

El soporte histórico del Castillo Forga
■ PÁG.07
NUEVA FECHA PARA OBRA DE LOS CUATRO PUEBLOS
Ahora culminaría en noviembre
■ PÁG.09
►Fueelúnicoprofesionalmollendinoenelequipo técnicoqueelaboróelexpediente.
N° 5581 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
►Consejerosverificanavance deobraycumplimientode ordenanzaregional.
SERÁ VIRTUAL
Gobernadora Gilia

Gutiérrez afronta audiencia de apelación por presunta falsa declaración
■ PÁG.11
►Elprocesoensegundainstanciaseha dilatadoporcasimedioaño.
EESPP “MERCEDES CABELLO DE CARBONERA” SALE A LAS CALLES Y PROTESTAN POR INCUMPLIMIENTO DE PROMESAS
Pedagógico exige a gobernadora cumplir con su palabra

DeysiCuba:“Queremos recordarles,quelagobernadoraya anuncióeliniciodela construcción.Fueelañopasado, enseptiembre,(…)Elladijo:‘endos mesesestamosiniciandolaconstrucción’. Entonces,porfavor…”.
■ PÁG.16



IGPINCLUYEALAREGIÓN
■ PÁG.03
Moquegua entre las regiones con mayor riesgo sísmico del país
►Además,vienemonitoreandopermanentementelafallade ChololoenIlo.
SUBREGIÓNILO
■ PÁG.05
Niega paralización de obra en centro de salud de Pampa Inalámbrica

►Sinembargo,avanceactualescasidel25%ygestionan recursos.


Trinquete




Moqueguazo:ironíasde lapolítica





Hace unas semanas decíamos en un trinquete político que se venían las elecciones complementarias en el Colegio de Ingenierosyque,enunainstitución, que no dimos su nombre, se había advertido a los profesionales de esa rama del saber humano paraquevotenporalguienenespecial,casocontrariopodríanperdersuchamba.
Cosas de la vida,este domingo 22 de junio se llevarán a cabo las elecciones en el gremio profesional y resulta que son dos los candidatos: los ingenieros José Luis Unda Barriales y Abraham Ponce Sosa,este último gerente general del Gobierno Regional. Nosabemosdóndetrabajaelprimero,peroojaláqueenlainstitucióndelperdedornosebotealosquenovotaronporelganador. En cuanto al decano saliente, Ing. Francisco Sucapuca, ya cumpliósucicloynosealineóalosdeseosdealgunasautoridades...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE. Moquegua
Borrachoalavista Nopasa

La mañana del martes un alto funcionario municipal en Omate llegó a trabajar en aparente estado de ebriedad, y no contento por su falta laboral, se puso medio sabroso y atrevido con el personal. De inmediato se dio parte a Recursos Humanos y no accionaroncomodebeser.Dicen los que vieron, estaba como para encender un fósforo y la gerenciaexplotabadebidoalambientecargadodehumoryolora alcohol.Alfinal,elfulanosesalióyhastalatardenoregresaba. Ojo,iraltrabajoenestadodeebriedadpuederesultarenconsecuencias graves,incluyendo el despido.La ley peruana,específicamente la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,consideralaconcurrenciareiteradaenestadodeembriaguezcomo unafaltagrave,yenalgunoscasos,inclusounaprimeravezpuedejustificareldespidosilalaborimplicaunaltoriesgo.Peroparece que al fulano le gusta su huasca, y como tiene unas varas de medio metro en la alcaldía, no pasaría nada... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Ahora que se recuerda los días del Moqueguazo,desde otro ángulo, habría que mirar a los que fueron nuestros representantes. Por ejemplo, entre los tres alcaldes provinciales de ese entonces,Edmundo Coayla de Moquegua y Jorge Mendoza de Ilo, ambos han fallecido;el de General Sánchez Cerro,Mauricio Nina,terminópresoporcorrupción. EntrelosrepresentantesdelasociedadcivilestabanHugoQuispe,quevolvióaseralcalde;MartínVizcarra,quetambiénfueelegido presidente regional y llegó a la presidencia de la república postulando como vicepresidente,y ahora es procesado por recibirsupuestascoimasenlaconstruccióndelosproyectosLomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua. Con relación a los acuerdos, ese ya es otro cantar. Lo rescatable es que hubo unidad entre autoridades y notables delasociedadcivilconel respaldodelapoblación; aunque unos sacaron ventajas en particular... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.


nadaconelUbinas
DesdeeldistritodeUbinas,elperiodistaEduardoPachecoenvió un "aclare" a algunos medios de comunicación que informaron el último martes que el volcán había entrado en un proceso eruptivocomoenlosaños2006,2014y2019.Lacalificócomola mentira más grande de la semana y más falsa que un sol cincuenta.Losllamarondesdelacapitalparapreguntarsobrelasituacióndelcoloso,cuandoloquehangeneradoesconfusiónen elpueblo.
A propósito,si se registrara otra erupción,solo el albergue de Siraguaya se encuentra en condiciones de recibir a los afectados; otroscomoSancayayPucacanchaestánabandonados.ParaPacheco, la difusión de información falsa y tendenciosa tendría matices políticoelectorales, para distraer la atención y centrarse en quienes son los abanderados enunasupuestaayuda a los damnificados. Al final, Pacheco tiene razón... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Fuentes mineras señalan que, entreeneroyabrildeesteaño, tres regiones concentran más deunterciodelainversiónminera nacional.Se trata de Moquegua,ArequipayApurímac, que destacan como los principales destinos de capitales, al reunir el 37.7 % del total ejecutadoenelpaís.Enelcasonuestro, Moquegua es el puntero con mayor inversión minera en el país,alcanzandoUS$216millones.
Loquerepresentael15.0%deltotalnacional.Sinembargo,esta cifra representó una variación negativa del 7.6 % en comparaciónconelmismoperiodode2024(US$234millones).Lareducción se debió principalmente a una menor ejecución por parte deAngloAmericanQuellavecoS.A.,perofueparcialmentecompensada por las inversiones de firmas como Compañía de MinasBuenaventuraS.A.A.enIchuñaySouthernPeruCopperCorporation,que continúan desarrollando proyectos relevantes en lazona.BastapararseenMontalvoyveránelmovimientominero que por allí se registra... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
El CMQ necesita renovación

El simple hecho de promover una reunión entrela Juntade Usuarios, el Gobierno Regional y la minera Anglo American para tratar el proyecto de la represa de Asana,queseestabatomando una "eternidad", es una reverenda llamada de atención al Comité de Monitoreo de Quellaveco,dondesesuponequeestán,apartedelasautoridades, los representantes de la sociedad civil que velan por el cumplimiento de los compromisos de la minera cuando se le dioluzverdealaminaQuellaveco.
Hubo movilización, reunión con "tregua" y finalmente la presencia del máximo directivo de Anglo American en el país a fin de agilizar un proyecto que ellos no pudieron apurar. Encima, ellos,losrepresentantesdelasociedadcivil,yacumplieronsucicloenesepuesto,yelMunicipioProvincialdeMariscalNieto,como ya lo hizo antes, debe convocar a un proceso electoral para definir otros representantes más responsables y dedicados a esamisión...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
IGPincluyeaMoqueguaentrelasregionescon mayorriesgosísmicodelpaís
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Moqueguafiguraentrelasregionesdelpaísconmayorriesgo sísmico, según advirtió el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera. El especialista alertó que la zona registra una alta frecuencia de eventos telúricos debido a su cercanía con fallas geológicas activas, lo que la convierte en un territorio especialmente vulnerable ante desastres naturales.
Durante una reciente declaración, Tavera señaló que, además de Moquegua, otras regionescomo Arequipa,Cusco, Tacna, San Martín, Junín y Áncash también presentan condiciones de riesgo sísmico elevadas. Si bien histórica-

mente se ha asociado la actividad sísmica principalmente con la costa central, el titular del IGP enfatizó que las zonas andinas y amazónicas no estánexentasdelpeligro.
PREVENCIÓN
“Hay mucho por hacer
desde la cultura de prevención. No podemos confiarnos”, manifestó Tavera, instando a las autoridades locales y a la ciudadanía a trabajar activamente en la preparación ante posibles sismos. Entre las acciones más urgentes, mencionó la elaboración y difusión de planes de
evacuación, la realización periódica de simulacros y el refuerzo de la infraestructura públicayprivada.
MOQUEGUA EN ALERTA
Luegodelsismodemagnitud 6.1 registrado recientemente en Lima, el gerente re-
AutoridadesdeToratadebenactivar miniplantasdeagua,advierte técnicodeSalud
TORATA
DIARIOPRENSAREGIONAL
A seis años de la puesta en funcionamiento de la Planta deTratamientodeAguaPotable (PTAP) de Torata —infraestructura construida por la empresa Southern Perú en convenio con la municipalidad distrital—, el balance es positivo en términos de calidad del agua para las zonas que abastece. Sin embargo, no todos los sectores del dis-
tritotienenlamismasuerte.
Carlos Quispe, técnico del área de Salud Ambiental del centro de Salud deTorata,advirtió que existen varias zonas del distrito donde la población aún consume agua con presencia de metales pesados, a pesar de que se han construido pequeñas plantas detratamiento.
“Lamentablemente, esas miniplantas no están funcionando.Inclusohayunaplanta
móvil que llegó desde el gobierno nacional, pero tampoco está operativa”, señaló con preocupación.
Zonas como Jorge Chávez A,JorgeChávezB,Lavanda,entre otras, figuran entre las másafectadas.Quisperemarcó que la falta de funcionamiento de estas plantas representa un riesgo para la salud de las familias y cuestionó la inacción de las autoridades locales.
Apesarde inversionesen miniplantasde tratamiento,varias zonasdeldistrito siguen consumiendoagua insalubre.
gional de Gestión de Riesgos, Juan Paredes, advirtió que existelaposibilidaddeunmovimiento sísmico de mayor magnitud,superioralos8grados, que podría afectar el sur delpaís,incluidalaregiónMoquegua. Esta advertencia se basa en informes técnicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y en el comportamiento sísmico observado en distintaszonasdelpaís.
SILENCIOSÍSMICO
“El silencio sísmico en el sur y la liberación de energía acumulada en el cinturón de fuego del Pacífico podrían desencadenar un gran sismo en cualquier momento”, señaló Paredes,quien también recordó que en el pasado ya se registraroneventossimilaresen el norte y centro del país. “El sismo en Lima ha sido parte de esta liberación de presión tectónica. Ahora podría ser el turnodelsur”,agregó.
FALLA DEL CHOLOLO
Paredes señaló que el IGP viene monitoreando permanentemente la falla de Chololoyotrasfallasactivasenlaregión. “La falla de Chololo es una de las más importantes. Ya en el sismo del 2001 tuvo implicanciadirecta.Existepresión acumulada que podría generar un movimiento telúricoimportante”,indicó.
SIMULACROS
Encuantoalapreparación, Paredes informó que Moquegualiderólaparticipaciónanivel nacional en el simulacro delañopasado,yqueesteaño ya se realizó uno el 30 de abril. Anuncióqueelpróximosimulacro regional se realizará en el distrito de Ubinas, en atención a la actividad del volcán delmismonombreylaposibilidad de lluvias e inundaciones en la parte alta. También se prevé un simulacro nocturno promovido por INDECI paranoviembre.

“Sisehaejecutadoungasto fuerte, una inversión, creo que las autoridades de Torata deben ver que estas plantas funcionen.Solamente las han hecho y ahí han quedado, sin entrar en funcionamiento”, sentenció.
En contraste, la PTAP de Torata, ubicada en la parte alta del distrito, ha sido eva-
luada de forma continua por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), cuyos análisis en laboratorios acreditados confirman que el agua tratada cumple con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y es apta para el consumo humano.
Esta planta abastece a sectores como Torata, Yacango, Mollesaja Chico, Coplay, Coplay Nuevo,La Pascana y Alegoma, y su función principal es reducir la presencia de metales pesados.
Incendioporquemade pastizalesgeneróalarma ydensahumaredaen sectorElPedregal
MOQUEGUA
DIARIO
Un incendio forestal alarmó a losvecinosdelsectorElPedregal,ubicado en la avenida Circunvalación de la ciudad de Moquegua. El siniestro, que generó una densa humareda y afectó la visibilidad en una vía de alto tránsito vehicular, fue provocado por la quema de pastizales presuntamente

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)sancionóaunami-
realizada por un agricultor de la zona, según información brindada por el Cuerpo GeneraldeBomberosVoluntarios.
El comandante Jorge Coaquira, jefe de la Compañía de Bomberos de Mariscal Nieto, expresó su molestia ante la persistente irresponsabilidad de algunas personas que continúanconestapráctica.
“Mira la cantidad de humo que se genera. Esto no solo

contamina, sino que pone en riesgolaseguridaddelosconductores.Y mientras nosotros trabajamosparaapagarelfuego, el señor sigue quemando como si nada. No hace caso a nuestras advertencias”, lamentóelcomandante.
Laquema,ademásdecausar contaminación ambiental, generó preocupación entre los transportistas que cir-

culan diariamente por esta vía que conecta con el Hospital Regional de Moquegua. Algunos conductores reportaron problemas de visibilidad a causa del humo,lo cual podría desencadenar accidentes si no se controla a tiempo.
Pese al esfuerzo de los bomberos por sofocar las llamas, vecinos señalaron que
| Incendio generó alarma y densa humareda.|
el agricultor continuaba prendiendo fuego en otras áreas del terreno,desoyendo las recomendaciones y llamados de atención de las autoridades.
Serenazgo de la comuna provincialtambiénllegóallugar y procedió con la identificación del responsable para iniciar el proceso sancionadorcorrespondiente.
Sancionanaminivanquetrasladabapasajeros sinpermisodeMoquegua-Arequipa
nivan que operaba de forma informal en la ruta Moquegua–Arequipa, como parte de los operativos inopinados que se vienen ejecutando en la región con el objetivo de combatir el transporte ilegal. Así lo informó el jefe zonal de SUTRAN en Moquegua, Cristian Sánchez.
Según detalló el funcionario, la unidad no contaba con autorización para el servicio regular de pasajeros y, tras la
intervención, se le impuso una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), además del retiro de placas y la retención de la licenciadeconducir.
Asimismo, Sánchez informó que estos operativos se realizaron este último miércoles en coordinación con la Policía Nacional y personal de serenazgo del distrito de San Antonio. Durante la intervención se verificó tam-
bién que el transporte regular de pasajeros y el tránsito de vehículos de carga, incluyendo aquellos que trasladan materiales y residuos peligrosos, operan con normalidad pese al paro nacional convocado por gremios de transportistasdesde Lima.
CAPACITACIÓN PARA TRANSPORTISTAS
Por otro lado,el jefe zonal
de SUTRAN anunció que en los próximos días se realizarán capacitaciones dirigidas a operadores de transporte y titulares de infraestructura, a fin de fortalecer el conocimiento sobre el reglamento nacional de transporte y prevenir infracciones. También se abordará la necesidad de analizar las frecuencias de los servicios formales, como parte del esfuerzo para garantizar que la ciudadanía cuente con suficientes alternativas de transporte autorizado.
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
Intervienenasujetoenflagranciapor hurtoagravadoeninmueble
Agentes de la Policía Nacional logró intervenir y detener en flagrancia a José Luis Q.F., de 35añosdeedad. Elindividuoestáinvolucra-
do en el presunto delito contra el patrimonio,en la modalidaddehurtoagravadoeninmueble.
Durante la intervención,se logró recuperar diversas herramientas de construcción sustraídas, entre ellas un es-
meril, tablas, un pico, entre otrosobjetos.
La detención fue comunicada de inmediato al representante del Ministerio Público, quien dispuso el inicio de lasdiligenciaspreliminaresde investigaciónconformealey.

José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
| Presunto delincuente capturado por la PNP Ilo. |
SubRegiónIloniegaparalizaciónde obraencentrodesaluddelaPampa Inalámbrica
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Ante las protestas de trabajadores que exigían la reanudación de la obra del centro de salud de la Pampa Inalámbrica,elgerentedelaSubRegión Ilo,Ing.Jaime Herrera Berolatti, aclaró que los trabajos no sehandetenido.
Herrera explicó que el Go-
bierno Regional de Moquegua enfrenta desde inicios de año un déficit presupuestal significativo, que bordea los 115 millones de soles, lo cual ha generado preocupación en variosfrentesdetrabajo. A raíz de esta situación,un grupo de trabajadores viajó a la ciudad de Moquegua, dondefueronatendidosporlagobernadoraregionalyelgeren-

Elavanceactualdelaobradelcentrodesaluddela PampaInalámbricaalcanzacasiel25%yes necesariocontarconrecursosparapodercontinuar connormalidadapartirdejulio.
te general del GORE. Durante el encuentro, se les informó que se están realizando gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para asegurar mayores recursos que garanticen la continuidaddelasobras.
“El avance actual de la obra alcanza casi el 25% y es necesario contar con recursos parapodercontinuarconnormalidad a partir de julio.Estamos trabajando con el Gobierno Regional para evitar cualquier paralización”, afirmóelfuncionario.
CONCHAACÚSTICADE PACOCHASERÁ MEJORADA
En otro momento, Herrera anunció la suscripción de un
convenioentreelGobiernoRegional y la Municipalidad Distrital de Pacocha para realizar trabajos de mantenimiento enlainfraestructuradelaConcha Acústica, con el objetivo de recuperar este espacio paralacomunidad.
LICITACIÓN DE EQUIPOS PARA EL HOSPITAL DE ILO
Respecto a la compra de equipos médicos para el Hospital de Ilo,el gerente informó que el proceso se encuentra en etapa de licitación pública. Añadió que el procedimiento se viene desarrollando conformealoscronogramasestablecidosporelsistemaestatal decontrataciones.
Refuerzancapacitaciónaconductores yoperativosnocturnosenPacocha
PACOCHA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElmayorPNP ChristianAlcántara, jefe de la comisaría de CiudadNueva,informóquese han desarrollado jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a los conductores de todas las líneas de transporte urbano que operan en el distritodePacocha.
Durante tres días, los gerentes de las cuatro empresas detransportequeprestanservicio en la zona convocaron a sus respectivos choferes para participar en estas sesiones

formativas,enlasqueseabordaron aspectos fundamenta-
les de la normativa de tránsito.
Las charlas estuvieron a cargodeefectivosespecializados de la Policía de Tránsito, quienes brindaron orientación sobre señalización vial,límites de velocidad, responsabilidad del conductor, y otras prácticas esenciales para una conducciónsegura.
“El factor común en la mayoríadelosaccidenteseselexcesodevelocidadylaconfianza excesiva por parte de los conductores. Al haber poca afluencia vehicular, muchos aprovechanparaacelerarmás

Obraen“18deMayo” separalizapor terceravezante faltadepagosa trabajadores
Unvecinoexpresósupreocupaciónalseñalarque elplazoestablecidoestáporvencerseylaobrasolo presentaunavancedel45%,locualconsidera insuficienteyalarmante.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
de lo debido, lo que termina provocando siniestros”, advirtióelmayorAlcántara.
En ese sentido, anunció que se intensificarán los operativos conjuntos con la PolicíadeTránsitoylaSUTRAN,especialmente en horario nocturno, donde se registra una mayor incidencia de accidentes. La medida busca reforzar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los transportistas durante las capacitaciones, ya que no todos vienen respetando las normasestablecidas.
Porterceravez,laejecuciónde laobradepistas,veredasymuro de contención en el sector “18 de Mayo” fue paralizada debido a la falta de pago a los trabajadores,situaciónqueha generado el malestar entre losvecinosdelazona.
Ángel Sánchez, morador del sector, expresó su preocupación y señaló que ya se había advertido del retraso. “Los trabajadores han detenido nuevamente sus labores porque no se les paga. Nos acercamosalaempresaynosdijeron que es culpa de la municipalidad, ya que se realizaron modificaciones al expediente yaúnnocuentanconlasaprobaciones correspondientes”,
indicó.
A pesar de ello, el vecino considera que la empresa debería contar con el presupuesto necesario para evitar la suspensión de los trabajos. “Eso debió estar previsto. Lo cierto es que el avance es solo del 45% cuando ya estamos por cumplir el plazo establecido,lo cual es muy preocupante”,afirmó.
Ante la situación, los vecinosdelsectoranunciaronque acudirán a la Municipalidad Provincial de Ilo, donde ya se ha programado una audiencia con el alcalde para exigir explicaciones y acciones concretas que aseguren la continuidad y culminación de la obra en los plazos establecidos.
MINAMexhortaa gobiernoslocalesa invertirenacciones parafrenarla desertificaciónyla sequía

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante una jornada informativa realizada en Moquegua, en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el Ministerio del Ambiente (MINAM) hizo un llamado urgente a los gobiernos regionales y locales para invertir en proyectos que frenen la degradación de tierras y preparen al país ante futuras sequías.
El ingeniero Jesús Villegas, director de Adaptación al Cambio Climático del MINAM,destacóqueestaproblemática avanza silenciosamente, pero con consecuencias graves para la seguridad alimentaria, la productividad del suelo, la salud pública y la sostenibilidad de los ecosistemas.
“El proceso de desertificación es lento, pero altamente destructivo. Debemos actuar desde todos los niveles del
ProgramandesfileporFiestasPatrias parael24y25dejulioenMoquegua
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
EnelmarcodelDía
MundialdeLucha contrala Desertificaciónyla Sequía,elMinisterio delAmbientepidió asumirunrolactivo pararestaurartierras degradadas.
Estadopararevertirestedaño. Es momento de activar accionesconcretasdesdelossectoresproductivos,socialesyeconómicos”,enfatizóVillegas.
El representante del MINAM anunció que en los próximos días se aprobará el PlandeAcciónNacionaldeLucha Contra la Desertificación ySequía,queestableceráobjetivos claros,indicadores medibles y proyectos específicos para canalizar esfuerzos multisectoriales.
Elfuncionariotambiéninstóalasautoridadessubnacionales a utilizar mecanismos como las asociaciones público-privadas (APP) y las obras por impuestos para financiar estosproyectos,yagenerarincentivos para involucrar activamente al sector privado,especialmente en regiones como Moquegua,donde operan importantes empresas mineras.
“Todosganamossiconservamos nuestras tierras. Las empresas deben involucrarse en esta causa, pero también es tarea del Estado garantizar que su inversión se alinee con las prioridades ambientales decadaregión”,culminó.
El Comité Cívico Regional de Moquegua, presidido por el prefecto Abelardo Cervera, confirmó que los desfiles por Fiestas Patrias se realizarán losdías24y25dejulio.El24se llevará a cabo el desfile escolar,mientras que el 25 de julio se desarrollará el desfile cívico-militar. Ambas fechas ya hansidocoordinadasylasresponsabilidades distribuidas entrelasdiferentesinstituciones involucradas, con el objetivo de garantizar el orden y el adecuadodesarrollodelasactividadespatrióticas.
DESFILE ESCOLAR
El desfile escolar del 24 de julio está programado para iniciar puntualmente a las 8:00 de la mañana y tendrá una duración máxima de hora y media. Se ha pedido a los directores de instituciones educativas evitar la convocatoria excesivamente temprana de los alumnos, a

fin de prevenir fatiga y sobreexposición al calor.
La organización del desfile escolar estará a cargo de la Dirección Regional de Educación y la UGEL Mariscal Nieto,con el respaldo del Comité Cívico.
El Gobierno Regional de Moquegua asumirá el montaje del estrado oficial, el cual estará ubicado frente al Estadio 25 de Noviembre.
Por su parte, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto tendrá la responsabilidad de ejecutar el plan de seguridad y señalización vial a través de De-
fensa Civil, así como el pintado y preparación de las calles por donde se desarrollará el desfile.
Como incentivo al esfuerzo y la participación,se ha establecido que el primer lugar del desfile escolar en los niveles de primaria y secundaria tendrá el honor de desfilar nuevamente durante el desfile cívico-militar del día siguiente.
DESFILE CIVICO MILITAR
Enelcasodeldesfilecívicomilitar del 25 de julio, este se estima durará alrededor de treshorasycontaráconlaparticipacióndeinstitucionespúblicas y privadas, programas sociales y las fuerzas del orden.
Elrecorridoabarcarálaavenida Bolívar,desde el Ministerio de Salud hasta el Estadio 25 de Noviembre,donde estaráubicadoelestradooficial.
Eldesfilecívico-militarcontará con la coordinación de la Prefectura, la Policía Nacional
yelEjércitodelPerú. Las instituciones privadas interesadas en participar deberán inscribirse en la Prefectura, desde donde se derivará la documentación correspondientealEjércitoparaestablecerelordendepresentación.
PROHIBIDO USO POLITICO DEL EVENTO
Una de las decisiones destacadas por el Comité Cívico es la prohibición de incluir en el desfile la participación de maquinaria o personal vinculado a obras de las municipalidades, medida que busca evitarelusopolíticodelevento.
Según el prefecto Cervera, esta decisión responde a lo ocurrido el año pasado,cuando algunas municipalidades, como la de Torata, extendieron el desfile por más de cinco horas con la presentación de obras y trabajadores, lo que generó malestar y exposición al sol de los asistentes, incluyendoescolares.
FondodeDesarrolloesperalanzamientode proyectointegraldeSeguridadCiudadana
LaabogadaRossmarySilva,directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM),informó que están a la espera del lanzamiento oficial del proyecto integral de SeguridadCiudadana,elcualseencuentraenetapapreviadeejecución.
Silva indicó que se realizará un seguimiento riguroso para garantizar que la super-
visión cumpla su rol. Además, el área competente llevará a cabo una vigilancia permanente para asegurar que el proyecto se ejecute de acuerdo con lo establecido en el expedientetécnico.
Respecto a los 12 millones de soles aportados por Anglo American, aclaró que dicho montonoformapartedeladelantodelos100millonescomprometidos, sino que correspondeaunpresupuestoindependiente.

|
Serealizaráun seguimiento rigurosopara garantizarquela supervisióncumpla surol.
“Ese dinero servirá para financiar los estudios a nivel de perfilylaelaboracióndeexpedientestécnicosparalaejecución de presas. Estas iniciativashansidopropuestasporel Proyecto Especial Regional Pasto Grande y priorizadas en el Comité de Monitoreo”, precisólafuncionaria.
ObradeLosCuatroPueblos concluiríaahoraennoviembre
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Duranteunavisitadesupervisión a la obra denominada de Los Cuatro Pueblos en Mollendo, el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez,señaló que el proyecto, inicialmente programado para culminar en di-
ciembrede2024,ahoraseproyecta para noviembre de 2025 debido a deficiencias en el expediente técnico y la necesidad de adicionales presupuestales.
DEFICIENCIASY ADICIONALES
“Haypartidascomolosjardines o los sardineles que no

ElpresidentedelConsejoRegionaldeArequipay suhomólogoporIslay,supervisaronelproyecto paradeterminarlaformaencómoestáavanzando ensuejecución,cumplimientodeparticipación sindicalyadicionales.
estabanconsideradasenelexpediente y tendrán que añadirse con un nuevo adicional”, indicó Ortiz quien estuvo acompañadodelconsejeroregionalporlaprovinciadeIslay, Juan Carlos Huanca Molero. Agregó que el avance físico es del 76 % y que la diferencia con el avance financiero obedece a la compra anticipada demateriales.
INCLUSIÓN LABORAL PENDIENTE
Durante la visita, los consejerosconstataronqueseviene cumpliendo con la participación de trabajadores de
construcción civil, tal como lo establece la ordenanza regional que exige una relación 60/40entretrabajadores. Sin embargo, Ortiz alertó que la participación femenina —es decir,la incorporación de mujeres en labores de obra— noseestaríacumpliendoadecuadamente. “Hemos solicitado formalmente al residente y al supervisor de obra que incorporen al menos dos trabajadoras más para respetar esecomponente.Noshanasegurado que el requerimiento se formalizará esta semana”, afirmó.

SUPERADOS CONFLICTOS CON PERSONAL Y MATERIALES
En relación a problemas anteriores reportados que involucran a trabajadores y el manejo de material, el consejero regional aclaró que di-
chos problemas ya han sido solucionados. “Solicitamos respeto mutuo entre el sindicato y los responsables de obra. Hubo diferencias innecesariasqueafectaronelavance, pero ya hay mejor coordinación”,explicó.

ConstrucciónCivilsobreparticipaciónlaboral: “Vamosaprotegerlaordenanzaregional”
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante la inspección a la obradeLosCuatroPueblosen Mollendo, el secretario general del Sindicato de ConstrucciónCivildeIslay,VladimirPintoOcsa,advirtióquelostrabajadores del gremio defenderán la ordenanza regional que les garantiza una participación en los proyectos del Gobierno Regional de Arequipa. Aseguró que este derecho “fue ganado con lucha”y que su derogación. Que algunos consejeros pretenden, generaría conflictos laborales simi-
laresalosdeotrasregiones.
PREOCUPACIÓN POR INTENTO DE DEROGAR LA NORMA
“Nosotros vamos a protegerlaordenanzaregional,porque es un derecho ganado con lucha y consecuencias”, afirmó Pinto. Explicó que esta normahaimpedidoelingreso de seudosindicatos en la región, garantizando estabilidadypazlaboral.Advirtióque, si se permite su eliminación, la situación podría desbordarse como en otras regiones del país.

AVANCE CON ARMONÍA Y DIÁLOGO
El secretario general salu-
dó la visita de los consejeros Osías Ortiz y Juan Carlos Huanca. Indicó que hoy el co-
mité de obra, el residente y el GobiernoRegionalvienentrabajandodeformacoordinada, loquesereflejaenelavancefísicoyelcumplimientodemetas. “Cuando hay comunicación, sucede esto: avance, armonía y obras encaminadas a futuro”,puntualizó.
PARTICIPACIÓN
LABORAL Y ESTABILIDAD DEL PERSONAL
Aunque reconoció que algunos trabajadores cesados elañopasadonohanretornado, destacó que actualmente se mantiene a cerca del 90 %
Elsecretariogeneral enIslay,sostuvoque sisederogalanorma Arequipapodría convertirsecomo algunasdelas regionesdelnorteen dondehay inseguridadenel temadeobras.
del personal. Se espera que el Gobierno Regional apruebe un presupuesto logístico adicional para reforzar el proyecto. “Las obras no pueden parar, deben terminarse a favor del vecino”, enfatizó el dirigente.

ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante la visita de la ministra de Comercio Exterior yTurismo al distrito de Islay, el alcalde local, Irwin Santoyo, aprovechólaocasiónparasolicitar el respaldo al proyecto del malecón turístico, el cual ya cuenta con viabilidad téc-
nica y un presupuesto estimado de 16.5 millones de soles,segúnsuestudiodepreinversión.
“Hemos conversado nuevamente con la ministra sobre el malecón turístico. Ya lo expusimos anteriormente en Lima y ahora existe interés del Mincetur para que se pueda ejecutar”,señaló la au-
Alcaldepiderespaldoaministra paraimpulsarmalecónturístico deMatarani
toridad edil.
El alcalde resaltó que, según lo expresado por la ministra,esteproyectoesunode los pocos en la región Arequipa que cuenta con un respaldo sólido, al estar vinculado a un recurso turístico ya inventariado y categorizado: las islasAlvizuri.
“La ministra me ha indicadoquegestionaráantelasinstancias correspondientes pa-
Deslizamientodepiedras interrumpetránsitoenla Costaneranorte
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
raayudarnosaconseguireltechopresupuestal,quesolopodría asignar el Gobierno Regional. Por ello, se está evaluando el mecanismo más adecuado para avanzar, ya que es lo único que falta para iniciar”,agregó.
INICIO DE OBRA DEL CENTRO DE SALUD SERÁ EN JULIO
En otro momento, el burgomaestreanuncióqueelpro-
Irwin Santoyo destacó que la ministra de Comercio Exterior y Turismo le expresó que este proyecto es uno de los pocos en la región Arequipa que cuenta con un sustento sólido, al estar vinculado con un recurso turísticocomosonlasislasAlvizuri.
yectodeconstruccióndelnuevo centro de salud en el distrito iniciará en julio. Informó que ya se recibió el plan de contingencia y que el traslado de los servicios se concretará estemes.
“La empresa ha coordinado con la supervisión y el Go-
bierno Regional,y se ha determinadoquelaobracomenzaráenjulio.Yasecuentaconlas licencias, el expediente técnico ha sido concluido,y los plazos ya están encima. Finalmente,podemosdecirqueiniciaremos la construcción del centrodesalud”,puntualizó.
Un deslizamiento de piedras se registró la noche del martes en el tramo de la carretera Costanera que conecta Mollendo con Islay-Matarani. Afortunadamente, el hecho no provocó daños personales ni afectó a los vehículos que transitabanporlazonaenese momento.
Según se informó, fue un transportista quien advirtió la caída de las rocas —algunas de tamaño considerable— y dioavisoinmediatoalasautoridades competentes para que se constituyeran en el lugar y asumieran las acciones correspondientes.

Todoindicaquefue ocasionadoporlas lloviznasregistradas recientementeenla provinciadeIslay.
El deslizamiento alcanzó uno de los carriles de la vía, y todo indica que fue ocasionado por las lloviznas registradas recientemente en la provincia. Esta situación generó que varios vehículos quedaran varados durante algunas horas, mientras se realizaban los trabajos de limpieza.Algunos conductores optaron por utilizar el carril contrario para continuarsutrayectoconprecaución.
Ya en horas de la mañana del día siguiente, la vía fue despejada en su totalidad, permitiendo que el tránsito senormalice.

RotaryClubMollendoyUCSM organizancampañade
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El Rotary Club Mollendo, en coordinación con la Dirección deResponsabilidadSocialUniversitariadelaUniversidadCatólica de Santa María (UCSM), llevará a cabo una campaña de salud integral dirigida a todalapoblación.
La jornada se realizará el domingo 22 de junio, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en el Cen-
tro Cultural de la UCSM, sede Mollendo, ubicado en la zona industrialdelaciudad. Durante la actividad, se brindaráatenciónmédicagratuita en diversas especialidades, entre ellas: medicina general, medicina interna, pediatría, obstetricia, odontología, oftalmología, nutrición, dermatología, patología, psiquiatría, cardiología, psicología, podología, traumatología, ecografíayfarmacia.
salud
Seráenelcentro culturaldela Católica.
Además, se ofrecerán servicioscomplementarioscomo asesoría contable, asesoría legal, estimulación lúdica para niñosyatenciónveterinaria. También participará el ClubdeLeonesdeMollendo.
MollendinoEnriqueChávezdioelsoportehistórico alexpedientedelCastilloForga
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Desdehacemásdedosañosy medio, el historiador mollendinoEnriqueChávezJarahasido convocado por el Plan Copesco Nacional como responsable del Soporte Histórico del proyecto del Castillo Forga. Posteriormente, fue incorporado por la empresa Consultora e Inmobiliaria Volcan (CIVSA), encargada de elaborarelexpedientetécnico.Sulabor consistió en aportar una base documental rigurosa sobrelahistoriadelcastillo:recopiló fotografías, planos antiguos,información arquitectónica y detalles estilísticos que permitieronalostécnicospreservarlosvaloresoriginalesde esta emblemática construcción.
“Mi función fue garantizar que el expediente respete el contexto histórico original del castillo. Cada columna, cornisa tiene un sentido que no se debe alterar”,sostuvo el historiador, quien ha dedicado años al estudio del patrimoniolocal.

Elhistoriadormollendinofueelúnicoprofesionallocal enformarpartedelequipodeprofesionalesque elaboróelexpedientedelCastilloForga,aseguróquese respetenloselementoshistóricosdelemblema mollendino.
PARTICIPACIÓN TÉCNICA
MULTIDISCIPLINARIA
Además de Chávez Jara, el equipo técnico estuvo confor-
mado por especialistas en arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias,mecánicadesuelos,topo-
Sedapardistribuyeaguaen cisternasantecortedel servicio
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La empresa Sedapar informó que se viene cumpliendo con el reparto de agua potable en los distritos de la provincia de Islay a través de camiones cis-
terna, en el marco del corte del servicio que programó la Junta de Usuarios ensenada MejíaMollendo.
ATENCIÓN SEGÚN
CRONOGRAMA
De acuerdo con el jefe zonaldeSedaparMollendo,ingenieroJoséLuisMendozaMendoza, se están atendiendo las
distintas zonas del Valle de Tambo, Matarani y Mollendo enhorariosestablecidos.
COBERTURAPROVINCIAL
Lasunidadescisternarecorren sectores urbanos y rurales según rutas definidas por Sedapar,garantizandoelacceso al agua mientras dure la contingenciadelservicio.
grafía, turismo, estudios ambientales, bienes culturales, paisajismo, costos y presupuestos. Todos ellos trabajaron bajo la coordinación de CIVSA, por encargo del Plan CopescoNacional.
LEGADO E IDENTIDAD CULTURAL
El aporte de Enrique Chávez ha sido determinante pa-

ra preservar la identidad del monumentomásrepresentativo de Mollendo.“No se trata soloderestaurarunedificio,sino de recuperar un símbolo que representa nuestra historia y forma parte del imaginario colectivo de varias generaciones de mollendinos”, ex-
presó.
Con su participación, se asegura que durante la ejecución del proyecto se mantenga la integridad del castillo tal como fue concebido originalmente, respetando su estilo ecléctico y su antigüedad de másde100años.

Refuerzanseguridadenexteriores delmercadoCocachacra
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Una jornada preventiva y de ordenamiento comercial se desarrolló en los exteriores del mercado de Cocachacra, enfocada en mejorar la seguridad y garantizar el uso ade-
cuadodelespaciopúblico.
La intervención permitió establecer diálogo directo con comerciantes ambulantes y propietarios de locales, promoviendoelrespetoalasnormas y evitando la obstrucción devíasdetránsito. Las autoridades recalcaron
Laaccióntuvoun enfoqueinformativo ypersuasivo,sin aplicarsanciones, priorizandola concientizaciónyla mejoraprogresiva delentornourbano.
la importancia de mantener accesos libres ante eventuales emergencias y reforzaron laideadequeelordenylaprevención benefician a toda la comunidad.La acción tuvo un enfoque informativo y persuasivo, sin aplicar sanciones, priorizando la concientización y la mejora progresiva del entornourbano.


Se anunció que en los próximosdíasserealizaráunasegunda visita, con el propósito de continuar con el proceso de reubicación y adecuación de espacios, en coordinación conloscomerciantes.
Participaron en esta intervención el subgerente de Transportes de la comuna, abogado Waldir Chafloque; el subgerente de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres, Ing. Jheyson Jiménez; lasubgerentedeEcología,Ing. Valery Bueno; el subgerente de Seguridad Ciudadana, Sr. EnriqueDelgado,juntoalequipo de fiscalización municipal y personal de serenazgo del municipiodeCocachacra.
Agricultoresyautoridadesapuran catastroenMejía
Coordinanaccionesparasubsanarlaactualización delpadrónrural.
MEJÍA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Enelmarcodelprocesodeactualización del catastro rural en el distrito de Mejía,se llevó a cabo una reunión de coordinación impulsada por el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia RegionaldeAgriculturaysuproyec-
to de Mejoramiento del ServiciodeCatastro,TitulaciónyRegistrodePrediosRurales. La jornada fue liderada por elgerenteregionaldeAgricultura y reunió al gerente de la JuntadeUsuariosdeMejía,especialistas del proyecto, agricultores y funcionarios de la MunicipalidadDistritaldeMejía.

Durante el encuentro, se definieronaccionesconjuntas de planificación, información ysensibilización,conelpropó-
sito de impulsar los procesos que permitirán brindar seguridad jurídica a los productoresdelsectorrural.
DeánValdivia celebraráelDía delAgricultor
Habráunpasacalle,charlastécnicas,luegoun almuerzodeconfraternidad,laentregade reconocimientosyshowbailable.
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Rendiránhomenajealaardua labor de los hombres y mujeres del campo: La Municipalidad Distrital de Deán Valdivia y la Agencia Agraria Islay han organizadounajornadaespecial por el Día del Agricultor, programada para el lunes 23 de junio a partir de las 10 de la mañana.
Las actividades se iniciarán con un colorido pasacalle que partirá desde la sede de la Agencia Agraria Islay. Para esta celebración se ha convocado a las Juntas de Usuarios, quienes participarán activamenteenelrecorrido.
Como parte del programa, se desarrollarán charlas técnicas a cargo de los diferentes proyectos que impulsa la Agencia Agraria,con el propósito de promover una agricul-
tura sostenible, que apueste por una transición progresiva del uso de insumos químicos hacia prácticas más orgánicas y responsables con el medio ambiente.
La ingeniera Katy Alejandro Pérez, responsable de la Unidad de Medio Ambiente del municipio, destacó la importancia de esta actividad económica para el distrito.“La agriculturaeselmotoreconómico de nuestra localidad y merece siempre ser reconocidayvalorada”,expresó.
De acuerdo con el programa, la celebración incluirá también un almuerzo de confraternidad,laentregadereconocimientos a destacados agricultores, sorteos de premios y, como cierre, un show bailable que se llevará a cabo en la losa deportiva La Pampa, ubicada junto al colegio VirgendeFátima.
Salaprogramaaudienciadeapelaciónencaso defalsadeclaracióncontraGiliaGutiérrez

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Mediante la Resolución N.° 21 del expediente 00673-202469-2801-JR-PE-03, la Sala Penal de Apelaciones de Moquegua confirmó que la audienciadeapelacióndelasentencia de primera instancia queabsolvióalagobernadora regional Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala —por el presunto delito de falsa declaración en proceso administrativo— se llevará acaboel24dejuniode2025,a las 10:35 a. m., de forma virtual,atravésdeGoogleMeet. El tribunal está conformado por los jueces superiores Pablo Walter Carpio Medina, MaxWilfredoSalasBustinzay Ruth Daysi Cohaila Quispe (quien reasumió funciones traslicenciaporvacaciones)

Seprecisaquelaaudiencia ha sido programada conformealroldeltribunalyencumplimiento de la Resolución Administrativa N.º 367-2024CE-PJ,queestablecelarealizaciónvirtualdeestetipodediligencias.
El proceso fue iniciado tras unaacusaciónporfalsadeclaraciónanteelJuradoNacional de Elecciones, donde Gutiérrez Ayala fue absuelta en primera instancia el pasado enero de 2025 por elTercer Juzgado Penal Unipersonal de Mariscal Nieto. No obstante, dichasentenciafueapeladapor laPrimeraFiscalíaSuperiorPenal de Mariscal Nieto y el procuradorpúblicodelJuradoNacional de Elecciones, quienes deberán asistir virtualmente bajo apercibimiento de declarar inadmisibles sus recursos encasodeinasistencia.
Asimismo, se ha requerido la participación obligatoria de la procesada y de su abogado defensor.Encasodequeeldefensor no asista injustificadamente,será reemplazado y se notificará a la imputada para

¿QUÉ NO DECLARÓ GILIA GUTIÉRREZ?: CINCO TERRENOS OMITIDOS
La Fiscalía sostiene que la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, incurrió en el presunto delitodefalsadeclaraciónenprocedimientoadministrativo, alomitirinformaciónrelevanteensudeclaraciónjuradade hojadevidapresentadaanteelJuradoNacionaldeElecciones (JNE)duranteelprocesoelectoralregional2022.
Deacuerdoconlaacusaciónformalpresentadaporelfiscal Roberto Miguel Giraldo Cadillo, del Tercer Despacho Penal CorporativodeMoquegua,Gutiérreznodeclarólatitularidad decincoterrenosdepropiedadruralinscritosasunombreen laregiónMoquegua,específicamenteenelvalledeOmate. EstaspropiedadesfueroninscritasantelosRegistrosPúblicos ycorrespondenalassiguientespartidasregistrales:
PredioubicadoenChallguayo–Coacho,conpartidaregistral N.°05046630.
PredioubicadoenChallguayo–Coacho,conpartidaregistral N.°05046633.
PredioubicadoenLaJoya–ElOlivar,conpartidaregistralN.° 05048057.
PredioubicadoenLaJoya–SantaRosa,conpartidaregistral N.°05067101.
PredioubicadoenOmate–LaCata,conpartidaregistralN.° 11012105.
Según el Ministerio Público, la omisión de estos inmuebles constituyeunavulneraciónalprincipiodeveracidadexigido por el artículo 23 de la Ley de Elecciones Regionales y el artículo 411 del Código Penal, que sanciona la falsa declaración en procedimiento administrativo con pena privativadelibertad.
que nombre otro, de lo contrario,seleasignaráundefensorpúblico.
El tribunal también instó a todoslosparticipantesaremitir sus datos de contacto (correo electrónico y número celular) a través del sistema de casillas del Poder Judicial para facilitar las coordinaciones previasalaaudiencia.
La audiencia se conectará desde la Sala de Audiencias N.° 06 de la Sala Penal de Moquegua, a través del enlace: https://meet.google.com/sza -ppop-wxa
Lacausahageneradoaten-
ción regional por la prolongacióndelproceso.Hantranscurridomásdecincomesesdesde que se emitió la sentencia absolutoria y recién en junio se ha fijado fecha para resolver la apelación, lo que evidencia una marcada lentitud enelavancedeestecaso,pese asurelevanciainstitucional. La resolución fue suscrita por el especialista judicial de causa Víctor Cuéllar Salas,por mandato del colegiado superior, y fue oficialmente firmada digitalmente el 3 de junio del2025enMoquegua.



LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...




ImpulsadeSouthernPerú:entregancapital semillaaproyectoporcinoenElAlgarrobal
ELALGARROBAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el distrito de El Algarrobal serealizólaentregadecapital semilla al proyecto denominado“Implementacióndetec-
Elobjetivodelproyectoesoptimizarlacrianza de lechones mediante la incorporación de tecnología que mejore las condiciones térmicasydeproducción.

nología porcina para mejorar el confort térmico y producción sostenible de lechones en pequeños porcicultores”, como parte del Programa de Proyectos por Convocatoria Impulsa,promovido por Sout-

hernPerú.
LaLic.EstefanyMéndezGárate,supervisoradeDesarrollo Comunitariodelaempresa,informó que la entrega se realizó a la Asociación de Porcino-
cultores Santa Fe, una de las organizaciones ganadoras de la convocatoria.El objetivo del proyectoesoptimizarlacrianzadelechonesmediantelaincorporación de tecnología que mejore las condiciones térmicasydeproducción. Entre los bienes entregados se incluyen tanques de agua, jaulas especializadas y termohigrómetros digitales, herramientas que permitirán implementar un sistema de calefacción adecuado para los lechones y así fortalecer las técnicas de manejo y crianza deporcinos.
“La inversión estimada para este y los demás proyectos seleccionados alcanza los 10 mil dólares aproximadamente”,precisóMéndez.
Southern Perú continuará conlaentregadecapitalsemilla a los proyectos ganadores en los meses de julio y agosto, reafirmando su compromiso con el impulso de iniciativas innovadoras que promuevan el desarrollo sostenible en las comunidades.

ComisióndeFiscalizaciónaprobóinformefinalque recomiendavacanciapresidencialdeDinaBoluarte
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
Este miércoles 18 de junio, la Comisión de Fiscalización y ContraloríadelCongresodela Repúblicaaprobóelinformefinal que recomienda al Pleno evaluar una eventual vacancia presidencial de Dina Boluarte, en el marco de las investigacionesporelcasoconocidocomo'Cirugías'.
La decisión se adoptó en una sesión extraordinaria, en laqueparticiparonsolo12congresistas.Deellos,nuevevotaron a favor del informe y tres optaron por abstenerse, permitiendoasíqueeldocumento obtenga la aprobación necesaria para ser elevado al debateparlamentario.
Según el informe, “el Congreso se encuentra en la obligación constitucional de valo-

rar si dicha conducta compromete irreversiblemente la integridadmoraldelapresidenta para ejercer el cargo y, en consecuencia,si resulta jurídicamente procedente y políticamente legítima la declaracióndesuvacanciaporlacausal de incapacidad perma-
nente, tipificada en la Carta Magna”.
Asimismo, se plantea que el congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, se dirija al Pleno en la próxima legislatura para sustentar el informe,en atención a la “gravedad institucio-

nal y la trascendencia política de los hechos”que involucran a la mandataria Dina Boluarte.
En las conclusiones del documento, se afirma que “se pudo determinar con un alto grado de certeza que la señoraDinaBoluarte,ensucalidad
JNJrehabilitóoficialmentetítulode fiscalsupremotitulardeTomásGálvez
desempeñando,restituyesutítulo y anula la inscripción de lasancióndedestitución.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó la rehabilitación del título de fiscal supremo titular de Tomás Gálvez, según lo establece la ResoluciónN.°232-2025-JNJ.
La decisión se adopta en cumplimiento de lo ordenado por el Décimo Juzgado ConstitucionaldeLima,queelpasado 30 de mayo dispuso su reposición en el marco de un proceso de amparo presentadoporelpropiomagistrado.
Dicharesoluciónjudicialordena la reincorporación de Gálvez en el cargo que venía
Como se recuerda, Tomás Gálvez fue cesado en abril de 2021 por la entonces JNJ, mediante un proceso disciplinario inmediato calificado de irregular,que concluyó con su destituciónporfalta“muygrave”,trassupresuntaimplicanciaenelcaso'LosCuellosBlancos del Puerto'.En ese contexto, se le señaló por haber solicitado al prófugo exjuez supremo César Hinostroza revisarlasituacióndelronderoSegundoNemecio. El magistrado alegó que no logró presentar el recurso
de reconsideración dentro del plazo de cinco días porque se encontraba internado en una Unidad de Cuidados Intensivos(UCI),enfrentandouncuadrocríticodeCOVID-19.
GÁLVEZ DENUNCIARÁ A FISCAL DE LA
NACIÓN
Por otro lago, Tomás Gálvez denunció este miércoles que la actual fiscal de la Nación,Delia Espinoza,se negó a recibirlo tras su intento de reincorporarse al Ministerio Público.
“AcabodesalirdelMinisterio Público,donde he ido a hablar con la señora fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para
que lleve a cabo mi reincorporación dispuesta por el Tribunal Constitucional. Sin embargo,ella se niega a incorporarme sin ninguna razón y se niegaaatenderme,locualevidencia un delito claro y evidente de resistencia a la autoridad”,dijoGálvezenRPP.
Luego de remarcar que su título como fiscal supremo ya ha sido rehabilitado oficialmente,Tomás Gálvez sostuvo que no requiere agendar ninguna cita para dialogar con la fiscaldelaNación.
“La tradición es que los fiscales supremos no necesitan cita para conversar entre fiscales supremos o con el fiscal
de presidenta de la República, sesometióaunaintervención quirúrgica de carácter estéticoyfuncional”afinesdejunio de2023.
El procedimiento tuvo lugar en la Clínica Cabani, según el testimonio del médico cirujano Mario Cabani. De
acuerdoconelinforme,setrató de una cirugía “electiva y no urgente”,en aparente contradicción con las responsabilidades inherentes al cargo presidencial.
Tambiénseindicaque,tras la intervención, que incluyó atención médica especializada y un periodo de reposo entreel28dejunioyel4dejulio, “se ha visto comprometida la continuidad del mando presidencial, la capacidad de toma de decisiones en tiempo real, laatencióndeemergencianacionalesylaconduccióngeneraldelapolíticadelEstado”. Adicionalmente, se señala que esta posible incapacidad temporal no fue notificada al Congreso. Por ello, el informe sugiere que se evalúe si tales hechosconstituyencausalsuficiente para declarar la vacanciapresidencial.

de la Nación que también es un fiscal supremo. Eso nunca ha existido. Y ahora dice que mevaaatenderelviernes.Veremossimeatenderá”,indicó.
En esa línea, Gálvez Villegas anunció que procederá a interponer una denuncia formal contra la fiscal de la Nación,DeliaEspinoza.
“Invoco a las autoridades que tienen que hacer el control. Una funcionaria no pue-
de estar en el cargo y pretender hacer lo que ella quiere.El Congreso tiene que tomar accionesytomarladecisiónque corresponda, porque esta señora no está capacitada para ejercer el cargo ni entender la naturaleza de la función.En el marco de la reforma de la institución, lo más inmediato que se tiene que hacer es retiraraestaseñora”,dijo.
LainaccióndelministrodeEnergíay Minasfrentealamineríailegal
Tras doce años de un mecanismo colapsado y sin resultados favorables para la minería en el Perú,el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, insistió en la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Si bien el economista no precisó por cuánto tiempo más seguirá en vigencia, señaló que “no habrá una prórroga indiscriminada”delsistema.Elúltimo viernesindicóanteelPlenodel
Congreso —que lo interpeló porsusaccionesquesugieren unaexcesivaflexibilidadhacía los informales y su inacción frente a los ilegales— que dicha medida regirá bajo el marco de la Ley 32213 que le permite disponer de una prórrogadehastaseismeses.
El REINFO, que originalmente buscaba integrar a los mineros informales a un procesodelegalización,sehaconvertidoconeltiempoenunescudo para la ilegalidad en el sector minero, según los expertos.El abogado en materia ambiental, César Ipenza, consideraqueestemodelohafracasado porque facilita la operatividad minera a pesar de que no se cumplen con los requisitos para la formalización. “Se puede destruir mientras se opera, contaminar, pero no se puede procesar, por ejemplo, por delito de contaminación o destrucción del patrimonio;y lo que vemos de manera constante es que se usa el REINFO para evadir la sanciónpenal”,explica.
La ilusión de una mediana y pequeña minería sostenible en el Perú se ha desvanecido en los últimos años; y el mi-

nistro Montero no da señales de cambiar de rumbo. El titular del Ministerio de Energía y Minas defiende la vigencia del REINFO hasta finales de año porque asegura que se viene impulsando la formalización de más de 3 mil inscripciones de minería, que ya cuentan con título de concesión minera o contrato de explotación.Peroestacifrayano suena atractiva si la comparamos con que en los doce años de existencia, hay un total de 9 mil 254 exclusiones del sistema. Es decir, el número de exclusiones es tres veces mayorqueelnúmerodemineros en proceso de formalización. El REINFO fue un fracaso,solo llegó a formalizar al 2% de los registrados.
Montero tampoco ha precisado que en el mismo período sólo el 1.5 % de mineros se formalizaron con el REINFO, según la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú
(Confemin). «En el proceso de formalización,noshanpedido unosrequisitosquenosepueden cumplir, como es el contrato de explotación. Entonces,por esa razón,somos ahorita informales”, cuestiona el presidente del Confemin,Máximo Franco Becker. Pero no es el único silencio del ministrodeEnergíayMinas.
RENAPMAT, UN SEGUNDO REINFO QUE NO BRINDA SOLUCIONES
Lejos de buscar una solución real frente a los retos de la minería, Montero continúa sin pronunciarse respecto al predictamen de la llamada Ley MAPE —Leyquebuscaregularelrégimenespecialpara la pequeña minería y minería artesanal— pese a que cuando asumió el cargo anunció una nueva propuesta de la normativa. No son pocas las organizaciones, como la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (SNMPE) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), que sugierenquelaLeyMAPEenrealidad supone el continuismo bajo el velo de una nueva denominación.
Este 30 de junio expirará el REINFO, y frente a ello el predictamendelaLeyMAPEemitido por la Comisión de EnergíayMinasdelCongresoplantea reemplazarlo por el RegistroNacionaldelaPequeñaMinería, Minería Artesanal y Minería Tradicional Ancestral (RENAPMAT).Siyalapropuesta había despertado desacuerdos porque contemplaba queelRENAPMATinscribaautomáticamente a los mineros que ya se encontraban en REINFO sin exigirles mayores requisitos,elmalestarsehaincrementado con el silencio de Jorge Montero, quien deberá explicar a la ciudadanía cuálessonlasmedidasquetomará para evitar que la minería ilegalsigaavanzando.
Cabe precisar que el Congresohadecididopostergarel debate de la Ley MAPE y dejarlo fuera de esta legislatura. Pero las respuestas de Monteronolleganylosminerosinformales cada vez la tienen másfácil.
MINERÍA
ILEGAL SOBRE PATRIMONIO
Recientemente,elMinisterio de Cultura anunció la disminución del área protegida de las Líneas de Nasca.A diferencia de ahora,en dicha ocasión el titular de Energía y Minas no demoró en declarar e invitó a los mineros que operabanenlazonaasolicitarpermisos para que continúen con su actividad con normalidad, pues ya no estarían actuando en un supuesto de ilegalidad.Por su parte,el ministro de Cultura, Fabricio Valencia,aceptóqueenlazonaoperaba minería ilegal. Frente a las duras críticas, tuvo que revertirsudecisión.
ElministroJorge Monteropersisteen ampliarelREINFO hastafinalesdeaño. Además,sigueen silenciofrenteal predictamendela llamadaLeyMAPE que,segúnlos expertos,tampoco garantizarála reduccióndela informalidaddelsector nilaeliminacióndela mineríailegal.
A las polémicas decisiones delMinisteriodeEnergíayMinas se suma la presencia de un “asesor” de mineros informales en la Dirección General de Formalización del sector:la deMáximoGalloQuintana. Un año atrás, cuando el titular del sector era Rómulo Mucho,Gallo visitó el MINEM junto a una comitiva de la Federación Nacional de PequeñosProductoresMinerosyMinerosArtesanalesdelPerú(Fenamarpe) —uno de los gremios más activos de mineros informales—ysepresentócomo su “asesor”. Durante ese encuentro,MuchoyGalloanalizaron temas como la nueva ley para mineros pequeños y artesanales, el Plan Nacional de Formalización, y el futuro de los mineros en la Poligonal delasLíneasdeNazca. Enenerodeesteaño,cuando Jorge Montero ya era ministro, nombró a Gallo director de Formalización. Él ha sido parte de la elaboración de propuestas para el REINFO y la Ley MAPE, como apoyo de Fernamarpe y como parte del MinisteriodeEnergíayMinas. Es decir, pasó de representar intereses gremiales a ocupar uncargoclaveenelEstadobajo el aval del actual ministro deEnergíayMinas.




826 Delivery: 956055862 - Ilo
VENTA EN MOQUEGUA
LOTE COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
80 M2,AV. BALTAB-7
280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203
380 M2,AV. BOLÍVAR B-8
PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES
LLAMARAL: 925 558 705
N° 0938




SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0937
¨ BONTREUX
¨ COMISIÓN AZUL
¨ BOUNCIAGO
¨ BAUNO
NOMBRES COMERCIALES DE EMPRESAS
¨ BONA PLANTA
¨ CAFÉ FLORECIENTE
¨ BLADELY
¨ BELLEZAS
¨ IMPULSAR EL YOGA
¨ BENEFICIO BITS
¨ EFECTO AMIGO
¨ FUERZA ELABORADA
¨ FIGURA BIÓNICA
¨ BIZOTA
¨ TORNILLO DE BANCO
¨ PATA DE LATÓN




Estudiantesdelpedagógico“MercedesCabello”protestan porincumplimientodepromesas
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Tras meses de espera y promesas incumplidas, estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública“Mercedes Cabello de Carbonera” salieron a protestar, exigiendo el cumplimiento del compromiso asumido por la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, quien anunció públicamente en 2024 que entregaría el expediente técnico para la construcción de una nueva
infraestructura educativa antesdequefinaliceelaño.
Con carteles en mano y visibles muestras de malestar, los estudiantes y sus profesores se concentraron en la institución para iniciar una marcha hacia la sede del Gobierno Regional. Sin embargo, la movilización fue detenida luego de que un grupo defuncionariosdel GORE Moquegua llegara hasta la escuela para entablar un diálogoconlosmanifestantes.
COMITIVA DEL GORE
La comitiva estuvo liderada por el gerente general del Gobierno Regional, Abraham Ponce Sosa, quien justificó el retraso del proyecto asegurando que el Ejecutivo Nacional recortó el presupuesto regional en más de 100 millones de soles, lo que afectó directamente el financiamiento deobraspriorizadas.
“Hemos estado reunidos con la gobernadora, el ministro de Economía y Finanzas… hemos estado exigiendo que se nos devuelvan los 115 millones de soles que se nos recortó del presupuesto 2024 al
2025”,explicóPonceSosa.
PROMESAS INCUMPLIDAS
La docente Deysi Cuba Jiménez, quien tomó la palabra durante la protesta,cuestionó duramente la falta de seriedad de las autoridades regionales y recordó que, en septiembre del año pasado, durante un acto protocolar por el Día del Maestro, la gobernadora anunció el inicio de la construcción para dentro de dos meses,lo cual nuncaocurrió.
“Queremosrecordarles,se-
Transportistasurbanossesuman alparonacionalenrechazoala inseguridad
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Los conductores de combis afiliados a diferentes rutas del transporte urbano de la ciudad de Moquegua, como la 5,19,22,25,27,28 y 29,se sumaron al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP) y la Asocia-
ción Nacional deTransportistas (ANTRA).Un promedio de 400 transportistas se manifestó por las principales vías de la ciudad contra la inseguridad y la implementación de un plan integral de seguridad que garantice condiciones mínimas para operar sin poner en riesgo la vida de los ciudadanos.

Según indicaron los voceros del gremio,la protesta tuvo carácter preventivo y pacífico,y consistió en una movilización que partió de la avenida Bolívar y recorrió las calles Amazonas,Balta y Camilo de la Torre, con punto fi-
nal en el Parque de la Juventud,también conocido como la Rotonda.
“La situación de inseguridad ha empeorado en todo el país, y Moquegua no es la excepción. Antes no se veían estos casos. Es preocupante. Este paro busca hacer sentir nuestra voz”, señaló uno de los dirigentes del transporte urbano.
La protesta también generó incomodidad entre los ciudadanos, debido al bloqueo
ñores funcionarios, que la gobernadora ya anunció el inicio de la construcción. Fue el año pasado, en septiembre, cuando nos entregaron unas casacasporel Díadel Maestro.Ella dijo: 'en dos meses estamos iniciando la construcción'. Entonces,porfavor…”,reclamó laprofesora.
FIRMAN ACUERDOS
Ante la presión estudiantil y docente, los funcionarios acordaron una serie de compromisosplasmadosenunacta firmada por representantesdelGobiernoRegionalyde la comunidad educativa. Entreellosdestacan: El lunes 23 de junio, el ge-
rente regional de Infraestructurainspeccionaráellocaljunto con el equipo de mantenimiento para iniciar trabajos urgentes. A fines de julio de 2025, se presentará el avance del expediente técnico y su modelado en 3D. El expediente técnico final será aprobado a más tardar en septiembre de 2025. Se convocará a una nueva reunión con la comunidad educativa a fines de julio de 2025, para informar sobre losavances.
Pesealcompromisofirmado,losestudiantesdejaronclaro que no bajarán la guardia y seguirán vigilantes hasta que seconcretelaanheladaobra.

del tránsito vehicular en una de las principales arterias de laciudad.Algunosvecinosmanifestaron su preocupación ante una posible emergencia médica,yaquelainterrupción de las vías podría dificultar el paso de ambulancias u otras unidadesdeauxilio.
La Policía Nacional se hizo presente en la zona, aunque sin mayores intervenciones, dado que la movilización se mantuvo sin enfrentamientosniactosdeviolencia.
La jornada de manifestaciones se realizó en el marco de un paro nacional del sector transporte, convocado para denunciar la falta de respuestas efectivas ante el incremento de la delincuencia en distintasregionesdelpaís.