EnlarecienteestadíaenBolivia,lescomentabaqueS/1solequivalía a $ 3 bolivianos, aunque a estas alturas sigue la devaluacióndelamonedadeesepaís.Unkilodecarnecuestaelequivalente a S/ 10 soles,un litro de aceite S/ 6 soles,el transporte en auto de Desaguadero a La Paz,viaje de dos horas,S/ 10 soles;12 latones de la rica Paceña o Huari, S/ 40 soles, y para coronar lo barato para un peruano,el galón de petróleo equivale a S/ 5 soles.
Lo malo es que el combustible era lo más escaso, cientos de vehículoshacíancolaparaadquirirloyahora,pordisposicióndel gobierno del presidente Luis Arce Catacora,se reduce el parque automotor en el sector público al 50%.En la capital bolivariana, a falta de transporte, miles hacen cola para usar el teleférico, hayescasezdeproductosbásicos y la gente ya protesta; se vienen las elecciones y quierenpostularlosmismos que mandaron al cacho la economía de ese país. Al final,preocupa lo que pasa en el otrora Alto Perú... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Omate:mensajedeaniversario
'Esegallometecacho’ 'Cuatrogatos'enunacomisaría
En una constatación policial con una servidora que reclama su reposición en la Municipalidad Distrital de San Cristóbal,el alcalde Claudio Vizcarra Maquera,con cariño"Gallo",seopusoalaintervenciónyhastaseenfrentóala policía. Cual plumífero "ají seco" de cuatro libras, la autoridad municipalsecreíadueñodelpalacioedilyofrecióresistenciaante un efectivo policial. Como el "Gallo metía cacho", tuvieron que intervenir más efectivos para finalmente reducirlo y ponerloabuenrecaudo.
El"Gallo",queencampañaparecíaornamental,habíasido"bien bravo" frente a las disposiciones judiciales. Una lástima que, mal orientado,haya actuado de esa manera y ahora tendrá que enfrentar a la justicia, a la que en un principio no le hizo caso cuando se ordenó que una servidora tenía que ser repuesta en el trabajo. Finalmente, el popular "Gallo" se olvidó de que ese puesto es prestadito y que después volverá a su "gallinero"...EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pinceladatrinquetera
Traslasonadadetención,ungrupodepersonasadictasalalcalde de San Cristóbal,ClaudioVizcarra,habría irrumpido en la comisaría del pueblo para liberar a la autoridad edil, a pesar de ir contralaley,lanochedelmartes.Claro,ibanalograrsupropósito porque los efectivos policiales son, como quien dice, "cuatro gatos" en ese pueblo. La falta de efectivos policiales a nivel regionallepasófacturaalaPolicíaNacional.
Tras este suceso en la serranía de Moquegua, se hace urgente dotar de más policías en las comisarías.Hace poco se realizó un eventodeseguridadenla Universidadde Moquegua,organizado por el despacho del congresista Samuel Coayla,y allí se pidió laaperturademáscomisarías,entreellas,lasdeChenChen,San Francisco, El Algarrobal y Lloque. Allí también se respondió que no hay policías y que llevar efectivos de un lugar, dejando menos en otro, no es la solución. A propósito, en Quinistaquillas,General Sánchez Cerro, solo ven dos efectivos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
¡Cosasdelapolítica,chico!
Se ha convocado a elecciones para definir un nuevo presidentedelasligasdistritalesde Moquegua. El próximo 28 de marzo serán las elecciones y ojalá que aparezcan nuevos rostros en la dirigencia del deporte moqueguano. A propósito,elpresidentedelaLigaDepartamental de Fútbol, José Ríos,yatienemásde20añosenelmismocargo...
Y se hizo público el programa de actividades por el 89 aniversario de la provincia General Sánchez Cerro. Más que contenido con actividades, hay full imágenes. En cuanto a obras, figuran lasqueyaexistenyseinauguraron;nohaynadaparainaugurar en este aniversario. En una página aparece el mensaje de la alcaldesaprovincialFléridaMeza,quiendice,entreotrascosas:un saludo caluroso por la histórica fecha,reafirma su compromiso inquebrantable por un desarrollo integral en una gestión honesta y transparente. La prioridad es el fortalecimiento de los sectoresrespetandolascostumbres. Enfrentamos embates de la naturaleza con lluvias que afectan la agricultura, infraestructura, viviendas, vías de comunicación, dejando damnificados, pero venimos, con esfuerzo conjunto, afrontando con valentía. Unidos saldremos adelante. Finalmente,terminainvitandoaparticiparenlasactividadesdelaniversario. En conclusión, es solo motivación y se viene un aniversario sin marcar la diferencia... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Este19demarzoseconmemoróelDíaInternacionaldelArtesano.En Moquegua,el referente de la artesanía local,César Zárate,pidió capacitación y promoción de los artesanos,de quienes solo se acuerdan cada cierto tiempo y los exponen al sol en las ferias.Esodeberíacambiar...
Estejueves,porlaseliminatorias,juegalaselecciónperuanacontraBolivia.Sinoganamos,habríaquecomprarunTVpantallagigante para ver, desde nuestras casas, el próximo campeonato mundial.Ojo,nunca antes estuvo más fácil llegar a un mundial y a Perú se le hizo más difícil... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Consultando a letrados sobre el escándalo en el municipio de San Cristóbal,eláreadepersonaldebióresolverlareposiciónde la servidora.La intromisión directa del alcalde nunca debió darseysudetencióncomplicasusituaciónlegal...
En el juicio que se sigue contra el expresidente regional y de la república,MartínVizcarra,laexasesoraygerentedePastoGrande, Rossmary Silva, como testigo, dejó entrever que no sabía quién designa al gerente de ese proyecto,cuando todo el mundo sabe que lo hace el gobernador. Eso se llama lealtad de su parte...
Se reúne el pleno del Congreso y,si no censuran al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, el Parlamento no nos sirve en la seguridadnacional...
Ante el anuncio de la ampliación del penal de Challapalca, en las alturas de Tacna,ahora se alistan medidas de protesta en la frontera porque dijeron bastantes veces que no quieren más presos en ese establecimiento, quejalagentedemalvivirnosolo allí, sino en la zona sur del país... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Agentes de serenazgo lograron intervenir y retener al KentGuerraVela,conocidocomo "El Charapo", tras una minuciosa labor de investigación luego de que perpetrara el robo de dinero en efectivo a una comerciante en el sector
José Carlos Mariátegui de la PampaInalámbrica.
El jefe de seguridad ciudadana, Víctor Nieto Torres, informó que una comerciante alertóalosagentessobreelrobo de dinero en efectivo pro-
ducto de la venta de comida en su puesto ambulatorio,sufrido a manos de 2 delincuentes a bordo de una moto lineal sin placa de rodaje, quienes amenazaron a la víctima conuncuchillo.
Tras intimidar a la comerciante, los delincuentes huye-
ron con rumbo desconocido. Luego de recoger la denuncia y conocer detalles de los delincuentes, como sus rasgos, vestimenta y la moto lineal, los agentes de serenazgo iniciaron las investigaciones y el patrullaje por diferentes puntos de la ciudad, logrando ob-
servar la moto lineal estacionada en un lote vacío en la Urb.VilladelMar.
Los agentes ubicaron finalmentea"ElCharapo"cuando se dedicaba al consumo de droga entre las rocas frente al mar, siendo puesto a disposicióndelaPolicíaNacional.
En las instalaciones policiales,la comerciante agravia-
da reconoció a su victimario y las autoridades policiales determinaron que la motocicleta había sido recientemente robada en la Pampa Inalámbrica.
Nieto sostuvo que "El Charapo" es conocido en el mundodeladelincuenciaeincluso tendríarequisitoriaporundelitosimilar.
La mañana del 19 de marzo,el local nocturno "Gisella", ubicado en la Quebrada del Cementerio, en el distrito de Samegua,fuenuevamenteclausurado por operar sin licencia de funcionamiento. Como resultado, todos los bienes del
establecimiento fueron decomisados.
La intervención se llevó a cabo mediante un operativo multisectorial que involucró a la Municipalidad Distrital de Samegua, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público ylaPrefectura.
Marco Antonio Gamarra, secretario general de la
CODISEC, señaló que el establecimiento fue el único encontrado con las puertas abiertas y personas consumiendo licor en su interior a esa hora del día. Al no contar con el permiso correspondiente,se procedió al retiro de
todoslosbienesdellocal.
“En2024seaprobólaordenanza 004-2024, que faculta a la Municipalidad de Samegua, a través del área de Comercialización, a efectuar el decomiso de los bienes”, precisó.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
SAMEGUACIUDAD SEGURA
Además, Gamarra reveló queelíndicedelictivoeneldistrito de Samegua ha disminuido en comparación con años anteriores. En cuanto a laviolenciacontralamujer,informó que,a nivel nacional,la cifra ha alcanzado su porcentaje más bajo,con un 40%."Si no ha bajado, al menos se ha detenido",agregó.
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
Promperú está impulsando la instalación de una planta de hidrógeno verde en Ilo con el objetivo de reducir las emisionesdegasescontaminantesy convertiralaregiónenunimportante centro de producción y exportación de este combustibledelfuturo.
El consultor Sergio Gonzalez, en declaraciones a Radio Altamar, informó que se está estudiando la viabilidad de instalar una planta de hidrógeno verde en la Zona Econó-
mica Especial (ZED) Ilo, aprovechandolosbeneficiostributarios y la disponibilidad de
Pescadores artesanales de Ilo han expresado su profunda preocupaciónporlapresencia de embarcaciones que realizan pesca ilegal en el borde costero, contraviniendo la Ley GeneraldePesca.
IsaacTapia,exsecretariogeneral de los pescadores artesanalesdeIlo,denuncióquealgunasembarcacionesnocumplen con la normativa y continúanoperandodemanerailegal, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos marinos.
Tapiahizounllamadoalas autoridades competentes para que intensifiquen la fiscalización y vigilancia en la zona, ya que la falta de control está generando un impacto nega-
tivo en los recursos pesqueros.
Para el ex dirigente no hay unaacciónporpartedelasautoridades competentes en materia de fiscalización que se desplacen en las orillas que puedanhacervigilanciaeneste tipo de actividad que contravienelaley.
También lamentó la falta de patrullaje por parte de la Capitanía de Puerto,que aduce falta de combustible para realizar las labores de vigilancia, por lo que espera que las autoridades reaccionen para cuidar los recursos y reducir el impactoqueseestáteniendo.
drógeno verde han venido siendo estudiadas hace un buen tiempo y se ha identificado que Moquegua y otras regionesdelsurtienenlaoportunidad de posicionarse en el largo plazo como potenciales exportadores a ciertos países que no cuentan con este recurso.
Gonzalezdestacóqueelhidrógeno verde es considerado el combustible del futuro, ya que no genera emisiones de carbono durante su producción.Esunatecnologíaquerecién se está posesionando y
El hidrógeno verde en Ilo promete transformar a la regiónenunreferenteenenergíaslimpiasysostenibles, además de impulsar el desarrollo económico y la lucha contraelcambioclimáticoenelsurdelpaís.
se está buscando que en Moquegua se pueda iniciar en lo másbreveposibleelproyecto.
El proyecto contempla la instalacióndeunparquesolar cercano a la planta, ya que la energía solar es el insumo principal para la producción dehidrógenoverde.
La producción de hidróge-
no verde en Ilo podría tener un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo económicodelaregión.
Promperú está trabajando para atraer inversionistas a Moquegua, aprovechando el mercado garantizado por la presencia de varias empresas minerasenlaregión.
ElParqueIndustrialdeElAlgarrobal se encuentra paralizadodebidoalafaltadeentrega de la habilitación urbana por parte de la municipalidad distrital, situación que impide el desarrollo del parque y la generación de empleo en la zona.
Leonardo Apaza Chinoapaza, dirigente del Parque Industrial, expresó su preocupación por la falta de apoyo del municipio, a pesar de que el certificado de habilitación urbana fue aprobado por el Colegio de Ingenieros en 2023.
Eldirigentelamentóqueel alcalde esté rodeado de personas ajenas a la realidad local, quienes ponen trabas burocráticas para no actualizar
el certificado de habilitación urbana,apesardequeestedocumento ya está registrado en el Ministerio de Vivienda, Bienes Nacionales, el Gobierno Regional y el Plan Director delaprovinciadeIlo. “Lafaltadehabilitaciónurbana impide el desarrollo del parque industrial y trunca el avancedeldistrito,ademásde
privar a los empresarios de los servicios municipales básicos”,sostuvo. Los dirigentes del Parque Industrial exigen al municipio de El Algarrobal que agilice la entrega de la habilitación urbanaparapoderiniciarsusactividades y contribuir al desarrollo económico de Ilo y la región.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Sergio Gonzalez,consultor.|
| IsaacTapia,ex dirigente del sindicato pescadores artesanales de Ilo.|
| LeonardoApaza Chinoapaza,presidente del parque industrial de ElAlgarrobal.|
José Antonio Valeriano Zapana, encargado del proceso de admisión 2025 de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM),informó que este fin desemanamásde3,000postulantes rendirán el examen ordinario para acceder a las 384 vacantes en las 11 carreras profesionales de esta casa superiordeestudios.
Estas cifras evidencian, una vez más,la alta demanda poraccederalaeducaciónuniversitaria y la limitada oferta que existe en la región al contar con solo una universidad.
Solo el 12.8% de los postulanteslograráunavacante,mientras que el 87.2% quedará fueradelsistemauniversitario.
La demanda es tal que los responsables del proceso de admisión de la UNAM se vieron obligados a ampliar en un día el plazo de inscripciones para este examen y, además, tuvieron que incrementar el número de vacantes en 120, pasandode266a384.
“Uno de los reclamos que nos han hecho es por qué no ampliamos las vacantes. Hemos ampliado casi 120 vacantesenlasoncecarrerasquetenemos. Por ejemplo, en la Escuela de Ingeniería de Minas teníamos 19 vacantes y ahora tenemos 27. En Medicinaeran28yahorason30”,detalló.
Valeriano Zapana también resaltó que la universidad ha tomado la iniciativa de promocionarsuexamendeadmisión en otras regiones. “A veces los padres nos preguntan porquésepromocionaelexa-
men en otras zonas, pero nosotros,como UNAM,nopodemos quedarnos atrás. Tenemos que proyectarnos en todo el ámbito sur y no limitarnos a un enfoque solo local”, señaló.
La UNAM ofrece en su sede principal las carreras de Ingeniería de Minas, Ingeniería Agroindustrial, Medicina, Contabilidad, Derecho, Ingeniería Civil, Gestión Pública y Desarrollo Social.Enlafilialde Ilo, las carreras disponibles sonIngenieríaPesquera,Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas e Informática, Contabilidad,DerechoyAdministración.
Alimentación para universitarios
Por otro lado, el jefe de la Oficina de Comunicación e ImagenInstitucional,JackChirinos Sarmiento,informó que, a partir de este año, los beneficiariosdelcomedoruniversitario de la Universidad Nacionalde Moquegua(UNAM)recibirán desayuno, almuerzo y cena,a diferencia de años anteriores, cuando solo se brindabaalmuerzo.
Además,agregóque,porel momento, el servicio se mantiene de lunes a viernes, pero se están realizando coordinaciones para ampliar la cobertura a los fines de semana,en cumplimiento del compromiso asumido por el rector de la universidad.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
El Hospital Regional de Moquegua(HRM)realizóconéxito, su primera histerectomía laparoscópica asistida, un avance significativo en procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos que promete mejorar la recuperación delaspacientes.
La histerectomía laparoscópica se caracteriza por ser un procedimiento quirúrgico menos invasivo que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa, así como una disminución en las complicacionesycicatrices.
Esta intervención fue reali-
zadaporunequipomédicoespecializado, consolidando al hospital como un líder en la adopción de técnicas quirúrgicasavanzadasenlaregión.
Durante la operación, se utilizaron puertos de 10 milímetros en el ombligo y de 5 milímetrosenelabdomenpara realizar la laparoscopia. El
útero fue finalmente extraído a través de la vagina, eliminandolanecesidaddeloscortes típicos que se requieren enunacirugíaabierta.
El Dr. Nino Romero Yáñez, gineco obstetra a cargo del procedimiento,destacólasnumerosas ventajas de esta técnica, incluyendo menor dolor
postoperatorio, recuperación más rápida, menor sangrado ycicatricesmenosvisibles. "Los resultados son similares o incluso superiores a los de las cirugías abiertas,lo que es un gran avance para nuestraspacientes",afirmó.
El puerto de Ilo ha sido cerrado debido a un oleaje anómalo con incremento de vientos, segúninformólaDirecciónde Hidrografía y Navegación de laMarinadeGuerradelPerú.
EltenienteFranciscoAngulo, de la Capitanía de Puerto de Ilo, explicó que este fenómeno climático está afectandoatodalazonadellitoralperuano.
Como medida de precaución,se han suspendido todas las actividades recreativas, pesqueras y portuarias en Ilo, a excepción de los terminales multiboyas.
|
La Capitanía de Puerto de Ilo realizará evaluaciones dia-
El Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre de Mollendo busca concretar la culminación de sus obras a través delamodalidadobrasporimpuestos,gestionandolainversión de la empresa Cementos Yura ante la falta de presupuesto del Gobierno Regional deArequipa(GRA),segúnindicó el director de dicho instituto, Julio Milón a una emisora local.
El gobernador regional RohelSánchez,durantesuúltima visita a Mollendo,informó que la reducción del presupuesto estatal a ciertas regiones,incluyendo Arequipa,dificulta la asignación de fondos parafinalizarlasobrasdelinstituto.
Ante esta situación, Julio Milónseñalóqueestántrabajando en la modalidad obras por impuestos para asegurar la continuidad de los trabajos, por lo que no habría porqué preocuparse.
laspruebasrealizadasenellugar de los proveedores mostraron que los equipos solo funcionaban entre seis y ocho días, y no lograban filtrar todos los minerales tóxicos presentesenelagua.
La principal preocupación, según el gobernador, es la capacidaddelasplantasparafiltrar boro, arsénico y mercurio, minerales altamente perjudicialesparalasalud.
Ante esta situación, el Gobierno Regional ha enviado a sus gerentes de Gestión del Riesgo y Gestión Ambiental a Piura, donde una planta similarhaestadofuncionandopor más de un año, para evaluar su funcionamiento y viabilidad.
"La inversión es de aproximadamente cinco millones de soles, por lo tanto, instalar una planta que va a funcionar solamentediezdías,noesresponsable”,expresó.
Sánchez aclaró que,si bien un informe previo del Gobierno Regional indicaba que todo estaba conforme, este se basó en pruebas de solo tres días, por lo que se requiere unaevaluaciónmásexhaustiva.
"Estamos en ese proceso y hay presupuesto, el tema es técnico, vamos a avanzar en ello y esperaremos el retorno de los gerentes y los técnicos de Piura para conocer el informe",informóSánchez.
Para obtener el licenciamiento, el instituto necesita completar laboratorios, oficinas administrativas, campos deportivos, áreas verdes y un coliseo,loquerequiereunainversión de 80 millones de soles,precisóeldocentedirector. Milón informó que ya han tenido conversaciones con la empresaRodríguezBandaresponsables de Cementos Yura, quienes quieren invertir en la provincia.
El director del instituto esperaqueelGRAentreguelaliquidación de la primera etapa a fin de mes,para poder avanzar con la elaboración del perfil y concretar el acuerdo con CementosYura.
rani. El fuego comprometió granpartedesucuerpo. El incidente ocurrió en la mañana. Familiares y compañeros de trabajo lo auxiliaron ylotrasladaronalcentrodesalud de Matarani, donde recibió atención preliminar. Ante lainsistenciadesusallegados,
Un operativo vehicular realizado en las principales avenidasycallesdeldistritodeIslay evidenció una serie de faltas cometidas por conductores, poniendo en riesgo la seguridadvial.
La intervención,a cargo de la Subgerencia de Tránsito, TransporteySeguridadVial,el Serenazgo Municipal de Islay y la Policía Nacional del Perú,
fue derivado al hospital de AltoInclán.
En dicho nosocomio se informó que sería trasladado a Arequipa.Tras algunos inconvenientes por una aparente demora en la atención, finalmentefueadmitidoenelhospital Honorio Delgado, donde ingresó a la unidad de quemados con diagnóstico de granquemado.
Autoridades detectaronalgunas personas conduciendosin licenciayhasta menoresdeedadal volante.
tuvocomoobjetivoverificarel cumplimiento de los requisitos necesarios para circular de manerasegura.
Durante el operativo, se identificaron diversas infracciones, como la circulación de
vehículossinplacadeidentificación, conductores sin licencia y menores de edad al volante.
Las autoridades recorda-
ron a la población la importancia de obtener la licencia de conducir y de respetar las normasdetránsito.
| Familiares y amigos reclamando demora en la atención en el hospital deAlto Inclán. |
do la necesidad de adoptar una visión integral para solucionar los problemas de trán-
sitoenMollendo.
Salazar Marquina considera que es necesario hacer un trabajo integral en la ciudad, en lugar de abordar el problema de manera parcial, como se ha hecho en años anterioresconelparqueautomotor.
Elespecialistaproponerealizar un recapeado de las calles, tanto en la zona urbana como en las vías principales del distrito, que presentan un altoflujovehicular.
MÁS
MEDIDAS
Además,Salazar Marquina sugiere implementar medidas como el sentido de tránsito,la señalización horizontal y vertical,y otras acciones necesarias para optimizar el flujo vehicular y evitar la repetición
de los problemas de tránsito cadaaño.
NOALOS PARCHADOS
El especialista critica la práctica de realizar solo par-
chadosenlascalles,yaqueesto no garantiza un nivel adecuado de la vía y reduce la durabilidaddelapinturadelaseñalización.
“Al realizarse solo parcha-
dos de los huecos, nunca habrá el mismo nivel de lo que es una vía. Es por eso que se debe hacer un recapeado, es decir, volver a asfaltar toda la víaencimadelaactual
Con el objetivo de optimizar la gestión de residuos sólidos yfortalecerlasprácticasdereciclaje en el distrito de Cocachacra,sellevaráacabounestudiodecaracterizaciónderesiduos sólidos del 24 al 31 de marzo.
Elestudio,quebuscamejorar el manejo de desechos y fortalecer el compromiso con el medio ambiente, consistirá en el levantamiento de información por parte de promo-
LaEmpresaPrestadoradeServicios de Saneamiento (EPS)
Ilo ha tomado medidas drásticas contra la Constructora e Inmobiliaria Villa Primavera, tras detectar reiteradas manipulaciones ilegales de la válvula de ingreso de agua potableasuobra.Laempresaconstructora,peseahabersidonotificada formalmente, incurriónuevamenteenestapráctica,loqueevidenciaunafalta de respeto a la normativa y una posible afectación a los usuarios del servicio, según dio a conocer en comunicado alaopiniónpública.
CONSUMO ILEGALDEAGUA
El 12 de febrero de 2025, la EPS Ilo notificó a la constructoramediantelacartaN°0332025-GC sobre la manipulaciónindebidadelaválvulamariposa en el punto de ingreso del agua potable. En aquella ocasión, se constató un con-
sumo no autorizado de 870 metros cúbicos de agua, correspondiente a la categoría industrial, lo que generó una facturación de S/ 11,278.40. Este monto fue cancelado un díadespués,el13defebrero. Pesealaadvertenciaysanción económica, el 12 de marzo se registró una nueva intervenciónirregularenlamisma válvula, con un consumo ilícito de aproximadamente 280 metros cúbicos. En esta oportunidad, la deuda ascendió a S/ 3,550.60 y fue canceladael14demarzode2025.
ASEGURA LA VÁLVULA DE ACCESO
Ante la reincidencia y el incumplimiento de las advertenciasprevias,EPSIlohadecidido intervenir de manera definitiva, asegurando la válvula de ingreso de agua potable hasta la culminación y recepción de la obra de creación del serviciodeaguayalcantarilladoenVillaPrimavera.
que esta medida busca evitar quelaconstructorasigabeneficiándose de un servicio sin regularizar su situación, lo que podría afectar el abastecimiento de agua a los residentesdelsector.
POSIBLES ACCIONES LEGALES
EPS Ilo ha instado a la ConstructoraeInmobiliariaVilla Primavera SAC a regularizar su conexión, advirtiendo que,depersistirenestasprácticas, se tomarán acciones legales para evitar más perjuicios a la comunidad, asimismo indicó que la manipulación indebida de la infraestructura de agua potable no solo representa un incumplimiento normativo, sino que afecta a la población que dependedelservicio.
Caja Arequipa fortalece su liderazgo en el sector financiero tanto a nivel nacional como internacional. Fintech Americas, que destaca las iniciativas más innovadoras en el ámbito financiero de América Latina, otorgó por segundo año consecutivo el Premio Platino Perú a la entidad,esta vez en la categoría Transformación Digital, gracias a su aplicativoP51.
La microfinanciera arequipeña, identificó una creciente necesidad en el mercado de contar con soluciones financieras digitales que se ajusten alestilodevidayexpectativas de las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2021), que valora la inmediatez, la personalizaciónylaseguridad en sus interacciones digitales. Enrespuestaaestademanda, desarrolló P51, una plataforma 100% digital diseñada para promover la inclusión financiera con un enfoque mo-
ConP51,sunuevoaplicativodirigidoamillennials y Generación Z, Caja Arequipa repite el máximo reconocimiento a la innovación en Fintech Americas.
derno y sostenible,ofreciendo herramientas adaptadas a las necesidades del usuario actual.
La propuesta ganadora del PremioPlatino,P51,ofreceuna experiencia completamente digital, personalizada, simple ysostenible.Destacaporofrecerelsistemadebiometríadigitalparalaaperturadecuentas y la asignación de tarjetas de manera 100% digital, simplificando procesos y garantizando la seguridad de los usuarios.Asimismo,su tarjeta digital puede usarse en billeteras como Google Pay, promoviendo el pago sin contacto y sus tarjetas físicas están elaborados con material reciclado.
Caberesaltarqueelaplicativo P51 continúa expandiéndose en el mercado digital,re-
gistrando un crecimiento constante en usuarios tanto en Android como en iOS,y como parte de su estrategia de posicionamiento,ofrece cashback por compras y referidos, permitiendo a los jóvenes de la Generación Z obtener mayores beneficios por sus transacciones.
Para 2025, P51 no solo buscaconsolidarsecomounaplataforma líder en transacciones digitales, sino también ampliar su oferta con productos financieros diseñados para las nuevas generaciones. Entre sus próximas iniciativas se incluyen microcréditos adaptados a jóvenes emprendedores, productos de ahorro innovadores y seguros accesibles,fortaleciendoasísucompromiso con la inclusión financiera
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
ImpulsandolaseguridadalimentariaenTorata
PRENSAREGIONAL
Mediante el aporte directo de Southern Perú, ganaderos de lossectoresde Arondaya,Asana yViña Blanca,cuentan con modernos invernaderos que contribuyen,demaneraseguraycontrolable,alcultivoyautoproducción de una variedad de frutas, verduras y hortalizas.
Es así que Southern Perú instaló un nuevo invernadero ubicado en el sector de Viña Blanca. La infraestructura, de aproximadamente 10 metros cuadrados,estáhechaenpolicarbonato,materialdealtaresistencia a la caída de lluvias, granizo y fuertes vientos; y que,porsutransparencia,permite la distribución de iluminación uniforme y el control adecuadodelatemperatura.
Al igual,se realizó el mejoramientodeotroscincoinvernaderos ubicados en los anexosdeArondayayAsana,dondesereemplazaronlostechos de plástico y calamina por otros de policarbonato, y se implementaron ventanas y una puerta doble,para mayor seguridad y ventilación de los espacios.
“Antes sembraba al aire libre, pero las heladas quemaban mis
cultivos y plantas. Ahora, con el invernadero, mis cultivos estarán protegidos y podré sembrar hortalizas y diferentes verduras para mi familia, e incluso, hasta venderlas en ferias y mercados”,comentó el Sr.Casimiro Medina, ganaderodelsectorViñaBlanca.
Los invernaderos son clave para el control y el rendimiento de la producción agrícola enzonasconcambiosdetem-
peratura. Esta iniciativa potencia la disponibilidad suficiente y estable de alimentos para el desarrollo de las familiastorateñas.
Asimismo, Southern Perú brindará asesoramiento técnicoproductivorelacionadoal desarrollo y potencial de los cultivos a los beneficiarios de losinvernaderos.
Cabe mencionar que ac-
tualmente también se vienen construyendo otros 18 invernaderos en el anexo de Pocata, como aporte directo de SouthernPerú,quefavorecerá a la producción y productividaddelcultivodefresas.Estas iniciativas refuerzan el compromisodelacompañíaporel desarrollo de la agricultura en eldistritodeTorata.
TORATA
DIARIO
| Innovación agrícola enViña Blanca. Gracias al aporte de Southern Perú,los ganaderos ahora cuentan con invernaderos modernos que garantizan cultivos protegidos y sostenibles.|
| Cosechando el futuro.La instalación de invernaderos enArondaya,Asana yViña Blanca impulsa la producción agrícola y fortalece la seguridad alimentaria de las familias torateñas.|
| Protección y productividad. Con materiales resistentes como el policarbonato, estos invernaderos aseguran cultivos estables frente a las inclemencias del clima. Un gran avance para la agricultura local.|
| Más producción, más oportunidades. Con el mejoramiento de invernaderos enArondaya yAsana,los agricultores podrán optimizar el rendimiento de sus cultivos con un entorno seguro y controlado.|
| Compromiso con la agricultura. Southern Perú continúa apoyando el desarrollo agrícola enTorata con la construcción de otros 18 nuevos invernaderos en Pocata,fortaleciendo la producción de fresas y otros cultivos.|
Yuddy Tapia Coaguila, exjefa de Asesoría Jurídica del ProyectoPastoGrande,habríaplagiado el sustento elaborado por el Estudio Echecopar en la evaluación de la obra Lomas de Ilo, un caso clave en el juicio por corrupción que enfrenta el expresidente Martín Vizcarra.
ElEstudioEchecopar,conocido por su asesoría en el Gasoducto de Odebrecht, elaboró su informe el 28 de octubre de 2014. Este documento fue utilizado por el fiscal Osías Castañeda para confrontar a la testigo durante el proceso judicial.
Durantesudeclaración,Tapia Coaguila afirmó que no contaba con otros informes al momento de elaborar el suyo,
asegurando que se basó en el Manual de Adquisiciones de laOficinadelasNacionesUnidas de Servicios para Proyectos(Unops).
“¿Tuvo como referencia el informe realizado por el Estudio Echecopar?”, preguntó el fiscal Castañeda. La exfuncionaria negó cualquier vinculación y sostuvo que había utilizadosupropiocriteriojurídico para la adjudicación del proyectoaObrainsa-Astaldi.
Sin embargo, el fiscal la confrontó con evidencia concreta: ¿Podría explicarnos ante este tribunal,por qué el primer párrafo de su informe, queustedelaboró,ustedhaseñalado con criterio propio, es exactamenteelmismoquese encuentra consignado en la página 3 del informe hecho porelEstudioEchecopar?”.
Anteello,ladefensadeViz-
carra Cornejo interpuso una objeción, la cual fue aceptada por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado, aunque quedó registrado lo señalado en la audiencia.
Por otro lado, el Ministerio Público consultó a Tapia si Rossmary Silva,concuñada de
“No recuerdo (...) la verdad no me acuerdo”, respondió la testigo, argumentando que habían transcurrido once años desde los hechos.[Fuente:CésarRojas-Expreso]
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) aprobó una serie de medidas orientadas a regularizar la situación de los extranjeros indocumentados en el país y,en caso de incumplimiento, ejecutarsuexpulsión.
Traslaprimerasesiónordinaria del Conasec, presidida por la mandataria Dina Bo-
luarte, se anunció que el Ejecutivo presentará al Congreso un proyecto de ley para restablecer el servicio militar y policialobligatorio.
Además, el Ministerio del Interior (Mininter) impulsará la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP),con el objetivo de reducir la brecha logística y fortalecer la capacidad de inteligenciaparaenfrentarladelincuencia y el crimen organiza-
En paralelo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) promoverá la reforma del Sistema Nacional Penitenciarioconelfindemejorar el control en los centros de reclusión, incluso evaluandolaparticipacióndelasFuerzasArmadasentareasdevigilanciaygestiónpenitenciaria.
Asimismo, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Minjusdh y el Mininter coordinarán con el Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar los recursos necesa-
rios que permitan la plena operatividad de las unidades deflagrancia.
El plan de seguridad también contempla el fortalecimientodeprogramaspreventivos que fomenten la participación ciudadana en la lucha contra la inseguridad. Se promoverá,además,la incorporacióndepersonalcivilenlasinstituciones del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec)ylaasimilacióndelicenciados de las Fuerzas ArmadasalaPNP.
Otropuntoclaveserálain-
La Junta de Portavoces del Congreso aprobó, por mayoría,lasolicituddelministrodel Interior, Juan José Santiváñez, para presentarse ante el Pleno antes del debate y votación de las tres mociones de censuraensucontra.
El titular del Mininter busca exponer los planes y estra-
tegias de su sector, según el oficio remitido previamente al presidente del Congreso, EduardoSalhuanaCavides. En una segunda votación, también mayoritaria, se acordó que su presentación se lleve a cabo el jueves 20 a las 10:00 a.m.En tanto,el debate y votación de las mociones de censura se realizarán el viernes21.
versión en infraestructura penitenciariamedianteelmecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con el propósito de mejorarlascondicionescarcelarias y aumentar su capacidadoperativa.
Finalmente, la presidenta Boluartedestacólaimportan-
ciadelaunidadentrelospoderes del Estado y las instituciones que conforman el Conasec, resaltando que la ciudadanía no solo exige resultados en seguridad, sino también un esfuerzo conjunto de lasautoridades.
Estimados lectores, leerán ustedes una breve historia del nacimiento, vigencia y ocaso de una insignia que, por un buen tiempo,acompañó a todo el estudiantado de mi muy amado y recordado Colegio NacionaldeLaLibertaddeMoquegua, y que luego, inexplicablemente, fue sustituida. Sus razones habrán tenido. A ella la guardo por siempre entre mis mejores recuerdos. Esta pequeña "novelita" dice así:
Lamentonorecordarlaforma ni dimensiones de insigniasanterioresalosaños1954 - 1955 del colegio. Pero en aquellos tiempos, desde la dirección o personas del entorno, surgió la idea de contar conunainsigniaqueformaría partedenuestrouniformecolor beige o caqui, incluyendo la cristina y los galones rojos que señalaban, según el número,el año de educación secundariaquecursabaelalumno.
ComoenMoqueguanohabía alguna imprenta o taller que confeccionara la insignia, se decidió encargarla a especialistas de Arequipa, los que, a la vuelta de correo, solicitaron que se les envíe detalles de la forma perimétrica, dimensiones,colores,etc.,es decir, un diseño completo para evaluareltrabajoyelcosto. Anteesto,eldirector,Hum-
berto Oliveros Márquez, convocó a un concurso para el diseño de una insignia para nuestro colegio,en el que participarían todos los alumnos. Por mi parte, como más me gustaba jugar mis partiditos de fútbol en el Gramadal, no me interesó. Muy pronto surgieron una serie de "diseñadores" mostrando diferentes ideas, sin que ninguno cubra lasexpectativas. Mis compañeros de clase, sabiendo que yo era "regularón"paraeldibujo,meanimaron a que intervenga. Es ahí cuandolosánimosinvadieron "el reverso de mis cinco uñas" que pusieron en acción a mi cuchillita "Gillette",con la que, extrayendolaslonjasdelama-
dera y del carboncillo, surgió la punta aguda de mi lápiz con la que pude delinear, en hojas de papel "robadas" de un cuaderno,los trazos en borrador, que más tarde fueron corroborados con el fino trazo a tinta de mi pluma estilográfica(lapicero)"Esterbrook",sobreunahojadecartulinablanca.
El perímetro de la insignia sería en forma de escudo, es decir, una línea recta superior horizontal de 65 mm; los costados, son dos líneas verticales paralelas de 50 mm c/u, unidas por sus extremos,a los de un trazo inferior de un tramo de círculo con un radio de 35 mm de longitud,cuyo punto céntrico está en el eje cen-
tralvertical,a35mmbajoelreferido lomo superior de la insignia. Es decir, las dimensiones generales fueron: 65 mm deanchoy70mmdealto.
Eldiseñocomprendelossiguientes detalles: dos líneas paralelas amarillas de 2 mm de grosor, encierran a una línea azul de 5 mm;esas tres líneas,bordean el perímetro de lainsignia,lasmismasquerodean un espacio blanco que,a su vez, es dividido con líneas amarillas en tres partes,en las que van gravadas en su interior las letras rojas: C. N. La Libertad.
Sobre esos rígidos trazos básicos, les aplicamos los correspondientes tonos de acabado con nuestros humildes lápices de colores,los mismos que,elfabricante,deberíaacabarenlevealtorelieve.
Contalestrazos,dimensiones, sencillez y otros detalles, obtuve el primer puesto en el referido concurso,cuya muestraeindicacionesfueronremitidas a Arequipa, a la muy recordada fábrica o curtiembre Pedro P. Díaz S. A., en la que confeccionaron cierta cantidad de unidades impresas en cuero y distribuidas entre el alumnado, a un cómodo costo.
Insignia del Colegio Nacional de La Libertad 1956-1957
El año 1957, el nuevo director del Colegio Nacional de La Libertad Sr. Zuzunaga, mandó confeccionar otro lote de insigniasdecueroenArequipa,deautordesconocidoparamí, con las siguientes características: Fondo celeste, bordeado conunalíneaamarillade2mm;arriba,lafechadefundación delcolegio8set.1825enletrasnegras;almedioyarriba,un gorro frigio suspendido con un palo; al medio y horizontalmente, va una franja de tres espacios de forma cuadrada: rojo, blanco y rojo (los de nuestra bandera son rectangulares),conletrasamarillas"C"y"N"impresasenlos espacios rojos y, sobre el espacio blanco, va una antorcha olímpicaencendida;enlapartebaja,unlibroabiertoconlas letras"LA"y"L"encoloramarillo,queseconfundensobreel fondo blanco del referido libro. En conclusión, sus dimensionesgeneralesfueron:72mmdeanchoy90mmde alto.
Una vez confeccionadas y distribuidas estas insignias, me pidieronopiniónacercadelnuevodiseño,aloquerespondí que, a nuestro concepto, el diseño de esa nueva insignia resultamuyrecargadaensusformas,y,además,el"C.N.LAL", notodosinterpretansusignificadocomo"ColegioNacional deLaLibertad".
El mejor premio que recibí por el primer puesto, fue el abrazounánimeyunvelozpaso por "callejón oscuro", con los que me homenajearon mis compañeros de clase; y el otro "premio", fue una invitaciónasacarlosescuálidos"rialitos" que me quedaban en el bolsillo para pagar, como todos,el valor del ejemplar de la insigniaquemecorrespondía, por lo que me quedé misio, aguja,plancha,cuero seco,sin uncentavitoporvariosdías,ni para viajar a ILO en segunda clase del Kalamazo para pedirle"alguito"amispadres. Guardo mi insignia con mucho cariño, en el cofre de misrecuerdos.
POR: EDUARDO
VEGAZO MIOVICH
VENDO
Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo
Ñ W Í P Q F J N É B Í P M Y Ü X R C K S
É P A R D I L E S N Q F O F É U E Í Q Ó
Ó K É A A R H I J V Ü C H P D P P D M Y M Ü B X V X T H M A S K A S P A J O Ó J
En conmemoración del Día delArtesanoPeruano,lalicenciada Alexandra Bernaola, directora regional de Comercio Exterior y Turismo, anunció las actividades que se llevarán acaboenlaregióndeMoqueguadel4al6deabril.
La celebración incluirá una feria artesanal con la participación de 90 artesanos, quienes presentarán sus productos en una exposición que también busca diversificar las
Alrededor de 700 artesanos registrados en la regiónrequierenimpulsarsutrabajo.
propuestasculturaleslocales. Bernaoladestacólaimportancia de la feria no solo para mostrar las habilidades de los artesanos, sino también para generar un movimiento económico significativo en la región.
Aparte de exhibiciones de artesanías, los visitantes podrán disfrutar de una variada gastronomía y la presenta-
ción de shows artísticos locales.
“Estehomenajeesunreconocimientoalalabordenuestros artesanos, quienes con sus creaciones preservan nuestra identidad cultural. Esteaño,laferiasellevaráacabo en la Plaza de Armas, donde se podrán apreciar líneas detelar,cerámica,tejidosytrabajos en cobre”, expresó Ber-
naola.
También se refirió a la labor del gobierno regional,que ha asignado un presupuesto de tres millones de soles para mejorar las herramientas y materiales que los artesanos necesitan para perfeccionar susoficios.
La licenciada recordó que, segúnelregistronacional,hay aproximadamente 700 artesanos en la región,aunque no todos podrán asistir a la feria. “Hacemosunllamadoalapoblación para que apoyen a nuestros artesanos compran-