Indira Katiuska Gutiérrez Quispe, Julio Jorge PintoZapatayJoelNazarioFaverZapata,ademásdeloscotizadores Manuel Ángel Choque Vilca, Margarita Ignacio Flores Bermejo, Felícitas Mila-

gros Quispe Coronel, JonathanEdsonColanaColqueyLiliana Marina Cacallica Romero, concertaron ilícitamente con los proveedores Juan Zaa Puma, Julio César García Silva y Lidya Sandina Claudia AquiseRomero.

Lascontrataciones,quesumaron 226 procesos de adquisición directa de menor cuantía, se realizaron para favorecer a las empresas JJZAA EIRL y GALYS EIRL, ambas vinculadas a familiares y allegados del círculo de confianza del propio alcalde. Según la sentencia,este grupo se apropiódeS/870,982.55conJJZAA yS/84,150.70conGALYS,totalizando más de S/ 955 mil en perjuicio de la municipalidad deTorata.

SENTENCIA: CONDENAS, INHABILITACIONES Y ARCHIVO PARCIAL

Tras la evaluación judicial, el Poder Judicial resolvió lo siguiente:

Por mayoría, se declaró infundada la prescripción solicitadaporladefensadeMargarita Ignacio Flores Bermejo, quien alegaba extinción de la acciónpenalporcolusiónsimpe.

Se absolvió a Julio César García Silva y Juan Zaa Puma deldelitodelavadodeactivos, previsto en el Decreto Legislativo 1106. En consecuencia, se ordenóelarchivodefinitivode estas imputaciones, así como la anulación de sus antece-

■ Poder Judicial impone penas de hasta cinco años de cárcel por favorecer irregularmente a empresas proveedorasentre2012y2014.

■ Exautoridades, extrabajadores municipales y exproveedores fueron sentenciados en primera instancia por favorecer ilegalmente a las empresas

JJZAA EIRL y GALYS EIRL, apropiándose de fondos públicospormásde955milsoles.

dentes policiales y judiciales,y de cualquier medida coercitiva personal o real impuesta pordichodelito.

Se declaró responsables por colusión simple (art. 384 del Código Penal – Ley 29758), en agravio del Estado peruano representado por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios,alossiguientes:

Como autores:

•ÁngelManuelHurtadoJiménez

• David Edgar De la Torre Mendoza

• Indira Katiuska Gutiérrez Quispe

•JulioJorgePintoZapata

•JoelNazarioFaverZapata

•ManuelÁngelChoqueVilca

• Margarita Ignacio Flores Bermejo

• Felícitas Milagros Quispe Coronel

• Jonathan Edson Colana Colque

• Liliana Marina Cacallica Romero

Como cómplices:

•JulioCésarGarcíaSilva

•JuanZaaPuma

• Lidya Sandina Claudia AquiseRomero

PENAS IMPUESTAS

Se impusieron las siguientes penas privativas de libertad: Cinco años de prisión a: Indira Gutiérrez, Julio Pinto, Joel Faver, Manuel Choque, Margarita Flores, Felícitas Quispe, Jonathan Colana, Liliana Cacallica,Juan Zaa y LidyaAquise.

Cuatro años de prisión a: ÁngelHurtado,DavidDelaTorreyJulioGarcíaSilva.

Las penas se ejecutarán una vez consentida o confirmada la sentencia por la Sala deApelaciones.

INHABILITACIÓN Y REPARACIÓN CIVIL

El fallo también dispuso la inhabilitaciónparaejercercargos públicos por el mismo tiempodelapenaprincipal,incluso si provienen de elección

popular. Esta medida alcanza a los 13 sentenciados, incluyendo a los exfuncionarios y proveedoresimplicados.

Finalmente, se fijó una reparación civil de S/ 65,000.00, que deberá ser abonada solidariamenteportodosloscondenados a favor de la entidad agraviada: la Municipalidad DistritaldeTorata.

MUNICIPALIDAD C. P. LOS ÁNGELES

EDICTO MATRIMONIAL EXP. N° 467-2025/MCPLA

HAGO SABER QUE, EN LA FECHA SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE ESTA MUNICIPALIDAD DON: ISRRAEL FRANCO SALGADO AMESQUITA DNI: 44080053 EDAD: 38 AÑOS, ESTADO CIVIL: SOLTERO DOMICILIO: ASOC. EL NUEVO MIRADOR LOS ANGELES A-09, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN Y/O PROFESIÓN: MECÁNICO AUTOMOTRIZ; DOÑA: GABRIELA ROSA NINA CORI, DNI: 75951421 EDAD: 30 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA DOMICILIO: ASOC. EL NUEVO MIRADOR LOS ANGELES A-09 NACIONALIDAD:PERUANAOCUPACIÓNY/OPROFESIÓN:TECNICAENFARMACIA. SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL DÍA SABADO 24 DE MAYO DEL 2025 A HORAS 10.00 A.M. EN EL RESTAURANTE CUYERIA CAMPESTRE RANCHO SECTOR AGUAS MUERTAS DEL CENTRO POBLADO LOS ANGELES, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO,DEBERÁNDENUNCIARLOCONFORMEALEY.

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LOS ÁNGELES / DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO / DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

SONIA JANETT RAMIREZ POMAREDA DNI: N° 41781389 (S) REGISTRADOR CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DEL ESTADO CIVIL LOSÁNGELES,09DEMAYODEL2025.

OCUPACIÓN: OBRERO DE CONSTRUCCIÓNCIVIL; DOÑA; DELGADO ANCHAPURIMACIA LISBETH, DE 36 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 45634206NATURAL DE: SAMEGUA-MOQUEGUA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADO EN: ASOC. NUEVA TEXAS MZ. S LOTE 11 SAN FANCISCO DEL CENTRO POBLADODESANFRANCISCO-MOQUEGUA OCUPACIÓN:AMADECASA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINO DE 8 DÍAS EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ARTICULO N° 253 DEL CÓDIGO CIVIL Y ANTE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DENTRODELPLAZOCONFORMEALEY.

DÍA:VIERNES23DEMAYODEL2024

HORA:17:00HORAS

LUGAR:AUDITORIODELAMUNICIPALIDADDELCENTROPOBLADOSANFRANCISCO-MOQUEGUA.

GestióndeQuinistaquillas davergüenza:78%deproyectos sinejecutar

RANKING INVERSIÓN

MIGUEL CÉSPEDES

RODRÍGUEZ

MOQUEGUA

Partimos del Presupuesto Institucional Modificado (PIM): La Municipalidad Distrital de Quinistaquillas cuenta con un PIM total de 5,332,382 soles,distribuidos en 23 proyectos de inversión pública.

Ejecución real (devengado): Solo se ha ejecutado un promedio general del 11%, muy por debajo del avance ideal esperado (32%) considerandoqueyahantranscurrido cuatro meses del año fiscal (enero–abril2025).Estorefleja unaejecucióninadecuada.

De los 23 proyectos, 18 (78%) no han ejecutado ni un solo sol,lo que indica un total abandono o paralización.

Estos incluyen proyectos clavecomo:

•RenovacióndelpuentePedregal–Santa Rosa (1.4 millonesdesoles)

• Mejoramiento del sistema de agua potable en Quinistaquillas

• Adquisición de ambulanciarural

• Control fitosanitario y canalderiego

Solo tres proyectos con avancesignificativo:

• Remodelación de vivero comunal(81.11%)

• Hogares rurales con serviciosdeagua(35.33%)

• Protección contra inundaciones en el sector Pueblo (29.62%)

Esta situación refleja una crisis institucional de planificación,gestiónycapacidadde ejecución pública en la Municipalidad Distrital de Quinistaquillas, por varias razones: De continuar esta tendencia, la municipalidad podría verse obligada a revertir recursos al TesoroPúblico,afectandogravemente su credibilidad ante el MEF y reduciendo su asig-

El mal ejemplo de las Municipalidades Distritales de Cuchumbaya,Ubinasy Quinistaquillas

ASÍ VA ELAVANCE DE OBRAS EN EL 2025 (10 DE MAYO)

12 MAY2025 - Elaboración:

Proyecto abandonados por el alcaldeMerlín Caytano Baldárrago

■ En la administración del alcalde Merlin Caytano Baldarrago, 18 de 23 proyectos de inversiónnoregistranejecuciónaabrilde2025, peseacontarconpresupuestoasignado.

naciónfutura.

Setratadeproyectosdeinfraestructuracríticaydesarrollo social (agua potable, salud, saneamiento, transporte rural,seguridad ciudadana),que alnoejecutarseafectandirectamente la calidad de vida de lapoblaciónmásvulnerable.

Esta baja ejecución posiciona a Quinistaquillas en el último lugar en ejecución de inversiones en Moquegua, lo cualgeneradesprestigioinstitucional y debilita el modelo dedescentralización.

Diario La Prensa Regional| Fuente: MEF
12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: MEF
| Con un 78% de proyectos sin ejecutar,el alcalde de Quinistaquillas Merlin Caytano Baldarrago se convierte en símbolo de ineficiencia y abandono de su pueblo.|

Asícrecieronlosactivosdelasmineras entre1999yelprimertrimestrede2025

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La tabla muestra un análisis comparativo del crecimiento del activo total de las principales empresas mineras que declaran en la Bolsa de ValoresdeLima(BVL),desdeelaño 1999 hasta el primer trimestre del año 2025, expresado en dólares. Este análisis permite observar con claridad cuáles han logrado acumular mayor riqueza patrimonial, medida a través de sus activos.

SociedadMineraCerroVerde S.A.A. lidera con un crecimiento de 31.64 veces su acti-

vo desde 1999, pasando de USD 255.7 millones a USD 8,345.6 millones. Este incrementoseatribuyeafuertesinversionesenampliaciones(como el proyecto de expansión en2015),mejoraseneficiencia y altos precios del cobre en los últimosaños.

Le sigue Shougang Hierro Perú S.A.A., con un crecimiento de 17.08 veces, consolidando su liderazgo en la explotación de hierro, con fuerte inversión en infraestructura y exploración.

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. también muestra una sólida expansión, con un crecimientode16.49veces,resultado de su posicionamiento enzinc,plomoycobre.

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (14.21 veces), Minsur S.A. (9.59 veces) y Nexa Resources Perú S.A.A. (8.12 veces) evidencian gestiones que han permitido consolidarse como actores relevan-

tes del sector minero polimetálico(oro,estaño,cobre,zinc).

SouthernPerúCopperCorporation (8.07 veces), pese a serunadelasmásgrandesen valor absoluto de activos, creció de forma más moderada comparada con otras,aunque sigue siendo líder en produccióndecobre.

Empresas como Volcán Compañía Minera S.A.A. (7.65 veces) y Compañía Minera Santa Luisa S.A. (5.96 veces) muestran un desempeño intermedio.

Sociedad Minera Corona S.A. (4.62 veces) y San Ignacio de Morococha S.A.A. (2.06 veces)crecenpordebajodelpromedio del sector, lo cual pue-

de reflejar limitaciones de escala,productividadomenorinversióndecapital.

También se nota estancamiento y retroceso. Es el caso de Nexa Resources Atacocha S.A.A. y Minera Andina de Exploraciones S.A.A., que apenas crecieron, con ratios de 0.15 y 0.02 veces respectivamente, lo que indica inactividadoactivoscasiestablesdesdehacemásdedosdécadas.

Perubar S.A. incluso presentaunretrocesoensusactivos totales, con un decrecimiento de -0.13 veces, lo que sugiere posible desinversión, venta de activos o inactividad operativa.

El crecimiento de los activos totales revela la concentración de capital y la acumulación de riqueza en pocas grandes empresas, como Cerro Verde y Southern Copper, reflejando también su capacidad de captar inversión extranjera, ejecutar megapro-

14minerasconcentranlariquezadel sectoralprimertrimestre2025

yectosyaprovecharpreciosinternacionales.

Lo que demuestra es que la evolución de los activos está directamente relacionada con el tipo de mineral explotado (mayor rentabilidad en cobre y hierro), la capacidad de reinversión,la eficiencia en operaciones y, obviamente, la gestión financiera y tecnológica.

Esteanálisisevidenciaque, desde 1999 al 2025, el sector mineroperuanohasufridoun proceso de consolidación del capital en empresas líderes,lo quereflejanosolosupapelen el crecimiento económico del país, sino también su poder en términos de influencia fiscal (canon minero) y presión sobre los territorios donde operan.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Latablamuestraelrankingde activos totales (en dólares) de 14 empresas mineras al primertrimestrede2025.

SociedadMineraCerroVerdeS.A.A.ySouthernPerúCopper Corporation – SP concentran juntas el 52.72% del total de activos mineros del país, con más de USD 8 mil millonescadauna.

Este dato refleja una altísi-

ma concentración de capital en pocas empresas, típico de sectores extractivos como la minería.

Empresas como Buenaventura (15.08%), Shougang Hierro Perú (9.04%) y Minsur (8.62%) representan el siguiente bloque de participación, con activos entre USD

2,600 y 4,700 millones,lo que confirmasurolcomomineras consolidadas, pero no dominantes.

A partir de Nexa Resources Perú(3.39%)haciaabajo,seobserva una drástica disminución del valor de activos, con porcentajes que van decreciendo hasta llegar a Minera Andina de Exploraciones (0.01%),cuyocapitalesmarginal (menos de 4 millones de dólares).

Esta tabla evidencia una concentración significativa de los activos del sector minero enelPerúenunpequeñogrupo de empresas. El 74.8% de

los activos está en manos de solo tres empresas:CerroVerde, Southern Perú y Buenaventura. Las cinco primeras concentran el 85.4% del total, lo cual es un indicador claro de centralización del poder económicoyproductivo.

Estotieneimplicanciasimportantes, por ejemplo, en la formación del canon minero, dadoquelosmayoresaportes provienen de estas grandes empresas, así como en la influencia política y territorial quepuedentenerenregiones como Arequipa, Moquegua o Ica, donde operan principalmente.

DR. PHD JAVIER FLORES
POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
|ElBrocalmultiplicósusactivospor16.49vecesentre 1999y2025,destacandoenelsectorpolimetálico.|
|Laconcentracióndeactivosinfluyeenel canonyelpodereconómicoregional.|

Buenaventurasuma$3,595millonesenutilidades yrevelabajoaportefiscal

MOQUEGUA

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.registra un acumulado de $3,595 millones de dólares en utilidades (1999–2025 primer trimestre). Desdeelaño1999hastaelprimertrimestrede2025,lasventas netas ascienden a USD 13,448,982,797.

Anteeldespilfarroeconómico que significó el gobierno de Alejandro Toledo (S/ 600 mil gastados solo en tragos, y el uso libertino del avión presidencial conocido en aquella época como el “avión parrandero”, por citar dos ejemplos), el sucesor, Alan García, expidió el Decreto de Urgencia N.° 038-2006, que modificó la Ley N.° 28212,de la jerarquía y remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado, estableciéndose en el artículo 2.° que “ningún funcionario o servidor público que presta servicios al Estado bajo cualquier forma o modalidad contractual y régimen laboral, con excepción del Presidente

El costo de ventas asciende a los USD 10,114,707,237, lo que representa el 75.2% de las ventas netas,lo que indica un margen bruto adecuado,pero con espacio para mejorar la eficaciaenlaoperación.

La resta de las ventas netas por el costo de ventas ge-

neralautilidadbruta,yestaasciende a USD 3,427,268,231, que es el 25.5%, lo cual muestra las condiciones para generarvaloragregado. En utilidades antes de impuestos, estos alcanzan los USD 3,930,139,500. En materia de impuesto a la renta, el

■Conmásde $13,000millonesen ventasentre1999y 2025,laminera alcanzóuna rentabilidadnetadel 26.7%,aunquecon unabajacarga tributariadel6.1%.

monto llega a USD 240,787,808, cifra que representa solo el 6.1% de las utilidades antes de impuestos, lo cual es bajo. La utilidad neta del ejercicio resulta ser de USD 3,595,280,876, lo que representa el 26.7% de las ventasnetas.Esteeselcaminopara sospechar que se va a crear valorparalosaccionistas.

La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. muestra

BUENAVENTURA

1999 - 2025

un sólido desempeño financiero acumulado durante el periodo 1999–2025 (primer trimestre), con una

generación neta de utilidades considerable.

DinaBoluarte,¿aumentooactualizaciónsalarial?

de la República, percibirá ingresos mensuales mayores a seis (6) Unidades de Ingreso del Sector Público,salvoenlos mesesenquecorrespondalas gratificaciones o aguinaldos de julio y diciembre”, con vigenciaapartirdel2deenero de2007.

Hasta aquí podría entenderse que ningún funcionario o empleado del sector público debería percibir como remuneración u honorario profesional una suma superior a los S/ 15,600. ¿Se cumplió? Sí, con el presidente de la República.Todos los que fueron inquilinos en Palacio de Gobierno percibieron mensualmentedichomontodinerario.Más aún, Pedro Castillo ofreció en campaña ganar S/ 0.00; vale decir,trabajargratis.Enfin,sabemos qué ocurrió con las mil y una promesas del entonces hijo ilustre de Chota, incumplidasfinalmente.

Sin embargo, con el transcurrirdeltiempo,estareglageneral fue modificándose. Así, en febrero de 2014, Ollanta Humala emitió el Decreto Supremo N.° 023-2014-EF, fijándose en S/ 30 mil el sueldo de un ministro,S/ 28 mil para un viceministro, S/ 25 mil para el secretario general de un ministerio,etc.

Posteriormente, los haberesdeotrosaltosfuncionarios estatales han variado, por no decir, incrementado. Infobae, en su edición del pasado 6 de mayo, dio cuenta de ello: Presidente del Poder Judicial, S/ 46,717.00; presidente del Banco Central de Reserva, S/ 41,637.00; jefa de la SuperintendenciadeBanca,Segurosy Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, S/ 38,500.00; miembros de la Junta Nacional de Justicia y magistrados del Tribunal Constitucional, S/ 35,017.00;

contralor general de la República,S/ 32,500.00;presidente del Jurado Nacional de Elecciones, S/ 31,000.00; entre otros. En adición, al interior del Ejecutivo se contempla la contratación PAC (Personal Altamente Capacitado) cuyos ingresos mensuales pueden llegaraS/25,000.00.

Bajo este sensible panorama,DinaBoluarte,atravésdel

Ministerio de Economía y Finanzas, con el aval de SERVIR, recomendóelevarsuremuneraciónaS/35,000.00,yestalló elescándalo.

Lo cierto es que, más allá de la persona que actualmente ocupa el cargo, lo que aquí se trata es de sincerar el sueldo que debe percibir el Jefe de Estado, el primer ciudadano del país, por la enorme res-

ponsabilidad que tiene en representarnos a diario, tanto dentro como fuera del territoriopatrio.

En esa misma línea,según datos de Bloomberg recogidos por el citado medio periodístico, los mandatarios de la región perciben mensualmente: Uruguay, USD 22,289.00; Guatemala, USD 19,062.00; Costa Rica, USD 10,915.00; México, USD 9,994.00, entre otros. Como vemos,cifras muy por encima de lo que gana la señora BoluarteZegarra.

Por lo tanto, la propuesta del Ejecutivo es de actualización salarial de la señora Jefe de Estado,que,si bien en esta coyuntura prelectoral pudiese resultar opinable, lo cierto es que resulta ser su incuestionable derecho, entendiéndose como prerrogativa, sin que tengaquedarcuentaal Parlamentonianosotros.

12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL ACUMULADO MINERAS
| Presidenta Dina Boluarte.|
| Con una carga tributaria de solo 6.1%,Buenaventura destaca por su rentabilidad, aunque con un aporte fiscal menor frente a otras grandes mineras.|

ProyectoEspecialRegionalPastoGrande: LaoportunidadperdidadeMoquegua

| Con más de S/ 700 millones gastados,Pasto Grande no ha logrado ni 2 mil hectáreas de riego: una muestra de ineficiencia y promesas incumplidas. Parcela“demostrativa”en Lomas de Ilo.Foto: PERPG.|

ElProyectoPastoGrandeeshoyelemblemadel § clientelismoenMoquegua:unaestructura capturadaporlapolítica,plagadadepromesas vacías,despilfarroyabandonoalosagricultores.

PASTO GRANDE INEFICIENCIA

= EVOLUCIÓN DEL PIM DEL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE / 12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: Ministerio de Economíay Finanzas - MEF

12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: MEF PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

Presupuesto en millones de soles: PIM (*) Al 02 de mayo de 2025

Entre 2009 y 2024,el Proyecto Especial Regional Pasto Grande recibió más de S/ 707 millones,pero dejó sin ejecutar S/ 135 millones.En 2025 cuenta con S/ 33 millones asignados,pese a su historial de baja eficacia.

| Pasto Grande se convirtió en un símbolo de derroche y

sin resultados concretos

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

EJECUCIÓN PRESUPUESTALDE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN COSTRUCCIÓN DE EDIFICIOSYESTRUCTURAS,EN MILLONES DE SOLES / 12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: Ministerio de Economíay Finanzas - MEF

burocracia: millones invertidos
para los agricultores de Moquegua. |

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, esta última semana respondía ante los lamentablesacontecimientos ocurridos en Pataz —el asesinatode13personas—,en los que hay una manifiesta responsabilidad política, y va consolidándose una mayoría con determinación a su censura:

“La recomposición de un Gabinete obliga, entre otras cosas, a quien eventualmente pudiera asumir el cargo a tener que presentarse entrelostreintadíasalCongresopara emitir un voto de confianza. Imagínate que al entrante no le den la confianza.Apartir de ese momento, la presidenta de la República puede disolverelCongreso”.

Obviamente, es una treta de bajo calibre, una amenaza encubierta. Pero ¿realmente puede hacerlo? Veamos escenarios.

PRIMER ESCENARIO

Con la Constitución vigente y sin las modificaciones impuestas por el actual Congreso, si el Congreso censura o niega la confianza a dos Consejos de Ministros, el presidente está facultado a disolverlo,peronopuedehacerloel últimoañodesumandato.

El presidente Kuczynski, ya fuera de gobierno,se arrepentía de no haberlo hecho ante la arremetida de la prepotencia parlamentaria con 73 congresistas opositores,teniendo queirseforzadoporsurenuncia.

ElpresidenteVizcarralautilizó como un arma política estratégica, planteando distintas propuestas acompañadas de una cuestión de confianza —no pasemos por alto que a Fernando Zavala, premier de Kuczynski, se le había negado laconfianza—.

La disolución se incorpora por primera vez en la Consti-

Patazylaresponsabilidadpolítica

■ Lo cierto es que estamos ingresando a una vorágine de mutua destrucción. Conforme se acercan las elecciones, cada quien salvará 'pellejos', si es que les queda…

tución de 1979, aunque aquí se requería de tres negativas de confianza o censura. Lo que fue reiterado en la Constitución vigente respondía a salvaguardar el equilibrio de poderes, dado que el Congreso venía realizando un uso desmesurado de las censuras ministeriales,generandoinestabilidadpolíticaeingobernabilidad. Se trataba de ponderar las responsabilidades políticas.

SEGUNDO ESCENARIO

Con la experiencia de la disolución congresal dispuesta por el presidenteVizcarra,casi de inmediato el nuevo Congreso se puso a buen recaudo, acotando la figura de la cuestión de confianza a través de la Ley 31355 del 19 de octubre del 2021, a dos meses de ingresarenactividades.

La cuestión de confianza “está referida a materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su políticageneraldegobierno,noencontrándose,entreellas,lasrelativasalaaprobaciónonode reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otrosorganismosconstitucionalmenteautónomos”;ysihubiera alguna duda, establece: “solo el Congreso de la República puede interpretar el sentidodesudecisión”.

Bajo este contexto,se hace impracticable la cuestión de confianza y sus posibles consecuencias.Hastaantesdeesta norma, y recogiendo la argumentación del propio Tribunal Constitucional, esta se

entendía como una “cláusula abierta”. Pero más aún: esta ley que pretende “desarrollar” una disposición constitucional,elartículo134,nolefueencomendadaporelpoderconstituyente. Por consiguiente, lo que correspondía era una reforma constitucional. Lamentablemente, se contó una vez másconlanadaextrañacomplacencia del Tribunal Constitucional.

TERCER ESCENARIO

Aprobadas las modificacionesalaConstituciónyelretornoalabicameralidad—las mismas que entrarán en vigencia a partir de agosto del próximo año—, aún más frágilseencuentralacuestiónde confianza,pues la llamada investidura de un nuevo gabinete ya no dará lugar al planteamiento de la cuestión de confianza.

La disolución parlamentaria se convertirá en un suceso casi imposible,lo que,para algunos especialistas, motiva a entender que nuestro régimen de gobierno “va girando

narenasesinatos. Sin embargo,puede elegirse un premier que signifique una manifiesta provocación al Parlamento y que este le niegue la confianza. Pero la presidenta necesita del Congreso, en ese forzado espíritu de cuerpo construido a base de conveniencias, socapando mutuas responsabilidades y estableciéndose para su sobrevivenciapolítica.

lentamente hacia un parlamentarismo, con tintes presidenciales”.

CUARTO ESCENARIO

El presente. No estamos en el último año de mandato. Es decir, de aquí hasta agosto es posible plantear la interpelación y censura del gabinete Adrianzén.

El Parlamento construyó para sí las armas políticonormativas y darle eficacia a su decisión. Y recogiendo nuestra anotación del primer párrafo —de amenaza encubierta—,implicaría que en este corto tiempo se designe un nuevo premier y este,a su vez, sea censurado o se le niegue laconfianza,yquedeexpedita laposibilidadparaquelaseñora Boluarte disuelva el Congreso.

Claroquenoocurrirá.Definitivamente tiene que irse el premier Adrianzén,por la gravedaddelosacontecimientos, su directa irresponsabilidad de no decidir oportuna y convenientemente,ninguneando el secuestro para luego culmi-

Porello,noesextrañaaese diagnóstico la bajísima venia ciudadana: ambas instancias de autoridad no superan el 5 % de aceptación. Y de ocurrir, este Parlamento que es indiferente al interés país puede esperar y aceptar pacientemente cualquier designación, hasta agosto, donde con toda probabilidad puede censurar sineltemordesudisolución. Lociertoesqueestamosingresando a una vorágine de mutua destrucción. Conforme se acercan las elecciones, cada quien salvará “pellejos”, si es que les queda. No tanto por deslindar futuras responsabilidades políticas y judiciales, sino por proponerse con buen perfil ante la ciudadanía y la proximidad de las elecciones.

Si algo de orgullo le queda anuestrarepresentaciónpolítica,es reconstruir nuestra falleciente institucionalidad democrática, forzando —por la necesidad de las propias circunstancias—ungabinetede “anchabase”querecabelaalicaída confianza ciudadana, que empodere la independencia de nuestro sistema de justicia, que libere de amenazas la autonomía de nuestros entes electorales y que nos permita recobrar la confianza en que las próximas elecciones se tendrá la garantía de que se elijan autoridades probas,decentes,honradasycomprometidas con el crecimiento y desarrollo de nuestro país. Nosepidemucho.

| Adrianzén no solo falló,encubrió con silencio una tragedia que terminó en masacre.Su permanencia insulta la memoria de las víctimas. GustavoAdrianzén Olaya - Presidente del Consejo de Ministros.|

SouthernPerúlideraen utilidadesyrécordenpagode tributos

MOQUEGUA

Las cuentas acumuladas de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) entre los años 1999 y el primer trimestre de 2025 están expresadas en dólares.

Así, las Ventas Netas de SPCC acumularon ventas netas totales por $65,326 millones, evidenciando su posición comoelprincipalactordelsector minero en el Perú. Esta cifra refleja unas sólidas ventas netas de sus productos,como elcobre,laplata,elmolibdeno yeloro.

ElCostodeVentasacumulado fue de $30,145 millones, lo que representa aproximadamente un 46% de las ventas netas. Esto indica un mar-

Minsur:34%derentabilidad netaymillonarioaportefiscal

MOQUEGUA

| El aporte de SPCC en impuesto a la renta —más de $10,000 millones entre 1999 y 2025— representa una de las mayores contribuciones fiscales del sector minero al Estado peruano.|

gen bruto del 54%, lo cual es notablementealtoyrevelaeficienciaenlaproducciónmineraycontroldecostos. Es de observar las Utilidades antes de Impuestos, y estas asumen el valor de $31,441 millones, cifra casi idéntica a la utilidad operativa, dado el bajo impacto de los gastos financieros.

■Acumulación históricadecapitales porSouthernPeru entre1999-2025 (primertrimestre).

La empresa Minsur, ha generado ventas netas por $14,448 millones, lo cual es señal de una actividad mantenida en el tiempo, es decir, durante más de dos décadas. El costo acumulado fue de $5,331 millones,loquerepresentaaproximadamente un 36.9% de las ventas netas,lo cual indica una eficaz y ágil estructura de costos.

Asísellegaalautilidadneta acumulada,que asciende a $20,374 millones, lo cual evidencia una sólida generación de valor para los accionistas y reafirma su alta rentabilidad histórica.

En materia de Impuesto a la Renta,la empresa ha pagado $10,095 millones en impuestos a la renta en el periodo, lo que representa aproximadamenteun32%delasutilidades antes de impuestos. Esto implica una contribución significativa al erario nacional, reforzando el papel de SPCC como el aportante número uno del canon minero en el país.

SPCC ha logrado mantener una sólida rentabilidad en laextensióndemásdedosdécadas (26 años), combinando altos ingresos con un control eficiente de costos operativos y financieros. Su utilidad neta acumuladademásde$20mil millones y un impuesto a la renta superior a $10 mil millones demuestran que la empresa no solo ha sido altamente lucrativa,sino también un actor clave en la recaudaciónfiscaldelEstadoperuano. El impuesto a la renta pagado por SPCC —$10,095 millones—eselinsumobasepara el cálculo del Canon Minero,por lo que esta cifra explica por qué Southern Perú lidera elrankingdeaportantesalcanon minero en el Perú,con un 39.42% de participación acumulada según el consolidado 1999–2025.

Elmargenolautilidadbruta alcanzó los $9,037 millones, lo que representa un margen bruto del 62.5%, visible en el sector minero, evidenciando márgenesderentabilidadoperativa antes de gastos administrativos y financieros adecuados.

Los gastos operativos acumulados ascienden a $1,103 millones, que representan el 12.2% de la utilidad bruta; ello confirma la gestión adecuada de gastos administrativos y operativos.Se reporta un gasto financiero acumulado de

■Conventas acumuladaspormás de$14,000millonesy unpagotributariode $2,381millones, Minsurdestaca comounaminera rentableyeficiente entre1999yelprimer trimestrede2025.

$820millones,queesrelativamente bajo respecto al volumen total de operaciones, lo cualsugiereunadecuadomanejodeladeudaounaestruc-

turafinancieraconservadora. MinsurS.A.reportaunautilidad antes de impuestos de $7,545 millones, lo que indica que los gastos financieros no afectan en demasía el resultadooperativo.Laempresapagó $2,381 millones en impuestos,lo cual representa una tasa efectiva del 31.5%, alineada con las cargas fiscales del sectormineroenelPerú.

Así llegamos a la utilidad neta acumulada, que asciende a $4,910 millones, representando el 34% sobre ventas, demostrando un manejo eficiente y con una política fiscal adecuada. Los estados financieros acumulados de Minsur S.A. entre 1999 y el primer trimestre de 2025 revelan una empresaconaltarentabilidad y un manejo adecuado de los recursos.

Este desempeño permite sostenerqueMinsurS.A.hatenidounimportantepapeleconómicoenelsectormineroperuano,por su contribución fiscal, con un pago de más de $2,380 millones en impuestos a la renta, que impactan directamente en la recaudación paraelcanonminero.

DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES
12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL
12 MAY 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL ACUMULADO MINERAS
| Con más de $2,380 millones pagados en impuesto a la renta, Minsur se posiciona como un actor clave en la generación de canon minero para el país.|

POR: GUSTAVO PUMA CÁCERES

DIARIO PRENSA REGIONAL gpumacac@unsa.edu.pe

PapaLeónXIV:justiciasocialylateología delaliberaciónenelSigloXXI

ElPapaLeónXIV § podríasimbolizar unavueltaalas raícessocialesdel cristianismo, integrandola preocupaciónpor lospobresenun marcopastoral,no ideológico.

| Papa LeónXIV–Andina. |

GastosdelCongresodelaRepública GOBERNAR

ABAJO, LUEGO, ARRIBA

§ Gastamásqueel Parlamentode Colombia,queesde doscámaras:108 senadoresy188 representantes (diputados),total296 congresistas colombianos;gasta másqueelParlamento deChile,tambiénde doscámaras:50 senadoresy155 diputados,total205 congresistaschilenos.

Tallersobreáreasprotegidasrefuerzaconcienciaambiental enPuntadeBombón

| Promotores escolares participaron activamente en el taller sobre conservación de aves migratorias y áreas protegidas. |
| Especialistas deAves Urbanas Perú compartieron su experiencia con jóvenes comprometidos con el medio ambiente.|
| Congreso de la República. |

Roboagravadopersiste comocausaprincipalde encarcelamientoen Moquegua

RadioElPuertocelebró 33añosdecompromiso informativoconIlo

Conunaemotivaediciónespecial del programa La Voz del Puerto,transmitida a partir de las10:00a.m.delsábado11de mayo, Radio El Puerto celebró su 33.º aniversario al aire en la provinciadeIlo.

Durante la transmisión, Mario Rospigliosi Vera, propietario de la emisora, anuncióquepróximamenteserealizaráunarenovaciónenlaDirección, en el marco de una nueva etapa para fortalecer aún más el trabajo informativo que caracteriza a Radio El Puerto.

POR: ABG.

MOQUEGUA

El delito de robo agravado ha estado presente todos los años analizados,confirmando su permanencia como una de las principales causas de encarcelamientoenMoquegua.

El número más bajo se registróen2016con29reos.

El más alto fue en 2021, con54reosporestedelito.

En 2025 (enero) ya se contabilizan 46 reos,lo cual iguala la cifra de 2024 y 2013,sugi-

riendo una posible estabilización o ligera tendencia crecientesielritmosemantiene.

El porcentaje más alto se dio en 2020 con un 22.4%,seguido de cerca por 2021 (22.3%).

Desde 2022 a 2025, el porcentaje de reos por robo agravado ha descendido progresivamente, situándose en un 14.2% en enero de 2025, el valor más bajo de todo el periodoanalizado.

A pesar de que el número absoluto de reos por robo agravado ha sido relativamente constante desde 2020, el total de la población penitenciaria ha aumentado (de 219 en 2020 a 324 en enero de 2025), lo que explica la disminución porcentual de los reos porestedelito.

El delito de robo agravado es uno de los principales deli-

■Enenerode2025 seregistran46reos porestedelito, igualandocifrasde añosanteriores, peseala disminución porcentualpor aumentodela población penitenciaria.

tos cometidos en Moquegua y en el Perú, como se evidencia en su alta frecuencia de condenasenelpenaldeSamegua durante los últimos 13 años. A pesar de la reducción porcentual reciente, el número absoluto de reos por este delito se mantiene alto,lo que refleja una persistencia estructuraldelictivaquenohasido completamente mitigada porlaspolíticasdeseguridad.

La jornada conmemorativaestuvomarcadaporelentusiasmo del público, que se hizo presente a través de múltiples llamadas telefónicas, mensajes de saludo y muestras de afecto hacia el equipo periodístico. En cabina, acompañaron la celebración Samy Peralta, Yolanda Páez, Junior Santillana, Cuti Maldonado y Raúl Valdivia, rostros y voces conocidas de la emisora,quienes compartieron anécdotas, experiencias y agradecimientos por el respaldo constante delaaudiencia.

Elempresariodestacóademásqueelreconocimientode lapoblaciónsedebealospilares fundamentales que rigen sulíneaeditorial:seriedad,objetividad y responsabilidad, cualidades que se reflejan especialmente en sus tres ediciones informativas diarias del programa LaVoz del Puerto, que suman más de 12 horas continuas de información, conlossiguientesbloques:

• Primeraedición:de05:00 a13:00h

• Segunda edición: de 14:00a16:00h

Duranteuna ediciónespecial delprogramaLa VozdelPuerto,el mediodestacósu trayectoria,su vigencia periodísticay anunciócambios enlaDirección.

• Tercera edición: de 17:00 a19:00h

Con más de tres décadas alserviciodeIlo,RadioElPuerto reafirmó su compromiso con la verdad, el análisis responsableyladefensadelosintereses de la ciudadanía, mirando con renovado entusiasmohaciaelfuturo.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Durante el programa especial de aniversario: Samy Peralta,Yolanda Páez,Junior Santillana, Cuti Maldonado y RaúlValdivia junto al director Mario Rospigliosi. |
| Robo agravado sigue liderando causas de encarcelamiento en Moquegua, con 46 reos registrados en enero de 2025. Cárcel de Samegua. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.