
■ PÁG.09
■ PÁG.09
■ PÁG.07
►LeyqueamplíafronteraagrícolaenMoquegua podríaafectarlos8.2MMCquesederivanalrío Tamboduranteestiaje,sostuvodirigente.
N° 5553 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
TRAS GESTIONES DE GREMIOS DEL SUR
Amplían cuota de pesca de pota hasta agosto
►SegúninformódirigentedeIslay,EdgarJiménez.
FIGURA CLAVE EN LA POLÍTICA PERUANA
¿CUÁNTO HABRÁ EN EL FONDO MARINO O CERCA A ANTIGUAS CALETAS?
Barcos hundidos en el mar de Arequipa
►Escribe:RodrigoLlosaSanz.
►Hijodelaexministra,informóquesu madrefalleciótrasenfrentaruna complicaciónduranteunreciente procedimientoneuroquirúrgico.
FISCALÍA INTERVIENE OFICINAS POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS HACIA CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
►ProyectoEspecialPastoGrandehabríamodificadopartidasdestinadasaobrastécnicaspara financiarsuestrategiadecomunicacionesinstitucionales.
■ PÁG.10 EL ALGARROBAL CELEBRÓ
■ PÁG.03
RÍOCORALAQUE
CÍVICO MILITAR
Con la presencia de autoridades locales y regionales, el distrito conmemoró su creación política. ■ PÁG.16
►FuncionariosdelaMPMNdetectaronfocosqueagravan lacontaminaciónenlacuenca. Identifican tres fuentes principales de contaminación
Presentan ejemplar del perro Pastor Chiribaya
►DuranteeldesfileeneldistritodeElAlgarrobal.
Recordando los tiempos idos y cuandoíbamosalpuertode Iloentemporada vacacional,ya era provincia litoral.Fuecuandoparairalaplaya Pozo de Lizas, pocos llegaban en carro, la carretera era de tierra hasta las plantas procesadoras de harina de pescado y de allí para adelante se seguía lashuellasdeotroscarros.
Para bajar a la orilla marina había dos caminitos, era una costumbre comprar sandías en el valle y enterrarlas en la arena; abundabalamacha,sesacabatantoencostalesquelaabuelita la secaba para consumirla todo el año. Otros se bañaban en la playita a un costado del muelle fiscal, donde en la Guerra con Chile descansaba el Monitor Huáscar. Allí se improvisaba una canchita de fulbito y se animaban jornadas peloteras inolvidables.
En la plaza de armas no había ni una planta frente al templo de madera y mientras Alto Ilo ya construía casa de material noble, Miramar estaba en plena instalación como asentamiento humano. El tren minero ya surcaba la ciudad y los camiones que transportaban harina de pescado eran el alma de la economía delpuerto...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
ElalcaldedeMoquegua,JohnLarryCoayla,sereunióestasemanaconrepresentantesde15asociacionesdeviviendadelossectores de Torata, Samegua, C.P. Titire y C.P. Chen Chen, quienes aguardan por la titulación de sus predios.Eso está al alcance de su gestión y si logra ese propósito habrá hecho un golazo para susatisfacción...
Diosmediante,la"vieja"represadeChirimayuni,porqueseconstruyó hace una década y no funciona,podría estar operativa este año y finalmente alimentaria con agua a pueblos como LLoque y Chojata. Ojo, su construcción en la gestión del ex presidenteMartínVizcarra,nofueajenaahechosdecorrupción... "Lapoblaciónleshaperdidolafealasautoridades",dijotextualmente la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, en declaracionesalaprensaenIlo.Escierto,hayunsegmentodelapoblación quellegaaun90%quenoletienefealagestiónregional... Con motivo del aniversario de Ilo, se anunció que se alista la inauguración de tres casetas devigilanciaenelproyectoLomasdeIlo,cuandoloquequeremos es que llegue el agua... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
"Probandotuberíaprobando” Leydeampliación
Hace poco decíamos que es el tiempo de las encuestas y los tipos de éstas,cerradas,abiertaseintencionadas. Una encuestadora nacional ha revelado para un medio influyente como Radio Programas,queel38%de electores considera que es crucial elegir a un presidente;89% que somos malos eligiendoyfinalmente,queun85%decandidatosfueronmalos. Hace casi 25 años en la Conferencia Anual de Ejecutivos el educador León Trahtemberg decía que efectivamente somos pésimos electores y que nos dejamos llevar por lo que dice la corriente de opinión y no analizamos la realidad;tanto así que todavía hay personas que preguntan a sus más cercanos ¿por quiénhayquevotar?yotrosqueenelmomentoantesdeingresaralasurnas,aúnnohandefinidoporquiénvotar. Lo cierto es que la mayoría de ex presidentes por los que votamos están presos y otros,camino a la prisión.O sea,aún no hemosaprendidoavotar...EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.
Ante el pedido de algunas autoridades y la misma opinión pública, se dijo que en mayo se solicitaría las aguas para probar el sistema hidráulico Lomas de Ilo y que debe ser con650litrosporsegundo. Nos aproximamos a fines de mes y los que se comprometieronenprobarlatuberíatienen que hacerlo, bien podría ser con motivo del aniversario delaprovinciadeIloysusdistritosPacochayElAlgarrobal;sino hayobrassustanciosasporestrenar,queseaestapruebaunmotivoparacelebrar. Porfavornovayanaprobarconunchorritodeaguacomolohizo la gestión anterior burlándose de la población ileña,sino que prueba es prueba y debe ser con el máximo de su capacidad.Es comocuandosecomprauncarro,noselopruebaa40porhora, sinoensuverdaderadimensión.
Ojo, la irrigación Lomas de Ilo es una de las más costosas de la costa peruana y ya no estamos para "hacerla larga" en su puesta en funcionamiento... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.
Publicada la ley de la “Ampliación de la frontera agrícola para Moquegua,Ilo yTorata”,el último martes,desde este miércoles entraenvigenciaynonecesitareglamentación.Lascondiciones para su aplicación, está dada y solo se necesita gestión de los agricultoresinteresadosqueusaríanelaguaqueahoraalgunos vienenahorrando.
cambio en el equipo
Elúltimo19demayo concluyó el ciclo de los representantes de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo Quellaveco, eso quiere decir que tanto Katherine Maldonado y GuidoHerrera,debenserreemplazadosporotros,atravésdeun proceso electoral que convoque la municipalidad provincial de MariscalNieto.
Aunque técnicamente, la ley es un tres en uno: en favor de los agricultores,elproyectoPastoGrandeylamitigacióndelríoCoralaque.Ahora hay que gestionar recursos como la presa Asana que debe financiar Anglo American,el agua que periódicamente se descolmata del dique de Southern en Torata y construccióndevasosreguladores. Cuestionamientos puede haber, seguro por celo político,pero lo más importanteesquesetratadeunaley de interés nacional. A propósito, en Torata ya invitaron a la vicepresidenta del congresoPatriciaJuárezpara la próxima semana... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Ellos que se creen tan importantes y hasta empoderados,ya los veremosenelllano,comopasóconsusantecesores;biendicela canción de Hector Lavoe, "todo tiene su final, nada dura para siempre". Eso sí, para la elección de los nuevos representantes, hay que tener cuidado,que no sean proveedores de la empresa minera, lo que ocasiona que saquen ventaja "por angas o por mangas".
En cuanto a la elección del nuevo presidente del directorio del FondodeDesarrolloMoquegua,yasereconocióenRegistrosPúblicos a la nueva directiva de la Cámara de Comercio de Ilo, lo que significa que se viene otra elección en el CMQ... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante el incremento de robos cometidos bajo la modalidad del “falso taxi”, la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto (MPMN) anunció la implementación de un sistema tecnológicoparamejorarlaseguridad de los usuarios del servicio de transporte público. Se trata de un aplicativo y una plataforma web que permitirían identificar en tiempo real si una unidad de taxi se encuentra formalmente habilitada.
Óscar Condori,subgerente de Transportes y Seguridad Vial de la comuna, informó que este sistema estará basado en códigos QR obligatorios que se colocarán en los parabrisas de todos los taxis formales. Al escanear el código con un celular, el usuario podrávisualizarinformaciónclave como el nombre del conductor,su credencial vigente y la fecha de vigencia de su autorización.
“El objetivo es brindar mayorseguridadalciudadanoantes de abordar un taxi. Con el escaneo del código QR o ingresando la placa en la web, se podrá confirmar si la unidadyelconductorestánauto-
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Elsistemautilizará códigosQRvisibles enlasunidadesy permitiráalusuario verificarsiel vehículoyel conductorestán autorizados.
rizados para prestar el servicio”,explicóCondori.
Además del aplicativo, la municipalidad habilitará un enlace web gratuito en el que los usuarios podrán ingresar el número de placa del vehículoyverificarsuestatus. Condori también destacó que la medida busca fortalecer la formalización del servicio de taxi. “Queremos evitar generalizaciones injustas. No todo taxista es delincuente, y tambiénhaycasosdetaxistas que han sido víctimas de robos. Esta herramienta permitirá a los usuarios distinguir entre un conductor formal y unoinformal”,recalcó.
El funcionario señaló que portar la credencial del conductor es obligatorio y que su omisión constituye una infracción sancionada con una multa del 0.5 % de la UIT. “El vecino tiene todo el derecho deexigirlacredencial,yelconductor está obligado a mostrarla”,recordó.
El Proyecto Especial Regional Pasto Grande(PERPG),unidad ejecutora del Gobierno Regional de Moquegua,está bajo la lupa del Ministerio Público. Este martes, el Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua realizó una intervención en sus oficinas administrativas, tras una denuncia sobre presuntodesvíodefondospúblicos.
La diligencia fue liderada por el fiscal provincial Víctor Muñoz Leyva, con apoyo del Departamento de Investigación Contra la Corrupción, y tiene como objetivo esclarecer si se cometieron irregula-
ridades en el uso del presupuesto originalmente destinado a expedientes técnicos deobrasderiego.
Según se conoció funcionarios del PERPG habrían aprobadomodificacionespresupuestales internas para re-
dirigir parte de los recursos hacia la implementación del Plan de Comunicaciones y Estrategia Publicitaria de la entidad. Esto podría constituir un uso indebido de fondos públicos y una vulneración de los principios de lega-
lidadyfinalidaddelgasto.
Uno de los casos más representativos que está siendo analizado es el proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua para riego en las comisiones de riego de Coalaque y Pampa Dolores en las 6 localidades del distritodeCoalaque”,unaobraprioritaria para los agricultores de laregión.Partedelpresupuestotécnicodeesteproyectohabría sido supuestamente utilizado para financiar campañasinstitucionales.
Por tal motivo, dicha fiscalía especializada en mérito a los hechos denunciados, llegó hasta las instalaciones de la dependenciadelGobiernoRegional a fin de recabar la información pertinente de las oficinas administrativas, informaciónquedeberáserverificada para emitir un posteriorpronunciamiento.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) ha desplegado un plan de acción intensificado para prevenir accidentes y combatir la informalidad en elserviciodetransporte,especialmente en la provincia de IloyenMariscalNieto.
EljefezonaldeSUTRANen Moquegua, Cristhian Sánchez, detalló que estos operativos se realizan en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional y las autoridades locales. “Estamos reforzando los controles en terminales terrestres,vías principales como la Interoceánica
Sur y la Panamericana Sur, y puntos críticos de acceso como el control SENASA, Samegua, Chenchén y San Antonio”,señaló.
Uno de los ejes prioritarios es la detección de transporte informal y falsos taxistas,una problemática que se ha vuelto recurrente en la región. En solo dos semanas, se han in-
tervenido cuatro unidades informales, las cuales fueron sancionadas con el retiro de placas y licencias, además de multas equivalentes a una UIT.
Sánchez también alertó sobre el uso del transporte informal por parte de personas vinculadas a hechos delictivos. “Estamos articulando esfuerzos con la Policía para evitar que vehículos sin autorización se conviertan en una amenaza para los usuarios”,indicó.
En paralelo, se realiza control de velocidad mediante cinemómetros, y se invita a la ciudadaníaausarelaplicativo “Viaje Seguro”para denunciar irregularidades. Asimismo, se solicitó a las municipalidades
Anteelincremento delflujovehicular,la SUTRANrealiza operativosen terminalesy carreteras.
provinciales cumplir su rol de fiscalización, especialmente enloreferentealservicioespecialdetaxis.
“El año pasado sancionamos alrededor de 50 vehículos informales.Este año ya llevamos 20. No se trata de perseguir a nadie, sino de garantizarlaseguridaddelciudadano y respaldar a quienes sí cumplen con la formalidad”, enfatizóeljefezonal.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Una joven motociclista resultó herida tras colisionar violentamente con la parte posterior de una combi de transporte público en la avenida Andrés Avelino Cáceres, frente a las oficinas de Electrosur, enMoquegua.
El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 am de este miércoles, cuando la mujer, quesedesplazabaenunamotoneta de placa 5310-FZ y colornegro,impactóporalcance contra una combi de la ruta
número6quesedirigíaaldistrito de Samegua. La unidad afectada,deplacaZ50476,presentaba visibles daños mate-
riales, incluyendo abolladuras y parabrisas traseros rotos debidoalafuerzadelchoque. Testigos del hecho dieron
avisoinmediatoalosservicios de emergencia, lo que permitió la rápida llegada de la Policía Nacional del Perú, perso-
nal de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y una ambulancia del SAMU.La joven fue trasladada de urgencia al Hospital Regional de Moquegua, con evidentes heridas en la cabezayenestadodelicado.
Según versiones preliminares de vecinos presentes en el lugar, la motociclista tendríaentre25y27añosy,almomento del accidente, transportabavariosrecipientescon comida,loscualesterminaron esparcidossobrelavía.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Un conductor de taxi por aplicativo fue víctima de un violento asalto la noche del últimomartesenlazonadeCalaluna, mientras realizaba un serviciocondestinoalVallede San Antonio.Según la denuncia compartida por sus compañeros del grupo “TaxiTours Perú 464000”, el hecho ocu-
rrió poco antes de las 7 de la noche, cuando el chofer recogió a unos pasajeros en el terminalterrestredeMoquegua. Durante el trayecto,los supuestos pasajeros lo obligaron a desviarse hacia una trocha,donde lo atacaron.Según el reporte, los delincuentes le arrebataron la billetera, dinero en efectivo, documentos personales y luego lo agredieron físicamente, dejándolo
conlesiones.
Tras el asalto, sus colegas del gremio se han pronunciado para alertar a otros con-
ductores sobre los riesgos de brindar servicios hacia zonas alejadas o con poca iluminación, como Torata o el propio
Valle. Recomendaron mantener comunicación constante con las operadoras y compartir datos del servicio, especialmente si se percibe algún comportamiento sospechoso porpartedelospasajeros. Este caso ha generado preocupación entre los conductores debido a que los delincuentes no solo estarían logrando sus cometidos por la modalidad de falso taxi, sino que también habría quienes sehacenpasarporfalsospasajeros.
DIARIO
Enunactoqueresaltalalabor honesta y comprometida del personal de Seguridad Ciudadana del distrito de San Antonio, se realizó la entrega de una cartera negra marca
PUMAalaseñoraMaryA.,residente del centro poblado ChenChen.
El objeto fue hallado en el parque SICMAC por efectivos de Serenazgo, quienes procedieron a trasladarlo a la base central ubicada cerca del Instituto Superior Pedagógico
“Mercedes Cabello de Carbonera”. Tras verificar la identidad de la propietaria, se procedióasudevolución.
La señora Mary,expresó su agradecimiento por la rápida respuesta y la honestidad demostrada por los agentes. Este gesto refuerza la confianzaciudadanaeneltrabajo diario del cuerpo de Serenaz-
go en favor de la seguridad y elbienestardelacomunidad.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass),evalúaelaccesoalos serviciosdeaguapotableysaneamiento en zonas periurbanasdelaprovinciadeIlo.
El objetivo es obtener indicadores como continuidad delservicio,formasdeabastecimiento,entre otros,e implementar acciones de mejora enlaprestacióndelaguapotable y fortalecer la planificación de los servicios de saneamiento.
Las áreas evaluadas, aunque cercanas a la red pública de agua potable de la EPS Ilo, aún no cuentan con conexiones domiciliarias formales y se abastecen mediante medios alternativos como camiones cisterna,piletas públicasyproveedoresprivados.
La identificación de estas zonas se basó en información del Área de Prestación de Servicios(ADP),ademásdelasalida de campo,los catastros urbanos y datos técnicos entregadosporlaEPSIlo.
Todo ello, proporciona informacióndetalladaparabrindar recomendaciones y que estas zonas tengan acceso adecuadoalaguapotableysaneamiento seguro.Así,se permitirácontarconinformación para la planificación de potenciales intervenciones por partedelaEPS.
Sunass acordó con la EPS Ilo avanzar en la propuesta final de delimitación del ámbito periurbano,lo cual permitirá establecer una hoja de ruta para mejorar progresivamente el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento enestaszonas.
| Richard Espinoza,subprefecto de ElAlgarrobal. |
ELALGARROBAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Gran malestar causó entre los vecinos del distrito de El Algarrobal la serenata organizada con motivo del 55° aniversario decreaciónpolítica.Segúndenunciaron, el evento musical perturbó la tranquilidad de la población al prolongarse mucho más allá del horario autorizado.
El subprefecto Richard Espinoza informó que el permisootorgadoparalaserenata abarcaba desde las 7:00 p.m. hasta las 3:00 a.m. del día siguiente. No obstante, la actividad continuó hasta las 6:00 a.m., lo que generó que-
jas por ruidos molestos y desorden.
“Yo creo que la municipalidad del distrito debió realizar los controles posteriores, porque me imagino que tiene un área de fiscalización, de sanidad y de comercialización, que deben supervisar al promotor para que se respete el horario establecido en el permisootorgado”,declaró.
EspinozaaclaróquelaSubprefecturaProvincialsolootorga las garantías de orden público para este tipo de actividades, mientras que el cumplimiento de ordenanzas y reglamentosmunicipalesesresponsabilidad exclusiva de la comunalocal.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
HAGO SABER QUE DON: PABLO DAVIDANICETO TÁVARA DE 33 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: PAITA-PIURA NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: PESCADOR ARTESANAL DOMICILIADO: EN ILO, AA. HH. 28 DE JULIO MZ. 24 LT. 11 Y DOÑA: DIANA MARGOT HUAMANCHUMO ABRIL DE 35 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: ILO-MOQUEGUA NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: AMA CASA DOMICILIADA: ILO,AA.HH.28DEJULIOMZ.24,LTE.11 DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LACEREMONIASEREALIZARÁELSÁBADO14DEJUNIODELPRESENTEAÑO,ALAS19HORAS ENELDOMICILIO:NUEVOILOMZ.6LTE.18. ILO,21DEMAYODEL2025.
PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA
CIVIL
D.N.I.29249068
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
La Red de Salud Ilo continúa desarrollando intervenciones domiciliariasorientadasaprevenir el dengue en la provincia.
Inspectores de Salud Ambiental, en coordinación con el personal de los establecimientosdesalud(EESS),vienenejecutandoaccionesenel marco del Muestreo Aleatorio Sistemático (MAS), una estrategia clave de vigilancia preventiva.
La iniciativa consiste en la visita a viviendas seleccionadaspararevisarrecipientesde aguaydetectarlaposiblepresencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Ademásdelainspección,elpersonal de salud brinda orientación educativa a las familias, fortaleciendosucapacidadpara identificar y eliminar criaderosensuspropioshogares.
De las 2,854 viviendas programadas, ya se han inspeccionado 2,118,lo que representa un avance significativo en lametatrazada.
Lacolaboracióndelosvecinoshasidoclaveenestalabor
preventiva para mantener los hogareslibresdecriaderosdel mosquitoAedesaegyptiyprotegerasílasaluddetoda
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Las Juntas Vecinales de la Pampa Inalámbrica han sido convocadas para participar en una jornada de capacitación en temas de seguridad ciudadana,que se llevará a cabo en el local del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con el respaldo de la MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI).
“Duranteañosrecibíamoscapacitacionesporparte delamunicipalidadydeempresasprivadas.Sin embargo,enelúltimotiempohemossido relegados…”,expresóGladysSalinas.
LacoordinadoradelasJuntas Vecinales, Sra. Gladys Salinas, informó que, además de la capacitación, la municipalidadlesentregaríaalgunosimplementos básicos para el cumplimiento de sus funciones.
“Hace años recibíamos capacitacionestantodelamunicipalidad como de empresas privadas. Sin embargo, en los últimos años nos han dejado de lado, pese a que trabajamos de forma voluntaria, ad honorem,por el bien de nuestras comunidades”, manifestó.
En la actualidad,existen 16 Juntas Vecinales activas en la
Pampa Inalámbrica,las cuales desempeñan labores de vigilancia y apoyo en los distintos asentamientos humanos de lazona.
Respecto a la limitada participación en las rondas vecinales, Salinas señaló que uno de los principales obstáculos es la falta de indumentaria adecuada. “Muchos no salen porquenotienenchalecoocasacaquelosidentifique.Esim-
portante que se nos reconozca como los ojos y oídos de la Policía Nacional y de Serenazgo”,subrayó.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Marilú Marroquín León, expresidenta de la Junta de Usuarios Ensenada-MejíaMollendo, advirtió que la Ley 32339 —promulgada el 20 de mayo de 2025— pone en riesgo la dotación de 8.2 millones de metros cúbicos (MMC) querecibelaprovinciadeIslay desdelarepresaPastoGrande durantelaépocadeestiaje.
“Esta ley es una más en contra de Islay. Ahora podrían anteponerla a cualquier resolución o convenio y quitarnos elagua”,declaróMarroquín.
NUEVA NORMA FAVORECE A MOQUEGUA
La Ley 32339 declara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola en Mo-
quegua, específicamente en los valles de Ilo,Torata y en el proyecto especial Pasto Grande. Marroquín denuncia que esta legislación omite toda mención a la cuenca Tambo y alaprovinciadeIslay.
“Nos están dejando fuera de toda planificación. No se menciona ni a Puno ni a Islay. Solo se prioriza a Moquegua
como si fueran dueños únicos delrío”,agregó.
RIESGO LEGALYPOLÍTICO
El agua que recibe Islay cadaañoseotorgamedianteresoluciones administrativas o decretos.Sinembargo,Marroquín advierte que una ley tienemayorjerarquíaypodríainvalidaresosmecanismos.
“Conestaleypodrían decirquenohayagua paraIslay”,afirma dirigentesobrelos8.2 MMCquerecibende PastoGrande.
“¿Qué vale una resolución ante una ley? Nada. Los moqueguanosyatienenunanormaquelesrespalda”,señaló. Además, sostuvo que la ampliación del sistema Pasto Grande permitiría el riego de unas 15 mil hectáreas en zonas como Pampa Pan de Azúcar,Quebrada Seca,Cuesta de Bronce,entreotras,locualjustificaría la retención del recursohídrico.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Luz Mery Rojas Sevincha, presidenta de la Asociación Virgen de Chapi en Mollendo, fue sentenciada a cinco años ycuatromesesdeprisiónefectiva por el delito de estafa agravada, tras haber revendido terrenos hasta en cuatro y cinco ocasiones, generando un perjuicio económico a decenas de personas, según informóelabogadodefensorde los agraviados,Arturo Dueñas Segura.
El modus operandi consistíaenrevenderlosmismosterrenos múltiples veces, aprovechando la figura legal de la
asociación para dar apariencia de legalidad y obtener beneficios ilícitos,explicó el abogado.
“Con el asesoramiento legal correspondiente, presentamosladenunciaporcrimen organizado. Tras años de investigación, se ha logrado esta sentencia en primera ins-
tancia. Aún podrían presentarse medios impugnatorios, pero el esquema fraudulento quedó claramente expuesto en el proceso judicial”, precisó Dueñas.
Deacuerdoconelfallojudicial, Rojas Sevincha fue hallada culpable como autora del delito,mientrasqueClaraCar-
mela Rojas Sevincha, su hermana, sindicada como cómpliceprimaria,recibióunacondena de cuatro años de pena privativa de libertad, la cual fue convertida en prestación de servicios comunitarios. En caso de incumplimiento, esta conversión podría ser revocada y se ordenaría su internamiento en un centro penitenciario.
Dueñas Segura manifestó que el Poder Judicial declaró fundada la reparación civil a favor de las víctimas, resarciendo solidariamente a otros agraviados por montos variables que sumaría aproximadamenteunmillóndesoles.
Además de referirse a los autoconvocados del valle de Tambo para tomen cuenta de este hecho y se pronuncien,la dirigente hizo un llamado a las juntas de usuarios, autoridades regionales y a los congresistas de Arequipa para que actúen frente a esta situación.Sin embargo,se mostró escéptica ante el compro-
misodealgunoslegisladores. “Hemos hablado con congresistas como Jaime Quito, pero se van a Lima y se olvidan.Lapoblaciónpresiona,peronadieresponde”,lamentó. Marroquín también criticó duramente que Islay sea vista como el “desagüe de la cuenca”, sin recibir atención ni defensapolítica.
El recientemente designado director de la Red de Salud Islay,Dr.Hugo Mendoza Dávila, estaría a punto de dejar el cargo tras apenas unos días de gestión, luego de que el nuevogerenteregionaldeSalud,WaltherOportoPérez,solicitara a través de un oficio múltiple que todos los directores de hospitales, redes de saludyelgerentedelInstituto Regional de Enfermedades NeoplásicasdelSur(IRENSur) pongan sus cargos a disposición.
El documento,firmado por el cuestionado Oporto Pérez, incluye la fórmula de cortesía institucional: “Reiterarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal”, pero no deja de generar incertidumbre entre los profesionalesdelsectorSalud. Oporto regresó recientemente al cargo en reemplazo de Gilberto Gallegos, pese a las denuncias y cuestionamientos que marcaron su anteriorgestión.
YEMPRESARIOJORGENEIRA
En el marco del Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Producción,realizóunaemotivaceremonia de reconocimiento a las MYPEs más destacadas de la región.
Entre los más de 20 premiados en diversos rubros, destaca el reconocimiento otorgado al Ing. Percy Puértolas Salazar por su destacada trayectoria en Agroindustrias Unidas del Perú SAC y su línea de productosOlivers.
Asimismo,elIng.Puértolas,poseedordeunfundoenlaEnsenada,fueobjetodefelicitaciónporelimpulsoquevienedandoala agroindustria en la provincia de Islay, siendo uno de los primeros en generar un valor agregado a los productos de la zona,lo quehapermitidoenmuchoscasos,suexportación. Por su parte, el empresario Jorge Neira Rojas, también fue distinguido por su aporte a la industria de la panificación por más de 70 años, continuando la tradición de su padre, quién fuera pionero en el rubro, habiendo conseguido situar al “pan lulo”y “panmusa”,comoproductosbanderadeMollendo.Elempresariomollendino,dirigePanificadorasNeira,juntoasuesposaZaida Holguín.La empresa cuenta con tres locales,ubicados en las callesMelgar,ComercioyAv.MariscalCastilla.
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaCapitaníadePuertodeMollendo realizó este martes un simulacro de derrame de hidrocarburos en la playa 2 de Mollendo.La actividad consistióenlasimulacióndelarotura de una línea submarina de recepción del Terminal MultiboyasdePetroperú,loqueocasionó un derrame ficticio de diez barriles de diésel en el mar.
“Este ejercicio permitió evaluar la capacidad de res-
LaCapitaníade PuertodeMollendo lideróelejercicio técnico,simulandola roturadeunalínea submarinadel TerminalMultiboyas dePetroperú.
puesta y coordinación frente a una emergencia ambiental”, señalaron desde la Capitanía. En el simulacro se activó el Plan Local de Contingencia, con la participación deentidadesdel Estadoyempresas privadas que integran
el Comité de Asesoramiento Técnico(CAT).
PREVENCIÓN Y PROTOCOLOS
La actividad buscó fortalecer los protocolos de reacción ante un eventual desastre ambiental. El procedimiento incluyó despliegue de barreras de contención, equipos de recolección y comunica-
cióninterinstitucional.
PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
Además de PETROPERÚ, participaron representantes deorganismosestatalesytécnicos con competencia en seguridad ambiental marina. El simulacro se desarrolló sin incidentes y conforme a lo programado,informaron.
PUNTADEBOMBÓN
DIARIOPRENSAREGIONAL
Se llevó a cabo una nueva sesión de trabajo de la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención, Sanción y ErradicacióndelaViolenciacontra
|JoseAparicioMunizaya.|
50 AÑOS SABOR FRESCO,el pasado 11 de mayo,pero del año 1975,el conjunto “Sabor Fresco”, viajóa Lima para grabar un disco de vinilo para el sello Infopesa. Fueron dos baladas: “Demasiado Tarde”y “Tanto Adiós”en la voz de Ángel Castro… LA FRASE DE LA SEMANA: “Si ustedes no tienen el dinero,dénmelo, yo lo hago mediante obras por impuesto”(alcalde Richard Ale Cruz sobre el castillo Forga)… EFEMÉRIDES,el 27 de mayo fallece José Lino
la Mujer y los Integrantes del GrupoFamiliar,dondeseacordaron acciones clave a implementarse durante el mes de junioPuntadeBombón. Entre las principales actividades destaca el conversatorioradialsobreviolenciafami-
liar,que se realizará el 4 de junio. Contará con la participación de representantes de las diversas instituciones integrantes de la instancia, buscandosensibilizarygenerarreflexiónenlaciudadanía.
Unconversatorio radialyactividades enfavordela infanciamarcaránla agendadejunio.
|SaborFresco.|
Aparicio Munizaya, propietario delbarLosGeraneos (esquina delascallesMelgar con Iquitos) muy recordado por su famosos bailes que conquistó las playas de Mollendo en la década de los 70y80.
Asimismo, se organizarán accionesconmemorativaspor el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión,reafirmandoelcompromiso de todos los sectores por la protección y el bienestardelaniñez.
Durante la sesión se contó con la participación de instituciones como la Policía Nacional del Perú, el Centro de Salud,laSubprefectura,elJuzgado de Paz,directores de instituciones educativas y la presidenta del programa Juntos Vecinos, quienes continúan sumandoesfuerzosparaerradicar todo tipo de violencia en eldistrito.
“Estaesuna oportunidadpara quecualquiervecino puedaintervenir… Además,se absolveránlas preguntasdel público”,informóel gerentede Presupuesto,Econ. JorgeTintaya.
"Comoyasecumplióconlacuotaestablecida, solicitamosunaaudienciaconelviceministro(…) Finalmente,seacordóextenderlatemporadahasta agosto",explicóeldirigentedeIslay,Edgar Jiménez.
confirman
Buscadores de tesoros recorren caminos de lomas con detectores. Son pocos, se dieron cuenta de lo tangible que significa tener puertos tempranos. Perder objetos de todocalibrenoesexclusividad de películas, en la fotografía muestran antiguas monedas
halladas entre Matarani y Tambo. No olvidemos que la costa arequipeña siempre conectó prósperas rutas mineras con un mar que enrumbahaciaelmundo.
PATRIMONIO BAJO ELMAR
ElMinisteriodeCulturatiene reportado en la provincia de Islay un barco hundido del 1700. Desde 2006 rescataron unadecenadecañonesdeclarándosele patrimonio cultural subacuático. La ubicación oficialesinventadapueselnombre Coalaque no está incluido en fuente anterior alguna.
Coa es una divinidad puquina y laque,un barranco.Parece la intención astuta de un buzo cultoparaqueloscolegaspescadoreslodejentranquilo.
LABRAVAENACARÍ
Hace poco hicimos público con la historiadora Andrea Ocampounaembarcaciónllamada La Brava que naufragó en Acarí en 1560, poco antes de que Arica tuviera impulso. Escuriosoqueenelsectorhaya una playa llamada Brava y otraMansa.
NAUFRAGIOS OLVIDADOS
No sabemos qué pasó con una nao que el corsario Drake dejó a la deriva en 1579 luego de raptarla en Chule.Ha habidootroshundimientosenArequipa más recientes como el vapor chileno Tucapel en 1911 frente a otro Chule más moderno,anexodeCamaná.Murieron ahogados alrededor de 80 a 400 m de la playa. En 1915 naufragó el vapor Pachitea en Lomas.En 1927 el vapor Huallaga se encalló frente a Ilo y se hundió en la década posterior; no fue en Arequipa, perolafamiliaLópezdeRomañaconservólosmueblesdees-
“Paraquienesnos gustalahistoria,la realidadpuede competirconlamejor literatura.Unopuede imaginarusualla pérdidadecargas. Cuántohabráenel fondomarinoocerca aantiguascaletas".
las de Matarani. El remolcador Pachacamac queimitando a sus operarios- tomó de más en la Navidad de 2014 naufragó frente a Catarindo.
VELAS RETENIDAS
1844 fue un año peculiar para las velas en Islay, fueron retenidas por Gran Bretaña la corbeta de guerra Yungay de 22 cañones, la barca Limeña de16ylasgoletasperuanasLibertad,AlertayPaquete.Sedice que se perdieron estas dos últimas. Jorge Ortiz Sotelo las incluye en una lista por estudiarjuntoaotrasdelmismosiglo.
ta embarcación en la haciendaChucarapideTambo.Evitaré contar los encallamientos rescatados como el del vapor japonésArimaMaruenMejía, cerca de Sombrero Grande en 1941.
Hundimientos impresionantes fueron el del carguero Levernbanken1973quesehalla frente a Cotoca,al norte de Matarani, y el del buque Santo Evan que se incendió cargando mineral en 1983 siendo conducido frente al rompeo-
Elancladelafotografíaentre las caletas Ankumpita y La Francesa la custodia La Caleta San José. Mauricio Mendoza del Solar cree que es de la década de 1670 según una consulta al Museo Naval de Madrid.Puedequeseñaleunposible naufragio, nos cuenta. Se dice que cerca hay por lo menos un par de embarcaciones hundidas que aguardan una próxima víctima de los bajos o rocas expuestas. Para quienes nos gusta la historia, la realidad puede competir con lamejorliteratura.
Uno puede imaginar usual la pérdida de cargas. Cuánto habrá en el fondo marino o cercaaantiguascaletasendesuso de esta región conocida por la mudanza de puertos de complejo abordaje. Misterios sureñosporexplorar.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a través de su Subgerencia de Gestión Ambiental, informó sobre la deteccióndetresfuentesprincipales de contaminación que vienen afectando seriamente al río Coralaque,ubicado en la región Moquegua.El hallazgo se produjo tras un trabajo de campo realizado en la jurisdicción del centro poblado de Aruntaya.
El biólogo Carlos Santos, responsable del monitoreo
Obreros
ambiental, detalló que la primera fuente identificada corresponde al colapso de las zanjas de coronación construidas para evitar el contacto de aguas limpias con aguas ácidas.Estas estructuras,ahora deterioradas y abandonadas,han dejado de cumplir su función, permitiendo que el caudal contaminado se desbordeysemezcleconelrío.
La segunda fuente correspondealazonadeTucari,donde también se registran aguas de no contacto que fluyensinningúntipodeprotección ambiental.Según explicó
el especialista, esta situación representa un riesgo crítico, yaquedichasaguasterminan desembocandoenelríoApostoloni y, posteriormente, en el ríoTambo.
Latercerafuentedecontaminacióneselbotaderodedesechos mineros, cuya responsabilidad recae sobre la empresa minera encargada. Los remanentes aún no han sido debidamente tratados, lo que agrava la situación ambiental. “Estamos hablando de un río que tiene una acidez similar a la del limón, lo cual representa un grave peligro tanto para
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Moquegua expresó su expectativaanteeldebateprogramado para este jueves en el Congreso de la República, donde se pondrá en agenda el proyecto de ley N.° 5440/2022,que propone modificar los artículos 10 y 11 de la Ley 26790 sobre el segurosocialdesalud.
Según explicó Noé Fernández, secretario de comunicaciones del sindicato en Moquegua, la norma busca que los trabajadores accedan a cobertura del seguro social con solo un mes de aportes, en lugar de los tres meses actuales que exige la legislación vigente.
“Este cambio beneficiaría no solo a los trabajadores sin-
dicalizados,sinotambiénatodos los obreros de construcción civil a nivel nacional, incluyendoalosnoafiliados”,explicó Fernández. Además, señaló que esta medida es crucial para sectores como la construcción, donde la rotaciónlaboralesfrecuenteymuchostrabajadoresquedandesprotegidosalnocumplirelmínimodeaportes.
El dirigente destacó que la iniciativa incluye beneficios adicionales, como mayor coberturaparatrabajadorasgestantesyaccesoasubsidioscomo el de lactancia, aun con menor tiempo de aportación. Fernández denunció que muchas obreras son despedidas
ElCongresodebatirá estejuevesel proyectodeley 5440/2022,que beneficiaríaamiles detrabajadoresa nivelnacional.
o rechazadas por las empresas cuando se detecta que están embarazadas, lo cual va contrasusderechoslaborales. Desde el gremio moqueguano el representante hizo un llamado directo a los congresistasSamuelCoaylayVíctor Cutipa, representantes de Moquegua, para que apoyen activamente la aprobación de la propuesta. “Esta es una lucha que venimos dando desde2022.Esperamosquenuestros representantes se identifiquen con los trabajadores y respaldenunaleyjusta”,señalóeldirigente.
labiodiversidadcomoparalas poblaciones aguas abajo”, advirtióelbiólogo.
Santos también cuestionó el incumplimiento de la empresaAMSAC,contratadadesde2021paraejecutarobrasde mitigación por un valor de 21 millonesdesoles.“Hastalafecha no se ha realizado ningún trabajo.Laúltimavisitadelministro de Energía y Minas fue claraalanunciareliniciodeestasacciones,peronosehavistoavancealguno”,precisó.
Funcionariosde MariscalNieto detectaronfallas estructurales,falta decontrolenaguas decontactoy residuosmineros comolosfocosque agravanla contaminaciónenla cuenca.
Frente a esta inacción, la municipalidad evalúa realizar una acción comunitaria para rehabilitar las zanjas colapsadas,previaautorizacióndelMi-
nisterio de Energía y Minas. “No buscamos confrontación, sino soluciones. Ya estamos endiálogoconlaempresaminera, que ha mostrado disposición para ampliar su planta de tratamiento. Solo falta voluntad política y técnica para ejecutarunasolucióndefinitiva en un plazo de seis a ocho meses”,agregóSantos.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
ElmédicoRonaldIquiapaza,jefe del Departamento de Patología Clínicay Anatomía Patológica del Hospital Regional de Moquegua (HRM),destacó el rol clave de los profesionales en áreas de laboratorio clínico, anatomía patológica y banco de sangre. “Ellos son el primer contacto entre el pa-
ciente y el proceso de diagnóstico. Son quienes toman las muestras, atienden en horarios críticos como las noches y domingos, y colaboran estrechamente con biólogos, tecnólogos y médicos especialistas”,explicó.
En total,el hospital cuenta con cerca de 20 técnicos en el servicio de laboratorio,alrededorde10enanatomíapatológica y 5 en el área de banco de sangre. “No solo recogen muestras de sangre u orina, también realizan análisis,pre- paran muestras histopatológicas y garantizan compatibilidades sanguíneas para transfusiones”, detalló Iquiapaza.
Elgalenoresaltóqueelpersonal técnico está capacitado para enfrentar situaciones de alta exigencia, especialmente en emergencias.“En esos momentos, cuando cada minuto cuenta, son ellos quienes actúan con rapidez y precisión”, agregó.
DIARIOPRENSAREGIONAL
SouthernPerúimpulsademanera sostenida un paquete de inversiones en el sector Educación, a través de diversas modalidadesquevandesdeel aporte voluntario, pasando por los fondos de desarrollo y también Obras por Impuestos, en el marco de su política de desarrollo comunitario quegeneravalorcompartido.
Las obras, proyectos y programas se orientan principalmente a las regiones deTacna yMoquegua,dondelaempresa minera cuenta con operaciones vigentes en las unidades mineras de Toquepala y Cuajone, así como en la refinería, fundición y puerto de Ilo.Tambiénseejecutanenlas regionesdondedesarrollaproyectos de expansión comoTía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas(Apurímac).
La proyección de este importantetrabajoesalargoplazo, contribuyendo a mejorar demanerasignificativaloses-
Programa EDUCA para el refuerzo académico en matemáticas,comunicacióneinglésenlasprovinciasde Candarave y Jorge Basadre (Tacna), y en el distrito de Torata(Moquegua).
AlianzaconlaONGSinfoníaporelPerú,quehapermitido laformaciónencanto,músicayvaloresdevida,enfavor de1,300niñosdeTacna,Ilo,MoqueguayArequipaque integranorquestasinfantilesyjuveniles.
Programa de Prácticas y Becas de Southern Perú para egresadosdeestudiossuperioresendiversascarreras,para suaplicaciónenlasunidadesoperativasdelacompañía enToquepala,CuajoneeIlo.
ProgramasdeDeporteparaestudiantesdenivelescolar, enTacnayMoquegua,endisciplinascomofútbol,vóley, atletismo,entreotras.
| MÁS OPORTUNIDADES.Aprender cada día forma parte de un proceso estructural para nuestra niñezy juventud. |
Miles de niños y adolescentes se benefician con aportes educativos de Southern Perú en las regiones donde cuenta con operaciones y proyectosdeexpansión.
tándares de calidad educativa en cuanto a formación académicaydocente,usodenuevas tecnologías, infraestructura, promocióndelarteyeldeporte,valoresdevida,entreotros.
En los últimos años, Tacna y Moquegua han ocupado los
primeros lugares en las evaluaciones censales de estudiantesquerealizael Ministerio de Educación (MINEDU),a lo que se suman logros de excelencia en mediciones como el Índice de Competitividad Regional – INCORE a cargo
del Instituto Peruano de Economía(IPE).
ENTRE LAS PRINCIPALES INVERSIONES EDUCATIVAS DE SOUTHERN PERÚ DESTACAN LAS SIGUIENTES ENTACNA
· Construcción de la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna, que beneficia a 300 escolares deexcelenciaacadémicadela región y a sus familias.La empresa minera también entregó el COAR de Moquegua y ha comprometido la ejecu-
ción de los COAR de Apurímac, Arequipa y Cajamarca, conlainversiónconjuntaaproximadadeS/450millones.
· Construcción de la nueva sede de la I.E. “José Antonio EncinasFranco”,quebeneficia a 1,300 escolares del cono sur tacneño.
· Robótica Educativa con Metodología
· STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas por su sigla en español) en todaslasescuelasdelaregión.
EN MOQUEGUA
· Construcción de la nueva sede del Colegio Fe y Alegría N° 52 de Ilo en beneficio de
1180 alumnos de los niveles Inicial,PrimariaySecundaria.
· Construcción de 3 nuevas sedes de los colegios N° 346 del Centro Poblado San Antonio, N° 323 del Fundo El Gramadal y N° 358 del Pueblo Joven Mariscal Nieto en beneficio de cientos de niños en edadpreescolar.
· Proyecto de Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC de Moquegua, que implementó con estos equipos a todas las instituciones educativas públicas de Moquegua, en favor de 33,000estudiantes.
· Construcción del Centro deInvestigaciónAplicadayLaboratorios Especializados CIALE en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – UNSA para fomentar la investigación entre universitariosyprofesionales.
· Construcción del Centro deInvestigaciónAplicadayLaboratorios Especializados CIALE del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaUNSA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, falleció este miércoles a los 69 años. La noticia fue dada a conocer por Ana Jara Velásquez, expresidenta del Consejo de Ministros, quien expresó su pesaratravésderedessocialesy envió sus condolencias a los familiaresdelaexfuncionaria. Montenegro, reconocida por su trayectoria en la funciónpública,tambiénfuecongresista por La Libertad y alcaldesa de Trujillo. Su fallecimiento ha generado diversas reacciones de pesar en el ámbitopolíticonacional.
“La exministra de la Mujer, excongresista de la República y exalcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, ha partido a la vida eterna.Va al encuentro del DIOS PADRE y de sus padres. Honro su memoria,gran líderesa. Extiendo mis condolencias a su esposo e hijo y a sus amigos. Q.E.P.D.”, comunicó.
José Toledo Montenegro, hijo de la exministra, informó a través de un comunicado que su madre falleció tras enfrentar una complicación durante un reciente procedimiento neuroquirúrgico.
“Esta complicación derivó en un diagnóstico de muerte cerebral(…)Ahoramimamádescansa en paz con mis abue-
los”,indicó.
PRONUNCIAMIENTO
El Congreso de la República expresó su pesar por el fallecimiento de Gloria Montenegro,sumándosealasmuestrasdecondolenciaquegenerólapartidadelaexministray exparlamentaria.
“Desde el Parlamento Nacional expresamos nuestras condolenciasalosfamiliaresy amigos de la excongresista Gloria Montenegro Figueroa, por su sensible fallecimiento”, señalóelLegislativo.
Días antes de su deceso, MontenegroFigueroadejóun mensaje contundente que reflejaba su indignación frente al colapso del Seguro Social deSalud(EsSalud).
“Mi experiencia con EsSalud refleja la indignación colectiva: Me dieron una referencia en mayo de 2024,pasó
un año y nunca llamaron. Ayer me programan cita para ¡24 de septiembre de 2025! ¿Y los adultos mayores con pensiones mínimas? ¿Las personas con discapacidad? ¿Madres con bebés enfermos, saltando de local en local? Mientras tanto, compran suero a 5 vecessuvalor,sobrevalúanrobots, altos funcionarios cuestionados… ¿Y el acoso sexual que denuncian trabajadoras? ¡Indignante e inhumano! Las personas merecen atención digna y oportuna”, publicó la excongresista.
Además,lanzó un llamado directo al Congreso, especialmente a las parlamentarias, para que no guarden silencio frente a la precariedad que vivenmilesdeperuanas.“Mientras el desempleo golpea más fuerte a las mujeres, los feminicidiosaumentan,elacosolaboral y judicial se normaliza… ¿Guardan silencio?”, sentenció.
Gloria Montenegro fue una figura clave en la política peruana de las últimas décadas, con una trayectoria que se distinguió por su compromiso con los derechos de las mujeresylossectoresmásvulnerables.
En 2019, asumió la cartera delMinisteriodelaMujeryPoblaciones Vulnerables durante el gobierno de Martín Vizcarra, desde donde impulsó políticaspúblicasorientadasa combatirlaviolenciadegénero, promover la igualdad de oportunidadesyprotegeracomunidades en situación de riesgo. Su gestión se enmarcó en un contexto político complejo,en el que buscó reforzar elenfoquesocialdelEstado. Su carrera política comenzóañosantes,cuandopostuló a la vicepresidencia del GobiernoRegionaldeLaLibertad en 2002, sin éxito. Sin embargo, logró consolidarse en el
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Vladimiro Montesinos,exasesorpresidencialdeAlbertoFujimori,intentaráobtenersuexcarcelación apelando a la Ley N.º32181,recientementeaprobada por el Congreso y promulgadaporlapresidenta Dina Boluarte. La norma permite el arresto domiciliario o la comparecencia con restriccio-
nes para personas mayores de 80 años,edad que el exjefe del SIN alcanzó el pasado 20 demayo.
Así lo confirmó su abogado,CésarPacheco,quienanunció que presentarán una solicitud formal ante el Poder JudicialparaqueMontesinosTorres abandone la prisión de la Base Naval del Callao, donde permanecerecluidodesdehace más de dos décadas cum-
pliendo condenas por corrupción,violacióndederechoshumanos y otros delitos cometidos durante la dictadura fujimorista.
Elpedidoreavivalacontroversia en torno a los beneficios penitenciarios otorgados por edad, en especial cuando se trata de personajes involucradosencrímenesdealtoimpactopolíticoysocial. “Todos los sentenciados
que tengan 80 años se van libres. Así dice la ley y la ley se cumple al pie de la letra”,indicó en un primer momento a Infobae.
“Eljuezquenoquieracumplirlaleyestaríacontraviniendo la Constitución Política del Estadoy,porlotanto,seríamerecedor a (una denuncia por) un delito que se llama prevaricato. Juez o fiscal que no cumpleconlaleyincurreenel
delitodeprevaricato”,añadió. Asimismo, el letrado precisóqueladefensalegaldeVladimiro Montesinos no solicitará arresto domiciliario, sino su liberación bajo comparecencia con restricciones. “¿Por qué va a ir a detención domiciliaria? Su libertad con reglas de conducta. Ya el juez dirá cuáles son las reglas de conducta que le va a imponer,pero sale libre porque él está
ámbito local como alcaldesa provincial de Trujillo entre 2007 y 2010,y luego como teniente alcaldesa en la gestión deCésarAcuña.Traslarenuncia de este último, Montenegro asumió interinamente la alcaldíaen2014. En 2016 dio el salto al Congreso de la República, donde representóaLaLibertadhasta 2019,año en que el Parlamento fue disuelto. No obstante, su presencia en la política no se detuvo, ya que ese mismo año fue convocada por el Ejecutivo para integrar el GabineteMinisterial.
Montenegro fue una de lasvocesmásactivasenladefensa de los derechos de las mujeres y en la crítica a los abusos del sistema, como lo demostró hasta sus últimos días con duras denuncias sobre el deficiente servicio de EsSalud. Su legado queda enmarcado en una lucha persistente por un país más justo e inclusivo.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, realizó una visita inopinadaenlasinstalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez donde se reunió con representantes de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del terminalaéreo,conelobjetivode asegurar que el inicio integral de operaciones, programado para el domingo 1 de junio, se realice de forma segura,ordenadayeficiente.
“Meencuentroenelpunto neurálgico del nuevo aeropuerto, el control migratorio ya se realiza con total normalidad,los tiempos de atención en los módulos son incluso menores a los del aeropuerto actual”resaltóSandovalPozo.
Eltitulardel MTC,acompañado por un equipo técnico
del sector, evaluó los avances de la marcha blanca, iniciada el pasado 15 de mayo. El ministro Sandoval subrayó que esta etapa es clave para fortalecer la capacitación del personal operativo, familiarizar a losusuariosconlosnuevosflujos aeroportuarios e identificar oportunidades de mejora, como la señalización interna, la iluminación en las vías internas de acceso, la fiscaliza-
ción de taxis formales y la seguridad en las inmediaciones delaeropuerto.
A la fecha, se han operado con éxito 50 vuelos internacionales (25 de llegada y 25 de salida), transportando a más de3000pasajeroshaciaydesde destinos como México, Argentina, España, Punta CanaySantoDomingo.
“Estamos coordinando con la ATU para reforzar la di-
fusión de las rutas del servicio de transporte público AeroDirecto,así como otras opciones para llegar al nuevo terminal, ya sea en vehículos particulares o taxis formales. Nuestro objetivoesquetodoslospasajeros, acompañantes y trabajadoressepanconclaridadcómo llegar al nuevo Jorge Chávez antes del inicio de operaciones”,señalóelministro.
Durante la visita de super-
“Yo he sido bien claro: no va haber un sol para Petroperú”, fueron las palabras del ahora exministro de Economía, José Salardi en febrero de 2025. La intención de no seguir financiandounainstituciónal borde del colapso era buena, pero los nuevos cambios en el MEF ponen en duda la negativa de seguir financiandoPetroperú.
El 13 de mayo, un cambio sorpresivo despertó las alarmasdelsectorempresarial.JoséSalardifuereemplazadocomo ministro de Economía por Raúl Pérez-Reyes, exministro de Transportes y Comunicaciones. Más allá de dejar evidencialapocaimportanciade la mandataria a la estabilidad en la conducción de la política económica, las alarmas por un posible financiamiento a Petroperú se volvieron a encender.
Si bien,en una entrevista a
Canal N, Pérez Reyes afirmó que no se ha contemplado un financiamiento a Petroperú, su paso como parte del directorio de la estatal no termina porconvenceresaafirmación. ¿Casualidad o señal de otro salvataje? Lo cierto es que a todas luces Petroperú debería declararse en quiebra. Las cifras lo demuestran.En el primer trimestre del 2025, la estatal registró pérdidas por US$ 111 millones. En un inicio señalaronqueestosedebíaal menor precio del crudo, que
se cotizó en US$ 60 el barril. Sin embargo, Fernando de la Torre, exgerente de finanzas de Petroperú, manifestó que esa excusa no tiene sustento porque el menor precio del crudo golpea directamente a los productores de petróleo, pero beneficia a los refinadores,comolaestatal.
Petroperú se encuentra en una situación financiera inviable, que ha sido sostenida con el dinero de los contribuyentes.Según el IPE,la estatal capitalizó más de S/ 6 mil mi-
visión, se verificó el desarrollo delamarchablancayseconstató el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad establecidos. El recorrido abarcó los niveles segundo y tercero del moderno terminal de pasajeros, donde se destacó la operación de una central deseguridaddeúltimatecnología, que funciona las 24 horas del día. Esta infraestructuracuentaconunsistemadevi-
deovigilancia compuesto por más de 3500 cámaras, lo que refuerza la protección de las instalaciones y de los usuarios.
Cabe precisar que el próximo 1 de junio,entre las 00:00 y las 12:00 horas, se efectuará latransicióndefinitivadeoperaciones del antiguo al nuevo terminal. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como parte de un procedimiento estándar adoptadoentransicionessimilaresanivelinternacional. El MTC, en coordinación con LAP y demás entidades del sector, reafirma su compromiso de garantizar una puesta en marcha exitosa del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra emblemática que marcará un hitoenlaconectividadaéreay eldesarrollodelpaís.
llones en préstamos, lo que elevó el apoyo financiero a la estatal a más de S/ 24 mil millones.Conesedinero,sepudo haber financiado la construcción de 100 colegios de alto rendimientoy40hospitales.
¿Es justo seguir financiando con el dinero de los contri-
buyentes una empresa estatal que está al borde del colapso? La respuesta es clara: NO.Lascifrashablanporsísolas, pero las autoridades de turno están enfocadas en cubrir la cuota de poder y no en gestionar mejor el dinero de loscontribuyentes.
TERRENO EN VENTA E-5 III RAMAL CABECERA EN ASOC. DE GANADEROS Y AGRICULTORES LOS PINOS MAJES 1200 M2 Y 3500 M2, CELULAR982515600. 07D/16-23/MAY
SE ALQUILA CASA EN PAMPA
INALÁMBRICA NUEVA VICTORIA
NÚCLEO 6 MZ 23 LOT 19 , LLAMAR
CEL949715551DE1PMA7PM
07D/19-25/MAY
0911
Ú Q K G B Ó A A G A T M Ó É W É Q I Ñ F A W O O Ü N N N S K A R S A W Q H Ü C J
L N K J X C A N C H N Ó D E N C H W J O
Á Z Ó Á D X C I Y H C Y M N N A Ó Q F D
Ñ R I A Q Q L Q C A A U G A K A L F Ñ Y N B C N I D E Y F N L Y S A I M Í U L B
V I Á C Ó K T Q X A L S I R V A B L Z A
S Q Ñ A R Í O E S R E L A J B H A X V N W O L C N Á C Ó O A E M Ñ Z H C R T S Ü
Ú Á É R É F O É H A A D L C B Á C L Í T A A O T P V G C N G M P N P Ü Ü Ó N T Ú Ñ X T X A A N A N H R A A N C A L L A B A Z X K N A V A B T G K Y V I X Z É R Ó P F B Ü C Y Ñ X X Z Ü O E É Ü C X Í O H E Ú Y I A A A N C A Y P U R O Á Ó G Ó M H K Ü J Y X Á N K É M T K N Ú I Z Ó O
D Ú N J O A Ú I D H Ó U É I Ó X B S H K
“Apellidos
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0910
¨ ANACLETO
¨ ANALUZ
¨ ANAMARIA
¨ AÑANGA ¨ AÑAPE ¨ ANARA ¨ ANCA ¨ ANCALLA
¨ ANCALLE ¨ ANCAYA ¨ ANCAYPURO ¨ ANCCALLY
¨ ANCHAY ¨ ANCHELIA ¨ ANCHI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con la presencia de autoridades locales y regionales,el distrito de El Algarrobal conmemoró su 55° aniversario de creaciónpolíticaconunaserie de actividades protocolares que resaltaron el orgullo y la identidaddesupoblación.
Las celebraciones se iniciaron con la tradicional sesión solemne.Luego,el paseo de la bandera,seguidodelizamiento del Pabellón Nacional en la avenida principal del PROMUVI I,dondesedesarro-
lló el esperado Desfile Cívico Militar.
Uno de los momentos más destacados fue el concurso escolar de escoltas, que reunió a instituciones educa-
tivas de la provincia de Ilo. Las delegaciones demostraron disciplina y entusiasmo, compitiendoporlosgallardetesde honor.
Durante el desfile,llamó la
Chiribaya, y la vistosa delegacióndelaVillaHeroicadeTorata, cuyos integrantes lucieron coloridossombrerostípicos.
atención el paso marcial del propio alcalde distrital junto a su cuerpo de regidores. También se destacó la presencia de canes que representaban al emblemático perro Pastor
ELALGARROBAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante el desfile por el 55° aniversario del distrito de El Algarrobal, el ciudadano Ga-
briel Fernández Dávila presentó con orgullo a su can “Max”, un ejemplar que, según especialistas, perteneceríaalamilenariarazaperuana PastorChiribaya.
Fernández explicó que adoptó al perro hace más de tres años sin conocer su origen.“Maxtiene3añosy6meses. Cuando lo adoptamos, pensábamos que era mestizo. Sin embargo, al crecer notamos que tenía características particulares. Subí un video a TikTok y fue entonces que un
cinólogo(especialistaencomportamiento y razas caninas) de Lima se contactó conmigo y me dijo que Max reunía todas las características del PastorChiribaya”,relató.
El especialista también le informósobreunproyectopara el reconocimiento oficial de estarazacomopatrimoniocaninodelPerú,elcualahoraestá siendo impulsado a nivel nacional. “Lamentablemente, muchosdeestosperrosdeambulan por las calles porque son confundidos con perros mestizos o callejeros.En realidad,pertenecenaunarazaancestral que merece ser rescatada, protegida y valorada como parte de nuestra identidadcultural”,enfatizóFernández.
La presencia de Max en el desfile no pasó desapercibida, y fue celebrada como un símbolo de la revalorización del patrimonio biológico e histórico de la región.El Pastor Chi-
Los ganadores del desfile escolar son: en el nivel Primario, el primer lugar la I.E. Daniel Becerra Ocampo; segundo la I.E. Virgen del Rosario y tercer lugar I.E. Américo GaribaldiGhersi.
Nivel Secundario:elprimer lugar la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera; segundo lugar, I.E.San Francisco de Asís y tercer lugar la I.E. Jorge Basadre Grohmann.
JuntasVecinales:primerlugar Nuevo Algarrobal, segundolaOrganizaciónSocialSantaRosayeltercerlugarlaJuntaVecinalAlameda.
ribaya es considerado descendiente de los perros domesticados por la cultura Chiribaya,
cuyosvestigiossehanhallado en tumbas prehispánicas del surdelpaís.