DEJAVIVIENDAS REDUCIDAS A CENIZAS DE HUMILDES FAMILIAS
Vecinos piden ayuda solidaria para las víctimas, quienes lo perdieron todo y no cuentan con títulos de propiedad que les permitan acceder a asistencia formal.
Para este fin de semana se anuncian dos eventos: el III Encuentro MacroRegiónSurde"Masificación del Gas" y foro informativosobrelacontinuidad del Gasoducto Sur Peruano y la situación del botadero de relaves de mineros de Huatipuka.En ambos se busca recuperar el proyectointegraldeusodelgasenelsurperuano. Elprimeroespromovidoporlosgobiernosregionalesyministerios del gobierno nacional,con la finalidad de generar las condiciones para el consumo masivo del recurso natural, mientras que el segundo es por cuenta de corrientes políticas particularesquebuscanprotagonismoconmirasalaspróximaselecciones.Además,calificanalgobiernode Dina Boluartecomodictadora,excluyente y meten por añadidura al proyecto de botadero de relaves mineros Huatipuka. Se podría decir entonces, sobreelgashaciendopolíticaypolitiquería...EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
En los actos centrales por el Día del Agricultor hubo pasacalle conregalodefrutasyverdurasparaelrespetablequeestabaen las arterias viendo pasar a los agricultores y cuando llegaron al campo ferial Alfonso Gambetta vino lo bueno. Se entregaron fertilizantes y otros objetos para algunos hombres y mujeres delcampo.Nofaltaronlosanuncios,lagobernadoraregionalGiliaGutiérrezanuncióqueyasefirmóelcontratoparalaadquisición de 4 camionetas 4x4 para las juntas de usuarios de la regiónyqueestasllegaránpróximamente. Aunquedebieronprever,firmarelcontratohacetiempoyahora entregaresasmáquinas,comoquiendice:"ojosmiratus,manos palpatus". A propósito de donaciones, esta vez no hubo picos y lampasdelasmineras,hubo cosas mayores, como loquedonóAngloAmerican, máquinas agrarias, y la pachanga con el Cuarteto Continentalqueaalguien se le antojó. Finalmente, ya vienen las camionetas 4x4... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Como que literalmente día por medio se presentan los accidentes protagonizados por cisternas bolivianas, esta semana le tocó a uno que transportaba aceite de soya y volcó en una zona próxima a Chilligua, pero no tuvo contacto con alguna vertiente de agua, tampoco el canal Pasto Grande que alimenta a la población y la agricultura de Moquegua.Mientrasseinvestiganlascausas,aúnnoexisteunasevera sanción para tanta y permanente irresponsabilidad debido a que hay daño latente al ecosistema,aunque se dirá que en eso se viene trabajando.Uno de los problemas es que las máquinas bolivianas bajan del altiplano con un solo operador y este se puededormir,oestandomareadito,yelaccidenteesinminente. Algo más,entre cisterna con gasolina,petróleo o aceite de soya, en este último caso es menos peligroso... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Pincelada trinquetera
La celebración por el Día del Agricultor fue simpática en Omate, lástima quecuandosepresentóel artista principal, Milder Oré, eran las 20:00 horas y la gran mayoría de agricultoresyaestabanensus chacras alistándose para el descanso porque al día siguiente hay que madrugarparatrabajar... En Moquegua,el corso que recorrió las arterias de la ciudad fue "a todo dar",cientos de agricultores obsequiaron sus productos como tomate, papa, zanahoria, culantro, uvas, naranjas, guayaba y otros que fueron para el "arranche" de los parroquianos que literalmente hicieron la feria porque se llevaron bolsas de productos a sus casas. Algo más, la delegación más entusiasta fueladelCentrodeFormaciónAgrícolaMoquegua...
En el campo ferial Alfonso Gambetta hubo cualquier cantidad de vehículos en las afueras, pero no tanta gente en el interior; sin embargo,hubo espectáculo para cerrar con los nuevos integrantes del Cuarteto Continental... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El megaproyecto ferroviario Tren Grau va tomando fuerza, según fuentes especializadas,con una inversión estimada de US$ 32,664 millones, la idea plantea un cambio trascendental en la infraestructura de transporte del Perú. El proyecto contempla una red vial de 2,446 kilómetros que unirá Tumbes con Tacna, atravesandogranpartedellitoral.Estamegaobrabuscafacilitar la movilidad de millones de personas y fortalecer la integración regionalycomercial. Paralosdeahora,sinolosabían,Moqueguaainiciosdelosaños 70 del siglo XIX estrenó,en el gobierno de José Balta,el servicio ferroviarioMoquegua-Ilo,contanpocosañosdeuso,fueutilizado por los chilenos para transportar sus tropas a Moquegua donde se escenificó la batalla de Los Ángeles.La última vez que se usaba la línea del tren con un camión acondicionado para bajar al puerto fue a inicios de los años 60 del siglo pasado y la estación quedaba en lo que hoy es el mercado central... EN
LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Con motivo del Día del Agricultor en Torata, el alcalde Elvis Córdova,trassu mensaje a los agricultores, metió "más floro que da miedo". A los agricultores los hizo imaginar una serie de proyectos hídricos, pero estos están lejos de hacerserealidad.Porejemplo,siguepasandoeltiempo...
Este jueves por enésima vezsetratarálaproblemática de la contaminación del río Coralaque. A propósito, el río Tambo ya tiene impregnadas de color amarillo sus piedras en las orillas de ambos márgenes por el paso de las aguas amarillas que nacen en la comunidad Florencia Tucari de la empresa AruntanienlasalturasdeMoquegua...
Este jueves por la mañana personal del municipio de Mariscal NietorealizarálaboresdelimpiezadelmercadillodelacallePiura.Se espera la participación de todos los comerciantes,incluso los que no abren sus tiendas desde hace varios años... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, confirmó que este jueves llegarán a la región autoridades delEjecutivonacionalparatratar la problemática de contaminación en la cuenca del río Coralaque.Segúnindicó,elministro de Energía y Minas y el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)hanconfirmadosuparticipación en la sesión de la mesatécnica.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Cámara de Comercio e Industriade Moqueguasolicitó formalmente al Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) el financiamiento para elaborar el expediente técnico de su futura sede institucional.El proyectocontemplaríaunainfraestructura que albergaría oficinasadministrativas,espacios de capacitación para emprendedoresyconsultoriosde atención en convenio con otrasinstituciones.
La iniciativa fue enviada al presidente del directorio del FDM, Humberto Tapia Garay, actualalcaldeprovincialdeIlo, quien confirmó que la solicitud fue recibida y leída en sesión,aunquenohasidosometida aún a votación ni a evaluacióntécnica.
Tapiaexpresóreparosfrentealaviabilidaddelpedido,señalando que,en su opinión,el proyecto no se enmarca en el criterio de "cierre de brechas" requerido para justificar el uso de recursos del fondo.
También indicó que la propuesta debió ser canalizada a travésdelaMunicipalidadPro-
vincial Mariscal Nieto, por corresponder a su ámbito territorial.
Porsuparte,lagobernadora regional y también miembro del directorio del FDM,Gilia Gutiérrez,señaló que el tema sí estuvo en agenda en una sesión anterior y expresó surespaldoalaCámaradeComercio, aunque planteó dudas sobre la legalidad de financiar este tipo de proyectos conrecursosdelfondo.
“Coincidimos con la necesidad de apoyar a la Cámara, pero corresponde un análisis técnico y legal más profundo para saber si el FDM puede asumir ese financiamiento”, indicó.
Gutiérrezpropusocomoalternativa que la Asociación Quellaveco —brazo social de la empresa Anglo American— asuma el costo del expediente técnico, a través de un aporte directo. “Sería un buen gesto con el empresariadomoqueguano”,sostuvo.
La reunión está programada para las 10:00 a. m. en la sede del Gobierno Regional de Moqueguaybuscadarcierre formal a la mesa de diálogo sobre el Coralaque, así como abrir un nuevo espacio de seguimiento a los compromi-
sos asumidos por el gobierno central, muchos de los cuales —según la autoridad regional—nohansidocumplidos.
“Se emitieron resoluciones para avanzar en el plan de implementación para la remediación ambiental,pero hasta ahora no hay medidas con-
cretas. La lentitud del gobierno ha generado frustración en las comunidades afectadas”, señaló Gutiérrez, quien también expresó su preocupación por el incumplimiento de funciones por parte de la empresaestatalActivosMineros,encargada de elaborar ex-
La gobernadora aprovechó para convocar a todos los alcaldes de la región a sumarse a esta reunión, no solo a los distritos directamente involucrados en la mesa de Coralaque.“Esteesuntemaquenos compete a todos. No se trata solo del Coralaque, sino también del Tumilaca, del Osmore. Estamos hablando de saludpública,medioambientey pérdida de fuentes de trabajo comolapescaartesanal”,enfatizó.
El Consejo Regional de Moquegua aprobó por unanimidad el Acuerdo N.° 131-2025, que solicita al Ejecutivo regional, incluida la sede central y todas las unidades ejecutoras, brindar un informe detallado sobre el destino de los saldos presupuestales que quedan tras la culminación de obras públicas.
La propuesta fue presentada por el consejero delegado Pedro Noguera Prado en la sesión ordinaria del 5 de junio, motivada por la creciente preocupación ciudadana ante la falta de trazabilidad en el uso de estos fondos, especial-
mente en un contexto de demandas no atendidas en infraestructurayservicios.
Segúnelacuerdo,estamedida no solo busca mejorar la fiscalización del gasto público, sino también garantizar que cada sol no utilizado sea reo-
rientado con oportunidad, equidadytransparenciahacia nuevasprioridadessociales.
En varios proyectos de inversión regional, se ha observado que,al concluir las obras, persisten remanentes presupuestales cuya finalidad no se
comunica de forma pública. Para el Consejo, conocer con claridad el uso de estos recursos es clave para mejorar la planificación,fortalecerlaconfianza ciudadana y asegurar que los fondos públicos realmenteimpactenenlascomunidadesquemáslonecesitan.
| Pedro Noguera Prado,consejero delegado.|
|Gilia Gutiérrez,gobernadora regional de Moquegua. |
| HumbertoTapia Garay,presidente del directorio del FDM. |
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
UGELIloconstatariesgoeninfraestructuradelcolegio
JorgeBasadreGrohmann
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La parte técnica y el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo realizaron una visita a la institución educativaJorgeBasadreGrohmann,ubicadaenAltoIlo,dondeverificaronquealgunasaulas presentan rajaduras en su estructura.
El Mg. Oswaldo Roque Nina, director de la UGEL Ilo, informó que, ante la preocupación expresada por docentes, padres de familia y estudian-
tes,se atendió el llamado y se procedióconlaevaluaciónrespectiva para definir las accionesaseguir.
“Es bastante preocupante. Hemos podido constatar junto al director del colegio y el equipo técnico de la UGEL el estado de la infraestructura, y setratadeunasituacióndealtoriesgo”,expresó. Ante ello, se ha programa-
do una reunión para hoy en la misma institución,con la presencia del titular de la Dirección Regional de Educación de Moquegua (DREMO), con el objetivo de que las autoridades tomen conocimiento del riesgo y se adopten medi-
Una estudiante de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) sede Ilo, denunció públicamente presuntas irregularidades en la gestión académica de su carrera, cuestionando especialmente laorganizacióndeactividades pro-fondossintransparencia.
Elaysa Albán Quispe, revelóqueundocentedeDerecho, con conocimiento del rectorado,promovió una “picantada”
supuestamente destinada a recaudar dinero para adquirir libros para la biblioteca. Sin embargo,denuncióque,decadatiquevendidoa20soles,solo 7 serían destinados a ese fin,mientrasquelos13restantes quedarían en manos del organizador.
Albán advirtió que se han distribuido numerosos tiques sin control ni rendición de cuentas sobre el manejo de los fondos, lo que genera dudas sobre la verdadera finalidad de la actividad. “No hay fiscalización ni claridad. ¿Có-
mo se justifican esos ingresos si la universidad tiene más de 35 millones de soles del canon?”,cuestionó.
Además, la estudiante denunció otras prácticas irregulares como la entrega de puntos adicionales a estudiantes porparticiparendesfiles,comprar ropa o entregar regalos personales a docentes, en lugar de valorar el rendimiento académico. “Las notas se ganan estudiando, no comprando una picantada ni regalando una cartera de Renzo Costa”,reclamó.“Sepremiaaquie-
nes desfilan con faldita o levantan bien el pie, cuando lo que deberían hacer es prepa-
rarse académicamente”,agregóconindignación.
A pesar del temor a posi-
dasinmediatas.
Los estudiantes del pabellón afectado serán reubicados en otros ambientes. “Ya contamos con algunas propuestas que serán presentadasaldirectorregionaldeEducación para que se tomen las medidas correspondientes”, precisóRoque.
Asimismo, descartó la implementación de clases virtuales, señalando que existen espacios disponibles donde los alumnos pueden continuar sus estudios. Finalmente,indicó que se realizarán las coordinacionesnecesariaspara encontrar una solución pronta a la problemática que atraviesaelcolegioBasadre.
bles represalias, la estudiante aseguró que continuará denunciando estas irregularidades. No obstante, se vio obligada a renunciar al cargo de delegada debido a los cuestionamientos que ha recibido tras hacer pública su denuncia.
Finalmente, exhortó a las autoridades universitarias y a losorganismosdecontrolainvestigar lo ocurrido y verificar elcumplimientodelossílabos académicos.
“He solicitado formalmentealrectoradounasaladeaudiencias,pero no hay respuesta. Tampoco contamos con libros; ni siquiera los donados por docentes están disponibles,siguen guardados sin ser registrados ni puestos al serviciodelalumnado”,concluyó.
| ElaysaAlbán Quispe,estudiante de Derecho de la UNAM sede Ilo. |
La alcaldesa del Centro Poblado San Francisco,Aida Condori, respondió a los señalamientos de algunos vecinos que la vinculan con presuntos locales nocturnos ubicados en la zona conocida como “El Gallinero”.Segúnestasversiones, algunos de esos establecimientos pertenecerían a familiaresdelaautoridad.
Durante una entrevista, Condori rechazó las acusacionesyseñalóquenotienefamiliares que administren cantinas en esa zona.“Aquella persona que dice que es mi familiar,me tiene que comprobar”, declaró.
Agregó que su hijo posee unpredioenellugar,perosostuvo que no se trata de un establecimiento con fines comerciales ni menos de una cantina.
La zona en mención, ubicada en la calle Manuel C. de la Torre, ha sido cuestionada porlosvecinosdebidoalaproliferación de locales clandestinos y situaciones de desor-
El gerente municipal del distrito de San Antonio, Alonso Aragón,anuncióquelacomuna tiene previsto ejecutar la construccióndeunanuevasede institucional —o “palacio municipal”— con una inversión aproximada de 46 millones de soles. El anuncio formaría parte de un paquete de 15 proyectos definidos por la actualgestión.
den.Algunaspersonashanseñalado que existe un vínculo entreautoridadeslocalesylos negocios que operan allí, lo cualhageneradosuspicacias. Condori calificó las versiones como especulaciones sin fundamento y señaló que está dispuesta a tomar acciones legales si no se presentan pruebas concretas. También pidió a la ciudadanía y a los medios que verifiquen la información antes de difundirla. “Yo cuido mi imagen, tengo familia, y no me gusta que me estén haciendo esas cosas”,indicó. Finalmente, la alcaldesa aseguró que,si llegara a confirmarse que algún familiar suyo tiene un local de este tipo, sería la primera en pedir su clausura. “Las cosas deben ser correctas y dentro de la legalidad”,sentenció.
Según explicó el funciona-
rio, el nuevo edificio se construirá en el mismo terreno queactualmenteocupalamunicipalidad, aunque se contempla una solución provisional para mantener la atención al público durante la ejecución de la obra. El presupuesto estimado incluye no solo la infraestructura, sino también su equipamiento y sistemastecnológicos.
“La inversión contempla una serie de componentes que en su momento se darán a conocer con detalle”,señaló Aragón, quien también indicó que el proceso se desarrollará bajo la modalidad de concurso, debido al monto delproyecto.
Asimismo, el funcionario también anunció la creación de un mercado de producto-
res (con un presupuesto de 7.6 millones de soles), una nueva conexión vial con el centro poblado de Chen Chen, así como proyectos de seguridad ciudadana y defensaribereña,entreotros. Consultado sobre el predio contiguo a la municipali-
dad,dondeactualmenteopera una agencia de la comuna provincial, Aragón indicó que ese terreno —conocido como “lote 1A”— forma parte del proyecto integral, y se están realizando gestiones para que pase a propiedad del municipiodistrital.
Kemper Portocarrero, alcalde del centro poblado de Yacango, manifestó su preocupación ante la presencia de una nueva empresa minera en la parte alta del distrito deTorata.
Durante una entrevista, la autoridad recordó que años atrás se detectaron cerca de 60 casos de presencia de metalespesadosenlaorinadeestudiantes de la Institución
Educativa Vidal Herrera Díaz, ubicada en su jurisdicción. IndicóqueactualmenteelMinisterio de Salud está tomando acciones,pero alertó que la situación podría agravarse con el ingreso de nuevas operacionesmineras.
“Enlapartealtayahayuna mineraqueestáiniciandotrabajos. Parece que en esa zona
hay presencia de arsénico y otrosmetalespesadosqueestarían afectando a comunida-
LaempresamineraquevienerealizandoestudiosesHubday, cuyo proyecto fue denominadoAnka.Portocarrerorefirió que el proyecto ha generado rechazo por parte de los moradores del sector,quienes han solicitado reuniones para mostrar su posición. “Tengo entendido que ellos no quieren que la minera Anka siga con sus operaciones. Temen porelagua,suscultivosylasaluddesushijos”,señaló.
| Aida Condori, alcaldesa del Centro Poblado San Francisco.|
| AlonsoAragón,gerente municipal del distrito de SanAntonio.|
| Kemper Portocarrero,alcalde del centro poblado deYacango.|
Lospescadoresartesanalesde Matarani que operan en el muelle privado de la empresa Océano Seafood han anunciadounparoindefinidoapartir del 1 de julio,como medida deprotestaencontradeladisposiciónque,trasunareunión con la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres de Arequipa, recomienda restringir el acceso vehicular y peatonal al desembarcadero porelpeligroinminentedederrumbe del cerro domo LaVirgen y consecuentemente la paralización de actividades en dichodesembarcadero.
RESPONSABILIZAN AL GOBERNADOR
Esta decisión, acordada el lunes en Arequipa entre diversas autoridades, tomó por sorpresaalospescadoresartesanales, quienes, este miércoles, ofrecieron una rueda de
prensaparaanunciarlamedida de fuerza.En ella,exigieron lapresenciadelgobernadorregional Rohel Sánchez,a quien responsabilizan de no haber dado solución a un problema que, según los dirigentes, ya
agotólasvíasdediálogo.
MESAS TÉCNICAS SIN RESULTADOS
Recordaron que durante los últimos años se han realizado múltiples reuniones técnicas sobre el tema, incluso con la participación del entonces ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, actual ministro de Economía, quien, en el 2023, junto al gobernador regional, anunció un acuerdo conjunto para financiar por partes iguales, con S/
8,600,000,los trabajos de mitigación del cerro Domo de la Virgen,conelfindeevitardeslizamientosyderrumbes.
GESTIONES MUNICIPALES
A ello se suman las gestiones que la Municipalidad Distrital de Islay ha estado realizando para elaborar las fichas técnicas que permitan ejecutar un trabajo de mitigación en este lugar. Sin embargo, se requería que se declare la zona en emergencia y así poder
En la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se llevó a cabo una reunión técnica convocada por el Lic.José Luis Barrenzuela Reyes, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres, para abordar la situación del cerro Domo La Virgen en Matarani, considerado como un peligro inminente.
Trasevaluarlasituaciónactual del talud se concluyó que el GRA no cuenta con el presupuesto necesario para eje-
cutarobrasdemitigación.
ACCIONESATOMAR
Ante ello, la Municipalidad DistritaldeIslaysolicitaránuevamente a la Municipalidad ProvincialdeIslayquedisponga la restricción del tránsito vehicular en la zona del talud. A su vez,la municipalidad distrital realizará una nueva inspección de seguridad en edificaciones en la empresa OcéanoSeafoodS.A.
Porsuparte,laFiscalíaProvincial Penal de Islay, a través de la dependencia de prevención del delito, exhortará a la
Municipalidad Provincial de Islayarestringirelaccesopeatonal y vehicular debido al altoriesgo.
PRÓXIMAREUNIÓN
Asimismo, la Municipalidad Provincial de Islay convocará a una reunión con asesores legales y entidades competentesdel Gobierno(Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gerencia de Producción y la autoridad provincial),lacualsellevaráacaboel viernes11dejulioalas10:00a. m. en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de
Islay.
PARALIZAN PROYECTO DEL DOMO
Como resultado de esta reuniónpreliminar,sedispuso paralizar el proyecto de mitigación del Domo La Virgen y, considerando las medidas que se adoptarán,se determinó también suspender las operaciones en el muelle privado Oceáno Seafood en Matarani.
ÚLTIMAS DESCARGAS
Sepermitiráladescargade productos hasta el 30 de ju-
disponerdepresupuestosdestinados a corregir el Domo de la Virgen,cuya técnica sugerida por el municipio era intervenirlo de forma escalonada para evitar los derrumbes. No obstante, se ha manifestado que el Gobierno Regional de Arequipanocuentaconelpresupuesto necesario, lo que ha enervado a los pescadores, quienes han anunciado esta paralización.
MÁS DE 1400 FAMILIAS AFECTADAS
Segúnlosdirigentes,lamedida de fuerza será contundente a partir del 1 de julio, y esperan la presencia del gobernador. Esta paralización afectaamásde1,400trabajadores y sus familias, entre elloslosquelaboranenelmar y desembarcan los productos hidrobiológicos, quienes trabajan en plataforma y los encargadosdeltransportedelos productos que se descargan en el muelle privado Océano Seafood.
nio. A partir de esa fecha, las operaciones quedarán suspendidas hasta la reunión del 11 de julio, donde se definirá
un nuevo plan de acción con la participación de las entidadesinvolucradas.
|Descargadepotaenelmuelleprivado.|
| Dirigentes anunciando el paro.| | Talud del cerro domo de LaVirgen. |
Inicianquintaediciónde“Manosala Obra”enMatarani
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
La empresa Tisur y la Municipalidad Distrital de Islay lanzaron este miércoles la quinta edición de su programa de empleo temporal “Manos a la Obra”, con la participación de 40 vecinos seleccionados en-
tremásde200postulantes.El objetivo es generar oportunidades laborales y mejorar el ornatourbano.
SELECCIÓN CON APOYO DE AUTORIDADES LOCALES
La elección de los beneficiarios estuvo a cargo de un
comité integrado por autoridades locales y representantes de Tisur. La ceremonia de inicioserealizóenlaplazaMiguel Grau, donde se resaltó la importancia del empleo digno para fortalecer el bienestar familiar.
Se contó con la presencia del alcalde Irwin Santoyo, el subgerentelegaldeTisur,Norman Poblete, funcionarios de la municipalidad, ejecutivos de Tisur y trabajadores beneficiados.
TRABAJO POR EL CUIDADO DE LA CIUDAD
Durante las próximas semanas, los vecinos realizarán labores de limpieza,pintura y mantenimientoencalles,parques y espacios públicos. Las jornadas serán de medio tiempo y contarán con todos los beneficios laborales correspondientes.
EtapaDepartamental:CDAltoInclán debutaenCamaná
Óscar Aquise, delegado del ClubDeportivoAltoInclán,clasificado a la etapa departamental de la Copa Perú,informó que su primer encuentro
en esta fase será ante el Club Social Deportivo Camaná, el domingo 29 de junio en calidaddevisita.
“Nuestroobjetivoeracampeonar en la etapa distrital y
luego en la provincial, y lo hemos logrado. Estamos agradecidos con todo el barrio que nos ha apoyado,así como con la directiva que hizo un gran esfuerzo.Estelogroesunregalo para el pueblo de Alto Inclán. Ahora nos toca prepararnos con todo para afrontar la etapa departamental”, ex-
presóAquise. Con el fin de contar con el respaldodelahinchada,sehabilitarán dos buses para trasladaralosseguidoresdelequipo rojinegro.La partida será el domingoalas9delamañana desde el estadio municipal y el costo del pasaje (ida y vuelta)serádeS/25.00.
Fue presentada oficialmente ante el personal la Lic. Sara María Sanz Delgado como nueva directora del Hospital AltoInclán.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio del hospitalyconlapresenciadelpersonaldeturno,sediolecturaa la Resolución Directoral N° 60-2025-GRA/GRS/GR-DRSI, queformalizasudesignación.
En su intervención, el Dr. Hugo Mendoza Dávila, directordela Redde Salud Islay,señaló que se viene trabajando en los requerimientos nece-
sarios para garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios a los usuarios, además del fortalecimiento del factor humano, tanto en el áreaadministrativacomoasistencial. En ese sentido, invocó al compromiso de todo el equipo para mejorar el uso de losrecursosdisponibles.
A su turno,la Lic.Sanz Delgado exhortó al personal a redoblaresfuerzosenelcumplimientodelaslaboreshospitalarias y las metas trazadas en las estrategias sanitarias, con el objetivo de garantizar una atención en salud continua y de calidad en beneficio de la comunidad.
HAGO SABER QUE DON: VICTOR JUNIOR CONDORI DUEÑAS, CON D.N.I. 70418330, DE 36
AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL:DIVORCIADO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: ADMINISTRADOR, DOMICILIADO EN MOLLENDO,CALLEPAZSOLDAN501ALTODELASCRUCES.
Y, DOÑA: YELSSY MOINA GÁRATE, CON D.N.I. 48151084, DE 33 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, OCUPACIÓN: ABOGADA, DOMICILIADAENMOLLENDO:CALLEPAZSOLDAN501ALTODELASCRUCES. DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCA CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN LA PLAYA LAS GARZAS-MEJÍA, EL DÍA 30 DE AGOSTO DEL2025,AHORAS12:00. MOLLENDO,25DEJUNIODEL2025
El Ministerio de Desarrollo AgrarioyRiego(Midagri)decidió priorizar la construcción de la represa Alto Huayrondo en la provincia de Islay, descartando la alternativa de Tambo Bajo. La medida busca garantizar el abastecimiento de agua para riego en 9,094 hectáreasdelValledeTambo.
DECISIÓN TRAS ANÁLISIS TÉCNICO Y AMBIENTAL
Según informó el periodista Héctor Mayhuire en la revista Lombriz, la Dirección de Gestión de Inversiones de
Infraestructura Hidráulica y Riego del Midagri evaluó las propuestas de Tambo Bajo y Alto Huayrondo. Esta última fue considerada más viable
por requerir infraestructura en zonas menos pobladas y tener menor impacto ambiental.
SE EJECUTARÁ VÍA OBRAS POR IMPUESTOS
Elproyectofuepresentado por la empresa Southern Perú el 25 de abril último, y se eje-
Jorge Díaz Segura, administrador del muelle Océano
Seafood, conocido como el muelle privado de Matarani, advirtió que el cierre del desembarcadero generaría pérdidas económicas que oscilarían entre S/ 800,000 y S/ 1,000,000diarios.
Lamentó que este problema persista desde hace más de 50 años,durante los cuales han pasado diversas autoridadessinquesetomenaccionesconcretas.“Inclusoelmuelle ha cambiado de dueños y tampoco hubo intervención por parte de las autoridades”, añadió al referirse al impacto querepresentaeltaluddelcerroDomodelaVirgen. “Queremos buscar alguna
alternativa para minimizar los riesgos,como la colocación de una tranquera, establecer un tránsito en un solo sentido y habilitar una línea peatonal. Es decir, restringir el acceso únicamente al personal que laboraenelmuelle”,explicó. Díaz expresó su esperanza dequenoseconcreteelcierre y exhortó a las autoridades a tomar conciencia y buscar unasolución.
MECIDAS DE AUTORIDADES
Asimismo, cuestionó que, después de dos años, el Gobierno Regional de Arequipa señale que no cuenta con
presupuesto para atender la emergencia. “Se debieron buscar mecanismos,pero las autoridades solo han estado 'meciendo' con mesas de trabajo y una serie de reuniones, sin ofrecer una solución real”,concluyó.
cutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos. La represa tendrá una capacidad de50millonesdemetroscúbicos,125metrosdealturay500
metros de longitud, con un costo estimado de 197 millones de dólares. Se espera iniciar la construcción de la represaen2026.
La Sociedad de Beneficencia de Mollendo anunció un con-
junto de acciones sociales para atender a población vulnerabledeIslay.
La CPC Cinthia Acuña León, gerenta general de la SBM dijo que se destacan el menú diario a S/ 7.00, atención psicológica y jurídica con tarifa social, campañas médicas en convenio con el Minsa, y el proyecto Dulce Alianza que brindará almuerzos escolaresdesdeel30dejunio.
Además, se ofrecen servicios funerarios a bajo costo y atención gratuita en comedores sociales, beneficiando a 161 personas, entre ellas adultos mayores del asilo y usuariosconmovilidadreducida.
Más de 150 pescadores artesanales de Mollendo y Matarani celebrarán el Día de San Pedro y San Pablo este 29 de junio con actividades religiosas, culturales y gastronómi-
cas que culminarán con la degustación de ceviche de erizo rojo en el muelle turístico de Mollendoala1:00p.m.
ACTIVIDADES DEL DOMINGO 29
Desde las 8:30 a.m., siete organizaciones de pescadores artesanales participarán en
un pasacalle que partirá desde la iglesia San Martín y continuará con una misa en la iglesia Inmaculada Concepción. Luego,el recorrido continuará hasta el muelle turístico,donde se rendirá homenaje a San Pedro y se ofrecerá la degustacióngratuita.
EL SISTEMA DE SACA DE ERIZO
Durante la jornada se explicará cómo funciona el sistema de “saca de erizo”, un
Adendadeconcesiónde
Tisursefirmaríaeltercer
trimestre
Lafirmadeunaadendaalcontrato de concesión del puerto de Matarani entre elTerminal Internacional del Sur (Tisur) y elMinisteriodeEconomíayFinanzas (MEF), en coordinación con ProInversión, está prevista para el tercer trimestredeesteaño.
Este paso permitirá concretar una ambiciosa inversióndemásdeUS$700millones destinada a la ampliación ymodernizacióndeunadelas infraestructuras portuarias másimportantesdelpaís. La adenda contempla la ejecución de obras como un nuevo muelle multipropósito, un rompeolas, grúas eléctricas,almacenes de minerales y
mejoras en los patios de contenedores. Estas inversiones elevaránsignificativamentela capacidad operativa y competitividad del puerto, consolidando a Matarani como uno de los principales puntos de exportación de minerales en Latinoamérica.
Seestimaqueel65%deesta inversión se ejecute en los próximos cinco años, generando alrededor de 1,800 empleos directos. Además, estas mejoras impulsarán el crecimiento de la agroexportación y fortalecerán a la Macro Región Surcomounejelogístico estratégico para el comercio exterior y la actividad minera delpaís.
La modernización del puerto responde a una articulación entre el MEF, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), y se enmarca en el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani.
modelo de autorregulación creado por los propios pescadores. Este sistema establece fechas, topes de captura y zonas de extracción a partir de estudios científicos del Imarpe. Su objetivo es asegurar la
sostenibilidad del erizo rojo, un recurso marino representativodelaregión.
PARTICIPACIÓN ORGANIZADA Y SOSTENIBLE
La pesca del erizo en Islay se realiza bajo acuerdos voluntarios entre armadores,
Recuperan
buzos y tripulantes. Actualmente, se planifica la primerasacadelañoparajulio.Mollendo y Matarani son consideradosejemplosdepescaartesanal responsable basada en organización colectiva y gestión participativa del recursomarino.
784hectáreas invadidasenPusaPusa
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Procuraduría Pública Regional y con apoyo de la Policía Nacional, recuperó 784.42 hectáreas en la zona de Pusa Pusa, provincia de Caylloma. Las tierras pertenecen al Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS),antesAutodema.
DESALOJO CON MAQUINARIA Y PRESENCIA POLICIAL
Las hectáreas estaban distribuidas en cinco parcelas inscritas legalmente y habían sido ocupadas por personas que construyeron viviendas precarias, corrales y cobertizos. Algunas se resistían a abandonar la zona pese a no tener derechos sobre elterreno.
ZONA CLAVE PARA LA PRESA ANGOSTURA
Las tierras recuperadas se ubican en la zona de embalse de la futura presa Angostura,
componente central del proyecto Majes Siguas II. Fueron adquiridas por Autodema entre 2016 y 2019 por cerca de 3 millones de soles,en el marco delDecretoLegislativo1192.
PROCEDIMIENTO BAJO NORMA DE RECUPERACIÓN ESTATAL
El gerente ejecutivo del Peims, Duberly Otazú García, indicó que el desalojo se realizósegúnlaLey30230,quepermite recuperar predios del Estado. Las parcelas corresponden a registros oficiales en la Sunarp, lo que respalda legalmentelaintervención.
El Hospital Regional de Moquegua puso en marcha este miércoles un moderno tomógrafo de 128 cortes,un equipo deúltimageneraciónquepermitirá mejorar significativamente el diagnóstico médico en la región, gracias al impulso del Gobierno Regional de Moquegua,el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) y el aporte social de Anglo AmericanQuellaveco.
La puesta en funcionamiento del equipo se realizó con la presencia de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, el director regional de Salud, Juan Luis Herrera Chejo, y la directora ejecutiva del FDM, Rossmary Silva Acevedo.
La gobernadora destacó el aporte del FDM y el trabajo del personal técnico del Hospital Regional, señalando que sehancumplidotodoslosprocedimientos correspondientesparalainstalacióndelequipo, así como la capacitación del personal responsable de suoperación.
Por su parte, Rossmary Silva Acevedo indicó que el pro-
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
ElfiscalcoordinadordelasFiscalíasEspecializadasenMateria Ambiental, Frank Almanza Altamirano,alertósobrelaposible influencia de mafias de mineros ilegales en la política. El magistrado considera muy posible que los mineros ilegales financien a políticos en las próximas elecciones del 2026. Cuestionó,además,la falta de
recursos logísticos para enfrentar la minería ilegal, que se sigue expandiendo bajo el amparodelReinfo. “Todo aquel que tiene poder económico busca poder político. Así que no sería extrañoqueeldinerodelaminería ilegal financie candidaturas”, enfatizó el fiscal. Según unestudiodeIpsos,el70%de peruanospiensaqueestaactividad financiará la próxima campaña electoral, mientras
yectofueimpulsadoporelGobierno Regional de Moquegua y aprobado por unanimidad en el directorio del FDM.
Setratadeuntomógrafocomputarizado de 128 cortes simultáneos, de alta resolución y escaneos rápidos, marca Neusoft - NeuViz Prime,fabricado en 2024. La adquisición tuvo un costo de S/ 2 800 000 (dos millones ochocien-
tosmilsoles)eincluyeunagarantía de 26 meses, además de un beneficio adicional de 40 horas de uso exclusivo paraelmédicoradiólogo.
El equipo ya cuenta con una cartera de servicios aprobada,por lo que podrá ser utilizado por pacientes del SeguroIntegraldeSalud(SIS).También estará disponible para usuarios particulares y otras
instituciones como EsSalud, mediante convenios interinstitucionales. Según el director regional de Salud, en los próximosdíassepublicaráeltarifariocorrespondienteparaestosservicios.
“Eltomógrafonospermitirá realizar diagnósticos más precisos, no solo de tejidos blandos, sino también del sistema digestivo, cerebral y
otros órganos vitales. Es una herramienta de gran valor para los especialistas de todas lasáreas”,explicóHerreraChejo.
Finalmente, el funcionario indicó que se evalúa retomar y fortalecer los convenios iniciados durante la pandemia, loscualespermitíanaEsSalud derivar pacientes al Hospital Regionalyaccederasusservicios. Esta colaboración podría ampliarse ahora con la disponibilidad del nuevo tomógrafo.
que el 82 % señaló que este grupo tiene actualmente influencia en el Congreso y los gobiernos regionales. Según el fiscal, ahora que se aproximan las elecciones, los candidatos a diputados, senadores y presidente deben plantear solucionesclarassobreestasituación.
INTERDICCIÓN NO ES SUFICIENTE
El fiscal refirió que las fiscalías ambientales persiguen los delitos de minería ilegal y
realizan acciones de interdicción, como la destrucción de maquinaria,dragas,tracas(explosivos) y retroexcavadoras. Sin embargo, precisó que el número de maquinaria en Puerto Maldonado, por ejemplo,esmuyalto. Almanzaconsidera que es prioritario identificar a los que están detrás de las organizaciones dedicadas a la minería ilegal. Para eso, dijo, es relevante contar con trabajo de inteligencia operativa, una búsqueda que conduzca a ellos. “Si solo in-
El fiscal Frank Almanza advierte que mafias de mineros ilegales podrían infiltrar el proceso electoral del2026.
tervenimos a los que están al lado de una máquina, capturamos al peón. Esa es la parte quefalta.A partirdeallísepodría empezar a hacer un trabajoserio”,refirió.
ELREINFO
El fiscal Almanza también consideróqueelRegistroIntegral de Formalización Minera (Reinfo) se ha convertido en un escudo para operar ilegalmente. Recordó que, desde el 2012,solo menos del 2 % se ha
formalizado y que actualmente hay más de 80 000 Reinfo, de los cuales 60 000 estánsuspendidos.
“Pero estar suspendido no les impide operar, y la norma —el Decreto Legislativo 1351, con una disposición complementariafinal—dicequebasta con tener el Reinfo para estar exonerado de delitos. Es unaexenciónderesponsabilidad. Nos hemos opuesto a que se siga prorrogando”, explicó.
El Poder Judicial decidió reprogramar hasta este jueves 26 de junio, a las 17:00 horas, la audiencia en la que se evaluará el pedido de prisión preventiva por seis meses contra el expresidente Martín Vizcarra, en el marco de la investigación por presunto cohecho pasivo propio en agravio del Estado.
Lasesiónseinstalóelmiércoles a las 11:30 a. m. a través de la plataforma Google Meet, con la participación remota del exmandatario. No obstante,elfiscalGermánJuárez Atoche solicitó que Vizcarra Cornejo acuda de manera
presencialaladiligencia.
“Señor juez, lo que pide el Ministerio Público antes que empiece esta audiencia es que se dé cumplimiento a vuestra resolución, en la cual usted ha señalado que esta audiencia es presencial (...) el acusado tiene que estar acá de manera presencial y no de manera virtual. En ese sentido,exijo la presencia física del acusado en esta audiencia de prisiónpreventiva”,señalóJuárezAtoche.
Erwin Siccha Pérez,abogado del expresidente, manifestó que no se oponía al pedido del Ministerio Público para la presencia física de su patrocinado. Sin embargo, advirtió que esta no era posible debi-
do a que el exmandatario se encontraba en la región San Martín y su retorno a Lima estaba previsto recién para la tardedeldíasiguiente.
Indicó que dicha circunstanciafuecomunicadaporescrito al Quinto Juzgado de InvestigaciónPreparatoriaNacional,pues la notificación sobre el requerimiento fiscal se leshabíacursadoreciénlatardedelmartes.
El defensor solicitó que la audiencia fuera reprogramada para el viernes. Empero, el magistrado a cargo subrayó que la diligencia tenía carácter inaplazable y dispuso que continúe este jueves, a las 17:00horas.
Durante su intervención,
Vizcarra informó que adelantaría su vuelo —inicialmente programadoparalas15:30horas—conelfindeasegurarsu asistencia presencial ante el juzgado.
LaFiscalíahasolicitadoprisión preventiva contra el exjefe de Estado como parte de la investigación por presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua,entre2011y2014.
Al expresidente se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos por parte de empresas constructoras a cambio de adjudicarles los proyectos Lomas de Ilo y HospitalRegionaldeMoquegua.
VIZCARRA ASEGURA QUE ESTARÁ PRESENTE
DesdeTarapoto,MartínVizcarra aseguró que este jueves estará presente en la audiencia y,con total confianza,indicó que no se aprobará el pedido de prisión preventiva en su contra.
“Nocreoquemedenlaprisiónpreventiva.Esunaprisión preventiva que no tiene ningúnsentidolapetición.Elmismo fiscal Juárez Atoche pidió prisión preventiva para mí en
el 2021 y luego la jueza y el colegiadorechazaronporqueno habíajustificación”,declaró. “Por supuesto que mañana acudiré a la audiencia como siempre he acudido a todas las citaciones que me ha hecho el Ministerio Público y elPoderJudicial.Mañanaestaré a las 5 pm en punto en las instalaciones del Poder Judicial para,con la frente en alto, enfrentar este despropósito delfiscal Juárez Atoche”,agregó.
PJsuspendeaPatriciaBenavidespor24meses
NACIONAL
DIARIO
ElPoderJudicialordenólasuspensión temporal de Patricia Benavides Vargas en sus funcionescomofiscalsuprematitular y fiscal de la Nación, por un periodo de 24 meses,debido a hechos presuntamente cometidos durante su gestión al frente del Ministerio Público.
La medida fue adoptada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria tras el requerimiento formulado por el Ministerio Público. La resolución se enmarca en la investigación que se le sigue a Benavides por los presuntos delitos de cohecho pasivoespecífico,abusodeautoridad y encubrimiento personalenperjuiciodelEstado.
En el documento judicial se advierte que la exfiscal de
laNaciónestaríaimplicadaen hechos graves que continúan bajoindagación,loscualeshabrían sido cometidos en el ejerciciodesucargo. El juzgado argumenta que existe una sospecha suficiente para considerar que, de mantenerse en funciones, la investigada podría incurrir en acciones que comprometan la imparcialidad del sistema de justicia, interfieran en pro-
cesospenalesyafectensudesempeño como representantedelMinisterioPúblico.
Cabe señalar que el Ministerio Público había solicitado inicialmente una suspensión de derechos —en la modalidad de inhabilitación temporal—por36meses,alatribuirle la comisión del delito de cohecho.
SEGISMUNDOYELIDL
Esta suspensión express fue ordenada por el juez Segismundo León Velasco, quien fue capacitado en el año 2009 por el Instituto de Defensa Legal (IDL), entidad que por varios años ha influenciado en decisiones del aparatojudicialperuano. Además, este mismo juez en 2010 liberó a Nancy GilvonioConde,sentenciadaporterrorismo y viuda del emerre-
tistaNéstorCerpaCartolini. La trayectoria demuestra que los magistrados vinculados al IDL tienden a seguir un mismo esquema de actuación.
Clotilde Cavero, jueza formada por esta organización, ordenólaliberacióndeLoriBerenson,ciudadana estadounidense vinculada al MRTA. Lo mismo hizo la vocal Jéssica León Yarango, también egre-
sada de las capacitaciones del IDL.La tendencia se repite:las decisiones judiciales terminan beneficiando a sectores afinesaunamismalíneaideológica.
Fue la propia Junta Nacional de Justicia (JNJ) la que resolviórestituiraPatriciaBenavides, al declarar inválida la sanción disciplinaria que se le había impuesto. Sin embargo, la fiscal Delia Espinoza optó por devolver el documento en lugardeejecutarlo. EldatocrucialesquelaJNJ ya había solicitado respaldo policialparagarantizarlareincorporación de Benavides. Esta información, revelada por el fiscal Luis Ballón,coincidió con la pronta decisión del juez Segismundo León. [Con información de Andina y Expreso]
Este viernes 27 de junio se desarrollaráenlaplaza Alameda un foro ciudadano que busca informar a la población sobre los riesgos del cambio de ruta del Gasoducto Sur Andinoyla amenaza ambiental que representaelproyectoHuatipuka, destinado al almacenamientoderelavesmineros.
Elevento,impulsadopordirigentes sociales, tiene como objetivo alertar a la población sobre lo que consideran una “maniobra política y empresarial” para sustituir el Gasoducto Sur Andino,que cuenta con un 37% de avance,por un nuevo trazado costero, orientadoprincipalmenteasatisfa-
cer las necesidades industriales del norte chileno y del eje Lima–Callao.
Según Juan Huiza y Constantino Choquehuanca, miembros del comité organizadordelforo,estenuevopro-
yecto implicaría la exclusión de regiones históricamente postergadas como Cusco, Puno, Moquegua, Apurímac y Ayacucho. “El gasoducto costero es un proyecto de interés para las grandes transnacionales, no para el pueblo del
nía, especialmente en los desfiles escolares, cívicos y militares programados en cada jurisdicción.
sur. Se está dejando de lado a lasregionesaltoandinasenfavor de intereses económicos ajenos al desarrollo regional”, advirtieron.
Elforocontaráconlaparticipación de ingenieros especialistas como Carlos Aguilar
(Cusco) y Antonio Gamero (Arequipa), además de representantes de organizaciones socialesdelsurdelpaís.Laactividad se desarrollará desde las8:00a.m.enunespaciopúblico,debido a que los organizadores han enfrentado restricciones para acceder a localescerrados.
PROYECTO HUATIPUKA
Ademásdeltemadelgasoducto, los convocantes expresaron su preocupación por el proyecto Huatipuka, que busca almacenar residuos mineros de varias regiones del sur enterritoriomoqueguano.Según informaron, se trata de un botadero de relaves que podría causar un grave im-
pacto ambiental en la zona. “Ya hay presencia de arsénico enelagua,ynadieinformasobre eso. No podemos permitir que Moquegua se convierta en el basurero tóxico del sur”, indicóVisa.
Finalmente, cuestionaron la falta de respuesta de las autoridades locales y regionales frente a estos temas.Denunciaron el silencio de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, y del Colegio de Ingenieros de Moquegua, quienes, según afirman, no han mostrado voluntad de participar ni de respaldar la defensa del proyecto original. “Queremos que la población se informe y tome una posición.No es una marcha ni una protesta,es un llamado a la conciencia. El sur no puede ser marginado nuevamente”, señalaron los organizadores.
El alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, descartó postular a la reelección como presidente del directorio del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), cargo que actualmenteejerce.
“Descarto ir a la reelección como presidente del Fondo de Desarrollo Moquegua”, señaló Tapia, quien asumió la presidencia del FDM como parte de su rol como autoridadedil.
El subprefecto provincial de Ilo,ErrolPachecoChirinos,sostuvo una reunión con autoridades de los distritos de Pacocha, Ilo y El Algarrobal para coordinar las actividades cívico-patrióticas por motivo de
Durante el encuentro, se estableció un trabajo conjunto entre las instituciones, con el objetivo de unificar esfuerzos y garantizar que las celebraciones tengan un impacto positivo en la ciudada-
“El 28 de julio es una fecha muy importante para todos los peruanos,y ya se han definidolasfechas.Eldesfileescolar se realizará el viernes 25 de julio,mientrasqueeldesfilecívico y militar está programado para el 26 de julio, junto a lasesiónsolemneenelpuerto deIlo”,detallóPacheco. Asimismo, se acordó que las celebraciones por Fiestas Patrias se iniciarán el 22 de julio en el distrito de Pacocha, y continuarán el 24 de julio en ElAlgarrobal.
Por otro lado, el burgomaestre no descartó postular al Gobierno Regional de Moquegua en las próximas elecciones regionales; por el contrario, confirmó sus intencionesdehacerlo.
“Yo en estos momentos me siento una persona que quiere ser candidato y siempre lo he dicho: quiero ser candidato; pero eso tiene que pasar por una evaluación partidaria, sino una evaluación de gestión. Qué tal si yo termino mi gestión de forma desastrosa, ¿con qué cara me podría presentar
Asimismo, en el caso de que postule,Tapia dejó claro que lo hará bajo la bandera del partido Somos Perú, el mismo con el que llegó a la alcaldía de Ilo.
“Yo no puedo ser ingrato y decirle chau al partido que me abrió las puertas para ser autoridad”, expresó, reafirmando su lealtad a la agrupación política. ILO