El próximo 22 de junio se realizarán las elecciones complementarias en el Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental Moquegua, además de otras regiones como Ayacucho, Huánuco,Madre de Dios,Callao,San Martín,Junín,Lima,Apurímac y Áncash.En otro momento hubo problemas,por eso quedaron pendientes de un nuevo proceso,y en el caso de nuestra región,yasemuevenlasfichasoelajedrezpolítico. Como era de esperarse,hay interesados en el decanato que tienen puestos clave en instituciones locales y, como el que tiene elpoderpuedehacerlascosasasuconveniencia,yaleestánadvirtiendo a los ingenieros colegiados que dependen de ellos paraquedireccionensuvotoenfavordeuncandidatoenespecial; si no lo hacen,seguro que éstos perderán su chamba.Ya se darán cuenta de quiénes se trata,cuandoestemos más cerca aldíaquesevaya a votar… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
El último martes, “otra vez Andrés”, una comitiva de autoridades visitó las instalaciones del aeropuerto del Alto La Villa para certificar sus condiciones técnicas y decidir si algún día volverá el servicio aerocomercial entre nuestra ciudad y la capital.Se ha comprobadoqueelaeropuertoestáoperativoysepuedeiniciar vuelos con aviones de 50-80 pasajeros. El representante de CORPAC informó que antes de la pandemia ya estuvo haciendo vuelosStarPerú,transportandogentedelamineraQuellaveco. Lapistadeaterrizajeeralaantigua,hoysetieneunapistanueva y en buenas condiciones,además de una torre de control nueva y otra portátil.En cuanto a la zona de embarque,por ahora sí se puede usar la que tenemos. Hay algunas cosas que falta complementar y que pronto se van a concluir. En resumen, el aeropuerto está apto para operar con aviones sin ningún problema y, en cuanto al subsidio, en un mes habría respuesta definitiva… EN LOS
TRINQUETES
POLÍTICOS,TODO SE SABE.
Enlamovilizacióndelúltimo martes contra Anglo American, no todos los agricultores salieron en marcha; ellos son más, no participaron organizados los de Torata. Se dice que fue masiva para ser una movilización solo de los agrarios, nada más falso que una moneda de sol cincuenta. Existen documentos donde se invitó a diversas organizaciones, como por ejemplo el Sindicato de Construcción Civil. ¿Y por qué no participaron los agricultoresdeTorata?Simple:losdirigentestienendiferencias. El presidente de la Junta de Usuarios deTorata,ValoisVera,quisoserpartedeldirectoriodePastoGrande,peroelpresidentede los usuarios de Moquegua, Miguel Vizcarra, se agarró en ese puestocon“uñasydientes”,conapoyodelosdemásmiembros. Hace poco los torateños hicieron una marcha contra la contaminación de sus aguas y no estaban de acuerdo con la firma de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario para futuras represas,donde Vizcarra sí estuvo de acuerdo. Sin embargo, en otros momentos los veremos juntos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Pincelada
Essabidoquesecierralaetapadeljuiciooraldelprocesocontra MartínVizcarraCornejo,poreldelitodecohechopasivoenagravio del Estado, por sobornos solicitados y recibidos cuando era gobernador de Moquegua entre los años 2011-2014.El Ministerio Público pidió 15 años de cárcel. Entre los testigos que echaron al expresidente figura el colaborador eficaz, exministro de gobierno, José Manuel Hernández Calderón,quien ha confesadosudelitoy,parabajarsucondena,delatóaVizcarraCornejo. Otros colaboradores eficaces son los dueños de las empresas que pagaron los sobornos a Vizcarra, pero el expresidente se defiende con buena defensa. A propósito, ironías de la política: según las encuestas, Vizcarra figura primero en las preferencias.Debe ser porque élestáencampañaapesarde quenoestáinscrito,peroseestájugando,antesquelapresidencia, su libertad, que es lo más preciado de la vida… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
La compañía Hampton, dueña del proyecto minero Los Calatos, a decir de susdirectivos,tieneelapoyo de la comunidad vecina más cercana y espera invertir US$ 600 millones de dólares para producir enelfuturo65miltoneladas,algoasícomouncuarto de la producción anual deQuellaveco…
En la inspección al aeropuerto del Alto La Villa,entre las autoridades que estuvieron presentes el último martes,asistieron los de San Antonio,Torata y Samegua. Los dos primeros se retiraronrápidoyelúltimosequedóhastaelfinal…
El ingeniero y decano, Francisco Sucapuca, se despedirá celebrandoel48aniversariodelColegiodeIngenierosdelPerú,Consejo Departamental Moquegua. El domingo habrá izamiento de banderas y desfile en la Plaza de Armas;en su local de esparcimiento habrá expo de emprendedores,juegos de antaño,torneo de fútbol, almuerzo y show musical. O sea, será un día intenso…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
El exgerente del Proyecto Especial Pasto Grande,David Espinoza Apaza, fue sentenciado por el delito de negociación incompatible al haber aprobado el pago de más de S/ 10 millones de soles a favor de la corrupta Obrainsa Astaldi. Eso sucedió en la gestión del exgobernador y “luchador social”Zenón Cuevas Pare…
La presencia de miembros del Congreso que pusieron el hombro para la ley de ampliación de la frontera agrícola y dos normas más fue para reconocer a las personas y no a los partidos políticos,dijoelpresidentedelaJuntadeUsuariosdeTorata,ValoisVera…
El próximo 10 de junio se espera la presencia de directivos de mayor jerarquía de Anglo American para tratar los compromisos no cumplidos por la minera en favor de la región Moquegua, a pedido de los agricultores que realizaron una marcha. O sea, los integrantes del Comité de Monitoreo de Quellaveco han quedado mal parados. No solo los de la minera, sino también las autoridades que no se hacen respetar… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SESABE.
| David Espinoza,exgerente de Pasto Grande.|
| Colegio de Ingenieros de Moquegua. | | MartínVizcarra.|
| Visita aeropuertoAlto LaVilla. |
| Francisco Sucapuca decano del Colegio de Ingenieros. |
Ante el aumento de casos de tos ferina en el país,principalmente en la región Loreto, dondesehanidentificadobrotes en distritos como Iquitos, SanJuan,BelényPunchana,la Dirección Regional de Salud de Moquegua ha emitido un mensaje de tranquilidad, asegurando que hasta el momentonosehadetectadoningúncasoenlaregión.
El director regional de Salud,Dr.Juan Luis Herrera Chejo, explicó que la tos ferina es unainfecciónrespiratoriacausada por la bacteria Bordetella pertussis, cuyos síntomas iniciales pueden confundirse con un resfrío común.Sin embargo,advirtióquetraslasprimerasdossemanaspuedederivar en una tos severa y dificultad respiratoria, especialmente peligrosa para niños menoresdecincoaños.
“Todos nuestros distritos ya han sido capacitados para detectaryreportarposiblescasos. Hasta la fecha no hemos tenido ningún diagnóstico sospechoso”, precisó Herrera. Asimismo, indicó que tanto los hospitales como los centros de salud de primer nivel cuentan con personal médico capacitado,equipos y antibió-
Ante el incremento de hechos delictivosenlaciudadylaaparente pasividad de las autoridades,laJuntaVecinaldelCercado, de la ciudad de Moquegua,haconvocadoauna“Marcha por la Paz” programada paraelpróximo12dejunio.
ticos para actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
El galeno exhortó a la población a no automedicar a los menores, especialmente en esta temporada de frío, y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma persistentedeenfermedadrespiratoria. “Es vital que los padres no se dejen llevar por recomendaciones informales o medicamentos comprados sin receta. Solo un médico puede hacer un diagnóstico certero”,enfatizó.
CAMPAÑA DE SALUD EN MARCHA
Además,recordó que la región viene desarrollando la campaña“Chequéatehoy,mañana y siempre”, que incluye actividades de prevención,vacunacióneinformaciónentodos los establecimientos de salud.
Sobre la situación actual, Herrera señaló que, si bien se ha registrado un incremento en las consultas por infecciones respiratorias,estas aún se mantienendentrodelosniveles manejables. La región cuenta con oxígeno,nebulizadores y medicamentos suficientes para afrontar el aumento de enfermedades típicasdelatemporada.
La decisión fue anunciada por Galo Vargas, presidente de la Junta, quien en declaraciones a Radio Americana expresó su profunda preocupación por el clima de inseguridad que afecta a los residentes. El punto de quiebre fue un reciente y violento asalto ocurridoaplenaluzdeldía,en el que una familia fue reducida y maniatada por delincuentes dentro de su propio domicilio,enplenocorazónde laciudad.
“La gente ya no se siente segura ni en su propia casa. Noesunhechoaislado,esparte de una creciente ola de delincuencia que no está siendo enfrentadacomosedebe”,advirtióVargas.
El dirigente vecinal también dirigió duras críticas a la gestión del alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry, acusándolodedesinterésyfalta de liderazgo frente a la crisis de seguridad ciudadana. “Él decidió postular y ganar laselecciones.Ahoralecorres-
ponde asumir su responsabilidad. Es inaceptable que, a más de dos años de gestión, aún no exista una estrategia real y eficaz para proteger a los vecinos”, manifestó indignado.
La marcha, que recorrerá las principales calles del cercado,buscallamarlaatención de la Policía Nacional y de las autoridades municipales y regionales, exigiendo acciones concretas para frenar la delin-
cuencia.
Los vecinos han hecho un llamado a toda la ciudadanía moqueguanaparaunirseaesta manifestación pacífica,que tiene como único fin recuperar la tranquilidad en los barrios. “Queremos caminar sin miedo,vivir sin temor. Necesitamos presencia policial, patrullajerealycompromisopolítico con la seguridad”, concluyóVargas.
La Institución Educativa Mariano Lino Urquieta conmemora su 57° aniversario con un nutrido programa de actividades dirigidas a estudiantes, padres de familia y exalumnos, según informó su director, Adan Cuayla. Las celebraciones, iniciadas el pasado 16 de mayo, incluyen concursos artísticos, jornadas deportivas y eventos culturales, culminando con la ceremonia central este viernes 30 de mayo.
“Estamos cumpliendo 57 años de servicio a la educación moqueguana aquí en el CentroPobladoMenordeSan Francisco. Hemos preparado un programa para que nuestros estudiantes vivan activamente esta celebración”, indicóeldirectorCuayla. Entrelasactividadesyarealizadas figuran un concurso
de dibujo y pintura, un trote motivacional por las principales calles del sector y una gincana estudiantil. Durante la semana central, los estudiantes participan en concursos de poesía, canto solista, presentacióndeperiódicosmura-
les, además de un bingo profondos para mantenimiento de equipos informáticos y una fiesta infantil. Las festividades concluirán con un desfileenlaPlazadeArmaseldomingo1dejulio.
| GaloVargas,presidente de laJuntaVecinal del Centro Moquegua. |
| Dr.Juan Luis Herrera Chejo,director regional de Salud Moquegua. |
| Prof.Adán Cuayla,director de la I.E.Mariano Lino Urquieta.|
A bordo se encontraban cuatro tripulantes, quienes lograron abandonar la nave a tiempo y salvaron sus vidas, aunque la embarcación resultó con daños materiales.
Una embarcación pesquera de altura, identificada como Atlantis II y con matrícula MO-57575-BM, varó en la pla-
ya Belén,ubicada al sur de Pozo de Lisas, en las proximidades de donde finaliza el aeropuerto de Ilo. El hecho ocurrió alrededor de la medianoche delmartes.
Lanave,queseencontraba a escasos 30 minutos de arribar al puerto de Ilo, transportaba una carga de pota cuando ocurrió el incidente. A bordo viajaban cuatro tripulantes,quienes lograron abandonarlaembarcaciónatiempoy salvaronsusvidas.Noobstan-
Con la esperanza de reunir fondos que permitan continuar el tratamiento especializado de Brigan Emir Huamán Farfán, joven ileño gravementeheridoenunaccidentevehicular, su familia ha organizado una pollada solidaria que se realizará este sábado 31 de mayo, a partir de las 11:00 a.m., en su vivienda ubicada enCiudadEnersur,Mz48Lote 13. Brigan, ex cadete del Colegio Militar Mariscal Domingo Nieto resultó con fracturas en las costillas y clavículas, además de una perforación en el
pulmón izquierdo y posibles complicaciones en la córnea, tras el volcamiento de una cúster de la ruta 1A cuando descendía de la Pampa Inalámbrica. Debido a la gravedad de sus lesiones y la falta de especialistas en la ciudad, se necesita trasladarlo urgentemente a un centro médico fueradelaregión. Lafamiliahaceunllamado a la comunidad ileña para unirse a esta causa solidaria y acompañarlos en esta jornada que representa una luz de esperanza para la recuperacióndeljoven.
Si bien las causas del encallamientoaúnnohansidooficialmente determinadas, versiones preliminares apuntan a la posibilidad de condicionesclimáticasadversasoalguna falla técnica como factores contribuyentes.
Los propietarios de la Atlantis II aguardan la llegada de maquinaria especializada para emprender las labores derescate,lascualessevendificultadas por la geografía del lugar.La zona presenta un ac-
ceso complicado para grúas u otros equipos pesados, lo que representa un desafío adicionalenlastareasdesalvataje. Hasta el sitio del incidente se trasladó el dirigente pesqueroMiguelTorres,quienexpresó su preocupación por la pérdida potencial de la carga. “Vaasercomplicadorescatarla, porque es muy difícil que unagrúapuedaingresaraesa zona. Ojalá se pueda poner a buen recaudo la captura de pota, que no debe perderse”, declaró.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
| Brigan Emir Huamán Farfán,requiere ser trasladado a centro médico especializado. |
gio Militar Mariscal Domingo Nieto de Ilo. Brigan salió a comprarynovolvióacasapor culpa del accidente. Es un joven educado, lleno de vida, ex compañero de mi hijo. Nos parte el corazón verlo así. Con fe, saldrá adelante. ¡Colaboremos con la pollada, cada granitodearenasuma!"
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Mantenimientodel terminalterrestre
deMoqueguase retrasaporfalta depostores
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Elmantenimientointegraldel terminal terrestre de Moquegua,programadoporlaMunicipalidad Provincial de Mariscal Nieto, enfrenta un retraso debido a que solo un proveedor se habría presentado al proceso de convocatoria con unpresupuestomuyporencimadeloestimado.
Así lo confirmó Alejandro Roca, administrador del terminal terrestre, quien detalló que la única propuesta recibida fue seis veces más alta de lo que se había previsto inicialmente. “El área de Logística nos notificó que solo un postor se presentó, pero el monto propuesto excede ampliamente el presupuesto disponible.Estasituaciónhaobligado a reevaluar el proceso”, explicó.
Roca aseguró que, pese a los inconvenientes, el mantenimiento del terminal no se ha dejado de lado. “Estamos haciendo limpieza constante en los tres turnos. Yo mismo estoy supervisando las labores. No estamos esperando
Estemiércolesseinauguróoficialmente el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) en el Hospital Regional de Moquegua, un espacio especialmente diseñado para garantizar la continuidad del aprendizaje de niños y adolescentes en situacióndehospitalización.
ElSEHOesfrutodeunconvenio interinstitucional entre la UGEL Mariscal Nieto, la Di-
Nuevoservicio permitiráqueniñosy adolescentesde3a 20añoscontinúen susestudios mientras permanecen internados.
rección Regional de Educación de Moquegua (DREMO) y el propio Hospital Regional,
que el servicio externo se ejecute para mantener el terminal en condiciones adecuadas,especialmente por el problema persistente con las palomas, que no es nuevo, pero estamosabordándolo”,dijo.
Uno de los puntos críticos que motivan el mantenimiento es justamente el controldeplagasylalimpiezaprofunda del espacio, que según los especialistas no debe hacerse una sola vez al año,sino de cuatro a cinco veces. Esto incrementaloscostosestimados y la necesidad de contar con proveedores que cumplan tanto en calidad como enprecio. Consultado sobre cuándo se retomará el proceso, Roca indicó que esta semana se tomarán decisiones clave.“El alcalde ha puesto énfasis en este tema. Estamos priorizando la salud y el bienestar de los pasajeros. Si bien el costo es un factor, no podemos dejar de lado la calidad del servicio. Estamos buscando alternativas viables y ustedes serán los primeros en ser informados cuandoseconcrete”,afirmó.
conelobjetivodeatenderaestudiantesdeentre3y20años que,debido a su estado de salud, no pueden asistir con regularidad a sus centros educativos.
Durante la ceremonia de inauguración, el director encargado de la UGEL Mariscal Nieto,BernabéChambilla,destacó que ya se cuenta con un equipo docente especializado y que actualmente se atiende a diez estudiantes hospitali-
zados. “Desde abril hemos conformadounequipoliderado por la licenciada Marta, con docentes preparados para acompañar y reforzar el aprendizaje de nuestros estudiantes mientras se recuperan”,explicó.
El acto protocolar incluyó el corte de cinta y el tradicional rompimiento de champán,marcando el inicio oficial de este importante servicio educativo.
Con el objetivo de fortalecer lascapacidadesdelsectorproductivo local, la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto ha programado una jornada de capacitación dirigida a productores y organizaciones interesadasenparticiparenel fondo concursable Procompite2025.Asíloanuncióelcoordinador provincial del programa,ZiobanyPerea.
Laactividadsedesarrollará este viernes 30 de mayo a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural Santo Domingo y tiene co-
mo fin sensibilizar e informar a los agentes económicos organizados sobre los procesos, requisitos y oportunidades que ofrece este importante mecanismo de financiamiento.
“El Concejo Municipal ha aprobadounmontosignificativode10millonesdesolespara esta edición del Procompite. Con estos recursos, iniciaremos las diferentes fases del proceso,empezandoporlaautorización y la priorización de cadenas productivas”, explicó Perea.
Durante la capacitación,se abordarán temas clave como
la transparencia del proceso, laelaboracióndeplanesdenegocio, y los mecanismos de evaluaciónutilizadosporelcomitétécnico.Elfuncionarioremarcó que se busca disipar cualquierdudasobreelmanejo del fondo y garantizar un
procesolimpioyparticipativo.
“Es fundamental que los productores conozcan cómo postular, qué se evalúa y cuáles son las reglas del juego. Queremos fomentar una participación informada y transparente”,agregó.
| Alejandro Roca,administrador del terminal terrestre. |
| Ziobany Perea,coordinador provincial del programa.|
La reciente emergencia ocurrida el pasado 22 de mayo, tras el despiste de una cúster de servicio público en la subidaaENACEquedejó14personas heridas,evidenció las graves deficiencias del sistema de respuesta ante emergencias masivas en la ciudad de Ilo.
Uno de los principales pro-
blemasdetectadosfuelafalta de ambulancias, lo que impidióbrindarunaatenciónoportuna y adecuada a los afectados en el momento crítico del accidente.
“Gracias al trabajo conjuntoentrebomberos,PolicíaNacional,serenazgoyelpersonal del SAMU, se pudo atender la emergencia dentro de lo posible”, señaló el teniente RichardSánchez,jefedelaCompañía de Bomberos de Paco-
Municipalidad
cha.
Sin embargo, denunció también que, durante el trasladodelosheridos,el Hospital de EsSalud se negó a atender a los lesionados, recomendando que sean llevados directamente al Hospital del MINSA.
“No se puede permitir ese tipo de actitudes, sabiendo que existe la Ley de Emergencia,que obliga a brindar atención primaria y estabilización, independientemente del segurodelpaciente.Luego,sico-
Provincial
de Ilorealizahoysuaudiencia públicaderendicióndecuentas
La Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) realizará hoy, jueves 29 de mayo,a partir de las 4:00 p.m., su audiencia pública de rendición de cuentas,en cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de transparentarlagestiónmuni-
cipalantelaciudadanía. Lagerentegeneral,CPC Lía Salazar Suclle,hizounainvitación abierta a toda la población,indicandoqueenestajornada se presentará un informe detallado de las actividades realizadas durante el año 2024, así como los logros alcanzados, indicadores de gestión y el avance de los proyec-
“Contamos con una ordenanza que establece los lineamientos para la realización de estaaudiencia,porloqueinvitamosalapoblaciónaparticipar y conocer cómo se viene trabajando desde la municipalidad”,señaló.
La actividad iniciará con la exposición del alcalde y su equipo técnico,para luego dar paso al recojo de preguntas e inquietudes por parte de los asistentes. Posteriormente, se procederáaabsolvertodaslas consultas planteadas por la sociedadcivil.
rresponde,puedeserderivado al MINSA,pero con los primeros auxilios ya prestados”, enfatizóSánchez.
El jefe de bomberos reiteró
que Ilo no está preparado para afrontar una emergencia masiva y exhortó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
El director regional de Salud informó que se ofrecerán consultas en cirugía general, medicina interna, medicina familiar, neurología, neumología, psicología, psiquiatría,oncología,entreotrasespecialidades.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este viernes 30 y sábado 31 de mayo se desarrollará una gran campaña de salud en la Concha Acústica de Pacocha, con la participación de médicosespecialistasprovenientes deLima,MoqueguaeIlo,quienes brindarán atención en 44 stands habilitados para el público.
ElDr.JuanHerreraChejo,directorregionaldeSalud,informó que se ofrecerán consultas en cirugía general,medicina interna, medicina familiar, neurología, neumología, psicología,psiquiatría,oncología, dermatología, otorrinolaringología, ecografía, entre otras especialidades correspondientesalprimerniveldeatención.
rante dos días, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, con entrega gratuita de medicamentos a los asegurados del SISyEsSalud”,indicó. El titular de la Diresa precisó que el objetivo de la actividad es acercar las especialidades del segundo nivel a la población y reforzar la atención integralensaludenlaregión.
“Estaremosatendiendodu-
ILO
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Dr.Juan Herrera Chejo,director regional de Salud. |
| CPC Lía Salazar Suclle,gerente general de la MPI. |
| Tnte.Richard Sánchez,jefe de la Compañía de Bomberos de Pacocha.|
La Municipalidad Provincial de Islay viene ejecutando el mejoramiento vial en el entorno de la plaza Bolognesi de Mollendo, sin embargo, el arquitecto Adán Pacheco ha advertido sobre posibles riesgos técnicosdebidoalafaltadeestudios previos y la elección de materiales como adoquines, quepodríannoseradecuados para esta zona de alto tránsito.
IMPROVISACIÓN Y GASTO EXCESIVO
“Esto no es un problema prioritario. Gastar 800 mil soles en mantenimiento es un abuso”,opinóelarquitectoPacheco, al referirse al uso de adoquinesenlugardeunasuperficie asfáltica. Según el especialista, la ejecución de estas obras no responde a una
planificación integral, y se estánignorandootrasnecesidadesurgentesdelaciudad.
FALTA DE ESTUDIOS Y MATERIAL INADECUADO
“En Lima, donde se hacen proyectos serios, no se usan adoquinesparapistas”,dijoPacheco,quienconsideraqueeste tipo de superficie no es apta para vías con alto tránsito vehicular.
Además, aseguró que no sehahechounestudiodecarga vial ni de mecánica de sue-
los: “Si no hay un estudio, por ejemplo, por la calle número 15 de Alto Bellavista, que está en perfectas condiciones, pasa un capi cada dos horas y por aquí en verano pasan 300 carros por hora (…) El adoquín no es permeable y, en época de lluvias,el asentamiento diferencialpodríaprovocarhundimientos”.
PROBLEMAS
ESTRUCTURALES Y FALTA DE VISIÓN INTEGRAL
Pacheco destacó que muchas de las edificaciones alrededor de la plaza tienen sótanos,lo que indica que el suelo firme está a varios metros de profundidad. Al no considerar esta condición estructural, la obra podría tener consecuencias a mediano plazo. “No se ha evaluado el suelo ni la cantidad de tráfico. Aquí,en verano,pasanhasta300vehículos porhora”,agregó.
lecerlainfraestructuraycapacidadoperativadelasedepolicial ubicada en el principal puerto de la región Arequipa, como parte de los esfuerzos por mejorar el orden público y laseguridadciudadana.
COMISIÓN ESPECIAL
DESIGNADA
El Ministerio del Interior aprobó,mediantelaResoluciónMinisterial N.º 0954-2025-IN, la priorización de cinco inversionesqueseránejecutadasbajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Entre ellas destaca el proyecto de “Mejoramiento del servicio policial operativo básico en comisaría
PNPMatarani,distritodeIslay, provincia de Islay, departamento de Arequipa”, con un monto asignado de S/ 8,466,278.73.
Mauricio Chang Obezo, gestor territorial de la Oficina de Diálogo y Conflicto del Ministerio de Educación en la región Arequipa, informó sobre las gestiones que se vienen realizandoparaconcluirelperfil técnico del proyecto de construcción del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Jorge Basadre. Ante la falta de presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa, se evalúan alternativas de financiamiento como el mecanismo de obras por impuestosorecursosdelprogra-
ma Reconstrucción con Cambios.
“En una coordinación con el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros(PCM),senosabriólaposibilidad de canalizar presupuesto a través de Reconstrucción con Cambios.Hemos dialogado con el director del instituto para revisar los requisitos y componentes necesarios. Si se cumplen, se podría viabilizar el proyecto por esavía”,precisóChang. Paralelamente, se viene ejerciendo presión al Gobierno Regional para que culmine el perfil técnico. Según indicó, hay un compromiso asumido
tanto por la UGEL Islay como por el propio gobernador regional,paraquedichoperfilesté concluido a mediados o finesdejunio.
El proyecto de infraestructura educativa requeriría una inversión aproximada de 80 millones de soles, y se espera que, si se asegura el financiamiento, las obras puedan iniciar antes de fin de año. No obstante, Chang advirtió que aún no hay recursos aseguradosysesigueenetapadegestiones.
Sobre el proceso de licenciamientodelinstituto,señaló que este continúa en riesgo debido al incumplimiento del
componente de infraestructura. Sin embargo, destacó que el instituto ya ha cumplidocon7delos8requisitosexigidos.
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA IE JOSÉ CARLOS
MARIÁTEGUI
Respecto a la situación de la I.E. José Carlos Mariátegui, Changinformóqueladirectoradelplantelindicóqueseestá a la espera de la conformidad por parte de la empresa contratista para concluir los trabajos del plan de contingenciaafinesdejunio,traslos inconvenientes registrados e iniciar la demolición de la ac-
Laresolucióntambiénestablece la conformación del Comité Especial responsable de organizar y conducir el proceso de selección de la empresa privada que financiará y ejecutará la obra, así como de la entidad privada supervisora. Losmiembrosdelcomitépara el caso de la comisaría de Mataranison:
Sara Gisela Gonzales Vásquez (Secretaría General – titular)
Edgardo César Osores Pucuhuayla(OGIN–titular)
Rolando Valdivia Acosta (OGIN–titular)
Yonel Omar Sante Villegas (Secretaría General – suplente)
Rosa Maribel Dávila Rodas (OGIN–suplente)
José Antonio Inca Vargas (OGIN–suplente)
Estegruposeráelencargado de velar por un proceso transparente y eficiente que garantice la correcta ejecucióndelproyecto.
ANTECEDENTES
En febrero de 2025,el viceministro de Orden Público,Julio Díaz Zulueta, aseguró en Arequipalaconstruccióndela comisaría en Islay-Matarani luego de sostener una reunión con el alcalde Irwin Santoyo quien vino realizando previamente diversas gestiones ante los entes policiales para concretar el proyecto que se plasma con la resolucióndelMininter.
tualinfraestructura.
CEBE MOLLENDO: EN INVESTIGACIÓN PRESUNTA AGRESIÓN ENTRE PERSONAL DOCENTE
En cuanto a la denuncia por presunta agresión en el Centro de Educación Básica
Especial (CEBE) de Mollendo, que involucraría a la directora, una docente y una auxiliar, el funcionario detalló que el caso está siendo manejado por la UGEL Islay como autoridad inmediata.
“Heconversadoconlaspartes involucradas.Si bien se reconoce que hubo una discusiónyunadiscrepancia,lasdocentes han mostrado disposiciónaldiálogo.Sehaconvertido en un tema mediático en redes sociales, pero hay compromisos asumidos.De haber incumplimientos, se exigirá que se inicie el proceso administrativo sancionador correspondiente”,puntualizó.
|Arq.AdánPacheco.|
| Mauricio Chang.|
|ComisaríaMatarani.|
MOLLENDINAFABIANAPAREDESENLARUTADEMISSPERÚ2025
La flamante Miss Arequipa, Fabiana Paredes García (Miss Mollendo 2023) participó en el top 10 del reconocido Missologo Perú,después de la revelación de todas las candidatas oficiales aMissPerú2025.
Ya todas las cartas están tiradas sobre la mesa y una de ellas seráMissPerú2025,lacualllevarálabandaPerúenelcertamen MissUniverso.
PROFESORA ANITATICONA DE LÓPEZ, fueobjetodeunemotivohomenajeen el desfile, junto a la promoción bodas de oro del Colegio María Auxiliadora por su 90 aniversario, el público la aplaudió por reconocer en ella a una gran maestra, muy querida y respetada… FENÓMENO AFELIO, tomar nota, habrá mucho frio de aquí a agosto. DebidoaquelaTierraestarámuylejos del Sol. No se puede ver el fenómeno, perosípodremossentirsuimpacto.Tendremosunclimafrio,más que el normal.Abrigarse y vacunarse contra la influenza… FRASE DELASEMANA:“Cuandomevayanoquieroquetepongastriste”.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia, a través de su Unidad de Medio Ambiente, ha programado una serie de actividades orientadas a fortalecer la cultura ambiental en las instituciones educativasdeldistrito.
La jornada se iniciará con unencuentrodebrigadasambientales escolares, en el que participarán estudiantes de los niveles primaria y secundaria. El objetivo es empoderar a los escolares para que promuevan en sus respectivos colegios hábitos sostenibles como el ahorro de energía, el uso eficiente del agua, la gestión adecuada de residuos sólidos y un consumo
responsablederecursos.
La Ing. Katy Alejandro Pérez, responsable de la Unidad de Medio Ambiente, destacó queestasaccionesbuscanfortalecer las capacidades de los estudiantes y motivarlos a diseñar proyectos dentro de sus centros educativos en favor
delmedioambiente.
“Tendremos una reunión previa con las brigadas para que identifiquen sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y desde allí puedan plantear iniciativas concretas que beneficien a su comunidadescolar”,explicó.
Entre las actividades programadas destaca también el Cine Recicla, una proyección
educativaorganizadaencoordinación con el Programa de SegregaciónenlaFuenteyRecolección Selectiva de Residuos Sólidos. En esta dinámica, los participantes deberán llevar materiales reciclables como botellas, cartón, latas o libros, los cuales serán valorizados como parte de la actividad,fomentando así el principiodereutilizaciónyreciclaje.
ContinúalaCopaPerúen suetapaprovincialenIslay
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
La emoción de la Copa Perú en su etapa provincial en Islay sigue este fin de semana con el inicio de las semifinales, tras definirse los clasificados delasseriesAyB.
En la Serie A, el Club Deportivo Alto Inclán se quedó
con el primer lugar, seguido por Sport Boys, que ocupó la segunda posición. Por su parte,enlaSerieB,ellíderfueDeportivo Colón, mientras que Real Matarani aseguró el segundopuesto.
Según informó el periodista deportivo Wilmer Vera Bombilla, el sistema de competencia cruzará a los clasifi-
cados:el primero de una serie enfrentará al segundo de la otraenduelosdeidayvuelta. El primer encuentro se jugará el sábado a las 3:00 p. m. en el estadio Juan Teodoro Medina del distrito de Islay, donde el Club Deportivo AltoInclánvisitaráalRealMatarani. El segundo partido será el domingo a las 3:00 p. m. en el estadio Juan Carlos Oblitas de Mollendo, donde Deportivo Colón recibirá a Sport Boys.
De estas llaves saldrán el campeón y subcampeón provincial,quienes representarán a la provincia en la etapa DepartamentaldelaCopaPerú.
| Este es el primer top 10 de las candidatas (Fabiana es la tercera de la segunda fila). |
El expresidente de AUPI, Mario Kana Sulla, expresó su desacuerdo con la comisión que actualmente revisa y audita lasfinanzasdesuperiododirigencial,calificándolacomoinnecesaria.
ENTREGA CON AUDITORÍA PREVIA
Kana manifestó que su gestión ya entregó los docu-
mentos contables de manera ordenada,luegodehaberrealizado una auditoría interna completa. “Desde que se ha hecholaauditoríaysehanentregado los documentos como debe ser, no tiene sentido crearotracomisión”,indicó.
DEFENSA DE SU GESTIÓN
El exdirigente resaltó que dejó el local de AUPI completamenteequipadoyconladocumentación respaldada por
boletas, facturas y declaraciones juradas. “Recibimos solo 25sillasyunabancademade-
CitanaRogerChirapopor protestasdefebrero
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El vocero del Valle de Tambo, Roger Mario Chirapo Roque, ha sido citado por la Policía NacionaldelPerúparaparticipar en una diligencia fiscal en Arequipa, en el marco de una investigaciónporpresuntodelito contra los medios de transporte.
DILIGENCIA POR PROTESTAS DE
FEBRERO
La citación fue emitida por la Unidad de Seguridad del Estado,SeccióndeAsuntosSociales,con sede en la calle San Francisco 214, cercado de Arequipa.Eldirigentedeberápresentarse el lunes 2 de junio de 2025alas8:00a.m.comoparte de las investigaciones relacionadas con la carpeta fiscal N.º500-2025-264. Los hechos materia de investigación corresponden a
los días 20, 21 y 22 de febrero de 2025 en el distrito de Cocachacra,en la provincia de Islay, y están vinculados con la presuntacomisióndeldelitocontra los medios de transporte en agravio del Estado,en contra de los que resulten responsables.
PRESENCIA OBLIGATORIA
Según la notificación, Chirapo deberá presentarse con suDNIysuabogadodefensor, por su condición de investigado. La diligencia consistirá en el deslacrado, visualización y transcripcióndeunvideorelacionado con los hechos en cuestión.
A CARGO DE LA FISCALÍA
La diligencia está a cargo de la fiscal Yesid Ceballos Arias,quien ha dispuesto que, en caso de que el citado no concurra, se procederá conforme a ley con las partes que síasistan.
Tambiéndetallóquesedejó un saldo de S/ 513 en la cuentamancomunadade CajaArequipa,yunadeudadeS/ 1,500 correspondiente a una inquilina (instituto) que posteriormente fue cancelada, lo que totalizaría S/ 2013. “No se puede decir que no dejamos nada; los fondos están justificados”,agregó.
CRÍTICAS A LA NUEVA DIRECTIVA
ra. Dejamos el local equipado. No gasté lo que no era mío”, afirmó.
Elexdirigente aseguraquedejóel localdeAUPI completamente equipadoyconsaldo bancario,ademásde documentación respaldadapor auditoríainterna.
Kanaexpresósentirseagredido por las recientes declaraciones de miembros del actual cuerpo directivo, quienes afirmaron que los documentos no fueron entregados formalmente. “Firmaron todo con huella digital y ahora dicen que no. Me siento agredido”,sostuvo.
Pescadoresartesanales
delsurse reuniránenAticoparadefinir preciodelapota
MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL
Pescadores artesanales de la macro región sur participarán esteviernes30demayoenun encuentro regional en la localidaddeAtico(provinciadeCaravelí,Arequipa),donde se debatirá y definirá el precio del recursopota,basefundamental de la economía pesquera
enlazona.
Cecilio Zea Calapuja, dirigente pesquero artesanal de Matarani, precisó que los representantes del sector acordaron suspender temporalmente las salidas de las embarcaciones hasta que concluyadichareunión.
“Se votó y se decidió mantener la paralización de activi-
dades pesqueras hasta que los dirigentes regresen de Atico.Luego,elsábado31serealizará una reunión informativa en la que se darán a conocer los acuerdos alcanzados para tomar decisiones respecto al reiniciodefaenas",explicó.
Zea hizo un llamado a la unidad de todos los pescadoresdeMataraniydelaprovincia de Islay,señalando que esta problemática impacta directamenteatodoelsector.
| Foto referencial. |
| Roger Chirapo. |
| Mario Kana. |
POR: ARNULFO
DESPOTISMO
La historia del Perú presenta diversos momentos marcados por el despotismo. Este no siempre se manifestó comounadictaduramilitar,sino también a través de mecanismos más sutiles de concentración del poder. Durante el periodo colonial español (1532-1821), el rey de España ejercía un poder absoluto a través de virreyes. La población indígena fue sometida a un sistema de explotación económicaysocial,sinpartici-
DespotismoyanarquíaenelPerú
paciónpolítica.
Tras la independencia, en el periodo republicano,el Perú atravesó gobiernos con carac-
terísticas despóticas. Aunque existían instituciones democráticas como el Congreso y el Poder Judicial, en la práctica
Ungrupodeestudiantesdela carrera profesional de Negocios Globales de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (región Amazonas) realizó una pasantía académica en el distritodeIslay–Matarani,comopartedelaarticulaciónentre la teoría y la práctica en su
Ladelegación,conformada por alumnos de sexto, séptimo y octavo ciclo, visitó el muelle pesquero artesanal de Matarani y diversas instalaciones estratégicas para el comercio internacional, con el objetivo de conocer de cerca los procesos logísticos, productivos y de exportación que sedesarrollanenlaregiónArequipa.
Los estudiantes destacaron que, en su región de origen, la formación práctica se centra en los aspectos productivos y de comercializaciónlocal,porloqueestaexperiencia en la costa les permite ampliar su visión sobre el comercio exterior y la infraestructuraportuaria.
“Hemos visitado la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Paita y también la ZED Matarani. Es impresionante. Es un sueñocumplidoverelnivelde comercio y actividad pesquera que se desarrolla aquí. Nos ha sorprendido el equipamiento, las medidas de seguridad y, sobre todo, la disposición para recibirnos y permitirnos vivir esta experiencia”, expresó uno de los alumnos participantes.
varios presidentes concentraronelpoder.Enlossiglos XIX y XX se usaron mecanismos como la represión de la prensa, la eliminación de la oposición y la manipulación electoral.La falta de control sobre las fuerzas armadas también facilitó el establecimiento de regímenesautoritarios.
Dosclarosejemplosdedespotismo en el siglo XX fueron los gobiernos de Juan Velasco Alvarado(1968-1975)y Alberto Fujimori (1990-2000). Ambos se caracterizaron por la suspensión de garantías constitucionales,represión,violaciones a los derechos humanos y una fuerte concentración del
poderenelEjecutivo.
ANARQUÍA
Porotrolado,aunqueelPerú no ha vivido una anarquía total—entendidacomolaausencia absoluta de gobierno— sí ha atravesado momentos de inestabilidad que seleaproximan.Envariasetapas del periodo republicano hubo golpes de Estado, gobiernosdecortaduración,conflictos internos y falta de control estatal en zonas del país. Ejemplos de esto son la anarquía militar de la década de 1840 y los periodos de violenciapolíticadelsigloXX.
Debediferenciarselaanar-
quía como situación social del anarquismo como ideología. Esta corriente tuvo cierta influencia en el movimiento obrero a inicios del siglo XX, con participación en huelgas y protestas, aunque sin lograr instaurar un sistema anarquistaenelpaís. Enlaactualidad,lacreciente inseguridad ciudadana, especialmente en Lima, genera la percepción de una microanarquía. La ineficiencia del Estado para garantizar el orden,lapresenciadelcrimenorganizado y la falta de acceso a la justicia alimentan la idea de que las autoridades no estáncumpliendoconsudeber.
ExalcaldedeArequipayexfuncionarios
sonhalladosculpablesporcolusión
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
El Poder Judicial emitió una sentencia en uno de los casos más representativos de presunta corrupción en la gestión municipal arequipeña. El exalcalde provincial de Arequipa,Alfredo Zegarra Tejada, fue condenado a seis años de prisión efectiva tras ser hallado responsable del delito de colusión agravada, en el marco del proceso de contratación para la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de DesarrolloMetropolitanodelaprovincia.
La decisión fue dictada por eljuezJoséMálagaPérez,titular del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Supraprovincial para casos de CorrupcióndeFuncionarios,quiendeterminó además la inhabilitacióndeZegarrayotrosinvolucrados para ejercer cargos públicos—inclusosisondeelecciónpopular—porunperiodo
deseisaños.
Junto al exalcalde, también fueron sentenciados los exfuncionarios municipales
Carlos Alberto Perea Barreda, Luis Alberto Begazo Burga y RaúlGallegosVelgara.Asimismo, el ciudadano español
Juan Carlos García de los Reyesfuecondenadocomocómplice, al haber participado en las negociaciones con el consorcioGR Arquitectos,entidad vinculada al contrato observado.
Lareparacióncivilfijadaasciende a S/ 884,029, monto
quedeberáserpagadosolidariamente por los sentenciados.
El juicio, que comenzó el 3 de abril de este año, avanzó a pesar de su complejidad y volumen documental. El juez Málaga consideró probado que Zegarra concertó con el consorcio español para direccionar la contratación de servicios de consultoría, manteniendo múltiples comunicaciones con su representante, GarcíadelosReyes.Lasentenciaquedaráfirmeunavezque seaconsentidaporlaspartes.
La primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez Gallegos, explica en esta entrevista con La Prensa Regional (LPR) los alcances e impactos de la Ley N.º 32339, que promueve la ampliación de la frontera agrícola en Moqueguaymarcaunprecedenteen sostenibilidad, justicia social y protecciónambiental.
LPR: Congresista Juárez, gracias por recibirnos. ¿Cuál fuesuprincipalmotivaciónpararespaldarconfirmezalaLey N.º32339sobreampliaciónde frontera agrícola en Moquegua?
Congresista Patricia Juárez: Gracias a ustedes.Esta ley responde a una deuda histórica con los agricultores del sur, quienesporañoshanestadolimitados por falta de acceso a tierras productivas y agua de calidad. Respaldamos el proyecto porque prioriza la agricultura familiar, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
¿Qué rol cumplió el Congreso en la aprobación por insistenciadeestaley?
ElCongresoactuócomogarante del interés nacional. Pese a observaciones del Ejecutivo, insistimos en su aprobación en el Pleno del 21 de noviembrede2024.Aplicamosel artículo 108 de la Constitución porque consideramos que los beneficios sociales y ambien-
La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto reportó avances físicos y financieros en el proyecto de recuperación de áreas verdes e infraestructura pública en avenidas,parques y plazas del centropobladomoqueguano.
La Gerencia de Servicios a laCiudadinformóqueelmantenimiento,preservación y recuperación de sardineles, jardineras e infraestructura en el C.P. Chen Chen presenta un avance físico acumulado de
51.39% (equivalente a S/ 876,702.18) y un avance financiero acumulado del 33.35% respecto al presupuesto total delaño2025.
Patricia
talessonincuestionables.
recibió reconocimiento de los agricultores enTorata. |
Lanormaexcluyelaslomas costeras. ¿Cuál es el propósito deesaexclusión?
Esa cláusula es esencial. Las lomas costeras son ecosistemas frágiles y únicos. Su exclusión garantiza que la expansión agrícola no sacrifique áreas de biodiversidad y zonas de protección especial. La ley busca desarrollo, pero con criteriostécnicosysostenibles.
¿Quéimpactoseconómicos esperaquetengaestaleypara
Moquegua?
Consideramosquelaleyserá un motor de desarrollo. Se incrementarán los ingresos de más de 3,000 agricultores. Además, al destinar más de 23,000 hectáreas para uso agrícola,sefortalecerálacadena agroexportadora local y se dinamizarálaeconomíarural.
¿Cómo se garantiza el uso exclusivoagrícoladelastierras entregadas?
Las parcelas serán inalienables y de uso exclusivo para
Entre los logros alcanzadosfiguranelmantenimiento constante de áreas verdes, la recuperación de espacios públicosyladiversificacióndeespecies vegetales.No obstante, también se identificaron dificultades como la acumulación de desechos en zonas intervenidas,lanecesidaddepo-
agricultura, con lotes sociales de hasta 5 hectáreas. Esto evitasucomercializaciónespeculativa y prioriza a quienes realmente viven de la tierra. Es unamedidadejusticiasocial.
La ley también prioriza la descontaminacióndelríoCoralaque. ¿Cómo se implementará?
SeelaboraráunPlandeManejo Ambiental,con participacióndelosministerioscompetentes y la sociedad civil.El objetivoesponerunaltoalacontaminación de los ríos y del medio ambiente, proteger la salud de los pobladores y restaurar los ecosistemas fluviales.
¿Qué papel tendrá el Proyecto Especial Regional Pasto Grande(PERPG)?
El PERPG es un eje fundamental.Sefortaleceráconnuevas represas y obras hidráulicasenzonascomoPastoGrande, Chilota y Pocata. Su fun-
ciónseráaseguraraguadecalidad y en cantidad para el consumohumanoyagrícola.
¿Cómo se articulará la ejecucióndeestaleyentrelosdiferentesnivelesdegobierno?
MIDAGRIlideraráconelGobierno Regional de Moquegua, la Superintendencia de Bienes Nacionales y las Juntas de Usuarios el gran cambio en beneficiodelagricultorylaformalización de las tierras mediante un esquema de gobernanzacompartida.
Finalmente, ¿cuál cree usted que será el legado de esta norma para las futuras generaciones?
Será una ley recordada por devolver dignidad y oportunidades a los agricultores del sur, por reconciliar crecimientoeconómicoconrespetoambiental,ypordemostrarqueel Congresopuedelegislarconvisión de largo plazo. Esa es nuestraapuesta.
das especializadas y demoras en trámites administrativos y adquisiciones.
La comuna recomendó reforzar la capacitación de personal, sensibilizar a la población sobre el valor de las áreas verdes y habilitar espacios adecuados para el almacenamiento de materiales. El pro-
yecto busca beneficiar a toda la población que transita por calles y parques de Chen Chen, mejorando su imagen urbanayambiental.
Los beneficiarios del proyecto son la población en general del C.P. Chen Chen, los cualestransitanyvisitanlasdiferentescalles,avenidasypar-
ques,con un enfoque en la diversificación natural y mejora de la imagen urbana y ambiental.
Las intervenciones incluyen mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano en plazas y parques de Chen Chen.
Enlasúltimasdécadas,hemos sido testigos de un fenómeno preocupantequepareceestar erosionandoloscimientosdel orden mundial fundamentado en normas, acuerdos y principios de cooperación internacional. Lejos de consolidarsecomounespacio de diálogo y paz, el escenario global muestra signos alarmantesderetrocesohacia actitudes y posturas que priorizan los intereses de ciertos grupos de poder por encimadelbiencomún.
Este fenómeno no se limita a un país en particular, como Perú, sino que se observa a nivel mundial. Grandes potenciasyéliteseconómicasparecen impulsar una tendencia
hacialadesregulación,eldebilitamiento de las instituciones internacionales y el resurgir de conductas beligerantes y autoritarias.Las normas que en las últimas décadas se han consolidado para regular conflictos, proteger los derechos humanos y fomentar la cooperación internacional parecen estar siendo relegadas en favor de los intereses de los másfuertes.
Organismos internacionales que en su momento gozaron de prestigio y respeto, como la ONU,la OEA o la OTAN, están perdiendo influencia y autoridad. La credibilidad en estas instituciones se ve erosionada por la percepción de
que sus decisiones son ignoradas o subvertidas por intereses particulares y líderes que priorizan la confrontación y la expansión de su poder. La fragmentación del orden mundial amenaza con desdibujar las fronteras de un sistema que buscaba garantizar estabilidad y justicia globales.
Elresurgirdeconflictosyla desinstitucionalizacióndelescenario internacional parecen estar impulsados por líderes y paísesque,enbuscadesusinteresespersonales,nacionales
|
o regionales, adoptan posturas agresivas y desafían las reglasestablecidas.EstadosUnidos, Rusia, Israel y otros actores de peso están protagonizando acciones que aumentan la tensión internacional, poniendoenriesgolaestabilidad global.La proliferación de conflictos armados y la escaladadetensionesevocanescenarios que recuerdan los momentosmásoscurosdelahistoria, como el estallido de la SegundaGuerraMundial.
La amenaza nuclear, que en su momento fue conteni-
LaSuperintendenciaNacional de los Registros Públicos (Sunarp),organizalaExpoferiaRegistral Sunarp Chen Chen 2025,la que tendrá lugar en el Parque Villa Francia del Centro Poblado de Chen Chen en laciudaddeMoquegua,elpróximo viernes 30 de mayo de 2025,de9:00a.m.a4:00p.m.
El objetivo de esta campañaespromoverespaciosdedifusión de la cultura registral y seguridad jurídica,con una visiónintegradoraymultisectorial, a efectos de incentivar la formalización y el desarrollo económico social de la comunidad.
En este evento,los asistentes podrán recibir orientación sobre inscripción de organizaciones sociales de base, ins-
cripción de predios,inscripciones vehiculares y además de realizartrámitesregistralesreferidos a la inscripción en los registros de personas naturales,jurídicas;así como realizar solicitudes de publicidad registral, orientación y acceso a las plataformas virtuales que la Sunarphapuestoadisposicióndelaciudadanía,talescomo APP Sunarp, Conoce Aquí, SígueloSunarp,cambiodetar-
jeta de identificación vehicularelectrónica,AlertaRobo,Visor de Base Gráfica Registral, entreotras.
La Expoferia Registral Sunarp contará con la participaciónde:COFOPRI,DefensaPública, Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Salud, Formaliza Perú, Colegio de Abogados de Moquegua, Colegio de Notarios de Moquegua, Colegio de
Organismosinternacionalesqueensumomento gozaron de prestigio y respeto, como la ONU, la OEA o la OTAN, están perdiendo influencia y autoridad.
damedianteacuerdosymecanismos de control,hoy parece estar en una situación alarmantemente vulnerable. La presencia de líderes con discursos cada vez más radicalizados y decisiones impulsivas, sumada a avances tecnológicos en armas de destrucción masiva, plantean un escenario en el que un conflicto de gran escala podría tener consecuencias catastróficas para toda la humanidad. La historianosadviertequelosdesvaríos de líderes semejantes a Hitler, Stalin o Churchill, combinados con tecnología militar avanzada, podrían desencadenar una guerra de destrucciónmasiva.
El panorama mundial actual refleja un retroceso en la búsqueda de un orden basadoenelrespetomutuo,lacooperación y la protección del bien común. La pérdida de prestigio y poder de las insti-
tuciones internacionales, junto con el aumento de conflictos y la amenaza nuclear, nos sitúan frente a un escenario de incertidumbre y peligro. Es imperativo que la comunidad global tome conciencia de estos riesgos y reafirme su compromiso con los valores que sustentan la paz y la estabilidad mundial, antes de que la historia vuelva a repetir sus episodiosmástrágicos.
Estos episodios nos recuerdan obras premonitorias como 1984 de Orwell, La naranja mecánica de Burgess, Un mundo feliz de Huxley y Fahrenheit 451 de Bradbury, que en conjunto dibujan un mundo distópico al que cada día nos acercamos más,como consecuencia de la violencia desde arriba y desde abajo, que no hace nada por superar un axioma básico: a menor trabajo, mayor delincuencia y terror.
ArquitectosdeMoquegua,Poder Judicialyla Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen; instituciones que brin-
darán orientación y atención a la ciudadanía en los serviciosquebrindan.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció este miércoles que el Ejecutivo aprobó en sesión de laPCMladesignacióndeGustavo Adrianzén como representante permanente del Perú ante la Organización de las NacionesUnidas(ONU).
Arana destacó que el también exjefe del Gabinete Ministerial reúne las credenciales necesarias para asumir esta función diplomática, y precisó que su nombramiento fue una propuesta presentada por el ministro de RelacionesExteriores,ElmerSchialer.
“Es una propuesta que hemos recibido de Cancillería y queconsideramosmuyatinada, esperamos que el desem-
peño que pueda asumir el señor Adrianzén en las NacionesUnidasseatanexitosocomoelquerealizóantelaOEA”, manifestó en conferencia de prensa.
A su turno, el canciller Elmer Schialer resaltó que la
DATO
Antes de asumir la presidencia del Consejo de Ministros en marzo del año pasado, Gustavo Adrianzén se desempeñó durante un año como representante permanente del Perú ante la OrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA),enel marcodelactualgobiernodeDinaBoluarte.
propuesta formulada por su despacho fue respaldada de manera unánime por el Consejo de Ministros, lo que evidencia el consenso en torno a
MartínVizcarra:“Estaréenlalectura demisentencia”
ladesignación.
Además, subrayó que Adrianzén Olaya cuenta con la formación diplomática necesaria para asumir el cargo
de representante permanente del Perú ante la ONU, lo cual, dijo, garantiza una adecuada representación del país enelámbitomultilateral.
“Esto ha sido sometido al Consejo de Ministros que lo aprobó por unanimidad. Como ya se señaló, el señor Adrianzén tiene todas las credenciales y capacidades académicas, experiencia política sin duda alguna, pero también diplomática y formación en los aspectos multilaterales queserequierenparaelpuesto... es un funcionario de gran valía no para este gobierno sinoparaelPerú”,remarcó.
El expresidente Martín Vizcarra rompió su silencio luego deconocerseuninformedela Policía Nacional del Perú (PNP),enelqueseadviertesobreuneventualintentodefugaanteelriesgodequereciba una condena de hasta 15 años deprisiónporloscasosLomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
En declaraciones a un medio de comunicación, el exmandatario —actualmente investigado— calificó el informe policial como una “payasada” y aseguró que no pretende eludir la justicia ni esconderse como, según dijo, lo ha hecho el prófugo líder de PerúLibre,VladimirCerrón.
“Me hiciste la misma pregunta (si fugaría) antes de que salga eso, que yo he llamado una payasada.Yo voy a
estar acá, soy peruano, quiero a mi patria y quiero ser candidato a la presidencia.Yo quiero servir a mi país. Nadie me va a sacar del país. Nadie va a evitarqueasumatodamiresponsabilidad que yo pretendo asumir por el país. Yo estoy aquí y aquí me quedo”, declaróenExitosa.
Vizcarra Cornejo aseguró que se presentará ante el tribunaleldíaenqueseemitala sentencia correspondiente. “Respeto lo que diga la justicia.¿No me conocen?Yo voy a estar en la lectura de sentencia y te aseguro que esta va a
ser absolutoria”, declaró, al tiempo que reafirmó su disposiciónaacatarloquedetermineelPoderJudicial.
Sin escatimar en palabras, elexpresidentearremetiócontra el fiscal Germán Juárez Atoche, responsable de solicitarunacondenade15añosde prisión en su contra. “Realmente es un verdadero inútil.
Con el respeto que se merece laFiscalíadelaNación,esteseñor es un inútil”, declaró Vizcarra.
Mientras tanto, la situación legal del exmandatario se diferencia de la del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien permanece en la clandestinidad desde octubre de 2023, tras ser sentenciado a 3 años y 6 meses de prisión por colusión en el caso AeródromoWanka.
| Expresidente MartínVizcarra.|
| Canciller Elmer Schialer y premier EduardoArana.|
ElPoderJudicial(PJ)rechazóel recurso de casación interpuesto por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que buscaba declarar prescrito el presunto delito de colusión en el marco del proceso por el proyecto IIRSANorte.
A través de sus canales oficiales,elPJcomunicóquelaresolución fue emitida en últi-
vorecido a la constructora Odebrecht enlaconcesióndel Eje Multimodal del Amazonas Norte – IIRSA Norte. La acusaciónloseñalaporelpresunto delito de colusión en perjuiciodelEstado.
La Fiscalía sostiene que los hechoshabríanocurridocuando Kuczynski se desempeñaba como presidente del Consejo Directivo de ProInversión, cargo desde el cual habría incurrido en actos ilícitos vinculados al proceso de adjudicación.
Según un informe de la Contraloría General de la República, el perjuicio económico se habría materializado en
Este jueves el PJ evaluará el pedido de PPK para afrontar sin restricciones la investigación preparatoria por los presuntos aportes irregulares recibidos durante su campaña electoraldel2016.
pagos en exceso relacionados con las valorizaciones del Pago Anual por Mantenimiento y Operación (PAMO).Con esta decisión,el Poder Judicial ratificaqueelcasoseguirásucurso al no haberse extinguido la acciónpenalporprescripción.
Según la Sociedad Nacional de Minería,Petróleo y Energía (SNMPE), la minería ilegal le cuesta al país S/ 22,700 millones anuales, equivalente al 2.5% del PBI. Uno de los principales factores detrás de su crecimiento es el incremento sostenido del precio del oro. De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2024 se exportaron 92 toneladas de oro ilegal,un 20% más que en 2023 y tres veces más que haceunadécada.
Ese mismo año, las exportacionesdeoroilegalalcanzaron los US$ 7,000 millones,un 43% más que el año anterior, según la SNMPE. Esta cifra equivale a 200 veces el presupuesto anual destinado a combatir la minería ilegal y formalizar la minería artesanalydepequeñaescala.
Mientras el precio del oro sigue en ascenso, la minería ilegalseexpandesinfrenoenelPerú.Estaactividadno solo genera pérdidas millonarias, sino que devasta ecosistemas, contamina fuentes de agua y pone en riesgoelpatrimonioculturaldelpaís.
DEFORESTACIÓN Y DAÑO AMBIENTAL
A este avance se suma la debilidad institucional del Estado, que obstaculiza cualquierrespuestaefectiva.Lamineríailegalnosolorepresenta pérdidas económicas: también arrasa con ecosistemas frágiles.EnlaAmazonía,ladeforestación por esta actividad ha consumido 32 mil hectáreas en los últimos cuatro años, según un informe del Monitoring of the Andean AmazonProject(MAAP). Los impactos van más allá del medio ambiente.También afectan directamente la salud pública. En Áncash, la Fiscalía Especializada en Materia
Ambientaldocumentólacontaminación de los ríos Plata, Tablachaca y Santa, este último clave para el abastecimiento de agua en regiones comoÁncashyLaLibertad.
UNA LEY IGNORADA SISTEMÁTICAMENTE
Lamineríailegalesunaclara violación de la ley. En el Perú,existenzonasenlasqueestá prohibido realizar actividades mineras, pese a ello, estas restricciones son ignoradas sistemáticamente.
De acuerdo a ley, se prohíbeconcesionesentierrasagrícolas intangibles,Áreas Naturales protegidas (ANP) y sus zonas de amortiguamiento, monumentos arqueológicos,
zonas de expansión urbanas, zonas con presencia de oleoductos, gasoductos y proyectos hidráulicos y áreas con derechosminerospreexistentes.
ÁREAS PROTEGIDAS BAJO AMENAZA
Aunque la minería está prohibida en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) por ser zonas dedicadas a la conservación de la biodiversidad, en la práctica,esta actividad continúa degradando gravemente estos ecosistemas. Según un informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, desde 2010 hasta la fecha,se han identificado 18 proyectos ilegales en zonas de conservación.Las regiones más afectadas son Ucayali, Madre de Dios y Cusco.También se han registrado actividades ilegales en áreas como el Parque Nacional Huascarán, la Reserva Nacional de San Fernando, El Sira, Cotahuasi,YaguasyzonasprotegidasenTumbes.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN JUEGO
La minería ilegal también afecta zonas arqueológicas. A finales de 2024, el Ministerio de Cultura (MINCUL), advirtió que la minería ilegal pone en riesgo la reserva arqueológica de las líneas y geoglifos de Nazca. La institución destacó que, pese a que la normativa prohíbe el ejercicio de esta actividad ilícita en zonas arqueológicas, la minería ilegal no toma en cuenta la normativa,por lo que es imposible la “regularización”delamisma.
MINERÍA ILEGAL EN ZONAS
URBANAS: UN PROBLEMA QUE ESCALA
Laszonasdeexpansiónurbana es otro de los puntos en donde la minería ilegal causa
estragos. En mayo, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte, obtuvo una sentencia de seis años contra el gerente general de una empresa por el delito de minería ilegal, en la provincia de Canta. Según la Fiscalía, la empresa realizó actividades extractivas cerca de un albergue para ancianos en2020.
Mientras tanto, el Estado oscilaentrelainacciónylapermisividad. La normativa existe, pero su aplicación es débil y la fiscalización insuficiente. Lamineríailegalavanzacomo una plaga, vulnerando leyes, devastandoecosistemasyponiendo en riesgo la salud y el patrimonioculturaldelpaís.
Con la presencia de autoridades locales, dirigentes, representantes de instituciones y vecinos, se llevaron a cabo los actos protocolares por el 60° aniversario de creación de la UPISAltoIlo,marcandounafecha significativa en la historia de esta emblemática zona de laciudad.
Las celebraciones se realizaron en la plaza Túpac Amaru, donde se cumplió con el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de Ilo, seguido del mensaje institucional por parte de la directiva central y el tradicional desfile de honor.
En representación de la Municipalidad Provincial de Ilo participó el teniente alcalde Carlos Mamani Tellez, quienbrindóunemotivomen-
saje a los vecinos por esta importante conmemoración. También se hicieron presen-
tes el subprefecto provincial Errol Pacheco y el exdirigente Darío Cárdenas, uno de los fundadores de Alto Ilo, quienes compartieron palabras de reconocimiento y aliento a la comunidad.
Durantesuintervención,la secretaria general de la UPIS Alto Ilo, Jenny Rojas Salas, quien culmina su gestión en julio, agradeció la participación de todos los presentes y destacó los avances en la zona. “Actualmente tenemos dos obras en curso: el cambio deveredasenelsectorSanPe-
ElalcaldedeIchuña,JesúsVentura Bautista,denunció que la empresa minera Buenaventura no ha cumplido los compromisos sociales asumidos, pese al próximo inicio de operaciones del proyecto aurífero San Gabriel. Criticó la falta de avances en las negociaciones y expresó su indignación por el incumplimiento de acuerdoseconómicos.
Señaló que no se han desembolsado fondos pactados, como un millón de soles para una carretera y siete millones para obras entre 2024 y 2025.
Además,indicó que la empresa rechazó una propuesta de desarrollo comunitario aplicadaconéxitoporotrasmineras como Southern Perú y AngloAmerican.
“Presentamos una propuesta sólida, que ha dado buenosresultadosenotrasregiones.PeroSanGabriellaobservó y prácticamente la descartó, poniendo en riesgo toda la mesa de trabajo”, denunció.
POSIBLESACCIONES LEGALES
Ante la falta de progreso, las autoridades locales estaríanconsiderandomedidasle-
gales para defender los intereses del distrito. “Estamos evaluando una acción de amparo o una medida cautelar. Novamosaclaudicar.Paranosotros el agua y el medio ambiente son intocables”,afirmó Ventura, señalando su preocupación por el impacto ambiental del proyecto, ubicado en una cabecera de cuenca y cercadezonasecológicassensiblescomolosbofedales.
UNIDAD DEL PUEBLO Y PREOCUPACIÓN
AMBIENTAL
El alcalde aseguró que la población de Ichuña está unidafrenteaestasituaciónydis-
puesta a tomar medidas si no se respetan sus derechos. “Hay conciencia ambiental.Ya se han registrado derrames de aguas residuales y presencia de químicos que están afectandoelríolimpiodeOsa-
mani,quealimentaalríoTambo”,denunció.
SIN REPRESENTACIÓN LEGÍTIMA
DE LA EMPRESA
Ventura cuestionó la au-
dro, que iniciará el 15 de junio, y el cambio de tuberías a cargo de la EPS, aún está pendiente el recapeo de la avenidacentral”,detalló. Finalmente, anunció que ya se ha conformado el comité electoral que organizará las elecciones vecinales el próximo domingo 22 de junio,e hizounllamadoalosresidentes de Alto Ilo a participar activamente en el proceso democrático que definirá a sus nuevosrepresentantes.
senciaderepresentantesacreditados de la empresa Buenaventura en las sesiones de la mesa de diálogo. “Nunca ha venido Roque Benavides ni otras personalidades con capacidaddedecisión.Solomandan a representantes sin poder real.Eso es una burla para elpueblo”,sostuvoVentura. La tercera sesión de la mesa de trabajo se realiza hoy 29 de mayo en el auditorio de la Municipalidad de Ichuña, con la participación de representantes de la PCM, Defensoría del Pueblo, OEFA, ANA, MINEM,autoridades locales y la empresa San Gabriel. No obstante, la falta de avances concretos pone en riesgo la continuidad del proceso de diálogo, cuya resolución actualvenceelpróximo15dejunio.
| JesúsVentura Bautista,alcalde de Ichuña. |
| Jenny Rojas Salas,secretaria general de la UPISAlto Ilo. |