La Prensa Regional - Lunes 07 de abril de 2025

Page 1


PÁG. 02

Crisis de combustibles de Bolivia

PÁG. 03

'Guerra de tasas de interés' en Cajas

PÁG. 10

Cuatro represas: ¿otro mega cuento?

Lluvia de represas en Moquegua y Arequipa

Inmunidad presidencial

El pensamiento crítico

POLICÍA USARÁ ARMAS DE FUEGO EN ENFRENTAMIENTOS DIRECTOS

Tolerancia cero en flagrancia

►LanormapermitequelaPNPusefuerzaletalsielagresorportaunarmareal,falsaosimilar,y sepresumeunriesgograveparalavida.

■ PÁG.12

PESCADORES DE ILO FUERON

RESCATADOS TRAS QUEDAR A LA DERIVA

EN PARACAS

Gracias a la rápida intervención de la Capitanía de Pisco y la cooperación de otra embarcación. ■ PÁG.12 POR:

Falleció el abogado Francisco Edgar Flores Mita tras afrontar una penosa enfermedad EXDECANO DEL ICAM ■ PÁG.16

►SusrestosseránsepultadosestelunesenelCampo SantoParquedelRecuerdo

PLANDECONTINGENCIA

traslado del

►Tisur,autoridadesdeldistritoydelaReddeSaludIslay

ENDEÁNVALDIVIA

Desviarán vehículos pesados por vías alternas

►Antedañosqueocasionanalaspistasyalcantarillado.

MANCHEGO

LacrisisdeloscombustiblesdeBolivia

| Tanques cisterna bolivianos cruzan el sur del Perú rumbo a Ilo y Matarani para abastecerse de diésel.FotoYPFB Clave 300. |
ECONOMISTA

'Guerradetasasdeinterés'enCajas municipales¿desesperacióno solvencia?

MOQUEGUA

Las cooperativas que quebraron y cerraron ofrecían altas tasaspasivasdeinterés,ymuchos creyeron en ellas cuando elmercadonogarantizaunretornotanalto.

La pregunta es: ¿habría riesgo si se ahorra a plazos en algunas cajas que ofrecen altas tasas de interés sin que ellas logren tasas de rentabilidadtambiénaltas?

Todo indica que existen riesgos si se depositan recursos en cajas que ofrecen altas tasas de interés, pero que no están generando rentabilidad sólidaensuscolocacionesoinversiones.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

1.Riesgo de liquidez

Cuando una Caja Municipal ofrece tasas muy altas paracaptardepósitos,peronologra generar ingresos financieros suficientes (como se ve en el caso de una caja con tasa de interés pasiva del 6.01% y rentabilidad negativa de7.97%), está en peligro de no poder cumplir con sus obligaciones de pago a los ahorristas.

¿Qué significa? Podría haber un descalce entre lo que promete pagar (por depósitos) y lo que realmente gana (por préstamos e inversiones), lo que podría generar,si no se gestionabien,problemasdeliquidez o incluso intervención por parte de la SBS (SuperintendenciadeBanca,Segurosy AFP).

2. Riesgo de sostenibilidad financiera

CAJAS MUNICIPALES

MOROSIDAD DE CAJAS MUNICIPALES AL MES DE FEBRERO 2025

Latablapresentainformaciónsobreelniveldecréditosatrasados (morosidad)endiferentesCajasMunicipalesdeAhorroyCrédito (CMAC)enPerú.Seanalizandosdimensiones: Montodecréditosatrasadosenmilesdesoles(valorabsoluto). Porcentaje de atrasos respecto al total de colocaciones (valor relativooproporcional).

CMAC Piura encabeza la lista con el mayor monto de créditos atrasados: 556.3 millones de soles, y una de las tasas de morosidadmásaltas(10.1%).

CMACArequipalesiguemuycercaenmonto(546.9millonesde soles),peroconunamorosidadmáscontroladadel6.2%,loque indicaunmayorvolumendecolocacionestotales.

CMAC Huancayo también presenta un alto volumen en soles (478 millones), pero con una tasa menor (5.9%), evidenciando unamejorgestióndelriesgocrediticio.

RELACIÓN INVERSAENTRETASAS DE INTERÉS QUE SE OFRECENY RENTABILIDAD

07 042025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente:Andina SBS

| El atractivo de las tasas altas puede ocultar debilidades financieras y riesgos de intervención o cierre.|

■Altastasasde interéspuedenser ungancho riesgososinovan acompañadasde rentabilidadsólida. Ahorrarsinrevisar lasaludfinanciera delascajaspodría costartecaro.

Una rentabilidad financierabajaonegativanoessoste- nible en el tiempo, especialmente si la entidad depende del dinero captado para seguirfuncionando.Estopodría:

• Llevar a un deterioro del patrimoniodelaentidad.

•Afectarsuclasificaciónde riesgo.

• Provocar pérdida de confianzadelmercado.

3. Riesgo de intervención o cierre

Si una caja municipal no cumple con los indicadores mínimos de solvencia, liquidez y rentabilidad,la SBS puede:

•Intervenirla.

• Ponerla bajo régimen de vigilancia.

• incluso cerrarla y procederasuliquidación. En este caso, el Fondo de

SegurodeDepósitos(FSD)cubre los depósitos hasta un límite (que en 2025 puede ser, por ejemplo,S/ 123,920,según ajustes recientes), pero si depositas más que eso, puedes perdertudinero.

Por lo mismo, desde una perspectiva de protección del ahorrista:

• No hay que dejarse llevar solo por la tasa de interés. Se debeevaluartambién:

• El nivel de rentabilidad financiera.

• La reputación e historial delacaja.

•Susinformesauditados.

•Suclasificaciónderiesgo. Es preferible depositar en una caja con rentabilidad sostenida,aunqueofrezcaunatasa más moderada (como Caja Cusco, que ofrece solo 1.85% pero tiene una rentabilidad del15.08%).

Sí, hay riesgo real al depositar en cajas que ofrecen tasas altas sin demostrar eficienciaenlacolocacióndesus recursos. Esto puede ser síntoma de problemas internos, falta de liquidez o modelo financiero débil. Por eso, antes debuscarsolorentabilidadcomo ahorrista,es clave mirar la salud financiera global de la entidad.

Enelotroextremo,CMACPaitayCMACDelSantatienenmontos menores (13.2 millones y 10.3 millones de soles, respectivamente), pero con tasas elevadas de mora (10.3% y 9.8%), lo cual refleja una mayor proporción de clientes en incumplimientorespectoasutamaño.

Lastasasdemorosidadmásaltasseobservanen:

•CMACMaynas:10.5%

•CMACTacna:10.4%

•CMACPaita:10.3%

•CMACPiura:10.1%

•CMACTrujillo:9.9%

Lastasasdemorosidadmásbajascorrespondena:

•CajaMunicipaldeCréditoPopularLima:5.3%

•CMACCusco:5.3%

•CMACIca:5.8%

La morosidad en las Cajas Municipales peruanas muestra una alta heterogeneidad tanto en montos como en tasas. Algunas entidadescomoCMACPiurayCMACArequipamanejangrandes volúmenesdecréditosenmora,perodifierensignificativamente ensusporcentajesrelativos,loquereveladistintaseficienciasen sugestióncrediticiaycapacidaddecobranza.

MOROSIDAD EN CAJAS

CRÉDITOSATRASADOS EN MILES DE SOLES Y EN %

/ 07 042025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: SBS

DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

VICENTE ANTONIO

ZEBALLOS SALINAS

| ElTribunal Constitucional evaluará el alcance real de la inmunidad presidencial según el artículo 117 de la Constitución. |

Inmunidadpresidencial

/ Pr

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres César Caro Jiménez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Angélica Espinoza Ortiz Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

¿Lamineríaesrentable?:Caso SociedadMineraCerroVerde

AREQUIPA

por sus productos,en especial elcobre.

Los costos alcanzaron USD 25,845 millones, representando aproximadamente el 52.3% de las ventas. Este margen indica una buena eficienciaoperativa.

LadataacumuladadelaMineraCerroVerdedeArequipaentre 1999 y 2024 (26 años), expresada en dólares, muestra con claridad un desempeño económico extraordinariamente sólido y rentable. Aquí losprincipalesindicadores: En ventas netas, la empresa generó un impresionante ingreso acumulado de USD 49,359 millones,lo cual refleja una alta demanda sostenida

Esollevóaunautilidadbruta de USD 23,097 millones, que representa un margen bruto de 46.8%, lo cual es sobresaliente para el sector minero, considerando sus altos costosfijosyvariables.

Losgastosoperativostotalizaron USD 2,283 millones, es decir,cercadel4.6%delasventas,reflejandouncontrolriguroso del gasto administrativo ycomercial.

Engastosfinancierossepagó por USD 1,202 millones, equivalentes al 2.4% de las ventas,lo cual demuestra que

Cerro Verde ha gestionado con cautela su nivel de endeudamiento y carga financiera.

En impuesto a la renta, la empresaaportóUSD7,033millones al fisco, lo que representa un pago efectivo del 36% de su resultado antes de impuestos, constituyéndose enuncontribuyentesignificativo para el Estado peruano.

Deallíelcanonmineroparala regiónyelpaís. Finalmente, con una utilidad neta de USD 12,333 millones, la empresa no solo ha sidorentable,sinoquehagenerado un flujo económico de gran magnitud que ha permitido reinversiones, dividendos y sostenibilidad en el periodo analizado1999-2024.

De esa manera, la trayec-

UNAMrepuntaeninversionesal mesdemarzodel2025

MOQUEGUA

La tabla presenta un panorama comparativo del avance porcentual de ejecución presupuestal (devengado) en obras por parte de diversas universidades nacionales del sur del Perú.Se evidencia que:

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) encabezalalistaconunnotableavance del 26.6%,lo cual representa un desempeño significativo frente al promedio general. Esta institución muestra eficienciaenlagestióndesupresupuestoparaobras. En segundo lugar, se encuentra la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna) con un avance del 10.4%, reflejando una ejecuciónmoderada.

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) ha logrado un importante repunte, alcanzando un 9.9% de ejecu-

ción. Cabe destacar que esta universidad, hasta hace una semana, tenía apenas un 4.5%,por lo que prácticamente ha duplicado su ejecución, lo cual sugiere una mejora en sucapacidadoperativayadministrativaparaimpulsarsusinversiones.

Le siguen con niveles menores de ejecución las universidades de Madre de Dios (8.8%),Cañete(8.3%)ydelAltiplano(6.7%),que,sibienavanzan,semantienenaúnpordebajodel10%.

Enlosúltimoslugaresfiguran la Universidad Nacional de Juliaca,con un preocupan-

LAS FINANZAS DE CERROVERDE

042025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL

toria financiera de la Minera Cerro Verde en Arequipa durante 1999–2024 refleja una gestión empresarial eficiente, rentableyfinancieramentesólida. Su elevada utilidad neta, su control de costos operativos y financieros, y su significativa contribución tributaria al país demuestran que ha sidounadelasminerasmásexi-

tosas y estables del Perú en lasúltimasdécadas.

Este desempeño también logra implicancias positivas en el desarrollo económico de Arequipa y del país, tanto por la generación de empleo, inversión en infraestructura,como por su aporte fiscal millonarioalEstadoperuano.

UNIVERSIDADES SUR

NIVELES DE EJECUCIÓN DE OBRAS POR UNIVERSIDADES DELSUR PERUANO

07 042025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: Sunedu

■LaUNAMmuestra unamejoranotable enlaejecuciónde obrasalmesde marzodel2025, duplicandosu avanceenpocos díasyacercándose alpromedioregional.

te 1.5%, que revela una situación crítica en cuanto a ejecución de obras, de repente por trabas administrativas, falta de expedientes técnicos o algunadebilidadinstitucional.

La UNSA lidera claramente,destacándose en eficiencia enelusoderecursospúblicos.

La UNAM de Moquegua ha mostrado una recuperación significativa,lo que indica que está tomando medidas para mejorar su gestión y cumplir susmetas.Sinembargo,preocupa el bajo desempeño de

universidades como Juliaca, que muestran escaso dinamismo,lo cual podría implicar riesgo de subejecución presupuestalalcierredelañofiscal.

| Vista panorámica de CerroVerde,una de las operaciones mineras más rentables del país.|

ABOG.JESÚS MACEDO GONZÁLES

Losvioladoresdelosderechos delaniña,elniñoyadolescentes

Perúavanzaenlaimplementación desuprimerpuertoespacial

PHD. ING.AVID ROMÁNGONZÁLEZ

| Foto referencial. |
| Foto referencial. |

¿Cuálfueelniveldeaprobación delagestióndeGiliaGutiérrez enelcuartotrimestre2024?

MOQUEGUA

La información del INEI recogida en esta figura revela que en Moquegua también existe un clima marcado de desconfianza ciudadana hacia el Gobierno Regional, aunque con matices distintos respecto a otras regiones como Arequipa.

De los 217 encuestados, un 44.2% señaló no tener ninguna confianza (96 personas), y un 37.3% indicó tener “poca” confianza (81 personas). En

conjunto, esto representa un 81.5% de percepción negativa respecto al Gobierno Regional.

Por otro lado, un 11.1% de los encuestados afirmó tener una confianza “suficiente”(24 personas), y apenas un 0.5% manifestó tener “bastante”

confianza (1 persona), lo que muestraquelaconfianzaactiva o sólida es casi inexistente. Un6.9%nosabeonoresponde (15 personas),lo cual puede reflejar indiferencia, falta de información o desapego político.

Se concluye que la con-

fianza ciudadana en el Gobierno Regional de Moquegua es baja, aunque ligeramente menos negativa en comparaciónconregionescomo Arequipa.Más de 8 de cada10ciudadanosexpresanalgún grado de desconfianza (nula o poca),lo que evidencia

■Másdel80%delos moqueguanos expresó desconfianzaenel GobiernoRegional duranteelúltimo trimestrede2024, segúndatosdelINEI.

una fractura en la relación entreautoridadesregionalesyla ciudadanía.

Estos datos podrían estar relacionados con una percep-

ción de gestión ineficaz, escasainversiónpúblicavisible,falta de transparencia o ausencia de diálogo directo con la población.

El Gobierno Regional de Moquegua necesita reforzar los mecanismos de participación ciudadana, rendición de cuentas y eficiencia en la ejecución del gasto público, a fin de recuperar progresivamente la legitimidad ante la sociedad.

¿Tiene

ustedconfianzaenlaMunicipalidad ProvincialdeIlo?

MOQUEGUA

La figura muestra una alta desconfianza ciudadana hacia la Municipalidad ProvincialdeIlo,aunqueconunadis-

tribución más equilibrada en comparación con otras instituciones analizadas en la región.

De los 217 encuestados, un 45.2% indicó no tener ninguna confianza (98 personas), y un40.6%manifestótener“poca” confianza (88 personas). En conjunto, esto representa que el 85.8% de los ciudadanos tiene una percepción negativa hacia el gobierno provincial.

Solo el 8.3% señala tener

una confianza “suficiente”(18 personas), y apenas un 1.4% tiene “bastante” confianza (3 personas), lo que indica que menos del 10% tiene alguna forma de confianza institucionalactiva.Un4.6%nosabe o no responde (10 personas), lo que podría asociarse a falta de información o desapego político.

Se concluye que la confianza de la población de Ilo en su gobierno provincial es crítica y mayoritariamente desfavorable,conun85.8%de respuestasnegativas.Estedato sugiere que existe un desgaste en la legitimidad insti-

tucional local, posiblemente derivado de inadecuadas gestiones municipales, limitada ejecución de obras públicas y escasa comunicación con la ciudadanía.

Si bien hay una leve diferencia entre quienes manifiestan "nada" y "poca" confianza(locualpodríainterpretarsecomociertomatizdedecepción más que rechazo total), el hecho de que la confianza sólida no supere el 10% deja claro que se necesita una reforma urgente en la forma de gobernar y comunicar las accionesmunicipales.

MAG. LUIS
MIGUEL CAYA
SALAZAR
| Gilia Gutiérrez.Foto GORE Moquegua. Ciudadanos muestran escepticismo frente a la gestión regional en Moquegua. |

Afojascero,menosparauno Elpensamientocrítico

| Foto: Martín Vizcarra en Cusco.|

¿Confíanlosarequipeñosenel CongresodelaRepública?

AREQUIPA

La figura en base a datos del INEI,evidencia un nivel extremadamente bajo de confianza en el Congreso de la República por parte de los ciudadanos arequipeños.Un abrumador 78.9% manifiesta no tener ninguna confianza en esta institución (262 personas), mientras que un 15.1% dice te-

ner “poca” confianza (50 personas). Esto significa que el 94% de la población encuestada percibe negativamente alCongreso.

En contraste, solo un 1.8% de los encuestados señala tenerunaconfianza“suficiente” (6 personas) y un ínfimo 0.6% expresa tener “bastante”con-

fianza(2personas),loqueconfirmalaprofundacrisisdelegitimidad que atraviesa el Poder Legislativo.El 3.6% que no sabe o no responde (12 personas)puedereflejarapatía,desconocimiento o desencanto políticogeneralizado.

Se concluye que la confianza de los arequipeños en

■Laconfianzadelos arequipeñosenel Congresodela Repúblicaes prácticamente inexistente,conuna percepción desfavorableenel 94%deloscasos.

el Congresodela Repúblicaes prácticamente inexistente, con una percepción desfavorable en el 94% de los casos. Este resultado pone en evidencia una institución totalmente desacreditada ante la ciudadanía, probablemente debido a constantes escánda-

INEI: ¿TIENEN CONFIANZALOS AREQUIPEÑOS EN EL CONGRESO DE LAREPÚBLICA?

JAIME CARPIO BANDA

AREQUIPA

¿Losarequipeñosconfían ensuGobiernoRegional?

los de corrupción, falta de conexión con los intereses del pueblo, conflictos internos, obstrucción legislativa y decisionesimpopulares.

Este desprestigio institucionalrepresentaunriesgopara la estabilidad democrática

y plantea la necesidad de reformas profundas en el funcionamiento del Congreso,así como una mayor transparencia, ética parlamentaria, rendición de cuentas y participación ciudadana en la política pública.

INEI: ACTUALMENTE,¿TIENE CONFIANZAEN EL GOBIERNO REGIONALAREQUIPA?

07 042025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: INEI

| Rohel Sánchez,gobernador regional deArequipa [Foto GRA]. Más del 80% de los arequipeños expresa desconfianza en su Gobierno Regional, reflejando una preocupante desconexión entre la ciudadanía y sus autoridades regionales. |

Se concluye que la confianza de los arequipeños en

La percepción de los ciudadanos arequipeños hacia el Gobierno Regional también refleja un panorama mayoritariamentecrítico.Delos332encuestadosporelINEI,el50.6% manifestó no tener ninguna confianza en esta institución (168 personas), mientras que el 31.6% declaró tener “poca” confianza (105 personas). En conjunto, esto representa un 82.2% de desconfianza hacia elGobiernoRegional. En contraposición, apenas un 8.4% considera tener una confianza “suficiente”(28 personas) y solo el 0.9% tiene “bastante”confianza(3personas), cifras que indican una confianza institucional sumamente debilitada. Por otro lado,el8.4%delosencuestados nosabeonoresponde(28personas),lo que podría interpretarse como desinformación o desinterés por la gestión regional.

el Gobierno Regional es baja y preocupante, con más del 80%manifestandoalgúngrado de desconfianza. Aunque los niveles de rechazo no son

■Seconcluyequela confianzadelos arequipeñosenel GobiernoRegional esbajay preocupante,con másdel80% manifestandoalgún gradode desconfianza.

tan extremos como en el caso delCongresoolospartidospolíticos, siguen siendo considerablemente altos y reflejan una clara crisis de legitimidad regional.

Esta situación muchas veces se asocia a percepciones

de ineficiencia en la gestión pública, falta de obras de impacto, escándalos de corrupciónoalejamientodelasnecesidades reales de la ciudadanía.

Para revertir esta tendencia,elGobiernoRegionaldebe-

ría mejorar la transparencia, fomentar la participación ciudadana y asegurar una gestión eficiente y orientada al bien común, recuperando así la confianza pública en su capacidad de gobernar y generardesarrollo.

| El Congreso de la República enfrenta un severo rechazo ciudadano enArequipa,con una percepción de desconfianza que alcanza el 94% de los encuestados,evidenciando una profunda crisis de legitimidad institucional. |

CÉSAR A. CARO JIMÉNEZ

Cuatrorepresas:¿otromegacuento?

¿Confíanlosarequipeñosenlospartidos

políticos?

INEI: ¿TIENEN CONFIANZALOS AREQUIPEÑOS EN LOS PARTIDOS POLITICOS?

| Gobernadora de Moquegua Gilia Gutiérrezy Ángel Manero ministro deAgricultura.|

Plandecontingencia:definirán trasladodelcentrodesalud

Matarani

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este lunes, la Municipalidad Distrital de Islay participa en una reunión decisiva junto a la empresaTisur,la Red de Salud Islay y personal del centro de salud Matarani, con el fin de conocer y evaluar el plan de contingencia que permitirá el traslado de servicios a una infraestructura provisional, mientras se ejecuta la construcción del nuevo establecimientodesalud.

LizettZevallosChirinos,gerenta de Desarrollo Social y Económico de la comuna dis-

Tisur,autoridades deldistritoydela ReddeSaludIslayse reúnenhoypara ultimardetalles.

trital, explicó que en el encuentro de hoy se espera la presentación detallada del plantécnico.

“Nos van a exponer los detalles del plan de contingencia para tomar acuerdos sobre el traslado a la nueva infraestructuraprovisional”,indicólafuncionaria.

FALTA DEFINIR PLAZOS

La funcionaria precisó que aún no se manejan fechas exactas para la transición hacia el nuevo local temporal,ya que ello depende del informe que presentará la empresa. “Los plazos aún no están definidos,eso se nos va a exponer hoy con mayor detalle”, seña-

| LizettZevallos. |

lóZevallos.

En la reunión participan además el director de la Red deSaludIslayylajefadelestablecimientodesaluddeMatarani,quienestambiénanalizarán las condiciones del traslado operativo y la continuidad delserviciomédicoparalapoblación.

Patrullajeconjuntorefuerzaseguridad encincosectoresdeIslay-Matarani

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Cinco sectores del distrito de Islay fueron recorridos la noche del viernes en una jornada de patrullaje mixto que contó con la participación de miembros de las Juntas Vecinales en coordinación con el serenazgo municipal y la Policía Nacional del Perú (PNP). Lasrondasseextendierondurante la noche y comprendie-

ron las asociaciones Bahía del Puerto,Ferroviarios,Indoamérica,América del Sur y "El Farito".

El objetivo es fortalecer el control territorial con la participación directa de los vecinos, señalaron los organizadoresdeloperativo.

CONTROLES PREVENTIVOS

Durante la jornada, efectivos policiales realizaron controles de identidad como medida preventiva. Esta acción fue apoyada por el personal de serenazgo, lo que permitió una cobertura más amplia en cadasectorvisitado.

La actividad contó con la participación de la regidora

■Vecinos, serenazgoyPNP recorrieronzonas estratégicasdel distritoparaprevenir incidentesy mantenerelorden público.

Jery Canelo; el alférez Frederick López, de la comisaría de Matarani;yrepresentantesde lasJuntasVecinales.Segúnseñalaron voceros vecinales, estas acciones “generan confianza en la población y demuestran el compromiso de las autoridades con la seguridaddeldistrito”.

Estudiantes juramentaráncomo policíasescolaresy BapesenMollendo

Escolares del nivel inicial, primario y secundario de instituciones educativas de Mollendo serán parte de la ceremoniadejuramentacióndelaPolicía Escolar y las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES),elpróximo25deabril alas8:00a.m.enlaplazaCívicadeldistrito.

El evento reunirá a delegaciones de instituciones públicas y privadas como parte de los programas preventivos promovidos por la Policía Nacional del Perú y coordinados con la UGEL Islay,según lo de-

Eleventoseráel próximo25deabrila las8:00a.m.enla plazaCívicade Mollendo.

tallóeloficiomúltipleN.º0832025, firmado por el director MiguelÁngelCariGonza. Como parte de la preparación, se ha dispuesto la realización de capacitaciones previasacargodelST1PNP Narciso Delgado Cabello, a quien los directores pueden contactar directamente para coordinardetalleslogísticosyoperativos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: MAXIMO JHOEL HUANCARI NAVARRO, DE 25 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: CALLAO-VENTANILLA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:AUXILIAROPERATIVO,DOMICILIADOENMOLLENDO,CESARVALLEJOMZ.X LT. 1. Y, DOÑA: KANNY RUTH SHAPIAMA TUANAMA, DE 25 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: UCAYALI-CORONEL PORTILLA-NUEVA REQUENA OCUPACIÓN: SU CASA DOMICILIADAENMOLLENDO,CESARVALLEJOMZ.XLT.1. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 09 DE MAYO DEL 2025, A HORAS 15:30, LUGAR:MUNICIPALIDADPROVINCIALDEISLAY. MOLLENDO,04DEABRILDEL2025

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLON BERNAL REGISTRADOR CIVIL D.N.I. 30831399

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

Policíaautilizararmasdefuegoencasosdeflagrancia

PescadoresdeIlofueronrescatados trasquedaraladerivaenParacas

LluviaderepresasenMoqueguayArequipa

Valoramos el buen interés del MIDAGRI y del Gobierno RegionaldeMoquegua,conla mirada distante del Gobierno Regional de Arequipa, para dar solución a los requerimientos de agua para uso poblacional,industrial y riego, que agobian a ambas regiones.

En los últimos meses y días se ha generado incertidumbre y desconcierto sobre la oferta del MINAGRI de ejecutar Yanapujio este 2025 y prometer a la región Moquegua la construcción de cuatro represas.Además,de la represa Bajo Tambo para el valle ubicado en Islay (Arequipa), que pretende construir SouthernCopperPerú.

Pero, es necesario dar una mirada al pasado. ¿Qué se ha hecho en los últimos 21 años para atender los requerimientos de agua en estas regiones? Lo cierto es que se han elaborado muchos proyectos, pero ninguno se ha concretizado.SalvolarepresadePasto Grande,dondeaúnfaltaelenfoque integral de desarrollo. Peroeseesotrotema.

Paraelcasodelasrepresas, mencionamos algunos. En Moquegua están Ichuña Alto y Bajo, Canteras del Hallazgo (en el cañón de Cuturi), Titire, Pachas,Chilota,Chincune,Humalso, Coralaque, Tambillo, etc. Y en Arequipa: Tolapalca (Paltiture), Paltuture, Huayrondo, Peña Negra, Bajo Tambo, Quebrada Honda, Chinchin, Yanapujio, Acora-Ccota, etc.

Muchos de estos embalses compartidos entre ambas regiones. Después de varias

décadas,esineludiblesincerar lasnecesidadyrequerimiento deestosproyectosysiesnecesario efectuar nuevos estudios,a la luz de nuevas tecnologíasconstructivasyelmanejo de nuevos cultivos con baja demandadeagua,hayquehacerlo.

Ante esta lluvia de proyectosyelanunciodenuevos,ponemos a consideración estas acciones:

ALTERNATIVA 1: REPRESA PALTUTURE

La propuesta de la represa Paltiture o Tolapalca, de 30 MMC, fracasó porque la población de Tolapalca la consideró como un atropello. Porque no habían propuesto un plandecontingenciaparareubicartodoelpueblo. En el 2022, el GORE Mo-

quegua registró el proyecto de una represa en Paltuture de una capacidad de embalse de 84 MMC. Al tratarse de una represa birregional Arequipa y Moquegua,se decidió que la unidad ejecutora sea el PSI-MINAGRI. Se formuló el perfil, para la mencionada capacidad.Y luego de aprobarse el perfil técnico, se convocó la elaboración del Expediente Técnico. Se consideraba que todoandababien,perolamunicipalidad de Puno y el Gobierno Regional de Puno, mediante recursos de amparo y en juzgados de dicha región, lograronlasuspensióndelproyecto.

La institución demandada fue el PSI-MINAGRI, que dio una frágil respuesta, pues no había ninguna razón técnica para no continuar. Pero tenía

mación, con un nuevo balance hídrico. Este estudio no demandamuchotiempo.

Tomar en cuenta el compromiso de Pasto Grande con la entrega 8.2 MMC/año en la épocadeestiaje,cuandolosolicitenlosusuariosdelVallede Tambo. Es necesario liberar a dicha región de este aporte, pero cuando se cumpla la construcción una represa el valle de Tambo. Lo que es responsabilidaddelMidagri.Una represa en la cuenca del Tambo y en territorio de Moquegua, debe significar que también debe ser de beneficio paralosmoqueguanos.Yenelúltimo perfil técnico deYanapujio,se estable una dotación de agua para el sector de Sifincani.

ALTERNATIVA 3: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN LOS APORTES DE ANGLO AMERICAN

un fuerte componente regionalista,político y legalista. Por esoserecomienda:a)elaborar un informe situacional de este proceso paralizado;b) acercamiento con la municipalidady GORE Puno,parabuscar una solución consensuada; c) buscar un plan de compensacióndeobraspúblicasenlaregión Puno;y d) vincularse con profesionales con gran experiencia para retomar este problema:en la parte legal,técnicaypolítica.

ALTERNATIVA 2: REALIZAR UN NUEVO BALANCE HÍDRICO

Hay variados estudios que consideranqueelbachehídrico,consecuenciadeldesvíode lasaguasdelríoVizcachas,varia de 8.14 MMC y 15 MMC. Es necesario sincerar esta infor-

Para continuar su explotación minera en Moquegua, Anglo American considera la construcción de la represa de Vizcacha con una capacidad de 60 MMC proponiendo que podría tomar agua toxica del río Titire, con alto contenido de Arsenio y Boro,y lo usarían parasusprocesosmineros.Reduciendo el perjuicio aguas abajo.Además de un compromiso de aportar hasta 7.06 MMCdeaguadulce.

Por lo tanto, luego de ejecutar un nuevo balance hídrico y con los escenarios descritos se podría atender a los requerimientos de Arequipa y Moquegua.Se recomienda:a) revisar los compromisos de AngloAmerican;b)conesainformación, ajustar el balance hídrico;yc)opinióndelANA.

ALTERNATIVA 4: OTROS COMPLEMENTOS

La inversión en la represa Yanapujio tenía un costo de casi 608 millones 275 mil 138 soles,y con la alternativa de la represa Acora-Ccota, alcanza un monto 462 millones 555 mil 474 soles. Para ambas situaciones el costo de inversión por hectárea supera los 50 mil soles/ha. Estos costos un poco elevados, obligan a un mayor esfuerzo lograr mayor productividad, rentabilidad y competitividad en el agroenelvalleyenlazonabeneficiadadeMoquegua. Si se plantea tecnificar con riego presurizado en todo el Valle deTambo,la inversión es menora20milsoles/haypermitiría una holgura economía, necesaria para la reconversión agrícola,y con cultivos tolerantes a la toxicidad del aguaparariego.

RECOMENDACIÓN FINAL

Cualquier gestión, distante de promesas etéreas, debe ser contrastado con un análisis técnico con profesionales con experiencia y de buena formaciónacadémica.LoscantosdesirenaperjudicanaMoquegua y Arequipa. Si queremos apoyar al desarrollo de ambas regiones, hay que iniciar los estudios para aprovechar los 1,199 MMC (la mitad está comprometida), que aporta cada año el río Tambo. Para llevar el agua para las pampas de Clemesí, un proyecto birregional, agroenergético,conbeneficiode15 mil hectáreas para cada región.

Son alcances a largo plazo. Veamos los ejemplos de Majes, Olmos, Chavimochic, Alto Piura, Puyango Tambes, Tambo-Jaraccocha, etc., que están teniendo una maduración de más de 60 años.Pero hay que empezarloshoy.

La eficiencia de riego en el ValledeTambobordeael30%, ydándoleunenfoqueintegral de reconversión agrícola, con especies de menor consumo de agua, introduciendo riego presurizado e incluso tecnificado,la demanda del valle debesermenor.

EXVICEMINISTRO DE AGRICULTURA. ASESOR Y CONSULTOR
| Ubicación de represas cuenca Tambo.Elab.: Ing.HuberValdivia. |

Desviarán vehículosde cargapesada porvíasalternas enDeánValdivia

Inconstitucionalidadderestitución deFujimori

GOBERNAR ABAJO, LUEGO, ARRIBA

N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000

N° 0870

NOMBRE DE EMPRESAS LETRA (A)

Jr. Zepita
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0869

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Víctima de una penosa enfermedad, falleció este domingo el reconocido abogado Francisco Edgar Flores Mita,quien en vida fue exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Moquegua, además de jurista, académico y defensor in-

FallecióelabogadoFrancisco EdgarFloresMita,exdecanodel ColegiodeAbogadosdeMoquegua

cansabledelajusticia. Natural de Arequipa, pero profundamente identificado con Moquegua, el doctor Flores Mitadesarrollóunadestacada trayectoria en el ámbito jurídico,donde dejó huella como decano del Colegio de Abogados de esta región y como líder del Estudio Jurídico

■ El velorio se realiza en la ciudad de Arequipa, y sus restos serán sepultados este lunes en el Campo Santo ParquedelRecuerdo,trasunamisadecuerpopresente.

Flores & Flores Lawyer, desde donde ejerció con solvencia y ética durante más de 20 años. Su vocación de servicio,así co-

mosucalidadhumana,loconvirtieron en una figura muy respetada tanto por colegas como por instituciones loca-

les, muchas de las cuales han expresado su pesar y condolencias ante esta irreparable pérdida.

La familia ha informado que el velatorio se viene realizando en la sala Santa Teresa de Jesús,ubicada en la Urb.La Cantuta E-10, en el distrito de

UN MENSAJE PARA SEGUIR VIVIENDO

POR:ABOGADOFRANCISCOEDGARFLORESMITA. ARTÍCULOPUBLICADOPORLAPRENSAREGIONAL LUNES28,JUNIO2021

Hoynoquieroescribirsobrepolítica,nidederecho.Hoyquierocontaralgodemi biografía, donde relato cómo fue la respuesta de Dios al verme enfermo, derrotado y sin esperanza de seguir adelante. Es mi deseo contarlo, con la esperanzadequesirvademotivaciónyconsueloparalosquehoyendíaestánen unhospital,luchandoporsuvidaconunrespiradorartificialuotrosentubados, porhabersidoinfectadosporeltemibleymortalCOVID-19. Eraagostodel2014.Empecéasentirunagudodolorenlapiernaderecha,ala alturadelarodilla,cadavezqueestaseflexionaba.Elprimerdiagnósticofue algúnproblemaconunligamentooundolormuscular,porloquesoloseme recetóHirudoidyreposo.Cumplíacabalidadlaprescripciónmédica,peroconel transcurso del tiempo empezó a brotar una especie de hinchazón en el fémur derecho,quealtocarloeraduroyqueconelpasodelosdíasseconvirtióenun obstáculoparacaminar,pudiendohacerlosolomanteniendolapiernarectay echandotodoelpesodelcuerposobrelapiernaizquierda. Ante ello, volví al consultorio médico de un amigo que era especialista en traumatología.Alobservaresaespeciedetumor,dispusoquemetomararayosX, locualhiceenelacto,yalverlanotéquesurostrocambiódesemblante.Hizoel intento de mantenerse tranquilo y no darme todavía un diagnóstico. Prefirió ordenarunaresonanciamagnética,enviándomeaREMARSUR-Arequipapara quemehicieranlapruebaenlaparteafectada,ordenquecumplíalpiedelaletra. Altraerelresultado,nolequedómásremedioquedecirmequeerauntumor,pero no podía decir si este era benigno o maligno. Sin embargo, de su rostro pude inferirqueeraalgomalo.Esmás,podíaintuirloporquetodosconocemosnuestro organismo,sabemoscuándoestábienycuándoestámal.

Yanoeraelmismo.Estabamuydeprimido,elmovimientodelapiernaderecha estabamuylimitado,habíaperdidoelapetitoycasinodormía.Algosemoría dentro de mí. Entonces, por recomendación de mi amigo, me fui a Arequipa, donde me esperaba el Dr. Cristhian Gutiérrez, especialista en traumatología y oncología.Leentreguélaspruebasquemehice.Alverlas,eraevidentequenoeran buenasnoticiaslasquemeibaadar,ysinmayorespreámbulosmedijo: —Francisco,tienesuntumormaligno.

Enesemomento,elmundosemecayóencima.Pensédeinmediatoenmistres hijos,todosaúnenelcolegio,asociandodentrodemílanoticiaconmipróxima muerte,ypensando:¿yahoraquéserádemishijos?

Volviendoensí,elDr.Gutiérrezmedijo:

—Paraconfirmarsolotengoquehacerunabiopsia.

Mirespuestafue:

—Hágala,doctor.

Peroenelfondodemiser,yaestabaconfirmadalanoticiadequeteníauntumor maligno.Ensimplespalabras,teníacáncer.

Sehizolabiopsiaylaesperadelresultadofuelarga,osemehizolarga,porque enviaron la prueba a la ciudad de Lima. Autoricé a mi hermana a recogerla porque el Dr. Gutiérrez me había prescrito que no caminara mucho. Llegó el esperadodía.Elresultadofueelsiguiente: “Sarcomafusocelularypleomórficodealtogradoconproduccióndeosteoide.Los hallazgossoncompatiblesconosteosarcomaconvencional.”

¡Listo!Eracáncerloquetenía.Elresultadoestabaconfirmado.

Sabidoelresultado,deinmediatocogímicelularyllaméaAntonio,misecretario enmiestudiojurídicoenMoquegua,yledije:

—Antonio,tengocáncer.NosésiregresaréaMoquegua.Porfavor,empiezaa devolverlosexpedientesalosclientesparaquebusquenotroabogadoynose perjudiquen.

Sentí que mi secretario se quebraba. Antonio era un hombre que me había acompañadomuchosañosatrásenmiestudiojurídico.Latristezaconlaquele

Lambramani, Arequipa, ciudad donde nació el jurista. El sepelio se llevará a cabo este lunes 7 de abril, con una misa decuerpopresentealas15:00 horas, y posterior entierro en elCampoSantoParquedelRecuerdo,alas16:00horas.

hablélehabríahechoentenderquenopodíainterrogarmesobremisufrimiento. Soloescuchéunavozquebradaquemedecía:

—Sí,Edgar.Loharé.

Yesofuetodo.

Eraeltercerdíadesabersequeteníacáncer.Noconciliabaelsueñoenlasnoches, a pesar de las pastillas que tomaba para dormir. Esa mañana, tendido en mi cama,teníaamimadreamilado,viéndomederrotadoypreocupadoporloque sevenía.Depronto,sentílanecesidadimpostergabledehablarleaDios.Eratanto mitristezaquesolomequedabaÉl,locualhiceenelacto.Sentadoenmicama, abríunaBibliaquehabíallevadodeMoquegua.LamismaseabrióenelSalmo 22,yalrepetirconlágrimasenlosojoselversoquedecía:

“Diosmío,Diosmío,¿porquémehasdesamparado?¿Porquéestástanlejosde mi salvación, y de las palabras de mi clamor? Dios mío, clamo de día, y no respondes.”

Enesemomento,sentícomosifueraunadescargaeléctricasobremipecho,que me empujó hacia atrás. Logrando reponerme, no terminé de leer el verso. Me levantéytroté,apesardequeelmédicodijoquenoexpusieraaesfuerzofísicola piernaderecha.Ledijeamimadre,testigopresencialdeloocurrido,queestaba sano,quenoibaamorir.Estabafeliz,ydeinmediatocogíelcelularyllaméami secretariodiciéndole:

—Antonio,yanodevuelvasningúnexpediente.Yovoyavolver.ElSeñorescuchó misúplicayvolveré.Nodevuelvasningúnexpediente.

Y volví, sano y salvo. Lo que pasó durante el tratamiento, eso es otra historia maravillosadondeelprotagonistaprincipalesDios.

En esos momentos de sufrimiento del hombre, cuando cree que todo está perdido,queyanohayremedioyquelamuerteeselpasosiguiente,eseesel momentoenqueelhombretienequeclamarasuCreador,asuDios.Noimporta sidurantesuvidaledistelaespalda.Noimportaloquehiciste.Soloimportaque lollames,yÉlvendrá,teabrazaráyconsolará,concediéndoteesperanzadevida. SoloÉllopuedehacer.

| Francisco Edgar Flores Mita QEPD.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.